8
a la )a 'lO UNDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DEHUELVA r*fi’ Fffiv^veo coilcertarfo Pulso AÑO IXÍV NÚM. 15.956 Cerebros de saldo lie ie El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco J 8 tiempo a esta Parte. No el libre- ro, el homoic que acar.cia deli- ¡aflemcnle cor. el plumero los lo- BO 5 de los más diversos volúme- les, sino el hombre que vende lisj jbtos en mitad de la calle, en el café y en la terraza. Para que la secta de los ena -jrados del café pueda contar Con un fanático de sU religión. . Jo ixi he dejado aun en el aban la 4ono el rincón de vieja ter- tulia a la que asistía diariamen- te en Provincias. Cuando llegué i íladrid procuré aislarme en lo Pos.ble de cuanto en Madrid po- día constituir Un iríorme montón de vulgaridad. Y transPlanté mi tertulia provine ana al rincón d? un ñuodesto café de los Cuatro Caminos. Aquí rindo yo diaria- Bente m,i homenaje a los que ud Wderon venir conmigo. Y aquí, todos los di is, Un mismo hombre Je me acerca a oífrecerme sU car- ia literaria; lleva un inmenso pa íletón de libros—buenos libros n BUchos de ellos—. cuya apolo- ,y fe me hace. Invariablemente, ca da tarde, brirdándome una espe- cie de antología biográfica en la We Van incluidos todos los au- bies que pesan sobre sus e^al- das. Es \m tipo curioso, al que to ¡avía no he preguntado qué ha- fe es de Vender libros Por bj-Tíalés. <Vn dd lo haré, y haré . una estadística aproximada de los 5 ítómbres que se dedican a igual ic J^ester). Pareoe el mismo hom- tee que he visto en otra ocasión tUalquera, al pasar Por la calle, frente de su comercio librero H 'e transporta, haciéndolo ambu ^te. en un carrito de dos rue- das. O eS un homcrc que ha lleva do Una nUeva mod;^lidad al arte dj Vender llteratxira... de saldo. Todos estos ambulantes vende- dores de literatura llevan obras de significados autores, de gente tonsagrada, al par. naturalmen- te, que bastantes libros de auto- tes menos conocidos. Se trata de |bro de saldo, adquiridos en las librerías y en la editoriales, al- ^^^s die los cuales coríemplan ^Ipaso de los lectores, desde el es »Parate en que fueron eJUPUestps j nacer. Libros que en la librería líoien su Predo de nacim'^nto. ^que, en la calle o en el caff, el ’fndedor amtMlante ros lo ofre- cí Por un veinticinco por ciento. ‘ menos de su valor. Por Carlos Rivera No sabemos dertamente si se trata de Ubros de sddo o de core bros en liquidación. Si ,as conve- nieroias del comerlo no estuvie- rat;. reñidas en muchas ocasiones con los deberes informativos del esiritor y del per.onista me ha- bría decidido a investigar las Ve? daderas causas, directamente, de estt hecho extraño. Mientras escogía unos libros al p¿e del Palac o de Comunicacio- nes, pregunté al hombre del ca- rrito ; —¿Cómo este l-bro lo vende us ted Por cincuenta céntimoa cUan do su Valor nom ral es de cinco pesetas? —Son libros de saldos—^me re- puso—que compramos o nos dan para venderlos, según en las li- brerías y en las editoriales. Allí no tienen salida. —¿Es que no se lee ya a este autor...?—preguntamos Irefhliép- donos a un consagrado. —Pues verá usted; ahora ape- nas si interesa esa clase de libro. No es de la época. sU pensamien- to se quedó atrás. ¿Comprende? El hombre de los libros, al de ciime esto no ha olvidado hacer me Una detallada exposici&i crl t ea, a sU' manera, de la obra del autor a qujen nos referíamos. Lúe go ha continuado: —Es necio Vendar los Bbros tan Caros. Pi'etenderlo, quiere de- c r, porque al final tienen que Venderlos más baratos. Ya ve Us ted. al precio que ha de vender- se este tomo de trescientas pági- nas ro hay ningtJna Util dad para el editor. Charlamos y chariamos míen tras yo repasaba la mercaricía del carrito. iQué de cosas me dijo aquel hombre! Y no en Pocas lle- vaba razón Era un erudito en la materia, un hombre relativamen te culto, más que medianamente ilusrado. que no pudo aspirar a despachar bacalao tras un mos- trador cuando quedó sin trabajo porque había leído demasiado. Al despedirme, cpmo cue.ndo se des Pide Uno de la persona a quáen ha ido a interviuvar seriamente, k esipeté la última Preguría: —¿Se Vende mucho el libro que va en los carr tos? —^Mucho no. Regular. Menos de lo que debiera venderse. Los autores venidos a nuestras manos. Vienen a meno, y el Público los cataloga como cerebros de sal- do... tJEMPlAR 15 CÉNTIMOS Tocando a su fin sábado 14 de Marzo de 1936 Paz sobre la tierra El moderno amúlelo de la suerte Por Ruíz de Vargas El decorado de loa % it^ores >1 nuevo coloso del mar “Qneen Mary”, que pronto rea tirará su primer viaje, está to- cando 8 su fn- ^ el frente de este amplio corredor vemos como motivo ornamental un gigantesco mapa Express.-Foto. '^¿aee medio- díalo. 14 de Marzo de 1886 En una carta de Madrid nc ^icen que en la contienda ¿-/ecío- fa (¡ue tantos quebraderos dc ca- proporciona a ¡os Srñores Sa Wsa y González, no teñe .-scasa ^urtidpación la prot^iricja de Hud tei, antes al contrario, parece Ilie hoy es una de las provm- 8jas que están dando más que ^ e r a los citados imnistro. Han Celebrado conferenicas y más con ^‘S'encia con los señoras Iñíguce ^Gobernador; pero si éstos fian blanco, han acudido ¡os .?e- ^es Sajitaamric. Tálero v otros ®dec,'r qye negto. Hay guien dice 9% los elementos representado ^ la asamblea, de Huelua son ÍOj genuinos elementos libérale íp la provincia y hay quien jura 1 perjura, que no significan na- y que los otros son ¡os buenos. • * * El Carnaval sc despide con la ""Hsma animación con que ha em- l’esodk). Esta tarde hay bailes de iflos en éV Circulo Mercantil. En Sociedad y en d Casino de ^"^tesanos, habrá esta noche ba¡- de máscaras Que prometen es I';’’ muy concurridos. * « á Ea contienda elc^otoro} se av¡v conforme se-rtcerca-el moTti'erttc supremo de ¡a elección. Los pa'’ti- dos romv’istas e izquierdistas han celebrado sus respectivas re- uniones electorales, y en ellas han proclamado la coalición. La ■•m .- presa dc[ Teatro Real parece q7u ha Cedido el local con objeto 'h que se celebre en él un ‘"meeiing’* electoral, de ambos partidos. La comisián de ¡a Junta direetj ra de! partido domócrata progre- sista V el señor Pi y Margall, de- bieron celebrar ayer a las ojíico de la tarde, una conf^encia deJi- rñtica ynbre la coalición que pre- tenden llevar a cabo. No se V( fi- ficó porque un catarro obligó al señor Salmerón a guardar cama durante e¡ día. Restablecido el se- ñor Salmerón, set verificó esta tur de la conferencia y mañana se reunirá la Junta directiva para co noc<'r acuerdo. CHISTES DE LA EPOCA —¿y esa es la levUa nueva? -■■Esta es. --¿Te\ casaste con elle? Pt r desgracia, no. Con quien me casé fué con Carolina. Mirador otra vez, en la locura cicga ae ¡a guerra prendidos, so:dos a la civilización natura’ do los purbios, despojados de los sentimienos in- excusables del hombre. Nueva- mente, en la pantalla del Univer- so la sangrienta silueta de Marte amenazando con el horror de una probob',*’ conflagración mundial- Ni el espejo de un recuerdo bo cho^yioso de <-uatro años ñe ma- tanzas, ni la llaga abierta en el alma de Ies pueblos, ni el vahído caliente aún de los campo-s eu- ropeoi, ni el d,olor do millones de sdP^s rompiendo de norte a sur ton quejidos del corazón ¡as ama- inas de la iniquidod V la injusti- cia men^ruosos, han bastado pa- ra que, con terror y con angus- tias, suspendamos en d aire tas armas fraticidns y empuñe',no con anhelos de civilidad y frater- nidad humanas ¡as armas del P^o greso. Piafan, otra vez con impacien- cia suicida los caballos del apo- calipsis, anhelante^ de miserias de 'loicr y de muei te. E¡ mundo se revuelca en la infamante vjíp- tación del nuevo pacto guerrero con el cerebro destrozado y ej co- razón yerto, sin alma y sin sen- tido, como un pelele que le err.- pujan al vacio df, la v-ida, para no vivir su vida m-isma. Y es que ¡os hombres, con re- cuerdo y sin recuerdo, somos bi? 3- tias corregidas y pulidas en el ta- ller de la civilización actual y en la ficcián de la superioridad ra- ciona’ y nueslrros sentidos se des- bocan con e¡ instinto salvaje de ¡os principios inalienables ác le que somos al nacer. ¡Mal bapa guerra, si en ella la destrucción ña de encontrar, irre- misiblemente, e¡ punto básico de la negación huTtianal EGURROLA CREASE O NO, Un señor de sesenta años, vende su cabeza en 10.000 libras ester- linas y LO MAS NOTABLE ES, QUE REAUZA ESTA OPERACION POR SEGUNDA VEZ He aquí un suceso original, ale- jado de toda fantasía y hasta ^ Norteamérica, lugar predestinado a desabollarse en él los oasos más extravagantes. Un iiglés, Mr. Catas, de su- stenta años de edad, acaba de vender por segunda vez... su ca- beza. S n duda, lector, te has que- dado er«.imismado; no puedes comprender tan extraordinario hecho, pero es la realidad. Mr. Catas es uji fenómeno de memoria. Es capaz de deciros los acontecimientos que se han des- arrollado durante estos últimos treinta años con la fecha de los diar os por los que ha tenido corocimientos de estos sucesos. Ha catalogado, igualmente, su cerebro más de dos mil he- chos de guerra de los que recuer da los detalles más ínfimos. En 1918 cuatro médeos ame- ricanos habían formado un sin dicato para asegurarse la pro- piedad de su cabeza después de su fallecinilento. y el hombre, cual nuevo Paus to original, si no vendió su al- ma entregó la propiedad de su Cerebro por 10.000 dólares. Mas no fué este .el último ne- gocio. Sus compradores murie- ron y como no se establecía en la compra el derecho a poder dejar a los herederos tan apre- ciabk tesoro, he aquí que Mr. Catas se ha encorírado de .nue- vo dueño de s'Ji “cabeza”. A nosotros se nos ocurre que podía haberse colocado de bi- blioteca ambulante. Multitud de hombres Políticos, financieros, economistas, le huberan contra tado para resolver sub numero- sas dudas. ¿Mas a qué trabajar? M. Catas, hombre práctico ha Vendido de nUevo ?u oabeza en la apreciable suma de 10.000 li- bras esterlinas a la Socjcdad Real de Investigaciones Cientí- ficas. La idea ha sido importada de Hollywood. Tenía que ser or gj- nai ja de un país como aquel lle- no de ^realizables quimeras, de vidas múltiples. La ciudad crea- dora por excelencia, donde se -.‘le va una legendaria ciudad orien- tal, donde días de&pués se ha de erigir una capital moderna. Sus admirados habitantes, es- Xhn acostumUrados a una sola orden del “meiteur” a transfor- marse en los más ajitagónicos personajes: heroes famosos, prín cipes, modernos “reyes” de in- dustria, odiosos gansters, espías célebres, mujeres fatales... Viviendo en este “encantado país” del siglo XX, nada se ¡es podía antojar irrealizable y pava logiar sus deseos inventaron: ’a brillante y pulimentada bo¡a de papel de plata. Pasaron de moda las antiguas “cadenas” creadas Por misterio- sos personajes que dieron la vuel ta al mundo. Se indicaba en eiias que había que enviar copias a úis •inJas Personas, si no se quería «•aer en desgracia, mas aquellas comenzaron a peider su influen- cia cuando ]a geii^ comenzó a atreverse a luchar contra el des- tino. y a echarlas al cesto de I 05 papeles. Hoy la bolita de plata, ha atra vesado los mares, y como semilla arrojada en campo fértil que es la fantasía humana, han comen zado a crecer multitud de platea- das bolitas. E] procedimiento es senciilc*: Er un papel se escribe, lo que se desea lograr y cuidadosamente comienza a envolver éste en fl- no rapel de plata Hoy, gran nú- mero de personas, observan fe- brilmente aumentar e¡ tamaño de su bolita Porque supongo sa- bréis que los deseos comienz-an a convertirse en realidades, cuan do la bolita ha alcanzado un pe- so de dos kilos. Conozco algunas personas que las tratan con gran cariño, co- mo s. en efecto se enceiraran en ellas la oslucón de sU porvenir, y hasta yo mismo en algunas oca sienes me he sentido atraido por esas pulimentadas brillantes bc- 'ítas Muchas veces he observado en distintos lugares, a alguna p soiias agacharse a recoger rápida mente a’gún envoltorio de c,sa- ¡rrillos. No hay que decir pata qué, aquella persona va en bus- ca de la suerte, y allí j acía den tro de la despreoable envoltura, parte de la suya. Efe indudable que en la ma- yoría de los casos, en ©1 corazón de estos amuletos, están escrjtcs ios mismos deseos expresados de diferentes modos, casi todos son ambiciones que se las inten- ta dar vida con el calor de nue- \a< argentados papelitos. Si todas esas bolas se unifica- ran, si toda la híulmanidad embar gada por ambiciones ayudara a construir una bran bola que tu- viera por lema la ambición .sería tan glrande alcanzaría en tan po- co tiempo proporciones tan gigan tescas, que tal vez aplastara a sua creadores... • • • La^ituación, apa^tece llena de negros presagios- La ocupación, de (la pairte desmi.iarízada del Rhin. con el consiguiente atrope- llo al pacto de Liocamo, ha con- movido a| mimdo entero y han demostrado una vez más, que to - los ícs tratados y pactos se con- viertlen en papeles en el momen- to en que una de las paríes si=- r.ator.as comprende una prei)onde rancla sobre ¡as otras. El problema abisinio, ha paasdo a segunda jugar. Italia quizá, no mire con simpatía la actitud di jilemaniii Primero fué el servi- cio obíogatorio, más tertíe ,a coiis ta-ucción de barcos de guerra. Ale manía necesita materias pr-lmas do las que la guerra europea le des}ioseyó al acordarse de sus co lonas ¿no ntentará algún da re- cobrar lo que fué suyo? Austria por otra parte ocupa la atención, italiana El pacto france-ruso aseginó la unión de estas dos pot:nc¡as en un conflicto bélico europeo. La potencia del ejército ruso, es casi desconocida, más '*on mo- tivo de la Iratificación de! acuerdo franco soviético, el señor Pietre Cot ex ministro francós, en ima tle sus inteivencicnes ;a Cú- mara dijo' que cegiln iníonnea ¡fldenignos la aviación so\4ética cuenta con 3.000 aviones de gue- rra En una de las reciente,: ma- I (Continúa en segunda páginay . "9lace aeüUe ohm . Día 14 de Marzo de 1916 En un estábledmie'ito de la ca lie Concepción ha el no- vel artista don José MarUni Este- vez, un hermoso rctraio de mujer, que por su factura y corrección de lineas, está llamando poderosa mente ¡a atención de /os a/íCiono- áos a las bellas arte. • • K Para la segunda quincena de corriente mes ña organizado ¿c Academia de Música un concier- to cor. ¡a asistencia de reputados p.'ofiSores de la vecina capital d( Sevilla. e • * E¡ jefe del Gobierno manifesi.0 a ¡os periodistas que le había sifiado el señor Maura para en- pegarle una solicitud del pueble de Santoña, lamentándose de ¡a carencia de carbones que ocasiona rá el que\ dejen de funcionar va- ria fábricas, quedando sin traba- jo muchos obreros, ¡os cuales nc enconirívían ocupación dada l drisis porque atraviesa la eg\Cr montañesa. Dicese en Ja sclici‘uá que el pnro de las fábricas de sn'.a zones, daría lugar a un serio con- flicto ya que en ella trabajan mi llares de obreros- « « Comuncan de París que ¡a of/<n siva alemana, en el sector de Ver- dun, parece que ha quedado ,-n suspenso. La tregua que comento el sábado, no solo ha sido imerrum Pida por una acción de artillería bastante intensa contra las prime ras y segundas ¡incas francesas. En conjunto, la situación de ¡ ejércitos franceses, es la mismo, que la del día 2 del mes actuai cr. que comenzó la segunda fase á(. la batalla. • » • Reputados críticos miUíares publi can cin Ja Prensa de París urtictiios coincidiendo en ¡a opinión de que se avecinan nuevos ataque.c pot parte de /os ejércitos alemanes con ira el frente frajicés di Verdun Opinan gue Jos asaltos que pre- paran ¡os germanos serán más ,i. riosos que ¡os anteriores y mues- tran confianza en qufi ¡as tropas francesas sabrán resistirlos com.r resistieron ¡os anteriores. * • • Es posible que sea cierta la no- ticie gue circula de quo Turquía, haya pedido ja paz a Rusia. Es d, creo' porque en ej ejército íu-cc existe un gran disgusto entre los oficiales y una verdadera ¡nd’ .¡- cipüna entre los soldados. © Ayuntamiento de Huelva

Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

a

la)a'lO

UNDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA D E H U E L V A r* fi’Fffiv^veo coilcertarfo

Pulso

A Ñ O IXÍV NÚM. 15.956

Cerebros de saldo

lieie

El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo

ie IK se ba multiplicado de poco J8 tiempo a esta Parte. No el libre­

ro, el homoic que acar.cia deli- ¡aflemcnle cor. el plumero los lo- BO5 de los más diversos volúme- les, sino el hombre que vende

lisj jbtos en mitad de la calle, en el café y en la terraza.

Para que la secta de los ena -jrados del café pueda contar Con un fanático de sU religión.

. Jo ixi he dejado aun en el aban la 4ono el rincón de vieja ter­

tulia a la que asistía diariamen­te en Provincias. Cuando llegué i íladrid procuré aislarme en lo Pos.ble de cuanto en Madrid po­día constituir Un iríorme montón de vulgaridad. Y transPlanté mi tertulia provine ana al rincón d? un ñuodesto café de los Cuatro Caminos. Aquí rindo yo diaria- Bente m,i homenaje a los que ud Wderon venir conmigo. Y aquí, todos los di is, Un mismo hombre Je me acerca a oífrecerme sU car­ia literaria; lleva un inmenso pa íletón de libros—buenos libros

n BUchos de ellos—. cuya apolo- ,y fe me hace. Invariablemente, ca

da tarde, brirdándome una espe­cie de antología biográfica en la We Van incluidos todos los au- bies que pesan sobre sus e^a l- das. Es \m tipo curioso, al que to ¡avía no he preguntado qué ha- fe es de Vender libros Por bj-Tíalés. <Vn d d lo haré, y haré

. una estadística aproximada de los 5 ítómbres que se dedican a igual ic J^ester). Pareoe el mismo hom-

tee que he visto en otra ocasión tUalquera, al pasar Por la calle,

frente de su comercio librero H'e transporta, haciéndolo ambu ^te. en un carrito de dos rue­das. O eS un homcrc que ha lleva do Una nUeva mod;^lidad al arte dj Vender llteratxira... de saldo. Todos estos ambulantes vende­

dores de literatura llevan obras de significados autores, de gente tonsagrada, al par. naturalmen­te, que bastantes libros de auto- tes menos conocidos. Se trata de |bro de saldo, adquiridos en las librerías y en la editoriales, al- ^^^s die los cuales coríemplan Ipaso de los lectores, desde el es

»Parate en que fueron eJUPUestps j nacer. Libros que en la librería líoien su Predo de nacim'^nto. que, en la calle o en el caff, el

’fndedor amtMlante ro s lo ofre­cí Por un veinticinco por ciento. ‘ menos de su valor.

Por Carlos Rivera

No sabemos dertamente si se trata de Ubros de sddo o de core bros en liquidación. Si ,as conve- nieroias del com erlo no estuvie- rat;. reñidas en muchas ocasiones con los deberes informativos del esiritor y del per.onista me ha­bría decidido a investigar las Ve? daderas causas, directamente, de estt hecho extraño.

Mientras escogía unos libros al p¿e del Palac o de Comunicacio­nes, pregunté al hombre del ca­rrito ;

—¿Cómo este l-bro lo vende us ted Por cincuenta céntimoa cUan do su Valor nom ral es de cinco pesetas?

—Son libros de saldos—^me re­puso—que compramos o nos dan para venderlos, según en las li­brerías y en las editoriales. Allí no tienen salida.

—¿Es que no se lee ya a este autor...?—preguntamos Irefhliép- donos a un consagrado.

—Pues verá usted; ahora ape­nas si interesa esa clase de libro. No es de la época. sU pensamien­to se quedó atrás. ¿Comprende?

El hombre de los libros, al de ciime esto no ha olvidado hacer me Una detallada exposici&i crl t ea, a sU' manera, de la obra del autor a qujen nos referíamos. Lúe go ha continuado:

—Es necio Vendar los Bbros tan Caros. Pi'etenderlo, quiere de- c r, porque al final tienen que Venderlos más baratos. Ya ve Us ted. al precio que ha de vender­se este tomo de trescientas pági­nas ro hay ningtJna Util dad para el editor.

Charlamos y chariamos míen tras yo repasaba la mercaricía del carrito. iQué de cosas me dijo aquel hombre! Y no en Pocas lle­vaba razón Era un erudito en la materia, un hombre relativamen te culto, más que medianamente ilusrado. que no pudo aspirar a despachar bacalao tras un mos­trador cuando quedó sin trabajo porque había leído demasiado. Al despedirme, cpmo cue.ndo se des Pide Uno de la persona a quáen ha ido a interviuvar seriamente, k esipeté la última Pregurí a:

—¿Se Vende mucho el libro que va en los carr tos?

—^Mucho no. Regular. Menos de lo que debiera venderse. Los autores venidos a nuestras manos. Vienen a meno, y el Público los cataloga como cerebros de sal­do...

t J E M P l A R 1 5 C É N T I M O S

Tocando a su fin

sábado 14 de Marzo de 1936

Paz sobre la tierra

El moderno amúlelo de la suerte

Por Ruíz de Vargas

El decorado de loa % it^ores >1 nuevo coloso del mar “Qneen Mary”, que pronto rea tirará su primer viaje, está to ­cando 8 su fn - ^ e l frente de este am plio corredor vem os

com o m otivo ornam ental un gigantesco m apaExpress.-Foto.

' ¿aee medio- díalo.14 de Marzo de 1886

En una carta de Madrid nc icen que en la contienda ¿-/ecío-

fa (¡ue tantos quebraderos dc ca- proporciona a ¡os Srñores Sa

Wsa y González, no teñe .-scasa ^urtidpación la prot^iricja de Hud tei, antes al contrario, parece Ilie hoy es una de las provm- 8jas que están dando más que ^ e r a los citados imnistro. Han Celebrado conferenicas y más con ‘S'encia con los señoras Iñíguce ^Gobernador; pero si éstos fian

blanco, han acudido ¡os .?e- ^ e s Sajitaamric. Tálero v otros ®dec,'r qye negto. Hay guien dice 9% los elementos representado ^ la asamblea, de Huelua son ÍOj genuinos elementos libérale íp la provincia y hay quien jura 1 perjura, que no significan na-

y que los otros son ¡os buenos. • * *

El Carnaval sc despide con la ""Hsma animación con que ha em- l’esodk). Esta tarde hay bailes de iflos en éV Circulo Mercantil. En

Sociedad y en d Casino de ^" tesanos, habrá esta noche ba¡-

de máscaras Que prometen es I';’’ muy concurridos.

* « áEa contienda elc^otoro} se av¡v

conforme se-rtcerca-el moTti'erttc supremo de ¡a elección. Los pa'’ti- dos romv’istas e izquierdistas han celebrado sus respectivas re­uniones electorales, y en ellas han proclamado la coalición. La ■•m.- presa dc[ Teatro Real parece q7u ha Cedido el local con objeto 'h que se celebre en él un ‘"meeiing’* electoral, de ambos partidos.

La comisián de ¡a Junta direetj ra de! partido domócrata progre­sista V el señor Pi y Margall, de­bieron celebrar ayer a las ojíico de la tarde, una conf^encia deJi- rñtica ynbre la coalición que pre­tenden llevar a cabo. No se V( fi- ficó porque un catarro obligó al señor Salmerón a guardar cama durante e¡ día. Restablecido el se­ñor Salmerón, set verificó esta tur de la conferencia y mañana se reunirá la Junta directiva para co noc<'r acuerdo.

CHISTES DE LA EPOCA—¿y esa es la levUa nueva?-■■Esta es.--¿Te\ casaste con elle?Pt r desgracia, no. Con quien me

casé fué con Carolina.

Miradoro tra vez, en la locura cicga ae

¡a guerra prendidos, so:dos a la civilización natura’ do los purbios, despojados de los sentimienos in­excusables del hombre. Nueva­mente, en la pantalla del Univer­so la sangrienta silueta de Marte amenazando con el horror de una probob',*’ conflagración mundial-

Ni el espejo de un recuerdo bo cho^yioso de <-uatro años ñe ma­tanzas, ni la llaga abierta en el alma de Ies pueblos, ni el vahído caliente aún de los campo-s eu- ropeoi, ni el d,olor do millones de sdP^s rompiendo de norte a sur ton quejidos del corazón ¡as ama­inas de la iniquidod V la injusti­cia men^ruosos, han bastado pa­ra que, con terror y con angus­tias, suspendamos en d aire tas armas fraticidns y empuñe',no con anhelos de civilidad y frater­

nidad humanas ¡as armas del P^o greso.

Piafan, otra vez con impacien­cia suicida los caballos del apo- calipsis, anhelante^ de miserias de 'loicr y de muei te. E¡ mundo se revuelca en la infamante vjíp- tación del nuevo pacto guerrero con el cerebro destrozado y ej co­razón yerto, sin alma y sin sen­tido, como un pelele que le err.- pujan al vacio df, la v-ida, para no vivir su vida m-isma.

Y es que ¡os hombres, con re­cuerdo y sin recuerdo, somos bi?3- tias corregidas y pulidas en el ta ­ller de la civilización actual y en la ficcián de la superioridad ra­ciona’ y nueslrros sentidos se des­bocan con e¡ instinto salvaje de ¡os principios inalienables ác le que somos al nacer.

¡Mal bapa guerra, si en ella la destrucción ña de encontrar, irre­misiblemente, e¡ punto básico de la negación huTtianal

EGURROLA

CREASE O NO,

Un señor de sesenta años, vende su cabeza en 10.000 libras ester­

linas

y LO MAS NOTABLE ES, QUE REAUZA ESTA OPERACION POR SEGUNDA VEZ

He aquí un suceso original, ale­jado de toda fantasía y hasta ^ Norteamérica, lugar predestinado a desabollarse en él los oasos más extravagantes.

Un iiglés, Mr. Catas, de su­stenta años de edad, acaba de vender por segunda vez... su ca­beza.

S n duda, lector, te has que­dado er«.imismado; no puedes comprender tan extraordinario hecho, pero es la realidad.

Mr. Catas es uji fenómeno de memoria. Es capaz de deciros los acontecimientos que se han des­arrollado durante estos últimos treinta años con la fecha de los diar os por los que ha tenido corocimientos de estos sucesos. Ha catalogado, igualmente, su cerebro más de dos mil he­chos de guerra de los que recuer da los detalles más ínfimos.

En 1918 cuatro médeos ame­ricanos habían formado un sin dicato para asegurarse la pro­

piedad de su cabeza después de su fallecinilento.

y el hombre, cual nuevo Paus to original, si no vendió su al­ma entregó la propiedad de su Cerebro por 10.000 dólares.

Mas no fué este .el último ne­gocio. Sus compradores murie­ron y como no se establecía en la compra el derecho a poder dejar a los herederos tan apre- ciabk tesoro, he aquí que Mr. Catas se ha encorírado de .nue­vo dueño de s'Ji “cabeza”.

A nosotros se nos ocurre que podía haberse colocado de bi­blioteca ambulante. Multitud de hombres Políticos, financieros, economistas, le huberan contra tado para resolver sub numero­sas dudas. ¿Mas a qué trabajar?

M. Catas, hombre práctico ha Vendido de nUevo ?u oabeza en la apreciable suma de 10.000 li­bras esterlinas a la Socjcdad Real de Investigaciones Cientí­ficas.

La idea ha sido importada de Hollywood. Tenía que ser or gj- nai ja de un país como aquel lle­no de ^realizables quimeras, de vidas múltiples. La ciudad crea­dora por excelencia, donde se -.‘le va una legendaria ciudad orien­tal, donde días de&pués se ha de erigir una capital moderna.

Sus admirados habitantes, es- Xhn acostumUrados a una sola orden del “meiteur” a transfor­marse en los más ajitagónicos personajes: heroes famosos, prín cipes, modernos “reyes” de in­dustria, odiosos gansters, espías célebres, mujeres fatales...

Viviendo en este “encantado país” del siglo XX, nada se ¡es podía antojar irrealizable y pava logiar sus deseos inventaron: ’a brillante y pulimentada bo¡a de papel de plata.

Pasaron de moda las antiguas “cadenas” creadas Por misterio­sos personajes que dieron la vuel ta al mundo. Se indicaba en eiias que había que enviar copias a úis •inJas Personas, si no se quería «•aer en desgracia, mas aquellas comenzaron a peider su influen­cia cuando ]a geii^ comenzó a atreverse a luchar contra el des­tino. y a echarlas al cesto de I05 papeles.

Hoy la bolita de plata, ha atra vesado los mares, y como semilla arrojada en campo fértil que es la fantasía humana, han comen zado a crecer multitud de platea­das bolitas.

E] procedimiento es senciilc*: E r un papel se escribe, lo que se desea lograr y cuidadosamente comienza a envolver éste en fl- no rapel de plata Hoy, gran nú­mero de personas, observan fe­brilmente aumentar e¡ tamaño de su bolita Porque supongo sa­bréis que los deseos comienz-an a convertirse en realidades, cuan do la bolita ha alcanzado un pe­so de dos kilos.

Conozco algunas personas que las tratan con gran cariño, co­mo s. en efecto se enceiraran en ellas la oslucón de sU porvenir, y hasta yo mismo en algunas oca sienes me he sentido atraido por esas pulimentadas brillantes bc- 'ítas

Muchas veces he observado en distintos lugares, a alguna p

soiias agacharse a recoger rápida mente a ’gún envoltorio de c,sa- ¡rrillos. No hay que decir pata qué, aquella persona va en bus­ca de la suerte, y allí j acía den tro de la despreoable envoltura, parte de la suya.

Efe indudable que en la ma­yoría de los casos, en ©1 corazón de estos amuletos, están escrjtcs ios mismos deseos expresados de diferentes modos, casi todos son ambiciones que se las inten­ta dar vida con el calor de nue- \a< argentados papelitos.

Si todas esas bolas se unifica­ran, si toda la híulmanidad embar gada por ambiciones ayudara a construir una bran bola que tu­viera por lema la ambición .sería tan glrande alcanzaría en tan po­co tiempo proporciones tan gigan tescas, que tal vez aplastara a sua creadores...

• • •La^ituación, apa^tece llena de

negros presagios- La ocupación, de (la pairte desmi.iarízada del

Rhin. con el consiguiente atrope­llo al pacto de Liocamo, ha con­movido a| mimdo entero y han demostrado una vez más, que to ­los ícs tratados y pactos se con- viertlen en papeles en el momen­to en que una de las paríes si=- r.ator.as comprende una prei)onde rancla sobre ¡as otras.

El problema abisinio, ha paasdo a segunda jugar. Italia quizá, no mire con simpatía la actitud d i jilemaniii Primero fué el servi­cio obíogatorio, más tertíe ,a coiis ta-ucción de barcos de guerra. Ale manía necesita materias pr-lmas do las que la guerra europea le des}ioseyó al acordarse de sus co lonas ¿no ntentará algún da re­cobrar lo que fué suyo? Austria por otra parte ocupa la atención, italiana

El pacto france-ruso aseginó la unión de estas dos pot:nc¡as en un conflicto bélico europeo.

La potencia del ejército ruso, es casi desconocida, más '*on mo­tivo de la Iratificación de! acuerdo franco soviético, el señor Pietre Cot ex ministro francós, en ima tle sus inteivencicnes ;a Cú- m ara dijo' que cegiln iníonnea ¡fldenignos la aviación so\4ética

cuenta con 3.000 aviones de gue­rra En una de las reciente,: ma-

I (Continúa en segunda páginay .

"9lace aeüUe o h m .Día 14 de Marzo de 1916

En un estábledmie'ito de la ca lie Concepción ha el no­vel artista don José MarUni Este- vez, un hermoso rctraio de mujer, que por su factura y corrección de lineas, está llamando poderosa mente ¡a atención de /os a/íCiono- áos a las bellas arte.

• • KPara la segunda quincena de

corriente mes ña organizado ¿c Academia de Música un concier­to cor. ¡a asistencia de reputados p.'ofiSores de la vecina capital d( Sevilla. e • *

E¡ jefe del Gobierno manifesi.0 a ¡os periodistas que le había sifiado el señor Maura para en- pegarle una solicitud del pueble de Santoña, lamentándose de ¡a carencia de carbones que ocasiona rá el que\ dejen de funcionar va­ria fábricas, quedando sin traba­jo muchos obreros, ¡os cuales nc enconirívían ocupación dada l drisis porque atraviesa la eg\Cr montañesa. Dicese en Ja sclici‘uá que el pnro de las fábricas de sn'.a zones, daría lugar a un serio con­flicto ya que en ella trabajan millares de obreros-

• « «

Comuncan de París que ¡a of/<n

siva alemana, en el sector de Ver- dun, parece que ha quedado ,-n suspenso. La tregua que comento el sábado, no solo ha sido imerrum Pida por una acción de artillería bastante intensa contra las prime ras y segundas ¡incas francesas. En conjunto, la situación de ¡oí ejércitos franceses, es la mismo, que la del día 2 del mes actuai cr. que comenzó la segunda fase á(. la batalla.

• » •Reputados críticos miUíares publi can cin Ja Prensa de París urtictiios coincidiendo en ¡a opinión de que se avecinan nuevos ataque.c pot parte de /os ejércitos alemanes con ira el frente frajicés di Verdun Opinan gue Jos asaltos que pre­paran ¡os germanos serán más ,i. riosos que ¡os anteriores y mues­tran confianza en qufi ¡as tropas francesas sabrán resistirlos com.r resistieron ¡os anteriores.

* • •Es posible que sea cierta la no­

ticie gue circula de quo Turquía, haya pedido ja paz a Rusia. Es d, creo' porque en ej ejército íu-cc existe un gran disgusto entre los oficiales y una verdadera ¡nd’.¡- cipüna entre los soldados.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

P A C IN A 2 1 /X P I ^ C V I I N lA — Día: 14PAZ SOBRE LA TIERRA

El moderno amuleto de la suerte

(V'unt’ de pr¡rr-era página).

r.iohias—añade—.que real.zo e ejército de la U. R. S. S., se vió tran portar, por primera vtz, en Avjories it una brigada de jnlau- ter'o. enn sus tanques y smeira- liad-iras correspondiente a ]a li­nea de combate.

In'ilatorra parece, en este C iso, desear cooperar a que este pleito Se resuelva amistosamnte y el c' i fle to no adquiera proporciojies alarmantes.

El Japón ahora aquietado, es­pera quizás el momento propiCiO, en que los rusos re vean obliga­dos a distraer us tropas eu !a trun tera crieutal.

TELEF. 20768S .A . C A flU D A -2 BARCELONA

Yo no cireo, aunque me han contado numdrosos casos de 'v r logradas las aspiraciones, en el moderno amuleto, más si luera creYctite, desde ese momento co­menzaría a construirlo y pedirla a mis lectores, que comenzaran a hacefr el suyo, alrededor de un pedacito de papel en el que sólo hubiera escritas estas palabra'--: paz sobre la tierra.

SOGIETE GENERALE DE TRANSPORTS MARITIMES

A VAPEUR

Depósito en Huelva y su provincia: FEDERICO ROMERO PRINGAlmirante Hernández Pinzón, 25 H U E LVA

3. . C

P R O G R A M APARA ESTA NOCHE

UNION RADIO. MADRID (274 m,. 1.095 ke.(

M A R S E IL L ESerrielos rápidos por topotcs

correos a RIO JANEIRO, SAN­TOS, MONTEVIDEO j BUENOS AIBES admitiendo pasaje.

RAT.TOAS DE CADIZ los dias 10 7 23 de cada mes. l^ ra tníorm es: EMILIO BíUART

consignatario, CADIZ.

PRINCIPAL,nuevo, cómodo, soleado —cuarto de baño. ínstalaojón eléctrica, lava dero, portería—se alquila. P aza de San Pedro número 2. Condi­ciones. teléfono número 1346.

A las 8,15.—‘Ta Palabra”.Noticias recibidas hasta las 8.Concierto Por el sexteto de la

estación.A las 9-—Ciclo de charlas li­

terario- ciUtujrales.Continuación del concierto Por

el sexteto de la estación.A las 10.—CEimpanadas de Go­

bernación.A las 10,05.—“La Palaora".Información de todo el mundo.

Noticias rec.bidas hasta las 9.45.T ra n sm ito desde un teatro

de Madrid.A las 11,45.—“La Palabra”. Día

rio hablado de Unión Radio. Re­súmen de noticias de todo el mun do. Ultima hora. Noticias rec.bi- da$ hasta las 11,30.

A las 12.—Cierre de la esta­ción.

UNION RADÍO, SEVILLA(410.4 m., 731 ke.)

A las 8.—“La-Palabra”.Bolsa.Cotización de aceites. Dátos me'

teorológicos de la Universidad de Sevilla.

Noticias de última hora trans mitidas desde Madrid.

A las 8,30.—Oonc erto por el sexteto de la estación.

Cante Tamenco.Sigue el sexteto.A las 10,05.—Resumen de noti

das de todo el mundo, transmi­tidas desde Madrid.

A las 10,15.—Continúa el sex­teto.

Fragmentos de la zarzuela del maestro Vives "Maruxa’’.

Música de bai'e.A las 12.—Cierre de la esta­

ción.BARCELONA

(377.4 m.. 795 ko.)A las 8.—La Pa'abra.Noticiario deportivo.Programa de discos jelectósA las 8,45.—^Noticiario desde la

redacción de “La Publicitat*^’.A las 8,55.-^otización de va­

lores.A las 9.—Campanadas horarias’,

de la catedral.Se^Cio meteorológico de la Qe

-.ieralidad^de Cataluña.4r--

) • ‘O

CáV u^

CÁMlONESsAceite pesado

INTERMATIOMAl,Gasolina

Á G EN TEt

JOAQUIN DOMINGUEZ Q. ROQUETA

TELÉFONO 1698 HUEIYA

A las 9,05.—Orquesta de Ra­dio Barcelona.

A las 9,15.—Concierto a car­go de la Agrupación, Tárrega (iqs trumentos de púa y pulsación).

A las 9,45.—Orquesta de Ra- doi Barcelona.

Á laa 10,05.—La Palabra.

P/Jot*VENDEDOR AUTORIZADO DE G. A. M. P. S. A. DEPOSITO: Teléfono, 1915-1994

Sánohn Baroaistegni, 19 Apartado, 86.--HUELVA

laslias

S v á l m i l c i s ^ t o c / d c o n n i e n t e t o d d o n c í d

9 • V 6 M * « • • H U I L V A 'C < S S A C A S T I L L O lOAOUlM COStA, } t 7

8,45.—^MoUí^ogos.8,55.—Infoitna4(ionies..

A las 9,10.—Concierto: “Los saltimbanquis”, Gaime-

A las 9,55.—Informaciones.A las 10.—Music-hall radiofó­

nico.A las 10,40.—Orquesta de jazz.A las 10.55.—Informaciones.A las 11.—El cuarto de hora

del rad oyente.A las 11.15.—Operas y ^>m-as

cónfleas.A las 11,40.—Emisión cspec-al

de Africa del Norte.A las ll,55.-r-Informaciones.A las 12.—Concierto de la Cuc

Va de media noche.

»■

Servicio Hispano-Poitogués entre12 floral 12 -Seviiia j lislioa-12 Horas 12

y Palmelense Combinadas

i vií Éltetat de ida d vuelta 42 pesetasBjlleta de Ida y vuelta valedero por SO días 6 8 pesetas

E M P R E S A C A S A L ^iCÁEA DE VÍAIÉROS T CORREOS

Sevilla a Alcalá de GnadalTa.— Sevilla a U trera.--Sevilla a Mál rema. Viso 7 Carmona.—Sevilla a Alacena* A lájar, Cortegann,

Jabogo 7 Rosal de la Fronterai.Estación de Jabuco a H icnera de la Sierra.

Ésta a p r e s a para f adlíitiar él ácceso a lan G rutas de las Ma­ravillas, entonará con loe trenes de turismo en Estadón de Ja ­buco 7 expedirá un billete de ida 7 vuelta a precios rednridos. Ofldztos: Almirante Lobo núm ero 15 (Puerta de Jerei) T ^é-

fono 25.339.-(SevOla).

Emisión de las 10 y 5 de la n.. che, directamente desde Madrid.

Información general.A las 10,20.—^Recital de pía’p

por Carmen Aznar.A las 10,50.—Orquesta de Ra­

dio Barcelona.A lás l l , 30.^ M Ü 3Íca de baile.A las 12.—“La Palabra’'.Emls.ón de ’as 12 de la noche.Resumen de las emisión^ ra­

diadas durante el día.Ultimas informacionesA las 12,30.—Cierre de la es­

tación.VALENCIA

(352.9 m.. 850 kc.)A las 9.—Noticias bursátiles.A las 9,15.—Programa com­

puesto por obras solicitadas Por los radioyentes.

A las 10.—Noticias de última hora, servicio de Unión Radio Va lencia.

A las 10,30.—Retransmisión desde tin teatro de Madr d.

A las 12 —Cierre de la esta­ción.

Emisiones extranjerasRADIO TOULOUSE(328,6 m.. 913 kc.)

A las 7,15.—Informaciones.A las 7,45.—Concierto varía-

do.A las 7,55.—Informaciones.A las 8,10.—DUtetistas.A lac 8,15.—Aireij y canciones

militares.A las 8,30.—Cancones-

A las 12,15.—¡Marchas m lita- res .

Boletír, meteorológico.A las 12,30.—Cierre de la esta­

ción.MTl.AN

(368,6 m.( 814 kc.)A las 7,15.—Información va-

8 eñales horarias Comunicados eventuales. Boletín mcteorológ co.A las 7,35.—^Retransmisión des

de el teatro de la Scala de 1 ópera “La mujer silenciosa” de Strauss.

Er. el intermedo: Conversación.Después de la ópera.Diario hablado.Ultimas noticias en español. Cierre de la estación.

HASIBURGOkc.)(331,9 m., 904

A las 9.—Noticias- A las 9,25.—Intermedo musí

cal.A las 10.—(Música de baile.A las 11.—Cjerre de la esta'

clón.LONDRES (Nacional)

(261.1 m - 1.149 kc!)A las 7,45.—Concierto POr l3

orquesta de la B. B. C.A las 8,30,—Music-hall.Ar.lpSr;0.3g»t^Q^-C¡Í,^ . f;i¡ lr<i:A las ■’IO'.— O rqucsta""<íe 'trtW

de la B. B. C.A- las La-hora de .HenJÍ

Hall.A !aS 12.—C. erre dé la

ejón.USBOA (Nacional)

(476.9 m.. 629 ko.A las 7.50.—¡Diario hablado. Concierto.A las 8,25.-—Bolsa.Música var.'ada.A las 9. —Charla- Música ligera.A las 9,30.—Señale? hoi-ariafi. Estado nuevo.Efemérides.A las 10.—^Música 1 gora- A las 10.30, -Diario hablado- Orquegta portuguesa. •A las 11. —Boletín meteoro!^

gíco.Mus ca de baile.A las 12.—Cierre de la estóclóa

Suscríbase a LA p r o v in c ia

La Unión y el Fénix EspañolC O M P A Ñ I A D B S e O U R O S R E U N I O O S

Fundada en 1864Capital y Reserva Ptas. 137.7 95 . 8 8 0 . 9 A

IN C E N D IO S . (Explosiones, Cosechas, Pérdida de alquile­res Paralización de trabajo, Recurso de vecinos, etc.)

A C C ID E N T E S . (Ley de Accidentes del Trabajo, Agricul­tura, Individuales, Automóviles, Rep. Civil, etc)

V ID A . (Pólizas para casos de Vida, Muerte e Invalidez,Rentas Vitalicias, Dotes, etc.)

M A R IT IM O S . (Buques y Mercancías.)ROBO Y TUMULTO POPULAR. (Mobiliarios, Mercarefas, Metálico

Cobradores, Atracos, etc.)V A L O R E S . (Transportes de alhajas. Títulos, Billetes de

Banco, etc.Agencias en todos los pueblos de la provincia

Subdireccíón de Huelva: J O A Q U IN A R A G Ó N

Plaza de las Monjas, 3 - Apartado 125 - Teléfono

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

Oía: 14 i # ^ P i ^ € v m a A r>i^c.iNA 3

F E ME N I N A S

d(

ÍQ.!

C&OAÍM.1 ^

—Me intriga—decía un seíior en la pecera de cierto cafó de la Gran Via, seña ando a una joven primavera] que mizaba la calle capeando tráfico -^óm o se b^- jetan las mujeres en la cabeza esas cajas de pí’doras quo llevan ahora per sombrero.

Alguien afirmó que se sostenían por hipnotismo de] cerebro que iba dentro y im arquitecto expu­so su poco convicente t^-oiia de que. al igual que la torre inc| - rada de Pisa, mantenían su l'- x j -

gulo arriegado gracias a inyeccio­nes de cemento.

No hubo una mujer que les di­jese que e] secreto estriba i’en los Que no llevan barboquejo aparen te) en una gemuta redonda ¡nv - •ible entre el pelo, y ¡a cuestión ouedó suspendida como un pun e (e nterrogación en el espacio.

Así como de España, todo cuan to '5 diga de ios sombaeros igualmente cierto. Hay prendas de moda anual; no así ellos, cuya afímeva actualidad a vece¿ dura apenas dos seihauas. ¿Cree s, por ejemplo, que puedan tenor larga vida esas tocas de flores y csos modeiltos adornados con guimal das o glrupos apretados de flores':* Hace años que París, eu primave­ra, tra ta inúti,mente de imponer

flores en los sombreros. No es qte resulten un ornamento, obsur do, todo lo contrario, así cofx'io ;as Plumas de avestruz son algo esen cialmente femenne y con belleza propia, tanta, que atraen ja aten ejón sobre sí, y ia mujer no puede sopdrlar llevar en su cabeza algo que distraiga el interés hacia sU cara o le haga ]a más pequeña competencia.Celos..., esos celiUos sobconscien tes que haeenn separrse a una mujer de la amiga llamativamen te hermosa, son la única razón por la oua! se las condena al ostra cismo...

Agradezcamos esta prmavera ®1 esfuerzo que se -note, en los rxue- vos modelos hacia la ligereza. Qo rritos hay que sdo pesan dos on­zas y no llevan como adorno más q'jc un veli''0 tagídb de malla síir jeto. 'p a iu ''’íAáfe‘' albda ¿eiísacóft por una auténtica mariposa.

Agnés y Marie Alphonsine em­plean pára modelos de tarde mu­cho tul engomado, batiendo coh ello el “récord” de peso pluma l'a ra acompañar \m traje azul nía riño aclarado alrededor del cu<llo por una gola plisada de cinta b Bnca, Agnés lanza un sr.mtreri- to de copa bajis-ma con tres de­dos de ala y un plegado a| borde

ella haciendo con e] de' cue­llo E! mode'o, algo cajdo delra", enca«'\ietándose bien en a cai e- za, movimiento que se nota, exi

ÁBILIO ha recibido ya las nuevas colec­ciones de géneros de Irajes y camisas para la presente tempo­

rada.Concepción, 25.-HUELVA

bien de la estabilidad, en muenos de los sombreros pequeños.

Como nota curiosa, he v.sto ic< novísimos modelos de cristal, co­mo el zapato d- Cenicienta; un oristal ligerísimo. inompib.e y que, en formas grandes “Picador”, tienen su gracia por tiansparen- la r el redro a través del ala, aun en \(hi de tono obscuro.

Aparte de este nuevo materia!, pajas y telas, por el momeruo, soxi las mismas de la p.imavcra paga­da' quizá más tarde la preferen­cia de las clientes sc dirija hacia cíe-tos colores y géneros, fijando la moda en tal fosma o tai paja; e-tos días I03 creadores presenran, en im afán de tanteo, tal diver­sidad de estilos que <ería arrír.»- gado pronosticar “el éxito” de la temporada.

Las estrellas de c{ne ejercen en este asxmto. como en tantos otros, cierta influencia mundial; Ginger Rogéis ha lanzado una gorra vi- • pra de golflllo distinguido nruy favorecedora, ideal para jovenci- ta- de alborotadora melena. El a'a. .Tmy larga y “cloche” hacia el ojo derecho, va, alzánaose hacia el izquierdo, para detenerse- sobre la oreja. Lo copa, muy profunda detrás, sujeta ben el peinado, dis ch'iinando los rizos, e&tos ri-Os que tanto empeño tienen los pe;u queiOE en “ egar” para e] próxin-o verano.

MARIA DE MUNARRIZ

LAS COSAS QUE PASAN EN AMERICA

Una pareja de novios que se ha casado frescienras selenla y dos

vecesY TIENEN QUE ABRIR UNA TIENDA PARA DESHACERSE DE

SUS REGALO S DE BODA

EL DIRECTOR FACUL­TATIVO DEL HOSPITAL

Hemos tiecibido un atento Sa­ludo y É. L. M. del director fa­cultativo del Hospital provincial, don Francisco Vázquez Limón, ofreciéndosenos en el cargo.

Agradecidos a la atención, co­rrespondemos a la recíproca, b.en entendido que nucieras colum­nas estarán, como siempre, a la disposición de toda causa justa que signifique el mejor y más Progre&'Vo encauce del funciona miento de dicho Centro ben^co.

Cncinatti.—^Una pareja de no­vios se trasladaron Un día a es ta capital para montar sU hogar. ^ hallaban'ante el escapiaraté de Un almacén contemplando unos muebles, cuando vieron el si- guierte anuncio;

“Cara paXeja que consienta en Celebrar su matrimonio civil en nuestra vitrina—transformada en Alcal<i^ Por la ciijcunstanciai— recibirá como premio una alco­ba. un comedor y ura cocina”;

Nuestros enamorados. Que se hallalban en precaria situación, económica, no vaciilaron ni un solo instante en exhibirse así en publ co.

El día de este enlace original todo el pueblo se halló presen­te. Los espectadores, emociona­dos por tal ceremonia, se apre­suraron a ofrecer a los r e c i^ casados regalos y más regalos.

Durante su viaje de bodas de> cubrieron con estupefacción én Cleveland Un anuncio idéntico.

Los dos tuvieron la misma idea: con paso firme penetra-

Panaderos yPasteleros

¿Quereis aumentar vuestros in gresos benefleiando a la cliente la? Usad la levadura prensada marca “DANUBIO” que eS la mí iof de todas y mág garantizada

¿Queréis montar una pazüflea dora higiénica, cmtc toda g a n a tía y facilidades de pagos? Ins­talar las mai|TiinarlA« de la GS sa HIJO DE JUAN TURU de TA RRASA.

En amasadoras, refinadoras y batidoras, concede el máximo de plazos y garantías que el clien­te desee, como los aparatos que madores para calentar los ho*"' nos sin lefia marca “EDON” por medio del aceite Puelhooil. Es le meior conocido, por la higiene, limpieza y economía de un 2£ por 100 sobre el gasto de leña.

En harina poseo las mejore* marcas conocidas en blancas de gran fuerza y coirientes, co­mo en rubias y acemoladas, con precios baratísimos y clase su­periores.

Para Pedidos de todOs estos ai Cículos dirigirse al representan­te exclusivo pare Huelva y st provincia JOSE TOSCANO RO­MERO. Colón número 17 Telé­fono 1473 Huelva.

ron en el a lm ac^ y se casaron por s e íu r ^ vez en medio del escaparate.

Ahora nuestros “tórtoloí*“ha- bían encontrado su camino. Em prendieron ima toumáe Por los Estados Unidos explicando a lots comerciantes de muebles las ín- meisas ventajas de una tal pu blicidad,

Viajando de pueblo en pueblo, se han casado públicamente tres cientas setenta y dos veces. Y de esta manara han acumulado ta'a tos y tantos muebles qúe acalban de abrir a sU vez Un almacén de muebles para deshacerse de sUs regalos bodas.

Desde luego, por mucho dirje- ro qiie hayan ganado nunca es“ tará bastante Pagado el hefois mp que supone el casarse tantas veces porque señores, s i, P^ra ha cer tal faena una sola vez hay qu< Pensarlo mucho y luego no hacerlo ¡hay que ver el heroís­mo que supone el casarse tres­cientas setenta y dos veces!

Compañía Naviera S O T A Y AZNAR------------------------ — B I L B A O ----------------------------

Servicio rápido quincenal para Levante.-EI buque motor españo

“ AVALA MENDI“Saldrá de este puerto e! día 26 de Marzo con destino

a los de Sevilla, Ceuta, Melilla, Málaga, Motril, Almería Alicante, Valencia, Sagunto, Palma de Mallorca y Barcelona admitiendo carga y pasajeros.

Para informes diríjanse a sus Consignatarios en Huelva:

MORRISON & HASELDEN Almirante H. Pinzón, 3B

LAS COSAS QUE OCURREN

HERIDO DE UN PALOEn su domicil o calle Pi S Mar­

gal! número 23, recibió un golpe cao un palo el niño de cinco año.s de edad Enrique Riera Garrido, que resultó cdn una contusión con gran hematoma en la regiór. oCC4>ital-

De la lesión fué asistido en la Casa de Socorro s'iendo calificado su estado de pronóst ico reservado

0 C u jn / t iaCORRE COH EL TIEMPO

m ouinA stffs’c á i í -

antee de eoaprsr 6 caoblar bu niqulsa de e s c r ib ir .le Interesa conocer loe doce guatoe de euperlorldad de la

. -

O C C y m / ü a ^ O ^

Q o c f d t M efuA U nr petftoL )(u e& > a g

JULIO O R T E O A:} éOLAAHJjOdeCLCONOAOO

• £ u £ r a j a n l ¡ t p a n a S S u A m »P L A Z A

lA N P E D R ae i Y H P i A u . LUM At ianV ed^ 3ESPECTACULOSPara hoy:

CINEMA RABIDA “La feria de la Vanidad” .

CINEMA PARK ‘Los claveles”.

GRAN TEATRO ‘'La Bandera”.

TEATRO MORA“Se necesita un protector’

“El valiente defensor”.

ESTE NUMERO HA SIDO VISADO

POR LA CENSURA

LA MUTUA OBRERA SANITARIA PROVINCIAL Sociedad Benéfico Sanitaria de Servicio Médico-Farmacéutico

F U N D A D A E N 19 32

PRESTA A SUS A S O C IA D O S LO S S16UIENTES SERVICIOS: Asistencia médica domiciliaria-Consultas diarias en sus consultorios.-Asistencia a partos por Matrona u Tocólogo.-Cirugía mayor y hospitalización de los enfermos en su

clínica establecida en calle Carmen de Burgos 18, bajo (antes Fuentes)Operador, D . A N T O N IO R U IZ L O P E Z

E S P E C I A L I D A D E S :GinecologíaEnfermedadesIdeJIa Infancia Medicina interna Garganta, Narlz 'y Oídos Vías urinarias

Servicio de cura e ¡inyecciones, diario Medicamentos Análisis Rayos X

C U O T A SPara la Capital: 5 pesetas mensuales.Los hijos de familia afiliada, varones y mayores de 16 afios pagarán 2 pesetas mensuales.Para la Provincia y extrarradios: 3 pesetas mensuales.Los hijos de familia afiliada varones y mayores de 16 afios pagarán 1 ,5 0 pesetas mensuales. E M P L E A D O S : O B R E R O S : Solicitad vuestro ingreso en L A M U T U A O B R E R A

S A N ITA R IA . Con vuestro concurso daréis impulso a una obra* que tan sefialados beneficios reporta.

O fic ina y C ün ica: C a rm e n d e B u rg o s 18, Bajo.-HUELVA------ Se desean agentes en pueblos importantes de la Provincia con re fe renc ias-------------

la c r is is d e t r a b a jo

EL GESTO DE D. FELIX VÁZQUEZ DE ZAFRA

Évidentemente, en Huelva, se estó respondiendo a las llama- da.g qi¿e se hacen Para que acudan a remediar la crisis de trabajo. Las notas del alcal­de, de ^ lado, y los hechos, de otro, así lo demulestran. y así hay qut reconocerlo en justicia.

Entre esos hechos, destaca uno que merece ser consignado, cual es el laudatorio espectáculo que ofrece la calle Rábida, on el em­pleo de muchos brazos dedjcado<; al levantamiento de toda la Pavi­mentación, paira su reforma y me joi’a.

Obedece esto a una espontánea aportación de don Pél x Vázquez de Zafra que, reconociendo la ne cesidad de la obra, aunque no de su obligada incumber.cia, ha es timado de oportun dad el reali­zarla Por su cuenta, embellecieh do la calle al mjsmo tiempo qiie contribuyendo, de una manera efi Caz y de rendimiento beneficioso a la ciudad, a salvar !a situación de la clase trabajadora.

Este aparte de otras aportacio­nes de Carácter general que le co rri.spondan y a los que, como los demás, responde.

Reciba, pues, nuestra felicita­ción el señor Vázquez de Zafra pon sU ejemplar proceder.

Homenaje a un compañero

A las dos de la tarde de mañana domingo, se celebraírá el anun- cjaado homenaje al redactor jefe de “Diario de Huelva” don Do­mingo Gómez Rey “Plery”. A(;to este del que ya nos hicimos eco oportunamente.

El homenaje coi..sistirá en un almuerzo serv jdo por el Restorán Alpresa. Y no hay ni que decir q’U> no debe ni puede tener otro carácter que el de mera simpatía hacia el Periodista s n asomo si­quiera de otro matiz que no sea este particularísimo qUe cuenta cen nuestra s ncera adhesiórx

La Redacción de LA PROVIN­CIA se suma, por tanto, al acto y oirece su asistencia.

Mulüalídad Patronal Minera del Suroeste

La Asamblea gieneral de esta En tidac celebrará sesión extraordi- nar.«. el dia 23 del corriente a las doCe y media de la mañana en Rri mera convocatorá o a la una en segunda convocatoria ,en su domi cilo social, calle de Castelar, 59 bajo.

El orden del día será:Propuesta del Consejo de Ad­

ministración s<áWrc baja de un Mutualiata.

Propuesta del Consejo de Ad- ministrac ón sobre la modificación de !cs Estatutos Por k>s que se ri­ge esta Mutualidad.

Propuesta del Consejo de Ad­ministración sobre cuota para 1936.

Huelva 12 de marzo de 1936.El secretarto,

AURELIO DIEZ TORRE

HIPOTECASAgencia de préstamos con el Banco Hipotecarlo de G^afie

JOAQUIN D. q u in t e r a ROQUETA

MOVIMIENTODEL PUERTO

b u q u e s e n t r a d o s

Vapor noruego “Utsire” de Gi braltar en lastre.

Vapor inglés “Eusign” de G.bral tar en lastre.

BUQUES DESPACHADOSVapor español “Sac 8” para

Santander con sal y torales.Vapor griego “Tassos” Para

Amberes con mineral.

Lea V. LA PRCVINCIA

EL ALCALDE NOS DICEAl rec birnos en su despacho

oficial el alcalde nos entregó la nota que publicamos a continua­ción, sobre la conducta de don Félix Vázquez de Zafra.

También nos expresó continua ban los industríales y empleados de ia Capital engrosando la sus- cr pción para remediar el paro obiero de nuestra ciudad.

Por la rotura de Un tubo de la conducción de aguas, se tuvo que Cortar el suministro en las calles de las barriadas de Colón y Via plana.

He enviado a los diputados a Cortes por nqestra provincia la nota siguiente:

F1I Ayuntamiento de Ru»^a, desde hace más de un año, viene satisfacieiído con gran sactificio el alquiler de seis edTicios siti-Ta- dos en distintos lugares de la po­blación, que fueron arrendados Con destino a la nstalación de Escuelas que habrían de ser diri­gidas por Maestros del Grado Profesional.

Hasta la fecha los citadog edi- fic os Pennantcen cerrados POr falta de material escolar qre ha de remitir la Dirección General de Primera Enseñartsa.

Es de urgente necesidad, que Por la c tada Direcciór, se envíe el expresado material o se con­signe al A5Tintamiento la oportu na cantidad Para su*adquisición, yá que por el sitio en que las ci­tadas Escuelas han de funcionar son imprescrídibles por la gran cantidad, do niños que carecen de Escuelas.

También he mánda’do al se­ñor Cordero Bel un proyecto del Ayuntam ento Para que gestione su inmediata realizacióní hacien do dicho proyecto Una realidad palpitante.. .•NOTA DE LA ALCALDIA

Para que sirva de contraste cOn actitudes dudosa, con caracteres Vacilantes, quiero expresar la hon da satisfacc ión qUe sentimos Ips Componentes de este Ayuntamien to republicano, por la actitud cía ra y definida de un preclaro hijo de Huelva. de un ilustre c’iudada no ejemplar, don Félix Vá^uiez de Zafra, que comprendiendo li intensa gravedad de estos instan tes y la necesidad de encontrar una fórmula para remediar el Pa ro obrero exstente en nuestra ca Pital, Pone todos sUs esfuerzos y todos sus más encendidos afa­nes en ello, no asustándole sacri fleios económicos ni personales, con Un tesón y una voluntad d ^ - na del magno empeño.

Don Félix Vázquez de Zafra, no solamente procede a la r^for ma del acerado completo de la ca lie Rábida por su cuenta y el-ce- adoquinado con adoquín Pequeño de la misma, sino con una géne­ros dad. que esta Alcaldía sabe estimar y comprender en lo que Vale .cede gratuitamente y compromiso alguno a la Corpo­ración los adoqu nes viejos para que esta los emplee en otra^s ca­lles de Huciva.

Y vuelvo a repetir que el ges­to resalta más, vale más y «e estima más, cuando otras fami- 1 as con más medios eoonómícoá quizás, que éste preclaro hijo de Huelva. y cuyos nombres estoy d fiPUesto a dar a la luz pública para que el puebo conozca y cc«n. pare conducías, no solamente no ayidan a la Alcaldía para extjn guií el aterrador problema del Pa TO. sino obstaculizan la labor de la misma Ponjendo barreras y tra bas a su normal desenvolvimíen to.

EsPiero de todos sin embargo, qiVe rectificando. act:tudes y con ti nombre de nuestra Ciudad en el corazón Procederán a la cons­trucción de obras, porque además de dar trabajo a los obreros ne­cesitados, Con respecto a Huelva coadyuvan a su engrandecímien to.

El alcalde,J. Salvador Moreno Márqneas

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

l/\P I? € V lfM IA Oía: 14

España y Francia en Marruecos

Su obra coloniza­dora y civilizadoraLoable propósilo de compenelra- ción con los moros hasta formar una hermandad, ligados incluso

por intereses económicosPor F. Verdejo Iglesias

El buen psicólogo y observador que llegue a estas tierras marro­quíes. con e! p(ropós¡to de no pa- sai- de largo como un 'uarista -n i-ápidu vi.3Íón, o no viajando cual ]o nacen algunos fc semejanza ue sus n aletas que no se enteran de nada: e} que lljgue, digo, con meditada intención de estua o y rropósjto colonizador de hacer obra fecunda, le recomendamos en pn'imer término, que estudie ]a psicología del indígeiui con quien ha de convivir, para no co­meter yerros e imprudencias fu­nestas. para la causa civi.izadora de España y Francia.

No es tarea fácil, ni d,- unes meses, el llegar a pi’eno concci- miento de estas t.erras y de los hombres bereberes y árabe-mo- liscos que las pueblan. Se ha fan tascado muchos en los ¡ibros so­bre el carácter de los meros 1, • dándolos de románticos, de apa­sionados y fastuosos orientales Y no es cierto- Son Irjos, positi­vos y calculadores cuando se ira ta de ventilar asuntos económi­cos. Se afeltran a los bien .. sitivos. No son estos hombr..s i'.e Marruecos lo que acaso fueran sUs ascendienttes de las épocas de los a'.mohadies, almorávides y merinidas. Los ñnos y proverbia ­les matices de las leyendas áia- be-persas de Omeyas y Abasidas, que imperaron en aquellos Jal fa tos de Damasco y Bagtía, espe­cialmente en el reinado de Ha- rund-Er-Rechid, se han oscure­cido un poco aquí en Marrocoos. Solc Fez y Tetuán, Rabat y Ma

nnkcx conservtVn bellezas pri-' morosas de artístico refinamiento \ oriental. Aquellos sacros relica­rios y lámparas devocbnales que ard eion también en el Califato de Córdoba so'.o perduran hoy i n JPez, lámpara) v{va del espíritu ¿el Islam donde quedan las Me-' da¿'sai'= o Universidades como .a de Karanin con sus Centenales' de estudiantes y stis 80 iwofesores fasis que aun sa’modian ltúif-i-| camente ]a ciencia y e! Derecho i musulmán i

La gran 'ampara o Teco '-spí-l ilí/tuál y cdviiizadcft’ que hemo?

venido a encender en Marruecos j los españoles y franceses cons-^ trayendo nuevas Medirás o Es*| c u jr s ha de tener Por base Un i laudable propósito de compene- trací«5n con !os moros hasta for-| m ar con ellos una he{rmandad de cultura e inc uso ligados a uc-s! otros pc*r los intereses económi | coá que tanto mueven e impu • ; san ios destinos de la humani­dad. En nuestra moderna cruza-,

da civil'zadora juega un papel muy importante todo interés po­líticos y todo iníerés económi­co, factores primoTdia.es de núes tra pacífica penetraci^ y asimi­lación.

Y s¡ es cierto que España ha Venido a Marruecos a satisfacer uiia deuda cínica y de iH/a, es preciso que enderecemos la brú­jula de nuestro destinos mairo- quies e islámicos desde el faro de nuestra Alta Comisaría de Te tuán esparciendo sus destellos rumbo a Tánger rumbo a Rabat y Casablanca, rumbo a Pez y tumbo a Oran y Argel, pues en todas estas “Medinas” musulma­nas existen nutridas coionias de españoles que año tras año v.m Perdiendo la “nacionalidad” de nuestra Patria, atraidos o cap­tados por la persuación convicen te y materja.ista ae otkos Gobier nos, por el triste abandono en que siempre los tuvo el ^uyo ele España desde que emigraron del solar, natal. En esta ocasión 'lO económico se ha antepuesto a lo sentimental.

Si es cielito, como es, QUe he­mos venido españoles y franceses a sacar a los moros y bereberes de su atraso e incultura, a ras­gar l<» Velos densos de su igno­rancia de las cosas modernas y de los adelantos de Europa, a en tronizar.os en el progreso ma­terial e intelectual del mundo ci­vilizado, empecemos por llegar pronto a una total comprensión del mundo berebér entendiéndo­nos lodos en un mismo lenguaje ligándonos por los mismos vín­culos y creando las cosas que «en gan soplo de inmortalidad.

E! moro es aficionado a lo po­sitivo. caduco y barreno. También los somos los europeos porque a todo scr humano le gusta el go­ce y disffrutar ,los bienes mate­riales A la predicación y ens> ñanza unamos también la mejo­ra de sus viviendas campestres y valoricemos entre protectores y protegidos el país que es rico rociu-sos de explotación. Nadie pone en duda que cucsta eixor- mes sacriflo-.os esta empresa colo­nia' a España y Francia. Los ^m rréítitos de las respec^vas me­trópolis para cada zona del Pro­tectorado español y francés po­nen de relieve la perentoria ne ­cesidad del sacrificio

Por lo que toca a los e^;pañr- |es nuestra filosofía es prover- b-a' desde que escribimos las me jores páginas en la H stovia d<- las Colonizaciones del mundo. También los musulmanes espn- bieroln -n España bellas pági­

nas colonizadoras por espacio de

ocho siglos dejando allí lo me­jor de su cultura, ’o mejor de vu arte, lo más exquisito y especioso de su civilización medioeva’. Mez k¡tas de mármol^, Medarsas de Cedro y estuco policromado, Za- nias y morabitos tuvieron siem­pre e] mismo sello en el Anda­luz. y el reino de Fez. En los mis mo.-í Clisóles y redomas de tau­maturgos sc fun<Uan ia* retortas buscando la “Piedra Filosofal” y el “Elixir de la eterna juventud ’. Desde Toledo a Marrakex forma bamos una individualidad.

Si Europa asignó a Francia y España la misión loable de celo nizar Marruecos para iucorpo''ar le a sus destinos, despertando a este Imperio Idrisi del largo sue­ño que dormía, tal mandato es para nosOtlros un deber sagra­do. De este lado del “Maro Nos- trum ” existe un Islam renacien­te, desde Tánger al Cairo, woi todo el Norte de Africa, que an­hela su resurgir y algún día cla­mará por su liberación. Si paia entonces hemos sabido y logra­do fotrmar una hermandad ára- bigo-española, mitando muy f jos y muy alto hacia el Islam ino derao que desde Marruecos a la India formará una Unidad, en­tonces pueden cambiar de nue­vo los destinos y porvenir de Es paña.

La penetración y compenetra­ción con los maros es^á iniciada en nuestro Protectorado. 1’etuán Será puenjte y cabeza cerebral

que ima los anhelos de protegi­dos y protectores. Sin QUe Espa ña tenga que hacerse potencia musulmana en la fé, imque el mis mo D¡ios Un co r¡ge las concien­cias de todos, puede y debe ser i.na parte de la gran Hermandad confederada, pues el Andaluz, tie ne una tradición, un sello y una ]-sicología que no se puede bon-ar. Es un pedazo del alma de More­ría; aunque esté bautizado y cen sello de 'a Qristiandad. Aquí las “Meainas” de Marruecos se Ve la heraiandad y convivencia de moros sefardíes y españoles. En su mayoría unos V 0“-roó j - táxi ligados Po ríos mismos anhe los de progreso material y m' job*» de vida; peiro en el fonce late y palpita un espíritu racial qiue ¿ien encauzado puede sellar los destinos de Marruecos y E.:- paña.

(Prohibida la reproducción;

Rogelio BuendíaESPECIALISTA EN

ENFERMEDADES DEL PECHO

Médie*de Aaietencía pública domieilhwia

EX-DIRECTOR DEU OI9PCNEANIO ANTITUMR0ULO6O

DE LA COMIMÓN SE8TORA.

ai LOB HOSPITALES, DISPENSARIOS

SANATORIOS ANTITUBERCULOSOS OE PARiS, OAVOS Y MUNICH.

R A Y O S XCONSULTA: DE 11 A 1 y d e 2 A4

JOAQUIN COSTA, 13(ALTOS DE LA PAPELERIA INGLESA)

Teléfo no 1 3 4 6

LA C O L C H O N E R AALMIRANTE H. PINZÓN, 12 - - TELÉFONO 1242 - HUELVA

Fábrica de Som m iers, Catres de cam­paña y Camas

plegables.

Compre Sommier RABIDA

y ahorrará dinero.

Los sommiers RABIDA son los más fuertes, los más higiénicos y los más baratos-—---- -—= L a n a s u c i a y l a v a d a p a r a c o l c h o n e s

B A Z A R M A S G A R O S .-H U E L V AGRAN SURTIDO

EN

Estufas de Petróleo------------ Y ELECTRICAS ------------

S A L A MA NDRA SBraseros de Hierro y de Metai

GRANDES EXIS TENCIA S EN

L I N O L E U MAdjudicación

del «Premio Malu-quer» para obreros

previsoresCon fecha 27 de febrero ulti­

me. cormemoración del XXVm aniverasrio fundacional del Ins­tituto Nacional, ha s¡do adjudi­cado el “Premio Maluquer” para obreros previi,ores corrCsPond et. te a 1935.

El número de Premios concedi­dos ha alcar.ado a cincuenta, y representa un 50 por 100 de bo­nificación sobre las imposciones voluntafiias hechas por obiierps afiliados en el Régimen legal de Retiros, en s^s respectivas Óuen- tas.

Entre los premios otoijgados, seis corresponden a obrero ins­criptos en la Caja de Seguros So­ciales de Andalucía Occidental, que Se relac onan seguidamente:

SebastiAr. Torres García, 140 pesetas.

José Sánchez Alcalá, 137,77.José Galero Jiménez. 43,50.Rafael Galera Jiménez. 185,Juan Casas Matías. 140.Damián Cantjzano Moreno; 89.Todos estos títul-ires han rea­

lizados aportaciones Para constl tuir “Capital-Herencia” y apare­cen afiliados Por la Compañía Mengemor, de Córdoba.

EL HOMBRE MISTERIOSO

Oirá vez Sir BasilZaharoff

Con motivo de la guerra ita- loetíope, se vuelve a hablar del “hombre misterioso”, el griego Ba.sil Zaharoff, qu-j desde hace casi cincuenta años está amasan do millones con la venta de ar­mas y munic ones, lo que no le impide pro'-lamaráe pacifista y subvencionar generosamente a la prensa Venal para que propug ne por el pacif smo verbal, que re suita ser el mejor aliado de ips mercaderes de armas.

Agitando al cómoda fraseólo ■ gía humanitar a y la ju r i^ id a d doctrinal en la prei,.sa adicta .Za­haroff llegó hasta desencadenar una guerra por su cuor.ta, una guerra desastrosa para Grecia que Eesultó desastrosamente también derrotada por Turquía, a la que Zaharoff también vendía armas.

El ofic o pareck' resultar favo­rable a la lor^evidad, el “hom-. bre misterioso” está dedicado a sUs negocios de 1870 a esta parte y legró ecamotcar un dia los ola nos del stítmar no Peral, que sir vjó para que el invento aprovecha ra a todas las demás raciones an tes que a España. Es verdad que, en cambio, España, <n la perso na de la duqu<esa de Villafranca, legra cautvar al tiburón interna cional, que tiene QUe esnerar años y años hasta que la viudedad de la duquesa le Pí-rmita realizar su siieño de amor, casándose a los 70 años Para dejarle v^udo Poco más de un año después.

Durar.te la guerra europea. Za haroff Vende armas a 23 Esta­dos; compra periódicos y funda Una agencia periodística, gastán dose unos dosc'entos millones de pesetas en )a propaganda anti-alc mara.

Después del armisticio organiza la guerra gr'ego-turca; sucesi­vamente finanza y hace posibles la sPeriódicas insuiTecciones gr'é ga~ de su amigo Venizelos; flnql mente el confl cto ¡talo etíope le fumin*istjja otra poMb|ílidad dte vender armas al N .gUs gar.ando

CUENTO

Una criada modeloPor Enri Picard

Tener una sirv.enta del sexo dé bil es Un peligro para la paz de un matrimonio, cuando esta cria da es joven, bon.ta, tiene lindo cuerpo y el ama está casada con Un marido demasiado aficionado a las faldas.

Este era el caso de la señora de Saint-Cassin, y por ello ha­bía despedido a st* criada al ver que su esPoso se fijaba má de lo debido en el rostro agraciado de la muchacha.

Una de ¡jUs amigas, up alma ca ritat va, le recomerdó a una pri­ma de Un empleado de su marido, jovencita de provincias, que solo había servido en casa dei nota­rio de Cearqueis- La amigo garan tizaba la honradez de su protegi­da, que si era desgraciada de ros tro, tenía, en cambio un cuerpo de Venus.

El primer d a que la joven Ade la—así se llamaba—eríró en fun ciones, el señor Saint-Cassin no pudo repirmir al v^rla un gesto de disgusto, qve causó una gran satisfacción a su señora.Pasados ocho dias el señor Saint

Cassn. que Parecía irse acostum bi*ando al fíico de la nueva cria­da, se mostraba más amable cor- ella.

La señora de Saint-Casin adop tó entonces una actitud vigilan­te ;pero se tranquilizó pronto al Ver que adela no se fijaba lo má« mínimo en el señor.

Una tarde que la señora había salido para, presidir la Liga para la Protección, de los negritos aban donados, el .s-eñor Saint-Cassin se Permitió el lujo de dar Un pellizco a Adela.

Esta se volv ó, y dijo furiosa:

dinero, dedicando Una pequeña parte a subvencionar Periódicos y agencias para qi:?.- alienten al nuevo cliente hasta el momei.,to en que habrá agotado todas sus posibil dades de comprar armas.

Entonces habrá llegado el mo­mento de abandonarle a su suer te.

—Merecía listed que le diese un bofetón. No se lo doy; pero se lo contaré a la señora.

El señor Saint no concedió la menor importancia a la ameca za de la domést/ca ;Pero, hombre, prudente, se Prometió no reinci­dir.Cuando voMó la señora de Saint

Cassin, Adela le dúo:—Debo advertir a la señora que

si el señor vuelve a perm.tiree Conmigo la menor 1 'bertad. me veré obligada a marcharme de aquí, cosa que sent xía, porque quiero mucho a la señora, que es tan buena Para mí.

—¡Esto es hotiTade—ex<áamó la señora de Saint-Cassin, casi a punto de abrazar a la muchacha.

Pero esto le paree ó demasiada familiaridad, y se limitó a decir­le que desde el mes Próximo ten dría cincuenta francos más de sa lario.

Cumplido este deber de gratitud se dirig.ó al despacho de su ma­rido, y Adela tUvo qu<> taparse lo soidos Para no oir las cosaí que salieron de la boca de la se­ñora de Sa ñt-Cassirj.

AI día siguiente, segura ya de que nada ocurriría, salió de sU ca sa para haCer unas vis tas. En sU despacho, el señor Saint-Cassu quedaba sumergido entre expe­dientes qúte no había podido es­tudiar en la oficma.

Cuardo calculó que su mujer estaría en la calle, llamó a la cria da. y esta se Presentó con la ca­beza baja.

— No está tjen—empezó dicien­do el señor Saint-Cassin—le ha hecho usted. No creo que le he dado mot vos (Para haberse ped®' do así conmigo, y...

• -Pero señorito—le interrum­pió Adela muy sonriente—. si no hubiese hecho ayer lo que h cc, ¿crce usted que a e^tas horas es­taríamos aquí los dos solitos’

FERNANDO ALBA

Lea usted LA PROVINCIA

Los mejorespapeles y sobres para cartas. u

© Ayuntamiento de Huelva

Page 5: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

Día: 14

d

«Rebelióna berdo»/

el sucesor de «Ben- Hur»

La producción cinematográfica ha llegado ya a un nivel de per- ípcción. \técnica y artístiica tan superior, y en especia!, eu los es- tu^o,s de Hollywood que el crear una obira que pueda y logre des- lacarse eutre las muchas y mu- ihas cintas excelentes que sir ín terrupción van preSfn:ándote, pulede consideratrse como esfuer­zo de titán.

Cada año tienen lugar varias y rigurosas selecciones, tamiza das POr ecuánimes y severos ccn corsos que organ'zan revistas téc­nicas o entidades t.>pecializadas p así se premian indistintamente ]os mcjej-es fi.ms y diiect-^rcs y los más destacados artistas cu- y así se premian ind stintamente do avanzar’ con mayor éxito por el camino glorioso de la perfec­ción.

(on disciplina cruel y durísima la Marina Británica, águila ie los maltes. Textos, reproduccio­

nes, tesoros de los mustOs, cuan­to tenían un interés positivo pa­ra la reproducción verídica dd amt^eute de aquella vivida odi­sea, fueron utilizados, hasta lo­grar una preparación perfecta y \raraínente conseguida, y donde cada fotograma contiene un ver­dadero valor histórico.

La interpretación artística no podía dejar^ en segundo lugp.r. F.ra necesal'io darle toda la im­portancia merecida por una ex­cepción de tan alto y extraordi- n/irio valor cinematográfico. Re­quería no solo, que sus nombres fueiran de fama consolidada si no también, actores de una sen­sibilidad y temperamento que se Prestara a una Perfecta adapta­

For ello cuando una productora de brillante y grandioso historial como Metro Goldv/sn Mayer, anuncia ima cinta cuyo nombre va seguido de una frase tan ler- hiinaníe y ac aratoria p&ra i< afi cjoradoc al cinema, como: suu,;-’ sor de “Ben-Hui”, el cronista ce cree en el deber de acudir inme­diatamente en busca de datos y referencias sobre esa maravillosa producción que las jooderosas trompetas de la fama anuncian como un nuevo y exquisito rega­lo del séptimo alrte.

“Rebelión a bordo” es este fi.m que M. G. M. ha consegu'do des­pués de una intensa y laiga ges­tación. Obra de una ’raportan- Cia vital, en su estructura his­tórica, lleva a la pantalla una épjca aventura de gran trascen­dencia en la vida del siglo y su realización hizo necesario un meticuloso estudio de todos loe detalles de aquella época. No en la forma que carrientt-mente se utiliza para la producción en se­rie, si no que M. G. M. quiso po­der al servicio del productor Ir- ving Thalberg, y el director por

elegido, Prank Lloyd cuar.tas Personas o elementos fueran ne- cegaírios para conseguir la más hiinucio.sa y completa reseña hjs tóiica de la famosa rebelión que conmovió las leyes que regían

Moy«r

ción a ¡os difíciles papc'es que. se les tenía que confiar

Después de larga y laboriosa, búsqueda, tres nomb^’ts fueron

sometidos a la aprobación de ¡os directivos de Metro Gojdwyn Ma yer, mereciendo poi parte de tos .a más absoluta y unánime sanción: Clark Gable, la ener­gía subyugante. Francbot Tone la simpatía aiTolladora y como oposición, la figura destacaaa de Charles Laughton ofreciénaonos un nuevo tipo, en soberbia crea­ción artística, estimada por los críticos como su* más perfecta m terpretaejón.

Allá por el año 17... zarpo la goleta “Bounty” de la Rea] Ar­mada Inglesa, con rumbo a las Islas Poiünésicas, en busca de¡ ex traordinario “árbol del y mando de dicho buque, el Ca.Dj- tán Bligh. verdadero lobo de mar poro druel e inhumano, como las leyes inflexibles que regían ]a d's cipliJia, de los mares, en aquel entonces.

La trágica historia de la re­bellón que motivó su desapari­

ción, tiene en )a pantalla, todo el horrible y emocionante vibrar, de im retazo de ]a vjda del mun­do, transportado a 'a pantalla, maravilloso recuadro que copia, con toda exactitud, la historia de i »a hjmanidíui, para ejemplo y ‘

Metro __O o < d u ^ '

M ay e r

recuerdo de presentes y venideras generaciones.

La mano dura del execrable Capitán Bligh, injusta y despia­dadamente, flagela y estruja a ¡a )tripu.ación con im régimen de terror, que solo encuentra leni­tivo en los tenientes Pletclier Christian y Rc^eT Byam, que pro ciíra calmar el creciente descon­tento. Apesar de ellos, estalla, al fin, irreprimible, a insurrección y todo el dramatismo de esos nio n en)k>s de Irágicas reperciusio-

nes, convulsiona la vida de la na­ve, convirtiéndose cada fotogra­ma en un emocionante cuadto de artística grandeza y admirab’e realización.

Eu la calma paradisiaca de ¡as islas de la Polinesia, encuentran ']os amotinados un verdadero

eden, el más feliz ensueño de nmer y libertad, reflejado en ¡as c’ulcPs hora,s vividas en la calma de aquellas tierras de paz y aul- zura.

Un odio implacable, feroz, dá fueiv.as insospechadas al Capitáti B igh, que logra ponerse a sal­vo, tras penosísima tiavesía y amparado por otro buque, regre­sa en nombre de la ley a casti­gar inexorable la indisciplina que

su ntisma ciueldad incjtó en sus filas, cuyos hombres se ven acu­sados d©l supuesto delito de su­blevación a bordo.

Como corolario de esta triste historia vemos a $ns principales per.sonajes. emprender la ruta de *a inmortalidad a] embarcarse en ,a e'Juadra del Almirante Nelson que en la gloriosa batalla de Tra­fagar debían escribir con su san­gre y heroísmo una de las más brillantes páginas de la historia.

Si el te¿Qa es intenso, avasa­llador, en toda su grandeza de gesta de heroísmo, representan­do toda una época, de temple que cual acero, antes se qneV raba que dobjegai’se, el escenario aonde se resaiTOlla. es doblemente bello tanto en la goleta, reproducción fiel y cuidada de la- famosa “Bou- ty”, como en las islas de I03 Mr.- (res del Sur, donde por espacio de varios meses, las exóticas actri- ce.s nativas Movita y Mami, asis­tieron al resurgir de la más famo­sa rebelión que conocen los ana­les de la marina inglesa, que sir­ve de tema a esta admirable pe­lícula que po^ su grandiosidac está llamada a formar parte de las obras maestras d d cinema.

VICTOR VELASCO

C ^ i U c M t i

eó*ne*it&iióAGRAN TEATRO“YO VIVO MI VIDA”

Aúr. a Costa del mal olor nos gu&tó el film. La Grawford es siempre caut.vadora, es una mu­jer “ipso facto” para emocionar, entretener, producir admi^ución y crear ese regoejo intenso que se llama gusto. Sabñaso gusto, un placer intrascendente .ligero, como si TjOs rozase levemente la mejilla sUs ifestañas onduladas v largas como el sueño en una no­che de verano.

La comedia—con muy sucintos Exteriores—es la genuina c o m ^ sición de una familia “chic” del nuevo mundo. Ya sabe la gente, Por deducciores -Jógicas. Por ei “bluff” de los pa> tidarios acé­rrimos de lo exótico, esos ico­noclastas de sus propias tradi­ciones, que Ies multimillonarios yanquis son geniales, desprendi­dos, incultos, dinámicos, empren dedores y sobre todo activos, hombres que emprenden enormes fortimas en negocios y en diver­tirse.

Este es el Concepto más gepe ral del rjeo americano. Y en ver dad que estas películas de aires modernos cortribuyen mucho a Procrear el concepto ind cado.

Bátese con demasiada insisten cia esa idea de la muchacha ri­ca, caprichosa, indolente y casj indomable, que se enamora del muchacho pobre. Este es el eJe card nal sobre el cUal gira el ar­gumento de “Yo vivo mi vida”. Naturalmente que el d screto y competente director Van Dike ha Ce un cuadro de intérpretes que salva cualquier argumento por trivial y conocido que scS'- El “roll” princpal Para Joan, se­cundada Por el nuevo galán Brian Aherne. que resulta una preciosa adquisición cineasta. Es el actor de la- escuela de Gable, Powell, Pat, O’Bricn, Haines, y todos esos rutilantes astros oue sepultaron el amaneramiento re tocado y excesivamente cursi.

F iank M:-rgan contribuye de una manera alarmante al éxito de esta producción, que s n ser “suiper” es do las dUe obtienen Ur, triunfo de taquilla y de elo­gios.

Mas nosotros podíamos hacer Una síntesis de la Película, ya que esto se Heva mucho en las crít cas y viene a ser como el “derniére ert”, pero no estamos en disposición de ello. Baste sa ber que... a Pesar de ciertas rá­fagas fétidas que se filtraban por los portieTs, la producción Metro logró entusiasmarnos.“SE NECESITA UN

PROTECTOR”Sin poderlo ev.tar y por Un

mandato del instinto nos hemos sentado el día de este estreno junto a esas puertas de cortinas rojas que dan Paso a lo que sir­ve de ambgú, sídón de fumar y cuarto de trastos viejos, maletas de compañías y demás enseres. Sigue irrumípiendo la diosa ñau seabundez, Pero no obstante ello la Película “Se necesla un pro tector” nos agradó, mucho. ¿E¿ que el gusto no está unido Por filamentos al olfato? Creo que sí, aunque nada más que sea por decendeeja estética del paladar. Pero... ¡es tan grande este Ed- mund Lowe y Wlynrje Gíbson! Así, con sU epell do de cátallis- ta de Texas y todo. Además es Un argumento original, tan nue­vo que causa extrañeza y natu­ralmente esta cosa que se llama “novedad” sicnipre se trueca en savia agradable. Se nos hace sim pática, precisamente ipor ese to­no vanguardista, por ese Perfil tan de hoy que Usan los actores aunque se basen en cosas arcai­cas. Pero el film es nu^vo. Un artista cuyo amante le nombra un Protector, Un detective cien por cien que, naturalmente ter­mina Por Casarse con* ella des

pues de una serie de incidencia» que agradan muchísimo Por su ambiente y manera..

Es Una producc-ón qu« no se Vale de los Panoramas externos Para cautivar la atención del es- I^ctador. Como los resortes a r­tísticos de los intérpretes son sU fjc entes para consolidar fuerte­mente el film dentro del marco de la excelencia, la obra se des- ftiVUelVfc sobre lo?, “music-halls”- escenarios y pisos coquetones- El arte de Wyrne y Edmund es su ficiente Para producir sensacio­nes de agrado y m áxtae cuando su labor ha de girar en tomo a Un aigumento- entretenido, ori­ginal, frívolo y del suficiente en cario para ser aplaudido. Mas---

¡Cómo en aquellos momentos añorábamos las aromát cas “Bri sas' del Ebro” ! Si la situación nuestra no hubiera estado sitia­da por olores tan pertinaces co­mo molestos, es seguro que Ja Gjbson nos hubiese resultado más bella. Ya veremos s' en d “Sueño de una roche de vera­no” el aroma putrefacto nos de ja dormir. Esto es, cuestión que lo dejamos a la cortés iniciativa de la Empresa.CINEMA RABIDA “EL VAQUERO MILLONARIO”

Al sentarnos aquí sentimos la misma sensac.ón de bienestar que se logra cuando desdé la eju dad llena de chimer*eas y con olor a humo nos trasladamos a la qifna de la montaña. ¡Qué bien se resp ra c» este salón! Aqiví las películas saben mejor.

Hoy hemos saboreado una pro ducción Fox donde el hercúleo y simpátia Geoige OBrien nos dele.ta grandemeríe. Estas Pelí­culas de vaqueros nos Produce dulce nostalgia, nos trasiad» a Ps días de estudiantes cuando

desde las gradas altas aplaudía­mos el puñetazo recio, magnífi­co, sin sombra de ficción, que

daba en tierra con el “malo”, el ladrón qi‘<e quería quitarle el ran cho a la Pobre huiérfara. Los “comanches” m<* son a mj sim- páteos precisamente Por eso: poi recordarme la niñez. Y si leo alguna vez que otra a Zane Grey es por refrescan los recuerdos de mi adolescencia.

El fjim es de esos, de esos que todo el mundo conoce: dos va­queros que t enen una mina, unos sir.vergüenzas que intentan ro ­bársela. Una muchacha guapa que se enamora del más joven de los propietarios, que resultr. ser el más listo y el “muchach - to Valiente”. AunqUe el argumen to se aparta un poco—en sU des arrollo—de los más comunes, O’Brien le dá todo el vigoroso Poder de su contagiosa s mpatía. Contribuyen al éxito de la pro ducciór. Evalyn Bostock y Egar Kennedy. ¡Ah! y el caballo d.* George.“ALIAS “TU” O LAS MUJE­

RES EN PELIGROOtra producción Fox y esta d

las predilectas de la casa. M s- terio, intriga, emoción, como di­cen los iprcKgrainas. Hacia t¡em po que no veíamos a nuestro com Patriota Luis Alonso. Hemos r.o tado que está más delgado. El film consigue el objeto perseguí do: in'eresar. Prec sámente es­ta es la bausa primordial que lo.s directores y casas produjctoras de Películas de misterio, deben pro curar conseguir. Si d*e antema­no empezamos a ver el desenla­ce, la producción Pierde el inte­rés. Unicamente ~os sorprende el final que ten ^ uná solución algo confusa, pero no obstante la Casa Fox ha conseguido re­coger nuestro interés y nos ba mar,tenido alerta y hasta ei fi­nal lo mismo que las novelas del Cherlf.

LON CHANET . .

© Ayuntamiento de Huelva

Page 6: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

P A G IN A '6 U \ P I ? € V I N € I A Día: 4

La Federación de Trabajaderes de la Tierra hace pública una nota relativa a las proyectadas manifestaciones

de campesinosEl Consejo de la Sociedad de Naciones celebra sesión preparatoria para tratar de las protestas por la violación

del Tratado de LocarnoReferencia del minis­tro de la Gobernación sobr^ unos sucesosMadrid.—De madrugada reci­

bió a los periodistas el mnistro de la Gobernación y refiriéndo­se a los sucesos de esta tarde, d QUf se había exuseradc mu cho

Relató el sefior Salvador le Ocurrido en la calle de Caballe­ro de Gracia. Ef comandante Je­fe de día vjó qiie había uca riña tutre dos individuos, uno de los >.‘iiales agredió al o¿v. con un co-iaplumas.

El jefe de día detuvo al agre­sor. P'To la gente cr y» QU» dj-

Jefe se dedicaba i detex/cr a 1'. gente y fué obteto de una aff'es^n, de la que íii? asistido en este mini-íterio.

Por lo que respecta a los in­cendios de iglesias —agrego— también se ha exagerado Unica mente han incendiado la iglesia de San Luis.

En otras partes hubo inten- cve no llegaron corsumar

se.El Gobierr‘ --s!ig.. ó diciendo

el ministro— ha tomado todas las I edid s necesar-'-fr y todas las fuerzas de Seguridad, Asa.’to

y G uarda civil prestan servicio de vigilancia y protección a con­ventos. asilos e iglesias- Además se han dado las órdenes oportu­nas para que todos los ir^c den- tes tenninen adoptándose las me didas que hagan falta.

Se Preguntó al scfior Salvador si era cierto que los ministros habían celebrado Una reun ón a intdia noche y contestó negativa mente-

—'Hoy nos hemos reurjdo dos veces, como ustedes saben, perg no porque lo requiriesen las no­ticias de orden públib, sino.de­bido al gran número de expe- cientes y despacho ordinario qui. se había acumulado.

I-as noticias que recibo de lo* da España acusan tranquilidad.

Se refirió después el ministro a las manifestac ones anuncia­das Para el próximo’ domingo y dijo que en muchos lugares se desistiría de ellas, porque los campesinos han enttjjegqdo sos conclus oncs y er. gran parte fi- guian sus aspiraciones en el. pro grama a desarrollar. Es decir, qut lo qu|e Piden estaba previs­to y por eso no ha lugar a ma­nifestarse. Por esta razón—ter­minó dciendo—creo que en mu chos lugares no Uegarár. a cele­brarse las anunciadas maififes- tacjones.

AMPLIACION AL CONSEJO DE AYER

El orden públ¡co»-Hacía la formación de un Cuerpo de gobernadores. - Medi­das para acabar con los desórdenes, siendo el Go­bierno único árbiiro de la

calleMadrid.—Otro Consejo larga

Tres horas por la mañana y casi cuatiro por la tarde. Como de cos­tumbre. refdrencia parca en pa'a- bras. Expediente y examen de *a labor que ha de presentarse al Parlamento.

La labor parlamentaria dió lu­gar desde luego a amplio examen; pelro también se ocupó extensa­mente el Consejo, por ]a mañana y por la tarde, de la situación del orden público.

Ya por la niañsna este últmto tema fué objeto de detenido estu­dio, con referencia, sobre todo, a sucesos de algunas provincias que en la tarde del jueves fueron reproducidos en Madrid.

En esa primera parte del Cen- scjo se habló de una poifica ge­neral de orden público en senti­do de reforma sobre usOs anti­guos que se llevarán a cabo pau­

latinamente. Se ha visto, por ejem pío, que la mayoría de los Mmis- terios se encuentran con que los gobernadores no responden cor. frecuencia a la delicadeza de sU m sión.

Ocurre, eu opinión de los mi­nistros, quie los gobernadores ci­viles no son puestos QUe apete­cer. las personas que reunirían mejores cond'*ciones para desem penarlos y quizás se haya pen-a- do ¡por alguien en la creación de Un Cuerpo pennanente a modo d? Prefectos que esté al margen de los vaivenes políticos.

ORDENES SEVERAS

De todos modos, como medi­da inmedata. parece Que se de­cidió dar órdenes severas para evitaciór. de toda clase de des­manes y que los gobernadores que fallen en el mantenimiento

estricto del orden Público, se les destituyan oara que resignen el mando er. los presidentes de Au riienejas o secretarios de Gobier­no en tanto se nombran los sus- t-iutos.

Han reconocido todos QUe no puede subsistir cierta das© de excesos y QUe todos deben pro­curar evitarlos, y eu primer tér­mino los sectores del Frente Po­pular.

Entiende el Gobierno que rea­liza de Una manera ñel 'y hasta rápida el Pacto convenido con los grupos proletarics y que to­dos éstos deben responder con una actitud semejante.

El Gobierno debe ser el único árbitro de la calle y los minis­tres creen que así será. Esperan que la apertUTh d d Parlamento puede ser muy útil para encau­zar la política de orden público y que todos deben colaborar a ella en aras de una labor nacio­nal.

Por la tarde, cuando el Cense jo iba a reur.irse, comenzaron a surgir los Incidentes de Madrid.

A poco llegó el Director gene­ral de Seguridad, que desPués de recibir instrucciones, saíó Cerca de las nUeVe-

Los acuerdos que se hayan to mado han permanecido comple­tamente reservados.

Los ministros nada quisieron decir. ' ’

Para niar.íener el orden públi­co. dijo el señor Ramos, no hay acuerdos sino actos., Debía referirse s ia duda a las

iistrUcciones qué se t^a^smít^e- ron para que lá fééiza' 5wblic$ actúe de manera eficaz.

l o s ministros estuvieron’ éspe rando noticias hésta óerca ^ las once y algunos, coiáo el ñor Lata, marifestaron al salir que la fuerza pública con sU ac­tuación. había impedido la reá- lizacií^ de vaíríos nicondios más qUe se intentaban Perpretar.'

Desde lu ^ o la impiresión de úl­tima hora de la noche era de que la autor dad actuaba coii energía, a virtud de las decisio­nes del Gobierno para que los desmanes ni se repitieran.

ÁmnisKa para Dencásen lo que se refiere a una supuest a mal­

versaciónMadrid.El Secretarjo general del Tri­

bunal de Garantías facilitó a los periodistas el texto del acuerdo referente a la aplicación de la amnistía al señor Dencás.

“V..sta la causa seguida contra el ex-consejero de la Generali­dad don José Dencás Pi^igdellers al efec^ de apreciar la proce­dencia o improcedei.cia de apli­car al procesado los beneficios de la amnistía, el fiscal gengral de la República, al evacuar el

C IN EM A PARK ACONTECIMIENTO CINEMATOGRAFICOMañana desde las cuatro de la tarde

ULTIMAS EXHIBICIONES del graciosísimo sainete lírico, titulado

L O S C L A V E L E SHABLADA Y CANTADA EN ESPAÑOL

POR MARIA ARIAS Y MARIO GABARRONPelícula que triunfa en todas las Par.íallas españolas, Por su gracia, su ritmo y la inspirada

pai’t-tura del maestro Serrano.De complemento. ESTRENO de la película arrevistada en dos partes de la WARNER BROS, ti­

tuladaVACACIONES MARITIMAS

A pesar del coste extraordinario de este programa regirán los precios extraordinarios de BXJTACA, UNA PESETA.—MEDIA ENTRADA PARA NIÑOS, 0,60

Seguidamente. TU ERES MIO y EL CUARTO NUMERO 309 ^u español.

tras ado que se había conferido diCe que “las resultancias de lo actuado en el sumario no auto­rizan para poder estimar, (^on sU ficientes elementos de jü ció, q<.ie los hechos tengar. una moti Vación política o social para in­cluirlo en el decreto-ley de arn- n stía de 21 de febrero último, sin perjuicio de que diligencias Posteriores, por las que se acre- d tarán la inversión que a esos fondos se diera, pudieran así de termirarlo”.

V dictamina: “Que el espíritu y finalidad del expresado decre­to aconsejan esPerar a que ex­ponga el declarado en rebeldía, don José Dencás y Putódollers, los medios de justificación de que pueda disponer, y como pa­ra ello pudiera Ser un inconve­niente la prisión oreventiva de­cretada en el auto de su proce­samiento, fundándose ésta en que los hechos revisten los ca­racteres del debto defir.ido en el articulo 399 del Código Penal, no habiendo elementos sufic en- tcj mientras no se le oiga y pre sefite las justificantes de QUe r ué da disponer, Para poder deter­minar si es ese del ío o el com­prendido er. el artículo 402, ca­bria, para el caso de que se pre­sentara, acordar sU libertad pro visional, con las garantías que el Tribunal ccaisidere (xwivenien tes”.

Resultando que este Tribunal, Por su auto de 18 de diciembre de 1934, declaró procesado a don José Dencás y Puígdollers, ex- conaeJero de la Generalidad .de Cataluña y decretó su pris'ón provisloftal, y por otro autg de 17 de enero la declaró en rebel­día.

Considerando que el decreto- ley de 1 de lebrero último con­cede la amnistía a los condera- dos o encausados por delitos de ,car^t;er poUt eo o social.

Con^derando que no habién­dose practicado ninguna diligen genola sumailial cor. poáteriorí- dad al auto de Procesamiento, ha de atenerse el Trjbunal a la apre ciación que entonces hizo de los Caracteres que revisten los hechos objetos del sumarjo, que son dos d stintos, y que, en sU caso, h a­brían de ser castigados con distir. tas Penas, uno de presunta mal­versación de 80.000 Pesetas, por haber dado a este dinero una aipli cación pública dferente a la de­terminada en el presupuesto de la Generalidad de Cataluña; y ot.-'o de malversaciór. de las 37.811 Pesetas retiradas de la Tesorería de la Obra Soc al y Benéfica, sin que a pesar del tiempo transcu­rrido, aparezcan en las cuentas de dicho Comité los ju s t iñ ^ te s dei empleo de dichas cant dades. ni siquiera la indicac ón de la in­versión que se haya dado a las mismas.

Cor^Iderando qije obra en los autOs prueba suficiente para aipre ciar que la malversación de las 80.000 pesetas tuvo Una finalidad Política, que consistió en dotar al paisanaje de armas y municione!! para proclamar el Estat Catalá.

Considerando que respecto a la otra malversación de las 37.811 pesetas no hay pruebas que Permi tan atrAuirle una finalidad po­lítica o social y,

Considerando que mientras el Procesado Permanezca en rebel­día no puede decretarse la Uber- tatl previs onal que el fiscal alu de en su escrito, porque no se ha producido justificación alguna contrad’Ctoria de los hechos que sirveron de fund^nerío al cri- te lo del Tribunal en el citado au to de procesamiento.

El Tr bunai de Garantías cons- ttucionales aicuerda aPicar y aplj ca los beneficios de la amn stía concedida por el decreto ley de 21 de febrero último al procesa­do don José Dencá Pu gdollcrs, exconsejero de la Generalidad de Cataluña, en cuanto al Prfcunto Jel ito de malversación de fondos públicos por la cantidad de ochen ta mil pesetas, y qup no ha lugar por ahora a aplicar la amnistía al otro presunto delito de malversa­ción po ra cantidad de tre nta y siete mil ochocientas once Pese­tas- Y, respecto a la libertad pro­

visional dei procesado, a que se refiere el fiscal en su escrito luego que .el procesado compárv.z ca y sea oído, se acordará.

lo acuerdan y afirman los s:>ñcres expresados al margen, de ÍO que certifico.

Una nota da la Federación de

Trabajadore de la Tierra

Madrid.—Se ha hecho pública la siguiente nota:

“Ant'* la posibi idad de que agentes provocaddres traten de tergiversar e¡ carácter tíe !a maní ’e^tacjón de campesinos organi>:a da para el día 15 de marzo, se advierte a las secciones qup se atengan estrictamente a las ins­trucciones publicarlas en “Ej Obre ro de la Tierra”; es dccii, que aprobadas por aclamación en el local social las conolusione®, se forme una manifestación que, djs ciplinadamentg, vaya a^n^regar- las a los Asninlamiento^,‘donde se dicn'verán. La Ejecutiva visitó ayer al señor Azañá, quien ]e dió la seguridad de que las peticiones de ;os campesinos s€*rán atendi­das plenam-nte por ej Gobitmo.”

NOTAS DE PALACIO

Madrid.—lEsta mañana estuvo en Palac-o Para ofrece^ sus res- P e^ s al Presidente de la Repú­blica el ministro de Industria y Comercio señor Alvarez Buylla.

Su Excelencia recibió .también al general Martínez Monge, en audiencia militar,

EL MINISTRO DE OBRAS PU­BLICAS DESPACHA CON EL

PRESIDE:NTE

Madrid,—Estuvo en la Presi denda e] ministro de Obras Pú­blicas. señor Casares Quiroga; Per maneciendo un rato con el jefe del Gobierno.

A la salida manifestó el señor CasaTcs Quiroga QLie había ido a entregarle al señor Azaña varios docrátos de su departamento.

EL GENERAL DE LA PRIMERA DIVISION CONFERENCIA CON

EL JEFE DEL GOBIERNO

Madxid.—Al entrevistarse con el jefe del Gobierno acudió esia mañana a la Presidencia el gene ral de la prm era división orgá­nica (Madrid) señor Calwnellas.

Ambos sostuvieron una confe­rencia, ignorándose sobre lo que se tratara en la misma.

UNA COMISION DE DIPUTA­DOS CATALANES DE LA ES­

QUERRA

Madrid.—Una de las visitas que recibió e! presidente del Consejo fué la de una comisión de dipu tados catalanes de la Esquerra.

Dichos diputados manifestaron a! salir que habían estado tratan do aerea de la actuación de su minoría en el Parlamento de la República.

Manifesracíones de Azaña acerca del íncídenre de ayer en la calle Caballe­

ro de GraciaMadrid.—A la una y cuarto

abandonó la Presidencia el señor Azaña dirigiéndose a Palacio con objeto de poner a ,’a firma de Excelencia vaírios decretos.

Al regresar a la Castellana dijo que tenía gran interés en har.u- constar que el jefe dcl Ejército que intervino ayer en lín inciden te ocurrido en la calle Caballoic de Gracia es una PersOna díti’a y respetable a ]a que conoce hac- muchos años, habiendo perten-.- cldo dicho militar siempre a. '.n guarnición de Madrid.

Explicó el suceso diciendo •! ej aludido jefe, a! pasar por ’ri citada calle oyó que de una partían voces de auxilio.

Af ictio viendo que un individuo era malrtratado.

Detuvo á] agresor y cuando

maiíchaba por la calle con el dete nido, surgió de entre irnos grúpoguna especie ca',ujnni«)sa anzacia Eor alfjún malintencionado.

Y la muchedumbre desorientada. hizo objeto al militar de mt- njfestaciones hostiles.

Yo -agregó el señor Azaña—reí tero la honorabilidad de dicho je­fe del Ejército y en este- .sentido ‘c declarará al mioistro de |a Gue rra.

Eli provincias/com­pleja ^ral'.quilidadMadrid.—^Por encargo del mi­

nistro de la Gobernación reíiibió a los periodistas, a primera horade la tarde, el Director general de Seguridad.

Este se limitó a decir que las noticias que se tenían d^ prjvjn- cias acusaban comoleta tranqr. - lidad.

IMPOSICION DE LA GRAN CRUZ DEL IVIERTTO MTT.ttat?

Madrid.—En el Ministerio de la Guerra se ha verificado es'-a mafiana e; acto de imponer las insignias de la Gran Cruz del rúo Militar al teniente coronel de Sanidad don Mariano Gómez Lila eminente ■¡rují’ no

Ei mjnistrj pronunció u ir 'd .- c .rso ena.le'.jendo la abor reali­zada ipor el señor Gómez Ulla.

Tambi.hi I jl > e] general ’ -i*cl. ’ iguez Bairio.

Finalmente el señor G.Vie? Ulia pronunció un disciu'so de gra'-itud diciendo que e¡ homenaje lo trasladaba ai Cuerpo de Sani­dad y a tres hem-anas de la Ca­ridad sUs Valiosos colaboradores.

LO QUE DICE EL DIRECTOR DE TELECOMUNICACION

Madrid.—A mediodía de hoy re cibió a los Periodistas ej director de Telecomunicación señor Jara-

Habló de sus proyectos en oe- nefleio de la radiodifusión y cuja que está preparanejo un proyecto de base que piresentai-á al Gob,cr no.

Se trata de determinadas me juras ^ t r e la« (zue figura la forma tota' de la sala de aparatos de Madrid .

AiUdió á loá' traslados forzosos en Telégrafos diciendo que se. li­mitaba a los puestos de jefatura a los cuales se estaban reintegran do funcionarios de la confianza del Gobierno. ^

Lo que dice el minis» irode Instrucción Pú­

blica

LOS PROBLEMAS DE LA EN­SEÑANZA EN CATALUÑA.—Lí*S OBRAS DE ALBERT THOMí S EN LAS BIBLIOTECAS POI’iJ'

LARES

Madrid.—El ministro de tnf.* Itrucción. Púbáca manifestó a ,los periodistas que se siguen (recibiendo informes de los insp.- tdres sobre los medios habilitab.cs para la sustitución de la za religiosa.

Agregó el ministro que había- conferenciado con el alcalde fieBarcelona sobre los problemas c*? la enseñanza en aquella región.

Habló e' minisiliro que había coa refenciado con el alcajde de Bar­celona sobre los problemas de ia er.-eñanza en aquella región.

Habló el señor Domingo otros asuntos y acudiendo a las bibliotecas populares anujició que se iba a publicar ima orden anu­lando la que dispuso la retirada de dehas bibliotecas de los íbros de Albert Thomas.

INFORMACIONES DE LA DL RECCION GENERAL DE SEGU­

RIDAD

Madrid.—En la Dirección Gene ra de Stguridád han informado

qUe la Policía ha practicadonmnerosas detenciones, recogiei^ de muchas armas.

También han sido detendos los vucales de F. E. señores Plimo de Rivera, Martínez Casto, Ruiz de Alda y Barrado Por Incumplimiri^ to de determinados trámites 1®' gales en .el funcionamiento d«i parteo .

Parece ser que estos señores seián multado y se les pondrá en. libertad.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 7: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

L Día: 14

(PROVINCIAS)SOBRE EL NOMBRAMIENTO

DE PRESIDENTE DE LA AU­DIENCIA

Barcelona.—En la Generalidad se ha facilitado una re ta de la Consejería de Justicia y Dere­cho dando cuenta de que un Perió dico de Barcelona se ha referido a Una entrevista entre los señores Moles y Fernández Morera, reco giendo el rumor de que éste últi­mo. juez, será nombrado presiden te de la Audiencia territorial de Barcelona.

Dicho señor Fernández Morera esí-aba de guardia el 6 de octubre cuando se zó la bandera cata­lana en el Palacio de Justicia de Barcelona y con este motivo fué procesado.

El periódico aludido, que e el “Nocierin" da cuenta de que el se ñor Moles le había felicitado por que el Gobierno le había rombra do para el cai^o referido.

En la nota de la Consejería se desmiente ésto, dicindo que el úni co Gobierno que t eñe la facxütad para designar presidente de di- ch- Audienc a es el de la Genera lldad a propuesta del cor.sejero d.‘ Justicia y éste no ha hecho ningu na propuesta.

El señor Moles no ha hecho nin guna gestión oficial ni oficosa cerca de ningún funcionarlo de la Consejería, y en todo caso no se hdb era nombrado para esta ges tión a Un abogado en ejercicio en Barcelona.

MANIFESTACIONES DEL AL­CALDE

Barcelona,—El alcalde, a su re greso de Madrid, ha dado cuer,- ta a los Periodistas de las diver­jas gestiones realizadas.

Dijo que en bneve se continua­rá el plan de enlaces ferroviario.s y desaparición de Pasos a nivel. Respecto a la construcción de es cuelas dijo que el señor Domin­go presidirá en breve una reUn ón del Patronato Escolar y estudia rá la medida en que éste pileda contr búir a la realización del plan de construcción d¿ escuelas Por los Ayuntamientos.

ResPecto al Paro obrero dijo qu? hasta que las Cortes no aprue ben los proyectos preparados, el Gobierio ho podrá atender este problema.

Añadió que había encontrado buena' acflgidat sobre Ja eoiwtrtic- ción del Aeropuerto, al qúe con­tribuid el Estaoo, ía Generalidad

‘y el Municipio.

_ , . LA C.N. T.

Barcelona— Ei., Tarrasa se ce- , lebró ■ Una 'Asamblea general Siúdlcato fabr4 textil .adherido ^ G^N. T. para fijar su actittid con niofivo de la cri.sis de traba­jo.

Se acordó; en principio, que ci lunes se presenten al trabajo to­dos los otTeros sin hacer caso de los despidos temporales hecho úl t mámente.

Cinema RábidaEMPRESA SANCHEZ RAMADE

MAÑANA DOMINGO FORMIDABLE ACONTECIMIEN

TO CINEMATOGRAFICOUltmas exhibidor/Ss de la pe­

lícula Considerada como la me­jor del mundo

La Feria de la Vanidad

EN ESPAÑOLPor Miriam Hopkins, Francés

Dee, Sir Cedric Hardwicke, B.llie Burke y Edna May Oliver.

M rian Hopkins la actriz encan tadora que ha recibido el privUe gio de ofrecer al mundo su belle- a reía a través del colorido.

¡¡El maravilloso invento del co lor natural, que producirá en el mundo cinemático la misma re Voíución, que ayer causó el Cine Sonoro!!

LA FERIADE LA VANIDAD

Una bella página de la vida de Becky Sharp.

i Un film grandioso que desfila entre aplausos Por todas las pan tallas del mundo!

Segu'damente. la rjotabilísima película en español,

COMPAÑEROS DE VIAJEPronto:LAS NUEVAS AVENTURAS

DE TARZANLa Película de las m ultitudes-seguidamente, la superproduc­

ción nacional de éxito .nmensoCURRITO DE LA CRUZ

COMPANYS SE REINTEGRA AL CARGO

Barcelona.—Llegó procedente de la clínica donde s® encontraba Companys que inmediatamente tomó pose.-íión de la Presidenta y celebró un cambo de impresio nes cor., los consejeros.

A mediodía recibió a los Perio distas. Les maníestó quie había tenido un cambio de mpresiones sobre cosas de Gobierno, sobre todo de trámite.

>^regó que le había v'sitado el presidente del Parlamento cata­lán y varios diputados de la Es cuerra

Dijo, que mañana a las once se reuniría el Consejo y que segura monte continuaría por la tarde-

Añad tó que, como necesitaba muchas horas para trabajar res­tringirá las visitas todo lo posible.

Se le dijo que se hablaba de di misiones de c(msejeros Por ser el cargo de incompatibilidad con el de diputado a Cortes-

El señor Companys replicó que esttí incompatjtllidad no estaba muy clara, por lo que había que estudiarlo.

PRISION ATENUADA

Barcelona.— Por el Tribunal co rrespond lente Se ha resuelto la apelaciós Presentada por la de. fensa de la lotera Marta Illa en la causa que se le sigUe Por de­fraudación a la Hacienda,

Se revoca el sumario en el s^n t do de que se vaya a la unifica­ción en las causas que se siguen a María Illa y s>'t accede a la pri­sión atenuada.

ACCIDENTE MORTAL

Malaga.—En el Hospita] provjn cial ingresó, falleciendo a lOs po­ces momentos, el obrero José Gi, Elena, de cuarenta y cfneo ains.

Las múltiples hei <ia¿ que pre sentaba, y que le produjeron mu rte. se las causi al caer a] fondo de un barranco, en e] tér­mino de Casaraboneia.

HUELGA DE BRAZOS CAIDOS

Oviedo.—En Sem Esteban de Pravia se ha declarado una huel­ga de brazos caídos entre ]os car gadore^ del puerto, que piden au-

JUebAo.r.de-.plantáll». • . .i.;r[ Les dáriiás frtbajadores' -le; puerto «iguen en sus ^áerias noi' r males.

NUEVA GESTORA MUNlCXP/iL

Oviedo,—A las echo de la noche ■de ayer ge constituyó en Oviedo el Ayuntamiento, a base de la Co misjon gestora nombrada recieiJ-e i-ier.te. en la que fguran oru’,e so­cialistas. dos comuíiistaji y ocho de Izquierda republicana.

Se nombró alcalde al social bta Lorenzo López Mu,ero.

El Udei socialis.a Teodc.-o í.-e- néndez na a la Se-Si ii.’

EL GENERAL CAPAZ

Ceuta.—Ha llegado e) nuevo je fe de la cirdunscripión militar occidental, general Capaz.

De Melilla a Tetuán hizo el via je en aeroplano, y de Tetuán a Ceu^a en automóv¡'.

Fué recibido por los jefes y ofl-, ciali^s de la guam.ción y jiuiuiio- sos ?TT ígos oarticulrrcs.

Seguidamente el general Gó- m cr'\I "ato c d e pc;e.ión del lar go.

TURISTAS a l em a n e s

CetSíaj—Procedente de Lisboa heg’ el transporte alemán “Usse.- hamo”, de ocho mil toneladas, tra i endo doscientos djez turistas, lOs cuales, después de Recorrer la citi dad, marcharon eh‘automóviles a Tetuán regresando satisfechísimos de ¡a Pintoresca excursión.

E! barco zarpó con dirección a Mallorca y Génova.

LOS CONFLICTOS OBREROvS

Balalcázar. — Los yunteros y obreros agrícolas en general haii piresentado e] oficie de huelga pa ►a e] día 16, si antes no se re­suelve la crisis de trabajo.

También esperan que se de cuín Plimiento a los siguientes acuf.r- dos: Petición de empleo inmedl;i- to a doscientos yunteros y qui­nientos obreros agrícolas: consti- iuc^cr urgente de una Bolsa de Tlraü'rjo, donde los obreros inscrip tos gx-ardarán un riguroso turno, y otros puntos importantes.

H t llegado el inspector de Tra­bajo, scñolr Ceiíro, que ha retmi a representaciones patrona - obrersa para resolver la crítica sí tuación y evitar la huelga anun­ciada, que, dada Ja excitación cl-3 ánimo, sería muy enojosa.

ATRACAN Y SE LLEVAN 27.000 PESETAS

Tarragona.—Dicen de Vals QUe e registró un atraco en las of.ci- nas del bar Cercano al Colonial. Cuatro (Pistoleros penetraron por una puerta Posterior y obliga­ron a los c neo empleados que ha bía a permanecer inmóviles.

Seguidamente los esposaron y abrieron la caja, apoderándose de 27.000 pesetas.

I-os pistoleros huyeron en un taxi de color rojo que les aguar­daba en la calle de la Barcelone- ta Con d rección a Reus.

Se ha averiguado que el taxi fué alquilado «n Reus y que es de la matrícula de Barcelona.

A las cuatro de la tarde ha sido encontrado abandonado, sin ga­solina, es el depósito.

Visado por la censura

liA COLONIA PSIQUIATRICA

Mérida.—E] Ayuntamiento de Mérida, en 1931, trabajó cuanto pudo Para conseguí: la Colonia Ps quiátrica, y para ello cedió la hermosa dehesa Anroyonejo, de te término municipal, cerca de la población. Vinieron ingenieros y Comisiones sanitarias y encontia- ron excelente el terreno, tanto en cantidad como en calidad.

Hubo cambio de política, y je. políticos de Zafra, con mayor in fluencia enonces que los gestores nombrados eh esta, población, pi­dieron y obtuvieron la conceoión, fundándose en una inspección sa n-taria, que formó expediente, di ciendo que los tenenos de Mérida no reunían las condiciones nece­sarias, pues carecían de agua y eran insalubres.

Ahora, con este nuevo cambio político, el nuevo A3njntMnÍento quiere que ]a Colonia séa para Mé rida, fundándose en que el litifor me es inexacto, y que la citada

-Colonia debe estar junto al mani­comio provincial, enclavado co­mo el mejor de España.

. . ^ . . hah .q u r^ o , teiegrtóiáA'^l presidente 1 Coaseio. de miblsv iros y a lo.s diputados por la pro­vincia. I .. •

Todo el día de ayer han. e s ^ ó Gerardos • los establetimiemog > y Calinos y se ha hecho Cesta. ,

A las cuatro de ía ^d fe ^ '*t«- lebró una manifestáción po- Qjr ¡a concesión de Ja Colonia.

Se calcula que la formaban una^ diez mil persoilas.

El '-rdm y entusiasmo fueron ccmpletos.

ASAMBLEA DE REMOLACHE- ROS

Ateca.—En el salón Maravilhvs se lia celebrado ima Asamblea co­marcal de remolacheros, bajo la I residencia del a.ca]dj, don Agus­tín A yerbe, asistiendo delegados de distintos pueblos.

Pronunciaron discursos don Francisco Flores, de la Comisión Je Zaragoza, y el señor Lara, mé dicos del Bajo Aragón, 'qUf pidie r«n la dreaclón de organizaciones reraolacheras y protes>.aron de ley reguladora de tupos iicales de cutivo y que se designen toim nes arbitra.es nombradas por la Casa del Pueblo.

MANIFESTACIONES DEL GO- Gi"itNAIX)R DE CORDOBA

Cófcdoba.—El gobernador dijo que tenía noticias de que a.guriiis señoras reconen los conventos in vitando a las rehpiosas a que se írelugien en sus casas, ante pos • bles alteraciones del orden.

Como Se trata de una campaña alarmista—añadió—, he manda­

do aveiriguar sUS nombres Para im ponerles una sanción.

Agregó que en algunos Ayunta- miento^s continúan los desPicloe de funcionarios, muchos republi­canos, por lo que he ordenado su inmediata reposición, y ante el te mor de una desobediencia, lie le- mitido e} asunto al fiscal, mandan do también Ja constitución de 'es Trib’onales que preceptúa la i«y para readmisjenes.

Ha sido destituido el ajea de c’t Doña Mencía por desobediencia a la formación de egos Tribunales.

NOTICIAS DEL FERROL

Peirol-^—El Ayuntamiento h£ acordado por unanimidad solici­ta r del Gobierno que autorice .a incautación de los edificios cii; ocupan l«s Ordenes rel’giosas. pa ra destinarlos a escuelas.

—En la carretera de Sobreoo, a causa de la nieve, vo¡có la carre ta de bueyes que conducía 13e- nito CaiTeiro. en cuyo tecno via­jaban los hijos de éste, Manu.-. de nueve años, y Jesús, de doce, Manuel resultó gravemente heri­do y muerto Jesús.

UNA IMPRESION POLITICA

Bilcao.— La impresión de ia jor nada política eP Madr d que pu­blica “El Liberal” de B.lbao, y que se atribuye a Indalecio Prieto, contiene hoy dos puntos impor- tai\tes.

En el Pr mero se dice que el Go b.emo va a comenzar en breve las gestiones cerca de la Unión Soviética Para renevar núestras relaciones diplomiticas

También dice está tratan do de entrevistarse con el Nun­cio de Su Santidad, del modus V Vendí, que eegún el articulista ha propuesto el Cardenal al Go­bierno.

Este nó tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con el Vati­cano. pero no tiene tampoco más que Ubi nos-ble embajador cerca de la Santa Sede, don Luis Zu ue ta. que en 1932 no mereció el pla cet del Vaticano.

Da a entender que ahora el ori- terio del Vat';cano ha variado y adpptarta dicho ncCnbramieintc^ lo cüal constituye una muestra inequívoca de’ prestigio intemacio nal .de que goza el aactual Gabine

•ife gubernativo.

MANIFESTACIONES DEL GO-. í^R N A D O R d e OVIEDO

pvjedo -^Pl goben^ador, .s^fiof J'réira». dijo,h«qy que ¿un no sa-

-filando llegará su sustituto. ,;:^ firí^ d o se a l^,huelga de la

.qpñfltruccjÓn. dijo que los Patro­nos han apePtado sU fórmulaj. pe ¿•p, 1% han xecxlazado los -obreros, que pretenden que los obreros es AUiroles esan. sonj-rtidos a -.lu ­cio.

Se anuncia que el lunes se ex- .tenderá la huelga a otros .oficips

Párece que eX,stc la intención de toifiar este conflicto como pre texto Para declarar la huelga ge he-al en Asturias.I ' ' -AYUNTAMIENTO DESTITUIDO

Córdoba.—El gobernador ma­nifestó que en vista de que el al­calde de Doña Mencía nsiatía a pesar de sUs órdenes en prohibir lile entierros católicos había dcs- t tuído al Ayuntamiento.

ResPecto a los rumoi’e-s de que vaoi a ser asaltados igles:as y con venioi, diio que no jo consentiría y ya ha dado órdenes a la fuerza pViblica en este sentido.

ACUERDOS DEL AYUNTAMIEN TO

Alcázar de San Juan-—E¡ Mvuj opio ha acordado quitar el nom­bre de Lerroux a una calle, po­niendo- en su lugar el de 16 de fe brero., También Se han dado los nom tres de Sírval y sargento Váz- q-Jez a dos calles y se ha proh bi-

do teda clase de manifestaciones rcl giosas y sustituir la misma en­señanza.

AGRESION

Jaén.—En Huelma. cuando re­gresaba a su domicilio Lucas Guz más fué agredido por tre sujetos que con Palos le propinaron una Pal za, produciéndole heridias de pronóstico grave.

La agresión fué motivada por antiguos resentim'entos.

LOS HERIDOS DE LA COMPA­ÑIA SAGI-VELA

•Santaridteil—¡Esta mañana en la casa de salud Valdecüla se Pro cedió a haiOer nuevas radiografías

a los heridos de la compañía líri­ca de Sagi-Vela.

Los nuevos diagnósticos asegu­ran una notabe mejoría en el es­tado de todos los heridos

La compañía citada saldrá con los elementos de que dispone pa ra Bilbao, en cuyo teatro Alriaga debuta mañana.

CONTRA LA CESANTIA DE FUNCIONARIOS

Ciudad Real.— A1 Ayuntamien to en la út-mo sesión, acordó de jar cesante a dos empleados mu nicipales.

El secretario hizo ver la ilega- 1 dad del acuerdo.

E (pútilco protestó arrojando una escoba al centro del salón al mismo tiempo que decía:

‘"iQUe los barran!'*

(EXTRANJERO)La denuncia conjunFa de Francia y Bélgica.- Reunión del Consefo de la Sociedad de Na­

cionesLondres.—A las ’ once de esta

mañana se abrió la 91 reunión de) Consejo de la Socáedad de Na ciones para examinar las p ro i't- tas por la violao'ón del Tratado de Locamo conforme a la denun (ja conjunta de Francia y Bél­gica.

Asistieron todos jos delegados y por Italia no asistió el barón Aloisi sino el señe»' Granoi, cm bajador de dicho país en Londitís.

Eli dicha sesión se empezó e. examen de las declaracioiies que han iiecho en los Pajrlameatoí francéíá y belga señores Han- din y Van-Zeolan.

Reunión del Consejo de minisFros porFu-

guésLisboa.— mañana se re­

unió el Consejo de ministros.El jefe del Gobierno trató Je

la situación, creada por la actitud de Alemania, adoptándose acüef- do relacionado con la posición de Portugal 'an te tal actitud.SESION SECRETA DEL CONSE JO DE LA SOCIEDAD DE NA-

7 CfONtS '

„ -tíindfésiT-Pespfiés-de Ja ' r ^ unión "írabllcá el Consejo dg" ía ^oc iedad d;e Naciones celebrará 'Sesión secléta- pa.’fá deliberar so­bre el hecho de 'qci* Alemania qqe fué iriy.tada al . Consejo no

Homenaje al señor Colombo, en sus Bo­das de OrO/ como funcionario admi-

nisFraFivoEl próximo miércoles. 18. se ce

lebrará en el Centro de Instruc- c ón Comercial, Un almuerzo. Pa ra rendir homenaje a don Fran cisco Colombo Carfasso, inter­ventor de Hacienda de esta Prov n cía, al cumplir sUs bodas de oro, como funcionario administrat-Vo

Las tarjetas—al precio de diez pesetas—pueden recogerse en tJ Restorán de dicho Centro, en el Bal Plata o en Intervención de liadienda, ten'éndose en ciíenta que el homenaje no se lo rinden los funcionarios del aludido ramo solamente, s ho los amigos Parti culares del señor Colombo.

El acto —para el QUe rena mu cho entusiasmo—tendrá lugar a las dos le la tarde.

Agradecidos a la nvitación que sc nos hace-

haya respondido a este llamamien to.

El Consejó acordará si se insis te cerca del Gobierno alemán.

LA PROPAGANDA ELECTORAL DE HITLER

París.—Comunican de Metz que el canciller Hit.er fíronunciará ci­ta noche un gran discurso electo­ra) en aquella ciudad.

EL ANIVERSARIO DEL REST.‘ B^CIM IENTO DEL SERVICIO

MILITAR OBLIGATORIO

Berlín'—Se están organizanit grandes paradas militares p<

celebrarlas el Próxmo lune^ ccn ocasión del aniversario de] resta- b'.ecin'ienjto 4el seivicio' miUt.ii

ob.igatorio.

LA PRIMERA JORNADA DE LONDRES

París.—La impresión genera de la Prensa sobre la primera jor nada londinense, no es mala. To­dos ,los periódioos concentran su atención en la actitud británica y se felicitan de que la firmeza del Gobieijjo haya conse­guido modificar la posición de re 1ice.ic-a que en un principio adop tó «1 Gobierno - I^isiéri-"resUíTie

.presión diciendo: “La primeva

le buena. Es.de desear que-.seaséigúldá’i (¿i/ iloníaíc'.& s.mc-jqstjji'^j- davia.” ’ '. Jqmmaí’-’, -dice:

miénzo no'íia sido malo' e ñ 'é rs .r tidp de que jnicia.e) camiiio'yQr escogimos. Pero fcuahtos-ob^'t^.::- los antes de llegar a) fin. La pri mera sesión ha ccanprobado-eT^^' .Ito que era lo priniero que há6 . i que hacer. B1 Consejo de la So­ciedad de Naciones debe seguir ti movimiento.”

“Le Matin”, escribe: “La dele^c. ción inglesa, empujada por su opi nión, ha dado varios pasos sig-- niñeativos hacia nosotros. Se.u sorprendente que a) reunirse : sábado el Consejo de la Sociedad de Naciones no se presentaran Francia e Inglaterra marchande con el mismo paso hacia el mi-s?./.. Pn. ’

“L’Ouvre”, dice: “Se trata de la paz o de la guerra. La firmeza ing’esa es para Alemania la ofc • rac i’m de retom ar al conci, de fias naciones europeas. La 'i-o- bilidad británica sería un aliento para el Reieh a multiplicar sus exigencias hasta el momento que nc tendríamos má< remedio que escoger entre la sujección to­tal o la más deí^astrosa de ,as güeñas.”

MuFualidad PaFronal Minera del SuroesFe

La Asamb’ea general de esta Entidad celebrará sesión ordina- üa el dia 2? del corr.er.te a las doce de la mañana eu su domi- c Üo social, calle de Castelari 59 bajo.

El orden del día será:Lectura y eprobarión, en su ca­

so, cel acta de la sesión ar.ter.br.Lectura y aprobación, en sU ca

so, de la Memoria corresPondien te al año 1935.

Aprobac 6n. er. su caso, de jas cuentas correspondientes al ejer JÍcio de 1935.

Huelva 12 de manso de 1936.El secretario,

AURELIO DIEZ TORRE

O T R O N U E V O O B S E Q U I O

4 8 bicicletas para niños- 2 4 0 balones de fútbol

”ZIG-ZÁG”que hace la casa del Inmejorable papel de

fumar

a ios hijos de los fuma­dores, (Para la Pen­

ínsula y Baleares).

En cada provincia, los seis concursantes que remitan mayor número de cabezas de Zuavo o fajas de blocks (estas se cuentan por seis) obtendrán, el primero una bonita bicicleta y los cinco siguientes un magnífico balón. Las cubiertas recogidas del suelo no las admitimos. El concurso terminará el 30 de Abril 1936 Todos los envíos, con las señas claramente puestas, podrán dirigirse a

cualquiera de los depositarios de la marca

H IJ O S D E M O L IN E RA p a r t a d o , 5 9 . - V A L L A D O L I O

D O L O R E S D E A R A L U C EP e lo ta , 9 . - B I L B A O

© Ayuntamiento de Huelva

Page 8: Paz sobre la tierra Cerebros de saldo de la suerte - Huelva · 2018. 6. 22. · El vendedoí de libros, un hom , Iffe de excriafia traza, es us tipo ie IK se ba multiplicado de poco

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN

En Huelva, un mes. 2,50 Pesetas fuera, trimestre. . 7.50 ^Extranjero, eñe. . 70,'— l / \ P I ^ C V I l i e U \

D IR E C C IÓ N :

Joaquín Costa, 13.—Teléfono il32 Redacción g Administración:

Alameda Sundheim, 7. • Teiéf. 1430A P A R T A D O D E C O R R E O S 43

FUTBOLEL CAMPEONATO LIGUERO.—

LOS ENCUENTROS DE MA­ÑANA DE LA COPA DE ES­PAÑA

Ya entramos e 17 partido de la primera división de la Li­ga y encontramos ocupados el Primero y último lugar por los mismos equipos do hace varias Jornadas, ya que <J Primer pues to se lo han adju.'ícaóo alífieun- do el Madrid y el Athktic de B Ibao.

El Madrid tiene dos puntos de Ventaja sobre su ?eguidor Pero ei Athletlc lleva jugado un Par ti do menos. La incógnita está todavía en el aire. Y en tercer lugar se encuentra el Racíng san tanderino con un. punto menos qUe el Athletic y con ganas de dar Un susto incluso al Madrid, del que quizás mañana (no 3e separe más que un punto, pues Ki la lógica no nos tralc-ona que­daré vencedor del Madrid eu sU casa, ya jque Jo ftié antes en Chamartín.

El Sevilla y .íu antece cr ej Athletic madrileño, ambos con Ocho puntos, silguen en los dos últimos puestos y s'r.* esperan- z ■* por ahora de Pessr al Espa­ñol de Barcelona que ocupa el antepenúltimo lugar.

En la fase final de la según ia división, después de la victor:a del Celta en Balaidos, el Pasa­do miércoles, sobre el Zarago- a. figura este ú ltm o equipo en primer lugar y en segundo el club vlgués.

Los partidos señalados pa^a mañana son. los siguientes íPRIMERA DIVISION

Madrid.—Stad ,u(m Met rolPol i ta no. Athletlc madrileño y Betis Balompié.

Barcelona.—Campo de Casa Rabia. Deportivo Español y Hér cules de Alicante.

i^villa.—Campo de Nervión. Sevilla y Osasuna de Pamplona.

aantand^.—Campo d«fi S a t^ ñero. Bacing local y Madrid.

Ovjedo.--Campo de Buenavis- ta. Oviedo y Barcelona.

Valencia.—Campe de Mestalia.FASE FINAL DE LA SEGUNDA

DIVISIONJerez-—Campo de Domeq. Xe-

rez y Celta de Vigo.

Geroi.a.—Campo de Vista Ale­gre. Gerona y Zaragoza.

Bilbao.—Camipo de Ibaiondo. Arenas y Murcia.COPA DE ESPAÑA

Primer grupo:En Vigo, Uníór., local y Depor

tivo de la Coruña.Segundo grupo:En Madrid, Nacional y Valla-

dolid.En Salamanca, titular y Spor

ting de Gijón.Tercer grupo:En Bilbao, Erand-O y BaraCal-

do.En Jrún, Unión local y Donos-

tia.Cuarto grupo:En Badalona, titular y Saba-

dell.En Barcelona, Júpiter y Gra-

nollers.Quinto grupo:En Valencia, Levante y Gim­

nástico.i^xto grupo:En Cád z, Miiandilla y Racing

de Córdoba.En Granada, Re< reativo local

y Malacitano.LOS GOLEADORES DE'LA

PRIMERA DIVISIONSigue la pugna entre los com­

ponerles de la primera división. Y sigue también la pugna por el primer puerto en esta estadís­tica de goleadores.

Y ya tenemos a estos dos ri­vales que son Sañudo y lán g a­ra enu?atado6 en e] primer lu­gar.

Vergara sigue dando muiestras de que puede ser todavía Un can didato peligroso Para el puestode <3álid- Cueno será no pev-

desle de vi ta, puís no hay que olvidar que este señor se mar­có—como si nada—cjnco goals en una sola Jornada.

Veamos como qfuieda la clasi­ficación:

Lángara (Oviedo), Sañudo (Madrid). 21.

Vergara (Osasuna), 16.Chas (Racing), 13.Bata (Athletic de Bilbao), He

«■rerita (Oviedo), 12,Escolá (Barcelona), 11.Lelé (Valencia), Paqulrri Be­

tis), Iraragorri (Athletic de Bil­bao), Larrinaga (Racflng), lÓ.

Milucho (Racing), 8.Chacho (Athletic de Madrid).

L. Regué ;ro (Madrid), Cuca (Ra cing), Paco Bien¿)ba5 (Osasu­na). 7,

0 ada- aieM

Bosch (Español). Caballero (Betis), Kellemen (Madrid), Le- cue (ídem), Bláquez (Hércu­les). 6.

Gorost za (Athletic de Bilbao), Catachúá (Osasuna),, Aíencfbia (Athletic de Madrid), Emilín (Ma drid), P rat (Español), Juio (Osa suna) .Tatono (Hércules), Mo­rera •'Hércules), 5.

S'guen:Siete jugadores con 4.Diez Con 3.Dieciseis con 2.Veintinueve con 1.

GARCIA DE L APUERTA HA­CE LAS PACES CON EL MURCIA

El famoso rebelde García de la Puerta ha re ngresado en e/ Murcia.

Pué perdonado por el chib y se espera que reaparecerá ma­ñana domingo contra el Arenas en Ibaiondo.EL ENCUENTRO INTERNACIO­

NAL CON INGLATERRA

La Nacional insiste en que el año que viene tengamos Part’do con Inglaterra.

En eí Péóx{mo Congreso de la F. I. F. A., el señor García Durán abordaré el tema con el delegado británico.LA RETENCION DE ARTECHE

El Racing de -Santander sigue reteriendo a Arteche, cast'gado en rebeldía.

A Arteche le han hecho pro- Posiciones el Barcelona y el Osa suna,

CICLISMOEL CRITERIUM NACIONAL DE

ASES

Para inaugurar la temporada ciclista, Voa” de Madridanuncia Una gran carrera qUe es probable que reúna a los más degtacados comedores naciona­les.

Esta se Verificará er, el mag­nífico cüüJcuito del Parque d>l Retiro, de la capital de España, el día 29 del actual, a las diez de la mañana.

La carrera en cuestión consta­rá de 100 kilómetros, que equi­valen a 54 vueltas ai recorrido. La clasificación se hará por su­ma de puntos en los "sprints”, 3bs cJuaHes se djlspilta^án cada cuatro vueltas.

Los premios en litigio serán los siguí etíes:

Primero, 500 pcí'etas y Copa de "La Voz”.

Segundo, 350 pesetas-Tercero, 250.Cuarto, 150,Quinto, 100.Sexto. 75.Séptimo, 60.Octavo, 30.Noveno. 25.Décimo, 25.Además se concederán 15 pri

mas de 25 Pesetas cada una, in tcrcaladas entre los "áPr nts”.

La prueba está reserv’ada a los corredores de Primera categoría con licencia de la Unión Veloci­pédica Española.

Aparte los premios en. metá- iCo. se concfederánt una copa para el equipo de club, compues­to de dos corredores, mejor cía sificado y otra para el equipo de marca de ciclos también mejor clasifteado.

La inscripción está abierta en la Redacción de “La Voz”, La­rra, número 8, Madrid, hasta el día 25 del corriente, a las. seis de la tarde, debiendo acompañar

UN REMEDIO CONTRA LA SOLEDAD(De “Humorsüche Lísty”, de Praga)

la Cantidad de cinco Pesetas las cuales serán, reembolsadas a cuantos tomen ;a salida.SE ESTA CONSTRUYENDO UN

VELODROMO EN HAMBUR- G O ..............................................

En la ciudad de Hamburgo se pro<«de a la construcción «le un velódromo de 250 metros de cuerda.

SUs virajes Perm.tirán veloci­dades no inferiores a 90 kilóme tros por hora.

Tendrá una cabida para ocho mil plazas.LA ACTUACION INTERNACIO­

NAL DE LUCIANO MONTEROLuciano Montero que se ercuen

tra en París, mañana dom.jigo tomará parte en una prueba que Se Celebrará en el Velódromo de Invierno tras motos comerciales.

Con Luciano se alinearán. Pe- lissler, Terreau, Richard, Mlag- ne, Aerts y Marchal,

Luego tomará paite en la ca­rrera París-Nza y ¿ 5 de abril en Una Dei?níón del velódromo de Rennes. para la que ha sido ven tajosamentc Contratado.

BOXEOLOS PUGILES LEVANTINOS

QUE ACTUAN MAÑANA ENMADRID

La Federación Levantina ha enviado la lista tífíc^al de los amateuTs que s® enfrentarán a los representantes castellanos en la reunón pugilística que se ce­lebraré mañana en el Circo Pri- ce.

Figuran en el equipo levanti­no tres campeones de EÍspafia, además de otros elementos muy destacados en ei campo amateur: Toledo, campeón de España de ios moscas; Mesas, el campeón levantino de k ¿ gallos: García Perata; otro campeón, levantino del Peso pliona; el campeón es­pañol de los ligeros, García Al- vare: Un Weter, Vinalxa, que Pro mete ser una gran figura en bre Ve Plazo: otro crack, el fuerte PeSo m edo Gervelló; ei campeón de Levante de los semipesados D. Gironés y el campeón de Es­paña de ios máximos Agullar.ANTE EL MATCH LOUIS-

SCHAIELINGEl match Schmelíng-Joe Louis

tednár lugar en Flladelfia.El alcade de esta útima capi­

tal ha afirmado que tien^ el Pro yecto de construir un estadio es Pecálmente Para el matích ca­paz para 140.000 espectadores.

Diclv^ comibate se ceUehrará el 29 de Junio próximo.EL CARNERA BRITANICO SE

RACE PEGAR...Londres.—Jack Pctiíer, llama­

do el C unera británico, ha s'do Vencido por puntos Por Mac Hodgsdts.DERROTA DEL FRANCES

HUATParís.—En la inauguración del

nuevo local Premier Ijarjd, d'ai- gido Por el exboxeador Ledoux, el rumano Areen Thomas venció por puntos al francés Huat.TRIUNFO DE KID JANAS

Argel.—Se ha disputado un ómbate entre Kid Janas y el fvan cés, aspirante al cami>eonato de su país de los pesos medds, Pu­mo.

Venció Jardas Por puntos*

COLABORACION FEMENINA

EL BESOEs el beso el perdón de los que

supieron amar; es el uiás puro y noble Sentimierío, cuando de los labios brota dejando el éx­tasis de una enloquecida pas ón, de un abnegado sacrificio.

Por un beso "diera Granada Boabdil”, p*'r un beso se han sU merjido las vidas en el profun­do mar de un. sueño confundido en la-s tinieblas de un Pasado, lleno de mister-o y fatalidad.

Y es tan desabrido y repug­nante cuando lo vende una mu- je i ! Parece apagarse en el sen­

tir de nuestras ilusionas sensua­les. la bestial idad del ,instinto Parece con su frialdad algo in­soportable: algo que mata la ale gría sana del vivir, cuando la hetera o muujer mala lo ha ver.- d'do en la feria constante de su vida, turbia y agitada.

¡Besar...! dulce poema. Quien no h a tíescido nWnca es como aquel que no ha lltrado jamás.

El beso, ese chasquido dulce, es la más Pura esencia que for­talece al alma, cUandO’ lo estam­pan dos seres enamorados y es

el tula de ía íiaa¡Cuidado con los

anuncios!No se puede tomar demasiado

en serio ¡os anuncios de los pe­riódicos. Yo conocí un señor de tan buena fe que hacía caso de cuanto veía anunciado, y esto le okiginó una serie inacabable de disgustos.

Una madrugada, hundido en £u sillón favorito del círculo. Iey5 en un peiriódico del día antírior que “matrimonio desea vender uigen- lemf nte muebles y enseres pava emprender viaje al extranjero.” Nueatfro amigo, habida cuenta de la situación en que aquel matri­monio se hallaba, tomó el ga-

.bán y un taxi y se fué a las se­ñas que el anuncio daba. Sabia que eran las cuatro de ia madru­gada, pero Pensó;

—^Ellos mismos djeen que e] caso es urgente.

llegado a ]a casa llamó una, doa, tres, cuatro, (muchas veces, vaya) hasta que le abrió un se­ñor con un aspecto de boxeador que helaba la sangre.

—He leido su anuncio —djjo ei visitante.

—¡Pero, hombre! —gritó e]otoo—. ¡Vaya ima? horas!

—Como ustedes dicen que tie­nen prisa por vender los muebles —se explicó el pobre señor— no quiero que pierdan tiempo por mi ciilra, y me he apresurado a co­municarles que no cuenten con­migo porque mi casa está amue­blada iesáe hace más de tá^n ta años.

Aquel anuncio le costó la frac tu ra de una clavícula; pero, ape-

tan y suave cuando siegaja pasión, esos amores embria­gados de besos en que la maldi­ción es solo (pauta de sus vjdas rotas.

Quien besa con el corazón, ¿a- be de amores* El beso del niño es la bondad del alma, el de una mujer que a nadie quiere, el dolor de su tragedia y la mal­dita hiel para k>s hombres, por­que una mujer que tiene man­chada la honra de su vida ¿có­mo ha de besar?

J. O. de C.

Por Arturo Peruchoñas restablecido reincidió, “¡Use usted naftalina!”, vió anunciado; y, efectivamente, inginó medio kilo y se puso a la muerte.

Sin eJnbargo, era incorregible. El día en que se vió libre de 'a feroz intoxicación tropezó con otro anuncio: “No se acuestt; us­ted sin comprar lotería de la Ciu dad Univeirsitaria”- Se tchó a la calle como un loco y recorrió lo­do Madíid sin dar ni siquiera con un miserable vigésimo. Total; que estuvo tres meses y un día sin acostarse, porque hasta des­pués de efectuado ej sorteo no se consideró relevado de Ja obli­gación que el anuncio le imponía,

iPobíre Señor López! De- haber nacido en otra época su innato (spC-itu de obediencia y su alto Sentido de la disciplina habrían heCho de él un santo o un hé­roe; Pero en ja época del aute- móvil y del té con pastas, sus vjr ludes no le daban más que so- bpesaltos. Piel a los mandatos

publicitarios, tomaba toda clase de puigantos, antiespasmódicos, sueros, vacunas; compraba auto­móviles y más automóviles; ad­quirió tina instalación completa de calefacción centoal, seís censoi'es y hasta un equipo ptaa novia que el anuncio recomendí.- ba "no deje usted de comprar”.

B! Señor López acabó del único modo que podía haber acabado. Adquirió “sin d«nora” la meJor Pistola de fabricación nacional, se negó un t¡ro y dejó c.scrita una carta en la que pedía que “hoy ir-ismc” Se encargara para él una esja de la acreditada funeraria “La barca de Carente”.

Sus ejecútotes tostamentariof buscaron irntihnente en la Prta- ca un anuncio de "Las meJorf» misas” y tuvieron que encargár­selas de las conriertes.

fProMbida la. reproducción/.

Para suscribirse a LA PROVINCIA, llame al

teléfono 1430

.-Al primeipio fué una carta en la que anunciaba mi suicidio; pero me sal'ó tan bien,, que me he decidido a escribir usa novela­

d le “The New Yorker”)

© Ayuntamiento de Huelva