174
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP Maestría Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo VIII Promoción “Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de un Laboratorio de servicios privados en Microbiología y Química Clínica en el Cantón de La Unión en el año 2008” Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Post Grado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al título de Master en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Ester Baudrit Carrillo Sustentante San José, Costa Rica Marzo de 2008

Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de un ...biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2008/Baudrit_Carrillo_Ester_PRO...v manera tal, que se cuenta con la Tasa de Crecimiento

  • Upload
    dokiet

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ii

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

Maestría Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo VIII Promoción

“Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de

un Laboratorio de servicios privados en Microbiología

y Química Clínica en el Cantón de La Unión en el año

2008”

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador

del Programa de Post Grado en Gerencia de Proyectos de

Desarrollo para optar al título de Master en Gerencia de

Proyectos de Desarrollo.

Ester Baudrit Carrillo Sustentante

San José, Costa Rica Marzo de 2008

i

ii

Agradecimientos. Doy gracias a Dios por haberme permitido llevar a buen puerto todo este proceso con el

resultado final de la obtención de mi título de Maestría.

Doy gracias:

A Papá y Mamá por sus oraciones y su comprensión en todo momento.

A mis hijas Raquel e Isabel que me apoyaron incondicionalmente durante estos años de

estudio, fueron el aliciente constante para no desmayar.

A mis compañeros de equipo: William Sánchez, María del Carmen Bonilla, Giovanni

García y Abelardo Palma con quienes el valor del compañerismo y de la amistad creció

día con día.

A la Lic. María Elena Obando por sus valiosos aportes en el trabajo de tesis.

A todos los compañeros y todas las compañeras de esta VII Generación por compartir

tantas horas como estudiante, a su lado.

A todas las personas que creyeron en mí y me estimularon a sacar este proyecto hasta el

final.

Gracias a todos...

iii

Dedicatoria

A María Ester, Alejandra, Luis Fernando, Jimena y a los nietos y a las nietas que

vendrán……………

iv

Resumen Ejecutivo

En Costa Rica han aumentado las enfermedades no transmisibles como Diabetes,

Hipertensión, Dislipidemias, que conducen a los accidentes cardiovasculares, primera

causa de muerte en el país, consecuencia de los cambios en las costumbres de vida en

cuanto a la alimentación y el aumento del sedentarismo. Se hace necesario un control

permanente en la población en la revisión y control de su estado de salud para que se

logre aumentar su calidad de vida con la prevención de este tipo de enfermedades.

Por la dificultad de horarios y acceso, la población no se atiende oportunamente y

genera demanda insatisfecha de los servicios de Laboratorios Clínicos Privados que

sirvan de alternativa para sustituir los servicios públicos que se encuentran saturados y

no pueden prestar atención debida.

El servicio del laboratorio consiste en analizar, mediante procedimientos establecidos,

diversas muestras biológicas y transformarlas en resultados, expresados en unidades de

medición para las enfermedades metabólicas o en el reporte de agentes etiológicos de

enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas y de hongos.

En el Cantón de la Unión el alto crecimiento de clase media y alta registrado en los

últimos años, la cantidad de laboratorios respecto a la población, no ha crecido al ritmo

de la misma, por lo que se considera conveniente la existencia de al menos un

laboratorio más de esta especialidad que contribuya a mejorar el nivel de salud de los

habitantes y por ende su calidad de vida. En el Censo Nacional efectuado en el año 2000

se pone de manifiesto el aumento de dos variables: la Tasa de Crecimiento de Hogares y

la Tasa de Crecimiento Poblacional respecto al Censo Nacional del año 1984. Los

hogares aumentan de 8.431 a 19.388 y la población de 41.005 a 80.279 habitantes, de

v

manera tal, que se cuenta con la Tasa de Crecimiento Hogares de 5.27 % y laTasa de

Crecimiento Poblacional de 4.20 %

El Proyecto del “Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de un Laboratorio de

servicios privados en Microbiología y Química Clínica en el Cantón de La Unión en el

año 2008” responde a la necesidad planteada en la prestación de servicios de salud en el

área de la Microbiología y Química Clínica.

La Salud Pública es una necesidad social cuya solución compete a los sectores público y

privado del país. El Sistema Nacional de Salud posee dos brazos prestatarios de servicios

de laboratorio clínico: El institucional o público (CCSS) y el privado por tratarse de una

especialidad que todavía está restringida su enseñanza a La Universidad de Costa Rica,

la oferta de servicios profesionales en este campo privado, es insuficiente.

Los habitantes, potenciales clientes del servicio, se tipificaron según el grado

ocupacional de los datos del INEC, con las siguientes rangos: Profesionales y técnicos,

directores, gerentes y administrativos, ganaderos, agricultores, oficios relacionados con

transporte, con arte e industria.

El Laboratorio Clínico estará ubicado en el Centro Comercial La Magnolia, Cantón de

La Unión, 3,5 Km al Este de La Galera, en el entorno de la población meta de los

beneficiarios, cuenta con acceso fácil y cómodo, en un lugar en donde se prestan

diversos tipos de servicios comerciales y de oficina, por lo que resulta bastante atractivo

El Cantón de la Unión tiene 80.279 habitantes, de los cuales se estima una población

potencial beneficiaria de 1.608 personas en el primer año con una tendencia a subir del

4.2 anual. %

Los costos de inversión son de ¢20, 300,000.

Los costos de operación son de ¢ 16.460.000

vi

El Ingreso bruto en el primer año es de = ¢ 33, 777,389

Del análisis de los datos recolectados de inversión inicial, y de ingresos y gastos, los

mismos proyectados a 5 años, se ha obtenido un TIR de 211% y un VAN igual a cero,

que permite concluir la factibilidad económica del proyecto y por ende su contribución

al mejoramiento de la salud del Cantón de la Unión.

La ubicación definida para establecer el proyecto, cumple con los requerimientos del

Plan Regulador de la Municipalidad de la Unión, con todos los permisos municipales,

según el Reglamento de Zonificación con el Plan regulador del cantón de La Unión

Utilizará las medidas pertinentes para el control ambiental con un adecuado manejo del

depósito y transporte de los desechos biológicos y punzo cortantes, también medidas

estrictas en el desempeño del personal para evitar la contaminación de micro organismos

y además llevará a cabo las medidas de esterilización y limpieza requeridas por la ley de

establecimientos de MQC:

Los efectos del proyecto serán positivos sobre la comunidad, ya que es un proyecto que

tiende al mejoramiento de la salud individual y colectiva, con la prestación de los

servicios de análisis microbiológicos oportunos y contribuirá a aumentar la educación

microbiológica en la zona

vii

Tabla de Contenido

Agradecimientos. .............................................................................................................. ii Dedicatoria....................................................................................................................... iii Resumen Ejecutivo.......................................................................................................... iv Tabla de Contenido ........................................................................................................ vii Lista de Cuadros .............................................................................................................. x Lista de abreviaturas ...................................................................................................... xi Glosario ........................................................................................................................... xii INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2 CAPITULO I .................................................................................................................... 9 Marco metodológico ......................................................................................................... 9 1.  Introducción ................................................................................................................. 9 

1.1 Antecedentes de la investigación de los laboratorios clínicos. .......................... 11 1.2. Importancia y justificación de la investigación ................................................ 14 1.3 Planteamiento del problema ............................................................................... 16 1.4 Objeto de estudio ............................................................................................... 19 1.5. Objetivos del estudio......................................................................................... 24 1.6. Operación de los objetivos ................................................................................ 25 1.7 Alcances y limitaciones del estudio ................................................................... 36 

Marco Teórico ................................................................................................................ 40 2. Introducción ............................................................................................................... 40 Ciclo del Proyecto .......................................................................................................... 41 

2.1 Etapa de preinversión ......................................................................................... 43 2.2 Documento del proyecto y niveles de profundidad ........................................... 44 2.3 Estudio de mercado y contenido ........................................................................ 45 2.4 Estudio técnico y contenido ............................................................................... 46 2.5 Estudio financiero y contenido .......................................................................... 46 2.6 Cribado ambiental .............................................................................................. 47 2.7 Importancia del Laboratorio Clínico .................................................................. 47 

CAPITULO III ............................................................................................................... 51 Marco Referencial .......................................................................................................... 51 3. Introducción. ................................................................................................................ 51 

3. Antecedentes de los Laboratorios Clínicos. ......................................................... 51 3.1 Variables ............................................................................................................ 54 3.2. Panorama actual ................................................................................................ 56 

CAPITULO IV ............................................................................................................... 58 Identificación .................................................................................................................. 58 4.Introducción ................................................................................................................ 58 

4.1 Ficha Técnica ..................................................................................................... 58 4.2 Antecedentes: Situación que origina al proyecto: .............................................. 59 4.3 Problema: ........................................................................................................... 60 4.4 Alternativas de Proyectos .................................................................................. 61 4.5 Alternativa de proyecto seleccionada ............................................................... 61 4.6 Objetivos ............................................................................................................ 63 

Mapa #4.1.Provincia de Cartago .................................................................................. 64 

viii

4.7 Justificación ....................................................................................................... 66 4.8 El proyecto y las políticas de desarrollo del país. .............................................. 66 4.9 Recursos-disponibilidad ................................................................................... 68 4.10 Beneficiarios .................................................................................................... 71 

Mapa #4.2: Cantón de La Unión .................................................................................. 72 CAPITULO V ................................................................................................................ 74 Estudio de Mercado ....................................................................................................... 74 Introducción ................................................................................................................... 74 

5.1 Definición del bien o servicio. ........................................................................... 74 5.2 Caracterización del cliente................................................................................. 78 5.3 Análisis de Demanda ......................................................................................... 84 5.4 Análisis de la Oferta .......................................................................................... 87 5.5 Análisis de la demanda insatisfecha .................................................................. 88 5.6 Análisis de Precios ............................................................................................ 88 5.7 Estrategia de comercialización del servicio....................................................... 91 

CAPITULO VI ............................................................................................................... 93 Estudio Técnico .............................................................................................................. 93 6. Introducción ............................................................................................................... 93 

6.1 Tamaño del Proyecto ......................................................................................... 93 6.2 Localización del Proyecto ................................................................................. 95 6.3 Tecnología ......................................................................................................... 98 6.4 Ingeniería del Proyecto .................................................................................... 105 

Diagrama # 6.1: Diagrama del espacio Físico del Laboratorio ...................... 106  Diagrama # 6.2: Sala de espera del Laboratorio Clínico ................................. 108  Diagrama # 6.3: Recepción de muestras y entrega de resultados .................... 109  Diagrama # 6.3: Sala de toma de muestras ...................................................... 110  Diagrama # 6.4: Área de trabajo ...................................................................... 112  Área de trabajo ................................................................................................ 112 

6.5 Costos de inversión ......................................................................................... 116 6.6 Aspectos Administrativos y organizativos ...................................................... 118 6.7 Organización para la ejecución y operación del Proyecto. .............................. 121 6.8 Marco legal para la apertura de los Laboratorios Clínicos ............................. 122 6.9 Requerimientos para la construcción de la infraestructura física y de la operación de los Laboratorios Clínicos ................................................................ 124 6.10 Estructura organizativa ................................................................................. 126 6.11 Recursos Humanos en Laboratorio Clínico .................................................. 127 6.12 Apertura y funcionamiento de los establecimientos de los Laboratorios Clínicos .................................................................................................................. 128 6.13 Permiso sanitario de funcionamiento de los Laboratorios Clínicos ............. 129 6.14 Los locales del Laboratorio: ......................................................................... 130 6.15 Acreditación de Laboratorios Clínicos mediante norma ISO 15189:2003: . 131 

CAPITULO VII ........................................................................................................... 134 Evaluación Financiera ................................................................................................. 134 7. Introducción ............................................................................................................. 134 

7.1 Costos de operación ......................................................................................... 134 7.2 Ingresos o sostenibilidad del Proyecto ............................................................ 135 7.3 Flujo de fondos sin financiamiento ................................................................. 138 

ix

7.4 Flujo de fondos con financiamiento ................................................................. 139 7.5 Indicadores de Evaluación financiera .............................................................. 140 7.6 Fuentes de financiamiento ............................................................................... 141 7.7 Flujo de fondos con financiamiento ................................................................. 146 7.8 Análisis de sensibilidad.................................................................................... 147 

CAPITULO VIII .......................................................................................................... 151 Cribado Ambiental ...................................................................................................... 151 8. Introducción ............................................................................................................. 151 

8.1 Descripción del Ambiente............................................................................... 151 8.2 Impactos negativos y positivos ....................................................................... 152 8.3 Medidas de control ambiental ......................................................................... 153 

Recomendaciones ......................................................................................................... 158 BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................... 159 

x

Lista de Cuadros

Cuadro 1. 1 Nº de Laboratorios Clínicos en el país. ........................................................ 14

Cuadro 4. 1 Alternativas de Proyecto, Ventajas y Desventajas....................................... 62

xi

Lista de abreviaturas

ACOLAP Asociación Costarricense de Laboratorios Privados

CCSS Caja Costarricense de Seguro Social

CIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas

Col-HDL Colesterol de alta densidad. (High Density Lipoprotein)

CONICIT Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas

ECNT Enfermedades Crónicas No Transmisibles

ET Enfermedades Transmisibles

FODEMIPYME Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas

FUCODES Fundación Costarricense de Desarrollo

FUNDEMUR Fundación Mujer

FUPROVI Fundación Pro Vivienda

HSJD Hospital San Juan de Dios

INCAE Instituto Costarricense de Administración Empresarial

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

mg / dl Unidad de medición de algunas pruebas químicas

mm Hg Milímetros de Mercurio (Unidad de medición para la presión arterial)

MQC Microbiólogo Químico Clínico y también Microbiología y Química Clínica

PRODOC Documento de Proyecto

S.A. Sociedad Anónima

SINAES Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

xii

Glosario

Enfermedades transmisibles

Enfermedades de etiología microbiana o viral, como el dengue, malaria, leptospirosis y tuberculosis

Insulinemias Nivel de insulina en sangre

Accidentes Cardiovasculares Infartos, derrames, trombosis

Albuminuria Proteínas en orina

Análisis coproparasitológicos Análisis de parásitos en heces fecales

Coprocultivo Cultivo de heces fecales

Dislipidemia Alteraciones en el metabolismo de los lípidos

Enfermedades No transmisibles Enfermedades propias, de alteraciones metabólicas

Espectrofotómetro Medidor de la absorción de luz y convertidor en absorbancia para calcular unidades de medición

Glicemias post prandiales Análisis de Glucosa en ayono y 2 horas después

Hemocultivo Cultivo de sangre

Hemoglobina Glicosilada Control metabólico paraa diabéticos

Hemograma Análisis de las células formes de la sangre

Lancetas Instrumento para la toma de sangre capilar

Síndrome metabólico

comprende el padecimiento de diabetes, hipertensión arterial ,dislipidemias y obesidad

Transporte de Ferritina Transporte sanguíneo de Hierro

Urianálisis Análisis rutinario de orina

Urocultivo Cultivo de orina

Venopunción o punción capilar Sangrado venoso o capilar a partir de técnicas con jeringas

1

INTRODUCCIÓN

2

INTRODUCCIÓN

El tema en estudio tomó el problema de la deficiencia en la prestación de servicios privados

de exámenes de laboratorio de MQC en el área de salud humana del Cantón de la Unión.

Planteó objetivos que responden a la solución de la problemática planteada y estudió la

población en el marco del Cantón de La Unión, con sus características conductuales en torno a

la solicitud de los servicios de laboratorio tanto públicos como privados. Realizó el análisis de

prefactibilidad con el fin de estudiar la posibilidad del establecimiento de un Laboratorio

Clínico, de servicios privados en Microbiología y Química Clínica, con el fin de convertir

este reto de la salud pública en beneficios y así contribuir al mejoramiento del nivel de vida

en la salud individual y colectiva de la población ubicada al este del área Metropolitana, en el

Cantón de La Unión.

El Cantón de la Unión presenta un crecimiento poblacional y de hogares superior al resto del

país, registrados partir del año 1984 al 2004, según datos del Informe del Desarrollo

Habitacional y Urbano del Cantón de La Unión. La cantidad de laboratorios respecto a la

población, no ha crecido al ritmo de la misma, atienden a la población cinco laboratorios

privados hasta inicios del año 2008.,por lo que se considera conveniente la existencia de al

menos un laboratorio más de esta especialidad que contribuya a mejorar el nivel de salud de

los habitantes y por ende su calidad de vida.

El presente documento formula el proyecto: “Estudio de prefactibilidad para el

establecimiento de un Laboratorio de servicios privados en Microbiología y Química Clínica

en el Cantón de La Unión en el año 2008”

Comprende los siguientes capítulos:

3

Capítulo I: Marco metodológico

Planteó la problemática encontrada en el cantón de la Unión sobre la demanda insatisfecha en

el área de servicios en MQC y realizó un estudio sobre el establecimiento de un Laboratorio

Clínico en el Cantón de La Unión que solventa esta necesidad.

Efectuó un estudio, sobre los potenciales beneficiarios, orientado hacia clase media alta y

clase alta del cantón de la Unión.

La prestataria de los servicios se definió como una microempresa ,según Reglamento al Fondo

de Garantías creado por el artículo 8º del capítulo III, de la “Ley de Fortalecimiento de las

Pequeñas y Medianas Empresas” Ley Nº 8262 y se rige por los lineamientos del Colegio de

MQC de Costa Rica y por el Ministerio de Salud.

En este apartado se exponen los antecedentes de los servicios privados en Microbiología y

Química Clínica con la importancia y la justificación de la presente investigación.

Este análisis llevó a cabo los estudios de mercado, técnico, financiero y de cribado ambiental.

Se indican cuáles son las fuentes de información, con las herramientas empleadas y el

procesamiento de datos.

Capítulo II: Marco teórico

Describe el ciclo de vida del proyecto ubicado en el tiempo y en el espacio. Definió el

contenido del documento de proyecto a nivel de preinversión, con los estudios de mercado,

estudio técnico, estudio financiero y cribado ambiental que tendrán la información necesaria

para pasar a la etapa de promoción, financiamiento y negociación . Al terminar con este

4

estudio se estableció claramente la importancia en la prestación de servicios privados de un

Laboratorio en MQC.

Investigó la prestación de servicios en Microbiología y Química Clínica desde los orígenes

que dan a conocer cómo en forma empírica, los discípulos del Dr. Clodomiro Picado en el

Laboratorio del HSJD, comenzaron a ejercer las técnicas de MQC a nivel privado.

Se define el Laboratorio Clínico como “Todos aquellos que ofrezcan sus servicios para

efectuar tomas de muestra o ejercer la Microbiología y Química Clínica en las materias

citadas en la Ley Constitutiva y Reglamento del Colegio o en cualesquiera de sus ramas o

especialidades.

El Laboratorio Clínico a nivel privado cumple una función muy importante en la sociedad ya

que es la relación entre las manifestaciones clínicas de las personas y su diagnóstico a nivel

microbiológico, pone en evidencia la o las causas de los signos y síntomas del individuo.

Es el Laboratorio un órgano de consulta obligado para la toma de decisiones en cuanto al

diagnóstico, terapéutica y seguimiento del paciente.

Capítulo III: Marco Referencial

Analizó la prestación de servicios en MQC desde los orígenes de la creación de La Facultad

de Microbiología de la Universidad de Costa Rica en 1956, con la creación de los primeros

laboratorios privados cerca del HSJD, luego se fueron ubicando en las cercanías de otros

centros de salud en San José y las otras provincias del país. Además tomó en cuenta las

variables externas al quehacer profesional, como la globalización, que han influido en el

ejercicio liberal de la misma. Exploró el panorama actual de la prestación de servicios

5

privados en este campo focalizado en el Cantón de La Unión..Para llevar a cabo el desarrollo

de esta apartado, utilizó las diversas herramientas de sondeo para los requerimientos de los

datos de la población potencial beneficiaria de los servicios.

Capítulo IV: Identificación

Forma la ficha técnica del proyecto y las diferentes variables de identificación, recogió la

información necesaria para analizar y justificar las propuestas del proyecto. Luego investigó

los antecedentes y la situación originarios del proyecto, con los objetivos y la justificación.

Después enmarcó el proyecto dentro de las políticas del desarrollo país. Finalmente analizó

los diversos recursos y la disponibilidad y cuáles son los beneficiarios potenciales.

Capítulo V: Estudio de Mercado

Reveló el comportamiento del entorno del proyecto al analizar las diversas variables y el

grado de incertidumbre que tendrá la prestación de servicios de laboratorio a la población

identificada. Posteriormente definió el servicio, caracterización del cliente, análisis de oferta y

demanda, análisis de la demanda insatisfecha análisis de precios.

Capítulo VI: Estudio Técnico

Propuso las diferentes herramientas tecnológicas que se utilizarán en el proyecto tanto a nivel

de infraestructura como a nivel de operación de los servicios y la entrega de los resultados al

usuario. Se expuso el tamaño del proyecto, localización, tecnología utilizada, proceso, flujo y

requerimientos. Dio a conocer la ingeniería básica, los costos, el equipamiento, Por otra parte

6

analizó los aspectos administrativos y organizativos para la ejecución y operación del

proyecto. Se integró a este estudio el marco legal propio de esta investigación.

Capítulo VII: Evaluación Financiera.

La factibilidad del proyecto quedó demostrada con la Evaluación Financiera, el proyecto se

analizó en cuanto a costos de inversión y costos de operación, se establecieron los ingresos o

sostenibilidad del proyecto, el flujo de fondos con financiación y sin financiación, se

calcularon los indicadores de la Evaluación financiera: el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa

Interna de Retorno (TIR).

Capítulo VIII: Cribado ambiental

Describió la calidad del terreno en donde se encuentra la infraestructura del proyecto,.se

describió la flora terrestre y la fauna terrestre, también describió el ambiente socio cultural del

entorno. Se analizó la salud ocupacional del personal. Luego pasó a identificar los posibles

impactos positivos y negativos para el ambiente. Finalmente describió las medidas necesarias

para minimizar los riesgos propios de los impactos negativos en el control ambiental.

Capítulo IX: Conclusiones

Resume que el proyecto es factible, es rentable financieramente, beneficioso para la sociedad,

sin impactos negativos significativos para el ambiente.

7

Capítulo X: Recomendaciones

La principal recomendación que se dio después del análisis presentado fue seguir el proceso

del Ciclo de Proyecto hacia el siguiente paso, la fase de la ejecución con la consiguiente

alternativa de entrar en la fase de operación.

Otra recomendación que se brindó fue la de seguir las pautas indicadas en el “PRODOC” para

garantizar el éxito de la fase de ejecución y de operación del proyecto.

8

CAPITULO I

Marco metodológico

9

CAPITULO I

Marco metodológico

1. Introducción

El Laboratorio Clínico es una empresa privada dedicada a la investigación de la salud

humana. En este centro se realiza la recolección de muestras biológicas necesarias para llevar

a cabo la determinación de las pruebas solicitadas y la entrega de resultados. El manejo de las

diversas muestras con procedimientos establecidos, permite que se lleve a cabo la conversión

a resultados en términos de unidades de medición o de especies de parásitos y micro

organismos. Las muestras recibidas son generalmente orina, heces, y se aplica en el recinto la

venopunción para la extracción de la muestra de sangre. Los resultados tienen características

de diagnóstico propias de signos y síntomas presentados por la persona .Dentro del tubo de

ensayo, de las láminas utilizadas en el microscopio, de los análisis en el espectrofotómetro,

está la persona dueña de los servicios que se ofrecen. En el laboratorio de diagnostica la salud,

la enfermedad o la presencia de una vida nueva.

El servicio de MQC tradicionalmente corresponde al nombre “Laboratorio Clínico”, por la

estrecha relación entre la investigación microbiológica de este recinto de salud y la clínica (Es

la manifestación del estado de salud o de enfermedad por la aparición de signos y síntomas en

el cuerpo humano). La correlación laboratorio- clínica refleja el origen de esta terminología.

En el Cantón de la Unión el alto crecimiento de clase media y alta registrado en los últimos

años, la cantidad de laboratorios respecto a la población, no ha crecido al ritmo de la misma,

10

por lo que se considera conveniente la existencia de al menos un laboratorio más de esta

especialidad que contribuya a mejorar el nivel de salud de los habitantes y por ende su calidad

de vida. En el Censo Nacional efectuado en el año 2000 se pone de manifiesto el aumento de

dos variables: la Tasa de Crecimiento de Hogares y la Tasa de Crecimiento Poblacional

respecto al Censo Nacional del año 1984. Los hogares aumentan de 8.431 a 19.388 y la

población de 41.005 a 80.279 habitantes, de manera tal, que se cuenta con la Tasa de

Crecimiento Hogares de 5.27 y Tasa de Crecimiento Poblacional de 4.20

El Proyecto del “Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de un Laboratorio de

servicios privados en Microbiología y Química Clínica en el Cantón de La Unión en el año

2008” responde a la necesidad planteada en la prestación de servicios de salud en el área de la

Microbiología y Química Clínica.

Realizó un estudio de prefactibilidad con el fin de estudiar la posibilidad del

establecimiento del Laboratorio Clínico, de servicios privados en Microbiología y Química

Clínica, para mejorar el nivel de vida en la salud individual y colectiva de la población

ubicada al este del área Metropolitana, en el Cantón de La Unión.

En el análisis de objetivos, se tomó la información presentada en cada una de las matrices de

los estudios de mercado, técnico, financiero y de cribado ambiental.

(Ver Cuadro # 1.4: Estudio de Mercado, Cuadro # 1,5: Estudio Técnico, Cuadro # 1,6: Estudio

Financiero, Cuadro # 1,7: Cribado Ambiental)

Los instrumentos que utilizó el estudio para el sondeo de opinión fueron los siguientes:

Encuestas telefónicas, Entrevistas a expertos y obtención de datos cualitativos y

cuantitativos del entorno.

11

1.1 Antecedentes de la investigación de los laboratorios clínicos. Los Laboratorios Clínicos son establecimientos con servicios privados de Microbiología y

Química Clínica, regentados por un profesional debidamente acreditado por el Colegio de

Microbiólogos y Químicos Clínicos de la República de Costa Rica.

El Laboratorio cumple un papel muy importante en la sociedad al brindar sus servicios en el

área médica como coadyuvante del mantenimiento de la salud individual y colectiva.

Los Laboratorios se establecieron respondiendo a la necesidad de los usuarios de acudir a la

consulta privada por varias razones entre ellas la rapidez y la eficiencia en la prestación de

servicios.

El laboratorio clínico realiza las pruebas en los campos de Química, Hematología, Inmuno

hematología, Parasitología e Inmunología. Para su funcionamiento necesita los siguientes

equipos. Microscopio óptico, espectrofotómetro (Mide la absorbancia de una muestra

proporcional a unidades de medición como mg / dl), centrífuga de tubos de ensayo, centrífuga

para micro hematocrito, baño maría de temperatura ambiente hasta 90 ° C, estufa o incubadora

para realizar los cultivo bacterianos, horno de esterilización, autoclave, refrigerador de 4° C

,cristalería e instrumentos para la veno punción.. También es necesario abastecerse de

reactivos para las diferentes determinaciones químicas e inmunológicas, baterías con los

reactivos para las diversas técnicas de tinción .Para los desechos el equipo necesario son

basureros y bolsas de color rojo para auto clavar.

Los Laboratorios Clínicos se regirán por la Constitución Política, seguirán las normas de

habilitación según las facultades que le confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la

Constitución Política, la Ley General de Salud, la Ley Orgánica del Colegio de

12

Microbiólogos, el Reglamento de Estatuto de Servicios de Microbiología y Química Clínica y

la Norma de Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica.Todos los

“Laboratorios clínicos” dependen del Colegio de MQC de Costa Rica quien les otorga el

permiso de funcionamiento de acuerdo a la legislación vigente.

El establecimiento en MQC estará regentado por un doctor profesional en Microbiología y

Química Clínica debidamente incorporado al colegio.

La evolución en el mantenimiento de estos establecimientos ha ido acorde con el desarrollo

socio económico, financiero y ambiental del medio, tanto rural como urbano.

Años atrás el laboratorio se abría sin estudio previo, solamente con “olfatear” un buen punto

de acceso fácil de las personas, era suficiente para establecerse y brindar los servicios, luego

se fueron agrupando junto con otros servicios en salud como los servicios prestados en

Medicina, Farmacia y Odontología. El profesional en Microbiología no contaba con estudios

en administración. Los laboratorios se fueron convirtiendo en pequeñas y medianas empresas

y otros dieron el salto para progresar a grandes empresas para el entorno nacional. El cambio

ha sido muy rápido, en este trancisión algunos se quedaron atrás con la misma mentalidad de

cuando se iniciaron a partir de 1956, otros lograron asociarse para continuar y el resto optó por

dedicarse a labores profesionales diferentes. Sin embargo, destacan los profesionales

visionarios que lograron crear el equilibrio entre el ejercicio en el campo de la MQC y la

administración empresarial privada, con ello se abren paso, aumentan sus ventas y proyectan

sus acciones a futuro.

Bastaba con mantener el laboratorio en buenas condiciones higiénicas, no existía el peligro de

la “bio contaminación”, tampoco del problema de la eliminación de los desechos biológicos,

de la eliminación de objetos punzo cortantes como cristalería y objetos punzo cortantes.

13

El profesional en este campo ni siquiera pensaba en demandas legales sobre “mala praxis” por

lo que el campo legal en ese aspecto no tenía ninguna importancia.

La competencia con los colegas no tenía mucha agresividad, manteniendo una “aparente”

cordialidad en el gremio.

Los laboratorios clínicos se agruparon en la Asociación Costarricense de Laboratorios

Privados (ACOLAP), que promovía el servicio profesional, la educación continua y el

bienestar de sus asociados. Esta estructura comenzó a resquebrajarse hasta terminar por

desaparecer. Su inicio data desde el año 1980 hasta el año 2002. La estructura fracasó por la

apatía de sus agremiados, por la competencia interna y la falta de metas claras para seguir

adelante.

Actualmente existen 240 laboratorios clínicos en todo el país. Se pueden agrupar en los

Laboratorios con dos o más sedes, los laboratorios de los Hospitales y Clínicas Privadas, los

laboratorios con una sede e independientes de Clínicas y Hospitales Privados. Los laboratorios

con dos o más sedes cubren dos o más cantones del territorio nacional, son 15 en total. Otros

laboratorios, 25 en total, se agrupan por la prestación de servicios propios de las Clínicas y

Hospitales Privados y la mayor cantidad, de 45 trabajan en una sola sede, independiente de las

Clónicas y Hospitales Privados.

(Ver Cuadro # 1.1: Nº de Laboratorios Clínicos en el país.)

14

Cuadro 1. 1 Nº de Laboratorios Clínicos en el país. Laboratorios Clínicos

Laboratorios con dos o más sedes 20

Laboratorios de los Hospitales y Clínicas Privadas 80

Laboratorios con una sede e independientes de Clínicas y Hospitales Privados 140

Fuente: Colegio MQC

1.2. Importancia y justificación de la investigación

El servicio de laboratorio es de interés masivo, cubre a toda la familia, desde los niños de a 0 -

5 años, 6 – 14 años, adolescentes y adultos de 15- 64 años y personas mayores de 65 años y

más.

La presente investigación demostró que existen nichos poblacionales con necesidad del

servicio, situación complementaria a la existencia de un nuevo laboratorio.

Se llevó a cabo el estudio de prefactibilidad ante la necesidad de establecer los servicios

privados en Microbiología y Química Clínica en el cantón de La Unión..

El establecimiento del Laboratorio es un proyecto y previo al proceso operacional se efectuó

la investigación correspondiente al ciclo del proyecto que brindará servicios en el campo de la

salud humana, en “primer lugar el estudio de Prefactibilidad, que justifique continuar con el

15

resto de etapas sucesivas de Promoción, Negociación y Financiamiento, Inversión o Ejecución

y Operación o Funcionamiento.”1

Se justificó esta investigación porque el estudio en cuestión estuvo planteado de una manera

organizada, sistemática y coordinada en donde con bases científicas se demostró si es posible

o no seguir con el proyecto en los siguiente pasos para llegar a la prestación de servicios en

salud humana.

Con los resultados de Prefactibilidad escritos en el PRODOC continuará el ciclo del proyecto

con la toma de decisiones correspondientes al establecimiento del laboratorio, tales como:

Aceptar el proyecto, actualizarlo o pasarlo de nivel, ejecutarlo o bien rechazarlo o dejarlo en

espera.

Cualquier intento en este sentido sin el estudio de prefactibilidad tiene un porcentaje

importante de factores de riesgo, con el estudio de prefactibilidad se t de redujeron los niveles

de incertidumbre. La solidez de un proyecto de esta naturaleza, depende del estudio de

prefactibilidad ya que permitirá efectuar la toma de decisiones para seguir adelante a la

siguiente etapa del ciclo del proyecto.

Este proyecto correspondió a una orientación innovadora, sustentada en los antecedentes y en

las futuras actividades organizadas entre sí. Permitió el uso adecuado de los recursos tanto

profesionales, financieros y de oportunidades existentes.

Este estudio de prefactibilidad consideró variables como el mercado, la tecnología, la

rentabilidad financiera, y el cribado ambiental. Logró un documento completo que facilita la

toma de decisiones sobre el proyecto.

1 Rosales, R. (1999) Formulación y evaluación de Proyectos. Costa Rica: ICAP.pp.93-95.

16

1.3 Planteamiento del problema

La población urbana crece a gran velocidad, las condiciones de vida se modifican

constantemente tanto en el campo familiar como en el laboral, la competencia para escalar

mejores condiciones laborales, deja a las personas espacios cada vez más reducidos para

mantener hábitos saludables que permitan una buena calidad de vida.

En la actualidad, para el país, se estima la conversión de la pirámide poblacional a una

pirámide más rectangular en donde la población de personas mayores de 60 años aumenta con

la tendencia de llegar a formar una población nonagenaria. Estimaciones del Centro

Centroamericano de Población en la Revista de Población y Salud en Mesoamérica, de la

Universidad de Costa Rica, indican lo siguiente:

“El número de personas adultas mayores de 60 años en Costa Rica, explotará de trescientas

mil en el censo de 2000 a dos millones en el de 2060. Y la explosión de los súper ancianos

será incluso más espectacular, ya que el número de nonagenarios (personas de 90 años y más)

se multiplicará más de 20 veces en el mismo periodo, pasando de seis mil a ciento cuarenta

mil.” El campo de la salud será uno de los más afectados, pues en las edades avanzadas es

donde se concentra la mayor parte del consumo de servicios de salud , muchos de ellos de

costo elevado. Lograr un envejecimiento saludable es prioritario para los individuos y la

sociedad en su conjunto”2

El cambio de las condiciones de vida y de las manifestaciones diversas en la en la falta de

salud, como el “Síndrome metabólico” requieren mayor concientización de las personas para 2 Rosero, L. (2007). Estudio de Longevidad y envejecimiento. Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa

Rica. pp. 14-15

17

mejorar la calidad de vida con condiciones óptimas de salud, para ello es necesario llevar a

cabo un monitoreo de los aspectos principales evidenciados en la realización de pruebas de

laboratorio rutinarios, tal como el “perfil Lipídico”, pruebas de función renal, pruebas de

función hepática, glicemia entre otros.

La sociedad actual padece de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), propias de la

sociedad en desarrollo. La etiología de estas enfermedades está en el estilo de vida que las

promueve, de allí cada vez es más frecuente la aparición del “Síndrome Metabólico” en las

personas desde la edad de adolescentes, adultos y ancianos, que cursa con diabetes,

hipertensión, obesidad y dislipidemias.

El síndrome metabólico está compuesto por las siguientes características antropométricas y

bioquímicas:

1- Hipertensión arterial: presión sistólica mayor o igual a 160 mm Hg; presión diastólica

mayor o o igual de 90mmhg.

2- Dislipidemia: triglicéridos igual o mayor de 150 mg/dl. Col- HDL: en hombres menor de

35 y en mujeres menor de 39mg/dl.

3- Obesidad, índice de masa corporal igual o mayor de 30kg/m2, relación cintura-cadera:

(Hombres: igual o mayor 0.90; Mujeres: igual o mayor de 0.85.

4- Micro albuminuria: mayor de 20.

5- Trastornos de la glucosa en ayunas igual o mayor de 126 mg/dl en la curva de tolerancia de

140 a 199 mg/dl a las dos horas: la diabetes mellitus se diagnostica cuando la glucosa es igual

a 200 mg/dl, según la OMS.

18

Es de esperar que las personas con síndrome metabólico tengan un mayor riesgo de

desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, así como una mayor probabilidad

de morir por eventos coronarios.

Se ha venido observando que este síndrome es más común en las personas que abusan o que

no tienen escasez de alimentos, con poca actividad física y con una clara predisposición

genética.

Los beneficiarios del proyecto, por su condición socio-económica, tienden al abuso de

alimentos no saludables, al sedentarismo y a la disposición genética como las manifestaciones

de alguna de la cinco enfermedades de “Dislipidemias” propias de la sociedad costarricense.

Los pacientes que acumulan grasa en el centro del abdomen, con frecuencia son obesos

(tríada lipídica), padecen de gota, arterosclerosis prematura, osteoporosis, hipercoagulabilidad,

hígado graso, defectos en fibrinolisis, apnea de sueño y con el tiempo puede aparecer

hipertensión arterial y ácido úrico alto junto con los triglicéridos también elevados.

Sus complicaciones finales son diabetes tipo 2 y arterosclerosis, un trastorno arterial frecuente

por el depósito de colesterol y restos celulares en la superficie interna de las paredes de las

arterias de tamaño grande y mediano dando lugar a que se reduzca la circulación en los

órganos que son irrigados por las arterias. De hecho causan complicaciones fatales para la

vida de la persona.

La ciencia médica ha reconocido que la insulina es una hormona maestra en el metabolismo

de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Son alteraciones en su producción y efectos

biológicos a nivel de los receptores con los que interacciona lo que provoca el aumento de los

niveles de glucosa plasmática o diabetes mellitus. O M S (1998-2004)

19

Los factores antes mencionados aumentan la complejidad del mantenimiento en el control de

la salud para las personas en edad laboral como para las personas jubiladas y sobretodo las

que tienen limitaciones físicas y falta de tiempo para desplazarse a efectuar los análisis de

salud de rutina

Los ancianos son internados en los hospitales ante estos padecimientos de ECNT y se exponen

a contraer las ET con las complicaciones pertinentes al deterioro de su salud. Además de

alterar las condiciones de salud, aumentan los gastos hospitalarios, estas personas pierden las

costumbres propias de su entorno y muchas veces se exponen al abandono de parte de sus

familiares.

En el ambiente familiar, las condiciones de estas personas tratan de mantenerse, en menoscabo

de la condición económica familiar. Existen esfuerzos de parte del Gobierno en mantener el

salario de la persona encargada de esta o de estas personas que se encuentren en etapas

terminales de enfermedad.

La necesidad de la prestación de servicios oportunos personalizados, a domicilio, con un

laboratorio privado de MQC en el área elegida del cantón de la Unión permite brindar la

solución al problema de atención de salud. Los cambios de la sociedad actual con

padecimientos propios de una sociedad en desarrollo, las costumbres sociales derivadas de una

sociedad “post globalización” se adaptan a solicitar la prestación de servicios oportunos de un

laboratorio privado en MQC.

1.4 Objeto de estudio El objeto de estudio fue la población meta del Cantón de La Unión, con las características

propias de la población.

20

El Proyecto se regirá por el Reglamento de Establecimientos de Microbiología y Química

Clínica, según el Decreto ejecutivo 17761-s, en donde permite a los miembros del Colegio de

Profesionales en Microbiología y Química Clínica, la prestación de servicios en los diferentes

campos del quehacer profesional.

Los servicios de laboratorio en esta área se definen según el Reglamento antes citado en los

siguientes términos:

“Laboratorio de Análisis Químico Clínico: Todos aquellos que ofrezcan sus servicios para

efectuar tomas de muestra o ejercer la Microbiología y Química Clínica en las materias

citadas en la Ley Constitutiva y Reglamento del Colegio o en cualesquiera de sus ramas o

especialidades”.3

Para los efectos del párrafo anterior, entiéndase como materias las siguientes: Virología,

Bacteriología, Micología, Inmunología y Serología, Inmunohematología, Banco de Sangre,

Microbiología de Aguas, Microbiología de Alimentos y Bebidas, Microbiología Veterinaria,

Microbiología Industrial, Microbiología de Suelos, Protozoología, Artropodología,

Helmintología, Análisis Clínicos, Hematología, Inmunoquímica y Citogenética, Análisis

Toxicológicos, Toxicológicos o de Drogas en Suero Sanguíneo y Exudados de Origen

Humano, Análisis Hormonales, Análisis de Control de Calidad, -Preparación y Análisis de

Reactivos, o cualesquiera otras comprendidas en alguna rama o especialidad de estas

materias” ver Reglamento de Establecimientos de Microbiología y Química Clínica

3 Ley Constitutiva del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica (1958).

21

1.4.1. Delimitación temporal de objeto de estudio Se considerará un período de cinco años, 2.003, 2.004, 2.005, 2.006, 2.007. En este lapso de

tiempo se hará una apreciación cualitativa y cuantitativa de los laboratorios clínicos

establecidos por más de cinco años en los cantones de La Unión.

1.4.2. Delimitación espacial del objeto de estudio El estudio se hará en un área social determinada con la población que se encuentra entre la

clase media alta y clase alta, se tomará en cuenta la demanda de servicios en estas familias del

cantón de la Unión. El área social está compuesta por los siguientes grupos ocupacionales

(Clasificación utilizada por: nivel Directivo, Administración Publica y Empresa privada, nivel

profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional, Apoyo Administrativo , Venta

en locales., servicios directos a personas, agropecuario, agrícola, pesquera calificadas,

producción artesanal, construcción, mecánica, montaje y operación de instalaciones y

maquinaria, ocupación no calificadas no bien especificadas

(Ver Cuadro # 1.2: Clasificación ocupacional)

(Ver Cuadro # 1.3: Ingreso promedio mensual en la ocupación principal* por grupo

ocupacional en colones)

22

Cuadro # 1.2 Clasificación ocupacional

Total

Profesionales y técnicos

Directores, gerent. y admin.1/ / Directores, gerentes y administradores.

Comerciantes y vendedores

Agricultores, ganaderos, ...2/ 2/ Agricultores, ganaderos y trabajadores agropecuarios.

Emplead. administrativos3/ 3/ Empleados de las instituciones autónomas.

Oc. relac. con el transporte4/ 4/ Ocupaciones relacionadas con el transporte.

c. relac. prod. art. e ind. 1 5/ 5/ Ocupaciones relacionadas con la producción artesanal e industrial 1.

Oc. relac. prod. art. e ind. 2 6/ 6/ Ocupaciones relacionadas con la producción artesanal e industrial 2.

Oc. relac. estiba, carga, ...7/ 7/ Ocupaciones relacionadas con la estiba, carga, almacenamiento y bodegaje

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuestas de Hogares.

23

Cuadro # 1.3

Ingreso promedio mensual en la ocupación principal* por grupo ocupacional en colones

GRUPO OCUPACIONAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006Total 126.753 136.183 150.217 159.173 174.430 203.201

Nivel Directivo, Administración Publica y Empresa privada 420861 481789 485548 543508 552413 649512

Nivel profesional, científico e intelectual 294475 302399 331723 353418 372861 450161

Nivel técnico y profesional 180119 208132 213359 218879 252194 282008

Apoyo Administrativo 126352 133453 146428 160097 177436 192319

Venta en locales prestac., servicios directos a personas 94369 101972 110889 115339 122783 141164

Agropecuario, agrícola, pesquera calificadas 87540 75571 91253 89535 115038 138586

Producción artesanal, construcción, mecánica 110368 118967 134386 129093 142386 165427

Montajey operación de instalaciones y maquinaria 117154 127831 140528 147261 165361 192077

Ocupación no calificadas 61466 66670 72803 81356 87880 101590

No bien especificadas 134085 211998 200600 83922 95993 229838

*/ Es el ingreso que perciben los ocupados mensualmente en su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo dependiente en el caso de los asalariados, o por concepto de trabajo indep. en el caso de patronos y trabajadores por cuenta propia. FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuestas de Hogares.

24

1.4.3. Delimitación institucional

Una microempresa llamada “ANGESTER S.A.” es la dueña del proyecto del establecimiento

del Laboratorio Químico Clínico.

Se regirá por el Reglamento de Establecimientos de Microbiología y Química Clínica, según

el Decreto ejecutivo 17761-s. de la República de Costa Rica.

Seguirá los lineamientos planteados por el Colegio de MQC en el Reglamento de

Establecimientos de Microbiología y Química Clínica y conforme al Ministerio de Salud, la

Norma para la Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica

1.5. Objetivos del estudio

1.5.1. Objetivo General Realizar un estudio de prefactibilidad con el fin de estudiar la posibilidad del

establecimiento del Laboratorio Clínico, de servicios privados en Microbiología y Química

Clínica, para mejorar el nivel de vida en la salud individual y colectiva de la población

ubicada al este del área Metropolitana, en el Cantón de La Unión.

1.5.2 Objetivo específicos

• Identificar el proyecto.

• Elaborar un estudio de mercado para determinar la demanda insatisfecha de la

población en cuanto a los servicios privados en Microbiología y Química Clínica.

25

• Elaborar un estudio técnico para determinar los requerimientos para la prestación de

servicios de laboratorio.

• Efectuar los estudios financieros en la evaluación financiera de la prefactibilidad que

puedan justificar la factibilidad del proyecto

• Aplicar un cribado ambiental para dar a conocer los impactos positivos y negativos

del proyecto en el medio ambiente.

1.6. Operación de los objetivos Cada uno de los objetivos específicos esbozados tiene sus variables, los indicadores de

medición, las fuentes que serán consultadas y los instrumentos que se utilizarán para acceder a

las fuentes y recoger la información deseada.

Analizó cada uno de los objetivos en su matriz correspondiente, con los aspectos referidos en

el párrafo anterior.

En cada cuadro que se describe a continuación se especifican las variables, indicadores, las

fuentes y los instrumentos, en forma general para los objetivos de mercado, financiero, técnico

y ambiental..

El estudio de mercado tomó en cuenta las siguientes variables:

• Productos del proyecto como los servicios

• Beneficiarios del proyecto

• El precio o tarifa, el costo de los bienes y servicios

(Ver Cuadro #1.4)

26

Cuadro # 1.4: Estudio de Mercado

Objetivos Variables Indicadores Fuentes E

stud

io d

e m

erca

do Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda insatisfecha de la población en cuanto a los servicios privados en Microbiología y Química Clínica.

Especificar productosdel proyecto como losservicios

Listas con los diferentes exámenes que se rea,izarán ordenados en las categorías correspondientes

Colegio de Microbiólogos

Identificar losbeneficiarios delproyecto

Estudio poblacional que incluye edades,ocupación sexo, horarios para la atención

Instrumentos de medición,encuestas,entrevistas,consultas a expertos

El precio o tarifa, elcosto de los bienes yservicios

Tarifas estipuladas por el Colegio de Microbiólogos para tal fin

Colegio de Microbiólogos

Fuente: Elaboración personal

27

El estudio técnico analizó las variables siguientes con los indicadores y fuentes

(Ver Cuadro #1.5)

:

Cuadro # 1,5: Estudio TécnicoObjetivos Variables Indicadores Fuentes

Est

udio

Téc

nico

Realizar un estudio técnico para determinar

los requerimientos

para la prestación de servicios de laboratorio.

Capacidad de producción de

bienes o prestación de

servicios

Lista de pruebas a efectuar

Documentos presentados al

Colegio de MQC

Insumos utilizados

Aparatos de laboratorio,Reactivos,Papelería

,servicios de computación

Proveedores de insumos

Tecnología utilizada

Tecnología manual,tecnolo

gía semiautomatiza

da

Proveedores comerciales

Procesos yprograma deproducción

Lista de pruebas a efectuar

Protocolos de rutina

establecidos

Localización física delproyecto

Centro de atenciónal este

del área metropolitana

Área geográfica

Fuente: Elaboración personal

• Capacidad de producción de bienes o prestación de servicios

• Insumos utilizados

• Tecnología utilizada

28

• Procesos y programa de producción

• Localización física del proyecto

En evaluación financiera el objetivo llevó a cabo su desarrollo con las siguientes variables:

• Inversiones de capital

Plan de financiamiento (Ver Cuadro #1.6)

Cuadro # 1,5 Estudio Financiero6 Variables Indicadores Fuentes

Eva

luac

ión

finan

cier

a

Efectuar los estudios financieros en la evaluación financiera de la prefactibilidad que puedan justificar la factibilidad del proyecto

· Inversiones de capital

Costos de operación, ingresos o sostenibilidad del proyecto

· Plan de financiamiento

Flujo de fondos con financiamiento y sin financiamiento

Préstamos para la pequeña o mediana empresa del Sistema Bancario Nacioanl

Evaluación económica y

social (síntesis)TIRE VANE

Fuente: Elaboración personal

El cribado ambiental utilizó las siguientes variables:

• Calidad del terreno

• Flora terrestre

• Fauna terrestre

• Socio Cultural

• Salud Ocupacional

29

Salud Pública (Ver Cuadro #1.7)

Cuadro # 1,7 Cribado AmbientalObjetivos Variables Indicadores Fuentes

Cri

bado

am

bien

tal

Realizar el estudio ambiental en cuanto a los impactos que provocará el proyecto en el medio

Calidad del terreno

Características geológicas del terreno

Opinión de expertos, municipalidad correspondiente.manual de acreditación del Ministerio de Salud.Reglamento de establecimiento de laboratorios privados del

Flora terrestre Tipo de vida animal

Observación personal entrevistas

Fauna terrestre Tipo de vida vegetal idem

Socio Cultural Patrones de conducta idem

Socio Económica

Condiciones de vida idem

Salud Ocupacional

Efectos sobre la salud de los operarios

Ministerio de Salud Colegio

MQC

Salud Pública

Efectos positivos y negativos sobre las comunidades

idem

Fuente: Elaboración personal

1.6.1 Instrumentos de recolección

Como instrumentos y técnicas de recolección de datos, se llevaron a cabo las siguientes

actividades:

• Encuestas

30

• Entrevistas

• Obtención de datos del entorno, cualitativos y cuantitativos

1.6.2 Fuentes de información Para la realización del estudio de prefactibilidad, fueron utilizadas tanto fuentes primarias

como secundarias.

a) Como fuente primaria, obtuvo información de primera mano de “expertos” en el área y se

aplicará una encuesta a una muestra representativa de la población de interés.

i. Para recolectar toda la información que sustentó este estudio, utilizó la encuesta personal

con dos entrevistados, son el Doctor Rodrigo Zeledón Araya, microbiólogo, ex ministro de

Ciencia y Tecnología y miembro actual del SINAES, por lo tanto, con reconocida trayectoria

en el campo de la MQC a nivel científico y docente, el otro entrevistado es el Doctor Gabriel

Muñoz Cernadas, microbiólogo, jefe del Laboratorio Clínico de la Clínica Bíblica y Máster en

Administración de Empresas del INCAE., con reconocida trayectoria en el campo de la MQC

en el ejercicio liberal de la profesión y a nivel de administración de laboratorio clínico.

ii. En el caso de la consulta hecha a los “expertos” realizó una entrevista donde aplicó un

cuestionario de preguntas abiertas para guiar la investigación.

iii. Para la recolección de datos a los usuarios potenciales aplicó un cuestionario de tipo

directo estructurado con preguntas y respuestas estructuradas con anticipación.

El cuestionario utilizado aplicó vía telefónica a 30 entrevistados mayores de edad, del Cantón

de La Unión.(Ver cuestionario en el Cuadro # 1.7: Cuestionario para un representante familiar

de la toma de datos)

31

Cuadro # 1.8: Cuestionario para un representante familiar de la toma de

datos

Fuente: Elaboración personal

Masculino Femenino

18-30 30-65 mayor de 65

esario otro Laboratorio Clínico en esta Región de Curridabat-La Unión?

No

es positiva, le parece que el Laboratorio sirva para beneficio de la salud de los pobladores?

No

¿Cuál es el sector o los sectores de la población que necesita los servicios de Laboratorio Clínico?

Niños y niñas

Mujeres embarazadas

Adultos hombres

Adultas Mujeres

Personas mayores de

65 años

Todas las anteriores

esto/a a pagar los servicios de Laboratorio Clínico?

esario el servicio a domicilio para la toma de muestras del Laboratorio Clínico?

32

b) Como fuente secundaria, utilizó información obtenida de áreas especializadas propias del

Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos.

1.6.3 Técnicas de recolección de datos

En el tipo de metodología empleada, se abordó en primer lugar el estudio de la realidad en la

cual se basa el proyecto.

Se hizo un enfoque cualitativo y un enfoque cuantitativo sobre la información recolectada.

Enfoque Cualitativo: Este enfoque lo utilizó para descubrir y refinar preguntas de las

investigaciones que llevó a cabo con métodos de recolección de datos sin medición numérica,

como las descripciones y las observaciones.

Su propósito consistió en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan la población del

Cantón de la Unión, en donde se llevará a cabo la fase de operación y funcionamiento del

proyecto.

El estudio cualitativo buscó comprender el fenómeno en estudio del ambiente usual; cómo

vive, se comporta y actúa la gente, qué piensa, cuáles son sus actitudes, cuáles son sus

necesidades, si éstas se pueden insertar en los objetivos del proyecto.

Enfoque Cuantitativo: en este enfoque, por otra parte, utilizó la recolección y encuestas de

investigación en donde probó hipótesis hechas previamente, y estableció una medición

numérica que permitió conocer los patrones del comportamiento poblacional acordes a la

realidad.

33

1.6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos a. Trabajo de Campo:

i. Definió el lugar donde se aplicó la encuesta.

ii. Seleccionó la muestra.

b. Lugar de contacto: para el acceso a las personas del Cantón, formuló llamadas telefónicas

tomadas del directorio Telefónico, al azar en su lugar de residencia (La Unión).

Llevó a cabo una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión",

esta forma de encuesta es similar a un muestreo. Se utilizó solo para recolectar algunos datos

sobre lo que piensa un número de individuos de un determinado grupo sobre un determinado

tema.

c. Procedimiento para la recolección de la información:

Definió la muestra a entrevistar, de un determinado grupo ocupacional, tipificado en la

población dentro de los que se encuentran los siguientes sub. grupos ocupacionales:

Profesionales y técnicos, directores, gerentes. y administrativos, ganaderos y agricultores,

oficios relacionados con transporte, con arte e industria.

[Ver Cuadro # 1.2: Clasificación ocupacional].

Realizó un “sondeo de opinión” en 30 familias del grupo ocupacional del Cantón de La

Unión, definió la muestra por medio de los lugares habitacionales, en donde se encuentra este

grupo ocupacional definido en el párrafo anterior, en las urbanizaciones “Residencial Estancia

Antigua”, “Residencial Omega”, Residencial Sierras de La Unión” y “Colinas de

Montealegre”

Con los datos del INEC del censo nacional del año 2.000 en el Cantón de la Unión habitan

19.388 familias, con una tasa de crecimiento de hogares del 5.2 % anual.

34

[Ver Cuadro # 5.2: Hogares, Población y Vivienda individual del cantón de la Unión y

distritos]

El número de hogares estimado en base a los datos del cuadro # 5.2 reflejan el dato de 29.084

familias en el año 2.008, tomando en cuenta la tasa de 5.2 % de crecimiento de hogares

[Ver Cuadro #1.9: Crecimiento de hogares en el Cantón de La Unión]

Cuadro # 1.9 Crecimiento de los hogares en el Cantón de La Unión

Años 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008

N° de Hogares 19.388 20.396 21.457 22.573 23.746 24.981 26.280 27.647 29.084

Fuente: Proyección en base de los datos del INEC

Abordó a la persona identificándose a través de una breve presentación, luego explicó en qué

consiste el estudio y finalmente aplicó el “sondeo de opinión” previamente elaborado.

1.6.5 Procesamiento y análisis de datos Analizó la parte de la población que se seleccionó, la midió para cuantificar sus calidades y su

tipo de comportamiento con respecto a la solicitud de análisis MQC y observó diversos

comportamientos del entorno.

Aplicó una muestra 30 cuestionarios efectivos a través de un representante de las familias,

mayor de edad con conocimiento del tema del sondeo.

Se desarrolló una tabla con los resultados obtenidos.

[Ver Cuadro # 1.10: Resultados de los cuestionarios del sondeo a 30 familias del cantón de La

Unión]

35

Cuadro #1.10:

Resultados de los cuestionarios del sondeo a 30 familias del cantón de La Unión

Población total de la Unión 80.279 personas

Por cada laboratorio ( 7 en total) corresponde 11.468 personas

Resultados del sondeo

Asisten al Servicio de laboratorio clínico el 85% 9.748personas

Asisten a laboratorio en la región 55% 5.361 personas

Asisten al laboratorio Ebais el 70% 3.753 personas

Asisten al laboratorio privado 15% 804 personas

Asisten a laboratorio servicio mixto 15% 804 personas

La población meta del nuevo laboratorio 1.608 personas

Nº de visitas al laboratorio al año por persona 3 visitas

Nº de visitas recibidas en cada laboratorio 4.825 visitas

Nº de exámenes por visita 2 exámenes

Fuente: Elaboración personal

36

Procesamiento de datos

Como primer paso, llevó a cabo la corrección de los datos primarios a través de un prueba de

campo después de haber finalizado un cuestionario, ya que de esa forma precisó esta

investigación preliminar en caso de posibles errores en la elaboración del cuestionario o en la

falta de información.

Seguidamente creó la tabulación, en donde una vez asignadas las respuestas a las categorías

cuantificó cada una de ellas; por medio de una presentación, la cual consiste en una

distribución de frecuencia de cuántas respuestas pertenecen a cada categoría.

Concluyó con la confección de tablas dinámicas en programa de Excel, en donde identificó

los principales porcentajes de las respuestas y los cruces de variables que se consideraron

necesarios para el análisis de la investigación.

Análisis de datos Con los datos recopilados tanto en el sondeo a la población, la “Consulta a expertos” y a

fuentes secundarias determinó y procesó la información más importante para efectos de la

consecución los objetivos de la tesis, así sustentó con datos confiables el desarrollo eficiente

en el estudio de prefactibilidad

1.7 Alcances y limitaciones del estudio Se tomaron en cuenta fuentes primarias y secundarias para la realización del estudio de

prefactibilidad.

37

Se entrevistaron a “expertos” en donde cabe destacar la opinión del Dr. Rodrigo Zeledón ex

decano de la Facultad de Microbiología, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y actualmente

dedicado a ser parte del organismo de acreditación del SINAES como evaluador externo en el

estudio de acreditación de la Facultad de Microbiología. Su opinión es completamente

favorable al la consecución de este proyecto, lo que avala en gran medida el aspecto

profesional del proyecto

En las entrevistas telefónicas realizadas, se logró el objetivo de recopilar la mayor parte de la

información solicitada.

En las entrevistas, se pudieron realizar 30, tomadas al azar, siempre y cuando fueran

residentes en el cantón de la Unión. Se considera que por ser los servicios de MQC como

servicios de consumo masivo, permite catalogar a la población tomada como homogénea y

representativa. Se toma el 5% de la población total de 80.279 habitantes del Cantón de La

Unión, con una densidad de población de 895%, la población urbana es de 77,3% la , relación

hombres, mujeres de 97%, población de 65 y más , de4.3% y tasa de fecundidad general de

1.9%. La cantidad de hogares del Cantón es de 19.388 al año 2.000 c0n una tasa de

crecimiento de 5.27%, la población tiene una tasa decrecimiento poblacional de 4.2%.

(Ver Cuadro # 5.1 y Cuadro # 5.2: Hogares, Población y Vivienda individual del cantón de la

Unión y distritos)

El las fuentes secundarias obtuvo datos importantes del Colegio de Microbiólogos, propios de

su página electrónica en donde está la información requerida.

También fueron de mucho valor los datos obtenidos en la Revista del Colegio de MQC de

Costa Rica.

38

En los datos del entorno, se recibió bastante información de parte de personeros de la

Municipalidad de la Unión y se destaca la información de la página electrónica municipal con

la información requerida, sobre todo en lo que toca al Plan Regulador y de Zonificación que

permite un crecimiento urbanístico y comercial en forma ordenada.

El periódico local “Crónicas de la Unión” fue instrumento para el estudio cualitativo, para

ubicar al proyecto en el ambiente en donde se desarrolla la población.

También fue conveniente la opinión de los dueños del proyecto “Magnolia Cofee Co.S.A.”, en

donde se ubicará el laboratorio. Están de acuerdo que la prestación de servicios de MQC tal

como se estima en este documento, es una necesidad para la Zona.

Considera sobre el sondeo, que se utilizó una adecuada recolección de datos para probar

hipótesis y establecer la medición numérica que permitió establecer patrones de

comportamiento poblacional acordes a la realidad.

Las limitaciones del estudio se orientaron en la dificultad de conseguir información de los

laboratorios del cantón de La Unión, el factor más importante a destacar es la competencia

que impidió un acercamiento mayor.

39

CAPITULO II

Marco Teórico

40

CAPITULO II

Marco Teórico

2. Introducción Un proyecto es el estudio científico de un problema planteado con las posibles soluciones,

alternativas y recomendaciones finales tanto a nivel de administración pública como de

empresa privada (Micro, pequeña, mediana o gran empresa). Sigue los pasos del Método

científico, a saber: La etapa especulativa, en donde se plantea el problema, la etapa

observación, en donde a partir del árbol de problemas se dan las soluciones posibles, la etapa

demostrativa en donde se estudia de una manera escalonada el problema, las soluciones, con

la evidencia de los estudios de mercado, técnico, financiero, económico social y de impacto

ambiental y finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones

Un proyecto es un estudio ubicado en tiempo y en espacio, para crear un producto o un

servicio único que responde a un problema específico detectado. Tiene sus etapas coordinadas

en desarrollo y profundidad paulatina que permiten poco a poco vislumbrar la factibilidad del

proyecto planteado, en donde cada una de estas fases obedece a la toma de decisiones de

acuerdo a los resultados obtenidos. La viabilidad del proyecto la mantiene el gestor del mismo

y la factibilidad se demuestra con la investigación que se llevará a cabo en los siguientes

campos:

• Estudio de mercado

• Estudio de técnico

• Estudio Financiero

41

• Estudio Económico social

• Estudio de impacto ambiental

Así, el resultado final buscado puede diferir con la misión del gestor o de la organización que

la emprende, ya que el proyecto tiene determinado un plazo y el esfuerzo es temporal.

Los proyectos pueden ser gestionados usando un modelo de desarrollo de los procesos

paulatinos que permitan poco a poco de una manera científica comprobar la realización de la

solución planteada al problema originario del estudio.

Este conjunto común puede ser usado incluso para gestionar proyectos sin importar el tipo de

proyecto, la naturaleza del proyecto puede ser a nivel de administración pública o privado.

Todos los proyectos deben ser definidos y planeados y todos los proyectos deben gestionar el

alcance, los riesgos, la calidad, el estado. La Dirección del proyecto no tiene como resultado la

ejecución real de éste, demuestra la factibilidad y la sostenibilidad mediante la investigación

realizada.

En algún punto de las fases que conforman la investigación, es necesario definir las

actividades que realmente son necesarias para construir los resultados específicos. Estas

actividades son conocidas como el ciclo de vida del proyecto.

Ciclo del Proyecto Los proyectos tienen las siguientes fases: Preinversión, promoción, negociación y

financiamiento, inversión y finalmente operación

42

Construyen cada una de las etapas del proyecto con el “cuerpo” de cada una de ellas que

consta de tres elementos: insumos, procesos y producto.

Etapa de Preinversión:

La etapa de preinversión recopila la información y brinda un estudio sobre la conveniencia o

no del proyecto. La etapa de preinversión tiene las siguientes divisiones.

• Identificación del problema que desea resolver de una manera precisa, a través de la

ejecución de un proyecto, al mismo tiempo identificar las propuestas para su

resolución.

• Perfil: Elaboración de la idea mediante objetivo general y objetivos específicos que

permiten orientar de una manera precisa la solución y hacia dónde se quiere llegar.

Brinda la oportunidad de tomar soluciones sobre seguir adelante, postergar, abandonar

o modificar el proyecto.

• Prefactibilidad: Estudia con más detalle la idea planteada. Como característica propia

de esta etapa, contará con estudios detallados de demanda y oferta, propios del estudio

de mercado.

• Factibilidad: se profundiza más, depende de la información recolectada y de las

necesidades de información. Permite decidir sobre una sola alternativa y reduce la

incertidumbre propia de un proyecto de inversión.

• Elabora los diseños técnicos y de ingeniería como ubicación del proyecto y su

infraestructura.

43

Los procesos de identificación, perfil y prefactibilidad conducen al estudio de mercado,

técnico, financiero, socio-económico y ambiental que permite demostrar la factibilidad del

proyecto a este nivel de complejidad.

El producto final es la elaboración del “Documento de Proyecto”

Etapa de promoción, negociación y financiación:

Esta etapa se basa en el Documento del proyecto como insumo para demostrar la viabilidad

política y financiera. Se debe contar con fuentes de financiamiento como por ejemplo las

MIPYMES o MICROPYMES que financian micro, pequeña y mediana empresa. También

cuenta en este nivel con el recurso humano necesario. Como producto final elabora el

Documento del Proyecto con el financiamiento aprobado y en el caso de la administración

pública, con la viabilidad política también.

Etapa de Inversión y ejecución:

El insumo es el proyecto con viabilidad política y financiera con todos los procesos que lleven

a l final del proyecto, como proyecto ejecutado, listo para funcionar.

Operación y funcionamiento:

Considerada la fase final en donde tiene como insumo el proyecto ejecutado que pondrá en

acción para producir bienes y servicios.

2.1 Etapa de preinversión

El estudio de prefactibilidad, realiza las pruebas necesarias para el diagnóstico de las

probabilidades vitales del proyecto. El estudio necesita conocer el nicho en el que se

desarrollará el proyecto, simulando al “nicho ecológico” conocido como el conjunto de los

44

aspectos físico químicos ambientales necesarios para el desarrollo vital de determinada

especie, así el estudio de prefactibilidad analiza los aspectos de estudio de Mercado, estudio

Técnico, Financiero y Cribado ambiental. En los que se circunscriben los objetivos de este

proyecto específico. La prefactibilidad alerta acerca de las eventualidades de éxito o de

fracaso y proporciona valiosas herramientas para decidir acerca de la ejecución y operación

del proyecto.

El estudio de prefactibilidad, sitúa el proyecto entre el terreno, el enemigo y el clima. “El

terreno constituye el mercado en el que se compite, el enemigo son todos los competidores y

el clima es el entorno del proyecto. Por lo tanto conociendo los aspectos de estudio de

Mercado, estudio Técnico, Financiero, Económico- Social y Ambiental, podrá tomar en

cuenta “estrategias” para que este proyecto planteado como empresa privada, salga adelante

“Los estudios permitirán evaluar esta etapa para decidir si el proyecto se acepta para

modificarlo o pasarlo de nivel, para rechazarlo o mantenerlo en espera”.4

.

2.2 Documento del proyecto y niveles de profundidad El contenido del documento de proyecto a nivel de preinversión tiene la información necesaria

para pasar a la etapa de promoción, financiamiento y negociación.

Llevó a cabo el desarrollo del documento en sus niveles de identificación, perfil,

prefactibilidad y factibilidad.

4 Rosales, R. (1999) Formulación y evaluación de Proyectos. Costa Rica: ICAP. Pp.79

45

Analizó la ficha técnica del proyecto con sus variables a nivel de identificación, pasa a la

etapa de prefactibilidad con los estudios de mercado, financiero, técnico, y de impacto

ambiental.

Continúo a la etapa de factibilidad en donde se demuestra con las herramientas financieras la

factibilidad con proyección a cinco años.

2.3 Estudio de mercado y contenido El estudio de mercado ubica al proyecto en medio de variables que permiten analizar el riesgo

del resultado final, bienes y servicios, en el marco de la relación de demanda y oferta

El contenido del estudio de mercado es el siguiente:

• Definición del bien o servicio

• Caracterización del cliente

• Análisis de la demanda

• Análisis de la Oferta

• Determinación de la demanda insatisfecha

• Análisis de precios

• Estrategias de Promoción o comercialización.

(Ver Cuadro # 1.3: Estudio de Mercado)

46

2.4 Estudio técnico y contenido El estudio técnico propone las diferentes herramientas tecnológicas que se utilizarán en el

proyecto tanto a nivel de infraestructura como a nivel de la operación de los servicios y la

entrega de los resultados al usuario.

Hace el análisis de los equipos e insumos utilizará en la fase de operación

Da a conocer la ubicación del proyecto, el tamaño, costos de inversión, costos de operación, la

seguridad, posibles riesgos

(Ver Cuadro #1.4: Estudio Técnico)

2.5 Estudio financiero y contenido El estudio financiero demuestra la factibilidad del proyecto con resultados financieros e

indicadores.

Permite hacer realidad el proyecto tomando en cuenta el valor actual neto y la tasa interna de

retorno en un plazo establecido de cinco años.

El contenido de la evaluación financiera es el siguiente:

• Costos de inversión

• Costos de operación

• Ingresos

• Flujo de fondos

• Indicadores de evaluación financiera :TIR ( tasa interna de retorno) y VAN (valor

actual neto)

• Fuentes de financiamiento

47

• Análisis de sensibilidad

(Ver Cuadro # 1.5: Estudio Financiero)

2.6 Cribado ambiental

Analizó el entorno del Proyecto en cuanto a flora y fauna. Luego estipuló los impactos

positivos y negativos en la zona, con las medidas de mitigación propias para minimizar los

riesgos de los posibles impactos negativos. (Ver Cuadro #1.6: Cribado Ambiental)

2.7 Importancia del Laboratorio Clínico

Se define el Laboratorio Clínico como “Cualquier establecimiento privado dedicado al

comercio de material, equipo o reactivos de Microbiología y Química Clínica o a función de

laboratorio” 5

El Laboratorio Clínico a nivel privado cumple una función muy importante en la sociedad ya

que cumple el papel de integrar las manifestaciones clínicas de las personas y las pruebas a

nivel de análisis químicos y microbiológicas, ya que éstas pueden demostrar la etiología de los

signos y síntomas del individuo.

Es el Laboratorio un órgano de consulta obligado para la toma de decisiones en cuanto al

diagnóstico, terapéutica y seguimiento del paciente.

En el trabajo del Laboratorio se descubre la salud o la enfermedad, por esa razón dentro del

tubo de ensayo, en las pruebas que se efectúan “in vitro”, está la persona en toda su dimensión

5 Reglamento de Establecimientos de Microbiología y Química Clínica, según el Decreto Ejecutivo 17761-s

(1958)

48

humana La eficiencia en la atención al paciente comienza desde la entrada de éste al

establecimiento, al trato que se le brinde, a la buena disposición del personal, sobre todo del

profesional a cargo del servicio. La persona debe quedar satisfecha de la seguridad profesional

del lugar en cuanto al servicio brindado, que sea de la mejor calidad, lo mismo a la limpieza y

organización del establecimiento.

El trabajo científico que se efectúa en el Laboratorio debe ser de excelencia ya que es un

trabajo de mucha precisión y no acepta fallas de ninguna especie. El control de calidad en el

trabajo es fundamental para garantizar al usuario resultados exactos.

Existen en el país tres tipos de Laboratorios Clínicos regulados por el Reglamento de

Establecimientos de Microbiología y Química Clínica, según la orientación a la que

respondan, son los siguientes:

1. Laboratorio de Análisis Químico Clínico

2. Laboratorio de Biológicos

3. Banco de Sangre

El proyecto de establecimiento del laboratorio califica en el rango de Laboratorios de

Microbiología y Química Clínica:

Los análisis que corresponden al Laboratorio de Análisis Químico Clínico son los siguientes:

Todos aquellos que ofrezcan sus servicios para efectuar tomas de muestra o ejercer la

Microbiología y Química Clínica en las materias citadas en la Ley Constitutiva y Reglamento

del Colegio o en cualesquiera de sus ramas o especialidades.

Las materias son las siguientes: Virología, Bacteriología, Micología, Inmunología y Serología,

Inmuno hematología, Banco de Sangre, Microbiología de Aguas, Microbiología de Alimentos

y Bebidas, Microbiología Veterinaria, Microbiología Industrial, Microbiología de Suelos,

49

Protozoología, Artropodología, Helmintología, Análisis Clínicos, Hematología,

Inmunoquímica y Citogenética, Análisis Toxicológicos, Toxicológicos o de Drogas en Suero

Sanguíneo y Exudados de Origen Humano, Análisis Hormonales, Análisis de Control de

Calidad, preparación y Análisis de Reactivos, o cualesquiera otras comprendidas en alguna

rama o especialidad de estas materias.

Las muestras propias para los análisis se recibirán en el establecimiento a las horas fijadas

para tal fin y se contará también con el servicio a domicilio para recolectar las muestras en los

lugares en donde se encuentre el usuario, ya sea en su casa de habitación o en su lugar de

trabajo.

50

CAPITULO III

Marco Referencial

51

CAPITULO III

Marco Referencial

3. Introducción. Analiza la prestación de servicios en Microbiología y Química Clínica desde los orígenes de

la creación de La Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica en 1956. Toma

en cuenta las variables que han influido en el ejercicio liberal de la profesión desde la época

de su creación hasta nuestros días, además explora el panorama actual de la prestación de

servicios privados en el campo de la salud humana .

3. Antecedentes de los Laboratorios Clínicos. La Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica se crea en 1956 y se inicia en

sus labores académicas en 1957. Es producto de la necesidad de sistematizar el estudio de la

microbiología debido a los avances mundiales de la revolución científica y salubrista de

finales del S XIX. Las reformas liberales promueven la modernización del Estado y el

compromiso en las áreas de salud y educación. Se abrió la posibilidad del contacto de una

generación con los grupos de vanguardia en Microbiología y Medicina Internacionales. A

inicios del S XX, se crea el Laboratorio Clínico del Hospital San Juan de Dios y en 1913 toma

la dirección del laboratorio, el Doctor Clodomiro Picado, introduce una serie de metodologías

que permiten el avance en el diagnóstico microbiológico. Se relaciona la labor científica del

Dr. Picado con las aspiraciones académicas del Dr. Alfonso Trejos, la colaboración de otros

52

ilustres científicos como los Doctores Vargas Méndez, Tassara Martínez y Valverde Montero

definen el perfil del profesional Microbiólogo Químico-clínico .6

Los primeros Laboratorios Clínicos, de servicio privado en Microbiología y Química Clínica

se establecen en el país alrededor de los años cincuenta a cargo de técnicos de laboratorio o

“laboratoristas” que posteriormente se acreditarán como Microbiólogos en la Universidad de

Costa Rica.

La fase operacional de los mismos consistió en dar el servicio a los usuarios que llegaran por

motivación propia al establecimiento, poco a poco comienza a integrarse el trabajo con la

profesión de Medicina y Cirugía, por otra parte, los laboratorios poco a poco comienzan a

diversificarse en el servicio de microbiología de aguas, en microbiología de alimentos, en

otras áreas especializadas de la microbiología tales como Banco de Sangre y Pruebas de

Paternidad.

Los primeros laboratorios se crearon en torno al Hospital San Juan de Dios, en ese entonces

conocido como “Hospital de la Caridad”, ya que estaba a cargo de las religiosas de la Caridad

y además atendía principalmente a la población de escasos recursos.

De los laboratorios establecidos en ese entonces estuvo el Laboratorio del Dr. Joaquín

Bernardo Soto, cerca de la Prensa Libre, también el Laboratorio del Dr. Hernán Páez, cerca

del Parque Central. Lograron mantenerse por muchos años, en el mismo sitio, brindando una

atención personalizada a los usuarios y usuarias que desde horas tempranas, seis y treinta o

siete de la mañana, hacían fila para ser sangrados o entregar sus muestras para los análisis

6 Revista del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. Volumen 13, Nº 3 , Julio –

Septiembre,2000.pp 90

53

posteriores. Estos dos colegas se dedicaron exclusivamente al servicio privado de su

laboratorio y en esas condiciones lograron sobrevivir al paso del tiempo hasta los años

ochenta. Los primeros establecimientos corresponden a técnicos de laboratorio o

“laboratoristas”, a los que luego la Universidad de Costa Rica por medio de la Facultad de

Microbiología, les confiere el título profesional.

Aparecen otros laboratorios de profesionales graduados en la Universidad de Costa Rica como

los primeros microbiólogos que han seguido la carrera profesional. Entre ellos se destaca el

Laboratorio Dr. Renato Soto y Dr. German Sáenz que se mantienen en la actualidad como

tales. Estos profesionales además de contar con su empresa son a la vez profesores

universitarios. La tendencia es el establecimiento alrededor de los hospitales, con excepción

del Dr. Soto que permanece cercano al Parque Morazán, lejos de los centros de Salud. Poco a

poco los jóvenes profesionales realizan la apertura de sus empresas, la mayoría son hombres,

destaca la Dra. Cecilia Lizano, que también se posesiona como directora del Laboratorio del

Hospital de Niños, marcando la trayectoria de género profesional de una forma muy acertada.

La prioridad laboral de los jóvenes graduandos era poner su laboratorio privado. Estas

pequeñas y medianas empresas resultaros bastante rentables y funcionaron de alguna una

manera, con herramientas bastante simples, en el aspecto financiero.

El profesional de esta área científica no tenía hasta este momento ningún conocimiento en el

campo de la administración de empresas.

54

3.1 Variables

3.1.1 Fenómeno de la globalización

Veinte años después, los laboratorios privados gozan de mucho prestigio en la elaboración de

sus análisis y resulta un negocio muy rentable. El problema surge al diversificarse cada vez

más la profesión de Microbiología y Química Clínica y ante la realidad del avance socio

económico y financiero del país, diez años después, en los años noventas, el panorama del

servicio brindado cambia notablemente. La incursión en este campo se torna sumamente

agresiva. No basta ser eficiente, es necesario tener eficacia y cambiar los sistemas del servicio

para poderse mantener en primer lugar y ofrecer nuevas estrategias de mercado para poder

progresar.

“En América Latina, la estrategia de globalización fue impuesta por los tal llamados ajustes

estructurales, dentro de los que se manifiesta la apertura tendencialmente ilimitada para el

capital financiero y las corrientes de divisas y mercancías “7

La globalización marca completamente la evolución de los laboratorios. Logran salir adelante

los laboratorios con una visión futurista y que han modificado su visión de los laboratorios

iniciales a laboratorios empresariales. Se comienzan a crear en esta época los “mega

laboratorios” que se establecen en muchos centros de población como anexos a un laboratorio

7 Crozier, Michael (1996). La necesidad urgente de una nueva lógica. En Lectura de Gestión Pública.

Boletín Oficial del Estado, Madrid. pp. 79-100.

55

central previamente establecido, además comienzan a tener nexos con el exterior, tanto para

brindar servicios en Centro América como enviar muestras a Estados Unidos para realizar

pruebas de laboratorio muy especializadas.

“Las acciones colectivas e individuales están determinadas por las relaciones e instituciones

socioculturales, políticas y económicas, así mismo el devenir de los laboratorios se sintió

impactado por los diferentes cambios provocados por las diferentes tendencias de la

“globalización”.8

Este “boom” de algunos laboratorios abrió una brecha importante con otros establecimientos

que no dieron ese salto propio de la “globalización”. Los pequeños y medianos laboratorios

trataron de salir adelante, algunos lo lograron, otros no lograron llegar a esa meta.

“La globalización de la economía, que amplía y acelera la competencia, implica cada vez más

posibilidades de deslocalización de las actividades humanas. Los recursos en materias primas,

la proximidad de los mercados, todas las rentas de situación correspondientes a las

innombrables y rígidas estructuras de la economía , pierden importancia en relación a la

capacidad de iniciativa del ser humano : eficacia, “savoir faire”, espíritu de empresa,

capacidad de innovación y capacidad de cooperación” Crozier, M [1996]

En la referencia anterior el autor realza capacidad humana de innovación ante los cambios a

nivel económico. Las empresas dedicadas a la prestación de servicios en Microbiología y

Química Clínica son entes activos, innovadores en todos los campos, en primer lugar las

ciencias médicas, tecnológicas , socio-económicas, ambientales y las financieras..

8 Reuben, S. (2000). Política social, vínculo entre Estado y Sociedad. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa

Rica. pp. 97-129.

56

3.1. 2. Creación de Establecimientos Básicos de Atención Integral (EBAIS)

Otro factor importante en el desarrollo de los laboratorios a partir del año 1998 es la creación

de los Centros de de atención básica o EBAIS (Equipo Básico de Atención en Salud) por un

Convenio entre el Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social y Universidad de

Costa Rica. El funcionamiento de estos centros de atención atrae a gran parte de los usuarios

de los laboratorios privados, disminuyendo así en forma considerable el volumen de trabajo.

3.2. Panorama actual

3.2.1. Servicios de Laboratorio Clínico ubicados al Este del Área Metropolitana. En la actualidad se cuenta con 7 laboratorios en los cantones de La Unión.

En el Cantón de la Unión están los servicios de una cooperativa en salud que incluye los

servicios de laboratorio, esta empresa apenas se está posesionando del mercado.

Algunos de esos laboratorios están en clínicas de servicios médicos, la gran mayoría trabaja

como una oficina que brinda solamente estos servicios, en el centro de la población

El Laboratorio Clínico de este proyecto se establecerá en esta localidad, en el Cantón de La

Unión.

Se considera que todavía es posible incursionar en el medio, ya que existen nichos de

mercado aptos para atender a la solicitud de la prestación de servicios privados en esta área

de salud.

57

CAPITULO IV

Identificación

58

CAPITULO IV

Identificación

4.Introducción El proceso del ciclo de vida de proyectos requiere profundizar gradualmente la información

sobre la factibilidad de las distintas actividades propuestas, a fin de evitar los vacíos en el

diseño que generan incertidumbres al momento de la ejecución. En la identificación de

proyectos se consigue la información necesaria para analizar y justificar las propuestas del

proyecto.

En la identificación del proyecto se forma la ficha técnica del proyecto y las diferentes

variables de identificación.

4.1 Ficha Técnica

El proyecto lleva como título el siguiente: “Estudio de prefactibilidad para el establecimiento

de un Laboratorio privado de servicios en Microbiología y Química Clínica en el año 2008”.

El análisis de Prefactibilidad, permitirá seguir con la parte final del ciclo del Proyecto:

Promoción, Negociación y Financiamiento, Ejecución y Operación para el establecimiento

del Laboratorio Clínico de servicio privado en el Cantón de La Unión.

59

Se efectuará un estudio de una manera organizada, sistemática y coordinada en donde con

bases científicas se demostrará si es posible o no seguir con el proyecto operacional de

prestación de servicios en salud humana.

Este proyecto debe orientarse como una tarea innovadora, sustentado en los antecedentes y en

las futuras actividades organizadas entre sí. Permitirá el uso adecuado de los recursos tanto

profesionales, financieros y de oportunidades existentes.

El proyecto se ubica geográficamente en el área comprendida en el Cantón central de la

Unión. Estará establecido en el Centro Oficomercial llamado: “MAGNOLIA. Comercio &

oficinas”, Se encuentra sobre la Antigua carretera a tres Ríos, 3,5 kilómetros al Este de “La

Galera”.

El proyecto pertenece a una sociedad anónima llamada “Angester S.A:".

Los servicios brindados por el Laboratorio comprenden la s familias de clase media y clase

media alta que residen en el cantón de la Unión.

4.2 Antecedentes: Situación que origina al proyecto:

El proyecto se origina por una necesidad insatisfecha en la población, de la prestación

oportuna de los servicios en MQC y el consecuente deterioro de la salud sobre todo en el

aspecto de las ENT. Es necesaria la diversificación en la prestación de servicios, con el

acercamiento a los usuarios y a su entorno, por lo que se incrementará la costumbre de

efectuar la toma de muestras de una manera personalizada a nivel domiciliar, asimismo

60

brindar el seguimiento a cada uno de los beneficiarios sobre el control de la realización de

exámenes periódicamente.

4.3 Problema:

El problema que da origen al establecimiento de servicios privados de laboratorio se basa en la

deficiencia en la prestación de servicios oportunos, por la dificultad de los usuarios de llegar

al sitio de los laboratorios establecidos en la región, sobre todo en horas tempranas de la

mañana, ya que la mayoría de las pruebas se efectúan con la persona en estado de ayuno de 10

y 12 horas, asimismo se toma en cuenta en el problema, el incremento en las enfermedades no

transmisibles(ENT) que se pueden prevenir con el control periódico de pruebas de laboratorio,

para la promoción de mejor calidad de vida.

El informe del Sistema Nacional de Salud: “Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Costa

Rica” en la 2da. Edición, 27 de mayo de 2002 muestra los siguientes datos:

Contexto demográfico y epidemiológico: La esperanza de vida al nacer aumentó ligeramente

en la última década (de 76.7 años en 1990 a 77.5 en el 2000), conservándose la diferencia de

cinco años entre hombres y mujeres (74.8 y 80.2 años respectivamente).

Durante el período 1995-1999) las cinco primeras causas de mortalidad general fueron:

• Enfermedades cardiovasculares, 30%

• Tumores, 21%

• Lesiones, 12%

• Infecciones respiratorias 8%

• Afecciones peri natales, enfermedades congénitas y

• 29 % de accidentes de tránsito. .

61

“La tasa de mortalidad por enfermedad hipertensiva en el mismo periodo se triplicó (de 3 a

10x100, 000) con respecto al trienio anterior. En la morbilidad general el porcentaje de las

enfermedades isquémicas, cardiovasculares y tumores aumentó durante los años noventa

La tasa de mortalidad por diabetes aumentó de 6.6 a 8.5x10, 000 entre el trienio 1985-87 y el de

1994-96.

Este panorama epidemiológico muestra que uno de los principales retos del actual modelo

readecuado de atención sigue siendo promover estilos de vida saludables”9.

4.4 Alternativas de Proyectos Como alternativas de Proyectos se vislumbran dos escenarios:

1) Establecer un laboratorio de Microbiología y Química clínica de servicios privados en

el cantón de la Unión, con toma de muestras a domicilio y atención personalizada.

2) Descartar el proyecto después del análisis de la fase de prefactibilidad.

4.5 Alternativa de proyecto seleccionada Se selecciona la alternativa Nº 1 de establecer un laboratorio de Microbiología y Química

Clínica de servicios privados en el cantón de la Unión, con toma de muestras a domicilio y

atención personalizada.

Se considera la mejor opción y se está en un tiempo oportuno para establecer el laboratorio en

un plazo de seis meses a partir de enero del 2008.

9 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Costa Rica (2002)pag 2-4

62

Aumentará la atención a los usuarios en el tiempo de la toma de muestras y entrega de

resultados. Mejorará la calidad de las pruebas de laboratorio por las exigencias de un

laboratorio acreditado .

Ampliará la cobertura del laboratorio ante el servicio de la toma de muestras domiciliar

Por otra parte, aumentará el costo de las pruebas que se practiquen por los "plus" brindados.

(Ver el cuadro # 4.1

Cuadro 4. 1 Alternativas de Proyecto, Ventajas y Desventajas

Alternativas de Proyecto Ventajas Desventajas

Mejorará la atención a los usuarios en el tiempo de la toma de muestras y

entrega de resultados.

Establecer un Laboratorio de

MQC de servicios privados en el

cantón de la Unión.

Mejorará la calidad de las pruebas de laboratorio

por las exigencias de un laboratorio acreditado

.

Promueve la agresividad de la competencia

Aumentará la cobertura del laboratorio ante el servicio de la toma de muestras domiciliar

Descartar el proyecto después del análisis de la fase de

prefactibilidad.

Se elimina la posibilidad del fracaso en la

inversión

Permanece la dificultad de efectuarse la toma de muestras en horas de la mañana y se dificulta establecer la rutina para el

control periódico de pruebas de laboratorio

63

Fuente: Elaboración personal.

4.6 Objetivos Objetivo de desarrollo Contribuir a elevar la calidad de vida de los pobladores para mejorar el nivel de vida en la

salud individual y colectiva de la población ubicada al este del área Metropolitana, en el

Cantón de La Unión, cantón #3 de la Provincia de Cartago. con el establecimiento de un

Laboratorio Clínico, de servicios privados en Microbiología y Química Clínica.

(Ver Mapa # 4.1.Provincia de Cartago)

64

Mapa #4.1.Provincia de Cartago

• 1. Cantón: Cartago, Cabecera: Cartago • 2. Cantón: Paraíso, Cabecera: Paraíso • 3. Cantón: La Unión, Cabecera: Tres Ríos • 4. Cantón: Jiménez, Cabecera: Juan Viñas • 5. Cantón: Turrilba, Cabecera: Turrialba • 6. Cantón: Alvarado, Cabecera: Pacayas • 7. Cantón: Oreamuno, Cabecera: San Rafael • 8. Cantón: El Guarco, Cabecera: Tejar

65

Objetivo de operación: Brindar los servicios de análisis de Laboratorio Químico Clínico en las pruebas de rutina y

pruebas especializadas en Parasitología, Microbiología, Hematología, Serología, Análisis

Químico Clínicos, Urianálisis, con atención personalizada de toma de muestras a domicilio y

seguimiento de las pruebas de rutina de los usuarios.

Objetivo de ejecución: Habilitar un Laboratorio Químico Clínico en el cantón de La Unión, distrito de Tres Ríos, con

todos los requerimientos de ley. (Leyes de la Municipalidad de la Unión, Ley General de

Salud, Reglamento del establecimiento de Laboratorio Químico Clínico del Colegio de

Microbiólogos y Químicos Clínicos)

Equipar un Laboratorio Químico Clínico con todo el mobiliario requerido, los equipos

necesarios y los insumos para realizar las pruebas de rutina y las pruebas especializadas.

Suministrar el equipo y material necesario para la toma de muestras domiciliares y la entrega

rápida de resultados vía Fax e Internet.

Remodelar el local en donde se ubicará el Laboratorio. El local tiene un área de 72 m2, 12

metros de largo, 6 metros de frente y 2,20 metros de alto.

El local se encuentra actualmente “en gris”, los dueños del se comprometieron a entregarlo a

finales de abril del 2.008, por lo tanto, el proceso de remodelación comenzará en esa fecha y

llevará una semana acondicionarlo. Estará listo para el 15 de mayo del 2.008.

66

4.7 Justificación Con el establecimiento del Laboratorio en la región de la Unión, se benefician los pobladores,

principalmente los núcleos familiares, con antecedentes de obesidad, dislipidemias, diabetes e

hipertensión. El establecimiento de este tipo de laboratorio mejorará la calidad de vida de los

vecinos y aumentará también la facilidad de acceso a las pruebas de rutina y especializadas del

laboratorio.

Permitirá además aumentar la cultura médica de los usuarios al controlar debidamente los

aspectos de riesgo de la salud con la alternativa de brindar mejor calidad de vida, tanto

individual como colectiva.

4.8 El proyecto y las políticas de desarrollo del país.

Este proyecto corresponde a la empresa privada y se ubica en las políticas del país en donde

se fomenta la micro, pequeña y mediana empresa. Además existe el enfoque de género que

fomenta la creación de estas empresas a cargo de mujeres.

Existe la instancia gubernamental llamada el MIPYME (<Micro, Pequeña y Mediana

Empresa) para la cooperación en la fase de ejecución y operación de proyectos calificados en

las diferentes categorías de políticas gubernamentales.

Este servicio es un esfuerzo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de

Costa Rica, ente del Estado encargado de fomentar la iniciativa privada, así como la cultura y

el desarrollo empresarial.

67

El MEIC ejecuta estas acciones a través de la Dirección General de Apoyo a la Micro,

Pequeña y Mediana Empresa (DIGEMIPYME).

Este tipo de apoyo se crea a partir de la Ley de Fortalecimiento a la Pequeña y Mediana

Empresa

La Ley Nº 8262 tiene por objeto crear un marco normativo que promueva un sistema

estratégico integrado de desarrollo de largo plazo, el cual permita el desarrollo productivo de

las micro, pequeñas y medianas empresas, en MIPYMES, y posecione a este sector como

protagónico, cuyo dinamismo contribuya al proceso de desarrollo económico y social del país,

mediante la generación de empleo y mejoras de las condiciones productivas y de acceso a la

riqueza.

Según la Ley de Fortalecimiento a la Pequeña y Mediana Empresa y su Reglamento (Ley

8262), define a una PYME como toda unidad productiva de carácter permanente que dispone

de recursos físicos estables y de recursos humanos; los maneja y opera, bajo la figura de

persona física o persona jurídica, en actividades industriales, comerciales o de servicios. La

diferenciación entre micro, pequeña o mediana empresa no solo se determina en función las

actividades antes mencionadas y sino además del valor de las siguientes variables:

a) Personal promedio empleado por la empresa durante el último período fiscal.

b) Valor de las ventas anuales netas de la empresa en el último período fiscal.

c) Valor de los activos fijos de la empresa en el último período fiscal (para el sector Industrial.

d) Valor de los activos totales de la empresa en el último período fiscal (para actividades de

comercio y servicios).

Los bancos del Estado y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Asociación Costarricense

de Desarrollo (FUCODES), Fundación Mujer (Fundemur), podrán promover y fomentar

68

programas de crédito diferenciados dirigidos al sector de las micro, pequeñas y medianas

empresas.

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, más

conocido como CIIU, es un sistema de clasificación del conjunto de actividades económicas

hecho por las Naciones Unidas y que rige a escala mundial. Según el Artículo 3, inciso b) del

Reglamento General a la Ley 8262, en Costa Rica se deben utilizar las categorías indicadas en

la más reciente actualización de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las

Actividades Económicas (CIIU), para efectos de clasificar las actividades empresariales como

industriales, comerciales o de servicios. En Costa Rica la entidad oficial que se encarga del

CIIU es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

4.9 Recursos-disponibilidad

Según la Ley de Fortalecimiento a la Pequeña y Mediana Empresa (Ley 8262 PYME), para

efectos de catalogar las actividades empresariales sujetas de los beneficios de dicha Ley, estas

se pueden clasificar en PYME industriales, comerciales o de servicios. Se utilizarán las

categorías indicadas en la más reciente actualización de la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) para apoyar tal

clasificación. Esta empresa será una empresa “PYME de Servicios”

Los recursos para la ejecución y operación del Laboratorio, MIPYMES , dependerán de la

aprobación del préstamo que se solicitará a Fundación Costarricense de Desarrollo

(FUCODES), Fundación Mujer (FUNDEMUR), en la actualidad el Banco Popular tiene el

crédito cerrado en estas categorías hasta nuevo aviso.

69

Existe el Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas

(FODEMIPYME), administrado por el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, tiene como

objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, y de las

empresas de la economía social económicamente viables y generadoras de puestos de trabajo,

por medio de dos fondos:

a) El de Fondo de avales y garantías, mediante el cual si usted cuenta con proyectos viables

que promuevan la creación de empleos, la innovación o incrementos en la productividad a su

empresa, pero las garantías de que dispone no son suficientes para responder por un préstamo

antes los bancos estatales de Costa Rica, el FODEMIPYME puede garantizar o avalar sus

operaciones bancarias hasta en un 50% de los recursos solicitados al Banco, y por un máximo

de treinta millones de colones.

b) El fondo de financiamiento, el cual está orientado al financiamiento de intangibles y a la

transferencia de recursos a entidades públicas, como contrapartida, para apoyar el desarrollo

de programas o proyectos financiados por el Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

Mediante el Financiamiento de intangibles, el FODEMIPYME puede conceder créditos a las

micro, pequeñas y medianas empresas con el propósito de financiar proyectos o programas de

capacitación o asistencia técnica, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica,

conocimiento, investigación, desarrollo de potencial humano, formación técnica profesional, y

procesos de innovación y cambio tecnológico.

El Fondo para Transferencias puede transferir recursos a entidades públicas, como

contrapartida, para apoyar el desarrollo de programas o proyectos financiados por el Banco

Popular y de Desarrollo Comunal, tendientes a fortalecer y desarrollar las micro, pequeñas y

medianas empresas, en áreas tales como capacitación, asistencia técnica, innovación,

70

investigación y transferencia tecnológica; asimismo, promover y facilitar la formación de

micro, pequeñas y medianas empresas, y realizar investigaciones en diferentes actividades

productivas y sociales tendientes a diseñar un sector empresarial eficiente y competitivo.

Además este proyecto se pondrá en conocimiento del Consejo Nacional para Investigaciones

Científicas y Tecnológicas

CONICIT para que se le de la aprobación dentro del programa microempresarial conocido

como PROPYME.

El “PROPYME” es un instrumento que tiene por objetivo financiar las acciones y actividades

dirigidas a promover y mejorar la capacidad de gestión y competitividad de las pequeñas y

medianas empresas o agrupaciones de PYME costarricenses, mediante el desarrollo

tecnológico y científico como un medio para contribuir al desarrollo económico y social de las

diversas regiones del país.

Existe un Reglamento para el Programa de Fortalecimiento para la innovación y desarrollo

tecnológico de las PYMES. Se conoce como el REGLAMENTO DEL FONDO DE

INCENTIVOS PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PROGRAMA DE APOYO A LA

PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (PROPYME) Publicado en la Gaceta 147 del 1 de

agosto del 2003 DECRETO Nº 31296 -MICIT-MEIC.

En el “PROPYME” califican proyectos de servicios tecnológicos, que comprenden, entre

otras, pruebas de laboratorio, metrología, acreditación, certificación, normalización, calidad

total, información y otros servicios científicos y tecnológicos.

71

4.10 Beneficiarios

Los beneficiarios del proyecto son los pobladores del Cantón de la Unión. Se toman como

clientes potenciales a los pobladores de todos los distritos de la Unión a excepción de Río

Azul.

El cantón de la Unión tiene una población de 88 556 habitantes. Sin la población de Río Azul,

la población es de 80.279,00

(Ver Mapa # 4.2. Cantón de La Unión)

72

Mapa #4.2: Cantón de La Unión

73

CAPITULO V

Estudio de Mercado

74

CAPITULO V

Estudio de Mercado

Introducción El estudio de mercado reveló el comportamiento del entorno del proyecto con el análisis de

las diversas variables y el grado de incertidumbre que tendrá la prestación de servicios de

laboratorio a la población identificada.

Este análisis tomó en cuenta los siguientes aspectos:

• Verificó la existencia del problema de la demanda de servicios

• Fijó la lista de pruebas de laboratorio como servicio al cliente

• Estableció las tarifas de los exámenes

• Comprobó la posibilidad de la población en la adquisición de los servicios.

• Equiparó la oferta y la demanda

• Adecuó la publicidad de la oferta con la demanda de los pobladores.

• Elaboró plan de venta de los servicios

5.1 Definición del bien o servicio. El servicio del laboratorio consiste en analizar, mediante procedimientos establecidos,

diversas muestras biológicas y transformarlas en resultados, expresados en unidades de

medición o en el reporte de agentes etiológicos de enfermedades parasitarias, víricas,

bacterianas y de hongos.

El servicio de laboratorio consiste en atender al usuario en el lugar establecido conocido como

“Laboratorio Clínico” o por medio del servicio a domicilio.

75

Inicia la atención con la recolección de las muestras, tales como orina y heces. Las otras

muestras utilizan la sangre como insumo y esta se adquiere por el método de venopunción o

punción capilar que efectúa el profesional en el recinto de “toma de muestras” del laboratorio

o en el servicio a domicilio, asimismo se toman en otras muestras como frotis de diversas

secreciones y raspados de lesiones. También recibe muestras tomadas anteriormente por

profesionales médicos o de enfermería.

Analizan en el recinto del laboratorio las diversas muestras biológicas mediante

procedimientos establecidos para determinar valores precisos con unidades similares a valores

normales en el área de los análisis químicos, analiza la respuesta inmunológica específica ante

la presencia del antígeno propio o parte de los microorganismos o parásitos humanos, observa

mediante el análisis microscópico la evidencia de formas de vida diagnósticas de parásitos , la

identificación y el conteo de células formes sanguíneas, la morfología bacteriana y micelial,

la siembra de las diversas muestras en medios de cultivo, el diagnóstico del crecimiento de los

mismos y posteriores análisis bioquímicos de identificación.

La lista de exámenes de laboratorio comprende:

• Pruebas de rutina. Son las que generalmente se solicitan, comprenden exámenes

para buscar parásitos, son los análisis coproparasitológicos, los exámenes generales de

orina o urianálisis y los exámenes de sangre que comprenden el Hemograma, Fórmula

Roja, Fórmula Blanca y conteo de Plaquetas.

• Hematología. Además de llevar el análisis conocido como Hemograma, se determina

el comportamiento del metabolismo del Hierro, como la prueba de Hierro Sérico,

Transporte de Ferritina, los análisis de coagulación sanguínea como Tiempo de

76

Protrombina, Tiempo de Sangrado, Tiempo Parcial de Tromboplastina y otros más

especializados como Fosfatasa Alcalina en leucocitos. Tambien se analizan frotis de

Médula Ósea.

• Química Sanguínea: La tendencia actual es agrupar este tipo de análisis por

funciones:

Función Hepática: son las determinaciones de los valores en suero del conjunto de las

enzimas transaminasas, análisis de proteínas de la coagulación que se forman en

hígado y la determinación de las diversas clases de Bilirrubinas.

Función renal : Determina los análisis de sustancias nitrogenadas de excresión en

sangre y en orina de 24 horas : Creatinina, Ácido Úrico, Nitrógeno Uréico

El Perfil Lipídico. Analiza la concentración de las Lipoproteínas séricas: Triglicéridos,

HDL-Colesterol, LDL-Colesterol y Colesterol total.

Metabolismo de la Glucosa: Determinación de Glicemia y Glucosuria, Hemoglobina

Glicosilada, Insulinemias, Glicemias post prandiales y Curvas de Tolerancia a la

Glucosa y Curvas de insulinemias

• Inmunología/Serología: Identifica los anticuerpos específicos para antígenos

diversos, entre ellos las Pruebas Febriles, La Reacción de VDRL para tamizar la sífilis,

diversas serologías que diagnostican diversas enfermedades de etiología bacteriana,

viral o autoinmune tales como seropositivos por HIV, Hepatitis A, B o C,

Mononucleosis infecciosa, toxoplasmosis, Artritis reumatoide, Lupus Eritematoso, etc.

• Pruebas Hormonales: Comprende determinaciones de niveles hormonales tanto en

sangre como en orina de 24 horas. Se agrupan por funciones:

Hormonas tiroideas

77

Hormonas Sexuales Femeninas

Hormonas Sexuales masculinas

Hormonas Hipofisiarias

Hormonas pancreáticas

• Orina: La prueba más común es el Urianálisis que comprende el análisis Físico-

Químico y el Microscópico con el estudio del sedimento urinario. las otras pruebas

urinarias están comprendidas en los análisis químicos y en los análisis hormonales que

requieren la muestra de “Orina de 24 Horas”. También se lleva a cabo la siembra de

sedimentos urinarios para efectuar el urocultivo y la prueba de Sensibilidad a

Antibióticos.

• Heces. Analiza la presencia de parásitos por medio de varias técnicas como : frotis

Directo, Tinción, Concentración. Además se realizan coprocultivos con la prueba de

Sensibilidad a Antibióticos

• Bacteriología y Micología : A partir de diversas muestras biológicas, se montan frotis

y cultivos para investigar la presencia de bacterias, hongos levaduriformes y miceliales

y parásitos. Los cultivos se nombran según el origen de la muestra como

Hemocultivos, Coprocultivos, Urocultivos.

• Marcadores Tumorales: son pruebas inmunológicas muy específicas para determinar

la presencia de Antígenos Tumorales como el Antígeno Carcino Embriónico, Antígeno

Prostático, Antígeno de Cáncer de colon, etc.

• Toxicología: Analiza los niveles de sustancias utilizadas en tratamientos permanentes

como el nivel de los anticonvulsivantes, el análisis de drogas de abuso como alcohol,

marihuana, opiáceos, etc.

78

• Inmunohematología: son las pruebas utilizadas para la determinación de grupos

sanguíneos y las pruebas de compatibilidad entre unos y otros. Analiza los anticuerpos

producidos en embarazo de una madre con grupo sanguíneo diferente al embrión.

5.2 Caracterización del cliente

Se caracteriza a la población meta, de acuerdo a los Resultados de las encuestas efectuadas en

30 familias del Cantón de la Unión, a los Datos del Censo Nacional del año 2000 (Instituto

Nacional de Estadística y Censos). (Ver Cuadro # 5.1) y al Informe del Desarrollo Habitacional

y Urbano del Cantón de la Unión del año 2004. (FUPROVI, Proyecto SIDVU). (Ver Cuadro #

5. 2)

Cuadro # # 5.1

Indicadores demográficos según cantón y distritos

PROVINCIA, CANTON Y DISTRITO

POBLACION TOTAL

DENSIDAD DE POBLACION

PORCENTAJE POBLACION

URBANA

RELACION HOMBRES MUJERES

PORCENTAJE DE

POBLACION DE 65 Y MAS

TASA DE FECUNDIDAD

GENERAL

LA UNION 80.279 895.4 77.3 97 4.3 1.9

Tres Ríos 10.009 2.093,90 100.0 93 7.8 1.5

San Diego 16.595 948.3 91.2 97 3.4 1.9

San Juan 8.139 1.136,70 92.4 91 3.9 1.6

San Rafael 10.961 620.0 83.8 96 4.5 1.9

Concepción 12.910 1.754,10 96.6 100 4.0 2.0 Dulce Nombre 6.598 395.1 80.1 100 3.3 2.0

San Ramón 4.640 556.4 52.1 98 5.0 1.7

Río Azul 10.427 1.028,30 0.0 103 3.1 2.2 Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).Censo Nacional año 2000

79

Cuadro # 5.2 Hogares, Población y Vivienda individual del cantón de la Unión y distritos en el Período Intercensal 1984-2000

La Unión y sus Distritos Hogares Población

Tasa crecimiento poblacional

Tasa crecimiento Hogares

1984 2000 1984 2000 La Unión 8341 19388 41005 80279 4,2 5,27 Tres Ríos 1821 2502 8661 10009 0,9 1,99 San Diego 1305 3948 6256 16595 6,1 6,92 San Juan 386 2182 1941 8139 8,96 10,83 San Rafael 1024 2588 5064 10961 4,83 5,79 Concepción 1305 3082 6638 12910 4,16 5,37 Dulce Nombre 725 1478 3734 6598 3,56 4,45 San Ramón 490 1179 2505 4640 3,85 5,49 Río Azul 1285 2429 6206 10427 3,24 3,98 Fuente. FUPROVI, a partir de datos de Censos 1984 y 2000, INEC

De la información obtenida se desprende que el nivel de ingreso de la población potencial

beneficiaria estará entre los siguientes rangos:

700.000 mil colones con el ingreso de los sueldos de un profesional medio y un técnico, son el

30 % otros estarán con salarios base de 1. 000. 000 de colones, son el 50 % y

20% con ingresos superiores.

80

Cuadro # 5.3 Caracterización del cliente por ingresos

Ingresos promedio en

Colones %

Un técnico 350 000 5

Un profesional medio 350.000 5

Un profesional medio y un técnico 700.000 30

Dos Profesionales 1.000.000 50

Varios ingresos > 1.000.000 10 Fuente: INEC y Sondeo de opinión.

(Ver Cuadro # 5.4)

81

Cuadro # 5.4

INGRESO PROMEDIO MENSUAL EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL*

POR GRUPO OCUPACIONAL (colones corrientes)

2001- 2006

GRUPO OCUPACIONAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total 126.753 136.183 150.217 159.173 174.430 203.201

Nivel Directivo, Administración Publica y Empresa privada 420.861 481.789 485.548 543.508 552.413

649.512

Nivel profesional, científico e intelectual 294.475 302.399 331.723 353.418 372.861 450.161

Nivel técnico y profesional 180.119 208.132 213.359 218.879 252.194 282008

Apoyo Administrativo 126.352 133.453 146.428 160.097 177.436 192.319

Venta en locales prestac., servicios directos a personas 94.369 101.972 110.889 115.339 122.783

141.164

Agropecuario, agrícola, pesquera calificadas 87.540 75.571 91.253 89.535 115.038 138.586

Producción artesanal, construcción, mecánica 110.368 118.967 134.386 129.093 142.386 165.427

Montajey operación de instalaciones y maquinaria 117.154 127.831 140.528 147.261 165.361 192.077

Ocupación no calificadas 61.466 66.670 72.803 81.356 87.880 101.590

No bien especificadas 134.085 211.998 200.600 83.922 95.993 229.838

*/ Es el ingreso que perciben los ocupados mensualmente en su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo dependiente en el caso de los asalariados, o por concepto de trabajo independiente en el caso de los patronos y de los trabajadores por cuenta propia.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuestas de Hogares.

La caracterización de la población por familias, sexo, edades refleja una mayoría poblacional de

adultos, en edad reproductiva con una tasa de fecundidad de 1.9. La tasa de fecundidad es baja y

82

tiende a ser mayor la tasa de la población adulta. Estos datos confirman el ensanchamiento de la

pirámide poblacional que tiende a ser mayor en los próximos cinco años, aumentando el

porcentaje de adultos mayores de 50 años y ancianos. “El número de personas adultas mayores

de 60 años en Costa Rica, explotará de trescientas mil en el censo de 2000 a dos millones en el

de 2060” 10

(Ver Cuadro # 5.5)

Cuadro # 5.5 : Caracterización de la población por familias, sexo, edades del Cantón de La Unión

% # de personas

Personas solas 10 8028

Familias de tres personas 38,6 30988

Familias con pareja y niños 51,4 41263

Adultos 90 74820

Adultos varones reproductivos 45,3 16337

Adultos mujeres reproductivas 45,3 16337

Mayores de 50 y ancianos 17,3 13888

Niños 2,5 20070

Ancianos 4,3 3452

Adolescentes 3 24084

Fuente. INEC y Sondeo de opinión

10 Rosero l. (2007) Población y salud en Mesoamérica Universidad de Costa Rica pp 8-12)

83

El grado académico está caracterizado como 50% de la población adulta no profesional que

corresponde a la fracción de la población nacida en el cantón , la mayoría de ellos son de

extracción rural, son cafetaleros, constructores, comerciantes. Los profesionales y técnicos son

de una segunda generación unidos a foráneos que vienen a vivir al Cantón (Ver Cuadro #5.6 )

Cuadro # 5.6 Caracterización de la población por grado académico del cantón de La Unión

%

Profesionales 35

No profesionales 50

Técnicos 15

Fuente. Elaboración personal

Tomando en cuenta la caracterización del habitante de acuerdo a edades, sexo, nivel académico,

ingresos, se analiza la población potencial beneficiaria tomando en cuenta una proporción

similar para los siete laboratorios de la región, son 11.468 personas, de esa población asiste al

servicio 9.748 personas, asisten a los laboratorios de la zona 5.361 personas, a los EBAIS 3.753

personas, al laboratorio privado y al servicio mixto la misma cantidad de usuarios: 804 personas

La población meta del nuevo laboratorio para el primer año es de 1.608 personas, esa cifra

corresponde al número de personas que asisten a laboratorio privado y al servicio mixto.

El comportamiento poblacional refleja que asiste al servicio 3 veces al año como promedio de

cada persona en el ámbito familiar, solicitando 2 pruebas por visita como promedio, con esas

cifras se tendrán 4825 visitas por año.

84

(Ver Cuadro #1.8: Resultados de los cuestionarios del sondeo a 30 familias del cantón de La

Unión)

5.3 Análisis de Demanda La población del Cantón de la Unión crece a un ritmo acelerado, los pobladores nuevos

responden a la tendencia del incremento del desarrollo urbanístico al Este del Gran Área

Metropolitana.

La tasa de crecimiento de la población tiene relación directa con la tasa de crecimiento de

hogares. En cuanto a mayor número de hogares, mayor población. Las tasas de crecimiento de

los Distritos de San Juan, San Diego, San Rafael y Concepción, superan la tasa de crecimiento

poblacional nacional. La tasa de crecimiento del cantón de la Unión es de 4,20% y la tasa de

crecimiento de hogares es de 5,27%.Si se toma en cuenta los datos a nivel nacional, los

resultados de crecimiento poblacional y de hogares son evidentes. Las tasas promedio

nacionales son de 2,90% y de 3,91% como tasa de crecimiento poblacional y la tasa de

crecimiento de hogares respectivamente.

La demanda de servicios de laboratorio crece directamente proporcional a la tendencia del

aumento poblacional ya que se trata de un servicio necesario para mantener la salud individual

y colectiva.

El crecimiento de la población con una proyección quinquenal lo hará tomando en cuenta la

tasa de crecimiento poblacional de 4,2 para el cantón de la Unión.

(Ver Cuadro # 5.2: Hogares, Población y Vivienda individual del Cantón de la Unión y

Distritos y # 5.7. Crecimiento de la Población)

85

Cuadro # 5.7. Crecimiento de la Población

1ª año 2ª año 3 año 4 año 5 año

11.950,10 12.452,01 12.974,99 13.519,94 14.087,78

Fuentes: Elaboración Personal

En la actualidad existen siete establecimientos privados de servicio de Laboratorio Químico-

Clínico con una Cooperativa de Servicios Médicos con atención Médica – Microbiológica -

Odontológica en el Cantón de La Unión. Esta Cooperativa es de reciente instalación, se ubica

en el Centro del distrito de Tres Ríos y en el Distrito San Juan también se acaba de abrir un

laboratorio.

La prestación de asistencia profesional de Microbiología y Química Clínica, además de cubrir

necesidades de los asegurados que deciden utilizar el laboratorio privado para su posterior

cita médica, cubre las necesidades del resto de la región que acostumbra utilizar los servicios

privados de atención médica solamente.

La demanda de los servicios de laboratorio se establece con las siguientes fuentes de

información:

• Resultados de las encuestas efectuadas en 30 familias del Cantón de la Unión

• Datos del Censo Nacional del año 2000 (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

(Ver Cuadro # 5.1)

86

• Informe del Desarrollo Habitacional y Urbano del Cantón de la Unión del año 2004.

(FUPROVI, Proyecto SIDVU). (Ver Cuadro # 5.2)

Corresponde a cada laboratorio establecido junto con el nuevo laboratorio a 11 468 personas/

laboratorio Este es un dato general sin tomar en cuenta las preferencias de los usuarios a

solicitar la atención de servicios de laboratorio en general y luego en particular, por alguno de

los dos prestatarios de servicios de laboratorio, la Caja Costarricense de Seguro Social a nivel

institucional o público privados. Con los datos de las tendencias de utilizar los servicios se

infiere que el 85% de la población asiste a los servicios generales de laboratorio, tanto público

(EBAIS) como privado, el resto 15 % no asisten, no les interesa. Del porcentaje de los

beneficiarios que solicita los servicios se tiene la siguiente información en cuanto a sus

preferencias: (Ver Cuadro # 5.8: Preferencias de usuarios en los servicios MQC)

Cuadro # 5.8 : Preferencias de usuarios en los servicios MQC

% Nº de Usuarios

Usuarios del EBAIS 0,7 3.753

Usuarios laboratorio Privado 0,05 804

Usuarios Laboratorio Mixto* 0,25 804

* Son los usuarios que asisten al EBAIS y al servicio privado para exámenes de rutina y para pruebas especiales respectivamente.

Fuente: Elaboración personal Sumando los usuarios de servicios privados y mixtos, a población meta del nuevo laboratorio

será de 1.608 personas.

87

Las visitas promedio al laboratorio serán de 3 veces al año como promedio por persona,

tomando en cuenta a las tres categorías

• Niños

• Adultos

• Tercera Edad

En cada una de estas visitas cada persona solicitará la cantidad promedio de 2 pruebas

con las que se tendrá una cantidad de 24 126 análisis por año.

5.4 Análisis de la Oferta Los servicios de laboratorio con cinco años de existencia o más subsisten, no tienden a crecer.

Con excepción de dos laboratorios establecidos en los últimos seis meses, los demás cuentan

con una infraestructura vieja, servicio de atención al cliente en el lugar, no realizan servicios a

domicilio. En uno de ellos sólo se trabaja para la atención al usuario para la toma y entrega

de muestras, el resto del trabajo se realiza en otro lugar, aún así las personas asisten en un

promedio diario de 10 personas.

Los establecimientos más nuevos tienen características diferentes. Los servicios de laboratorio

que se brindan en la Cooperativa de Servicios Médicos brinda tarifas muy bajas, ya que

trabajan por volumen y el laboratorio que realiza el servicio es un “mega laboratorio” que

cubre muchas áreas poblacionales propias de la provincia de San José, a este laboratorio

asisten personas de clase media media para abajo, tipificadas según el grado ocupacional de

los datos del INEC, con las siguientes rangos:

• Profesionales y técnicos

88

• Directores

• Gerentes y administrativos

• Ganaderos

• Agricultores

• Oficios relacionados con transporte

• Oficios relacionados con arte e industria.

El laboratorio más nuevo, está en el Distrito de San Juan, cuenta con una infraestructura

moderna, servicios personalizados de atención al cliente, tecnología moderna. Su

establecimiento es muy reciente, no se observa todavía el impacto en la competencia, su perfil

corresponde en gran medida a la propuesta de este proyecto. Este centro de servicios de MQC

está a 1 Km. de la localización del proyecto, tiende más a atender la población cercana al

oeste de Curridabat.

5.5 Análisis de la demanda insatisfecha

La demanda insatisfecha es del 15 %. Resulta de la demanda total y de la demanda actual a los

laboratorios.

Siendo la población por laboratorio de 11468 usuarios , los que asisten al laboratorio

9.748 usuarios , la diferencia de 1.720 y el resultado de la demanda insatisfecha de 15 %

5.6 Análisis de Precios Las tarifas mínimas de los exámenes de laboratorio las establece el Colegio de Microbiólogos

como los “Códigos de Análisis y Precios” (2005), publicados en el diario Oficial “La Gaceta”

89

( Nº 3 del 5 de enero del 2000. Desde el año 2005 las tarifas no se han actualizado de parte del

ente mencionado

Cuadro # :Tarifas de exámenes más frecuente

Exámenes de rutina Precio en colones Química Sanguínea Precio en colones

Hemograma Completo 5500 Glicemia 4000

Urianálisis 3500 Glicemia 2 H PP 7000

Examen Coproparasitológico 3500 Nitrógeno Ureico 4000

VDRL 5500 Creatinina Sérica 4000

Prueba de Embarazo 4000 Sodio 6000 Determinación de Grupos sanguíneos ABO / Rh 5500 Potasio 6000

Hematología Cloruro 6000

Hematocrito Hemoglobina 4500 Calcio 6000

Leucograma 4500 Colesterol 4000

Hemograma Completo 5500 Triglicéridos 4000

Leucograma 5000 HDL-colesterol 5000

Morfología de eritrocitos 2500 LDL-colesterol 2000

Recuento Reticulocitos 4500 Electrolitos 18 000

Recuento Plaquetas 2500 FSH 9 500

Recuento Eosinófilos 2500 Hormonas tiroideas 25 000

Células Falciformes 3000 Hormonas sexuales Fem 10 000

Pruebas deHematozoarios Hormonas sexuales Masc 10 000

Gota Gruesa 6500 Antígeno Prostático 15 000

Pruebas de Coagulación Función Renal en Orina 24 h 15 000

Tiempo de sangrado 4000

Tiempo de coagulación 4000 Bacteriología

Tiempo de Protrombina 6000 Frotis 6000 Tiempo Parcial de Tromboplastina 6000 Cultivos 8000

Fuente. "Código de Análisis y Precios (2005)

90

En el proyecto se analizó la situación tarifaria, tomando en cuenta las tarifas utilizadas por

colegas de la región, los costos de operación y mantenimiento, se establece el 10% sobre la

base solicitada. Además parece oportuno trabajar por grupos de análisis funcionales, como

• Función Renal comprende las pruebas de Creatinina, Ácido úrico, Nitrógeno Ureico.

• Función Hepática con las Bilirrubinas, Enzimas hepáticas

• Perfil Lipídico con los Triglicéridos, Colesterol Total, Colesterol HDL y Colesterol

LDL.

Cuadro # : Tarifas de exámenes de laboratorio del proyecto

Exámenes de rutina Precio en colones Hemograma Completo 6600 Urianálisis 4400 Examen Coproparasitológico 4400 VDRL 6050 Prueba de Embarazo 4400

Determinación de Grupos sanguíneos ABO / Rh 6600

Química Sanguínea Función Renal 11000 Función Hepática 30800 Perfil lipídico 22000 Electrolitos 19800 Glicemia ayunas 4400 Glicemia Post prandial 4400

Hormonas FSH 10450 Hormonas tiroideas 27500 Hormonas sexuales Fem 11000 Hormonas sexuales Masc 11000 Antígeno Prostático 16500 Función Renal en Orina 24 h 16500

Bacteriología Frotis 6600 Cultivos 8800

91

5.7 Estrategia de comercialización del servicio Se hará una campaña de promoción y divulgación del servicio de laboratorio para su

comercialización con los siguientes objetivos:

• Dar a conocer el establecimiento de un nuevo laboratorio privado de servicios en

Microbiología y Química Clínica.

• Definir a la población beneficiada con el proyecto, el tipo de exámenens que pueden

ser solicitados

• Enfocar principalmente el tipo de servicio personalizado con atención a domicilio para

la toma de muestras.

• Dar a conocer el nombre del profesional regente del laboratorio

Las acciones para poner en marcha la campaña se efectuarán de la siguiente manera:

• Elaboración de hojas plegables informativas para los Consultorios Médicos del cantón

y visitas personales a los profesionales encargados.

• Pautar en el Periódico Cantonal “Crónicas de La Unión” , con un tiraje de 6 000

ejemplares mensuales, por un espacio seguido de seis meses

• Elaborar volantes que serán distribuidos como insertos en el periódico cantonal y serán

distribuidos también en la feria del Agricultor de los sábados y casa por casa en los

diversos residenciales.

92

CAPITULO VI

Estudio Técnico

93

CAPITULO VI

Estudio Técnico

6. Introducción Propuso las diferentes herramientas tecnológicas que se utilizarán en el proyecto tanto a nivel

de infraestructura como a nivel de la operación de los servicios y la entrega de los resultados

al usuario.

Hizo el análisis de los equipos de laboratorio e insumos que utilizarán las diferentes

secciones establecidas para efectuar los exámenes correspondientes.

Dio a conocer la ubicación del proyecto, el tamaño, el diseño del laboratorio, los posibles

riesgos del trabajo y las medidas de seguridad.

Determinó los costos de operación, son las erogaciones necesarias para ofrecer el servicio.

6.1 Tamaño del Proyecto El cantón de la Unión tiene una población de 80. 279 habitantes.

La Población meta del nuevo laboratorio = 1.609 personas. (Ver Cuadro #1.10: Resultados de

los cuestionarios del sondeo a 30 familias del cantón de La Unión) La población atendida y el

área de influencia superan el estimado del proyecto como mediano. Al inicio se puede

considerar como tal pero con la proyección futura basada sobretodo en el índice poblacional,

puede llegar a considerarse como proyecto grande.

El proyecto se clasifica como un proyecto de tamaño pequeño estimado con una población de

10.000 a 20 000 habitantes, lo mismo corresponde al nivel de complejidad y la tecnología

utilizadas.(Cuadro # 6.1: Tamaño del Proyecto)

94

Cuadro # 6.1 : Tamaño del Proyecto

Criterio/Tamaño Pequeño Mediano Grande

Nivel de complejidad del Laboratorio

Laboratorio de toma de muestras y análisis rutinarios

Laboratorio con análisis de rutina.pruebas especializadas y servicio a domicilio

Laboratorio con análisis de rutina.pruebas especializadas y,servicio a domicilio y envío

Población servida y área de influencia

10-20 mil habitantes 20 a 50 mil habitantes Mayor de 50 mil

habitantes

Tecnología instalada Manual Manual /Automatizada Automatizada

Fuente: elaboración personal

El proyecto tiende a crecer ya que la población de esta región está creciendo rápidamente

debido al desarrollo habitacional que se está presentando en toda la región este del Gran Área

Metropolitana.

La infraestructura del proyecto tendrá un área de 72 m2 y está en capacidad de atender la

demanda en la prestación del servicio de MQC.

95

6.2 Localización del Proyecto Localización macro del proyecto:

El sitio del laboratorio contará con los requerimientos solicitados tanto por el Colegio de

Microbiólogos por el Ministerio de Salud y la Municipalidad del Cantón de La Unión.

La ubicación del proyecto podrá atender complejos urbanizacionales como “Omega”,

“Colinas de Montealegre”, “Antigua”, “Estancia Antigua”, “Sierras de La Unión”, así como

los barrios y caseríos que se encuentran en estos distritos que contemplan la mayor densidad

de población del Cantón de La Unión. Además , en el Centro Comercial “La Magnolia”en

donde se instalará, está recién inaugurado, tiene proyectado un parqueo trasero para 200

automóviles, la construcción de más locales en planta baja y una torre de seis pisos, que será

un oficentro. La vigilancia del lugar se ofrece las 24 horas y también se asegura un

establecimiento con la calidad de infraestructura y calidad poblacional proyectadas en este

proyecto.

Tanto las personas que acudirán al Centro comercial como los trabajadores del mismo son

clientes potenciales del Laboratorio.

Localización micro del proyecto:

La sede del Laboratorio será en el Centro Comercial “La Magnolia”, ubicado 3,5 Km al Este

de La Galera sobre carretera vieja a Tres Ríos a mano izquierda. Se escoge este lugar porque

está en una sitio estratégico: Al Este la ciudad de Tres Ríos, al Sur la Urbanización “Omega”

que colinda con Terra Mall , al Norte con el Residencial “Colinas de Montealegre” y al oeste

el distrito de San Juan.

96

(Ver Diagrama # 6.1:Ubicación geográfica del Proyecto y Diagrama # 6.2: Ubicación del

local dentro del Centro Comercial “La Magnolia”).

Diagrama # 6.1: Ubicación geográfica del Proyecto

97

Diagrama # 6.2: Ubicación del local dentro del Centro Comercial “La Magnolia”.

LABORATORIO CLÍNICO

98

6.3 Tecnología El aspecto de la tecnología analiza los métodos de trabajo que contemplan los

procedimientos, los insumos o reactivos y la manera de llevar a cabo la elaboración de los

análisis, finalmente la forma de entrega de los resultados hasta el beneficiario o el profesional

que ha solicitado el servicio.

El proyecto contempla la utilización de la tecnología manual en algunas pruebas tales como

pruebas de aglutinación en el campo de la Inmunología, otros exámenes hematológicos

pueden ser semi automatizados, ya que pruebas como Hemoglobina y Hematocrito serán

automatizadas y el conteo de células en el frotis sanguíneo será manual. Las pruebas químicas

serán automatizadas.

El reporte de los resultados se hará en computadora con acceso a la página electrónica con la

que contará el laboratorio, de parte del cliente. A solicitud del interesado se mandarán los

resultados al usuario, vía electrónica, al médico(a) solicitante o será entregado en forma

personal o al encargado con una autorización proveniente del interesado.

6.3.1 Proceso y flujo de proceso El proceso está formado por los siguientes pasos:

• Recepción

Los beneficiarios del laboratorio se atenderán en la oficina destinada para ese fin, durante el

horario establecido de 7 a.m. a las 7 p.m. de lunes a viernes y de 7 a.m. a mediodía los

sábados. También se atenderán quienes soliciten el servicio a domicilio mediante cita previa o

solicitud expresa en el momento en que la persona lo requiera.

99

El servicio a domicilio se promoverá sobretodo para la toma de muestras sanguíneas que

requieran el estado de ayuno de 8, 10 o12 horas. También para personas que por alguna razón

no se puedan desplazar al lugar.

Al momento de hacer el contacto con la persona en cualquiera de las dos modalidades

comentadas, se le informará de las condiciones de ayuno parcial o total , de reposo, etc. que

debe observar para que la muestra sea de calidad, asimismo se le informará del monto

establecido para el proceso solicitado.

En el Servicio a domicilio se llegará a la hora convenida, a partir de las 6 a.m., con todo el

material necesario para realizar la extracción sanguínea y los requerimientos necesarios para

el traslado de la muestra al laboratorio en el menor tiempo posible. La muestra deberá

procesarse en un tiempo mínimo de una hora, almacenada en las condiciones necesarias para

que mantenga su estabilidad biológica desde la extracción, el traslado y el procesamiento

Tanto el la recepción del laboratorio como en el servicio a domicilio se tomarán los datos

personales con el nombre completo y los dos apellidos ,fecha ,.teléfono (s), la solicitud de los

exámenes y la forma de enviar los resultados.

• Toma de Muestra

Se reciben las muestras, se rotulan frente a la persona, con el nombre completo y los dos

apellidos, fecha y examen o exámenes solicitados.

• Traslado de muestra

Se trasladan las muestras al lugar de trabajo para que sean procesados lo más rápido posible,

una vez estabilizadas se pueden mantener en refrigeración por un tiempo prudencial.

100

Si la persona requiere la venopunción, para la muestra de sangre, una vez cumplido el paso

anterior se pasa a la salita de “toma de muestras” y el profesional o técnico calificado llevan a

cabo esta función.

• Procesamiento o Preparación de la muestra

La muestra de sangre se procesa en el área de trabajo según las pruebas solicitadas,

hematológica, serológica o de análisis químico.

Antes de retirarse de lugar se le indica a la persona la hora en que estará listo el resultado y se

conviene en la forma de entregarlo, ya sea en la oficina, contra recibo, vía FAX, vía correo

electrónico o se le envía al médico solicitante.

• Análisis

En el área de trabajo las muestras procesadas se clasifican en las diferentes áreas de Química,

Hematología, Urianálisis, Serología, Bacteriología, Coproparasitología.

En cada sección se atenderá según la modalidad del procedimiento: Observación

microscópica de parásitos, bacterias u hongos miceliales y levaduriformes, conteo celular

hematológico, análisis serológicos de aglutinación, precipitación y fijación de complemento,

análisis químicos y bioquímicos, urianálisis y análisis coproparasitológicos.

• Resultados

Los resultados se pasan a las fórmulas respectivas para cada grupo de análisis, con la

información de los parámetros normales en cada caso.

(Ver Cuadro # 6.2 : Reporte de Análisis Químicos y Cuadro # 6.3: Reporte de Hemograma)

101

Cuadro # 6.2: Reporte de Análisis Químicos

Laboratorio Clínico BAUDRIT

Dra. Ester Baudrit Carrillo

Nombre: Tres Ríos

279 25 48 376 3888 6:00 a. m. 6:00 p.m. Lunes a viernes.

Sábado de 7 a.m. a 12m QUÍMICA

Parámetro Resultado Unidades IntervaloGlucosa mg/dl 70-100

Nitrógeno Ureico mg/dl 08-20

Creatinina Sérica mg/dl 0,6-1,3

Sodio mmol/l 135-145

Potasio mmol/l 3,5-5,0

Cloruro mmol/l 96-108

Osmolaridad(calculada) mOsmol/l 275-295

Calcio mg/dl 8,6-10,6

Colesterol mg/dl <200

Triglicéridos mg/dl <160

HDL-colesterol mg/dl 40-85

LDL-colesterol mg/dl 80-130

Relación colesterol/HDL Aspartato Amino Transferasa IU/L 10-42

Alanino amino Transferasa IU/L 10-40

Fosfatasa Alcalina IU/L 32-92

Gama Glutamil tra nsferasa IU/L 8-64

Bilirrubina total mg/dl 0,2-1,4

Bilirrubina Directa mg/dl <0,5

Bilirrubina Indirecta mg/dl 0,50-1,00

102

Cuadro # 6.3: Reporte de Hemograma

Cada hoja de análisis debe acreditarse con la firma del profesional en Microbiología.

Una vez que se entreguen los resultados se llevará el registro de entrega como parte del

control interno.

• Entrega de resultados.

Los resultados se entregarán personalmente, contra recibo, vía electrónica, al médico(a)

solicitante o será entregado en forma personal o al encargado con una autorización

proveniente del interesado.

Laboratorio Clínico BAUDRIT

Dra. Ester Baudrit Carrillo

Nombre: Tres Ríos

279 25 48 376 3888

6:00 a. m. 6:00 p.m. Lunes a Viernes. Sábado de 7 a.m. a 12m

Hemograma

Parámetro Resultado Unidades Intervalo

Recuento de Blancos x 10^3 5.0-10

Recuento de Rojos x 10^6 4.00-5.60

Hemoglobina g/dl 12.5-14.8

Hematocrito % 38-47

MCV fL 90-101

MCH pg 26-35

MCHC g/dl 31-35

laquetas x 10^3 200-450

Linfocitos [%] % 20-45

Monocitos [%] % 2 a 10

Neutrófilos [%] % 40-70

103

Diagrama de Flujo:

4 Procesamiento o preparación de la muestra

1 Recepción: Atención al usuario

6 Resultados

3 Traslado de Muestras

7 Entrega de resultados

5 Análisis

2 Toma de muestras

104

6.3.2 Requerimientos del proceso A continuación se detallan la Estructura, Mobiliario, Recursos Humanos, Insumos y Equipo

propios de cada paso del proceso. (Ver Cuadro # 6.3. Requerimientos del Proceso. Cuadro #

6.3 Requerimientos de Equipos de Laboratorio, Cuadro 6.4: Requerimientos del proceso de

Mobiliario)

Cuadro # 6.3: Requerimientos del Proceso

Infraestructura Mobiliario

RRHH Insumos Equipo

Recepción Sala de espera Recepción de

muestras

3 Sillas de espera 1 Mesita con revistas 1 Secretaria

1 computadora

1 teléfono papelería Bitácora

Toma de Muestra

sala de toma de muestras

2 sillas 1 mesita

1 Camilla 1 Técnico/a

Tubos de ensayo agujas

Algodón Alcohol

Gradillas Guantes

Traslado de la muestra al Laboratorio ! Microbiólogo/a

Gradillas Nevera

Caja con todo el equipo

necesario para sangrar

Preparación de Muestra

Área de trabajo Mesa para

montar muestras Silla de trabajo Mesa

Refrigeradora Centrífuga

Pileta de tinción

1 Técnico/a Gradillas

Asas Lámpara de

alcohol Porta y

cubreobjetos

Fuente: Elaboración

personal

105

6.4 Ingeniería del Proyecto

El local tendrá un área de 72 m2, 12 metros de largo, 6 metros de frente y 2,20 metros de alto.

La remodelación consiste en agregar a la construcción 29,41 metros en tabiques con un costo

de 1.700 colones/ m2

El total de la remodelación es de 500 000 colones. En realidad es mínima, ya que el local

comercial reúne casi todos los requisitos para la operación.

6.4.1 Infraestructura. El espacio físico del Laboratorio contiene las siguientes divisiones:

• Sala de espera

• Recepción de Muestras y entrega de Resultados

• Sala de toma de muestras

• Área de trabajo

(Ver en los Diagramas # 6.1: Infraestructura del Laboratorio, # 6.2 :Sala de espera, # 6.3:

Recepción de Muestras y entrega de Resultados, # 6.4: Sala de toma de muestras y

# 6.5: Área de trabajo

106

Diagrama # 6.1: Diagrama del espacio Físico del Laboratorio

107

108

Diagrama # 6.2: Sala de espera del Laboratorio Clínico

• Sala de espera del Laboratorio Clínico

• Sala de espera:

Contiene:

Área: 8 m x 4 m

4 asientos

2 mesas

1 ventana con salida al exterior

2 puertas: una de la Recepción de muestras y entrega de resultados y la otra se dirigue al

interior del laboratorio

Se utiliza para permitir que los usuarios del laboratorio puedan tener una espera cómoda

109

Diagrama # 6.3: Recepción de muestras y entrega de resultados

• Recepción de Muestras y entrega de Resultados:

Contiene:

1 m x 0.65 m

Mueble tipo recibidor donde el encargado brindará atención de poca duración a diferentes

usuarios

Archivo para documentos varios

Mesa de trabajo con equipo de cómputo

110

Diagrama # 6.3: Sala de toma de muestras

• Sala de toma de muestras

111

Contiene:

1 camilla

2 sillas

1 mesa para toma de muestras

112

Diagrama # 6.4: Área de trabajo

Área de trabajo

Con un área de 6 m x 6 m, con mesa de trabajo central y mesas alrededor.

Estará adecuada para llevar a cabo los siguientes procedimientos:

Sección de Hematología (Mesa y microscopio)

Sección de Parasitología

Sección de Bacteriología

Sección de lavado de cristalería

Servicio sanitario Contiene: Lavamanos y Servicio

113

114

(Ver Diagrama # 6.1: Diagrama del espacio Físico del Laboratorio) (Ver Apéndice # 1 : Espacio físico del Laboratorio Clínico)

6.4.2 Equipamiento

Cuadro # 6.4 Requerimientos de Equipos de Laboratorio

1 Microscopio binocular planacromático,objetivos 4X,10X,40 XR y 100 XR. Modelo VistaVisión

1 Espectrofotómetro digital con rango 340 a 950 nm. Modelo Spectronic 20

1 Centrífuga con rango de velocidad 250 a 6000 rpm.Timer de 30 minutos.Con rotor para 12 tubos de 15 ml

1 Centrífuga para hematocrito con lectorcon rango de velocidad 250 a 6000 rpm

1 Baño maríacon capacidad de 1.5 Lrango de temperatura,de ambiente a 95°C

1 Estufa pequeña para secado y esterilización.Rango de temperatura de 40-200°C.Volumen 56 L

1 Horno esterilizador .Rango de temperatura 5° a 240°C.Volumen 45.3 Litros.Dimensiones 33x35x37 cm.

1 Autoclave esterilizador pequeño.Rango de temperatura 100-134 °Ccon cierre de seguridad.Dimensiones 17.9 x 30

Cristalería,gradillas,contadores de células sanguíneas

115

Cuadro 6.5 :Requerimientos del proceso de Mobiliario

4 Sillas de espera"Salm"

1 Silla Secretarial

1 Silla de trabajo "Nikolaj"

1 Biblioteca 6 estantes

1 Escritorio "Network" con archivador

1 Biblioteca 3 estantes

1 Biblioteca 5 estantes dobles

1 Escritorio con librero adicional

1 computadora portátil

1 Impresora

Fuente: Elaboración Personal

116

6.5 Costos de inversión Los costos de inversión son la suma de los costos de los equipos y los costos de mobiliario.

Son permanentes y apropiados para que se pueda realizar el diagrama de flujo, desde la

llegada del cliente al establecimiento , hasta la entrega de los resultados solicitados. Es un

gasto permanente y está relacionado con el servicio al cliente.

(Ver Cuadro #6.6 Costos de Equipos , Cuadro #6.7 : Costos de inversión Mobiliario y

Cuadro # 6.8 Costos de inversión en colones)

Cuadro #6.6: Costos de Equipos en colones

1 Microscopio simple binocular 350.000

1 Espectrofotómetro 1.091.200

1 Centrífuga para 8-12 tubos 1.500.00

1 Centrífuga para hematocrito con lector 1.388.800

1 Baño maría pequeño o mediano 310000

1 Estufa pequeña 496000

1 Horno esterilizador pequeño o mediano 793600

1 Autoclave esterilizador pequeño 2182000

1 Contador de células sanguíneas 32736

1 Cámara Neubawer para conteo de leucocitos 27800

1 Pipetas automáticas de 10 a 100 ul con puntas 134000

1 Pipetas automáticas de 5 a 50 ul con puntas 134000

Cristalería y otros 216314

Total 7.620.450

Fuente: Cotizaciones Biotecnología Médica S:A: El total de costos de inversión en equipos es de 7.620.450,00 colones.

117

Cuadro # 6.8 : Costos de inversión en colones en Colones

Total inversión inicial (Costos de Equipo y Remodelación) 7.262.000,00

Capital de trabajo 7.180.450,00

Total a financiar 14.442.450,00

Fuente: Elaboración Personal.

El total de costos de inversión en mobiliario es de 1.059.000colones.

Cuadro # 6.7.Costos de inversión Mobiliario en Colones 4 Sillas de espera"Salm" 56.000 1 Silla Secretarial 36.000 1 Silla de trabajo "Nikolaj" 38.000 1 Biblioteca 6 estantes 40.000 1 Escritorio "Network" con archivador 64.000 1 Biblioteca 3 estantes 32.000 1 Biblioteca 5 estantes dobles 14.000

1 Escritorio con librero adicional 58.000 1 computadora portátil 700.000 1 Impresora 21.000 TOTAL 1.059.000

Fuente. Cotización de La Artística S:A:

118

INGRESOS 33.777.389

36.217.768

38.760.260

41.926.309

46.095.836

Producción 9.240.000

9.702.000

10.187.100

10.696.455

11.231.278

Administrativos 4.808.901

Ventas 312.000

60.000

66.000

72.600

79.860

COSTOS DE OPERACIÓN 14.360.901

14.975.662

16.218.588

17.770.460

19.820.957

6.6 Aspectos Administrativos y organizativos Dueño del proyecto:

El proyecto en su aspecto organizacional, es propio de la empresa privada y depende

directamente de los accionistas de la persona jurídica llamada ANGESTER S.A. Se

encargarán de aprobar la ejecución y operación del proyecto y llevarlo a la etapa de ejecución

y operación.

Dirección del Laboratorio:

Estará a cargo de la profesional en Microbiología y Química Clínica, Dra. Ester Baudrit.

Personal del Laboratorio.

Personal.

Dos asistentes, con el rango de diplomados en Microbiología y Química Clínica que se

encargarán uno del proceso de la toma de muestras en la venopunción y el otro del

procesamiento de las muestras y su montaje en las diversos procedimientos utilizados

119

Una persona encargada de los servicios secretariales y la atención a los usuarios en la toma de

datos correspondientes., con conocimientos de computación para llevar a cabo la entrega de

resultados como se estipul´ó anteriormente.

Un auxiliar del laboratorio , se encargará de la limpieza del establecimiento, del lavado,

esterilización y preparación del material y otras labores de misceláneo.

(Ver Organigrama # 6.1: Estructura Organizativa del Laboratorio)

120

Organigrama # 6. 1: Estructura Organizativa del Laboratorio

Dueño del proyecto

ANGESTER S.A.

Dirección del Laboratorio REGENTE

Recepcionista

Misceláneo

121

6.7 Organización para la ejecución y operación del Proyecto. En su etapa de inversión el proyecto estará a cargo de la sociedad dueña del mismo

Tendrá cuatro componentes:

• Aspectos Administrativos.

Solicitar la acreditación del Laboratorio de parte del Colegio de Microbiólogos y del

Ministerio de Salud.

Buscar las fuentes de financiamiento como MIPYMES.

• Remodelación

Contratar a un arquitecto para llevar a cabo las divisiones necesarias en el local

(Ver Apéndices # 10 Espacio físico del Laboratorio Clínico Apéndice # 11: Sala de espera del

Laboratorio Clínico, Apéndice # 12: Recepción de muestras y entrega de resultados, Apéndice

# 13: Sala de toma de muestras y Apéndice # 14: Área de trabajo). La infraestructura se presta

para la mayoría de los requerimientos del proyecto. Solamente se necesitan las divisiones

mencionadas en cada uno de los apéndices anotados anteriormente.

• Acondicionamiento, Equipamiento y Suministros.

Las gestiones las realizará el/la regente del laboratorio de acuerdo al estudio realizado en

el proyecto, con las cotizaciones de equipo, mobiliario escogidas como las más

convenientes para el proyecto en cuanto a calidad y seriedad de la empresa cotizadota.

• Gestión del RRHH. Lo llevará a cabo la sociedad dueña del Laboratorio, en donde se

contratará al personal idóneo para llevar a cabo la fase de operación del proyecto.

122

6.8 Marco legal para la apertura de los Laboratorios Clínicos En el análisis del marco legal se considera importante aclarar la categoría escalonada de cada

documento, en primer lugar está la Ley, luego el Reglamento, Manual o Manuales, Normas y

finalmente las Políticas.

El Laboratorio se establecerá en el Cantón de La Unión, por lo tanto su localización estará de

acuerdo al Plan Regulador del Cantón de La Unión que se encuentra en el Reglamento de

Zonificación para el Cantón de La Unión. Plan Regulador del Cantón de la Unión

Reglamento Municipal No. 204 del 10-11-00.

La actividad del Cantón se divide en Zonas, corresponde al proyecto la Zona de Servicios

Privados (ZSPR) perteneciente a la Zona #5. Las zonas se dividen para propósitos de

regulación y de descripción e identificación, definidos en los planos de zonificación y de

detalles de la misma en el Centro Cantonal y el Centro local. Estas sub zonas albergan el

comercio y oficinas de servicios privados con connotación cantonal y de cobertura distrital.

Lo usos permitidos son todos los usos comerciales y de servicios privados que no provoquen

molestias y no sean incompatibles con la zona residencial y la zona de servicios públicos. El

Reglamento permite la instalación del Laboratorio en las zonas residenciales (ZR #3), se

estipula como “tipo de comercio condicional” que permite la instalación de oficinas de

servicios profesionales. (Ver Anexo #1)

Los Laboratorios Clínicos se regirán por la Constitución Política, seguirán las normas de

habilitación según las facultades que le confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la

Constitución Política. Luego está la Ley General de Salud, la Ley Orgánica del Colegio de

Microbiólogos, el Reglamento de Estatuto de Servicios de Microbiología y Química Clínica y

la Norma de Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica.

123

Las normas de habilitación se basan según lo establecen los artículos 1º, 2º, 3º, 9º y 83 de la

Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973, "Ley General de Salud";

Se complementa la normativa según el artículo 2 inciso c) de la Ley Nº 5412 de 8 de

noviembre de 1973, "Ley Orgánica del Ministerio de Salud"

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 83 de la Ley General de Salud, es competencia del

Ministerio de Salud preocuparse porque los Laboratorios Públicos y Privados de

Microbiología y Química Clínica, reúnan óptimas condiciones para su funcionamiento. Se

establece una Norma para la Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica

Esta norma tiene como objeto especificar las condiciones y requisitos que deben cumplir los

Laboratorios de Microbiología y Química Clínica.

Estas especificaciones deben ser cumplidas para obtener la habilitación de parte del Ministerio

de Salud lo cual faculta al funcionamiento de estos establecimientos.

La Ley Orgánica del Colegio de Microbiólogos de la República de Costa Rica, especifica que

todo cargo que implique dirección o jefatura en Laboratorios Microbiológicos en instituciones

públicas, o en empresas particulares o privadas de servicio público, sólo podrá ser ocupado

por un integrante del Colegio.

Los Laboratorio Clínicos se regirán por el Reglamento Establecimientos de Microbiología y

Química Clínica según Decreto ejecutivo 17761-s, aplicable únicamente a los

establecimientos de Microbiología y Química Clínica particulares. Los establecimientos de

instituciones públicas se regirán por el Reglamento General de Hospitales de Costa Rica.

De conformidad con el artículo 83 de la Ley General de Salud, los laboratorios creados para

diagnósticos o fines específicos o para la aplicación de técnicas especiales o avanzadas, tales

124

como los de radio inmuno ensayo, de hormonas, de hematología, de inmunología y otros,

estarán regentados por un especialista en la materia. técnicas especiales o avanzadas, tales

como los de radio inmuno ensayo, de hormonas, de hematología, de inmunología y otros,

estar n regentados por un especialista en la materia.

Este establecimiento estará regentado por el Microbiólogo conocido como “El profesional

universitario incorporado al Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica de

conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de dicho Colegio y su Reglamento”

El regente del laboratorio es miembro del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de

Costa Ricas, que de conformidad con las leyes y los reglamentos del país, asume la dirección

técnica y la responsabilidad profesional y moral de un establecimiento de Microbiología y

Química Clínica

6.9 Requerimientos para la construcción de la infraestructura física y de la operación de los Laboratorios Clínicos

Los locales de los establecimientos deben reunir las condiciones higiénicas y de seguridad

adecuadas para su funcionamiento. Deben permanecer limpios, ordenados, bien ventilados e

iluminados. Las paredes, los pisos y las mesas de trabajo deben ser de materiales lisos y

fáciles de limpiar.

Es obligatorio para las empresas privadas equipar los establecimientos en forma adecuada

para la correcta prestación de los servicios y para el correcto y adecuado control de los

productos que fabrica, procesa, empaca o distribuye.

125

A las empresas privadas muy pequeñas, la Junta Directiva del Colegio las podrá autorizar

para que el control mencionado se pueda realizar en un laboratorio privado ajeno a la

empresa.

El laboratorio debe contar con una estructura física que le permita funcionar

apropiadamente, de acuerdo a la siguiente distribución:

• Sala de espera.

• Recepción de muestras e información.

• Toma de muestras con condiciones de privacidad.

• Procesamiento y diagnóstico.

• Donación sanguínea (cuando corresponda)

• Lavado y esterilización.

• Servicios sanitarios completos para el uso del personal y el usuario.

• Reactivos y materiales.

• Lavatorios que cuenten con jabón, paño o toallas de papel.

• El laboratorio debe contar con un plano de la planta física en detalle que incluya:

tomacorrientes, luces, tomas de agua, áreas de ventilación y de luz natural.

• Debe existir un área exclusiva, para el funcionamiento del laboratorio clínico

identificada, rotulada y de acceso restringido, que cuente con pisos, paredes y cielo raso en

buenas condiciones de: pintura, limpieza y acabado.

• El laboratorio debe contar con un sistema de ventilación, control de temperatura e

iluminación natural y artificial.

126

• El laboratorio en cuanto a seguridad debe tener: salidas de emergencia, señalización de

las áreas de alto riesgo.

• El laboratorio debe contar con suministro de agua suficiente y apta para el consumo

humano.

6.10 Estructura organizativa

La dirección del laboratorio estará a cargo de un regente establecido por ley, quien es el

responsable directo del funcionamiento del establecimiento.

Se estipulan algunas normas mínimas para el buen funcionamiento de la empresa:

El laboratorio debe tener un listado propio y actualizado de los análisis que realiza, o de la

oferta autorizada por el Colegio de Microbiólogos.

Debe existir un registro diario de los exámenes realizados.

Se deben archivar los resultados de los exámenes por un tiempo no menor de 2 años.

El laboratorio debe contar con el certificado de regencia vigente, expedido por el Colegio de

Microbiólogos, en lugar visible.

El laboratorio debe contar por escrito con un plan de bio seguridad.

El laboratorio debe contar con protocolos para el uso, manejo tratamiento y disposición final

de desechos, objetos punzo-cortantes y de materiales infecciosos, que incluya recipientes con

tapa y bolsa plástica según los colores establecidoEl laboratorio debe tener la dotación mínima

de equipo, según las divisiones de trabajo.

• El laboratorio como medida de seguridad debe contar con un extintor de incendios

acorde con las necesidades del servicio tanto en tamaño como en su contenido.

127

• El laboratorio debe contar con un manual o bitácora para el control del funcionamiento

y otro de mantenimiento tanto preventivo como correctivo de todos los equipos existentes.

6.11 Recursos Humanos en Laboratorio Clínico El laboratorio estará a cargo de un Microbiólogo Químico Clínico responsable del servicio, el

cual puede ser o no el propietario o representante legal, durante las horas de regencia

aprobadas por el Colegio de Microbiólogos Químicos Clínicos, y su categoría profesional

deberá estar acorde con la Ley Nº 5462.( Ver Anexo #4)

El trabajo técnico en el laboratorio debe ser realizado por Microbiólogos Químicos Clínicos y

asistentes.

La cantidad de personal de la empresa dependerá del volumen de trabajo.

Se contará con

1 recepcionista para las labores de atención al público, confección de los reportes de los

resultados de laboratorio, labores administrativas como el contacto con los proveedores, etc.

1 misceláneo/a para las labores de limpieza y mantenimiento de la oficina y para hacer

mandados.

1 técnico/a para la labor de sangrado y montaje de pruebas.

Los asistentes registrados ante el Colegio de Microbiólogos deben ser supervisados en forma

documentada y registrada por un/a profesional Microbiólogo Químico Clínico.

El personal debe usar al menos el siguiente equipo de seguridad:

• guantes,

• cubre bocas,

• gabachas

128

6.12 Apertura y funcionamiento de los establecimientos de los Laboratorios Clínicos La instalación y operación de un establecimiento de Microbiología y Química Clínica debe

responder a personas físicas o jurídicas, previa autorización y registro en el Colegio.

La solicitud para instalar un establecimiento de Microbiología y Química Clínica debe llevar

los siguientes requisitos:

a) Solicitud en papel sellado dirigida al Departamento y a la Fiscalía del Colegio.

b) Clase de establecimiento que se instalará.

c) Lugar de ubicación.

d) Nombre del propietario y denominación que se le dar al establecimiento.

e) Nombre del Microbiólogo Regente y personal subalterno.

f) Diagrama de distribución del local.

g) Constancia de la Tesorería del Colegio de haber cancelado los derechos correspondientes.

h) Antecedentes, certificados por el Colegio en que se acredite que el local, sus instalaciones,

el personal profesional y auxiliar y la dotación mínima de equipo, materiales y reactivos de

que disponen, asegurarán la correcta realización de las operaciones, con el objeto de

resguardar la calidad y validez técnica de los análisis y evitar el desarrollo de los riesgos para

la salud del personal o de la comunidad, particularmente los derivados del uso de materiales

radioactivos o de especimenes de enfermedad transmisible y de su consecuente eliminación.

La solicitud deber ser firmada por el dueño si se trata de una persona física, o por el

representante legal con facultades suficientes para el acto, si se trata de una persona jurídica, y

por el Profesional que ejercer la Regencia. Todas las firmas deber n ser autenticadas por un

abogado.

129

Recibida la solicitud, la Fiscalía proceder a verificar el cumplimiento de todos los requisitos.

De no ser así, la solicitud ser devuelta al interesado indicando los requisitos que faltan. Si

cumple con todo, la solicitud ser pasada a la Junta Directiva del Colegio para su conocimiento

y resolución.

Si la Junta Directiva la aprueba, se procederá a su registro en el Colegio, y con base en ello

otorgar la autorización correspondiente para que el interesado se presente con su solicitud de

inscripción en el Departamento.

Una vez que ‚se efectúe la inspección del caso y otorgue el respectivo permiso sanitario de

funcionamiento lo comunicará al Colegio para el otorgamiento de la patente.

Solamente cuando se haya cumplido este último trámite, el establecimiento podrá iniciar

funciones.

6.13 Permiso sanitario de funcionamiento de los Laboratorios Clínicos

El permiso sanitario de funcionamiento que se le concede a los establecimientos será válido

por dos años, a menos que la falta de un Regente, o las infracciones que se cometan, o la

evidencia de riesgos para las personas, ameriten la clausura temporal o cancelación definitiva

de la autorización por parte del Departamento.

La fiscalización de estos establecimientos se realizará por el Colegio sin perjuicio de las

facultades de control y vigilancia del Departamento y del Ministerio.

Dentro del plazo de 60 días anteriores al vencimiento del permiso sanitario de

funcionamiento, deber solicitarse la renovación de éste por un nuevo período de dos años,

mediante presentación de una solicitud al Departamento y a la Secretaría del Colegio. Una vez

130

expirado el permiso sanitario de funcionamiento deberá solicitarse uno nuevo llenando todos

los requisitos que la Ley y este Reglamento establecen.

6.14 Los locales del Laboratorio:

Los locales de los establecimientos deben reunir las condiciones higiénicas y de seguridad

adecuadas para su funcionamiento. Deben permanecer limpios, ordenados, bien ventilados e

iluminados. Las paredes, los pisos y las mesas de trabajo deben ser de materiales lisos y

fáciles de limpiar.

Es obligatorio para las empresas privadas equipar los establecimientos en forma adecuada

para la correcta prestación de los servicios y para el correcto y adecuado control de los

productos que fabrica, procesa, empaca o distribuye.

A las empresas privadas muy pequeñas, la Junta Directiva del Colegio las podrá autorizar

para que el control mencionado se pueda realizar en un laboratorio privado ajeno a la

empresa.

Además del equipo mínimo autorizado por el Colegio, el establecimiento debe contar con:

a) Área de atención al público separada de las reas de trabajo.

b) Estantería para la colocación del material.

c) Mesas de trabajo.

d) Refrigerador para uso exclusivo de sustancias que lo necesiten.

e) Pila para uso exclusivo del lavado del material de laboratorio.

f) Pila para uso exclusivo de utensilios de limpieza, fuera del área de trabajo.

g) Cubículo aparte para el basurero y utensilios de limpieza del área de trabajo.

h) Servicio sanitario con lavamanos.

131

6.15 Acreditación de Laboratorios Clínicos mediante norma ISO 15189:2003: La acreditación de laboratorios proporciona medios rápidos para que un cliente encuentre

servicios de prueba y de calibración confiables.

En la actualidad los laboratorios pueden ser auditados y certificados a una norma internacional

de administración de sistemas llamada ISO 9001. Esta norma es usada universalmente en

organizaciones de servicio y fabricación para evaluar sus sistemas de administración de

calidad de sus productos o sistemas. La certificación de los sistemas de administración de la

calidad de una organización de acuerdo a ISO 9001 tiene como propósito la confirmación del

sistema de administración con la norma, pero no evalúa específicamente la competencia

técnica de un laboratorio.

La acreditación del laboratorio es una posibilidad importante de expansión y contactos fuera

de las fronteras nacionales.

A través del mundo muchos países dependen de un proceso llamado Acreditación de

Laboratorios para determinar la capacidad técnica. La acreditación de laboratorios usa

criterios y procedimientos específicamente desarrollados para determinar competencia técnica

Asesores técnicos especializados conducen una evaluación minuciosa de todos los factores en

un laboratorio que afectan la producción de resultados de pruebas de calibración.

El criterio está basado en normas internacionales ISO/TEC 17025, o ISO 15189 para

laboratorios clínicos, las cuales son usadas para evaluar laboratorios a través del mundo.

Organismos de acreditación de laboratorios usan esta norma específicamente par evaluar

factores relevantes a ala habilidad de un laboratorio de producir resultados de pruebas y

calibración precisos y correctos incluyendo:

132

• Competencia técnica del personal

• Validez y adecuación de las pruebas

• Trazabilidad de mediciones y calibraciones a normas nacionales

• Aptitud, calibración y mantenimiento del equipo

• Medio ambiente conducente para efectuar las pruebas

• Aseguramiento de la calidad de resultados de pruebas y calibración

La calibración de laboratorios cubre también los elementos de sistemas de calidad cubiertos en

la certificación ISO 9001.

Para asegurar el cumplimiento continuo los laboratorios acreditados son regularmente

evaluados para cerciorarse que mantienen sus estándares de experiencia técnica. También

puede solicitársele a estos laboratorios que participen en un programa regular de pruebas de

aptitud como una demostración continua de su competencia. Generalmente los laboratorios

acreditados emiten reportes de pruebas o calibración con el símbolo o endoso que indica su

acreditación.

En muchos países los organismos acreditadotes publican listas o directorios de los laboratorios

que han acreditado con información sobre el contacto e información de los diferentes tipos de

pruebas que efectúan.

La acreditación se realiza en los diferentes países y está agrupada en el ILAC (Cooperación

Internacional de Acreditación de Laboratorios) Revista del Colegio de MQC[2007]

La acreditación de Laboratorios se lleva a cabo por el “Ente Costarricense de Acreditación”

(ECA), como dependencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología. (Ver anexo Nº 5)

133

CAPITULO VII

Evaluación Financiera

134

CAPITULO VII

Evaluación Financiera

7. Introducción La factibilidad del proyecto se demuestra con la Evaluación Financiera, el proyecto se

analizará en cuanto a costos de inversión y costos de operación, se establecerán los ingresos o

sostenibilidad del proyecto, el flujo de fondos con financiación y sin financiación, se

calcularán los indicadores de la Evaluación financiera: el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa

Interna de Retorno (TIR).

Se indicarán las fuentes de financiamiento disponibles en este momento.

7.1 Costos de operación En los costos de operación tomó en cuenta la mano de obra para la operación: Los salarios del

regente: Microbiólogo/a, de un/una Recepcionista y un/una Misceláneo., las compras de

reactivos y accesorios, recipientes para desecho, compras administrativas, servicios generales,

publicidad, alquileres y pago a la deuda.

(Ver Cuadro # 7.1: Costos de operación en colones, Cuadro #7.2: Ingresos del Proyecto

Cuadro # 7.3 Costos de operación en colones y Cuadro #: 7.4: Flujo neto de caja)

135

Cuadro # 7.1: COSTOS DE OPERACIÓN EN COLONES.

COSTO CATEGORIA 2.008 2.009 2.010 2.011

mano de obraMicrobiólogo 5.880.000 6.174.000 6.482.700 6.806.835

PRODUCCIÓN Recepcionista 1.680.000 1.764.000 1.852.200 1.944.810 Misceláneo 1.680.000 1.764.000 1.852.200 1.944.810

Materias primas e insumos

total Reactivosy accesorios 786.676 826.010 867.310 910.676 recipientes para dese 60.000 60.000 60.000 60.000 medios de cultivo 54.225 55.852 57.527 59.253

Papelería

papeleria y útiles 100.000 110.000 121.000 133.100 implementos de aseo 100.000 110.000 121.000 133.100

Servicios generales

Transporte materiales de desecho 120.000 132.000 145.200 159.720

ADMINISTRATIVOS Vigilancia 288.000 316.800 348.480 383.328 Telèfono 300.000 309.000 318.270 327.818 Agua 300.000 309.000 401.700 522.210 Electricidd 300.000 345.000 621.000 1.117.800 Alquileres 2.400.000 2.640.000 2.904.000 3.194.400

total admin. 3.908.000 4.271.800 4.980.650 5.971.476 VENTAS Publicidad Periodico local y volantes 312.000 60.000 66.000 72.600

FINANC, Impuestos 2.100.000 1.860.102 1.584.220 1.266.956

TOTAL DE COSTOS 16.460.901 16.835.764 17.802.808 19.037.416 Fuente:Elaboración personal

7.2 Ingresos o sostenibilidad del Proyecto Los ingresos anuales en colones los calculó de acuerdo al sondeo de opinión , en donde se

establece la frecuencia de la solicitud del servicio , la caracterización de la población meta con

acceso a la compra del servicio , la tarifa del servicio con el cálculo promedio del costo por

examen y una proyección anual en la solicitud de los mismos

.(Ver Cuadro # 7.2 : INGRESOS DEL PROYECTO EN COLONES)

136

Cuadro #7.2 : INGRESOS DEL PROYECTO EN COLONES

Población total de la Unión 80.279,0

Por cada laboratorio si son 7 en total corresponde 11.468

Resultados del sondeo:

Van a laboratorio clinico el 85% 9.748

Asisten a laboratorio en la regiòn 55% 5.361

Van al Ebais el 70% 3.753

Para privado 15% 804

Para mixto 15% 804

Poblacion meta del nuevo laboratorio 1.608

Nª de visitas al laboratorio al año por persona 3

Visitas recibidas en cada lab. 4.825

Exámenes por visita 2

Exámenes totales por año 9.650

Ingreso promedio por examen 3.500 colones

Ingreso bruto por año 33.777.389 colones

137

Los ingresos o sostenibilidad del proyecto se demuestran desde el año 2.008 hasta el año

2.012, calculados con la tasa de crecimiento poblacional de4.2 % anual.

El crecimiento es de 33.777.389 colones en el año 2.008 a 46.095.836 colones en el año

2.012.

(Cuadro # 7.3 Ingreso o sostenibilidad del proyecto a 5 años plazo)

Cuadro # 7.3 Ingreso o sostenibilidad del proyecto a 5 años plazo

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012

Años 1 2 3 4 5

Ingreso bruto 33.777.389 36.217.768 38.760.260 41.926.309 46.095.836

Se toma en cuenta el crecimiento poblacional del 4.2

138

7.3 Flujo de fondos sin financiamiento Estimó el flujo de fondos sin financiamiento en 17.474.839 colones para el año 2.008 Proyectado a 20.266.392 colones para el año 2.012.

Tabla # 7.4 Flujo de fondos sin financiamiento en colones

INVERSIONES (20.298.050) 2,008 2,009 2 010 2,011 2,012

INGRESOS 33.777.389

36.217.768

38.760.260

41.926.309 46.095.836

Producción 9.240.000

9.702.000

10.187.100

10.696.455 11.231.278

Administrativos 4.808.901

Ventas 312.000

60.000

66.000

72.600 79.860

COSTOS DE OPERACIÓN 14.360.901

14.975.662

16.218.588

17.770.460 19.820.957

Utilidad neta después de impuestos

19.416.488

21.242.106

22.541.672

24.155.849 26.274.879

Impuesto sobre la renta 10% 1.941.649

2.124.211

2.254.167

2.415.585 2.627.488

Utilidad neta después de impuestos

17.474.839

19.117.896

20.287.505

21.740.264 23.647.392

Valor de rescate 3.381.000

Flujo neto de efectivo (20.298.050)

17.474.839

19.117.896

20.287.505

21.740.264 20.266.392

Fuente: Elaboración personal

139

7.4 Flujo de fondos con financiamiento

Tabla # 7.4: Flujo Neto de Caja con financiamiento

2008 2009 2010 2011 2012 2013 Inversion Inicial (20.298.050) Ingresos 33.777.389 36.217.768 38.760.260 41.926.309 46.095.836mano de obra 9.240.000 9.702.000 10.187.100 10.696.455 11.231.278Materias primas e insumos 900.901 941.862 984.838 1.029.929 1.077.240Compras para admin. 200.000 220.000 242.000 266.200 292.820Servicios generales 3.708.000 4.051.800 4.738.650 5.705.276 7.139.758Ventas 312.000 60.000 66.000 72.600 79.860Gastos financieros 2.100.000 1.860.102 1.584.220 1.266.956 902.102Costos de Operación 16.460.901 16.835.764 17.802.808 19.037.416 20.723.058Utilidad o perdida bruta 17.316.488 19.382.004 20.957.452 22.888.893 25.372.778Impuestos sobre renta 10% 1.731.649 1.938.200 2.095.745 2.288.889 2.537.278Utilidad neta despues de impuestos 15.584.839 17.443.804 18.861.707 20.600.004 22.835.500Valor de rescate 3.381.000

Flujo neto de efectivo (20.298.050) 15.584.839 17.443.804 18.861.707 20.600.004 22.835.500

Depreciacion 508.000 508.000 508.000 508.000 508.000

Flujo Neto de efectivo despues de depreciacion (20.298.050) 15.076.839 16.935.804 18.353.707 20.092.004 22.327.500

Ingreso del crexdito 14.000.000 Pago principal 2.432.361 2.797.215 3.216.797 2.432.361 2.797.215Flujo neto de Efectivo (6.298.050) 12.644.479 14.138.589 15.136.910 17.659.643 19.530.285

140

7.5 Indicadores de Evaluación financiera Dos métodos de evaluación financiera son la tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual

Neto (VAN). Estos indicadores se utilizan para evaluar, clasificar y seleccionar proyectos de

inversión.

Estos métodos se basan en los flujos de efectivo generados por un proyecto de inversión con

diferentes escenarios, tomando en cuenta fondos propios o la obtención de financiamiento

bancario, además se evalúa la posibilidad de un escenario sensible a los aumentos de costos y

disminución de ingresos.

Cálculo de las razones VAN y TIR en el escenario Utilidad Neta sin financiamiento y con

efecto Depreciación y amortización.

Ver el Cuadro # 7.6 Utilidad neta con proyección a 5 años en colones

Cuadro # 7.6 Utilidad neta con proyección a 5 años. en colones. Considerando el efecto de la depreciación y amortización

2008 2009 2010 2011 2012 2013 -16.359.900 17.556.488 20.046.776 21.255.064 22.775.405 28079113

Fuente: Elaboración personal

Se estima el VAN tomando en cuenta el costo de oportunidad de 59% y los flujos de efectivo

del Cuadro # 7.6: Utilidad neta con proyección a 5 años en colones, el resultado es

¢14.281.930 colones. El VAN es superior a “0”, por lo tanto el proyecto con estas condiciones

es factible.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 115%, lo que indica que es mayor que el costo de

oportunidad del 59% y confirma que el proyecto es factible.

141

7.6 Fuentes de financiamiento La instancia gubernamental llamada el MIPYME (<Micro, Pequeña y Mediana Empresa) para

la cooperación en la fase de ejecución y operación de proyectos calificados en las diferentes

categorías de políticas gubernamentales.

Existe el Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas

(FODEMIPYME), administrado por el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, también lo

tiene el Banco Nacional, con el objetivo de fomentar y fortalecer el desarrollo de la micro,

pequeña y mediana empresa, y de las empresas de la economía social económicamente viables

y generadoras de puestos de trabajo, por medio de dos fondos

El de Fondo de avales y garantías, es el que califica mejor para este proyecto. mediante el cual

si se cuenta con proyectos viables que promuevan la creación de empleos, la innovación o

incrementos en la productividad a la empresa, pero las garantías de que dispone no son

suficientes para responder por un préstamo ante los bancos estatales de Costa Rica, el

FODEMIPYME puede garantizar o avalar sus operaciones bancarias hasta en un 50% de los

recursos solicitados al Banco, y por un máximo de treinta millones de colones.

(Ver Cuadro # 7.5 y Cuadro # 7.6)

142

Cuadro# 7.5: Descripción del crédito

Nombre del programa Banca MIPYMES

Proveedor Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

Requisitos

Descripción Crédito convencional

Moneda Colones

Sector económico Servicios

Tipo de empresa Micro Empresa

Destino del crédito Capital de Trabajo

Tasa de crédito 21%

Plazo mínimo 12 meses

Plazo máximo 60 meses

Monto mínimo No hay

Monto máximo 17.000.000

Período de gracia Depende del proyecto

Comisión gastos 2%

Gastos legales Según garantía.

Garantía exigida Hipotecaria, Fiduciaria y Prendaria

Gastos de seguro Póliza de vida, según la garantía

Tiempo de respuesta Según proyecto

Observaciones El monto a prestar es en colones

Otras condiciones

Cobertura geográfica Nacional

Definición de tipo de empresa Ventas anuales hasta $150.000.00 y máximo 10 empleados.

Fuente: Banco Popular. Departamento de PYMES y MICROPYMES

143

Cuadro# 7.6: Descripción del crédito

Nombre del programa Banca MIPYMES

Proveedor Banco Nacional

Requisitos

Descripción Crédito convencional

Moneda Colones

Sector económico Servicios

Tipo de empresa Micro Empresa

Destino del crédito Capital de Trabajo

Tasa de crédito 13%

Plazo mínimo 60 meses

Plazo máximo 96 meses

Monto mínimo No hay

Monto máximo 30.000.000

Período de gracia Depende del proyecto

Comisión gastos 2%

Gastos legales Según garantía.

Garantía exigida Hipotecaria, Fiduciaria y Prendaria

Gastos de seguro Póliza de vida, según la garantía

Tiempo de respuesta Según proyecto

Observaciones El monto a prestar es en colones

Otras condiciones

Cobertura geográfica Nacional

Definición de tipo de empresa Ventas anuales hasta $150.000.00 y máximo 10 empleados.

Fuente: Banco Nacional. Departamento de PYMES y MICROPYMES..

La opción que se recomienda es la operación con el Banco Nacional De Costa Rica.

144

Datos del préstamo

El préstamo solicitado corresponde al estimado en la evaluación financiera, de 15 millones de

colones, con una tasa de interés del 13% anual pagadero a 8 años y con una mensualidad de ¢

255,00000 colones.

Cliente: Ester Baudrit Información básica

Cantidad ¢

14.000.000 Tipo de interés anual 15,00%Inicio del préstamo 01/06/2008 Duración del préstamo (años) 6 Pagos por año 1 Información de pagos Pagos totales 6 Pago calculado ¢ 3.699.316,69 Pago introducido Resumen

Total pagado ¢

(22.195.900,15) Intereses pagados ¢ (8.195.900,15)

145

Servicio de la deuda

08/03/2008 Ester Baudrit

Nº del pago

Inicio del período

Interés anual Balance real Pago previsto Intereses

Abono a capital

1 06-2008 15,00% 14.000.000 (3.699.317) (2.100.000)

(1.599.317)

2 06-2009 15,00% 12.400.683 (3.699.317) (1.860.102)

(1.839.214)

3 06-2010 15,00% 10.561.469 (3.699.317) (1.584.220)

(2.115.096)

4 06-2011 15,00% 8.446.373 (3.699.317) (1.266.956)

(2.432.361)

5 06-2012 15,00% 6.014.012 (3.699.317) (902.102)

(2.797.215)

6 06-2013 15,00% 3.216.797 (3.699.317) (482.520)

(3.216.797)

15,00%

(8.195.900)

(14.000.000)

Fecha Nombre del

146

7.7 Flujo de fondos con financiamiento

El financiamiento cubre el 70 % de la inversión inicial, comprende el monto de 11.500.000

colones.

El flujo financiero reflejó liquidez, lo que permite tomar decisiones para búsqueda de

financiamiento en la banca nacional

(Ver Cuadro # 7.9: FLUJO NETO DE CAJA. Considerando el efecto del crédito)

Cuadro # 7.9: FLUJO NETO DE CAJA. Considerando el efecto del crédito Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Inversiones -16.359.900 Ingresos 33.777.389 36.217.768 38.760.260 41.926.309 46.095.836Costos de Operación 10.741.847 9.415.645 10.839.345 12.767.597 15.757.061

Producción(incluye 812.000 colones de depreciación) 5.620.946 5.083.845 5.792.695 6.753.521 8.244.623Administrativos 4.808.901 4.271.800 4.980.650 5.941.476 7.432.578Ventas 312.000 60.000 66.000 72.600 79.860Gastos financieros -1.725.000 -1.428.852 -1.088.283 -696.628 -246.224Utilidad o pérdida bruta 23.035.542 26.802.123 27.920.915 29.158.712 30.338.775Impuesto sobre la Renta 10%) 1860000 2680212 2792092 2915871 3033878Utilidad neta 21.175.542 24.121.911 25.128.824 26.242.841 27.304.898Depreciación anual 812.045 812.045 812.045 812.045 812.045Valor de rescate total 3.381.000Ingreso del crédito 11.500.000 Pago principal -3.699.317 -3.699.317 -3.699.317 -3.699.317 -1.887.721Flujo neto de efectivo -4.859.900 17.476.225 20.422.594 21.429.507 22.543.524 25.417.177Para este flujo de caja con financiación y tasa de descuento de 59%, el valor del VAN es

¢25.623.000 y el valor del TIR = 373 %

147

.El VAN es mayor que “0”,, por lo tanto se acepta el proyecto con financiamiento.

La TIR es mayor que el costo de capital de 59%, por lo tanto es otro indicador a favor del

proyecto.

7.8 Análisis de sensibilidad De acuerdo a cambios de escenario a partir del segundo año, en el 2009, variaron los ingresos

y los costos. Se analizó el proyecto con los cambios del año 2010, en el que los ingresos

variaron por la disminución de los clientes en un 20 % junto con el aumento de costos de 30%,

esta situación generó un cambio en la utilidad neta de 20.422.594 colones a 11.361.476

colones en el año 2009, para caer de 25.417.177 colones a 7.000.000 en el año 2012.

(Ver Cuadro # 7.10: Flujo Neto de Caja (en colones) con financiamiento y Cuadro # 7.10:

FLUJO NETO DE CAJA. Considerando el efecto de disminución de ingresos y aumento de

costos)

Cuadro # 7.10: FLUJO NETO DE CAJA. Considerando el efecto de

disminución de ingresos y aumento de costos

Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Inversiones -

16.359.900 Ingresos 33.777.389 28.974.214 31.008.208 33.541.047 36.876.669Costos de Operación 10.741.847 12.240.000 16.000.000 20.700.000 26.891.000

Producción(incluye 812.000 colones de depreciación) 5.620.946 5.083.845 5.792.695 6.753.521 8.244.623Administrativos 4.808.901 4.271.800 4.980.650 5.941.476 7.432.578Ventas 312.000 60.000 66.000 72.600 79.860Gastos financieros -1.725.000 -1.428.852 -1.088.283 -696.628 -246.224

148

Utilidad o pérdida bruta 23.035.542 16.734.214 15.008.208 12.841.047 9.985.669Impuesto sobre la Renta(10%) 1860000 1673421 1500821 1284105 998567Utilidad neta 21.175.542 15.060.793 13.507.387 11.556.942 8.987.102Depreciación anual 812.045 812.045 812.045 812.045 812.045Valor de rescate total 3.381.000Ingreso del crédito 11.500.000 Pago principal -3.699.317 -3.699.317 -3.699.317 -3.699.317 -1.887.721Flujo neto de efectivo -4.859.900 17.476.225 11.361.476 9.808.070 16.773.548 7.099.381

El cálculo del VAN con un costo de capital de 59% resulta en ¢16.404.900 El valor del VAN es mayor que“0”, lo que significa que el proyecto es aceptable y permite

financiar el capital y aún genera ganancia.

El valor del TIR es mucho mayor al costo de capital, por lo tanto, con este escenario el

proyecto se acepta.

En conclusión: El proyecto es factible y positivo en cualquiera de los escenarios analizados, pero el mejor

escenario es el que se genera con la obtención de financiamiento bancario.

Aunque los indicadores presenten la rentabilidad del proyecto, el riesgo es bastante grande ya

que se debe evitar el decrecimiento en el flujo neto efectivo.

Debe tomarse en cuenta cómo minimizar posibles riesgos sobre todo si existe la posibilidad

de la aparición de otras variables negativas en la vida del proyecto.

Cálculo del TIR

TIR

330%

149

Además de estas variables, otras pueden influir simultáneamente como el aumento de la

inflación, los cambios financieros con el Tratado de Libre Comercio, la variación de los

intereses, la baja del dólar y la misma economía del país.

150

CAPITULO VII

Cribado Ambiental

151

CAPITULO VIII

Cribado Ambiental

8. Introducción Realizó el cribado ambiental en cuanto la calidad del terreno en donde se encuentra la

infraestructura del proyecto, la presencia de flora y la fauna terrestre, también describió el

ambiente socio cultural del entorno. Analizó la salud ocupacional del personal. Luego pasó a

identificar los posibles impactos positivos y negativos para el ambiente. Finalmente describió

las medidas necesarias para minimizar los riesgos propios de los impactos negativos en el

control ambiental.

8.1 Descripción del Ambiente El proyecto tiene su sede en el Cantón de La Unión, 3,5 Km al Este de La Galera.

Estará ubicado en el Centro Comercial La Magnolia, que cuenta con todos los permisos

municipales, según el Reglamento de Zonificación con el Plan regulador del cantón de La

Unión. Es el establecimiento de un laboratorio de servicios privados en Microbiología y

Química Clínica, cuenta con los requerimientos de acreditación del Colegio de Microbiólogos

y Químicos Clínicos y del Ministerio de Salud.

En el Cantón de la Unión existe el Reglamento de Zonificación con el Plan regulador del

cantón de La Unión. Se lee en su artículo Primero:

“ARTICULO 1.-

Establecimiento del reglamento y objetivos. La municipalidad de La Unión reconociendo la

necesidad de reglamentar el uso de terrenos y edificios en su jurisdicción, dictó el presente

Reglamento de Zonificación, que será aplicado por ésta, en la totalidad del territorio del Cantón

152

de la Unión, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Planificación Urbana No. 4240, del 15 de

noviembre de 1968, sin perjuicio de las facultades que la ley otorga al Ministerio de Salud y la

Dirección de Urbanismo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.”11

El establecimiento del Laboratorio es parte del centro Comercial que cumple con todas las

disposiciones de Ley, por lo tanto, los requerimientos de la infraestructura se cumplen en los

permisos de construcción de todo el complejo comercial.

8.2 Impactos negativos y positivos Los impactos negativos serán a nivel laboral, sobre

• Riesgo permanente de contaminación de enfermedades infecto contagiosos

• Lesiones con material punzo cortante como agujas, lancetas y cristalería

Otros impactos negativos con respecto al ambiente son:

• Contaminación de desagües por sustancias químicas y enzimáticas

• Contaminación en la basura tradicional con material de muestras biológicas

Los efectos serán positivos sobre las comunidades ya que es un proyecto que tiende 100% al

mejoramiento de la salud individual y colectiva, con la prestación de los servicios de análisis

microbiológicos oportunos y contribuirá a aumentar la educación microbiológica en la región.

11 Reglamento de Zonificación con el Plan regulador del cantón de La Unión (2000).

153

8.3 Medidas de control ambiental

Se utilizarán todas las medidas de seguridad requeridas para el control ambiental

Los empleados utilizarán guantes para todas las operaciones de riesgo y en caso necesario,

utilizarán cubre bocas.

La mayoría del material utilizado será desechable y para ello se contará con los basureros

destinados a material biológico contaminado. El material que se pueda reutilizar como

portaobjetos, tubos de ensayo y otro tipo de cristalería se lavarán con detergente neutro de uso

en laboratorio y luego pasará a la autoclave. Se secan en el horno y se guardan

individualmente en papel Kraft estéril para su uso posterior.

El manejo adecuado de los desechos de laboratorio presenta diversos impactos ambientales

negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregación, el almacenamiento, el

tratamiento, la recolección, el transporte y la disposición final. Las consecuencias de estos

impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la atmósfera, el suelo y las aguas

superficies y subterráneas.

La gestión de los desechos peligrosos del laboratorio se basa en varios principios que buscan

disminuir su riesgo y facilitar su disposición final.

El riesgo depende de la peligrosidad de los desechos y de la exposición de las personas a ellos;

en consecuencia, las diferentes etapas de la gestión buscan disminuir estos dos factores.

La población con un mayor nivel de riesgo la constituyen los trabajadores de los laboratorios,

tanto del área de trabajo como de la de aseo, que son quienes sufren el mayor porcentaje de

los accidentes con objetos punzo cortantes

154

En este centro de atención en atención de la salud se realizará un manejo responsable de los

desechos generados en la prestación de servicios; como los desechos químicos y las aguas

residuales y en los desechos punzo cortantes y de contaminación biológica

La empresa WPP, brinda el servicio mensual de la recolección de esta tipo de desechos.

Los punzo cortantes se depositan en recipientes de color rojo, quedan sellados, las aguas de

los desechos químicos, residuales y enzimáticos se depositan en recipientes dedicados e este

fin y esta empresa se encarga de la recolección, el traslado y el tratamiento de los mismos.

Se realizarán las siguientes medidas para minimizar los riesgos:

Todas las muestras deben de ser tratadas como altamente infecciosas para evitar posible

contagio.

El personal que transporta las muestras, debe de utilizar guantes de plástico y conocer los

procedimientos de descontaminación y desinfección.

Depósito y transporte:

- Todas las muestras de sangre y fluidos corporales deben ser colocadas en

recipientes seguros en buen estado y con tapa de cierre hermético.

- La persona que toma la muestra debe de tener especial cuidado de no

contaminar la parte externa del recipiente.

Cuidado del personal

- Se debe de utilizar protección facial (tapa boca, mascarilla plástica) así se

prevee un contacto posible de la membrana de la mucosa, con sangre o fluidos

corporales.

- Nunca pipetear muestras, fluidos infecciosos o tóxicos con la boca, etc.

155

Cuidados y limpieza del material y del área:

- Las zonas de trabajo deben de desinfectarse después de producirse un derrame

de sangre o fluido corporal, y al terminar las labores.

- Todo el material empleado en la realización de las pruebas donde se trabaje con

especimenes clínicos, debe de esterilizarse por autoclave u otro método

apropiado antes de ser utilizado, desplazado o eliminado, de acuerdo a las

facilidades.

Con estas recomendaciones del cuidado del personal en el manejo de material peligroso, el

almacenamiento de contaminantes para su posterior traslado por la empresa WPP y la

limpieza y desinfección del lugar permitirá minimizar los riesgos negativos expuestos.

156

Conclusiones y Recomendaciones

157

Conclusiones

El Estudio de prefactibilidad para el establecimiento del Laboratorio de servicios en

Microbiología y Química Clínica concluye que la factibilidad del proyecto queda

demostrada.

De los datos más relevantes del estudio, cabe reconocer que le da mucha credibilidad, el alto

grado de la tasa poblacional del Cantón de La Unión, respecto a la tasa promedio del país.

La tendencia al aumento de población va seguida con el aumento de centros comerciales en

una forma ordenada y sistematizada.

El Reglamento de Zonificación con el Plan regulador del cantón de La Unión son una garantía

importante en cuanto al crecimiento ordenado en los lugares precisos, esto contribuye en gran

medida a darle solidez al proyecto.

La ubicación en el Centro Comercial La Magnolia es estratégico y ayuda a cumplir con los

objetivos del proyecto.

Este documento es una herramienta muy valiosa que permitirá la financiación para llegar a la

operación del proyecto con la producción de los servicios a la población meta,

En el aspecto financiero los indicadores analizados, el TIR y el Van brindan la posibilidad de

seguir adelante con el proyecto.

La necesidad del establecimiento del laboratorio en la región está demostrada, por lo tanto es

posible que se pueda establecer con éxito.

El trabajo para mantener el nivel de excelencia y los perfiles financieros altos es bastante

arduo y es una de las debilidades del proyecto.

158

El nivel competitivo es esencial, se debe mantener y no bajar el nivel de excelencia por la

exigencia de servicios que demanda la población potencial.

Recomendaciones

Iniciar cuanto antes la etapa de negociación y financiación, para llevar a cabo la inversión con

la ejecución de proyecto.

Continuar las gestiones de la financiación del proyecto con el préstamo en el Banco Nacional.

Tomar en cuenta los riesgos de disminución en el porcentaje de clientes y/o en el incremento

de costos.

Las estrategias a seguir en cualquiera de los dos casos anteriores o en ambas es promover la

prestación de servicios mediante campañas de divulgación, venta de la imagen de calidad del

laboratorio tanto a nivel profesional como de ubicación.

159

BIBLIOGRAFIA

• Crozier, Michael (1996). La necesidad urgente de una nueva lógica. En Lectura de

Gestión Pública. Boletín Oficial del Estado, Madrid. pp. 79-100.

• Hinkelammert, F. (1999). Huracán de la Globalización. Costa Rica: Depto.

Ecuménico de Investigaciones. pp. 239-249

• Moyer, C. y Mc Guigan, J. R. (2000). Administración Financiera. (7ª ed.). USA

Internacional Thompson Editores, S.A. de C.V.

• Reuben, S. (2000). Política social, vínculo entre Estado y Sociedad. Costa Rica:

Editorial Universidad de Costa Rica. pp. 97-129.

• Rosales, R. (1999) Formulación y evaluación de Proyectos. Costa Rica: ICAP.

• Rosero, L. (2007). Estudio de Longevidad y envejecimiento. Costa Rica: Editorial de

la Universidad de Costa Rica.

• Sala, T. (2001). Análisis y diagnóstico Financiero Contemporánea (2ª ed.). Costa Rica:

Editorial Guayacán Centroamericana.

160

• Scout Besley, B (2000). Fundamentos de Administración financiera. Editorial (12ª

ed.). USA: Mc Graw Hill.

• Van Horne, J. C. y Wachowicz, J. Jr. (2002) Fundamentos de administración

Financiera.(11ª ed.) México: Pearson Educación.

• Rosero, L. (2007). (2007, Junio-Diciembre). Población y salud en Mesoamérica. Costa

Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica

• Code for dismetabolic Syndrome X [2007]. USA American Association of Clinical

Endocrinologist. Disponible en la Web: <ww.aace.com.> [2008,19 de enero ]

• Ley Constitutiva del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica

(1958).

• Reglamento de Establecimientos de Microbiología y Química Clínica, según el

Decreto Ejecutivo 17761-s (1958)

• Norma para la Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica

Según el Decreto Ejecutivo Nº 29949-S (2001)

• Revista del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. Volumen

13, Nº 3 , Julio – Septiembre,2000

161

• E.C.A. (2007). ENTE COSTARRICENSE DE ACREDITACIÓN Documentos

Importantes para el Trámite de Acreditación. Costa Rica

• Reglamento de Zonificación con el Plan regulador del cantón de La Unión (2000).

• Reglamento al Fondo de Garantías creado por el artículo 8º del capítulo III, de la “Ley

de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas” Ley Nº 8262

• Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Costa Rica (2002) Programa de

Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. OPS