11
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DIECIOCHO DE AGOSTO” AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Estudios Sociales Asignatura: Estudios sociales Docente(s): Dra. Violeta García Grado/curso: Noveno Nivel Educativo: BÁSICA SUPERIOR 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 4 36 4 40 144 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso • Analizar las actuaciones individuales y colectivas que han modelado la Historia ecuatoriana desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional. • Establecer nexos entre la Historia y la actualidad en diversos • Describir el proceso de desarrollo histórico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones política y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria. • Profundizar en el conocimiento de las grandes culturas que se desarrollaron en América, a través del estudio de sus aspectos político, Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

PCA 9 Estudios Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pca

Citation preview

Page 1: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA“DIECIOCHO DE AGOSTO”

AÑO LECTIVO2016-2017

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOSÁrea: Estudios Sociales Asignatura:  Estudios sociales

Docente(s): Dra. Violeta GarcíaGrado/curso:  Noveno Nivel Educativo:   BÁSICA SUPERIOR

 2. TIEMPOCarga horaria semanal No. Semanas de

trabajoEvaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos

4 36 4 40 144

3. OBJETIVOS  GENERALESObjetivos del área Objetivos del grado/curso

• Analizar las actuaciones individuales y colectivas que han modelado la Historia ecuatoriana desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional.

• Establecer nexos entre la Historia y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

• Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social, por medio de la localización de sociedades diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el

• Describir el proceso de desarrollo histórico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones política y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.• Profundizar en el conocimiento de las grandes culturas que se desarrollaron en América, a través del estudio de sus aspectos político, económico y cultural, a fin de valorar su importancia y su verdadera influencia en la cultura americana actual.• Analizar el impacto del descubrimiento y la conquista europea en América, para valorar las consecuencias en el plano mundial del encuentro del Viejo y el Nuevo Mundo, y la formación de los imperios coloniales.

• Identificar los procesos asociados a las independencias latinoamericanas, en el marco de un mundo en acelerada transformación a través de la concatenación de

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 2: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

propósito de valorar la diversidad en el mundo. • Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles,

conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.

• Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadanía responsable y participativa, con criterio autónomo.

• Establecer responsabilidades para con los otros, el medioambiente, el espacio público y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.

• Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del ecuador, América Latina y el mundo.

hechos y procesos, con el fin de aproximarse a la intercausalidad que guía la Historia.• Establecer los rasgos fundamentales de los recién formados estados- nación de nuestra región mediante el análisis de los procesos subsiguientes a la independencia, para inferir la naturaleza de algunos de sus problemas pasados y actuales.• Analizar el desarrollo de los estados nacionales latinoamericanos en el marco internacional de consolidación del capitalismo como sistema mundial, desde sus inicios hasta el presente, enfatizando en su identidad y la vigencia de la democracia, para valorar la identidad latinoamericana resultante de aquellos procesos.

4. EJES TRANSVERSALES:5.  DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*N.º Título de 

la unidad de planificación

Objetivos específicos de la unidad de planificación

Contenidos**  Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas

1. Bloque N° EL VIEJO MUNDO

Describir el proceso de desarrollo histórico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organización

El Viejo Mundo 6Grandes valores de la historiade la humanidad 8Orígenes de la humanidad 10Primeros asentamientos humanos12Importancia de la agricultura14Imperios antiguos:China e India 16Imperios antiguos: Oriente Medio y Egipto 18Culturas mediterráneas: Grecia 22

MÉTODOS1. Método comparativo 2. Método de Itinerarios3. Método de Observación Directa4. Método de Observación Indirecta

TECNICASObservación Entrevista

EncuestaPortafolio

Indicador esencial

• Relata el proceso de aparición de la humanidad, y sus transformaciones sociales y económicas hasta la aparición de las grandes culturas agrícolas y esclavistas.

6

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 3: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

socioeconómica y en las dimensiones política y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

Culturas mediterráneas: Roma 24Surgimiento y expansióndel cristianismo 26 Edad Media I 30Surgimiento y expansión del islam32Edad Media II 34Herramientas de aprendizaje:La historieta38Constitución y Buen Vivir -Sumak Kawsay : Derecho al agua 40

PruebaACTIVIDADES

• Exploración y activación de los conocimientos previos, a través de una lluvia de ideas.• ¿Dónde considera que se originó la vida?• ¿Cómo considera que llego el hombre a América?• Lectura sobre las teorías sobre el origen de la humanidad y su difusión por el mundo.• Interpretación en grupos de trabajo sobre las teorías sobre el origen del hombre americano.• Identificación del origen del hombre y los vestigios de difusión de las culturas. • Identificación de la agricultura como indicador de desarrollo de las culturas antiguas. • Valoración de la adaptación de las culturales en los nuevos continentes. • Análisis del surgimiento de la agricultura en Medio Oriente, China y Mesoamérica. • Resumen en un mapa conceptual.

Indicadores de logro

- Establece el origen de la humanidad y su adaptación al medio geográfico.

- Identifica los vestigios culturales dejados por el hombre y su difusión por los continentes.

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 4: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

2. Bloque N° 2 LAS CULTURAS AMERICANAS

Profundizar en el conocimiento de las grandes culturas que se desarrollaron en América, a través del estudio de sus aspectos político, económico y cultural, a fin de valorar su importancia y su verdadera influencia en la cultura americana actual.

Primeros pobladores de América44Distribución de la población aborigen46Grandes zonas culturales48Mesoamérica52Aztecas 54Mayas 56Culturas alto andinas 60Incas62Nuestras raíces64Herramientas de aprendizaje: Trabajar con documentoshistóricos68Constitución y Buen Vivir -Sumak Kawsay :Derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades 70Taller del buen ciudadano 72

MÉTODOS1. Método comparativo 2. Método de Itinerarios3. Método de Observación Directa4. Método de Observación IndirectaTECNICASObservación Entrevista EncuestaPortafolio Prueba                       ACTIVIDADES

• Exploración y activación de los conocimientos previos, a través de una lluvia de ideas.• ¿Qué conoce sobre el origen del hombre americano? • ¿Cuál es la organización social y cultural? • Lectura sobre el origen de los primeros pobladores de América.• Establecimiento de las principales teorías del origen americano.• Distinción de los primeros aportes culturales y actividades económicas de los pueblos de América.• Exposición en grupos de trabajo de las principales actividades socioeconómicas. • Valoración de los principales asentamientos culturales y vestigios encontrados. • Análisis de los fundamentos de las principales teorías, sobre el origen de América. • Resumen en un mapa mental.

Indicador esencial

• Precisa el origen del hombre americano su poblamiento, y desarrollo social y económico en nuestro continente.

Indicadores de logro.

- Describe las actividades de caza, pesca y recolección de frutos.

- Establece las actividades a que

6

3. Bloque N° 3 CONQUISTAS Y

Analizar el impacto del descubrimiento y la conquista europea en América, para valorar las

Conquistas y colonizaciones 74La Edad Moderna76Grandes viajes dedescubrimientos78La llegada de Europea América80La llegada de América a Europa82

MÉTODOS1. Método comparativo

2. Método de Itinerarios3. Método de Observación Directa4. Método de Observación Indirecta

Indicador esencial.

• Establece las consecuencias culturales, sociales, económicas de la conquista

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 5: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

COLONOZACIONES

consecuencias en el plano mundial del encuentro del Viejo y el Nuevo Mundo, y la formación de los imperios coloniales.

La Conquista 86Consecuencias de la conquista 88Las crónicas históricas y otros documentos 90La violencia y su incidencia en las sociedades 92 Imperios coloniales96Surgimiento del capitalismo98El mestizaje100Herramientas de aprendizaje: Diagrama causa - eectos104Constitución y Buen Vivir - Sumak Kawsay

Derecho al trabajo y a la seguridad social.

TECNICASObservación Entrevista EncuestaPortafolio Prueba                       

ACTIVIDADES

• Exploración y activación de los conocimientos previos, a través de una lluvia de ideas.• ¿Cuáles son las causas de la llegada de los europeos a América? • ¿Cuáles son las consecuencias de la llegada de los europeos a América?• Lectura sobre la llegada de los españoles a América. • Investigación en grupos de trabajo sobre el proceso de conquista de la empresa de Cristóbal Colon. • Valoración de la identidad cultural, social y económica de la diversa población americana. • Análisis de las consecuencias cultural, social y económica de la irrupción de los europeos en América. • Descripción del impacto socioeconómico de la llegada de los europeos a América.• Resumen en un mapa conceptual.

europea de América para ambos continentes.

Indicadores de logro.

- Identifica las consecuencias culturales, sociales y económicas de incursión de los europeos a América.

- Establece el impacto de la irrupción de los europeos en América.

6

4. Bloque N° 4 EL MUNDO Y LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS

Identificar los procesos asociados a las independencias latinoamericanas, en el marco de un mundo en acelerada transformación, a través de la concatenación de hechos y procesos, con el fin de aproximarse a la intercausalidad que guía la Historia.

El Mundo y las independencias americanas 108Una época de cambios110Avances del capitalismo112Nuevas Ideas114Revolución Inglesa118Revolución rancesay etapa napoleónica 120Crisis del antiguorégimen en España122Primeros pronunciamientosen América126Guerras de independencia 128El republicanismo y otras ideas de organizaciónde los Estados130Independencia y soberanía132

MÉTODOS1. Método comparativo 2. Método de Itinerarios3. Método de Observación Directa4. Método de Observación IndirectaTECNICASObservación Entrevista EncuestaPortafolio Prueba                       

ACTIVIDADES• Exploración y activación de los conocimientos previos, a través de una

lluvia de ideas.• ¿Qué son los avances científicos? • ¿Cuáles son las concepciones filosóficas de la nueva

. Indicador esencial

• Expresa los avances científicos y los cambios de pensamiento que modifican la sociedad de fines de siglo XVIII e inicios del XIX en el mundo.

Indicadores de logro

- Identifica los avances científicos y las nuevas concepciones del mundo.

- Establece los

6

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 6: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Herramientas de aprendizaje: La biograía136Constitución y Buen Vivir - Sumak Kawsay :

Garantíasconstitucionales138Taller del geógrafo

sociedad y el mundo?• Lectura sobre la forma de vida y el desarrollo científico de la sociedad de los siglos XVII y XVIII • Identificación de la visión y concepciones sobre el mundo y la sociedad en el siglo XVIII. • Consultar en grupos de trabajo los avances científicos y transformaciones sociales en los siglos XVII y XVIII e inicios del siglo XIX.• Identificación de los movimientos sociales que dieron nacimiento a la renovación social y filosófica.• Valoración de las nuevas concepciones sobre el mundo y la renovación filosófica.• Análisis del pensamiento filosófico de la sociedad de los siglos XVII y XVIII e inicios del XIX.• Resumen en un mapa conceptual.

cambios y transformaciones sociales y filosóficas en el mundo.

5. Bloque N° 5 FORMACIÓN DE LOS ESTADOS – NACIÓN

Establecer   los rasgos fundamentales de los   recién formados estados -   nación   de nuestra   región mediante   el análisis   de   los procesos subsiguientes a la independencia, para   inferir   la naturaleza   de algunos   de   sus problemas pasados   y actuales.

La   formación   delos   Estados nación142La   primera   revolución industrial144Liberalismo   y   otras   ideas políticas146Avances   del   nacionalismo   en Europa148Principales proyectos nacionales en Europa150Sociedades   latinoamericanas del siglo XIX 154Gestación   de   los   Estados americanos 156Proyectos   nacionales   en América 158Principales   conflictos   entre   las naciones americanas 162Nuevos   procesos   colonizadores europeos164

MÉTODOS1. Método comparativo 2. Método de Itinerarios3. Método de Observación Directa4. Método de Observación IndirectaTECNICASObservación Entrevista EncuestaPortafolio Prueba                       

ACTIVIDADES• Exploración y activación de los conocimientos previos, a través de una lluvia de ideas.• ¿Qué es el liberalismo? • ¿Cuáles son las transformaciones del liberalismo?• Lectura sobre los avances industriales y las transformaciones sociales en Europa y América. • Formación de grupos de trabajo para la explicación sobre los fundamentos y principios del liberalismo.• Descripción de las actividades económicas que se industrializaron para dar origen a las transformaciones sociales en América y Europa.

• Identificación de las transformaciones industriales en el transporte y la producción en masa. • Valoración de los dogmas y principios del liberalismo y su

Indicadores esenciales

• Establece las grandes transformaciones industriales en el transporte y la producción en masa en Europa.

Indicadores de logro

- Identifica los avances industriales en Europa y América.

- Establece las trasformaciones y los cambios sociales en Europa y América.

6

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 7: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Problemas   sociales   que perduraron en la vRepública166Herramientas de aprendizaje: Mapas conceptuales170Constitución y Buen Vivir -Sumak Kawsay :Los sistemas del Buen Vivir

desarrollo en América.• Análisis de los avances industriales y la influencia en las transformaciones sociales.• Resumen en un mapa conceptual.

… Bloque N° 6 CONSOLIDACIÓN DE   LOS ESTADOS NACIONALES

Analizar   el desarrollo   de   los estados nacionales latinoamericanos en   el   marco internacional   de consolidación   del capitalismo   como sistema   mundial, desde   sus   inicios hasta el presente, enfatizando en su identidad   y   la vigencia   de   la democracia,   para valorar   la identidad latinoamericana resultante   de aquellos procesos

Consolidación   delos   Estados nacionales  174El     perialismo176Consolidación del   modelo   metrópoli   - perieria178Desarrollo   del   mercado mundial180Relaciones entre países  182Latinoamérica   en   el   contexto mundial186Consolidación   de   las   naciones latinoamericanas 188Relaciones   mercantiles latinoamericanas 190Avances   en   las   sociedades latinoamericanas194 Proyecciones   hacia   el   siglo XX196Identidad   latinoamericana   y cooperación entre naciones198Herramientas de aprendizaje: Líneas de tiempo202Constitución y Buen Vivir -Sumak Kawsay :Funciones   del   Estado204Taller 

MÉTODOS1. Método comparativo 2. Método de Itinerarios3. Método de Observación Directa4. Método de Observación IndirectaTECNICASObservación Entrevista EncuestaPortafolio Prueba                       

ACTIVIDADES• Exploración y activación de los conocimientos previos, a través de una lluvia de ideas.• ¿Qué es el imperialismo? • ¿Cuáles son los principios básicos del capitalismo?• Lectura sobre el proceso de avance y desarrollo del capitalismo en el mundo.• Identificación del proceso de división en primer mundo y tercer mundo. • Investigación en grupo de la expansión del imperialismo y la división social del trabajo. • Análisis del avance, influencia y predominio del capitalismo en el mundo. • Establecer los estados en su fase imperialista que monopolizan la productividad y las relaciones comerciales.• Descripción de los fundamentos del capitalismo y del imperialismo.• Resumen en un mapa conceptual.

Indicador de esencial

• Explica el proceso de consolidación del capitalismo que definió la división en primer mundo y tercer mundo.

Indicadores de logro

- Identifica el capitalismo y la fase del imperialismo en el mundo.

- Identifica la nueva estructura social y económica a través del capitalismo.

6

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 8: PCA 9 Estudios Sociales

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

del historiador2066. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

1. Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 Noveno Año. Ministerio de Educación Ecuador.

2. Evaluación de los Aprendizajes MEC- DNMP 2002) 3. Texto de Estudios Sociales, donado por el Ministerio de Educación. 4. Estándares de la Calidad Educativa: 5. Estructura Básica de un Plan de Clase. (2011). Ministerio de Educación. Curso de Didáctica del Pensamiento Crítico,

Programa de Formación Continua del Magisterio Fiscal, (pág. 63, 64, 66, 67,75,76,78,79,80 ) Quito Ecuador, Centro Gráfico Ministerio de Educación- DINSE..

Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento.

ELABORADO Dra. Violeta García REVISADO: Director del área APROBADO: SUB DIRECTORADOCENTE(S): Dra. Violeta García NOMBRE: Lic. Gloria Rodríguez Reyes NOMBRE: Msc. Maritza Luna GutiérrezFirma: Firma: Firma:Fecha:04/04/2016 Fecha:04/04/2016 Fecha:

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec