58
Calidad en el Laboratorio Clínico PRÁCTICAS DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

PBC 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Calidad en el

    Laboratorio

    Clnico

    PRCTICAS DE

    BIOQUMICA CLNICA

  • Objetivo

    Preparar y motivar al

    profesional en formacin para

    que sea capaz de realizar los

    exmenes solicitados

    cumpliendo siempre con las

    normas de control de calidad.

  • Resultado

    Profesionales que trabajan de manera responsable, de acuerdo con las normas de control de calidad interno y externo del Laboratorio Clnico.

    Resultados de exmenes confiables, de utilidad para el diagnstico y la salud del paciente.

  • Funciones del laboratorio clnico Contribuir en el estudio, prevencin,

    diagnstico, resolucin y tratamiento de los problemas de salud al entregar resultados confiables que

    sern analizados por el mdico tratante.

    Seguimiento del curso clnico

    Evaluacin del tratamiento

    Investigacin

  • Calidad Analtica

    Los resultados analticos obtenidos en un laboratorio clnico han de ser fiables, reproducibles y deben satisfacer las necesidades por las cuales fueron solicitados. La calidad

    se basa en estas caractersticas y en la adecuacin de los procesos que se lleven a cabo.

  • Control de calidad

    Ejecutar las tcnicas operativas y actividades normadas por un manual por de procedimientos elaborado para cada una de las faces.

    Realizar un monitoreo diario d los

    procedimientos realizados en el laboratorio (estadstica).

    Capacitacin continua.

  • Control de calidad:

    Control de Calidad Interno Lo realiza el propio laboratorio

    Usa material con concentracin conocida

    Se realiza diariamente

    Permite tomar decisiones inmediatas

    Evaluacin Externa de la Calidad La realiza organismos externos

    Emplea material con concentracin desconocida.

    Intervalos ms largos entre controles

    No se aplican inmediatamente a partir de los resultados

  • Control de calidad interno

    CCI:

    Permite monitorear la ejecucin de un procedimiento de medicin con el propsito de una accin correctiva

    Consiste en hacer mediciones repetitivas de un mismo material de control en cada uno de los lotes de trabajo o diariamente y resumir los datos obtenidos para efectuarles un tratamiento estadstico que permita verificar el funcionamiento adecuado del laboratorio

  • Objetivos del CCI

    Monitorear las mediciones para asegurar que nicamente se entregan resultados confiables

    Eliminar las causas de desempeo insatisfactorio

    Conocer la precisin de un sistema de medicin y la exactitud relativa del sistema

    Identificar corridas analticas con errores analticos inaceptables

    Determina los errores aleatorios y sistemticos

  • Criterios para la eleccin del

    material de control

    Que sea similar a las muestras

    desconocidas.

    Que por lo menos dos concentraciones de

    cada analito se encuentren en los puntos

    de decisin mdica

    Que sea un material homogneo y estable

    que dure por lo menos un ao

    Que est disponible en alcuotas

    convenientes para su uso.

  • Precisin y exactitud metrolgicas Precisin: Proximidad de los resultados de anlisis repetidos

    realizados a un mismo material Se expresa en trminos de DE (S, ) CV (%) Permite llevar a cabo una estimacin del grado de

    error aleatorio que se est introduciendo en un resultado concreto.

    Exactitud: Proximidad al valor verdadero o valor real En el material biolgico no es posible conocerlo (los

    valores obtenidos dependen del mtodo) Se asume que el valor promedio de muchos laboratorios

    que usan el mismo mtodo, es el valor verdadero Se cuantifica el error sistemtico.

  • Precisin y exactitud

    Preciso Impreciso Preciso Inexacto Inexacto Exacto

    Error sistemtico Error aleatorio

  • Error aleatorio

    Resultado de una medicin menos el resultado promedio de un gran nmero de mediciones repetidas de la misma muestra.

    Un incremento en el error aleatorio

    causa que los resultados tengan una gran variacin haciendo muy amplia la distribucin del error o la imprecisin.

  • Error sistemtico

    Resultado promedio de un gran nmero de mediciones repetidas de una misma muestra menos el valor verdadero de dicha muestra

    Un error sistemtico incrementa o

    disminuye todos los resultados (en la misma proporcin), ocasionando que todos los resultados se muevan hacia una misma direccin

  • Control de calidad interno:

    fases

    Preanaltica (preexamen): toma

    de muestra

    Analtica (examen):

    procesamiento de la muestra en

    el laboratorio

    Postanaltica (postexamen):

    entrega de resultados

  • Etapa preanaltica

    Principal fuente de errores en laboratorio clnico,

    necesario elaborar procedimientos de trabajo y

    formacin especial y continua de todo el personal

    implicado, e informacin impresa para la adecuada

    informacin del paciente.

    A considerar:

    Panel de pruebas disponibles

    Solicitud de anlisis (mdico)

    Recoleccin de la muestra (bioseguridad paciente

    y flebotomista)

    Conservacin y transporte de la muestra

    Fraccionamiento (centrifugacin y clasificacin

  • Factores que afectan la fase

    Preanaltica

    Preparacin

    del paciente

    Depende del tipo de estudio

    Fijos: edad, sexo, origen tnico, embarazo, ciclo menstrual

    Variables: estrs, ejercicio o trabajo muscular, dieta, ayuno, medicamentos,

    ingesta de etanol, fumar, postura,

    procedimientos mdicos (masaje, palpacin)

    Solicitud del

    examen

    Mdico debe conocer caractersticas

    pruebas solicitadas (tiempo, especialidad) y

    capacidad laboratorio clnico.

    Incluir identificacin completa del paciente,

    datos del mdico, tipo de muestra,

    informacin clnica.

    Considerar el uso de cdigo de barras

  • Factores que afectan la fase

    preanaltica

    Toma y tipo

    de muestra

    Informar al paciente las condiciones en que se

    presente al laboratorio (tiempo de ayuno, ingesta

    de medicamentos, entre otros)

    Cantidad de muestra debe ser suficiente para

    realizar los anlisis requeridos

    En caso de que el paciente realice la toma de

    muestra darle indicaciones por escrito

    claramente redactadas y en lenguaje sencillo

    Tiempo de

    muestreo

    Incluye el efecto de los ritmos biolgicos (ciclo

    menstrual y circadiano) sobre el metabolismo

  • Factores que afectan la fase

    preanaltica Manejo

    general

    de la

    muestra

    Rotular inmediatamente de que se obtenga o que se

    reciba

    Considerar todas las muestras como potencialmente

    infecciosas

    Aplicar correctamente las normas de bioseguridad

    requeridas con los datos de identificacin del

    paciente

    El intervalo entre la obtencin de la muestra y su

    anlisis debe ser tan corto como sea posible

    Evitar la evaporacin, contaminacin o cualquier otro

    factor que pueda alterar los resultados del

    procedimiento (hemlisis, efecto de la luz, lipemia,

    entre otros)

    Considerar el medio de transporte de la muestra

    desde el sitio de la toma hasta el laboratorio.

  • Factores que afectan la fase

    preanaltica

    Manejo

    general

    de la

    muestra

    Centrifugacin adecuada:

    Tubos tapados en centrfuga para evitar la

    propagacin de aerosoles.

    Los tubos que tengan el mismo volumen

    deben estar situados frente a frente.

    La muestra no debe ser centrifugada ms de

    una vez.

    Considerar el nmero de revoluciones por

    minuto y el tiempo de centrifugacin de

    acuerdo a espcimen.

  • Muestra inaceptables Identificacin inadecuada

    Procedimiento de toma incorrecto

    Preparacin impropia del paciente

    Volumen inadecuado

    Uso del tubo (muestras de sangre) o contenedor (orina, heces) inadecuados

    Preservacin errnea

    Almacenamiento o transporte inconvenientes

    Hemlisis, lipemia, contaminacin

  • Fase analtica

    Seleccin del control de calidad

    Seleccin del mtodo analtico:

    Sensibilidad

    Especificidad

    Linealidad

    Precisin

    Exactitud

    Recuperacin

    Efecto de matriz

  • Fase analtica

    Se realizan las determinaciones solicitadas, se pueden efectuar de manera manual o en equipos automatizados o semiautomatizados.

    Para esto se utilizan reactivos, los mismos que son compuesto qumico o solucin que se emplea para la determinacin de cada anlisis.

    Se recomienda de productos de grado USP y grado NF dependiendo de la tcnica a utilizarse.

    Existen pruebas cualitativas y cuantitativas

  • Fase analtica

    Controlable

    Inversin econmica

    Uso de sueros (muestras) control

    Aplicacin de cartas control

    (Levey-Jennings, Cusum, Youden,

    Shewhart)

    Uso de las reglas de Westgard

  • Variables que afectan la fase

    analtica

    Uso de una muestra incorrecta debido a intercambio de especimenes

    Calibracin del instrumento con reactivos caducados o con tiempo de vida excedidos dentro del instrumento (si se trata de sistemas automatizados)

    Mal manejo de calibrador

    Errores en la capacitacin (o que esta sea inadecuada)

  • Variables que afectan la fase analtica Deterioro en la composicin de los reactivos Fallo en la mezcla real de la muestra con los

    reactivos Fallo en el control de la temperatura y

    almacenamiento tanto del reactivo como de la muestra

    Exposicin de los reactivos a la luz y el aire Error en la lectura del instrumento

    Uso de un reactivo o calibrador preparado incorrecto

  • Fase postanaltica

    Informe de resultados: claro, preciso y evitar ambigedades, para incluir las unidades en que se reportan, valores de referencia para cada analito y anotaciones que puedan ayudar al mdico a comprender el valor reportado

    Entrega puntual, tomando el tiempo que se requiere para algunas determinaciones

    Confidencialidad de los resultados

    Verificar el resultado con el cdigo de barras

  • Fase postanaltica

    Verificacin de los clculos en los reportes finales.

    Revisin de los resultados de la prueba para

    detectar posibles errores de transcripcin y revisar

    que se incluyan todos los resultados (de acuerdo

    al pedido)

    Los reportes deben ser fciles de leer e interpretar

    Procedimientos para informar al mdico de

    resultados que requieran atencin inmediata

    Mantener un registro de las pruebas realizadas,

    especialmente en casos de seguimiento de

    tratamiento

  • Sueros control Material que se utiliza para propsitos de CCI o de

    EEC Analizado de la misma manera en que se procesan

    las muestras desconocidas con el objeto de monitorear el desempeo analtico

    Un control en cada corrida analtica: inter o intra Considerar el consumo de recursos y la calidad de

    resultados deseada

    Requisitos del material Matriz humana o animal Baja turbidez Estabilidad de por lo menos 1 ao Almacenamiento a 20C o liofilizacin Negativos a VIH, VHC, VHB Valores asignados ? Valores distribuidos en el intervalo de medicin

  • Tipos de sueros control

    Preparados en el laboratorio: remanentes de muestras de pacientes Baratos, fciles de preparar, son de origen

    humano (matriz) y no requieren diluciones

    Varios constituyentes no son estables (enzimas, CO2) potencialmente infecciosos.

    Sueros comerciales liofilizados y lquidos: Enzimas estables, Mismo lote por muchos meses.

    Origen animal, requieren reconstituirse

  • Parmetros estadsticos

    Media aritmtica (o promedio): medida de tendencia central ms conocida

    Desviacin estndar (DE): medida de dispersin

    Si los valores de un conjunto de observaciones estn muy prximos a su media, la dispersin es menor que cuando estn distribuidos ms alejados de la misma

    Coeficiente de variacin (CV): compara la dispersin en 2 conjuntos de datos

    medida de variacin relativa

  • Grficas de control. Levey-Jennings

  • Grficas de control Shewart

  • Grficas de control Campana de Gaus

  • Resultados

    del control

    1 2s

    Un punto

    fuera de 2 DE

    1 3s

    Un punto

    fuera de 3 DE

    2 2s

    Dos valores

    consecutivos

    fuera de 2 DE.

    Intra-corridas

    o Inter-

    corridas

    R 4sLa diferencia

    entre dos

    resultados de

    control

    consecutivos

    excede 4 DE

    dentro de una

    misma corrida

    4 1s

    Cuatro valores

    consecutivos

    exceden del

    mismo lado de la

    media 1 DE

    (intra-corrida)

    10x

    Diez valores

    consecutivos se

    encuentran del

    mismo lado de la

    media en un nivel

    de control

    DATOS DENTRO DE CONTROL

    (Reportar resultados)

    DATOS FUERA DE CONTROL

    (No reportar resultados)

    NONO NONO

    SI

    SI

    SI

    SI

    SI

    SI

    NO

    NO

    Las Multireglas Westgard

  • Regla 1-2s: Un resultado rebasa el promedio 2S?

    X

    1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Si, ALERTA!

    Multireglas Westgard

  • Regla 1-3s: Un resultado rebasa el promedio 3S?

    X

    1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    No, Contine revisando

    Multireglas Westgard

  • Regla 2-2s: Dos valores consecutivos rebasan el promedio 2S

    del mismo lado de la media, intra (con 2 niveles diferentes del

    control), -inter (mismo nivel 2 veces seguidas)?

    X

    1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Multireglas Westgard

    No, Contine revisando

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Multireglas Westgard

    Regla R 4s: La diferencia entre 2 valores consecutivos excede

    4S, intracorrida?

    No, Contine revisando

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Multireglas Westgard

    Regla 4-1s: Cuatro valores consecutivos exceden del mismo lado de

    la media 1S?

    No, Contine revisando

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Multireglas Westgard

    Regla 10x: Diez valores consecutivos estn del mismo lado de

    la media en un nivel de control? (desplazamiento de la media)

    No, Libere. Corrida dentro de control

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Regla 1-3S: Un resultado rebasa el promedio 3S?

    RECHAZO

    Multireglas Westgard

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Regla 2-2S: 2 resultados consecutivos rebasan el promedio 2S

    Intercorridas?

    Multireglas Westgard

    RECHAZO

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Regla 2-2S: 2 resultados consecutivos rebasan el promedio 2S

    Intracorrida?

    Multireglas Westgard

    RECHAZO

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Regla R-4S: La diferencia entre 2 controles excede 4 DE dentro

    de una misma corrida?

    Multireglas Westgard

    RECHAZO

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    1 2 5 6

    -3DE

    3 4

    Tiempo (das)

    Regla 4-1S: Cuatro valores consecutivos rebasan, del mismo lado de

    la media, 1 DE?

    Multireglas Westgard

    RECHAZO

  • X1DE

    -1DE

    2DE

    -2DE

    3DE

    -3DE

    Tiempo (das)

    Regla 10X: 10 valores consecutivos del mismo lado de la media

    en un nivel de control

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Multireglas Westgard

    RECHAZO

  • Resolucin de problemas

    Cuando una corrida est fuera de control, investigar el proceso y corregir el problema, en el siguiente orden: Determinar el tipo de error que ocurre con base

    a las reglas violadas. Un error aleatorio es detectado usualmente por las reglas 1-3S o R-4S, mientras que un error sistemtico es fcilmente indicado por las reglas 2-2S, 4-1S o 10X.

    Consultar los manuales de procedimientos para identificar las posibles causas para el tipo de error indicado por la regla de control que ha sido violada.

  • Resolucin de problemas

    Inspeccionar el proceso de anlisis e identificar las causas del problema.

    Corregir el problema y analizar nuevamente los controles para

    determinar el estado del control (aceptado o rechazado).

    Si es necesario deben repetirse o

    verificarse los resultados de las muestras de pacientes una vez que el mtodo est en control.

  • Cmo mantener un nivel de

    desempeo adecuado?

    Los componentes individuales del procedimiento de la prueba deben ser excelentes:

    Materiales

    Instrumentos

    Personal

    Procesos

    Las muestras deben ser adecuadas y bien manejadas

    El proceso en s debe ser llevado a cabo correcta y oportunamente

  • Reactivos: tips de trabajo Separar en alcuotas para el trabajo diario y

    no regresar el sobrante al frasco principal

    No introducir pipetas contaminadas con otros reactivos o microorganismos

    Nemar correctamente los frascos y las tapas

    Mantener los reactivos y muestras a la temperatura indicada.

    No tener destapados por mucho tiempo, sobre todo los valtiles

    Revisar constantemente la fecha de caducidad

    No usar reactivos de diferentes casas ni de distintos lotes simultneamente en la misma prueba

  • Instrumental: tips de trabajo

    Conocer con antelacin el manual de funcionamiento de los equipos

    Calibrar los equipos e instrumental a utilizar (pipetas, espectrofotmetro)

    Realizar mantenimiento peridico

    Usar el equipo nicamente de acuerdo a las especificaciones del fabricante

    Revisar el estado del instrumental (limpieza, conservacin)

  • Personal: tips de trabajo

    El personal debe estar comprometido

    y trabajar en equipo

    Establecer reas de responsabilidad

    Capacitarse permanentemente

    Cumplir siempre con las normas

    legales, protocolos de trabajo,

    normas de bioseguridad, entre otros.

  • Procesos: tips de trabajo

    El laboratorio debe establecer su protocolo de

    procesos para todas las fases; considerar siempre

    las normas legales y de bioseguridad.

    El personal debe conocer estas normas

    Cuando se produzca un cambio (por cambio de

    equipo, nuevas pruebas, etc.) se deben dar las

    instrucciones respectivas.

    Debe ser de fcil uso y de fcil manejo

    Puede estar visible en algn lugar para facilitar el

    trabajo.

  • Evaluacin externa de la calidad

    Programa en el cual una institucin externa provee a los laboratorios participantes muestras desconocidas para su anlisis y comparar los resultados para un material control

    Evaluacin de rendimiento: aceptable o no aceptable

  • Control de calidad externo

    Media de consenso entre todos los participantes que en teora es el valor verdadero.

    El resultado obtenido de cada laboratorio se compara contra la media de consenso y se calcula

    % de error = Valor observado Valor esperado * 100

    Valor esperado

    Este se compara con un error permitido previamente

    PIV = % error obtenido *100 Puntuacin del ndice de varianza % error aceptable

  • Contratar un PEEC

    Frecuencias

    Formato de evaluacin

    Retorno de resultados

    Nmero de participantes

    Costos

    Logstica de envo

  • Informe de la prctica:

    Elaborar un manual de calidad para las

    fases preanaltica, analtica y

    postanaltica de un laboratorio clnico.

    Investigar las normativas en el Ecuador

    para el control de calidad de un

    laboratorio clnico.