20
3 Cuaderno de trabajo

Pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pdf

3

Cu

ader

no

de tr

abaj

o M

atem

átic

as

3

www.santillana.com.mx

Cuaderno de trabajo

Portadas cuadernos.indd 3Portadas cuadernos.indd 3 6/8/09 4:51:14 PM6/8/09 4:51:14 PM

Page 2: Pdf
Page 3: Pdf

3

Cuaderno de trabajo

PMAT3CTp01.indd 1PMAT3CTp01.indd 1 6/8/09 12:45:43 PM6/8/09 12:45:43 PM

Page 4: Pdf

Dirección de Investigación y Proyectos

Antonio Moreno Paniagua

Dirección de Contenidos y Métodos

Lino Contreras Becerril

Dirección de Procesos Editoriales

Wilebaldo Nava Reyes

Gerencia de Primaria

Ángela Ortiz

Gerencia de Arte y Diseño

Humberto Ayala Santiago

Coordinación de Diseño

Carlos A. Vela Turcott

Coordinación Iconográfica

Germán Gómez López

Coordinación de Realización

Alejo Nájera Hernández

Autora

Leticia Escalante Pérez

Coordinación Editorial

Iván Vásquez Rodríguez

Edición

Rubén García Madero

Corrección de estilo

Pablo Mijares, Ramona Enciso, Enrique Paz

Diseño de portada e interiores

Stephanie I. Landa Cruz

Diagramación

Héctor Ovando Jarquín

Iconografía

Eliete Martín del Campo Treviño y Ruth Torres Fernández

Ilustración

Héctor Ovando Jarquín, Grupo Pictograma, José Daniel Morales y Ricardo Ríos Delgado

Fotografía

Archivo Santillana y Jupiterimages

Fotografía de portada

www.indexopen.com

El libro Cuaderno de trabajo. Matemáticas 3 fue elaborado en Editorial Santillanapor el siguiente equipo:

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Cuaderno de trabajo. Matemáticas 3 son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, inclusoel fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

ISBN: 978-607-01-0214-1

D. R. © 2009 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.Av. Universidad 767, Colonia del Valle. C. P. 03100, México, D. F.

Primera edi ción: junio de 2009

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.Reg. Núm. 802

Impreso en México /Printed in Mexico

PMAT3CTp01.indd 2PMAT3CTp01.indd 2 6/8/09 12:45:47 PM6/8/09 12:45:47 PM

Page 5: Pdf

3

PresentaciónEl Cuaderno de trabajo. Matemáticas 3 se elaboró para apoyarte en el estudio de esta asignatura. Por ello contiene una gran variedad de actividades y ejercicios. Está organizado en cinco bimestres de modo que, a lo largo del año escolar, tengas siempre lecciones útiles para mejorar tus conocimientos.A continuación se describen las secciones que contiene tu Cuaderno.

Tema

El título te informa el tema que se trabaja.

Problemas

Esta sección te propone situaciones que te permiten aplicar los conceptos estudiados en los temas.

Divertimáticas

Es un apartado de dos páginas al fi nal de cada bimestre y es la mejor prueba de que las Matemáticas son divertidas. Además, podrás ingresar a páginas de Internet en las que

encontrarás más actividades.

Formulario

Al fi nal de tu cuaderno de trabajo encontrarás conceptos, defi niciones y fórmulas que te auxiliarán al realizar las

actividades.

Estamos seguros de que te divertirás y aprenderás mucho con este cuaderno. Aprovéchalo, úsalo, resuélvelo; así tendrás mejores conocimientos y habilidades matemáticas para tu vida diaria y escolar.

52

1. Rodea las figuras que son simétricas.

2. Completa simétricamente las figuras. Después, coloréalas.

3. Traza el eje de simetría en las figuras.

4. Colorea la figura que se encuentra en cada hoja.

14

Figuras simétricas

SEP Lección 33. Figuras simétricas con respecto a un eje

29

ProblemasProblemas

1. Observa el calendario y responde.

a) A partir del 5 de noviembre, ¿cuántos

días faltan para el aniversario de la

Revolución mexicana?

b) ¿Cuántos días de suspensión

de labores habrá en el mes de

noviembre?

c) ¿Cuántos días de clases habrá en el

mes de noviembre?

2. Carmen necesita pagar dos mil

trescientos treinta y siete pesos por un

celular. Si ya ahorró mil cuatrocientos

cincuenta y dos pesos, ¿cuánto le falta

para pagarlo?

3. Tere tiene 20 cajas de chocolates y cada

una tiene 10 bolsas. Si cada bolsa tiene

10 chocolates, ¿cuántos tiene en total?

4. Pedro tenía 372 canicas y su mamá le

regaló otra cantidad. Si ahora tiene

749 canicas, ¿cuántas le regaló su

mamá?

5. El perímetro de un rectángulo mide 26

centímetros. Si uno de los lados mide

8 centímetros, ¿cuánto miden los otros

dos lados?

123

Actividades con tecnología

3. Lee y descubre el peso de cada caja.La cajapesa 2 veces más que la caja

La cajapesa 1 kg menos que la caja

La cajapesa 5 kg, al igual que la caja

¿Cuánto pesan las cajas y ?

4. Completa el cuadro mágico utilizando los siguientes números, de modo que la

suma de todas las direcciones dé 45.Los números son 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24 y 27.

45

45

4545 45 45 45 45

Llegó el momento de navegar en Internet.

a) Ingresa a la página web http://www.thatquiz.org/es/ .

b) Coloca el cursor en la columna fracciones y haz clic en el recuadro

Simplificar, haz clic en fracciones mixtas y realiza la actividad.

c) Regresa al menú principal y haz clic en Gráficas.

Pulsa el cursor en: Largo: 10; Nivel: 2; Duración: Abierto; Pausa: No; Barras

y datos sencillos y realiza la actividad.

¡Diviértete!

128

Pirámide. Poliedro que tiene una sola base

y sus caras laterales son triángulos.

Cuerpo redondo. Cuerpo geométrico que

tiene caras curvas.

CilindroCono

Esfera

Grecas. Dibujo realizado con líneas o figuras

—que forman un patrón—, el cual se repite.

Tratamiento de la información

Encuesta. Preguntas que se hacen a la

gente con el fin de conocer su opinión

sobre algún tema.

Frecuencia. Medida que indica las veces

que sucede o que se repite cierto dato.

Tabla de frecuencia. Tabla en la que se

organizan los datos de una encuesta o

cualquier tipo de dato numérico en clases.

Muestran el número de veces que se repiten

los datos de cada clase.

Deporte favorito

Deporte

Frecuencia

Futbol

6

Natación

3

Volibol

2

Gráfica de barras. Diagrama formado

por rectángulos que representan los

valores de los datos que se obtienen de

alguna encuesta o estudio. La altura de los

rectángulos o barras es proporcional al

valor de los datos. Esta gráfica es muy útil

para comparar, de manera más sencilla, dos

o más datos.

6

5

4

3

2

1

Futbol Natación Volibol

La predicción y el azar

Experimento de azar. Es aquél en el que

no se puede predecir con certeza qué

resultados se obtendrán.

Suceso determinista. Es aquél en el que

se sabe con certeza el resultado que se

obtendrá.

arista

vértice

cara

lateral

base

PMAT3CTp01.indd 3PMAT3CTp01.indd 3 6/8/09 12:45:48 PM6/8/09 12:45:48 PM

Page 6: Pdf

Índice

4

Tema 1 • El plano 6Tema 2 • Los millares 8Tema 3 • Fracciones y superfi cies 9Problemas 10Tema 4 • Información de una ilustración 11Tema 5 • Sumas y restas 12Tema 6 • Medidas arbitrarias 13Problemas 14Tema 7 • Descripción de objetos 15Tema 8 • Fracciones de longitudes 16Tema 9 • El millar 17Problemas 18Tema 10 • Líneas rectas 19Tema 11 • Análisis de la información 20Tema 12 • Descripción de trayectos 22Problemas 23Tema 13 • El calendario 24Tema 14 • La resta 26Tema 15 • Medición de longitudes 27Tema 16 • Decena, centena y millar 28Problemas 29Divertimáticas 30

Tema 1 • De cuatro cifras 32Tema 2 • Paralelas y perpendiculares 33Tema 3 • Rectas en el plano 34Problemas 35Tema 4 • Las fracciones 36Tema 5 • Técnicas de conteo 37Tema 6 • El centímetro 38Problemas 40Tema 7 • Sistema de numeración 41Tema 8 • Comparación de áreas 42Tema 9 • Algoritmo de la suma y resta 44Problemas 45Tema 10 • Juegos de azar 46Tema 11 • Tablas y gráfi cas 47Tema 12 • De cinco cifras 48Problemas 49Tema 13 • Multiplicación 50Tema 14 • Figuras simétricas 52Problemas 53Divertimáticas 54

Bimestre 2

Bimestre 1

Tema 1 • El reloj 56Tema 2 • Descomposición y orden entre números 57Tema 3 • El litro 58Tema 4 • Fracciones de cantidades 59Problemas 60Tema 5 • Mediciones indirectas 61Tema 6 • Gráfi ca de barras 62Tema 7 • Tablas de proporcionalidad 64

Bimestre 3

PMAT3CTp01.indd 4PMAT3CTp01.indd 4 6/8/09 12:45:56 PM6/8/09 12:45:56 PM

Page 7: Pdf

5

Problemas 65Tema 8 • Juegos de azar 66Tema 9 • Equivalencias 67Tema 10 • Eje de simetría 68Problemas 70Tema 11 • Estimación de longitudes 71Tema 12 • Algoritmo de la suma 72Tema 13 • Multiplicación por descomposición 73Tema 14 • Multiplicación 74Problemas 75Tema 15 • Medición de superfi cies 76Tema 16 • División como reparto 78Problemas 79Divertimáticas 80

Tema 1 • El kilogramo 82Tema 2 • Kilos y litros 83Tema 3 • Operaciones con reagrupación 84Tema 4 • Partes de la unidad 85Problemas 86Tema 5 • Repartos exactos 87Tema 6 • Orden entre los números 88Tema 7 • Cantidades proporcionales 89Tema 8 • Fracciones y la recta numérica 90Problemas 91Tema 9 • Figuras geométricas 92Tema 10 • Figuras simétricas 93Tema 11 • Suma de fracciones 94Tema 12 • Juegos de azar 95Problemas 96Tema 13 • Número perdido 97Tema 14 • Organización de la información 98Tema 15 • Números ordinales 99Tema 16 • División 100Problemas 101Divertimáticas 102

Bimestre 4

Tema 1 • Por descomposición 104Tema 2 • División 105Tema 3 • Comparación de fi guras 106Problemas 108Tema 4 • Algoritmo de la multiplicación 109Tema 5 • Construcción de cubos y prismas 110Tema 6 • Encuestas 112Problemas 113Tema 7 • Reconstrucción de la unidad 114Tema 8 • Orden de los números 115Tema 9 • Números ordinales 116Problemas 117Tema 10 • Tablas de proporcionalidad 118Tema 11 • Elaboración de grecas 119Tema 12 • Multiplicaciones 120Problemas 121Divertimáticas 122

Formulario 124

Bimestre 5

PMAT3CTp01.indd 5PMAT3CTp01.indd 5 6/8/09 12:45:58 PM6/8/09 12:45:58 PM

Page 8: Pdf

6

Bimestre 11. Observa el plano del lugar donde vive Martín y responde.

A. Palacio municipal E. Escuela I. Iglesia

B. Biblioteca F. Oficina de teléfonos J. Jardín

C. Compañía de luz G. Banco K. Casa de Martín

D. Museo H. Hotel

a) ¿Qué lugares están más cercanos a la casa de Martín?

b) ¿Qué está más alejado del banco, la compañía de luz o la iglesia?

c) ¿Qué lugares están a tres cuadras de la biblioteca?

d) ¿Qué edificio está en la contraesquina del palacio municipal?

e) ¿Cuántas calles separan al hotel del jardín?

2. Completa las oraciones.

a) La escuela está al de la biblioteca.

b) El museo está al del hotel.

c) Para ir de la oficina de teléfonos al palacio municipal, hay que caminar dos cuadras

hacia el y tres al .

d) Del hotel a la iglesia, se caminan dos calles hacia el y

dos al .

El plano 1

SEP Lección 1. Lectura de croquis y mapas, ubicación de puntos y trayectos

NORTEO

ESTE

ESTE

SUR

B K

F

E I

JD

G

H

CA

PMAT3CTp01.indd 6PMAT3CTp01.indd 6 6/8/09 12:46:00 PM6/8/09 12:46:00 PM

Page 9: Pdf

7

3. Observa nuevamente el plano, lee el texto y describe el camino que siguió cada personaje.

Los familiares de Martín salen por la mañana de su casa hacia distintos lugares. Su papá se dirige al banco a cobrar un cheque, su mamá va a pagar la luz, la hermana de Martín va a correr al jardín y Martín camina a la escuela.

a) Papá:

b) Mamá:

c) Hermana:

d) Martín:

4. Observa el dibujo del salón de Martín y contesta.

a) ¿Cuántas ventanas tiene el salón?

b) ¿Cuántos escritorios hay?

c) En cada mesabanco se sientan dos niños y todos están ocupados, ¿cuántos

alumnos y alumnas hay en el salón?

d) Dibuja al oeste del casillero un bote de basura.

e) Dibuja un objeto o mueble que creas que hace falta en el salón.

SEP Lección 1. Lectura y escritura de planos

PMAT3CTp01.indd 7PMAT3CTp01.indd 7 6/8/09 12:46:02 PM6/8/09 12:46:02 PM

Page 10: Pdf

8

1. Escribe con letra el precio de cada objeto. Después, responde.

a) Carro:

b) Bicicleta:

c) Balón:

d) Patines:

e) ¿Qué artículo es el más caro? ¿Y el de menor precio?

2. Ordena las cantidades de menor a mayor.

805 508 1 358 308 803 1 085

< <

<

<

<

3. Escribe el número que corresponde en cada caso.

a) El número que es una unidad menor que 1 000.

b) El número que es una unidad mayor que 499.

c) El número que es mayor una decena que 500.

d) El número que es una centena menor que 700.

4. Continúa las series.

250 400

500 750

Los millares 2

SEP Lección 2. Lectura, escritura y orden entre los números

$234 $1 026 $725 $198

PMAT3CTp01.indd 8PMAT3CTp01.indd 8 6/8/09 12:46:03 PM6/8/09 12:46:03 PM

Page 11: Pdf

9

1. Divide cada cuadrado en las partes que se indican. Después, escribe con letra o número el nombre de cada una de las partes en que quedaron divididos.

a) Dos partes iguales b) Cuatro partes iguales c) Ocho partes iguales

2. Escribe la fracción que representa la parte coloreada en cada figura.

a)

b)

c)

d)

3. Colorea las partes que se indican en cada figura y escribe con letra la fracción que representan. Después, escribe con letra y número la fracción que quedó sin colorear.

a) Tres partes b) Una parte c) Dos partes d) Dos partes

3 Fracciones y superficies

SEP Lección 3. Uso de fracciones para expresar medidas de superfi cie

PMAT3CTp01.indd 9PMAT3CTp01.indd 9 6/8/09 12:46:13 PM6/8/09 12:46:13 PM

Page 12: Pdf

Problemas

10

1. Joel y Andrea cuentan el dinero que tienen ahorrado. Observa la cantidad que tiene cada uno.

Joel Andrea

a) ¿Cuánto dinero tiene Joel?

b) ¿Cuánto tiene Andrea?

c) ¿Quién tiene más dinero?

d) ¿Cuánto dinero tienen entre los dos?

2. Elena tiene tres rompecabezas: uno de 140 piezas, uno de 50 y otro de 220 piezas. Escribe con número y letra el total de piezas.

3. Juan sale a correr por la mañana. El lunes corrió 1 450 metros, el martes 950 metros, el miércoles 1 200 metros, el jueves 1 550 metros y el viernes 780 metros.

a) Ordena las cantidades de menor a mayor.

b) ¿Cuántos metros corrió en total?

4. Se tienen dos terrenos en los cuales se van a construir casas.

a) En el terreno A se quiere ocupar 2/3 en la construcción de casas y el resto para áreas verdes. ¿Cuántas partes se ocuparían para áreas verdes?

b) En el terreno B se ocuparán 2/4 en la construcción de casas, 1/4 para áreas verdes y el resto será para el estacionamiento. ¿Qué parte del terreno está destinada para el estacionamiento?

c) Divide y colorea cada terreno en las partes que se indicaron.

A B

MILMILMILMIL

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO1000

D1623464

PESOSPESOS MILMILMILMIL

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO1000

D1623464

PESOSPESOS

CIENCIENCIENCIEN

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO100

A080483

PESOSPESOS CIENCIENCIENCIEN

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO100

A080483

PESOSPESOS

MILMILMILMIL

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO1000

D1623464

PESOSPESOS MILMILMILMIL

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO1000

D1623464

PESOSPESOS MILMILMILMIL

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO1000

D1623464

PESOSPESOS

CIENCIENCIENCIEN

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO100

A080483

PESOSPESOS CIENCIENCIENCIEN

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO100

A080483

PESOSPESOS CIENCIENCIENCIEN

BANCO DE MEXICOBANCO DE MEXICO100

A080483

PESOSPESOS

PMAT3CTp01.indd 10PMAT3CTp01.indd 10 6/8/09 12:46:15 PM6/8/09 12:46:15 PM

Page 13: Pdf

11

1. Observa la tabla y responde.

La tabla muestra las ventas de periódicos en un puesto durante una semana.

a) ¿Cuántos periódicos se vendieron en toda la

semana?

b) ¿Qué día se vendieron más periódicos?

c) ¿Se puede saber cuántos periódicos se venderán

durante un mes? ¿Por qué?

d) ¿Qué día se vendieron menos periódicos?

e) ¿El vendedor de periódicos puede calcular cuánto

dinero ganará la próxima semana?

2. Subraya y contesta las preguntas que se pueden responder con la siguiente información.

$35.00 $15.00 $28.00

a) ¿Cuánto cuesta el periódico?

b) ¿Cuántas páginas tiene el cuento?

c) ¿Cuántas revistas se vendieron en el mes de octubre?

d) ¿Cuánto se paga por una revista y el periódico?

3. Escribe una pregunta, de acuerdo con la información anterior, en cada caso.

a) Se puede responder con la información:

b) No se puede responder con la información:

4 Información de una ilustración

SEP Lección 4. Lo que se sabe y no, con base en información que se tiene

DíaPeriódicos vendidos

Lunes 25

Martes 30

Miércoles 20

Jueves 25

Viernes 15

Sábado 25

Domingo 35

PMAT3CTp01.indd 11PMAT3CTp01.indd 11 6/8/09 12:46:19 PM6/8/09 12:46:19 PM

Page 14: Pdf

12

1. Suma o resta, en cada caso, la cantidad que se indica.

+ 6 − 9 + 8

14 12 6

9 24 27

24 39 49

2. Resuelve las operaciones.

a) 16 + 27 = d) 34 + 48 = g) 46 + 27 =

b) 56 + 38 = e) 124 + 235 = h) 354 + 232 =

c) 35 + 29 = f) 246 + 324 = i) 421 + 137 =

3. Calcula y escribe el número que completa las operaciones.

a) 21 + = 34 c) 95 −

= 58 e)

+ 36 = 79

b) 345 − = 123 d)

− 234 = 146 f) 362 +

= 686

4. Une con una línea cada suma con su resultado.

342 + 125 451 128 + 308

235 + 216 436 233 + 234

118 + 318 467 30 + 421

5. Encuentra la respuesta.

a) Martha salió de la primaria cuando tenía 12 años. De esto ya pasaron 19 años.

¿Cuántos años tiene ahora?

b) Pablo acaba de cumplir 23 años y es 5 años menor que Juan. ¿Cuántos años tiene

Juan?

c) La suma de los dulces que hay en dos bolsas es de 36. Si una bolsa tiene 17, ¿cuántos

dulces tiene la otra?

5Sumas y restas

SEP Lección 5 y 10. Sumas y restas (idea de juntar, quitar y encontrar faltantes)

PMAT3CTp01.indd 12PMAT3CTp01.indd 12 6/8/09 12:46:22 PM6/8/09 12:46:22 PM

Page 15: Pdf

13

1. Copia los lápices con los que Claudia y Miguel quieren medir el largo del tapete de su casa y ayúdales a hacerlo.

Claudia Miguel

a) Mide lápices. b) Mide lápices.

c) ¿Por qué no obtuvieron la misma medida?

2. Observa y contesta.

Juan Manuel Alan Pablo Luis

a) ¿Quiénes crees que miden menos de un metro de estatura?

b) ¿Quiénes medirán más de un metro de estatura?

3. Estima cuántos metros mide, aproximadamente, la longitud de los siguientes objetos del salón de clases y anótalas sobre la línea. Después, mide para comprobar tu estimación.

a) Largo del pizarrón: d) Largo del escritorio:

b) Ancho de la puerta: e) Altura de la puerta:

c) Altura del piso a la ventana: f) Ancho de la ventana:

6 Medidas arbitrarias

SEP Lección 6. Uso de medidas arbitrarias y el metro para medir longitudes

PMAT3CTp01.indd 13PMAT3CTp01.indd 13 6/8/09 12:46:23 PM6/8/09 12:46:23 PM

Page 16: Pdf

Problemas

14

1. Juan ha recorrido en bicicleta 432 kilómetros; Pedro, 46 kilómetros menos que Juan y Jesús, 54 kilómetros más que Pedro.

a) ¿Quién ha recorrido mayor distancia?

b) ¿Cuántos kilómetros han recorrido entre los tres?

2. Un traje cuesta $820, una camisa $535 menos que el traje y unos zapatos $170 más que la camisa.

a) ¿Cuánto cuestan los zapatos?

b) ¿Cuál es el precio de la camisa?

c) ¿Cuánto cuestan las tres cosas?

3. En un estacionamiento había 482 coches. Han salido 158 y han entrado otros 96. ¿Cuántos coches hay ahora?

4. Memo y Óscar colocan tres tiras de alambre alrededor de su terreno.

¿Cuántos metros de alambre requieren?

9 m

15 m

5. Paola fue a la papelería a comprar algunos útiles escolares: tres cuadernos profesionales, un juego de geometría, una caja de colores, dos paquetes de lápices, una goma y un sacapuntas.

a) ¿Cuánto pagó por los cuadernos? b) ¿Cuánto pagó en total por su

compra? c) ¿Pudiste contestar la pregunta

anterior? ¿Por qué?

Lista de precios

Cuaderno profesional 100 hojas $20

Caja de 12 colores $35

Juego de geometría $28

Paquete de 6 lápices $15

PMAT3CTp01.indd 14PMAT3CTp01.indd 14 6/8/09 12:46:40 PM6/8/09 12:46:40 PM

Page 17: Pdf

15

1. Dibuja el objeto que se describe en cada caso.

2. Ayuda a Javier a terminar el dibujo de la casa de sus abuelitos. Traza lo que se pide; el dibujo debe quedar como si se viera desde arriba.

a) Detrás de la casa hay una mesa con cuatro sillas.b) Frente a la casa hay una resbaladilla y un columpio con dos asientos.c) Del lado izquierdo, una alberca de forma cuadrangular.d) A la derecha hay dos árboles, uno con manzanas y el otro con peras.

3. Traza tres objetos que creas hagan falta en el dibujo anterior y descríbelos.

7 Descripción de objetos

SEP Lección 7. Descripción de objetos. Reproducción de objetos

a) Una mochila de color verde con una bolsita pequeña al frente y un botón rojo en la parte de arriba de la bolsita en el centro.

b) Una mesa de color café. Sobre la mesa, en el centro, un florero con dos flores color rosa; a la derecha un vaso color azul y a la izquierda un plato.

PMAT3CTp01.indd 15PMAT3CTp01.indd 15 6/8/09 12:46:42 PM6/8/09 12:46:42 PM

Page 18: Pdf

16

1. Divide y contesta.

a) En dos partes iguales.

1 m

¿Cuánto mide cada parte? b) En cuatro partes iguales.

1 m

¿Cuántos cuartos de metro forman un metro?

2. Mide y encierra las cuerdas que están divididas en mitades. Después, contesta.

Juan cortó algunas cuerdas para amarrar a sus caballos.

a) ¿Cuántas cuerdas quedaron divididas en partes iguales?

b) ¿Todas las mitades miden lo mismo?

c) ¿Cuáles mitades son más pequeñas?

3. Lee y contesta.

A Juan le hizo falta cuerda y compró varias sogas de un metro.

a) ¿Cuántas tiras de medio metro se pueden formar con la cuerda roja?

b) ¿Cuántos cuartos de metro se pueden formar con las cuerdas verdes?

c) ¿Cuántas tiras de medio metro se pueden formar?

d) Si divides todas las cuerdas en mitades, ¿todas tendrán la misma longitud?

¿Por qué?

8Fracciones de longitudes

SEP Lección 8. Uso de fracciones para expresar medidas de longitud. Noción de mitad

PMAT3CTp01.indd 16PMAT3CTp01.indd 16 6/8/09 12:46:44 PM6/8/09 12:46:44 PM

Page 19: Pdf
Page 20: Pdf

3

Cu

ader

no

de tr

abaj

o M

atem

átic

as

3

www.santillana.com.mx

Cuaderno de trabajo

Portadas cuadernos.indd 3Portadas cuadernos.indd 3 6/8/09 4:51:14 PM6/8/09 4:51:14 PM