46
1 PROGRAMAS DE DESARROLLO PROGRAMAS DE DESARROLLO PROGRAMAS DE DESARROLLO PROGRAMAS DE DESARROLLO PD3 Programa de Desarrollo y Asistencia Social

PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

1 PR

OG

RA

MA

S D

E D

ES

AR

RO

LLO

PR

OG

RA

MA

S D

E D

ES

AR

RO

LLO

PR

OG

RA

MA

S D

E D

ES

AR

RO

LLO

PR

OG

RA

MA

S D

E D

ES

AR

RO

LLO

PD3 Programa de Desarrollo y

Asistencia Social

Page 2: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

2

PROGRAMA DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIALPROGRAMA DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIALPROGRAMA DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIALPROGRAMA DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL

I. PresentaciónI. PresentaciónI. PresentaciónI. Presentación II. II. II. II. Marco NormativoMarco NormativoMarco NormativoMarco Normativo III. III. III. III. El PEl PEl PEl Programa rograma rograma rograma de Desarrollo y Asistencia Social de Desarrollo y Asistencia Social de Desarrollo y Asistencia Social de Desarrollo y Asistencia Social 2002002002009999----2011 y su vinculación 2011 y su vinculación 2011 y su vinculación 2011 y su vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2005con el Plan Estatal de Desarrollo 2005con el Plan Estatal de Desarrollo 2005con el Plan Estatal de Desarrollo 2005----2011 y el Plan Nacional de Desarrollo 2011 y el Plan Nacional de Desarrollo 2011 y el Plan Nacional de Desarrollo 2011 y el Plan Nacional de Desarrollo 2007200720072007----2012012012012222 IV. Diagnóstico EstratégicoIV. Diagnóstico EstratégicoIV. Diagnóstico EstratégicoIV. Diagnóstico Estratégico

V. V. V. V. La Asistencia Social en el Municipio de Bahía de BanderasLa Asistencia Social en el Municipio de Bahía de BanderasLa Asistencia Social en el Municipio de Bahía de BanderasLa Asistencia Social en el Municipio de Bahía de Banderas en el 203 en el 203 en el 203 en el 2030000, la , la , la , la Misión y Valores del SectorMisión y Valores del SectorMisión y Valores del SectorMisión y Valores del Sector

VI. VI. VI. VI. Políticas Políticas Políticas Políticas Públicas para elPúblicas para elPúblicas para elPúblicas para el Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo

VII.VII.VII.VII. Desarrollo estratégico: la alineación de los objetivos, las líneas Desarrollo estratégico: la alineación de los objetivos, las líneas Desarrollo estratégico: la alineación de los objetivos, las líneas Desarrollo estratégico: la alineación de los objetivos, las líneas eeeestratégicas y los proyectosstratégicas y los proyectosstratégicas y los proyectosstratégicas y los proyectos

VII VII VII VIIIIII. Sistema para la Evaluación . Sistema para la Evaluación . Sistema para la Evaluación . Sistema para la Evaluación y Sy Sy Sy Seguimiento del Peguimiento del Peguimiento del Peguimiento del Programarogramarogramarograma

Page 3: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

3

I. Presentación Mensaje del Presidente Municipal de Bahía de Bander as

Desde el inicio de esta administración,

la población del municipio participó en el

diseño del Bahía de Banderas al que

todos aspiramos, en la construcción de

un objetivo de largo plazo sustentado en

el desarrollo y fortalecimiento de nuestro

capital humano, de nuestras familias, de

nuestros valores y basado en el

aprovechamiento de la vocación y el

gran potencial que tiene nuestro

municipio: el turismo y el campo, bajo criterios de competitividad,

sustentabilidad, innovación, unidad, calidad en el servicio, transparencia y

rendición de cuentas; lo cual quedó plasmado en nuestro Plan Municipal de

Desarrollo 2008-2011.

La gran visión 2030 del Bahía de Banderas que queremos con perspectiva de

futuro, quedó plasmada en nuestro Plan y establece un objetivo común: un

Bahía de Banderas competitivo, donde impere el desarrollo ordenado y

sostenible de nuestro territorio, incluyente y lleno de oportunidades; ello implica

seguir con el rumbo definido bajo una toma de decisiones que tenga bases

sólidas, para ello, en apego y cumplimiento a lo establecido en nuestro Plan

Municipal de Desarrollo 2008–2011, pongo a disposición de los Badebadenses,

este Programa de Desarrollo, el cual habrá de marcar el rumbo que debe seguir

nuestro municipio para lograr superar los rezagos existentes en la materia,

promoviendo el desarrollo y aprovechamiento de las potencialidades existentes y

focalizando los recursos hacia obras estratégicas de infraestructura y proyectos

productivos que permitan brindar bienestar a los Badebadenses.

C.P. HÉCTOR MIGUEL PANIAGUA SALAZARPresidente Municipal Constitucional

C.P. HÉCTOR MIGUEL PANIAGUA SALAZARPresidente Municipal Constitucional

Page 4: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

4

Hoy estamos cumpliendo nuestra palabra, al poner a su disposición este

Programa, el cual constituye un gran avance para nuestro municipio, ya que es

un documento elaborado mediante un proceso de planeación democrática y

participativa, que se convierte en rector y guía para la inversión de recursos en

este rubro, siempre apegado al Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 y

sustentado en el aprovechamiento de la vocación y potencial de nuestro

municipio.

Este documento forma parte del conjunto de los nueve Programas de Desarrollo

establecidos en nuestro Plan y pretende servir de referencia a lo largo de esta

administración. En él, se describe la visión 2030 y la misión institucional, se

expresan los objetivos, las líneas estratégicas, los proyectos y acciones que

definirán la actuación en la materia, partiendo del diagnóstico que guarda el

sector; y finalizando con la definición de las metas e indicadores que permitirán

conocer el grado de avance.

Reitero a Ustedes el compromiso de que trabajemos coordinadamente para que

las iniciativas aquí expuestas se traduzcan a una realidad. Abordaremos este

compromiso con todas nuestras capacidades y los convoco una vez más a que

sigamos trabajando unidos, con innovación y eficiencia para hacer de Bahía de

Banderas el espacio sustentable y competitivo al que todos aspiramos.

“INNOVAR PARA SERVIR” C.P. HÉCTOR MIGUEL PANIAGUA SALAZAR Presidente Municipal Constitucional

Page 5: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

5

Mensaje de la Presidenta del DIF Municipal de Bahía de Banderas

A lo largo de mi vida he aprendido y vivido experiencias que me han ligado

profundamente al servicio de los demás, por lo que a través del Sistema DIF

Municipal, asumo el reto y la más alta responsabilidad que significa apoyar a las

familias badebadenses, a trabajar en su fortalecimiento e impulsar los principios

que la rigen, así como a proporcionar atención para el desarrollo de aquellas

personas que viven en nuestro municipio en condiciones de mayor

vulnerabilidad.

Estoy convencida de que la familia debe ser reforzada desde sus cimientos más

elementales, ya que en ella aprendemos a convivir con nuestros semejantes,

porque es en el seno familiar donde se construyen las bases de una sociedad,

de la sociedad badebadense.

Es por ello, que nuestros esfuerzos al seno del DIF Municipal de Bahía de

Banderas, estarán encaminados al desarrollo de las personas y sus familias,

para que en nuestro municipio podamos vivir con mejores condiciones de

armonía.

La comunicación, la civilidad, el respeto, la equidad, la tolerancia y la calidez son

algunos de los valores que debemos fomentar en todos y cada uno de nosotros

y de nuestras familias. Por ello, el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011

(PMD) reconoce que el desarrollo de la Bahía de Banderas será posible en la

medida en que se fortalezca el capital humano de nuestro municipio (las

familias) y su visión contempla generar condiciones de accesibilidad para que

las familias disfruten de un municipio competitivo, que les brinde calidad en el

servicio y seguridad jurídica asumiéndose como un Municipio promotor y

coordinador del respaldo del desarrollo económico sustentable.

El presente Programa de Desarrollo y Asistencia Social da respuesta al

compromiso establecido en el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 y

Page 6: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

6

responde a un proceso de planeación democrática y participativa donde se

recogieron las principales preocupaciones de los actores involucrados en la

tarea del desarrollo y la asistencia social y se identificaron las áreas de

oportunidad así como los principales retos que enfrentamos.

Por ello, la labor de las distintas instituciones que participan en la realización de

las diferentes acciones y programas considerados en el presente Programa de

Desarrollo, estará completamente enfocadas a cambiar, mejorar y elevar la

calidad de vida de la Familia Badebadense. Apostaremos por el Desarrollo

Humano para impulsar los principios fundamentales de los grupos organizados

dentro de la sociedad badebadense, sin dejar de lado las acciones de Asistencia

Social que proveen de bienestar a la población que la requiere.

Se que con la suma de esfuerzos, la cooperación y el compromiso de todos

alcanzaremos la meta de lograr un mejor Bahía de Banderas que promueva la

equidad, forjando una actitud social de solidaridad y de respeto, porque

INNOVAMOS PARA SERVIR.

Sra. Martha Robles de Paniagua Presidenta del DIF Municipal de Bahía de Banderas

Page 7: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

7

II. Marco Normativo El marco normativo que sustenta a este Programa Municipal de Desarrollo y Asistencia Social se encuentra vinculado a las leyes federales, estatales y municipales relacionadas con la asistencia social y el desarrollo. En este sentido, el marco jurídico engloba el conjunto de normas y reglas que enmarcan la acción de la planeación municipal, cuyo proceso es reglamentado jerárquicamente desde el orden federal, hasta el orden municipal más elemental. A partir de esta panorámica, el presente Programa Municipal de Desarrollo y Asistencia Social relaciona su actuar con los ordenamientos e instancias siguientes: EN EL AMBITO FEDERAL

• La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. • Ley General de Desarrollo Social. • Ley de Asistencia Social. • Ley General de Salud. • Ley de los Derechos de las Personas Adultas. • Ley de Vivienda. • Ley General de Cultura Física y Deporte. • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores • del Estado. • Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los • Trabajadores. • Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. • Ley del Seguro Social. • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria • del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. • Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. • Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. • Ley General de Educación. • Ley General de las Personas con Discapacidad. • Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. • El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. • El Programa Nacional de Infraestructura. • Los Programas Sectoriales Nacionales 2007-2012.

EN EL AMBITO ESTATAL

• La Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Nayarit. • Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social. • Ley de Derechos y Cultura Indígena. • Ley de Fomento a la Cultura y el Arte para el Estado de Nayarit.

Page 8: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

8

• Ley de Protección de los derechos de las Niñas, Niños y los Adolescentes del Estado de

• Nayarit. • Ley de Salud para el Estado de Nayarit. • Ley del Consejo de Menores del Estado de Nayarit. • Ley del Deporte. • Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de • Nayarit. • Ley de Discapacitados para el Estado de Nayarit. • Ley de Prevención, Asistencia y Atención de la Violencia Familiar para el Estado

de Nayarit. • Ley Orgánica del Estado de Nayarit. • Ley de Planeación del Estado de Nayarit. • Ley que Crea el Comité de Planeación del Estado de Nayarit. • Reglamento Interior del Comité de Planeación del Estado de Nayarit. • Ley de Planeación del Estado de Nayarit. • El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011. • Los Programas Sectoriales y Especiales. • El Programa de Desarrollo Regional Costa Sur. • El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Nayarit

“COPLADENAY”.

EN EL AMBITO MUNICIPAL

• La Ley Municipal para el Estado de Nayarit. • Reglamento para la Administración Pública del Municipio de Bahía de Banderas. • El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN).

En razón de lo anterior, una de las primeras acciones de esta nueva administración para el arranque del proceso de planeación municipal, fue la instalación formal del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal con una composición plural, democrática, corresponsable, incluyente y participativa que garantizara la incorporación de todas las fuerzas políticas, actores económicos, sociales y voces de nuestros habitantes incluyendo a aquellos que viven mas allá de nuestras fronteras. Al municipio de Bahía de Banderas, el marco normativo de alcance municipal le responsabiliza de 21 funciones y servicios públicos según se establece en el artículo 126 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit. ARTÍCULO 126.- Los Ayuntamientos tendrán a su cargo las siguientes funciones y servicios públicos:

1. Agua potable, alcantarillado, saneamiento, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales;

2. Alumbrado público;

Page 9: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

9

3. Limpia, recolección, traslado, tratamiento, disposición y aprovechamiento de residuos; la materia de tratamiento será del municipio cuando la competencia no esté reservada a otros ámbitos de gobierno, sean federal o local;

4. Mercados y centrales de abastos;

5. Rastro;

6. Construcción, mantenimiento y equipamiento de calles, parques y jardines;

7. Promoción y organización de la sociedad para la planeación del desarrollo urbano, cultural y económico;

8. La protección del ambiente y preservación y restauración del equilibrio ecológico, áreas ecológicas y recreativas, en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes de la materia;

9. Seguridad pública en los términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

10. Policía Preventiva Municipal, tránsito y vialidad;

11. Estacionamientos públicos;

12. Panteones;

13. Educación y bibliotecas públicas;

14. Catastro;

15. Registro civil;

16. Asistencia y salud pública;

17. Protección civil;

18. Desarrollo urbano;

19. Uso y autorización de suelo;

20. Intervención en la elaboración y aplicación de programas de transporte urbano;

21. Planeación regional; y

22. Las demás que señalen las leyes.

Page 10: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

10

III. El Programa de Desarrollo y Asistencia Social 2009-2011 y su vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2005- 2011 y el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

En el presente capítulo del Programa Municipal de Desarrollo y Asistencia Social, se desarrolla un análisis comparativo sobre el proceso de alineación metodológico y estructural que fue seguido por el municipio de Bahía de Banderas en el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 en el marco de los Sistemas Nacional, Estatal y Municipal de Planeación Democrática, con la finalidad de construir un Plan Municipal que alineara una agenda de trabajo compartida por los tres órdenes de gobierno para facilitar la suma de esfuerzos y recursos hacia una misma agenda común, orientada por el marco de una gran visión de desarrollo para el municipio de Bahía de Banderas en el 2030, que le permitiera sentar las bases de su desarrollo integral en estos tres años.

Bajo esta panorámica, en el presente capitulo se recopilan todos aquellos proyectos que se vinculan al tema central de este programa el desarrollo y la asistencia social, y es posible observar una serie de supuestos contemplados en esos instrumentos de planeación que el presente Programa de Desarrollo y Asistencia Social consideró en su desarrollo:

• El enfoque de la planeación prospectiva, como eje conductor del proceso metodológico de elaboración del PED 2005-2011, del PND 2007-2012 y que retomó el PMD 2008-2011.

• La perspectiva del desarrollo regional, como enfoque para guiar la planeación del desarrollo en el País y en el Estado con la finalidad de impulsar un desarrollo más equilibrado y sustentable y que el PMD retoma para inducir el desarrollo al interior del Municipio, en su vecindad con el municipio de Bahía de Banderas y en el marco del corredor turístico de la Riviera Nayarit.

• La presentación de este programa sectorial que permite profundizar cada una de las temáticas estratégicas como parte fundamental del proceso continuo de la planeación del municipio.

• El enfoque de la sostenibilidad como eje conductor en la instrumentación de acciones y proyectos derivados del plan, bajo un enfoque de desarrollo sustentable.

• La declaración de temas estratégicos para el desarrollo del programa. • Coincidencias fundamentales en la determinación de los ejes estratégicos

de la Federación (5) con los (4) ejes estratégicos de desarrollo del Estado y los (4) ejes de desarrollo considerados por el municipio de Bahía de Banderas.

• El establecimiento de los objetivos nacionales coincidentes totalmente con los objetivos estatales en la materia que el presente programa observa.

Page 11: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

11

Bajo este panorama y derivado del ejercicio de alineación realizado por el Municipio –que partió desde la metodología de trabajo seleccionada- para alinearse al Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 (PED) y al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) considerando la realidad que rodea al Municipio, en el siguiente cuadro se presenta un resumen de los objetivos que se presentan en los programas de desarrollo social de la federación y el de asistencia social y atención a grupos vulnerables del estado donde es posible observar lo siguiente:

OBJETIVOS DEL PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO SOCIAL 2007-2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL Y

ATENCION A GRUPOS VULNERABLES 2005-2011

Objetivo 1. Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza.

• Disminuir la desnutrición en la población enfatizando en las zonas más marginadas.

• Incrementar la cobertura de los servicios de asistencia social.

Objetivo 2. Abatir el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables a través de estrategias de asistencia social que les permitan desarrollar sus potencialidades con independencia y plenitud. • Incorporar modelos de prevención en

población vulnerable.

• Vigorizar el fomento del desarrollo comunitario en todas las regiones de Nayarit.

Objetivo 3. Disminuir las disparidades regionales a través del ordenamiento territorial e infraestructura social que permita la integración de las regiones marginadas a los procesos de desarrollo y detone las potencialidades productivas.

• Incrementar las opciones productivas enfocadas a la población más vulnerable.

• Mitigar la migración de los jóvenes en el Estado.

Objetivo 4. Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en condición de pobreza, a través de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades eficientes, seguras y competitivas. • Elevar la coordinación interinstitucional

para la aplicación de programas.

En este contexto, se presenta a continuación el análisis de los principales proyectos considerados en los distintos programas sectoriales, especiales y regionales que se presentaron por el Estado y que se relacionan con las temáticas que el presente programa observa:

Page 12: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

12

Programa de Origen

LocalidadNombre de la Obra o

AcciónTema

Programa Estatal de educación, cultura y deporte

Educación y Cultura

Varias Infraestructura tecnológica educativa Educación

Programa Estatal de educación, cultura y deporte

Educación y Cultura

Varias Participación en la creación de un sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad.

Educación Media Superior

Programa Estatal de Salud

Subcomité de SaludTondorroque Centro de Atención Primaria en Adicciones Salud

Programa Estatal de Salud

Subcomité de SaludTondorroque

Construcción y Equipamiento de Hospital Básico Salud

Programa Estatal de Salud

Subcomité de Salud El PorvenirCentro de salud Salud

Programa Estatal de Salud

Subcomité de SaludBucerías Centro de salud Salud

Programa Estatal de Salud

Subcomité de SaludPeñita de Jaltemba Centro de salud Salud

PED Cartera Proyectos

San José del Valle

Construcción de Unidad de Atención Integral a la Salud (UNAAIS) en San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas. Salud

PED Cartera Proyectos

Bucerías

Construcción de Unidad de Atención Integral a la Salud (UNAAIS) en Bucerías, municipio de Bahía de Banderas. Salud

PED Cartera Proyectos

San Francisco

Ampliación del servicio de urgencias y rehabilitación general del hospital de San Francisco, municipio de Bahía de Banderas. Salud

PED Cartera ProyectosEl Porvenir

Construcción de centro de salud en El Porvenir, municipio de Bahía de Banderas. Salud

PED Cartera Proyectos

Mezcales

Construcción y equipamiento de Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual en Mezcales, municipio de Bahía de Banderas. Salud

Page 13: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

13

IV. Diagnóstico Estratégico

Perfil Demográfico

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 83,739 habitantes. Sin embargo existe en la actualidad una población aun no determinada que fluctúa entre los 20 y 30 mil habitantes mismos que se han integrado a la dinámica social y que exigen servicios públicos por parte de las autoridades, estimándose la población real del municipio dado el acelerado crecimiento en 93,585 habitantes, de acuerdo a las cifras recabadas en el levantamiento realizado por el propio municipio, de los cuales 45,541 son mujeres y 48,044 son hombres.

Población de Bahía de Banderas

Sexo Totales

Hombres 48,044 Mujeres 45,541 Cantidad total 93,585

Población por localidad, sexo y edad

Municipio Edad Hombres Mujeres Total por edad

Bahía de Banderas De 0 a 4 años 5,059 4,939 9,998

Bahía de Banderas De 5 a 9 años 4,931 4,627 9,558 Bahía de Banderas De 10 a 14 años 4,647 4,427 9,074 Bahía de Banderas De 15 a 19 años 4,930 4,468 9,398 Bahía de Banderas De 20 a 24 años 4,379 4,465 8,844 Bahía de Banderas De 25 a 29 años 4,244 4,354 8,598 Bahía de Banderas De 30 a 34 años 4,192 4,006 8,198 Bahía de Banderas De 35 a 39 años 3,474 3,242 6,716 Bahía de Banderas De 40 a 44 años 2,889 2,669 5,558 Bahía de Banderas De 45 a 49 años 2,332 2,134 4,466 Bahía de Banderas De 50 a 54 años 1,978 1,694 3,672 Bahía de Banderas De 55 a 59 años 1,617 1,406 3,023 Bahía de Banderas De 60 a 64 años 1,385 1,235 2,620 Bahía de Banderas De 65 a 69 años 503 385 888 Bahía de Banderas De 70 a 74 años 297 228 525 Bahía de Banderas De 75 a 99 años 425 475 900 Bahía de Banderas De 100 y más años 7 5 12 Bahía de Banderas No especificado 755 782 1,537 TOTAL 48,044 45,541 93,585

Page 14: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

14

Concentrado de población en el municipio de Bahía de Banderas 2008 Sexo Totales 0 a 14 años 15 a 64 años 53 años y mas

Hombre 48,044 14,637 31,420 1,987 Mujeres 45,541 13,993 29,673 1,875 Cantidad total 93,585 28,630 61,093 3,862

Gráfica del total de la población de Bahía de Banderas

Gráfica circular del total de población

Gráfica comparativa del total de la población entre hombres y mujeres en Bahía

Page 15: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

15

Gráfica comparativa del total de la población entre hombres y mujeres en Bahía de Banderas

Marginación En el contexto nacional, Bahía de Banderas ocupa el lugar 2,210 en el índice de marginación de los 2,439 municipios registrados al cierre del año 2005, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) dados a conocer por el INEGI, lo cual nos pone en la antesala de los municipios menos marginados del país. No obstante lo anterior, no podemos ignorar que entre la gran mancha de la infraestructura turística y del desarrollo, entreverados; aún quedan núcleos de habitantes que viven en condiciones de pobreza extrema. Esta particularidad representa una debilidad para el municipio, desde el punto de vista del reparto de las aportaciones y recursos presupuestales federales para

Page 16: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

16

el combate a la pobreza extrema por una parte, ya que al considerar que no la hay en el municipio, los recursos que se reciben para este efecto, son limitados. Por otra parte, las reglas de aplicación de los escasos recursos que se reciben, contenidas en la Ley de Coordinación Fiscal limitan la aplicación de los mismos en estas zonas urbanas y desarrolladas. La paradoja de estos grupos sociales es, que ni son ricos por sus propias condiciones; pero tampoco son pobres para poder recibir apoyo por la vía de los recursos que el gobierno destina para el combate a la pobreza, aunque sus condiciones de vida así lo demanden, siendo su único pecado el que el desarrollo los haya alcanzado y bordeado en su imparable trayectoria. Migración Los últimos indicadores de migración a los Estados Unidos publicados por el CONAPO, revelan que 14,194 hogares badebadenses han emigrado a ese país vecino y que el 9.05% de las familias en el municipio, reciben remesas provenientes de esa latitud; clasificándose a nuestro municipio con un grado medio de intensidad migratoria. Esta característica nos permite aspirar a financiar proyectos productivos en las comunidades rurales bajo el Programa de 3X1 para Migrantes que promueve la Secretaría de Desarrollo Social. Este esquema permite concretar proyectos potencializando los recursos mediante la concurrencia de aportaciones económicas de la Federación, el Estado, el Municipio y los migrantes, promoviendo la equidad y el enfoque de género en los beneficios del programa.

Religión

El 93% de la población profesa la religión católica, siguiendo en importancia la evangélica y la judía. El 3.2% se manifiesta sin creencias.

Educación La infraestructura educativa está compuesta por 112 planteles que abarcan los niveles educativos desde preescolar hasta superior. Se cuenta, además, con una unidad de apoyo para la educación especial en escuelas regulares y cuatro bibliotecas públicas. El índice de analfabetismo es de poco más del 8.3% entre la población de 15 años o más. De acuerdo a los datos recabados por el municipio, de la información recopilada del Sistema Educativo del Estado de Nayarit 2007 – 2008, en los diferentes niveles educativos del municipio de Bahía de Banderas existen un total de 116 instituciones educativas reconocidas por la SEP que brindan atención a un total de 41,581 estudiantes.

Page 17: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

17

Estudiantes e instituciones educativas según nivel educativo en Bahía de Banderas

Nivel educativo Estatales Privados Alumnos Preescolar 41 6 5,985 Primaria 37 4 15,120 Secundaria general 11 2 17,600 Telesecundarias 4 0 188 Bachilleratos 6 1 1,548 Licenciaturas 3 1 1,140 Total 41,581

Infraestructura educativa

Page 18: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

18

Hasta julio de 2008, el estado de la educación en Bahía de Banderas era el siguiente: Educación Básica (Federal) SEPEN Nivel preescolar: Se cuenta con 66 Jardines de Niños donde se atienden a 3,924 alumnos. Nivel primaria: En el municipio existen 63 escuelas, distribuidas en 4 zonas escolares donde acuden 13,331 alumnos. Nivel secundaria: Se tienen actualmente 15 secundarias de las cuales 7 son Secundarias Técnicas (San Juan de Abajo T.M, Valle de Banderas T.M y T.V,

San Vicente T.M y T.V, Valle Dorado T.M T M. y T.V., Jarretaderas T.M, Mezcales T.M, y San Francisco T.M). Además 7 Secundarias Federales (Colomo T.M, San Josè del Valle T. M y T.V, Bucerìas T.M. y T.V, Sayulita T.M.) y 3 colegios particulares que imparten educación secundaria ubicada en San Clemente de lima, Tondoroque, y Bucerias. Todas las anteriores escuelas del Sistema de Educación Básica Federalizado son atendidas por aproximadamente 850 maestros También funcionan 12 escuelas Telesecundarias (Aguamilpa, Fortuna de Vallejo, Sauces, Cortante, El Porvenir, Mezcales, Cruz de Huanacaxtle, Corral del Risco, Higuera Blanca, El Guamúchil, Las Lomas y Lo de Marcos; además de una cinco Telepreparatorias que funcionan en El Porvenir, Aguamilpa, El Coamante, El Corral del Risco y Lo de Marcos

Page 19: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

19

Existen en Bahía de Banderas 8 colegios particulares que imparten educación preescolar, primaria y secundaria (Tondoroque, Bucerías, Nuevo Vallarta y San Clemente de Lima). Las instituciones del Sistema de Educación Media Superior y Superior con que cuenta el Municipio son:

• Preparatoria No. 10 Valle de Banderas (UAN)

• Universidad Tecnológica (Nuevo Vallarta) • CECyTEN (San Juan de Abajo)

• CETMAR (Cruz de Huanacaxtle)

• ITMAR (Cruz de Huanacaxtle)

• Facultad de Turismo, extensión Bahía de Banderas. (Valle de Banderas) • CONALEP • Colegio de Bucerías • Colegio Benito Juárez

Además mediante un convenio entre el H. Ayuntamiento-SEPEN funciona una preparatoria abierta con 4 módulos (San José del Valle, Valle Dorado, Sayulita y Lo de Marcos), donde actualmente se atienden a 386 alumnos otorgándoseles así la oportunidad de continuar sus estudios a personas que por necesidad de trabajar al terminar su educación primaria, truncaron sus estudios. Inasistencia Escolar La siguiente tabla, clasifica a los hogares de Bahía de Banderas de acuerdo con el número de integrantes de 6 a 14 años que no asisten a la escuela.

Hogares con integrantes de 6 a 14 años que no asisten a la escuela

Integrantes que no asisten a la escuela Hogares

Sin integrantes de 6 a 14 años que no asisten a la escuela 8,932

Con 1 integrante de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 648 Con 2 integrantes de 6 a 14 años que no asisten a la escuela 70 Con 3 integrantes de 6 a 14 años que no asisten a la escuela 17

Con 4 integrantes de 6 a 14 años que no asisten a la escuela 3

Rezago Educativo En la siguiente tabla, se clasifica a los hogares de Bahía de Banderas, según el número de integrantes de 15 años y más en rezago educativo, esto es, que no cuentan con estudios terminados de educación primaria y/o secundaria Hogares con integrantes con rezago educativo Integrantes con rezago educativo Hogares Con 1 integrante de 15 y más años con rezago educativo 6,032 Con 2 integrantes de 15 y más años con rezago educativo 5,525

Page 20: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

20

Con 3 integrantes de 15 y más años con rezago educativo 1,569 Con 4 integrantes de 15 y más años con rezago educativo 611

Así mismo, el 8.5% de la población de 15 años y más no ha logrado incorporarse al Sistema Educativo, 17.2% cuenta con primaria incompleta, 14.9% logró concluir la primaria, 25.9% tiene al menos un grado aprobado en secundaria o en estudios técnicos o comerciales, 18.8% aprobó algún grado en bachillerato o equivalente y 13.3% alguno en estudios superiores. Alumnos de Preescolar y Primaria Se tiene un padrón de alumnos de preescolar de 5,985 y primaria de 23,462 que se contemplan dentro del programa de desayunos escolares. Alumnos de Secundaria y Bachillerato Actualmente se tiene un padrón de 12,107 alumnos de nivel secundaria y de 1,548 alumnos de bachillerato. Cultura Se cuenta en el municipio con cinco bibliotecas para las 34 comunidades existentes en Bahía de Banderas, éstas se encuentran en San Juan de Abajo, La Jarretadera, Bucerías, Valle de Banderas y San José del Valle, que cuenta, sólo la última con una videoteca y un módulo digital con internet gratuito. Asimismo, se dispone de 2 salas de lectura en el municipio, una en Mezcalitos y otra en el Guamuchil, que cuentan con 100 títulos que se le otorgan a una persona de la comunidad que se responsabiliza de tener un espacio de su hogar dispuesto para que sus vecinos accedan a los volúmenes. La Casa de la Cultura funciona sólo como galería a pesar de que al inicio de su creación hubo una respuesta positiva, se le atribuye a que se encuentra en un lugar de difícil acceso para la población en general y a que los habitantes de Sayulita, en donde se encuentra dicho recinto, son mayormente extranjeros. Deporte Durante la administración 2005-2008 el VI H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas creo la Dirección de Educación, Cultura y Deportes; misma que dio inicio a algunos programas de fomento deportivo, sobre todo en lo que se refiere a talentos deportivos; programa que se ha realizado en coordinación con el Instituto Nayarita del Deporte (INDEJ), ubicando a Bahía de Banderas como un municipio que actualmente cuenta con 4 medallistas a nivel nacional. (Patzy Tello de San Juan de Abajo, Anara Rivera y Marcos Villegas de Mezcales y Maiko Zepeda de El Porvenir). Bahía de Banderas representa uno de los tres municipios más importantes en el Estado, en lo que a talentos y medallistas nacionales se refiere. Salud

Page 21: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

21

La infraestructura de salud dispone de 19 unidades médicas, de las cuales, 18 son de consulta externa y una de hospitalización general. Se considera que la cobertura de los servicios básicos de salud alcanza al total de la población. Mortalidad Enfermedades crónico-degenerativas (50) • Diabetes Mellitus • Hipertension • Obesidad • Accidentes Cerebro Vasculares • Infarto Agudo del Miocardio • Ateroesclerosis Accidentes (29) • De tránsito • Asfixia por inmersión • Asfixia por ahorcamiento • Por arma de fuego • Por arma blanca Tumores malignos (11) • Cáncer cervicouterino • Cáncer de mama • Cáncer de próstata Enfermedades respiratorias (12) • Neumonías • Epoc Muerte materno fetal (2) Total de defunciones en el año 2008 (104) Accidentes de tránsito En el municipio de Bahía de Banderas, es conveniente señalar que las muertes por accidentes de tránsito figuran dentro de las principales causas de defunción general en los jóvenes, y representan la primera causa de muerte y perdida de años de vida saludables (AVISA); además, se encuentra entre las causas de orfandad lo cual repercute negativamente en los proyectos de desarrollo de los individuos que integran las familias del municipio. Debido al crecimiento poblacional y al desarrollo turístico de la Región, se ha presentado el incremento en el parque vehicular y por ende en los accidentes de tránsito que han reflejado los siguientes factores de riesgo:

1. Consumo de alcohol. 2. El uso de estupefacientes o drogas sintéticas.

Page 22: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

22

3. El no uso del cinturón de seguridad. 4. El no uso de cascos en motociclistas. 5. El no uso de sillas porta infantiles. 6. El exceso de velocidad. 7. La falta de conciencia. 8. Poca experiencia en conducción. 9. Menores de edad que conducen sin permiso (infractores). 10. El uso de teléfono celular mientras se maneja. 11. La falta de revisión mecánica del auto. 12. Exceso de pasajeros.

Estadísticas de accidentes en vehículos de automotor a julio 2008 Lesionados

Muertos

Atropellados

Alcoholímetro

Vehículos detenidos

Daños materiales

Puestos a disposición

Accidentes x ganado

Infractores

49 10 8 12 312 131 20 5 34

Morbilidad 10 principales causas en consulta de servicios de salud en el municipio

Patologías de interés epidemiológicas enero 2008 Enfermedad Número de casos Dengue clásico 7 casos VIH 0 casos SIDA 0 casos ITS 122 casos (2008) CACU

10 casos 15-19 años 1 20-24 años 2 25-44 años 6 45-49 años 1

CAMA 2 casos 25-44 años 2

VPH

9 casos 20-24 años 3 25-44 años 5

Enfermedad Casos Infecciones respiratorias

agudas 7,398

Infecciones inti, por otros organismos

1,569

Infecciones vías urinarias 783 Ulceras, gastritis y duodenitis 608 Intoxicación por picadura de

alacrán 483

Otitis media aguda 462 Varicela 163 Candidiasis urogenital 147 Asma y estado asmático 126

10. Dengue clásico 87 11. Otros diagnósticos 586

Page 23: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

23

45-49 años 1 TBP

7 casos 10-14 años 1 25-44 años 3 45-49 años 2 50-59 años 1

TB otras 1 CASO 60-64 AÑOS 1

Gráfica circular

DIF, Centros de Salud Estatales DIF 1 Maestros 850 Privadas Centros de salud de primer nivel 15 Hospital de segundo nivel 1 CAPACITS 1 IMSS primer nivel 3 ISSSTE 1 Recursos humanos en salud MPSS 21 EPSS 18 Pasantes de odontología 2 Odontología DIF 2 Odontólogos particulares 24 Odontólogos SSN 3 Médicos de SSN 28

Page 24: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

24

Médicos particulares 53 Lab. Ex. Clínicos particulares 7 Lab. Ex. Clínicos SSN 3 Médicos pediátricos 4 Ginecólogos 2 Traumatólogo 1 Parteras 2 Fisioterapeuta DIF 2 Fisioterapeuta particular 1

Inventario de recursos en salud, médicos, enfermeras y parteras

Protección civil

Recursos operativos 33

Recursos administrativos 5

Ambulancias 5

Carros de bomberos 4

Camionetas pick up 5

Cuatrimotos 3 Motobomba (inundaciones) 1

Bombas de achique 2

Quijada de la vida (accidentes automovilísticos) 3

Bombas aspersoras (combatir abejas) 5

Panga de 22 pies 1

Motor fuera de borda 25, 35 y 60 hp 1

Panga peq. 16 pies 1

Jaulas de acero (atrapar cocodrilos) 2

Infraestructura

Servicio de atención pre hospitalaria

Servicio de bomberos

Servicio de salvavidas

Servicio de inspecciones

Servicio de capacitación

Servicio de atención

Servicio de fauna silvestre y nociva

Personal

Veterinario 1

Biólogos marinos 1

Ingeniero 1

Doctor 1

Paramédicos 6

Contador publico 1

Auxiliar operativo

Page 25: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

25

Clubes y asociaciones altruistas Servicios de Salud ISSSTE La infraestructura del ISSSTE en Bahía de Banderas es de solo 1 consultorio médico localizado en la población de San Juan de Abajo (localizado a 25 kms. aprox. del crucero de la carretera Tepic-Puerto Vallarta). En el 2002, se instaló en Puerto Vallarta, una clínica hospital de 10 camas con capacidad de 2do nivel con las especialidades básicas como lo son gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, medicina interna, anestesiología, servicio de urgencias las 24 hrs. los 365 días del año, mas, traumatología y ortopedia, oftalmología, otorrinolaringología, dermatología, alergología, y psiquiatría, en el afán de generar una mejora continua en la calidad de los servicios de salud, lo que originó un aumento sustancial en el número de derechohabientes en esta unidad, por lo que en transcurso de los últimos 4 años se han creado problemas serios de abasto, presupuestación y programación de metas, en la ciudad de Puerto Vallarta. Derivado de lo anterior, y en la búsqueda intencionada del por qué el incremento significativo de los derechohabientes, se encontró que mas de 1 200 derechohabientes son trabajadores y residentes del municipio de Bahía de Banderas, incluyéndose dentro de estos los trabajadores al servicio del Gobierno Estatal de Nayarit, pues bahía de banderas solo esta delimitado de Puerto Vallarta por el puente del Río Ameca, que divide los dos estados, dichos trabajadores y su familia encuentran una atención mas cercana y oportuna en esta ciudad, ya que la infraestructura con que cuenta el ISSSTE en el municipio, solo se compone de un consultorio en la localidad de San Juan de Abajo, lo que

Mujeres unidas por la bahía

Manos de amor

Club de la tercera edad (25 inapam)

Amigos de Bucerias

Asociación de empresarios

Escuela de paramédicos

Club de brigadistas

Amigos de San Pancho

Page 26: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

26

orilla a que los trabajadores se afilien con domicilios falsos de Puerto Vallarta, generando así un sobre registro en esta unidad y un subregistro en su lugar de origen y residencia. Tabla comparativa que muestra el incremento de afil iación en Puerto Vallarta del 2002 al 2008 Año Derechohabientes 2002 13,802 2003 15,092 2004 15,832 2005 16,242 2006 16,652 2007 17,052 2008 17,562 Total de derechohabientes de IMSS, ISSSTE y seguro popular en Bahía de Banderas Total de derechohabientes del IMSS Clínicas Derechohabientes adscritos a la

unidad Clínica #19 Mezcales Nayarit 37,781 Clínica #22 San Juan de Abajo Nayarit 6,137 Clínica #27 San José del Valle Nayarit 8,230 TOTAL 52,148 Clínicas Derechohabientes usuarios

registrados Clínica # 19 Mezcales Nayarit 17,976 Clínica # 22 San Juan de Abajo Nayarit 4,309 Clínica # 27 San José del Valle Nayarit 8,185 TOTAL 30,470

Total De Derechohabientes del ISSSTE

Clínicas Cantidad de derechohabientes

ISSSTE San Juan de Abajo, Nayarit 17,562

Total de derechohabientes del Seguro Popular Clínicas Cantidad de derechohabientes

Servicios de Salud del Seguro Popular – Bahía de Banderas, Nayarit.

14,586

Total de población con servicios de salud 62,618 Total de población sin servicios de salud 30,967 Total de población en el municipio de Bahía de Banderas 93,585

Page 27: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

27

Gráfica comparativa entre derechohabientes a servicios de salud IMSS, ISSSTE y seguro popular, en Bahía de Banderas

En Bahía de Banderas, 62,618 personas son derechohabientes (30,470 del IMSS, 17,562 del ISSSTE y 14,586 del seguro popular) para recibir atención médica en instituciones de salud y 37,382 son no derechohabientes, es decir, no tienen ningún tipo de servicio médico. La siguiente tabla nos muestra la cantidad de hogares donde viven personas que no tienen ningún tipo de acceso a los servicios de salud pública o privadas (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, etc.) y que acuden regularmente a instituciones como el DIF Municipal a buscar este tipo de apoyo. Hogares con Integrantes no derechohabientes Integrantes no derechohabientes Hogares

El total de integrantes son derechohabientes 9,042

Con 1 integrante no derechohabiente 3,367

Con 2 integrantes no derechohabientes 2,382

Con 3 integrantes no derechohabientes 2,097

Con 4 integrantes no derechohabientes 1,948

Con 5 integrantes no derechohabientes 1,362

Servicios a la salud del Seguro Popular La protección social en la salud de acuerdo a la Ley de Salud vigente, es un mecanismo por el cual el estado garantiza el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento de su utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos, y hospitalarios que satisfagan las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones, de promoción a la salud, intervención diagnóstica, tratamiento y rehabilitación. El

Page 28: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

28

Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) complementa los servicios de salud dirigidos a la comunidad, así como aquellos servicios personales con beneficios a terceros que forman parte de los programas de salud pública. Las intervenciones seleccionadas se describen en forma explícita para cada uno de los procedimientos de detección, diagnostico y tratamiento que conforman los conglomerados de los servicios que se ofertan en la unidades médicas; la descripción de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos necesarios para cada una de las intervenciones. En este sentido los servicios de salud esenciales se dividen en primer nivel y segundo nivel: Primer Nivel 1. Detección y prevención 2. Medicina ambulatoria 3. Odontología 4. Salud reproductiva 5. Embarazo, parto y recién nacido 6. Rehabilitación 7. Urgencias Segundo Nivel 1. Hospitalización 2. Cirugía general 3. Cirugía ginecológica 4. Cirugía urológica 5. Cirugía oftalmológica 6. Cirugía reconstructiva para niños 7. Traumatología Asistencia Social En el 2005, en el estado de Nayarit, se registraron 244,200 hogares, de los cuales en 12,156 de estos habitaban personas solas mayores de 60 años. En Bahía de Banderas, en la actualidad, se cuenta con un total de 5,284 personas mayores de 60 años, (con una esperanza de vida de 75 años, 77.3 para las mujeres y 72.8 de los hombres) lo que representa un 5.3 % de la población total, de las cuales 2,245 asisten a uno de los 27 clubes de la tercera edad con que cuenta el municipio. Existe un 3.2% de la población total del municipio que se encuentra próxima a la categoría del adulto mayor (considerando 60 años cumplidos), siendo estas 3,230 personas cuyas edades se encuentran entre los 55 y 59 años.

Page 29: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

29

En el municipio se tienen 2,664 hogares con un integrante mayor de 60 años, 1,109 hogares con 2 integrantes mayores de 60 años y 45 hogares con 3 integrantes mayores de 60 años.

• En Bahía de Banderas existen 762 hogares con una o más mujeres de 12 a 19 años con hijos (mujeres jóvenes con hijos).

• Hay una jefa de familia por cada 5 hogares. • 10 de cada 100 hogares unifamiliares están habitados por jóvenes de 15

a 29 años. En Bahía de Banderas, se tienen 1,308 personas con discapacidad total, 537 con discapacidad motriz, 237 con discapacidad auditiva, 72 con discapacidad del lenguaje, 432 con discapacidad visual y 169 con discapacidad mental (algunas personas presentan mas de algún tipo de discapacidad). Las personas en el rango de edad de 0 a 19 años presentan mayor incidencia en problemas de lenguaje y mental. El grupo de personas mayores de 60 años presenta la mayor incidencia de discapacidad total, motriz, visual y auditiva. Seguridad Pública Para la ejecución de las funciones preventivas se cuenta con un estado de fuerza de 185 policías municipales, que laboran en dos turnos de 24 horas, de esta forma la cobertura real es de 1,467 habitantes por elemento. En cuanto al parque vehicular, es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, ya que se cuenta únicamente con 20 patrullas, 1 camioneta de traslados y 6 cuatrimotos, lo que refleja una cobertura de 39 kilómetros cuadrados por patrulla. La infraestructura mencionada resulta insuficiente dada la tendencia del crecimiento poblacional y delictivo en el municipio. La participación ciudadana es imprescindible para fortalecer la labor sustantiva de la seguridad preventiva a través de una nueva metodología, basada en la recolección de información, el análisis criminal y la generación de inteligencia, así como en la participación ciudadana. En los últimos años debido al alto índice de crecimiento de poblacional (mayor al 5% anual), la incidencia delictiva ha crecido en forma preocupante. la delincuencia común afecta a la ciudadanía porque atenta contra su vida y/o su patrimonio, el fenómeno delictivo es muy complejo y tiene diversos orígenes, es el resultado de distintos factores que interactúan en la sociedad, sus causas socioeconómicas más frecuentes son: las crisis económicas, el desempleo, el subempleo, la inestabilidad laboral, el incremento de la población, la marginalidad, las concentraciones urbanas, la hacinación, las deficiencias en las

Page 30: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

30

condiciones de bienestar social, la inaccesibilidad a los servicios básicos, las adicciones y la falta de acceso a los servicios educativos.

Resumen

Detenidos por delitos del fuero federal

Detenidos por delitos del fuero común

Detenidos por faltas administrativas

Total

2005 34 211 3190 3435

2006 54 211 5024 5289

2007 93 409 4263 4765

2008 16 210 2042 2268

TOTAL 197 1041 14519 15757

De igual manera es preocupante la situación que se mantiene por la custodia de las personas que se encuentran recluidas en la cárcel municipal, la cual debe de ser considerada y evaluada por su gravedad debido a dos condiciones particulares.

1. La distracción de elementos operativos de seguridad publica, los cuales se encuentran comisionados a la vigilancia y seguridad permanente de las instalaciones y de las personas ahí recluidas y que se encuentran en espera de la resolución de su situación jurídica o se encuentran purgando una condena, los cuales no cuentan con las condiciones mínimas que garanticen su rehabilitación, ni la compurgación de su condena.

2. La sobrepoblación de dichas instalaciones, las cuales albergan en este

momento un promedio de 120 individuos en un espacio habilitado para no mas de 60 reclusos, lo cual nos indica una sobrepoblación del 200% de la capacidad disponible, cuando los índices de sobrepoblación en los reclusorios nacionales mas saturados se ubican en una media de 131%, dicho margen de sobrepoblación mantiene los riesgos de motín, violencia interna, así como de problemáticas de salud.

El panorama municipal, estatal y nacional, muestra que la actividad delincuencial sigue existiendo en razón a la enorme capacidad para transformarse y evolucionar, pero el problema de la inseguridad pública no es de corte policial sino de naturaleza social y educativa.

Page 31: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

31

V. El Desarrollo y la Asistencia Social en el Munic ipio de Bahía de Banderas en el 2030, la Misión y Valores d el Sector El presente apartado del Programa Municipal de Desarrollo y Asistencia Social 2009-2011, retoma el paradigma de la planeación prospectiva, para construir una imagen de futuro a poco más de 20 años para el municipio de Bahía de Banderas, a partir de lo que quedó establecido en el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 y delplanteamiento que el propio Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 y el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establecen, como necesario para hacer planteamientos de largo alcance en la instrumentación de un conjunto de acciones y proyectos estratégicos indispensables para crear un Bahía de Banderas competitivo. Bajo este contexto, la visión que se presenta a continuación es el resultado del esfuerzo de síntesis sobre un conjunto de reflexiones de muchos badebadendes vinculados a los distintos aspectos de la vida económica, social y ambiental de Bahía de Banderas, con un escenario de futuro deseable y posible concebido para los próximos veinte años; en un ejercicio que ha partido del análisis de la visión establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, pero que producto de este ejercicio, explaya las diferentes temáticas vinculadas al desarrollo integral del municipio de Bahía de Banderas. En este orden de ideas, debe tomarse en cuenta que este ejercicio de planeación no significa las promesas de un gobernante o un mero ejercicio de fabricación de sueños, sino una propuesta para que las generaciones actuales se comprometan con un proyecto de desarrollo de largo plazo, porque solamente en esa dimensión puede observarse el Bahía de Banderas sustancialmente diferente al cual se aspira, y si la sociedad badebadense asume estos retos como propios, dará como resultado el inicio del abordaje de los temas vinculados al desarrollo y la asistencia social. VISIÓN 2030 del Desarrollo y la Asistencia Social Gracias a la estrategia de combate al rezago educativo emprendida por el Municipio en coordinación con el Estado, Bahía de Banderas, experimentará un proceso de eliminación del analfabetismo, el abatimiento sustancial del rezago educativo y el logro futuro de la educación preparatoria universal. En materia de salud, se registrará la cobertura universal del servicio público a lo largo y ancho del Municipio con una clara tendencia hacia el impulso del enfoque preventivo, la educación para la salud y el moderno desarrollo de los servicios de segundo y tercer nivel de atención. En la vinculación del sector con la oferta turística del Municipio, se registrarán los primeros avances, como resultado de la exitosa estrategia emprendida para el desarrollo del turismo de salud, producto de los centros internacionales especializados que se desarrollarán en el

Page 32: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

32

Municipio para la atención de los padecimientos de las enfermedades propias del desarrollo y para rehabilitación integral; miles de turistas internacionales y nacionales verán en Bahía de Banderas una vertiente del turismo desarrollada para la atención integral de su salud que comenzará a competir con distintos centros a nivel internacional. Bahía de Banderas contará con un desarrollado sistema de protección civil basado en una red de núcleos estratégicos de atención producto de la adecuada instrumentación del Atlas de Riesgo, que permitirá privilegiar el enfoque preventivo y actuar oportunamente en los casos de emergencias extraordinarias presentadas. La sociedad badebadense se distinguirá por haber dejado atrás los añejos problemas de alcoholismo y drogadicción que aquejaban a los jóvenes y adultos, gracias a la diversificación de la oferta de actividades existentes, principalmente en el campo del deporte, lo que contribuirá a que sea el Municipio con la mayor generación de deportistas de alto rendimiento en el Estado. Como resultado del aumento en las oportunidades del empleo con salarios dignos, del mejoramiento de la calidad del medio ambiente, de los avances alcanzados en el nivel educativo de su población, de la consolidación como Municipio seguro y del avance en los servicios de salud, se contribuirá a la elevación de los niveles de bienestar y cohesión social de la población, debido a esto Bahía de Banderas se convertirá en uno de los municipios del país con mejor calidad de vida para sus habitantes. Misión A partir de la misión del municipio que todos observamos en el ayuntamiento, y que se enuncia a continuación, el sector ha desarrollado su propia misión sectorial. Misión del Municipio: Servir a la población badebadense y administrar el Ayuntamiento en forma responsable, honesta y eficiente, trabajando dentro del marco legal por el desarrollo integral del municipio, proporcionando en forma continua y creciente obras y servicios públicos de calidad, que fomenten el desarrollo sustentable de Bahía de Banderas y la participación ciudadana. Misión Sectorial: Brindar asistencia social con sensibilidad, eficacia y calidez a la población vulnerable fomentando la cultura, la educación, el deporte y los valores; trabajando en apego al marco legal que nos permita elevar la calidad de vida de los habitantes de bahía de banderas.

Page 33: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

33

Valores A partir de los valores establecidos por el Ayuntamiento, el sector presenta los siguientes valores adicionales que observa el sector. Valores del Municipio

• Calidad en el Servicio • Innovación • Eficiencia • Transparencia • Rendición de Cuentas

Valores del Sector

• Calidez • Eficacia • Respeto • Honestidad • Legalidad • Responsabilidad • Civilidad • Sensibilidad • Equidad

Page 34: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

34

VI. Políticas Públicas para el Desarrollo Este apartado de políticas públicas, constituye una parte fundamental de la estructura del presente Programa Municipal de Desarrollo y Asistencia Social y es el resultado de un ejercicio participativo de planeación, que dio inicio en el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011, y que conjunta los compromisos que sociedad y gobierno habremos de emprender, para llevar a cabo las estrategias de acción colectiva que permitan alcanzar los objetivos y metas planeadas. En la vinculación al Programa se presentan las siguientes: Políticas en materia de Desarrollo Social Asistencia social

• Se privilegiará el desarrollo de una política de desarrollo social con enfoque crecientemente productivo y menos asistencialista, que concientize a la población beneficiaria de que los enfoques productivos pueden permitir alcanzar mayores niveles de desarrollo familiar, en comparación con los esquemas meramente asistencialistas.

• Se definirán los sectores sociales sujetos de apoyo, mediante criterios de marginalidad y vulnerabilidad.

• Se impulsará el desarrollo de una política social, orientada a combatir los factores de vulnerabilidad social, como son los que tienen relación con la condición de género, edad y capacidades diferentes, así como los relacionados con los asentamientos humanos y su ubicación en zonas de riesgo, las condiciones de la vivienda, los bajos niveles educativos y de capacitación para el trabajo principalmente.

• Las políticas sociales del Municipio, en coordinación con el Estado, se orientarán prioritariamente a la atención de la familia, como base fundamental del desarrollo social, a través de la cual se consolidarán los diferentes programas de asistencia social y se canalizarán apoyos económicos.

• Debido a la importancia que implica el tema de la familia, éste será adoptado como transversal en el conjunto de ejes del desarrollo y temas sectoriales del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011.

Cultura

• Se impulsará un desarrollo institucional que permita la preservación y rescate del patrimonio histórico-cultural y artístico.

• Se fomentará la imaginación y el espíritu creativo de la población para el enriquecimiento de la producción cultural y artística como complemento estratégico del desarrollo turístico del Municipio.

• Se hará de Bahía de Banderas un espacio de confluencia cultural a través de la vinculación con nuestros estados vecinos, otras entidades y latitudes, en la generación de espacios propicios para el desarrollo de convenciones y la expresión de manifestaciones vanguardistas de la cultura universal.

Page 35: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

35

• Se promoverá, en coordinación con el Estado, la realización de un inventario del patrimonio histórico-cultural y artístico del Municipio, considerando sus diversas manifestaciones.

Deporte

• Se inculcará la práctica deportiva y el desarrollo del deporte de alto rendimiento, a partir del aprovechamiento de la recién creada Unidad Deportiva, así como la finalización de las últimas etapas constructivas, para impulsar los talentos deportivos en las diversas disciplinas y evitar la fuga de los deportistas talentosos.

• Se promoverá la creación de espacios deportivos que favorezcan la integración familiar y el combate al alcoholismo y la drogadicción.

• Se fomentará, en coordinación con el Estado, una mayor integración del deporte, la salud y la educación en todas sus áreas sustantivas (popular, selectivo, federado, estudiantil, autóctono y adaptado).

• Se impulsará el desarrollo de la infraestructura y los programas deportivos de los diversos pueblos y comunidades del municipio en coordinación con el Estado.

• Se buscará generar sinergias para el desarrollo del deporte, mediante la coordinación de esfuerzos en la materia entre los tres órdenes de gobierno.

• Se inducirá la práctica de las actividades alternativas de esparcimiento en los jóvenes como medio para promover su desarrollo integral.

Equidad de género

• Se incorporará la perspectiva de género como eje conductor de los planes, programas, proyectos y mecanismos de trabajo en la Administración Pública Municipal.

• Se fomentará la igualdad de oportunidades económicas entre hombres y mujeres, a través de la promoción de medidas programáticas de carácter afirmativo, desde una perspectiva de género.

• Se fomentará la cultura de protección de los derechos de las mujeres, de la denuncia, de la violencia familiar y extrafamiliar y, se mantendrá una relación respetuosa y de estrecha colaboración con las autoridades que procuran y las que imparten justicia.

• Se fortalecerá el núcleo familiar con apoyo de las instituciones educativas, sociales y privadas, promoviendo los valores fundamentales, la civilidad y solidaridad social, asimismo, se propiciará la valoración del trabajo doméstico y el reparto equitativo de las cargas familiares.

Educación

• Se impulsará, en coordinación con el Estado, la capacitación para el trabajo, como uno de los factores estratégicos para el desarrollo socioeconómico del Municipio.

Page 36: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

36

• Se impulsará una mayor vinculación de las instituciones educativas, en particular las de nivel superior, con el desarrollo turístico del Municipio y los sectores productivo y social.

• Se respetará y aplicará la política educativa nacional que marca la Ley General de Educación, pero se gestionará porque se le agregue el componente estatal y municipal, que considere las necesidades educativas propias del Municipio.

• Se propiciará, en el marco de respeto a las atribuciones de los tres órdenes de gobierno, una mayor vinculación entre las políticas, los programas y los proyectos del sistema educativo con los sistemas de cultura y de deporte en el Municipio.

Población y empleo

• Se impulsará la realización de estudios multifinalitarios que contribuyan a determinar el crecimiento exponencial de la población en el Municipio y la demanda de los servicios necesarios a generar en el corto, mediano y largo plazos.

• Se promoverá la creación de empleos y se buscará que la educación sirva a este propósito, bajo el impulso a la capacitación tan necesaria en el Municipio.

• Se coordinarán esfuerzos en materia de políticas financieras con el Estado, que incentiven y promuevan la contratación de los nayaritas y principalmente de los badebadenses, en las fuentes de trabajo generadas en el municipio provenientes del crecimiento turístico.

• Se promoverá la generación de oportunidades de inversión para los sectores social y privado en coordinación con el Estado y la Federación.

Salud

• Se promoverá una estrecha relación entre los temas relacionados a la salud y su vinculación con la práctica del deporte y el desarrollo de la cultura física como una alternativa para prevenir enfermedades.

• Se impulsará la oferta de los servicios de salud en el Municipio, a través de la realización de gestiones con el Estado y la Federación, para avanzar en la dotación y uso óptimo de los recursos para expandir la cobertura y calidad del servicio.

• Se privilegiará el enfoque preventivo en materia de salud, principalmente mediante la vinculación con la educación, el mejoramiento en las condiciones de la vivienda, agua y saneamiento, la oferta de productos alimenticios saludables, la práctica del deporte y el turismo de salud.

• Se realizaran proyectos específicos en materia de infraestructura y recursos médicos para fortalecer el primer y segundo nivel y avanzar hacia el tercer nivel de atención.

• Se generaran las condiciones necesarias, desde el ámbito de competencia del Municipio, para seguir avanzando en la política proactiva en materia de financiamiento hacia los diversos programas y proyectos de servicios de atención, como en el caso especifico del "Seguro Popular".

Page 37: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

37

• Se impulsará el turismo de salud como alternativa para seguir impulsando la oferta y servicios turísticos disponibles en el Municipio.

Vivienda

• Se orientará el papel del Municipio, en coordinación con el Estado y las organizaciones sociales, en la promoción del desarrollo de la vivienda, en el marco de una estrategia de impulso a la responsabilidad social de los desarrolladores turísticos, para la generación de infraestructura social municipal orientada a minimizar los efectos y costos generados de los desarrollos en el territorio.

• Se impulsarán los mecanismos que permitan disminuir los costos impositivos en el caso de la vivienda de autoconstrucción apegada el marco normativo vigente, mediante programas de construcción, autoconstrucción y mejoramiento, atendiendo los rezagos existentes.

• Se promoverán las condiciones para que las familias rurales y urbanas, disfruten de una vivienda digna, con espacios y servicios adecuados, calidad en su construcción, seguridad jurídica en su tenencia y ubicación geográfica que responda a un ordenamiento territorial sustentable.

• Se impulsará el ordenamiento territorial y el crecimiento de las zonas habitacionales sustentables, acorde a las zonas de reserva establecidas para tal fin.

• Se fortalecerá el papel del municipio como factor fundamental para el desarrollo de las viviendas dentro de un orden urbano integrado al entorno.

Page 38: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

38

VII. Desarrollo estratégico: la alineación de los objetivos, las líneas estratégicas y los proyectos

El Programa Municipal de Desarrollo y Asistencia Social se enmarca en el objetivo general del Plan Municipal de Desarrollo 2008 -2011, guardando estrecha vinculación con el objetivo específico 5 del PMD:

Apoyar el desarrollo de las familias badebadenses m ediante un enfoque integral.

Fortalecer el desarrollo de las familias de Bahía de Banderas en los valores de solidaridad, equidad y convivencia armónica, impulsando el desarrollo de espacios públicos adecuados para la recreación, el esparcimiento y la convivencia familiar. Ubicando a la familia como el centro de constitución de un tejido social fuerte, que permita mantener la cohesión social y la unidad familiar. Por ello, la presente administración trabajará en coordinación con las distintas instancias en el mejoramiento de los niveles de alimentación, vestido, calidad de la vivienda, educación, salud, equidad de género y en la disminución de la problemática social de la drogadicción y el alcoholismo, para generar un impacto social positivo.

En consecuencia, el presente Programa de Desarrollo y Asistencia Social, plantea el siguiente despliegue estratégico con la finalidad de hacer frente a los grandes retos que enfrenta el sector en nuestro municipio:

VII.1 Objetivo General del Programa:

“Rescatar y promover todos aquellos valores que dignifiquen al individuo y su entorno familiar a través del desarrollo de programas y acciones concernientes a la salud, educación, cultura y deporte, que mejoren la calidad de vida de los badebadenses en un marco de eficiencia, legalidad, calidez, justicia y equidad”. VII.2 Líneas estratégicas generales VII.2.1 Línea estratégica en materia de Registro Ci vil Objetivo particular: Modernizar y actualizar el sistema del Registro Civil a nivel municipal para ofertar servicios innovadores que permitan otorgar un mejor servicio al ciudadano. Objetivos operativos: OO1.1 Proponer una iniciativa que conlleve a la creación de un reglamento con características particulares de los servicios ofertados en la institución del Registro Civil.

Page 39: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

39

Proyectos: Iniciativa de ley que regule y unifique el actuar de la institución del Registro Civil. OO1.2 Actualizar el sistema de captura registral e incorporar elementos de innovación en la información a nivel municipal que facilite cotejar la información de captura brindando una mayor seguridad jurídica. Proyectos:

• Implementación de acciones y programas que impulsen el ánimo de regularización de la sociedad badebadense en cada uno de los actos llevados a cabo en la misma.

• Simplificación de la tramitología registral, que permita reflejar eficiencia en la Institución.

• Creación de un Sistema Registral Municipal que permita cotejar de manera fehaciente todos y cada uno de los actos llevados a cabo en la Jurisdicción del Municipio de Bahía de Banderas.

• Programa de Regularización Civil de parejas que viven en concubinato. VII.2.2 Línea estratégica en materia del DIF Munici pal Objetivo particular: Fortalecer el desarrollo comunitario en todas las regiones del municipio para mejorar la calidad de vida en las comunidades a través de la disminución de la desnutrición en la población, el estímulo al desarrollo de las capacidades de la población, el incremento en la cobertura de los servicios de salud y asistencia social, y el impulso a la coordinación interinstitucional para la aplicación de programas.

Objetivos Operativos:

OO2.1 Modernizar el marco jurídico y la coordinación interinstitucional en materia de asistencia social.

Acciones y proyectos:

• Elaboración de reglamentos y reformas legales, así como manuales de organización y procedimientos.

• Dotar de un terreno que se adecúe a las necesidades especificas del Centro de Atención Multiple (CAM) de Bucerías.

• Impulsar en coordinación con el Estado el programa “Comunidad DIFerente”, para desarrollar las comunidades del municipio.

OO2.2 Combatir la desnutrición en la población badebadense.

Acciones y proyectos:

• Orientación a la población para mejorar su alimentación y elevar su calidad de vida.

Page 40: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

40

• Capacitación a las personas para la creación de proyectos productivos.

• Desarrollar campañas de información nutricional en las comunidades, orientadas a mejorar la dieta familiar mediante la combinación de los alimentos que se cultivan y producen en el municipio.

OO2.3 Impulsar la integración familiar, el fortalecimiento de los valores y el desarrollo de capacidades en el municipio. Acciones y proyectos:

• Llevar a cabo campañas de Integración Familiar, a través del Programa “Escuela para Padres”, buscando reducir los índices de violencia intrafamiliar y coadyuvar con esto a incrementar el bienestar y calidad de vida de las familias de Bahía de Banderas.

• Desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que favorezca la apropiación de valores que armonicen la convivencia y las relaciones en familia y sociedad.

• Proporcionar, en la medida de la capacidad del Ayuntamiento, asistencia a niños maltratados, abandonados y de la calle.

• Implementar varios talleres y cursos para la capacitación.

• Capacitación para ejercer determinados oficios.

• Instrumentar el Programa “Bahía vive con valores”. • Programa de orientación prematrimonial a jóvenes contrayentes.

VII.2.3 Línea estratégica en materia de Salud Objetivos particulares

Mejorar las condiciones y los servicios de salud en el municipio de Bahía de Banderas.

Objetivos Operativos

OO3.1 Fortalecer y acercar los servicios de salud en las distintas regiones del municipio, particularmente en las zonas de altea marginación o en comunidades que no cuenten con una clínica del Sector Salud.

Acciones y proyectos:

• Dotación de los servicios de la Unidad Médica y Dental Móvil en las comunidades alejadas del municipio.

• Realización de conferencias de tanatología para que el paciente viva su duelo ante la pérdida de un ser querido.

• Desarrollo de cursos, conferencias y talleres que eleven la autoestima de las personas con capacidades diferentes.

• Dotación de los servicios de la unidad medico-móvil en las comunidades.

• Realización de operativos de alcoholemia.

Page 41: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

41

• Gestionar ante las autoridades del IMSS la construcción del hospital de 2 nivel.

OO3.2 Impulsar la realización de campañas preventivas que promuevan la salud y la integración familiar en el municipio.

Acciones y Proyectos

• Apoyar en la difusión de las campañas de vacunación.

• Realizar operativos de alcoholemia.

• Realizar campañas de difusión para la concientización de los habitantes sobre medidas preventivas y participación comunitaria para la prevención de enfermedades infectocontagiosas.

• Realización de campañas de salud visual, en particular de una campaña optometrista, que permita dotar de lentes económicos, previo diagnóstico a personas con problemas de visión.

• Realización de campañas de prevención del cáncer cérvico-uterino y de mama.

• Realización de campañas de salud auditiva y dental.

• Realización de campañas de enfermedades de transmisión sexual y VIH Sida.

• Llevar a cabo el Programa “Nueva Vida”. • Programa especial de prevención y atención del virus A/H1N1 causante

de la Influenza. • Programa de descacharrización y prevención y combate del dengue. • Programa de Jornadas Médicas. • Llevar a cabo los programas de: “Píe diabético”, “Rehabilitación”,

“Atención psicológica” y “Salud de la Mujer”.

• Programa de Bebés Virtuales

VII.2.4 Línea estratégica en materia de grupos espe ciales Objetivos particulares

Promover la atención particular a los niños, jóvenes y adultos mayores, para generar una mejor inserción y participación de estos grupos de edad en el desarrollo del municipio.

Objetivos operativos

OO4.1 Promover la atención de los niños y jóvenes en el municipio.

Page 42: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

42

Acciones y proyectos

• Concientizar a alumnos y padres de familia acerca de la importancia que tiene de acudir a instituciones educativas.

• Impartir platicas informativas y preventivas para que los niños y jóvenes sean conscientes.

• A través de programa PAMAR otorgar becas a los menores para que dejen de trabajar y reingresen a las aulas educativas.

• Rescatar y fomentar la participación infantil a través del programa niños difusores.

• Programa de adolescentes trabajadores.

OO4.2 Promover la atención de las mujeres y los adultos mayores en el municipio.

Acciones y proyectos

• Crear nuevos clubes de la tercera edad.

• Negociación entre gobierno y empresas para emplear a dichas personas, así como su capacitación para ejercer determinados oficios.

• Promover ante las ONG´s la creación de un asilo y una casa hogar.

• Programa de protección a los derechos de las mujeres. • Programa de atención a los adultos mayores.

VII.2.5 Línea estratégica en materia de Educación Objetivo Particular Impulsar el desarrollo de las capacidades educativas de los badebadenses a través del fortalecimiento de la infraestructura educativa existente, el mejoramiento de la calidad educativa y la coordinación de los tres órdenes de gobierno para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo del sector en el municipio. Objetivos Operativos OO5.1 Impulsar el desarrollo educativo en el municipio, que fortalezca las capacidades de los badebadenses. Acciones y proyectos

• Gestionar y promover un acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento y las autoridades educativas en el estado para la conformación de plazas subsidiadas por el municipio.

• Levantar un censo de la infraestructura educativa , para detectar las necesidades particulares y promover un acuerdo con la SEP (Secretaria

Page 43: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

43

de Educación Pública) y el ayuntamiento, para que se construya en los lugares que lo justifiquen y lo ameriten.

• Generar un acuerdo con la SEP (Secretaria de Educación Pública) ayuntamiento y la mesa directiva de la institución, para que se reparen, restauren o se adquiera lo necesario para el buen funcionamiento de la institución.

• Contratación de asesores voluntarios en distintas comunidades que atiendan a las necesidades de operación del programa de preparatoria abierta.

• Impulsar la entrega de reconocimientos públicos a alumnos que se distingan por su trayectoria académica.

• Instrumentar el programa anual "Ayuntamiento Infantil" en el cual sean escuchadas las voces de los niños de quinto y sexto grado de primaria.

• Impulsar la creación de un premio municipal al mérito magisterial que lleve el nombre de un maestro ilustre de la región para estimular el desempeño a la docencia educativa.

• Estimular el desarrollo de la equidad en el ámbito educativo. • Trabajar de manera coordinada con las asociaciones de padres de familia

para el mejoramiento de los espacios educativos. • Gestionar la creación de Centro de Atención Múltiple para la atención

educativa de niños con capacidades diferentes que se encuentren en lugares estratégicos del municipio.

• Impulsar el desarrollo de la escuela de regularización en verano durante tres semanas, de estudiantes que alcanzaron bajos promedios en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato.

• Impulsar la cobertura de la insfraestructura educativa en el municipio en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

• Impulsar la remodelación, mantenimiento y/o equipamiento de los centros educativos en Bahía de Banderas.

• Construir un plantel CONALEP en el municipio de Bahia de Banderas. • Ejecución de programas tendientes a la regularizacion de los adultos en

sus estudios de bachillerato. • Diseño y elaboración de Programas tendientes a la promoción de la

cultura cívica y educacional. VII.2.6 Línea estratégica en materia de Cultura Objetivo Particular Promover el desarrollo cultural en el municipio de Bahía de Banderas a través del fortalecimiento de las actividades cívicas y culturales que contribuyan a elevar la calidad de vida en el municipio. Objetivos operativos OO6.1 Impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la cultura y el civismo en el municipio. Acciones y proyectos

Page 44: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

44

• Promover la formación de miembros de la comunidad como talleristas voluntarios.

• Realizar campañas de difusión en los medios masivos de comunicación sobre las actividades que se lleven a cabo en la casa de la cultura.

• Gestionar la adecuación de algún espacio existente dentro del patrimonio del municipio que este cercano a la zona urbana del Valle, para la práctica de actividades culturales y desarrollo de los talleres.

• Implementar un sistema de gestión para el pago de transporte de los grupos artísticos.

• Ampliar las ofertas de talleres de música, oratoria, literatura y dramaturgia para niños pensando en encontrar talentos y encauzarlos a las artes como una formación integral.

• Impulsar la creación de una brigada de lectura que visite cada fin de semana una población para llevar esparcimiento y cultura por medio de los libros.

• Impulsar el programa escuela Cívica en las plazas de las localidades un dia específico a la semana, preferentemente, sábado o domingo como una convivencia de padres, hijos y maestro, donde todos aprendan de todos.

• Realizar un sistema que permita una catalogación, inventario y clasificación del patrimonio cultural tangible e intangible.

VII.2.7 Línea estratégica en materia de Deporte Objetivo Particular Impulsar el desarrollo de la infraestructura y los talentos deportivos en el municipio a través del mejoramiento de la infraestructura existente, el impulso al desarrollo y formación de los deportistas así como el mejoramiento de las condiciones de los entrenadores. Objetivos operativos OO7.1 Fortalecer el marco jurídico en materia deportiva y la gestión de recursos para el sector con la finalidad de incrementar los estímulos a la formación de deportistas, mejorar el estado físico de la infraestructura existente y ampliar la red deportiva en el municipio. Acciones y Proyectos

• Realizar el reglamento municipal de deporte. • Realizar el reglamento de afiliación de las ligas deportivas. • Instalar la comisión municipal de apelación y arbitraje. • Asignar un presupuesto estable anual para el autentico fomento al

deporte. • Asignar personal promotor y coordinador al departamento de deportes

para la provisión constante de actividades deportivas y recreativas en el municipio.

Page 45: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

45

• Rehabilitar y crear espacios para la práctica deportiva en los pueblos que se ubiquen en los pueblos estratégicos para facilitar el arrobo de las personas al lugar.

• Organizar 3 eventos deportivos por año ya sea; Nacional, internacional ó variado.

• Establecer un programa bimestral de becas para atletas y entrenadores del municipio.

• Generar un Programa de Becas Anuales para Deportistas Exitosos. • Implementar que el Premio Municipal del Deporte se Otorgue en 3

categorías; Mejor Deportista, Mejor Entrenador y Mejor Fomentador (Promotor) del Deporte.

• Concluir con la habilitación de áreas ya existentes en la Ciudad Deportiva Bahía de Banderas para práctica de más deporte (luz, agua, drenaje, etc.).

• Finalizar las diferentes etapas de construcción en coordinación con el estado de la nueva unidad deportiva Bahía de Banderas.

• Iniciar el registro municipal del deporte. • Realizar cursos de capacitación y superación para entrenadores

deportivos y deportistas en general. • Establecer una estructura sólida de personal altamente capacitado para el

fomento deportivo en nuestro municipio. • iniciar el registro municipal del deporte tanto de deportistas, técnicos del

deporte, metodólogos instalaciones deportivas, etc.

Page 46: PD3 Desarrollo y AsistenciaSocialDIF2 · un objetivo de largo plazo sustentado en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro capital humano, de nuestras familias, de nuestros valores

46

VIII. Sistema para la Evaluación y Seguimiento del Programa Como parte importante del desarrollo e instrumentación de este Programa, se plantea un Sistema de Indicadores, con la finalidad de contar con elementos que permitan evaluar, dar seguimiento, predecir tendencias de su operación y efectuar las correcciones necesarias para generar los resultados esperados con base a la metas establecidas, tomando en cuenta para ello las necesidades cambiantes del entorno y al mismo tiempo la mejora en la productividad de quienes contribuyen a alcanzar esos resultados. En este orden de ideas, en el Sector del Desarrollo y la Asistencia Social, se consideran los siguientes:

Nombre del Indicador Descripción TemaInicial (2008)

Actual (2009)

2011 Meta 2011

Número de campañas de registro civil y corrección de

actas

Promover la corrección gratuita de actas para personas de

escasos recursosRegistro Civil 0 5 10

Disminuir la problemática registral en un 50%, sin embrago se tendran por realizadas 10

campalñas que propicien la regularizacion y certeza juridica en la poblacion municipal

badebadense.

Encuentros con los delegados, jueces auxiliares y la

procuraduría de la defensa del menor y la familia.

Promover la corrección gratuita de actas para personas de

escasos recursosRegistro Civil 0 0 5

Generar el aumento en un 50% de los conocimientos idoneos y certeros en las

autoridades auxiliares que faciliten una debida asesoria asi como un mayor acercamiento con la

pobalcion.

Visitas de supervisión a las oficialias del Registro Civil

Supervisar el correcto funcionamiento de las oficialias

del Registro CivilRegistro Civil 0 16 20

Incrementar en un 50% el número de registros en cada oficialia existentes en el Municipio,

procurando siempre la calidad y agilidad en el servicio.

Número de festivales, eventos y campeonatos deportivos

Mide el número de eventos efectuados con este propósito

Cultura y Deporte 18 54 70

Aumentar en un 30 % el numero de presentaciones y festivales artisticos, asi como tambien la implementacion de campeonatos y

eventos deportivos

Programas educativos, cívicos y de urbanidad

Mide el número de programas implementados en el municipio

con este propósitoEducación 3 26 34

Aumento en un 35 % la implementación de programas tendientes a la promocion de la

educacion y cultura civica, asi como tambien la realizacion de eventos que vengan a fortalecer

las acciones en esta materia.

Encuentros con los artesanos para vincularlos con el mercado

y sector turístico

Propiciar la relación entre artesanos y los clientes

potenciales para la difusión y distribución de sus artesanías.

Cultura y Turismo 0 0 3

Iniciar los trámites, gestión e implementación conjunta con la direccioón de turismo de

festivales y eventos que permitan la comercializacion de productos artesanales