PBI Del Perú Creció 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PBI Del Perú Creció 6

Citation preview

PBI del Per creci 6,92% en el 2011, segn el INEI

Acumula 13 aos de aumento sostenido.La actividad productiva peruana aument 6.92% el ao pasado, acumulando 13 aos de crecimiento sostenido, inform elInstituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).

Este resultado es explicado por la mayor demanda interna reflejada en el aumento de las ventas al por menor a los hogares (10,34%), la mayor importacin de bienes de consumo (14,52%), la venta de autos ligeros (26,00%) y el consumo del gobierno (7,66%). Tambin, creci la importacin debienes de capitaly materiales para la construccin (24,87%), y lainversinen construccin (3,43%).

A esto se suma el aumento de la demanda externa, que se reflej en las mayores exportaciones al lograr un rcord histrico de US$ 46 268 millones, representando un crecimiento de 13.5%, histrico de US$ 46 268 millones, que en trminos reales representan un crecimiento de 13,15%, tanto de productos tradicionales (9,49%), como no tradicionales (18,55%).

A nivel de sectores,la actividad pesquera registr un avance en 29.73%por el mayor desembarque de anchoveta para consumo industrial; la actividad agropecuaria, 3.78% por el crecimiento del (2,81%) y pecuario (5,19%).Un similar panorama present elsector manufacturero y el de construccin. De acuerdo con el INEI, ambas actividades crecieron 5.56% y 3.43%, respectivamente.Asimismo,el sector Electricidad y Agua creci en 7,40%,respecto al ao 2010; mientras que, el sectorcomercio, present un incremento de 8,82%.

No obstante, el sector minero registr un retroceso en 0.22%. Ello explicado por la contraccin de de 3,59% en la actividad minera metlica que estuvo influenciada por la menor extraccin de la mayora de los productos componentes, con excepcin del hierro, molibdeno y cobre; comportamiento que fue atenuado por la mayor produccin de hidrocarburos en 18,10%.

Dato:El comportamiento de la produccin nacional, en el ltimo mes del ao 2011,se increment en 5,96%

INEI: La economa peruana creci 6.29% en 2012Viernes 15 de febrero del 2013 | 10:30La construccin subi 15.7% debido al fuerte consumo interno de cemento. ElPBIcreci por 40 meses consecutivos en diciembre del ao pasado y acumul 14 aos de crecimiento sostenido.La economa peruana creci 6.29% en el 2012, con lo que elProducto Bruto Interno(PBI) creci por 40 meses consecutivos en diciembre del ao pasado y acumul 14 aos de crecimiento sostenido, report el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).Solo en diciembre el avance de la actividad productiva del pas fue 4.3%.El comportamiento fue impulsado por el consumo interno y, sobre todo, por la venta de vehculos nuevos.El sector construccin creci en 15.17%, reflejado en el mayor consumo interno de cemento que lleg a los 5.8%, impulsado por la edificacin de viviendas y centros comerciales.OTROSSECTORES- Comercio: 6.71% Transporte: 8.08% Servicios prestados a empresas: 7.56% Restaurantes y hoteles: 8.85% Agropecuario: 5.08% Financiero: 10.35% Manufactura: 1.32% Minera e hidrocarburos: 2.15% Electricidad y agua: 5.21% Pesca: -11.92%

INEI: Economa peruana creci 6.29% en el 2012Viernes, 15 de febrero del 2013 ECONOMA 3 10:48Los sectoresconstruccinycomerciolideraron el crecimiento del ao pasado y explicaron el 33% de la expansin econmica. Solo en diciembre, elPBIse despunt en 4.31%, report elente estadstico.La economa peruana avanz 6.29% el ao pasado, comparado con el ao 2011, siendo los sectores construccin y comercio los que dinamizaron la produccin nacional, report el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).Este resultado anualizado se calcul despus de que en diciembre la economa creciera 4.31%, con lo cual sum 40 meses de expansin contnua.ElPBIcerr el 2012 en lnea con el crecimiento estimado por el mercado y por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), que pronosticaron un despunte de 6.3%.Sectores clavesElsector construccinaport con un crecimiento de 15.17% y elsector comerciohizo lo propio con un 6.71%.Asimismo, el sector financiero y de seguros avanz un 10.35%, mientras que el sector servicios y empresas creci un 7.56%.En tanto, laa actividad minera y de hidrocarburos avanz un 2.15% el ao pasado. Y el sector pesquero fue el nico que se contrajo con un -11,92%.TAGS:INEI,PBI de Per,crecimiento econmico,economa peruana,sector construccin,sector comercioINEI: Economa peruana creci 5.02% en el 2013Viernes 14 de febrero del 2014 | 11:27Produccin nacional se vio favorecida por dinamismo que mostraron los sectores pesca, financiero y construccin.La actividad econmica peruana creci 5.01% en diciembre del ao pasado yde esta manera acumul una expansin de 5.02% en el 2013,inform hoy el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).Segn el Informe Tcnico Produccin Nacional 2013, este crecimiento se explica por el resultado favorable de todos los sectores especialmentePesca (12,66%), Financiero y Seguros (9,07%) y Construccin (8,56%).Se precisa adems que, el 50% del crecimientolo aportaron los sectores Comercio, Construccin, Servicios Prestados a Empresas y Transporte y Comunicaciones.De esta forma,la economa peruana se expandi 5.02% en el cuarto trimestre del 2013.Con estos resultados, el Per acumula 15 aos de crecimiento continuo, destac elINEI.INEI: PBI creci solo 0.54% en 2014 y alcanz su menor expansin en 6 aosMartes 17 de febrero del 2015 | 01:34La desaceleracin internacional y la consecuente cada en el precio de los commodities explicaran este pobre desempeo.El Producto Bruto Interno (PBI) creci solo 0.54% en diciembre pasado, con lo cual se alcanza una tasa de 2.35% en el 2014, segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). Esta es la expansin ms dbil registrada desde el 2009.Entre las razones que explican este pobre desempeo se encuentran la desaceleracin internacional y la consecuente cada en el precio de los commodities, as como un conjunto de factores estructurales vinculados a la reduccin de la productividad.MINERASegn los expertos, cerca de un 14% delPBIse explica por la actividad minera. Y es que el Per es un pas atractivo para las inversiones en este sector por sus costos de produccin an competitivos. No obstante, a fines del 2014, existan 99 conflictos mineros en el territorio nacional, segn la Defensora del Pueblo. Estos han generado que la actividad extractiva se contraiga en 35% segn un informe deKPMG.As, de retrasarse un proyecto de US$5,000 millones por pugnas sociales, los costos del mismo pueden aumentar en cerca de US$20 millones a la semana, segn un estudio de las universidades de Queensland, Harvard y Clark.ENTORNOMUNDIALEl incremento de la tasa de referencia de EE.UU. y el an dbil ndice de crecimiento de China afectan las posibilidades de recuperacin delPBIen el 2015. Sin embargo, los precios de los minerales que exporta el Per se estn recuperando y se espera que el gobierno d seales claras para evitar que se genere ms desconfianza en los empresarios.SABAQUEEn enero del 2015, la inversin pblica cay 27%, una cifra que refleja el pobre nivel de gasto de capital a nivel de regiones y provincias, lo cual responde al ingreso de las nuevas autoridades en los gobiernos regionales y locales, segn elBBVA.-Cuenta regresivaAl tercer trimestre del 2014, el saldo de balanza de cuenta corriente presenta un resultado negativo. Este asciende al 4.5% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo al Banco Central de Reserva del Per