8
ADMINISTRACI ÓN Y NEGOCIOS INVESTIGACIÓN PDA RANCAGUA

pda a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de descontaminacion atmosferica en la region de ohiggins

Citation preview

Page 1: pda a

ADMINISTRACIÓNY NEGOCIOS

INVESTIGACIÓN PDA RANCAGUA

Page 2: pda a

1- Alcance del D.S 15: cobertura, límites y objetivos (resumir con esquemas lo máximo posible).

D.S 15

PLAN DE DESCONTAMINACION ATMOSFERICA DEL VALLE CENTRAL DE LA REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS.

LÍMITES: Establecidos D.S 7. Zona saturada (MP10). Concentración anual y 24 horas. Se encuentra en el valle central de la VI región. Norte: entre Coltauco y Mostazal. Sur entre Chimbarongo con el Maule. Este: Cerro Negro. Oeste: San

OBJETIVO: Lograr que en la zona saturada en un plazo de 10 años, se dé cumplimiento a la norma de calidad primaria (MP10), en sus métricas diaria y anual, establecidas en D.S.59 de manera de proteger la salud

COBERTURA: Comunas de: Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla. Y parcialmente en comunas de: Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando, y Chimbarongo.

Page 3: pda a

2- Esquema de aplicación: Relación con las normas primarias de emisión (MP 10 Y 2,5).

3- Rol de las EMRP en el PDA (definir, buscar modelos, como funcionan y donde están en Rancagua)

El DS Nº 7, de 3 de febrero de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, declaró zona saturada por material particulado respirable MP10, como concentración anual y de 24 horas, la zona correspondiente al Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Dicha declaración se fundamentó en los registros obtenidos mediante el monitoreo oficial de MP10 desde el año 2004 en adelante, según los cuales se constató superación de la norma primaria de MP10, tanto en su métrica diaria como anual. Fundado en tales antecedentes, se estableció el año 2007 como año de referencia para la solicitud de declaración de zona saturada y el diseño del presente plan. Una vez declarada la zona saturada, y de conformidad a lo establecido en el artículo 44 de la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y en el DS Nº 94, de 1995, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, se dio inicio a la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA, mediante la resolución exenta Nº 3.107, del 29 de mayo de 2009, de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial el 20 de junio del mismo año. Los instrumentos que establece el presente plan permitirán salir de la condición de zona saturada, es decir, cumplir la norma primaria de MP10 según lo establecido en el DS Nº 59, de 1998, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, sin perjuicio que se establezcan de manera operacional otros indicadores de gestión que permitan visualizar el cumplimiento de los objetivos del plan.la red de vigilancia de calidad del aire de la Region del Libertador Bernardo Ohiggins cuenta con 13 estaciones de monitoreo tanto publicas como privadas, 7 de ellas se localizan dentro de la zona declarada saturada po MP10 y corresponden a Rancagua, Codegua, San Francisco de Mostazal, Casas de Peuco, Rengo, San Fernando y Gultro.

1Controlar las emiciones provenientes de la combustión residencial de leña, quemas agrícolas, forestales y domiciliarias, industria y transporte

2Aborda las condiciones establecidas para la compensación de emisiones

3Plan Operacional para enfrentar episodios criticos de contaminación atmosférica de acuerdo al D.S 59.

4Programa de educación y Difusión en la comunidad

5Fiscalización y Verificación de cumplimiento de medidas

6Programas complementarios para reforzar la implementación de las medidas

Page 4: pda a

Las mediciones registradas para MP10, entre los años 2004 y 2011, en las estaciones de monitoreo de calidad del aire que forman parte de la red de vigilancia, dan cuenta de valores que sobrepasan la norma diaria para dicho parámetro, es decir, el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas es mayor o igual que 150 µg/m³. En efecto, así ocurre en San Francisco de Mostazal para los años 2004, 2007 y 2011, y en Codegua para los años 2004 y 2007.

Tabla de ubicación de las estaciones de monitoreos en la Region del Libertador Bernardo Ohiggins.

El modelo de predicción incorpora el monitoreo de tres (Rancagua I, Rengo y San Fernando) de las 8 estaciones existentes en la región, dejando fuera al instrumento Rancagua II, instalado en el sector norte de la capital regional. Según la información entregada por la Seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, esta estación no posee una “representatividad poblacional” por lo que no son considerados los datos que esta entrega.

Respecto a los requisitos y criterios utilizados por la Superintendencia del Medio Ambiente, la Seremi de O'Higgins, señaló que una estación de monitoreo podrá clasificarse como Estación de Monitoreo con Representación Poblacional (EMRP) si se cumplen simultáneamente los siguientes criterios:

Que exista al menos un área edificada habitada en un círculo de radio de 2 km, contados desde la ubicación de la estación

Que esté colocada a más de 15m de la calle o avenida más cercana y a más de 50m de la calle o avenida más cercana que tenga un flujo igual o superior a 2.500 vehículos/día

Que esté colocada a más de 50m de la salida de un sistema de calefacción (que utilice carbón, leña o petróleo equivalente a petróleo-2 o superior) o de otras fuentes fijas similares.

Una EMRP tendrá un área de representatividad para la población expuesta consistente en un círculo de radio de 2 km, contados desde la ubicación de la estación.

Page 5: pda a

4- Descripción del método CH-5 y su implementación en el PDA

El muestreo Ch-5 nace por la necesidad de controlar y cuantificar las emisiones de material particulado en la Región Metropolitana por el año 1994, este método está basado en protocolos de medición de la Agencia de Protección del Medio Ambiente EPA 5.

Aplicabilidad: Este método se aplica para determinar las emisiones de partículas totales desde una fuente fija o estacionaria, los principales métodos utilizados para la medición de una fuente fija es el EPA 5 que con el tiempo bajo norma Chilena es denominado como CH5, este permite determinar densidad, velocidades, caudales, concentración de material particulado total, es utilizado por las normas establecidas o exigencias especiales de cada zona a lo largo del territorio nacional.

Implementación en el PDA

De acuerdo al Decreto 15 publicado el 8 de Agosto 2013 que establece el Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, establece en su artículo 17 acuerdos de Producción Limpia regionales del rubro agrícola en el que incluyen la implementación de mejores técnicas disponibles para el control de heladas y manejo de residuos orgánicos, por consiguiente se establece en la tabla N° 8 el Método de Medición Discreta para MP

Con la finalidad de reducir las emisiones en secadores que procesan granos y semillas.

A su vez en el artículo 21 tabla 9 se establecen Límites de emisión de MP para secadores que procesen granos y semillas, nuevos y existentes.

Page 6: pda a

5- Tabla de resumen de los limites de emision.

CONTAMINANTELÍMITE DE EMISIÓN

MG/NM3

FUENTE EXISTENTE

FUENTE NUEVA

Secadoras que procesan granos y

semillas MP 50 30

Hornos de fundición de hierro y acero MP 30

Panadería MP 50

Calderas MP 50 30

6- Estado actual del PDA V/S 2013 (cuando se promulga)

En la Región de O'Higgins, específicamente en 17 comunas del Valle Central, está vigente el Plan de Descontaminación desde el año 2013, con el objetivo de reducir las concentraciones de MP10 a nivel diario y a nivel anual para salir de la condición de saturación en la que hoy se encuentra. El plan establece un horizonte de 10 años para implementar la reducción de concentraciones, a partir de la dictación del Plan. Las medidas que se incorporan en éste apuntan a 8 grandes temáticas

1) Uso de leña para calefacción en zonas urbanas y rurales

2) Control de quemas agrícolas

3) Control de las emisiones de la industria

4) Control de emisiones del transporte

Page 7: pda a

5) Compensación de emisiones para nuevas actividades

6) Gestión frente a episodios críticos

7) Programa de educación y difusión

8) Fiscalización

Como también se implementa la Gestión de Episodios Críticos, período que por condiciones meteorológicas de alta estabilidad es probable que se generen altas concentraciones de material particulado, es por eso que se determina la entrega diaria del estado de la calidad del aire -si es bueno, regular o malo y si se está en presencia de un episodio critico- a los habitantes que viven en alguna de estas 17 comunas afectadas, éstas son : Mostazal, Graneros, Olivar, Coltauco, Codegua, Coínco, Quinta de Tilcoco, Machalí, Rancagua, Doñihue, Requínoa, Rengo, Malloa, San Vicente, San Fernando, Placilla y Chimbarongo.