4
LAS BASES PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO .... Cuando logramos entender el funcionamiento de algo, se abre ante nosotros un mundo entero de posibilidades. Podemos sintetizar nuestros conocimientos en leyes, axiomas, reglas y proposiciones y aplicarlas para manipular o modificar un aspecto determinado de nuestro mundo. P.ej. sin la comprensión de las leyes de Newton sobre la gravedad, probablemente no habríamos sido capaces de mantener un coche en movimiento o lanzar un cohete al espacio. A continuación se explican una serie de principios generales para poder cambiar la conducta de Carlos. Son principios que se encuentran en la base de lo que iremos trabajando a lo largo de la terapia, pero que conviene tener muy claros y saberlos aplicar de una manera adecuada para poder ir dando pequeños pasos hacia la solución del problema, es decir, constituyen el fundamento de todas las estrategias que iremos diseñando para manejar la conducta de Carlos. Los principios que se presentan a continuación son reglas básicas para mejorar la convivencia con Carlos y, simultáneamente, contribuyen a asegurar un futuro más feliz y provechoso para él. Tres nuevas formas de pensar y actuar 1. Sepa cuáles son sus prioridades : Cuando se está ante un niño que nos desafía y se opone a sus padres, es fácil acabar perdiendo el tiempo en discusiones interminables. Cuanto más se resiste a la autoridad, los deseos o requerimientos de sus padres, más importante es ganarle la partida. Es útil que cuando tengaís un momento de tranquilidad, os senteís y hagaís una lista de lo que más os gustaría cambiar en Carlos y en la relación con él. ¿Qué es más importante?:

Pautas Padres I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adolescentes

Citation preview

Page 1: Pautas Padres I

LAS BASES PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO ....

Cuando logramos entender el funcionamiento de algo, se abre ante nosotros un mundo entero de posibilidades. Podemos sintetizar nuestros conocimientos en leyes, axiomas, reglas y proposiciones y aplicarlas para manipular o modificar un aspecto determinado de nuestro mundo. P.ej. sin la comprensión de las leyes de Newton sobre la gravedad, probablemente no habríamos sido capaces de mantener un coche en movimiento o lanzar un cohete al espacio. A continuación se explican una serie de principios generales para poder cambiar la conducta de Carlos. Son principios que se encuentran en la base de lo que iremos trabajando a lo largo de la terapia, pero que conviene tener muy claros y saberlos aplicar de una manera adecuada para poder ir dando pequeños pasos hacia la solución del problema, es decir, constituyen el fundamento de todas las estrategias que iremos diseñando para manejar la conducta de Carlos.

Los principios que se presentan a continuación son reglas básicas para mejorar la convivencia con Carlos y, simultáneamente, contribuyen a asegurar un futuro más feliz y provechoso para él.

Tres nuevas formas de pensar y actuar

1. Sepa cuáles son sus prioridades :

Cuando se está ante un niño que nos desafía y se opone a sus padres, es fácil acabar perdiendo el tiempo en discusiones interminables. Cuanto más se resiste a la autoridad, los deseos o requerimientos de sus padres, más importante es ganarle la partida.

Es útil que cuando tengaís un momento de tranquilidad, os senteís y hagaís una lista de lo que más os gustaría cambiar en Carlos y en la relación con él. ¿Qué es más importante?:

- Rendimiento escolar

- Comportamiento delante de otras personas

- Relaciones sociales con amigos

- Tareas básicas: casa, higiene personal, deberes,...

- Conducta agresiva

- Recuperar momentos de afecto entre vosotros y Carlos

Después es necesario reflexionar sobre vuestra vida. ¿Qué es lo primero para vosotros en estos momentos? (profesión, casa, familiar, vida social,...). Es importante ser sincero. No sirve de nada una lista basada en “deberías” o sentimientos de culpa

Page 2: Pautas Padres I

2. Actuad, no reaccionad :

Evidentemente, esto no es fácil. Es difícil salir del círculo vicioso que se forma cuando las pequeñas peticiones acaban convirtiéndose en fuertes disputas. No os preocupéis porque iremos aprendiendo pautas para salir de este patrón destructivo. Sin embargo, hay que tener en mente dos palabras: iniciativa y capacidad de elección:

- No estáis sometidos a la voluntad de Carlos

- La forma en que interactuéis con él en cada momento depende de vosotros

- El mejor sistema para estimular un cambio es contar con un plan que os indique cómo actuar ante las situaciones que se presenten, la conducta de Carlos tan sólo es una consecuencia de ello

3. Actuad, no os quejéis

Es bastante desmoralizante que cuanto más tratamos de razonar con Carlos más se mantiene en sus trece. Esto puede destruir la vuestra confianza en vuestra capacidad para convencer a Carlos mediante argumentos lógicos. Si esto es así, aplicad consecuencias inmediatas.

Tres Formas Nuevas de Relacionarse

1. Intentad ver las cosas desde la perspectiva de Carlos

Si Carlos se comporta de este modo inadecuado es porque no percibe las cosas como vosotros:

- Un poco de comprensión suavizará poco a poco la tensión que existe entre vosotros y Carlos.

2. No busquéis culpables

3. Mantened la distancia

Cuando hemos iniciado una disputa, después de un rato, los tres podéis convertiros en un todo indiferenciado, en una máquina de pelear. Recordad:

- Cada unos de vosotros teneís capacidad para funcionar de forma autónoma, no os pongais al nivel de Carlos.

- Mantener cierta distancia emocional y física contribuirá a calmar la atmósfera.

Page 3: Pautas Padres I

Principios Básicos para Mejorar el Comportamiento

1. PROPORCIONAR CONSECUENCIAS INMEDIATAS AL BUEN O MAL COMPORTAMIENTO

2. PROPORCIONE CONSECUENCIAS ESPECÍFICAS :

- Explicar el porqué de la consecuencia (“hoy no vas a fútbol porque no has hecho los deberes”, no decir “hoy no vas a fútbol porque eres un vago”).

- Consecuencias proporcionales (la consecuencia por haber robado algo debe ser mayor a la consecuencia de olvidarse de poner la mesa).

3. PROPORCIONE RESPUESTAS CONSISTENTES :

Las pautas de educación imprevisibles crean inseguridad en cualquier niño y le incentivan a poner a prueba los límites de sus padres para descubrir cuáles son las reglas reales. Por tanto, es necesario que:

- Las consecuencias se apliquen siempre de forma consistente

- Ambos padres las apliquen del la misma forma

- No varíen a lo largo de diferentes situaciones (casa y sitios públicos).

4. APLICAR REFUERZOS (PREMIOS) ANTES DE USAR EL CASTIGO

- Prestar atención a lo positivo: NUNCA IGNOREIS EL CUMPLIMIENTO DE UNA NORMA DE FORMA VOLUNTARIA Y ESPONTÁNEA POR PARTE DE CARLOS.

- Es mejor decir: “sabes que si estudias, luego iremos a fútbol” que “si no estudias, te quedarás en casa sin ir a entrenar”.

5. ANTICIPAD Y HACED UN PLAN PARA CONTRARRESTAR LA MALA CONDUCTA

- Aprended de la experiencia de situaciones problemáticas pasadas. Anticipad y elaborad un plan de actuación.

- Siempre recordando que primero se trabaja con incentivos y, sólo como último recurso, se aplican castigos.

- Comunicárselo a Carlos previamente para que sepa que se espera de él y, así, estar en disposición de minimizar el mal comportamiento.