Pautas Bd Ces

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Pautas Bd Ces

    1/5

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA

    CONSEJO DE EDUCACIN SECUNDARIAINSPECCIN GENERAL DOCENTE

    INSPECCIN DE DIBUJO

    Direccin: J unc al 1395, Montevid eo, Uruguay. Tel 29155285 int.414

    e-mail:[email protected]

    [email protected]

    Abril de 2012

    BACHILLERATOARTE Y COMUNICACIN VISUAL

    PAUTAS PARA EVALUACIONES Y EXMENES

    Generalidades

    Consideramos a la evaluacin un componente del sistema didctico que debe integrarse desde el comienzo enla generacin de dispositivos para la enseanza y para el aprendizaje. Desde esta perspectiva adquiere uncarcter comprensivo, formativo y sumativo y deber atender la valoracin de los procesos de aprendizaje enlos diversos dominios abordados (productivo, crtico, cultural) en el tratamiento de los contenidos

    (procedimentales, conceptuales y actitudinales).

    El docente definir criterios de evaluacin, establecer indicadores (de logro y dificultad) y disear diversosinstrumentos de evaluacin, en funcin de los contextos de trabajo, los objetivos propuestos y las modalidadesmetodolgicas implementadas. Es importante que los alumnos conozcan desde el comienzo dichos criterios eindicadores as como las expectativas y caractersticas que tendrn las evaluaciones en las diversas etapas yactividades del curso, a los efectos de habilitar y favorecer desempeos ms comprometidos, responsables yautnomos en los estudiantes.

    La CARPETA PROCESOo PROCESO-FOLIO es un instrumento imprescindible a la hora de la evaluacin de losprocesos y recorridos que realicen lo estudiantes a lo largo del curso. Permite renovar y modificar propuestasprocurando acompaar a cada alumno en las instancias de logros y dificultades. El cuaderno de clase o losregistros de procesos, son parte de la mencionada carpeta - proceso. sta podr adquirir los ms variadosformatos (desde el tradicional de papel al digital) deber dar cuenta de los pasos dados y las produccionesrealizadas: registros de ideacin, bocetos previos, croquis de ideacin, anlisis escritos de lecturas deimgenes, investigaciones, recopilaciones, registros fotogrficos, colecciones de imgenes u otros artefactosvisuales, trabajos de evaluacin realizados con anterioridad, lminas, materiales informativos, maquetas,videos, producciones multimedias, blogs, direcciones web, etc, que se necesiten para dar cuenta de lasadquisiciones del alumno.

    Las evaluaciones de proceso se incorporarn a la tarea, no acumulando o sumando calificaciones, sinopromoviendo reflexiones y permitiendo que el alumno elabore sus propias conclusiones. Estas evaluacionestambin deben darse desde el grupo y en forma colectiva, sumndose las que realice el profesor o equipodocente orientador de la tarea. La valoracin crtica debe incluir la autoevaluacin de los diversos

    protagonistas, y en tal sentido la carpeta - proceso es un instrumento particularmente til a tales efectos puespermite apreciar, formular valoraciones y compartir con otros docentes del centro hallazgos y logros. Lasproducciones realizadas en todas esas instancias de evaluacin sern integradas al proceso - folio.A los efectos de las evaluaciones, ser requisito la presentacin de la CARPETA PROCESO tal como se expresaen los programas de los cursos.

    A continuacin presentamos un cuadro en el cual figuran las caractersticas de las Evaluaciones Especialespropuestas en el Reglamento de Evaluacin y Pasaje de Grado de Bachillerato Reformulacin 2006, adaptadasa las singularidades de nuestra asignatura.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Pautas Bd Ces

    2/5

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA

    CONSEJO DE EDUCACIN SECUNDARIAINSPECCIN GENERAL DOCENTE

    INSPECCIN DE DIBUJO

    Direccin : Jun cal 1395, Montevideo, Urug uay. Tel 29155285 int.414

    e-mail:[email protected]

    [email protected]

    DE LAS EVALUACIONES ESPECIALES

    PRIMERA EVALUACIN ESPECIAL SEGUNDA EVALUACIN ESPECIAL

    Preparacin Durante las clases previas, si el profesor lo considera conveniente, se podrn desarrollarinstancias en las que los alumnos revisen y eventualmente reformulen los trabajosrealizados a la fecha, reforzando los contenidos que se estimen pertinentes yprofundizando los procesos de aprendizaje.

    El profesor habr generado previamente pautas deorganizacin y presentacin en las que se incluyantareas diseadas en procura de alcanzar los objetivoseducativos previstos. Tambin se habrn establecidolos criterios de evaluacin a considerar.

    Propsitos Conocer y comprender tanto por parte del docente como de los estudiantes los logros alcanzados en los desempeos de los alumnos, en lastemticas planteadas y los aspectos a mejorar

    Orientar al estudiante en la consolidacin y superacin de sus procesos de aprendizaje, habilitando su auto-evaluacin y autonoma parafavorecer el alcance de los objetivos previstos para el curso.

    Instrumentos Se podr implementar mltiples instrumentos y modalidades para las instancias deevaluacin. A la hora de disear las propuestas se deber tener en cuenta: El diagnstico inicial

    La planificacin anual realizada Las metas propuestas.

    Los contenidos trabajados.Se evaluar a los alumnos con propuestas que incluyan lo efectivamente trabajado hastael momento en el curso, atendiendo los diversos dominios (crtico, productivo y cultural)que se hayan abordado en el tratamiento de los mismos.

    Presentacin y defensa de la CARPETA-PROCESO.

    No debe descartarse la posibilidad de generarmodalidades colectivas para esta presentacin ydefensa, como tampoco debe descartarse larealizacin de otras actividades complementarias queconformen los instrumentos de la evaluacin especial.

    Duracin El tiempo de la carga horaria semanal correspondiente al curso.

    Valoracin Es importante que el profesor acuerde, establezca y explicite previamente indicadores de logros y dificultades que permitan ponderaradecuadamente las situaciones, tanto a l como a los alumnos.

    Devolucin Es fundamental instrumentar devoluciones que habiliten comprensin sobre los logros y los ajustes que cada alumno debe realizar en susaprendizajes, en los procedimientos que emplea, en su forma de abordar los problemas y sus resoluciones, etc. Se procura que as la instanciaevaluatoria sea til para comprender y adquiera verdadero carcter formativo y fundamente las decisiones de certificacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Pautas Bd Ces

    3/5

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA

    CONSEJO DE EDUCACIN SECUNDARIAINSPECCIN GENERAL DOCENTE

    INSPECCIN DE DIBUJO

    Direccin: J unc al 1395, Mont evideo, Urugu ay. Tel 29155285 int.414

    e-mail:[email protected]

    [email protected]

    En referencia al Art. 45 del Captulo X (Normas de Evaluacin Aplicables a los estudiantes reglamentados) del

    REGLAMENTO DE EVALUACIN Y PASAJE DE GRADO de PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE BACHILLERATOREFORMULACIN 2006; en esta asignatura, las producciones de las Evaluaciones Especiales, una vez calificadasy comentadas, pasarn a integrar la CARPETA-PROCESO, y no el archivo liceal, ya que son documentos clavesde los procesos de aprendizaje de los alumnos, para la segunda evaluacin y para ser considerados en unaeventual instancia de examen.

    Los resultados obtenidos, debern ser considerados por el docente a los efectos de poder examinar laplanificacin del curso y de replantearla en caso necesario.

    EXMENES DE BACHILLERATO

    El alumno reglamentado debe contar con el respaldo documentado de su tarea durante el ao, por lo que esindispensable la presentacin de la CARPETA PROCESO para rendir examen.

    El tribunal acordar los criterios de evaluacin que se considerarn en el examen y en los mismos ponderarcon nfasis ese Proceso-Folio del alumno ya que es el testimonio de sus recorridos, sus avances y sus logros.

    Por ello es fundamental que se aclare desde el comienzo del ao la trascendencia de este documento, aI que elprofesor debe asignarle una calificacin global que se identificar claramente en el libro del profesor.

    De igual forma, es importante que el docente oriente a los estudiantes que deban rendir examen en cuanto altipo de actividades que pueden desarrollar para prepararse para esa instancia as como para mejorar losregistros de la CARPETA-PROCESO. En tal sentido el docente puede elaborar pautas de trabajo y posiblesrecorridos por actividades que permitan, a aquellos alumnos cuyo trabajo durante el curso fue insuficiente,desarrollar y fortalecer procesos de aprendizajes con los que alcancen los objetivos propuestos en la instanciadel examen.

    La Carpeta Proceso presentada en el examen, habr sido refrendada por el docente, es decir dar cuenta de losreales procesos del alumno a nivel productivo durante el curso y bajo la supervisin del profesor. Los trabajosque el estudiante desarrolle (borradores, investigaciones, reflexiones, etc.) para la preparacin del examen seincorporarn en la Carpeta-Proceso precedidos de una cartula que los identifique.

    No obstante si algn alumno se presentara a rendir la prueba del examen sin la Carpeta-Proceso, se lepermitir realizarla, teniendo en cuenta esta circunstancia al momento de evaluar y asignar la calificacin.

    Al momento del examen, cada docente, atendiendo lo trabajado durante el curso, propondr a sus alumnosplanteos que se vinculen con los aspectos enfatizados y las modalidades desarrolladas. Esto significa que, paracada curso, habr ms de una propuesta de examen de manera de garantizar a los estudiantes actividades conlas modalidades propias del curso realizado. Todas ellas evaluarn las competencias y contenidos abordados.

    A los efectos de equiparar los niveles de dificultad entre las diferentes propuestas, el tribunal realizar losacuerdos previos necesarios y fijar criterios de evaluacin.

    Podrn emplearse diferentes herramientas y modalidades de evaluacin, tal como se estipul para las pruebas.Los alumnos podrn seleccionar entre las propuestas de examen aquellas cuyos contenidos y planteos estn deacuerdo a lo trabajado en el curso con su profesor.

    En el cuadro adjunto presentamos las caractersticas que debern asumir las propuestas de los exmenes enfuncin de las categoras que establece el reglamento.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Pautas Bd Ces

    4/5

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA

    CONSEJO DE EDUCACIN SECUNDARIAINSPECCIN GENERAL DOCENTE

    INSPECCIN DE DIBUJO

    Direccin: Jun cal 1395, Mont evideo, Urugu ay. Tel 29155285 int.414

    e-mail:[email protected]

    [email protected]

    DE LAS CATEGORIAS

    CATEGORA B CATEGORA C CATEGORA D CATEGORA LIBRE

    Perodo

    habilitante

    noviembre-diciembre noviembre-

    diciembre

    febrero noviembre-diciembre

    Pruebas examen de una pruebacomplementaria

    examen de dos pruebas Los alumnos en categora libre debern realizardos producciones grficas y un oral (15minutos como mximo).

    Duracin 60 minutos aprox. 120 minutos aprox. 180 minutos en total.

    Caractersticasgenerales

    Atendiendo a que en esta categora losalumnos han alcanzado aprendizajessatisfactorios en general, la propuestade examen tendr un carcter acotadoy complementario (Art. 58 delReglamento de Evaluacin y Pasaje deGrado de Bachillerato Ref. 2006: Eltipo de examen que corresponde a la

    Categora B consiste en una prueba

    complementaria, exclusivamente de

    aquellos contenidos del curso en los

    que se manifest insuficiencia (...)).El docente considerar abordar enforma total o parcial, aquellosaspectos, en funcin de su relevancia,en los que el estudiante evidencidificultad durante el curso. El grado dedificultad de la propuesta debeadecuarse al tiempo estipulado para laprueba.

    Las propuestas de las pruebascontemplarn aquellos aspectos del cursoque el tribunal, orientado por el profesordel ao, considere necesario evaluar.

    En caso que el docente del curso nointegrara el tribunal, ste se remitir aconsultar el Programa Analtico sintticoy/o el desarrollo del curso que realiz elalumno. En tal sentido, si se cuenta con elregistro de las evaluaciones delestudiante del Libro del Profesor y/o conla carpeta - proceso del alumno,recomendamos considerar esasinformaciones que brindan insumos tilesa la hora de disear la propuesta delexamen.

    Atendiendo las caractersticas de estaasignatura, la prueba oral puede ser sustituidapor otra actividad que, de acuerdo a lo queestablezca el tribunal y sumado a las otras dosproducciones grficas correspondientes a estacategora, permita apreciar y valorar losdesempeos del estudiante en aspectospropios del campo disciplinar.

    En caso de utilizar la modalidad de prueba orarecomendamos considerar que:

    En las pruebas orales el Tribunal deber dejarregistrado los contenidos o preguntasplanteados a cada alumno, as como lavaloracin que adjudica a las respuestas. Estedocumento, firmado por los integrantes deTribunal, se archivar con los trabajos escritosdel examen y ser el elemento de prueba antecualquier reclamacin. (Art. 58 deReglamento de Evaluacin y Pasaje de Grado deBachillerato Reformulacin 2006).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Pautas Bd Ces

    5/5

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA

    CONSEJO DE EDUCACIN SECUNDARIAINSPECCIN GENERAL DOCENTE

    INSPECCIN DE DIBUJO

    Direccin: J unc al 1395, Montevid eo, Uruguay. Tel 29155285 int.414

    e-mail:[email protected]

    [email protected]

    PARA TENER EN CUENTA:

    La calificacin final valorar con particular nfasis el proceso folio presentado como respaldo de lo actuadodurante el curso.

    Los plazos estipulados para las diferentes pruebas (tanto para alumnos reglamentados o libres) puedenprorrogarse en caso que se considere necesario, siendo esta decisin potestad del tribunal.

    Las pruebas correspondientes a 3 de Bachillerato podrn extenderse hasta un mximo de 60 minutos segnlo considere el tribunal en funcin de las caractersticas de las actividades propuestas. (Art. 58 delReglamento de Evaluacin y Pasaje de Grado Reformulacin 2006).

    Los alumnos que no aprueben el examen, recibirn una devolucin clara de los motivos que le impidieronaprobar a los efectos de que cuenten con los elementos necesarios para superar la dificultad en prximasinstancias.

    Las apreciaciones que realice el tribunal acerca de cada trabajo a la hora de la evaluacin de los mismos,deben quedar registradas por escrito en las pruebas correspondientes, las cuales sern firmadas por losintegrantes del tribunal para posteriormente archivarse en el liceo.

    Amalia Das Suanes

    INSPECTORA

    Michel Prince Lavecchia

    INSPECTOR

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]