2
PAUTA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL “1º INTERESCOLAR DE SOCIOLOGÍA 2013” ESCUELA DE SOCIOLOGÍA - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO OBJETIVO Realizar un trabajo grupal de investigación que demuestre la capacidad de reflexión crítica, utilizando los conocimientos y herramientas de investigación sociológica, adquiridos en los talleres metodológicos realizados en la Escuela de Sociología de la UNAB. CARACTERÍSTICAS GENERALES El problema de investigación debe insertarse dentro de la siguiente temática: "Desigualdades Sociales y Discriminación”, la que podrá ser abordada desde la educación, las desigualdades regionales, la pobreza, el ingreso, el no reconocimiento de las minorías étnicas, sexuales, etc. El trabajo se realiza en grupo de dos a tres integrantes. La investigación se puede basar en fuentes primarias (entrevistas, observación) y/o secundarias de información (análisis documental, análisis de bases de datos) y puede utilizar técnicas cuantitativas, técnicas cualitativas, o una combinación de ambos tipos. El reporte final del trabajo de investigación debe ser entregado como informe escrito en un archivo MsWord tamaño carta, márgenes de 2,5 cms y letra Arial 11, y enviado al correo electrónico [email protected] con copia a [email protected] a más tardar a las 15:00 hrs. del día jueves 26 de septiembre de 2013. Adicionalmente, se debe preparar una presentación en formato MsPowerPoint, la cual debe ser expuesta por los integrantes del grupo ante el jurado del concurso, el día martes 08 de octubre, en máximo 15 minutos, en el Auditorio Andrés Bello, ubicado en República #239. La programación horaria del día de presentación se comunicará una vez recibidos los trabajos finales. PAUTA DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 1. Título de la Investigación Una o dos frases que den cuenta en forma adecuada del problema de investigación, pudiendo incorporar alguna referencia a los hallazgos de la misma o al caso estudiado. 2. Planteamiento del problema de investigación y marco teórico (3 páginas) Presentación general del tema, fenómeno o problemática que trata la investigación, señalando en qué consiste, cuáles son sus alcances e indicando su relevancia social. Es deseable que sustente la relevancia social del tema en datos cuantitativos de contexto y/o en los resultados de otras investigaciones realizadas. Formule la o las preguntas que la investigación busca responder. Preferentemente, realice una sola pregunta de investigación y luego realice sub- preguntas que especifiquen lo que se quiere lograr con el estudio. Explicite el significado de los conceptos, variables o terminología específica que utiliza la investigación. Señale el o los autores en los cuales se basan estas definiciones, realizando las referencias explícitas a los textos correspondientes.

Pauta trabajo de investigación interescolar de sociología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pauta trabajo de investigación   interescolar de sociología

PAUTA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

“1º INTERESCOLAR DE SOCIOLOGÍA 2013” ESCUELA DE SOCIOLOGÍA - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

OBJETIVO Realizar un trabajo grupal de investigación que demuestre la capacidad de reflexión crítica, utilizando los conocimientos y herramientas de investigación sociológica, adquiridos en los talleres metodológicos realizados en la Escuela de Sociología de la UNAB. CARACTERÍSTICAS GENERALES El problema de investigación debe insertarse dentro de la siguiente temática: "Desigualdades Sociales y Discriminación”, la que podrá ser abordada desde la educación, las desigualdades regionales, la pobreza, el ingreso, el no reconocimiento de las minorías étnicas, sexuales, etc. El trabajo se realiza en grupo de dos a tres integrantes. La investigación se puede basar en fuentes primarias (entrevistas, observación) y/o secundarias de información (análisis documental, análisis de bases de datos) y puede utilizar técnicas cuantitativas, técnicas cualitativas, o una combinación de ambos tipos. El reporte final del trabajo de investigación debe ser entregado como informe escrito en un archivo MsWord tamaño carta, márgenes de 2,5 cms y letra Arial 11, y enviado al correo electrónico [email protected] con copia a [email protected] a más tardar a las 15:00 hrs. del día jueves 26 de septiembre de 2013. Adicionalmente, se debe preparar una presentación en formato MsPowerPoint, la cual debe ser expuesta por los integrantes del grupo ante el jurado del concurso, el día martes 08 de octubre, en máximo 15 minutos, en el Auditorio Andrés Bello, ubicado en República #239. La programación horaria del día de presentación se comunicará una vez recibidos los trabajos finales. PAUTA DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 1. Título de la Investigación Una o dos frases que den cuenta en forma adecuada del problema de investigación, pudiendo incorporar alguna referencia a los hallazgos de la misma o al caso estudiado. 2. Planteamiento del problema de investigación y marco teórico (3 páginas) Presentación general del tema, fenómeno o problemática que trata la investigación, señalando en qué consiste, cuáles son sus alcances e indicando su relevancia social. Es deseable que sustente la relevancia social del tema en datos cuantitativos de contexto y/o en los resultados de otras investigaciones realizadas. Formule la o las preguntas que la investigación busca responder. Preferentemente, realice una sola pregunta de investigación y luego realice sub-preguntas que especifiquen lo que se quiere lograr con el estudio. Explicite el significado de los conceptos, variables o terminología específica que utiliza la investigación. Señale el o los autores en los cuales se basan estas definiciones, realizando las referencias explícitas a los textos correspondientes.

Page 2: Pauta trabajo de investigación   interescolar de sociología

3. Metodología utilizada (2 páginas) Especifique el marco y fuente utilizados:

• Universo o marco de referencia del estudio: caracterización del tipo de sujetos, lugar geográfico y marco temporal a que hace referencia el estudio.

• Muestra o caso de estudio: señale las características y el alcance de las fuentes de la investigación, expresada en el número y tipo de personas o grupos o unidades geográficas, número de entrevistas y/o de observaciones, bases de datos, etc.

Especifique con detalle qué actividades realizó el grupo para completar la investigación:

• Actividades de recolección de datos (observación, entrevistas, búsqueda de datos secundarios, búsqueda de documentos, búsqueda bibliográfica, etc).

• Actividades de procesamiento y análisis de los datos: análisis cuantitativo, análisis cualitativo, pruebas de hipótesis.

4. Resultados y Análisis (5 páginas) Presente los resultados de la investigación, dando cuenta pormenorizada de los hallazgos obtenidos en la recolección, procesamiento y análisis de los datos. Formule explícitamente las respuestas a la(s) pregunta(s) de investigación que se pueden formular con la información obtenida y procesada, realizando un análisis crítico de los datos y señalando qué queda sin responder y qué nuevas preguntas se abren a partir de los hallazgos. 5. Conclusiones Redacte una síntesis con las principales conclusiones del estudio, sugiriendo además nuevos análisis o estudios que considere relevantes realizar a futuro. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El comité evaluará los trabajos de investigación con los siguientes criterios y ponderaciones: Presentación oral: 30%, que se desglosa en:

• Claridad de la exposición: 20% • Calidad de las diapositivas: 10%

Informe Escrito: 70%, que se desglosa en:

• Redacción, formato y presentación: 10% • Originalidad y relevancia del problema de investigación: 20% • Uso de herramientas metodológicas: 20% • Calidad del análisis y reflexión crítica: 20%