183
MINISTERIO DE DESARROLLO MUNICIPAL PROYECTO DE INVERSIÓN RURAL PARTICIPATIVA (PDCR II) (ENTIDAD FINANCIADORA) SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA MANUEL MARIA CABALLERO GOBIERNO MUNICIPAL DE SAIPINA DIAGNÓSTICO MUNICIPAL AJUSTADO GOBIERNO MUNICIPAL : Sr. Augusto Galarza Honorable Alcalde Municipal Sr. Rodolfo Soliz Pdte. H. Concejo Municipal Sra. Maruja Arimoza Vice pdte. Del H. Concejo Municipal Prof. Modesta Peralta Secretaria del H. Concejo Municipal Prof. Elizabeth Galarza Concejala Sra. Clara M. de Salazar Concejala Centro de Desarrollo Integral del Campesino (CEDICA) Entidad Ejecutora EQUIPO TECNICO MUNICIPAL AMPLIADO CEDICA MUNICIPIO GOL VALLES CRUCEÑOS Lic. Julio Balcazar Lic. Eduardo Herbas Lic. Josefa Balcazar Lic. Viviana Vargas Ing. Ag. Guido Soto Lic. Estela Nava Lic. Juvenal Balcázar Egr. Aurora Quiroz Eg. Jorge Osinaga Santa Cruz, Octubre 2002

PDM Saipina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo Municipal de Saipina, Santa Cruz, Bolivia

Citation preview

Page 1: PDM Saipina

MINISTERIO DE DESARROLLO MUNICIPAL PROYECTO DE INVERSIÓN RURAL PARTICIPATIVA (PDCR II)

(ENTIDAD FINANCIADORA)

SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA MANUEL MARIA CABALLERO

GOBIERNO MUNICIPAL DE SAIPINA

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL AJUSTADO

GOBIERNO MUNICIPAL :

Sr. Augusto Galarza

Honorable Alcalde Municipal

Sr. Rodolfo Soliz Pdte. H. Concejo Municipal

Sra. Maruja Arimoza Vice pdte. Del H. Concejo Municipal

Prof. Modesta Peralta Secretaria del H. Concejo Municipal

Prof. Elizabeth Galarza Concejala

Sra. Clara M. de Salazar Concejala

Centro de Desarrollo Integral del Campesino (CEDICA) – Entidad Ejecutora

EQUIPO TECNICO MUNICIPAL AMPLIADO

CEDICA MUNICIPIO GOL – VALLES CRUCEÑOS

Lic. Julio Balcazar Lic. Eduardo Herbas Lic. Josefa Balcazar

Lic. Viviana Vargas Ing. Ag. Guido Soto Lic. Estela Nava

Lic. Juvenal Balcázar Egr. Aurora Quiroz

Eg. Jorge Osinaga

Santa Cruz, Octubre 2002

Page 2: PDM Saipina

PRESENTACION

El presente ajuste del plan de desarrollo municipal (PDM) es el resultado de acciones

coordinadas entre la prefectura del departamento, entidad ejecutora (CEDICA) y el

municipio de Saipina, en cumplimiento a la ley de Participación Popular, que delega a los

gobiernos municipales la planificación y ejecución del desarrollo humano sostenible.

El proceso de planificación municipal cuenta con el auspicio del Ex - Viceministerio de

Planificación Estratégica y Participación Popular, a través del Proyecto de Inversión Rural

Participativa (PDCR II); como co - financiadora del servicio de Ajuste del PDM en el

quinquenio 2002 – 2007.

En la elaboración de Plan de Desarrollo Municipal se identifican las potencialidades y

limitaciones y definen líneas de acción dirigidas a encarar los problemas existentes. La

solución de los problemas identificados está basado en el fortalecimiento de la vocación

productiva del municipio, que se encuentra centrado en los rubros agrícola y pecuario,

además de contar con buenas perspectivas de incursionar en actividades económicas de

transformación y turismo.

Los programas propuestos en el presente plan han sido diseñados como respuesta a la

problemática local, y para su ejecución requiere el compromiso de los diversos actores

sociales locales, provinciales, departamentales, apoyados por las políticas nacionales

vigentes.

El proceso de elaboración del PDM, contó con la participación de comunarios agrupados en

OTB`s, Clubes de Madre, asociaciones de productores locales como: ASOHFRUT,

APROCHI, ASOGASA, APROCOVA, DILPE. Fue valiosa la participación de

organizaciones de apoyo local, como ser: CEDETI, FORTEMU, ICO, PRICRUZ, Cuerpo de

Paz. Al mismo tiempo las instituciones públicas, tales como: Dirección Distrital de

Educación, Dirección de Salud y el Gobierno Municipal de Saipina, conformado por el

ejecutivo y el Concejo Municipal, en coordinación con el Comité de Vigilancia, viabilizaron

el proceso de elaboración del presente.

Page 3: PDM Saipina

La entidad encargada del monitoreo y apoyo técnico, el Proyecto de Inversión Rural

Participativa (PDCR II), a través del Ing. Germán Delgadillo quien participó cobertura en

talleres municipales y evaluó el producto final del proceso.

INTRODUCCION

Para la elaboración del presente documento se utilizaron técnicas de sistematización,

evaluación y de contenidos mínimos definidos en lineamientos proporcionados por el Ex -

Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular (VPEPP).

El proceso se inicia con la preparación y organización de un Taller Municipal de

Presentación, en el cual se describen las etapas de Planificación Participativa en todas sus

fases y se socializa la necesidad de contar con la participación activa de la ciudadanía. Por

este motivo los actores adquieren un compromiso de participación plena a lo largo del

proceso. En dicho evento se conformó el equipo técnico municipal ampliado, conformado

por técnicos de la entidad ejecutora (CEDICA) y tres técnicos del municipio.

Durante la evaluación del PDM anterior se realizaron actividades de zonificación del

municipio por rubros productivos y sistematización de información referente a la

complementación de diagnóstico por ejes temáticos. Además, se realizó una evaluación

físico – financiera de los programas y proyectos planificados en el PDM anterior. Dicha

evaluación fue procesada en función a instrumentos proporcionados por el PDCR II.

La complementación del diagnóstico se realizó en base a la recolección de información

primaria, a través de talleres comunales, distritales y municipales. Los que tuvieron una

etapa previa de socialización y retroalimentación para su respectiva validación. Como

resultado de este proceso se cuenta con el Ajuste al Diagnóstico Municipal.

Paralelo a la validación de información primaria, se realizó el levantamiento de demandas,

comunales, distritales y municipales, elemento base para la elaboración de estrategias de

desarrollo municipal. Además, se complementaron dichas demandas con la participación de

sectores productivos, por medio de un taller sectorial. La propuesta de estrategia planteada,

resultado de las actividades mencionadas anteriormente, ha sido validada en una reunión

Page 4: PDM Saipina

municipal en la cual intervinieron autoridades del gobierno municipal, OTB´s e instituciones

públicas y privadas interesadas en canalizar recursos y/o ejecutar proyectos en el municipio.

El producto final obtenido es el diagnóstico municipal ajustado y la estrategia de desarrollo

del plan quinquenal.

Page 5: PDM Saipina

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

DIAGNOSTICO MUNICIPAL

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDO DE DIAGNOSTICO Pp

A. ASPECTOS ESPACIALES 1

A.1. Ubicación Geográfica 1

a.1.1. Latitud y Longitud 1

a.1.2. Límites territoriales 1

a.1.3. Extensión 1

A.2. División Político-Administrativa 1

a.2.1. Distritos y cantones 1

a.2.2. Comunidades y centros poblados 2

A.3. Manejo Espacial 2

a.3.1. Uso y ocupación del espacio 2

B. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES 4

B.1. Descripción Fisiográfica 4

b.1.1. Altitudes 4

b.1.2. Relieve 4

b.1.3. Topografía 4

B.2. Características del Ecosistema 4

b.2.1. Pisos Ecológicos 4

b.2.1.1. Clima 5

b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima 6

b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, periodos 6

b.2.1.1.3. Riesgos climáticos 8

b2.1.1.4. Viento 8

b.2.1.1.5. Humedad relativa Promedio 8

b.2.1.2. Suelos 9

b.2.1.2.1. Principales características 9

b.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión 9

b.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas 10

b.2.1.3. Flora 10

b.2.1.3.1. Principales especies 10

b.2.1.4. Fauna 13

b.2.1.4.1. Principales especies 13

b.2.1.5. Recursos forestales 13

b.2.1.5.1. Principales especies 14

b.2.1.6. Recursos Hídricos. 14

b.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características 14

Page 6: PDM Saipina

b.2.1.6.2. Cuencas, subcuencas y ríos existentes 15

b.2.1.7. Recursos Minerales 17

b.2.1.7.1. Principales metales y no metales 17

b.2.9. Comportamiento Ambiental 17

b.2.9.1. Suelo 18

b.2.9.2. Aire 19

b.2.9.3. Agua 19

b.2.9.4. Inclemencias 19

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 21

C.1. Marco Histórico 21

c.1.1. Etapa precolombina 21

c.1.2. Etapa colonial 21

c.1.3. Etapa de la república 22

C.2. Demografía 22

c.2.1. Población por edad y sexo 22

c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia 24

c.2.3. Densidad 24

c.2.4. Estructura de Poblamiento: Rural y urbana - concentrada y dispersa 24

C.3. Dinámica poblacional 25

c.3.1. Emigración 25

c.3.1.1. Temporal y Definitiva 26

c.3.2. Inmigración 26

c.3.2.1. Temporal: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. 26

c.3.2.2. Definitiva: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación 27

c.3.3. Tasa de Natalidad 27

c.3.4. Tasa de Mortalidad: general, materna e infantil 28

c.3.5. Tasa Global de Fecundidad (TGF) 28

c.3.6. Tasa de crecimiento poblacional 28

c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional) 30

C.4. Base Cultural de la población 31

c.4.1. Origen étnico 31

c.4.2. Idiomas 31

c.4.3. Religiones y creencias 32

c. 4.4. Calendario festivo y ritual 33

C.5. Educación 33

c.5.1. Educación Formal 33

c.5.1.1.Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos 33

c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos 34

c.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por

establecimiento

35

c.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento 36

c.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento 37

c.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas 38

c.5.1.7. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por

profesor

40

c.5.1.8. Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa 40

Page 7: PDM Saipina

c.5.2. Educación no formal 41

c.5.2.1 Instituciones de capacitación existentes 41

c.5.2.2 Programas de capacitación vigentes 41

C,5.2.3 Capacitados por programa y sexo 41

C.6. Salud 41

c.6.1. Medicina convencional 41

c.6.1.1. Estructura institucional: numero, tipo y cobertura de los establecimientos. 42

c.6.1.2. Ubicación y distancia d ellos establecimientos. 43

c.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento

disponible por establecimiento

43

c.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento. 44

c.6.1.5 Calidad y cobertura de los servicios de salud 45

c.6.1.6. Causa principales para la mortalidad. 45

c.6.1.7. Epidemiología : tipo de vacunas y cobertura. 45

c.6.1.8. Grado y cobertura de desnutrición infantil. 46

c.6.2. Medicina tradicional 46

c.6.2.1. Número de curanderos y parteros. 46

c.6.2.2. Principales enfermedades tratadas. 46

C.7. Saneamiento básico 46

c.7.1. Estructura institucional. 46

c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable. 47

c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas. 48

c.7.4. Recolección y eliminación de desechos sólidos 48

C.8. Fuentes y uso de energía 49

c.8.1. Tipo de fuente : eléctricas, gas, leña y otros. 49

C.9. Vivienda 51

c.9.1. Estado y calidad 51

c.9.2. Número de ambientes por vivienda. 52

C.10. Transportes y comunicaciones 53

c.10.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial. 53

c.10.2. Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase. 54

c.10.3. Frecuencia y periodos de uso. 55

c.10.4. Red de comunicaciones. 55

c.10.4.1. Existencia y servicios de : DITER, ENTEL, radio aficionados y otros. 55

c.10.5. Medios de comunicación : TV, radioemisoras, prensa escrita, etc. 56

D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS 57

D.1. Acceso y uso del suelo 57

d.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros) 57

d.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano. 58

d.1.3. Tenencia del suelo 59

d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar. 59

d.1.3.2. Régimen de propiedad : propias, no propias. 59

d.1.3.3. Origen de la propiedad, herencia, dotación, compra, colonización. 60

d.1.3.4. Otras formas de acceso a la tierra 61

d.1.3.5. Régimen legal de la propiedad 61

D.2. Sistemas de producción 62

Page 8: PDM Saipina

d.2.1. Sistema de producción agrícola. 62

d.2.1.1. Principales cultivos y variedades. 62

d.2.1.2. Tecnología empleada. 69

d.2.1.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos. 70

d.2.1.4. Relación superficie cultivable/cultivada. 71

d.2.1.5. Insumos : semilla, fertilizantes y fitosanitarios. 72

d.2.1.6. Superficies por cultivos. 73

d.2.1.7. Rendimientos por cultivo. 74

d.2.1.8. Destino de la producción. 74

d.2.1.9. Principales subproductos. 75

d.2.1.10. Plagas y enfermedades. 75

d.2.1.11.Infraestructura productiva : depósitos, almacenes, maquinaria,

equipamiento y herramientas.

76

d.2.1.12. Organización de la fuerza de trabajo. 77

d.2.1.13. Costos de producción y rentabilidad. 77

d.2.1.14. Calendario agrícolas 78

d.2.1.15. Disponibilidad de riego 79

d.2.1.16 Valor bruto de la producción agrícola 80

d.2.2. Sistema de producción pecuario. 80

d.2.2.1. Población por especies principales. 80

d.2.2.2. Tecnología y manejo. 82

d.2.2.3. Productos y subproductos. 83

d.2.2.4. Insumos utilizados : productos veterinarios, semillas y otros. 83

d.2.2.5. Manejo de praderas y forraje. 83

d.2.2.6. Carga animal. 83

d.2.2.7. Destino de la producción. 84

d.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal. 84

d.2.2.9. Infraestructura productiva : establos, heniles y apriscos. 85

d.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo. 85

d.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad. 86

d.2.3. Sistema de producción forestal. 86

d.2.3.1. Especies y superficies 87

d.2.3.2. Tecnologías : tipo de producción y manejo. 88

d.2.3.3.Volumen y destino de la producción. 88

d.2.3.4. Reforestación : superficie y especies. 88

d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección. 88

d.2.4.1. Principales especies. 88

d.2.4.2. Producción por especie. 89

d.2.4.3. Periodos. 89

d.2.4.4. Instrumentos. 89

d.2.4.5. Destino. 89

d.2.5. Sistemas de producción artesanal y/o microempresarial 89

d.2.5.1. Principales productos. 90

d.2.5.2. Tecnología empleada. 90

d.2.5.3. Volumen y destino de la producción. 91

d.2.5.4. Otras actividades microempresariales y de ervicios 92

Page 9: PDM Saipina

d.2.5.5. Organización de la fuerza de trabajo. 92

d.2.6. Sistema de producción minera. 92

d.2.6.1. Principales productos. 92

d.2.6.2. Tecnología empleada. 93

d.2.6.3. Volumen y destino de la producción. 93

D.3. Sistema de comercialización. 94

d.3.1. Formas de comercialización. 94

d.3.2. Ferias y mercados. 95

d.3.3. Principales productos comercializables y épocas. 96

d.3.4. Comportamientos de precios según épocas. 96

D.4 Servicios para la producción 98

d.4.1. Asistencia técnica agropecuaria 98

d.4.2. Créditos 98

D.5.Recursos turísticos. 98

d.5.1. Ruinas, cavernas, aguas termales, balnearios, templos, fiestas y otros. 98

d.5.2. Características del flujo turístico. 100

D.6. Sistema económico municipal. 100

D.7. Sistema económico municipal en el contexto departamental y nacional. 100

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES 103

E.1. Formas de organización seccional, comunal e intercomunal. 103

e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones comunitarias :

número, personería jurídica, rol, representatividad, número de afiliados.

103

e.1.2. Organizaciones sociales funcionales: número, tipo, rol, número de

afiliados.

104

e.1.3. Mecanismos de relacionamiento interorganizacionales. 108

e.1.4. Instituciones públicas : identificación, áreas de acción. 108

e.1.5. Instituciones privadas : identificación, áreas de acción. 110

E.2.Funcionamiento del gobierno municipal. 113

e.2.1. Estructura administrativa. 113

e.2.2. Capacidad instalada y recursos. 114

e.2.2.1. Infraestructura del Gobierno Municipal 114

e.2.3. Ingresos y gastos. 115

E.3. Proyectos de desarrollo en ejecución. 117

F. SITUACION SOCIOECONOMICA 118

F.1. Indice de pobreza. 118

F.2. Estratificación socioeconómica. 119

f.2.1. Características de cada estrato (ingresos, patrimonio, actividad

económica).

119

f.2.2. Peso comparativo entre estratos. 120

F.3. Análisis de gastos e ingresos. 120

f.3.1. Ingresos: familiares monetarios y no monetarios (agropecuario,

migración, comercio y otros)

120

f.3.2. Gastos : productivos, canasta familiar, vestido y servicios. 120

F.4. Mano de obra asalariada. 121

F.5. Relaciones de género. 121

f.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción. 121

Page 10: PDM Saipina

f.5.2.Participación de la mujer en la toma de decisiones. (nivel familiar,

comunal y distrital).

121

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES 122

G.1. Dinámica interna. 122

g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico - culturales. 122

g.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio - culturales. 123

g.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico - productivos. 124

g.1.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativo -

institucionales.

125

G.2. Dinámica externa. 126

g.2.1. Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente. 126

g.2.1.1 PGDES 126

g.2.1.2 PDDES 126

g.2.1.3 Planes y Programas sectoriales 126

g.2.2. Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional. 127

g.2.2.1 Oferta Institucional 127

Iglesias 127

ONGs 127

G.2.2.2 Fondeos 127

g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación

internacional.

127

H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA 128

h.1 Análisis de la problemática por Eje Temático y Variable de Referencia 128

h.2 Relación de Causa _ Efecto 130

Árbol de Problemas Aspecto Físico Natural 130

Arbol de problemas Aspecto socio-cultural 131

Arbol de problemas Económico Productivo 132

Arbol de Problemas Aspecto Organizativo Institucional 133

Page 11: PDM Saipina

TABLA DE CUADROS

CONTENIDO Pp

Cuadro 1. Distribución de Areas Respecto al Uso, según Plus. 1

Cuadro 2. División Política Administrativa 2

Cuadro 3. Tipos de Uso del Suelo en Superficie y Porcentaje 3

Cuadro 4. Temperaturas Medias Mensuales Municipio de Saipina 6

Cuadro 5. Registro de Precipitaciones Pluviales en mm.. Estación pluviométrica

Saipina, Altitud 1360 m

7

Cuadro 6. Comportamiento del Clima y Efectos Negativos en comunidades 8

Cuadro 7. Características de Suelos Agrícolas 9

Cuadro 8. Lista de Especies Vegetales de los Principales Hábitats 11

Cuadro 9. Especies de Animales Silvestres 13

Cuadro 10. Fuentes de Agua en las Comunidades 15

Cuadro 11. Disponibilidad de Riego 15

Cuadro 12. Potencial de Riego 16

Cuadro 13. Comportamiento Ambiental en el Municipio de Saipina 18

Cuadro 14 Distribución de la población por cantón 22

Cuadro 15 Distribución de la población por OTB 23

Cuadro 16 Distribución de la población por edades 23

Cuadro 17 Distribución y promedio de miembros del hogar. 24

Cuadro 18 Poblaciones concentradas y dispersas. 25

Cuadro 19 Principales destinos de la población migrante 25

Cuadro 20 Población migrante, según sexo y edad 26

Cuadro 21 Inmigración definitiva por sexo y estrato (en porcentaje) 27

Cuadro 22 Tasa de natalidad por estrato boletas familiares. 27

Cuadro 23 Municipio de Saipina. Tasa de Mortalidad Infantil, General para 1997 28

Cuadro 24 Analfabetismo según Sexo y Estrato (en mayores de 12 Años) 30

Cuadro 25 Analfabetismo por área. 31

Cuadro 26 Religión practicada por comunidad / Distrito 32

Cuadro 27 Calendario Festivo del Municipio por Comunidad 33

Cuadro 28 Estructura Institucional Educativa 34

Cuadro 29 Municipio de Saipina. Distancias a los Centros Escolares 34

Cuadro 30 Municipio de Saipina. Estado y calidad de la infraestructura y

Page 12: PDM Saipina

equipamiento disponible. 35

Cuadro 31 Dotación de servicios básicos por Núcleo Educativo 36

Cuadro 32 Matriculados por gestión, sexo y establecimiento 37

Cuadro 33 Matriculados por grado y sexo 38

Cuadro 34 Deserción Escolar. Gestión 2001 39

Cuadro 35 Número de profesores por establecimiento y promedio de Alumnos por

profesor

40

Cuadro 36 Destino de la demanda de salud 4

2

Cuadro 37 Municipio de Saipina. Centros Médicos y sus Distancias 43

Cuadro 38 Equipamiento y capacidad en centros de salud 44

Cuadro 39 Municipio de Saipina. Personal y requerimientos de salud 44

Cuadro 40. Grado de Desnutrición Infantil. Gestión 2001 46

Cuadro 41 Municipio de Saipina. Servicios Básicos de Agua Potable 47

Cuadro 42 Cobertura y medios para la eliminación de excretas 48

Cuadro 43 Tipo de Energéticos, Usos, Disponibilidad y Acceso por Comunidad 50

Cuadro 44 Acceso a la vivienda, por estrato 51

Cuadro 45 Calidad de la vivienda 52

Cuadro 46 Promedio de ambientes por Comunidad 53

Cuadro 47 Municipio de Saipina. Vías de Transporte. 55

Cuadro 48. Municipio Saipina. Distribución de Población Económicamente

Activa (PEA)

57

Cuadro 49. Tierras Agrícolas 58

Cuadro 50. Tenencia de la Tierra 59

Cuadro 51. Tenencia de la Tierra por Comunidades 60

Cuadro 52. Formas de Acceso a la Tierra. 62

Cuadro 53. Cultivos Agrícolas 63

Cuadro 54. Población de especies Frutales 69

Page 13: PDM Saipina

Cuadro 55. Técnicas Utilizadas en la Producción Agrícola 70

Cuadro 56. Rotación de Cultivos 71

Cuadro 57. Utilización de Insumos 72

Cuadro 58. Superficies cultivadas 73

Cuadro 59. Rendimientos de rubros agrícolas 74

Cuadro 60. Rendimientos de los principales cultivos por zonas 74

Cuadro 61. Destino de la producción 75

Cuadro 62. Principales Plagas, Enfermedades y Malezas de los Cultivos 76

Cuadro 63. Calendario Agrícola en el Municipio Saipina 79

Cuadro 64. Municipio Saipina: Valor Bruto de la Producción Anual 80

Cuadro 65. Cabezas de ganado por cantón 82

Cuadro 66. Enfermedades y Sanidad animal 84

Cuadro 67. Calendario de Actividades Pecuarias 85

Cuadro 68. Costos de Sanidad Animal 86

Cuadro 69. Municipio Saipina: Valor Bruto de la Producción Pecuaria 86

Cuadro 70. Uso de Especies Vegetales 87

Cuadro 71. Aprovechamiento de la Fauna del municipio 89

Cuadro 72. Producción artesanal 92

Cuadro 73. Recursos Minerales del Municipio de Saipina 93

Cuadro 74. Acceso a Ferias y mercados 96

Cuadro 75. Productos Agrícolas comercializados 96

Cuadro 76. Productos Comercializados por épocas 97

Page 14: PDM Saipina

Cuadro 77. Comercialización Anual Pecuaria 97

Cuadro 78. Precios agrícolas 97

Cuadro 79. Precios pecuarios 98

Cuadro 80. Municipio de Saipina. Actividad y Atractivos Turísticos 100

Cuadro 81. Municipio de Saipina. Comunidades con Personería Jurídica 103

Cuadro 82. Junta Escolar por unidad educativa Núcleo 18 de Agosto 105

Cuadro 83. Municipio de Saipina. Resumen de Ingresos y Gastos (2000-2002) 115

Cuadro 84. Presupuestos de Inversiones de la Gestión 2000 (Bs.) 115

Cuadro 85. Presupuestos de Inversiones de la Gestión 2001(Bs.) 116

Cuadro 86. Presupuestos de Inversiones de la Gestión 2002 (Bs.) 116

Cuadro 87. Proyectos de Inversión ($US) por fuente de financiamiento 117 Cuadro 88. Ingresos y egresos familiares estimados 120

TABLA DE GRAFICOS

CONTENIDO Pp.

Gráfico 1 Temperaturas Medias Mensuales Año 6

Gráfico 2 Media Mensuales de Precipitación 7

Gráfico 3 Orígenes de la población inmigrante 26

Grafico 4. Tasa de crecimiento promedio poblacional 29

Grafico 5. Línea tendencial de crecimiento poblacional 30

Gráfico 6 Población bilingüe por Comunidad 32

Gráfico 7 Relación de alumnos inscritos, aprobados y reprobados 39

Gestión 1997 - 2001

Gráfico 8 Abastecimiento de agua 47

TABLA DE MAPAS

CONTENIDO Pp.

Mapa 1. Ubicación Geográfica del Municipio Saipina I

Mapa 2. División Política II

Mapa 3. Fisiografía y Pisos Ecológicos IV

Page 15: PDM Saipina

Mapa 4. Uso del Suelo y Áreas Erosionadas IX

Mapa 5. Hidrografía XV

Mapa 6. Amenazas XX

Mapa 7. Educación y Salud XLV

Mapa 8. Servicios Básicos XLVI

Mapa 9. Caminos LV

Mapa10. Producción Agrícola LXXIX

Mapa11. Producción Pecuaria LXXXV

Mapa12. Circuitos de Comercialización XCV

Mapa13. Recursos Turísticos C

Mapa14. Cobertura Institucional CXII

Page 16: PDM Saipina

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Saipina está ubicado en el extremo oeste del Departamento de Santa Cruz y

ocupa el sur oeste de la Provincia Manuel Maria Caballero.

a.1.1 Latitud y Longitud

Los puntos extremos del Municipio están dados por las coordenadas de 17° 54’ S y 64° 29’

W en sus límites norte y oeste (colindante al cantón Manzanal) y 18° 13’ S con 64° 47’ W.

en su límite sur y este (en las proximidades de la junta de los río Mizque y Pulquina).

a.1.2 Límites territoriales

El Municipio de Saipina limita al norte con los cantones de Capillas, Torrecillas y Manzanal,

al este con los cantones de Comarapa, San Isidro y Pulquina, al sur y oeste con la provincia

Campero, Departamento de Cochabamba.

a.1.3. Extensión

La extensión aproximada del Municipio es de 497,7 Km² calculados en base a imagen

satelital con superposición del límite municipal difundido por el INE. El Plan de Desarrollo

Microregional, menciona para el Municipio de Saipina las siguientes superficies agrícolas y

ganadera, ver Cuadro 1.

Cuadro 1

Distribución de Areas Respecto al Uso, según Plus.

Cuenca Agricultura Bajo Riego AR

(has.) Ganadería extensiva y conservación

GE-C3 (has.)

Chilón 2.069 19.181

Oconi 60 7.920

Saipina 2.135 8.808

TOTALES 4.264 35.909

Fuente: Plan de Desarrollo Microregional de Manuel María Caballero. Secretaría Departamental de

Desarrollo Sostenible. Dirección de Planificación. Santa Cruz – Bolivia. 1997

A.2 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Page 17: PDM Saipina

a.2.1 Distritos y Cantones

El Municipio se divide en tres Cantones que conforman dos Distritos Municipales. El Distrito

1 con el Cantón Saipina, lo integran las comunidades de San Rafael, El Dean, Lanza-Lanzar

y la población de Saipina: El Distrito 2 o Chilón integrado por el Cantón Chilón con las

comunidades de Chilon, El Canal, Montegrande, Bañado del Rosario y Bañado La Cruz; y el

cantón Oconi que está compuesto por las comunidades de Oconi y Pielacuesta, ver Mapa 1 y

Cuadro 2.

Cuadro 2

División Política Administrativa

Distrito Cantón Comunidad

Saipina Saipina San Rafael, El Dean, Lanza lanzar y Saipina

Chilón Chilón Chilón, El Canal, Montegrande, Bañado Rosario y Bañado de la Cruz

Oconi Oconi, Pie la Cuesta y Limon – Pampa Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 1998, CEDICA

a.2.2 Comunidades y Centros Poblados

Los Centros Poblados que tienen carácter urbano son Saipina y Chilón. La población de

Saipina, capital municipal, ocupa el margen este del río Comarapa, en las proximidades de

las juntas con el río Mizque; mientras que la población de Chilón se encuentra a 12

kilómetros al norte de la capital de sección, en el margen noroeste del valle. Las

comunidades de San Rafael y Oconi tienen una parcial concentración. Las demás

comunidades están más o menos dispersas, detalles ver el Mapa 1 - División Política

Administrativo del Municipio.

Las comunidades con distribución de viviendas dispersas son: Pie La Cuesta, con una

distribución de la población a lo largo de 3 km, en las riberas del curso superior del río

Oconi. La comunidad de Oconi tiene distribuidas las viviendas en el curso inferior del mismo

río. En ambas márgenes de las riberas del curso superior del río Comarapa, se distribuyen las

viviendas de las comunidades de Los Bañados, en una extensión de 12 km. Las comunidades

de El Canal y Lanza -Lanzar, tienen distribuidas las viviendas y áreas de cultivos en la

margen este del río Comarapa y en las márgenes oeste los cultivos y viviendas de las

comunidades de Montegrande (con los sectores de el Vado y las Carreras). En las márgenes

del río Mizque, se extienden los bañados de cultivos de la comunidad de San Rafael , con la

concentración de las viviendas al pie de la terraza aluvial del sector este. La otra comunidad

dispersa en la margen norte de éste río es El Deán y en el margen este del río Pojo, los

ranchos de Bolsón, Medialuna, San Antonio y Limón Pampa.

A.3 MANEJO ESPACIAL

a.3.1. Uso y ocupación del Espacio

Page 18: PDM Saipina

Los suelos destinados a la actividad agrícola bajo riego, son limitados y ocupan las terrazas

inferiores, corresponden a la clase I y II, que dan rendimientos satisfactorios y en forma

sostenida. En cambio predominan los suelos de las clases VI, VII y VIII con limitaciones

para la actividad agrícola y uso controlado en la actividad pecuaria o simplemente como

cobertura vegetal (Jornadas Santa Cruz 2000 – Recurso Suelo –A. Guamán). Esta

clasificación de capacidad de uso es igualmente mencionada en el PLUS Departamental;

pero debido al nivel de detalle del trabajo, no determina con precisión los usos y ocupaciones

del espacio para el municipio; por ello, las descripciones de usos y ocupación del espacio de

mayor confiabilidad son las obtenidas por interpretación de imagen de satélite, realizadas en

el presente estudio.

El área destinada a la actividad ganadera ocupa la mayor superficie del municipio,

aproximadamente 47.134 has. De esta superficie, debido a las condiciones topográficas y la

perdida de cubierta vegetal, 4.250 has tienen un alto grado de erosión y siguen un proceso de

desertificación.

Las 2.236 has destinadas a la agricultura, lo integran 1.818 has de área tradicional con riego,

30 has a secano y 388 has de expansión con la implementación del Micro Riego. Estas áreas

ocupan las terrazas aluviales del fondo de valles en las riberas de los ríos Comarapa, Mizque

y Oconi y Pojo (ver Mapa 2).

El área destinada a la vivienda, ocupa aproximadamente 172 has. La población del

Municipio se encuentra concentrada en un mayor porcentaje en los centros poblados de

Saipina (48.64%) y Chilón ( 18.17%). La población rural (30.52%), está distribuida, más o

menos dispersa en las márgenes de los ríos Mizque, Pojo, Comarapa, Oconi, y San José, sin

embargo en la zona alta del noreste del Municipio, se tiene al rancherío de Saiquile. El

porcentaje de distribución y área aproximada por tipo de uso de suelo se describe en el

Cuadro 3. La ubicación de las viviendas, tanto en los centros urbanos como en las áreas

dispersas adolecen de ciertas normas de distribución espacial, situación que dificulta las

tareas de mejorar el aspecto urbanístico.

Otros usos del suelo corresponden a: derecho de vía de los ductos con aproximadamente 25

has, 153 has de caminos y las 50 has de curiches de San Rafael, complementan las actuales

formas de uso del suelo. Para el cálculo de porcentaje de usos del suelo por comunidad, se

requiere: la definición de límites comunales, un estudio detallado del uso de suelo,

Ordenamiento Predial y Catastro Municipal. Estos estudios permitirán manejar datos precisos

en cuanto a la extensión territorial de cada comunidad.

Cuadro 3

Tipos de Uso del Suelo en Superficie y Porcentaje

Tipos Uso de Suelo Superficie en ha %

Ganadería aparente 47.134 94.70

Ganadería real 42.884 86.16

Erosión 4250 8.54

Page 19: PDM Saipina

Cultivos con riego 1818 3.65

Ampliación de área agrícola 388 0.78

Viviendas 172 0.35

Caminos 153 0.31

Pantanos 50 0.10

Cultivos a secano 30 0.06

Ductos 25 0.05

Superficie de municipio 49.770 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Imagen Satelital

B. ASPECTO FISICO NATURAL

B.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA

b.1.1. Altitud

El Municipio de Saipina tiene relieve muy accidentado surcado por serranías alineadas de

dirección norte-sur que presentan abruptas vertientes, el fondo del valle registra altitudes de

1.320 m en su extremo sur, y 1.640 m su extremo norte. Las serranías presentan elevaciones

de hasta 268m (en el cerro Paila Orkho), en el extremo norte.

b.I.2. Relieve

El paisaje del municipio se caracteriza por presentar estrechos valles con terrazas aluviales en

diferentes niveles (primarias, secundarias) y otras de origen aluvial que combinan con colinas

y abanicos. En las serranías se presentan laderas de pendientes que llegan a más del 50 %

que combinan o concluyen en limitadas mesetas (mesadas). Le siguen las cumbres o lomas

con pendientes más o menos pronunciadas.

Los valles de origen aluvial alternan con terrazas de diferentes niveles, playas de ríos. Los

accidentes geográficos diferenciables mencionados por Consorcio Comarapa- 1987, son:

terrazas, valles, llanuras aluviales, bajadas, pie de monte, terrazas altas, colinas y montañas

b.1.3.Topografía

En el Mapa 3 de Fisiografía y Vegetación, se delimitan los diferentes accidentes geográficos

junto al tipo de vegetación o pisos ecológicos. La presencia de pronunciadas pendientes

caracterizan a la mayor parte del territorio municipal, ésta accidentada topografía ocasiona

un alto escurrimientos, provocando erosión en sectores más vulnerables. Una apreciación de

la superficie erosionada se presenta en el Mapa 4 de Areas erosionadas.

Page 20: PDM Saipina

B.2. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA

b.2.1. Pisos Ecológicos

Según la clasificación hecha por Holdridge, el Municipio corresponde al Bosque Seco

Degradado y Región subtropical o Ecosistema del bosque espinoso seco subtropical

(Consorcio - Comarapa, 1987), a los que Navarro (1992) clasifica como laderas y valles

secos interandinos. Según éste autor el régimen de lluvias es consecuencia del efecto de valle

que hace mínima la influencia de los alisios húmedos.

En los valles se diferencian las terrazas aluviales con cultivos que se disponen en las riberas

de los ríos. Próximos a estos se extienden las comunidades ribereñas compuestas por especies

pioneras de bañados como Tesaria integrifolia (bobo), Acacia aroma (quiñe), Acacia

albicorticata (quiñe blanco), Baccharis salicifolia (ch’ilca) y otras de zonas más estabilizadas

con presencia de Sauce, Ceibo, Tipa y Algarrobos. Las terrazas altas con presencia de

vegetación xerofítica con asociaciones de caraparis, lanza lanza, alcaparra y ulalas; además

de otras asociaciones conformadas por arbustos como el K’hari, candelilla y bromeliacias.

Estos ecosistemas se caracterizan por una notoria erosión hídrica.

Las zonas de pie de monte presentan signos de extracción del estrato arbóreo donde en

épocas pasadas predominaban poblaciones de soto, cacha cacha, melendre, mara, caraparí y

otras; presentan suelos con pendientes pronunciadas y afloraciones rocosas. La altitud

promedio a la que alcanzan estas formaciones son de 1.800 m., altitud máxima al la que

Navarro (1992) denomina Piso Infrandino.

A altitudes comprendidas entre los 1.800 y 2.700 metros se distinguen formaciones del Piso

Termoandino, que tiene como predominantes comunidades de soto, melendrales, quinaquina

y mara de altura; además de tipa, tarco, arrayan, muña (o cutucutu), y Dodonea viscosa

(ch’acatea) en altitudes superiores a los 2000 m. que corresponden a las lomas o mayores

elevaciones de las serranías.

En la región norte del Municipio se diferencia el ecosistema llamado por Consorcio -

Comarapa (1987) como Bosque de Transición que se caracteriza por la presencia de especies

vegetales como la jarca, ceibo, tajibo, tarco que combinados con estrato arbustivo como

arrayán y caparis ftexsuos (porotillo), dan paso a la predominancia de los Cha’cateales.

En el extremo norte del Municipio, comunidad Saiquile, se distinguen limitadas áreas de

comunidades correspondientes al bosque húmedo montano, con presencia de cedro, pinos y

alisos que contrastan con la predominancia de vegetación xerofítica del Municipio.

El relieve accidentado de la zona proporciona considerables áreas o ambientes rupícolas en

los acantilados (sinchos) que forman los cortes bruscos de placas anticlinales, que

proporcionan microambientes con características especiales de fluctuaciones térmicas,

Page 21: PDM Saipina

hídricas y edáficas, además del aislamiento o protección de especies de animales y plantas

que se adaptaron a dichas condiciones. Entre las plantas se encuentran el magué, diversas

bromeliacias, cactus, begonias, crasulacias, etc. Al mismo tiempo son refugios naturales de la

fauna que incluye loros en diversas especies, águilas, cóndores (buitre) y otros.

b.2.1.1. Clima

El Municipio se caracteriza por poseer un clima semiárido, según Thonthwait, con un índice

de humedad de – 40% a –20% (diferencia de la precipitación y evapotranspiración). Según

la clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, corresponde a montano subtropical. Las

lluvias son de diciembre a marzo y el resto del período seco. La escasa e irregular

precipitación media en algunos años pueden fluctuar de 200 a 700 mm; esta irregularidad de

precipitación sumada a la alta evapotranspiración, acarrea anualmente pérdidas económicas

en la agricultura al secarse los ríos y en el sector ganadero por la escasez de forraje y agua en

los atajados.

b.2.1.1.1 Temperaturas Máximas y Mínimas

El Municipio no cuenta con estación metereológica a pesar de la incidencia directa del clima

en la agricultura, principal actividad de la zona. Los datos de temperatura correspondiente al

sector de Saipina, fueron calculados en base a registros de la Estación San Isidro. La

temperatura media anual es de 20,8°C, teniendo a enero como el mes más cálido con 25,5°C

y a julio como al más frío con 19,0 °C, ver Gráfico 1.

Cuadro 4

Temperaturas Medias Mensuales Municipio de Saipina

Meses Tem. Medias °C

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

19.3

21.1

21.2

22.5

24.0

24.0

25.7

25.1

24.8

22.1

19.9

19.8

MEDIA ANUAL 20,8

Fuente : Datos de SENA MCHI - CORDECRUZ.

Gráfico 1

Temperaturas Medias Mensuales Año

Datos obtenidos del Estudio de Factibilidad Proyecto Riego CSS

Page 22: PDM Saipina

0

5

10

15

20

25

30

J A S O N D E F M A M J

MESEST

EM

PE

RA

TU

RA

ME

DIA

ME

NS

UA

L

Fuente : Elaboración Propia con datos obtenidos del Estudio de

Factibilidad Proyecto Riego CSS.

b.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales, periodos

La precipitación registrada en la estación pluviométrica de Saipina arroja una media de 374,4

mm, con máximas de 527 mm. y mínimas de 261 mm.

Períodos de lluvias: las lluvias están distribuidas irregularmente entre los meses de

noviembre a marzo y en algunos años se prolongan hasta abril.

Períodos de sequía: debido a las elevadas temperaturas diurnas, la evapotranspiración

potencial anual es de 1209 mm , por lo que se registra un déficit de humedad de 750 mm que

se manifiesta claramente en los meses de abril a noviembre, ver Gráfico 2.

Gráfico Nº 2

Media Mensuales de Precipitación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

J A S O N D E F M A M J

MESES

mm de

lluvia

Fuente : Elaboración propia

Cuadro 5

Registro de Precipitaciones Pluviales en mm.

Estación pluviométrica Saipina, Altitud 1360 m

Page 23: PDM Saipina

Meses 1970 1980 1981 1982 1983

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

13,7

0,0

0,0

6,3

21,5

67,6

122,7

55,1

89,9

12,0

10,0

0,1

3,3

21,3

9,7

21,4

13,9

55,9

93,4

45,5

50,2

5,2

13,3

0,0

0,1

23,2

2,8

8,8

82,9

103,5

118,7

48,7

121,3

11,2

3,0

0,0

0,9

2,7

11,7

23,4

55,9

83,3

52,9

71,3

93,2

7,8

3,0

0,0

3,8

2,5

0,4

5,2

19,2

43,4

114,0

52,7

10,8

0,0

9,0

0,0

Total Promedio Anual 399 279 527 406 261

Fuente: SENAMCHI - CORDECRUZ.

Page 24: PDM Saipina

b.2.1.1.3. Riesgos climáticos

Los inviernos son templados con fluctuaciones marcadas de temperaturas diurnas y

nocturnas, que estimula la producción de algunos cultivos. Pero la presencia de heladas en la

mayoría de los años, que vienen acompañadas de los surazos, destruye gran parte de las

cosechas. Los daños causados por fenómenos climáticos adversos, se describen en el Cuadro

6.

Cuadro 6

Comportamiento del Clima y Efectos Negativos en diferentes comunidades

Fenómenos

Climáticos Comunidades

Meses de

Ocurrencia Daños

Heladas

Chilón, O,coni, B. Rosario, Lanza lanzar, Montegrande,

Pielacuesta, El Dean, San Rafael, Saipina.

Junio, Julio,

Agosto

Agrícolas

Riadas

Chilón, Oconi, B.del Rosario, Lanza lanzar, Montegrande,

Pielacuesta, El Dean, San Rafael, Saipina, B.de la Cruz.

Diciembre,

Enero, Febrero

Agrícolas y

ganaderas

Sequías

Chilón, Oconi, B.del Rosario, Lanza lanzar, Montegrande,

Pielacuesta, El Dean, San Rafael, Saipina, B. de la Cruz.

Agosto,

Septiembre,

Octubre

Agrícolas

Tormenta Oconi Enero, febrero Agrícolas

Ventarrones Chilón, Oconi, B.del Rosario, Lanza lanzar, Montegrande,

Pielacuesta, El Dean, San Rafael, Saipina, B.de la Cruz.

Julio, Agosto,

Septiembre

Agrícolas

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

b.2.1.1.4. Vientos

Los registros de vientos correspondientes a la estación más cercana, Comarapa, expresan una

predominancia del sector N.W. con velocidades que alcanzan a 25 Km / Hr. En ocasiones

hay una corriente de aire frío que dura de 1 a 3 días como consecuencia de la penetración de

masas de aire del sur (los surasos).

A veces los fenómenos eólicos causan daños a la agricultura, provocando vuelco de plantas,

golpeo y entierro de cultivos por el transporte de arena en las zonas próximas a las playas.

Una de las desventajas de la presencia de vientos secos en todo el valle es la aceleración de la

evapotranspiración que se expresa en una acentuada aridez y mayor exigencia de riego en los

cultivos. Las áreas de cultivos debido a su limitada extensión, no cuentan con plantaciones

de especies arbóreas cono cortinas rompe vientos, medida que debe ser promocionada.

b.2.1.1.5. Humedad Relativa Promedio

La humedad relativa registrada, alcanza a 64 % en el mes de septiembre y con el menor valor

en julio, de 59 %. Un promedio anual de 60 % incide en la limitada presencia de nubes que

durante los meses lluviosos se presentan en horas de la tarde. Estas condiciones permiten una

mayor radiación solar directa que favorece la fotosíntesis de los cultivos; pero también

acelera la evapotranspiración y el déficit hídrico.

Page 25: PDM Saipina
Page 26: PDM Saipina

b.2.1.2. Suelos

b.2.1.2.1. Principales Características, Textura y Estructura por Distrito.

En la región predominan los suelos francos que en sectores se diferencian en franco arenoso

o franco arcilloso en áreas de pastoreo o estancias y terrazas superiores de cultivos. Las

terrazas inferiores, próximas a los cauces de ríos presentan textura limo-arcilloso en los

bañados del Distrito Chilón y areno-limosos en el Distrito de Saipina, Cuadro 7.

Cuadro 7

Características de Suelos Agrícolas

Comunidad Superficie en Porcentaje (%)

Arcilloso Arenoso Pedregoso Salitroso

Chilón 80 10 10 0

Oconi 65 35 0 0

B. del Rosario 90 10 0 0

Lanza lanzar 71 29 0 0

Pielacuesta 80 0 20 0

Montegrande 90 10 0 0

El Dean 86,7 13,3 0 0

San Rafael 40 35 0 25

Saipina 80 10 0 10

B. del Rosario 60 40 0 0

TOTAL PROMEDIO 75,27 19,23 3,00 2,50

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina.

Las propiedades de infiltración y percolación moderadas, brindan las condiciones para la

agricultura. La capacidad de retención de humedad de los suelos en las terrazas cultivadas es

moderada a baja. (Consorcio Comarapa.1989).

En las terrazas de cultivo los suelos son profundos y de buenas características físico químicas

con reducida acidez. Debido a la naturaleza de la rocas que dieron origen a los suelos, estos

son poco resistentes en su estructura. De acuerdo al PLUS los suelos del municipio

corresponden a la capacidad de uso II, III y IV.

En las laderas y serranías los suelos son más superficiales, pedregosos debido a su origen

coluvio-aluviales, con frecuentes áreas de roca aflorante, según PLUS, 1993, corresponde a

la capacidad de uso VII, (marginalmente apta para ganadería y cultivos permanentes). Las

pendientes de las colinas presentan activa erosión. Según apreciaciones de investigadores hay

datos que expresan a un 70% de la superficie se encuentra en proceso de erosión hídrica.

b.2.1.2.2.Zonas y Grado de Erosión

La pérdida de la cubierta vegetal en el fondo de valle, sector de colinas y laderas o pie de

monte hizo que 4.250 has presenten alto grado de erosión y muestren un proceso de

desertificación. Este estado de deterioro de los suelos y recurso flora, se generaliza en las

cumbres de las serranías de Buena Vista, Chacarilla, Pailacocha, Taj’ra, Paila, Potrero y las

Page 27: PDM Saipina

cumbres próximas al Manzanal. En el fondo de valle y colinas aluviales como el sector

comprendido entre Agua Rica, Carreras y Toro Muerto que además presenta problemas de

salinidad con paisaje desértico e intensos signos de erosión hídrica. Signos de alto grado de

erosión se manifiestan a lo largo del valle y en especial en las proximidades de las

comunidades, ver Mapa 4 de Areas Erosionadas.

b.2.1.2.3.Practicas y superficies recuperadas

A pesar del estado de deterioro en el que se encuentran los suelos del municipio, no se cuenta

con actividades o medidas que tiendan a frenar este proceso. Una consecuencia de ello es que

tampoco se cuenta con áreas recuperadas. Merecen se mencionados trabajos pilotos en

protección biológica de algunas bocatomas con lo que se demostró la efectividad y

comportamiento de especies vegetales empleadas.

b.2.1.3. Flora

b.2.1.3.1. Principales Especies y Ubicación

El Municipio presenta formaciones de vegetación arbórea arbustiva que en sectores forma

matorrales abiertos con mayor porcentajes de cactáceas en el fondo de los valles con un

menor a medida que aumenta la altitud. Las serranías y fondos de valle están cubiertos en

diferentes proporciones por arbustos y cactáceas con una ausencia casi total de árboles

leñosos, como consecuencia de la extracción de leña y el sobrepastoreo los pisos altitudinales

de áreas conservadas, están por sobre de los 1.800 m. Al igual que las cumbres de las

serranías donde la vegetación se caracteriza por ser de predominancia arbustiva, con especies

típicas de altura y mayor presencia de gramíneas. Los diferentes hábitats se distinguen por la

presencia de especies características que se tornan en indicadoras de cada uno de los

ambientes.

Los bañados ribereños se caracterizan por formar parte del cause cambiante del río, en suelos

limo arenosos formados por recientes decantaciones de sedimentos que arrastran los ríos en

las épocas de crecidas. En estos suelos en formación, donde hay predominancia de piedra y

graba, con un nivel freático superficial y afloraciones de salitre a lo largo del río con la

excepción de las riberas de Bañado la Cruz y Rosario. El Cuadro 8 contiene las especies

características de este ambiente.

Otro de los hábitats es la vegetación ribereña, que circundan las terrazas superiores de

cultivos y las playas. Presenta un sustrato más estable de suelos generalmente franco

arcillosos donde las especies arbóreas alcanzan hasta 20 m de altura cuyo sistema radical se

abastece de humedad en los cauces de los ríos. Las especies representativas de éste hábitat,

se nombran en el Cuadro 8.

En las terrazas superiores y abanicos aluviales del fondo del valle, junto a las laderas

alcanzan a los 1700 m corresponden al Piso Termoandino y debido a la extracción de las

especies leñosas, se diferencia un hábitat de aspecto estepario con predominancia de

Page 28: PDM Saipina

cactáceas arbustivas y arbóreas, arbustos espinosos en suelos con alto grado de erosión, en

especial en las proximidades de los centros poblados y alrededor de las rancherías, como

consecuencia de la acción antrópica. Antes de la influencia humana estos ambientes estaban

casi cubiertos de árboles de Soto, Cacha -Cacha, Algarrobilla, Mara, Lanza-Lanza, etc. La

especies que caracterizan en la actualidad este hábitat, se encuentran listadas en el Cuadro 8.

Como componente del piso termoandino, por sobre los 1.800 m, se nota una ausencia de

Neocardenasia herzogiana y otras cactáceas arbóreas, hay una predominancia de Schinopsis

haenkeana, Myroxylon peruiferum, Cardenaciodendron brachypterum con un estrato

arbustivo más denso con zonas en que predominan los melendrales, un listado de las especies

contiene el Cuadro 8. Este hábitat, se caracteriza por presentar laderas y terrazas (mesadas)

que se combinan con profundos cauces temporales (quebradas) en cuyas proximidades

bordean matorrales de Myrcienthes osteomeloides (arrayán), Acacia visco (jarca) y otras.

El hábitat de ambiente de transición al andino subhúmedo, que se registra a altitudes

superiores a los 2100 m aproximadamente, se caracteriza por la predominancia de vegetación

arbustiva y es parte del piso termoandimo. La presencia de Dodonea viscosa (ch’acatea), con

matorrales de muña y arrayán con aislados bloques de árboles de tipa, jarca, soto y tarco. En

la región de Saiquile, se localizan restos de bosques húmedos con presencia de pinos, cedro,

ceibo, y saguinto que contrastan con la vegetación xerofítica predominante en el Municipio.

Cuadro 8

Lista de Especies Vegetales de los Principales Hábitats

Hábitat Nombre Común Nombre Científico

Bañados bajos (Playas)

Sause

bobo (parajobobo)

cola de caballo

ch’ilca

kiñe

kiñe blanco

leche- leche

Salix humboldtiana

Tesaria integrifolia

Equisetum giganteum

Baccharis salicifolia

Acacia aroma

Acacia albicorticata

Sapium sp.

Riberas

Algarrobo o t’haco

Ceibo

ch’añara

chiri-molle

chulu-chulu

granadilla

guyabo

leche-leche

maranguay

molle

quinori

rama verde

sataj’he

sause

t’haco blanco

tipa

Prosopis alba

Erithrina falcata

Ziziphus mistol

Schinus logifolius

Gallesia labra

Passiflora sp

Psidium guajava

Sapium sp.

Tecona stans

Schinus molle

Geoffroea decorticans

Cestrum parqui

Celtis sp

Salix humboldtiana

Pithecellobium escalre

Tipuana tipu

Page 29: PDM Saipina

Terrazas superiores y

abanicos aluviales

Algarrobilla

Brea

Chirillanth’a

Puca kisca

Alcaparra

Rancorranco

kari- kari

ithapalla

porotillo

mara

soto

melendre

palo borracho

toboroche

caraparí

ulala

puca-ulala

achuma

candelilla

k’ayara

solimam

lanza-lanza

munchuelo

añap’anco

voladora

Caesalpinia paraguariensis

Cercidium australe

Ruprechtia triflora

Bogainvillea berberidifolia

Capparis speciosa

Mimosa cf. Detinens

Acacia praecox

Cnidoscolus tubulosus

Capparis retusa

Loxopterygium grisebachii

Schinopsis haenkeana

Gochnatia palosanto

Jatropha papyrifera

Ceiba boliviana

Neocardenasia herzogiana

Eríocereus pomanensis

Cereus comarapano

Browningia cainiana

Cleistocactus cf. Candelilla

Deuterocohnia longipetala

Quiaventia sp

Prosopis kuntzei

Acacia furcatispina

Gymnocalycium zegarrae

Opuntia retrorsa

Laderas y mesadas de

Piedemonte

Atamisque

Cacha-cacha

Cutucutu (muña)

c’ayara

china-bilca

chucupe

gargatea

jarca

junco

mara

melendre

pucaulala

quinqa-quinqa

sotillo

soto

tipa

zapallo-caspi

Atamisquea emarginata

Aspidosperma quebracho-blanco

Alloysa gratissima

Deuterocohnia longipetala

Piptadenia boliviana

Porliera micrphylla

Carica quercifolia

Acaica visco

Koeberlinea spinosa

Cardenasiodendron brachypterum

Gochnatia palosanto

Cereus comarapano

Myroxylon peruiferum

Athyana weimanifolia

Schinopsis haenkeana

Tipuana tipu

Pisonia aculiata

Transición al Subandino

Húmedo

Arrayán

cutu-cutu

ch’acatea

jarca

maranguay

t’ula

tarco

tipa

Myrcianthes osteomeloides

Alloysa gratissima

Dodonea viscosa

Acacia visco

Tecoma stans

Baccharis dracunculifolia

Jacaranda mimosifolia

Tipuana tipa

Fuente: Elaboración Propia

Page 30: PDM Saipina

b.2.1.4 Fauna

b.2.1.4.1. Principales Especies

Debido a la intensa actividad agrícola, la ganadería extensiva y la caza sin control que

sufrieron los animales silvestres, muchos de los mencionados en el Cuadro 9 tienen presencia

esporádica o se encuentran en extinción (*).

Cuadro 9

Especies de Animales Silvestres

Nombre Común Nombre Científico

Carachupa

Oso hormigero

Hurón

Puma – leon

Melero

Urina

Perdiz pequeña

Pato negro

Gallinaza

Carcaña

Pava

Loro

Loro choclero

Loro hablador

0Lechuza

Iguana

Dorado

Sábalo

Bagre, caracho

Sardinas

Didelfis sp.

Tamandua tedradactyla *

Basaricyon alleni

Felis concolor *

Eria barbara

Manzama americana

Tinamus tao

Cairina moschata

Corogyps atratus

Polybonus plancus

Crax sp.

Ara rubrogenys *

Pionus maximilianis

Amazona aestiva

Tito alba

Salminus Maxillosus

Prochilodus scrofa

Pimelodus sp.

Astiamax sp Fuente: Elaboración Propia.

b.2.1.5. Recursos Forestales

La importancia del bosque es limitada en cuanto a la producción maderera, debido a que las

especies leñosas presentan desarrollo irregular del fuste, generalmente atacado por insectos

xilófagos y hongos. Las especies factibles de ser explotadas con fines maderables se

encuentran en hondonadas con reducidas poblaciones, como Myroxylon peruiferum (quina -

quina) de alto valor comercial. El bosque natural tiene valor económico como fuente de leña,

Page 31: PDM Saipina

un subproducto forestal. Se debe tomar en cuenta la presencia de soto, como una fuente

potencial para la extracción de tanino.

Respecto a las especies nativas e introducidas que reúnen condiciones para la reforestación,

el municipio no cuenta con información ni investigación por parte de instituciones que se

dediquen a esta actividad.

b.2.5.1. Principales Especies y Ubicación

Las condiciones climáticas extremas, junto a la falta de estudios y ensayos de

comportamiento de especies forestales dificulta la elaboración de un listado de las mismas.

Las condiciones climáticas favorables a la forestación son las zonas del subandino superior a

los 2100 m.s.n.m. Entre las especies nativas la tipa cumple con las mejores condiciones de

precocidad en el desarrollo, que junto al eucaliptus se dan en riberas de los ríos y zonas de

bañado, márgenes de ríos y bosques de transición al andino subhúmedo. Las demás especies

nativas, debido a su lento crecimiento requieren de estudios más específicos para sugerir

programas de reforestación.

Especies nativas de importancia ornamental son: guandor, tajibo, toboroche, tarco, mara,

molle, algarrobo, porotillo y lloq’ue. Las características del follaje y rusticidad para las

condiciones climáticas adversas, indica que esto árboles son los mas recomendables a

tomarse en cuenta para trabajos de revegetación y arborización.

b.2.1.6. Recursos Hídricos

b.2.1.6.1. Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características

El recurso agua, debido a la escasa precipitación es el condicionante de la producción

agropecuaria en el Municipio. La existencia de los ríos Comarapa y sus afluente Oconi y San

José, junto al Mizque y su afluente el río Pojo; permiten la irrigación de las áreas de cultivo,

cubriendo el déficit hídrico durante todo el año. Estos ríos cubren también los requerimientos

de agua para el ganado y en parte, para el consumo humano. En áreas ganaderas alejadas del

curso de los ríos, se almacena el agua de lluvia en atajados o “lagunas” (Ver Cuadro 10 y11).

Otra de las fuentes importantes de agua para la ganadería y fauna silvestre son las “aguadas”

en número que sobrepasan los 28 sitios, ver Mapa 5 Hidrográfico. Estas vertientes requieren

de estudios de propiedades fisico – química y de caudal, debido a que éstos recursos con un

adecuado sistema de captación y almacenamiento pueden incrementar sus volúmenes

utilizables.

La periódica escasez del líquido elemento, indujo a emprender diferentes acciones ya sea en

proporcionar redes de agua potable a los centros poblados y en el caso de regadíos se tiene el

Page 32: PDM Saipina

Proyecto de Riego Comarapa – Saipina – San Rafael, a cargo de PRICRUZ, a través del cual

se ampliarán las áreas de cultivos bajo riego en 438 has en el Municipio, y solucionará la

falta de agua en épocas de sequías en las áreas tradicionales de cultivo. El proyecto de Micro

riego, comprende la construcción de: una presa en la localidad de La Cañada con una

capacidad de 10.300.000 m3 y aproximadamente 20 km de canales de riego revestidos; los

trabajos se encuentran en la última fase de construcción.

Page 33: PDM Saipina

Cuadro 10

Fuentes de Agua en las Comunidades

Fuentes Comunidades Disponibilida

d

Usos o

consumo Calidad Cantidad

Distancia de

la fuente en

m Quebrada

oconi Pielacuesta, Oconi Temporal

Humano,

animal, riego Regular deficiente 4000

Río

Comarapa

Chilón, San Rafael, Lanza

lanzar, Montegrande, B.del

Rosario, Saipina, B.Cruz

Temporal Humano,

animal, riego Regular deficiente 500

Río Mizque El Dean, San Rafael, Saipina Permanente Humano,

animal, riego Regular abundante 400

Río Mizque San Rafael Permanente Humano,

animal, riego Regular suficiente 2000

Río Mizque Saipina Temporal Humano,

animal, riego Regular suficiente 1000

Vertiente El

Bañado Chilón, Permanente Humano Buena suficiente 7000

Vertiente Oconi Permanente Humano Buena insuficiente 6000

Vertiente La

tejeria

El Vado, Montegrande, Lanza -

lanzar, Las Carreras, Los

T’acras, Saipina, S. Rafael

Permanente Humano Buena suficiente 9000

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Cuadro 11

Disponibilidad de Riego

Comunidad Fuente

Tipo de

captación

Tipo

riego

Nº de

benef.

Nº comunid.

Beneficiadas

admin.. del sist.

de riego

Frecuenci

a de riego

Longitud del

sistema de riego

Chilón río Gravedad -

tomas

rústicas

surco 200 6 6 1 / semana 6 km

Oconi río Gravedad surco 35 1 1 1 / semana 2,5 km

B.Rosario río Gravedad surco 80 1 0 2 / semana 0,2 km

Lanzalanzar río Gravedad surco 10 1 1 1 / semana 3 km

Pielacuesta río Gravedad surco 0 1 1 1 / semana 2 km

Montegrande río Gravedad surco 5 1 1 1 / semana 4 km

Dean río Gravedad surco 28 1 1 2 / semana 5 km

S.rafael río Gravedad surco 117 1 3 1 / semana 7 km

Saipina río Gravedad surco - 1 1 2 / semana 4 Km

B.Rosario río Gravedad surco 58 1 1 2 / semana 2 km

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

b.2.1.6.2. Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes

El Municipio de Saipina forma parte de la cuenca del río Mizque, que recoge las aguas de

los ríos Pojo, Comarapa, Oconi y quebrada de San José formada por la confluencia de las

quebradas: Collpana y Puercos. Los afluentes del Mizque mencionados, reciben las aguas de

lluvia de toda la serranía y laderas que comprenden la jurisdicción de Saipina, cuyas

nacientes tienen su origen en las serranías de Siberia y La Jara o área de los bosques

nublados de frecuentes precipitaciones.

Page 34: PDM Saipina

La subcuenca del río Pojo recorre el extremo occidental del Municipio y recoge las aguas de

las serranías de Buena Vista, Chacarillas y el Manzanal, aumentando el caudal considerable

que desciende de la serranía de Cuari y Rodeo (en Pojo- Cbba.).

La quebrada de Oconi o Río Oconi, tiene sus nacientes en las serranías de Siberia y El

Manzanal, el caudal es reducido y durante los meses de lluvias, arrastra permanentemente

sedimentos arcillosos que mantiene el agua en elevado grado de turbidez; esta cuenca cubre

una superficie aproximada de 129 km2. La falta de protección de la cubierta vegetal, en las

cuencas primarias, en los últimos años está disminuyendo el limitado caudal de este río, que

es la única fuente de agua para las comunidades de Oconi y Pielacuesta. Este cauce vierte sus

aguas al río comarapa, dos Km al Norte de la Localidad de Chilón, en el sitio llamado

Palcas.

Las quebradas de San José y Puercos tienen sus nacientes en las serranías de Siberia, El

Empalme y Torrecillas, se juntan más al norte del límite municipal, y desemboca al río

Comarapa por la quebrada de San José en la localidad del Bañado El Rosario; cuenca que

alcanza una superficie de 148 km2. Las aguas de estas quebradas, tienen un caudal poco

abundante, pero la calidad para el riego es muy buena, con la que se benefician agricultores y

ganaderos que cultivan limitadas superficies de bañados en el cerrado valle que recorre. Ver

Mapa Hidrográfico y Cuadro 12.

EL río Comarapa recorre la mayoría de las comunidades del municipio, al mismo tiempo

recibe las aguas de escorrentía del sector noreste del área correspondiente al municipio, a

través de numerosos cauces temporarios (quebradas). Las comunidades asentadas en las

riberas de este río, intensificaron la producción agrícola, debido a ello el caudal es

insuficiente en los meses más secos del año. A pesar de ser la fuente más importante de

riego, consumo animal y humano en el Municipio, soporta un elevado grado de

contaminación por agroquímicos. La fuente de contaminación mas importante por aguas

servidas está en proceso de solución, con la construcción de lagunas de oxidación en el

centro poblado de Comarapa.

Cuadro 12

Potencial de Riego

Comunidades Fuentes

Potenciales

Infraestructura

Requerida

Superficie A Ser

Regada En Has.

Nº De Flias.

Beneficiarias

Chilón Río comarapa Represa con ductos 0.5 200

Oconi Río oconi toma – acequia 210 35

Bañado del Rosario Río comarapa Represa 0 80

Lanza lanzar Río comarapa Represa con ductos 100 7

Pielacuesta - - - -

Montegrande Río comarapa Represa con ductos 10 6

El Dean - - - -

San Rafael Río mizque Tajamar 210 117

Saipina Río comarapa Represa con ductos - -

Bañado de la Cruz Río comarapa Represa con ductos 5 3

Page 35: PDM Saipina

Fuente: Boletas Comunales del Municipio de Saipina, CEDICA 2002

b.2.1.7.Recursos Minerales

b.2.1.7.1 Principales metales y no metales

Respecto a la presencia de minerales en el municipio, no se cuenta con información ni

registros de alguna explotación. Se tiene referencia de que geólogos realizaron excavaciones

en el sector del Abra de Chilón para identificar yacimientos minerales (plomo), además que

en dicho sector existe un abundante yacimiento de fósiles.

Como explotación minera potencial se cuenta con afloramiento de rocas calizas en los

sectores de El Deán, la Calera (proxima al Churo) y Ojo de Agua (entre Palca y Oconi). Otro

recurso importante para la construcción son los áridos (ripio y arena), que jugaron un

importante rol en la construcción de la presa La Cañada. La presencia de placas rocosas que

afloran en las quebradas y ríos, por disgregación alimentan los cauces de abundantes

volúmenes de piedras.

b.2.8. Comportamiento Ambiental

Los factores climáticos adversos, la explotación de los recursos naturales flora y fauna, la

intensiva incorporación de fertilizantes químicos y tóxicos para el control de plagas; hace que

el comportamiento del medio se torne en un creciente deterioro. Los resultados de esta

situación adversa se manifiestan en la escasez de leña y forraje, erosión de las terrazas de

cultivo por escorrentías, secado de ríos, mayor fluctuación de la temperatura diurna y

nocturna por aumento del suelo desnudo, La ausencia de peces en los cursos de agua puede

interpretarse como consecuencia de la contaminación por insumos agrícolas. En el afán de

combatir las diversas plagas en los cultivos, se exterminan diversas especies de aves,

carnívoros y reptiles, rompiendo la cadena trófica.

Es de tomar en cuenta el deterioro del ambiente provocado en la extensión de los ductos,

llegando a cambiar el curso de los cauces naturales, que desencadenan una secuela erosiva en

caminos y áreas de cultivo. En Cuadro 13 expresa la apreciación de los comunarios respecto

a la calidad ambiental del Municipio.

Page 36: PDM Saipina

Cuadro 13

Comportamiento Ambiental en el Municipio de Saipina

Comunidades Compon

entes Problemas Causas

Chilón, San Rafael, Lanza lanzar,

Montegrande, B.del Rosario,

Saipina, B.de la Cruz,

Agua Contaminación

Falta de letrinas, mal manejo de riegos é

insecticidas, carencia de lagunas de

oxidación en Comarapa

B. del la Cruz y B. del Rosario Agua Contaminación temporal Por desechos sólidos de construcción

presa La Cañada

El Dean Agua Salinidad No identificado

Oconi Agua Escasez Deforestación, contaminación

San Rafael Agua Escorrentías Desborde de quebrada

Pielacuesta Agua Exceso de salitre Desconocidas

Todas las comunidades Aire

Humo, olores de

agroquímicos, humo,

polvo

Fumigación en viento, moliendas,

quemas é incendios de cañales

Todas las comunidades Bosque Desmonte

(y ganadería)

Producción de leña y sobrepastoreo,

Falta de información, sequía

Chilón, Montegrande, Lanza

lanzar Suelos Contaminación

Insecticidas fertilizantes y semillas

contaminadas

El Dean Suelos Sedimentación

en acequia Llegadas del río

San Rafael, Saipina Suelos Salinidad Por el agua

Oconi Suelos Compactación Falta de información en técnicas de

laboreo

Pielacuesta Suelos Erosión y contaminación Desmonte y uso de agroquímicos

Bañado de la Cruz Suelos Sequía y erosión por

riadas Descontrol en el caudal del río.

Saipina, San Rafael Aire Polvo, ruido Ruta interdepartamental

Oconi Aire ruido Estación de bombeo de hidrocarburos

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

b.2.8.1.Suelos

Los suelos agrícolas por la excesiva roturación, sufren procesos de compactación que se

agrava con el empleo de fertilizantes químicos a veces inadecuados a las exigencias de

nutrientes. Otro de los efectos causado por la aplicación de riego, es la salinidad de algunos

sectores de cultivo, en especial en las terrazas inferiores y sector de San Rafael. La pérdida

de suelos de cultivo, por erosión se da en las márgenes de los ríos y quebradas, debido a la

mala distribución de los canales de drenaje o formación de cárcavas por cursos de aguas de

lluvia.

La extracción de ripio para la construcción de la represa La Cañada, removió e inestabilizó el

lecho del río Chilon, a consecuencia de ello, en varios sectores incrementó la acción erosiva

del agua en las terrazas de cultivo.

Los suelos del área de monte, presentan un deterioro de la cubierta vegetal con sectores

donde el grado de erosión dejó desnuda la roca madre. Aproximadamente 4.252 has de suelos

en áreas de pastoreo se encuentran con erosión muy grave y un proceso alto de

Page 37: PDM Saipina

desertificación, ver Mapa 4 de Áreas Erosionadas. La excesiva carga de animales vacunos y

caprinos, no permite la formación de un sustrato orgánico que favorezca la retención de agua

de lluvia.

b.2.8.2. Aire

El movimiento del aire es durante las horas de sol intenso toma dirección norte-sur. En las

primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde el aire es removido por las brisas de

mañana y brisas de valle respectivamente.

Respecto a la contaminación del aire, la estación de bombeo Oconi, provoca alteraciones en

el ambiente, tanto por la quema de gas que incrementa el porcentaje de dióxido de carbono,

además de eleva la temperatura atmosférica y la contaminación por ruido. Alteraciones en la

calidad del aire se da por la suspensión de partículas de polvo en proximidades a la ruta Inter

departamental (Santa Cruz -Sucre), en el sector Saipina - San Rafael, al que se agrega la

contaminación por ruido.

La aplicación de agroquímicos volátiles contamina masas de aire próximas a los cultivos

tratados, y se convierte en un riesgo para la salud de los trabajadores agrícolas. Otra fuente de

contaminación del aire en el valle se da con la quema de los cañaverales en los meses de

agosto a noviembre, como consecuencia incrementan afecciones oculares en la población.

b.2.8.3. Agua

Las redes de distribución de agua no cuenta con el servicio de tratamiento y análisis

periódico de calidad de las mismas. En el caso de comunidades que no disponen de red de

distribución, se abastecen del líquido, directamente del río o acequias, que por las

condiciones en las que hacen su recorrido los cuerpos de agua, reciben contaminantes

diversos. Una situación transitoria se da en las comunidades de los Bañados, que por su

proximidad a la construcción de la represa La Cañada, reciben suministro de agua para uso

doméstico de cisternas, como mitigación de los efectos de contaminación de las aguas por

arrastre de sedimentos, producto de las obras civiles.

El suministro de agua al ganado en gran parte es a través de atajados o lagunas donde los

animales abrevan directamente. La construcción de estos atajados en la mayoría de los casos

se realiza manualmente, lo que limita la capacidad de almacenaje de aguas quedando secos

en la época más crítica.

b.2.8.4. Inclemencias

Las adversidades climáticas en la zona del Municipio, se pueden dividir en época seca y de

lluvias. Durante la época seca y en el invierno se registran periódicamente surazos con

vientos intensos que maltratan los cultivos y a veces concluyen en heladas intensas que

destruyen todas las cosechas. La deficiencia de agua es otro factor que dificulta la

producción agrícola y ganadera ocasionando pérdidas considerables a los productores, ésta

situación se revertirá, en parte con el funcionamiento del proyecto de micro riego, sin

Page 38: PDM Saipina

embargo las comunidades de Oconi y Pielacuesta hacen notar que anualmente se va

incrementando el periodo de sequía, que transforma a la actividad agrícola en estacional.

Durante la temporada de lluvias se dan ocasiones en que caen granizadas que perjudican los

cultivos, a la vegetación natural y acarrea problemas de desbordes de causes.

Por las características de la actividad principal, que es la agricultura, en época de lluvias la

frecuencia de éstas imposibilita las labores culturales, cosechas y transporte de los productos

provocando pérdidas considerables, a las que está expuesto el productor.

Se menciona como actividad adversa al ambiente la extracción sistemática que sufrió el

bosque, cuyos recursos forestales fueron exterminados, alterando la fisonomía de la

vegetación y dejando extensas áreas desprotegidas que aceleran la erosión hídrica.

Las contingencias debido a factores climáticos y otras adversidades posibles de ocurrir en los

diferentes sitios del municipio se localizan en el Mapa 6 de Amenazas.

Page 39: PDM Saipina

..........................................................

Area de Viviendas

COMUNIDAD Has.

SAIPINA 93

CHILON 16

SAN RAFAEL 10

OCONI 7

EL BADO 5

MONTEGRANDE 15

CANAL 4

LANZA LANZAR 3

PIELACUESTA 3

B. LA CRUZ 5

B. ROSARIO 5

DEAN 3

LIMONPAMPA 3

172

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1 MARCO HISTÓRICO

C.1.1. Etapa pre-colombina.

En el área que corresponde al municipio de Saipina se registran asentamientos humanos de

aproximadamente 30.000 años, con la presencia de la cultura precerámica “viscachanensi”;

sin embargo las pinturas rupestres de “La figura” (Pie la Cuesta), “El Buey”(Yajopampa) y

“Toro Muerto” dan pautas de una presencia humana anterior. Posterior a la cultura

viscachanensi se destaca la presencia de la cultura “yampara”, a partir de los siglos II y V de

nuestra era. Esta se expande desde las provincias cochabambinas de Mizque y Campero, y

la chuquisaqueña Zudañez hasta los valles cruceños; en el siglo XV es absorbida por la

avanzada del imperio inca. Piezas de cerámica pintada, vestigios de la cultura yampara, se

han encontrado sobre todo en los sectores de los Bañados y Saipina.

El asentamiento quechua en esta zona (durante el gobierno del inca Wayna Capac) fue para

frenar el avance de los chiriguanos, con ese fin se construyeron fortaleza (pukaras) en lugares

estratégicos. Las etnias anteriores a la invasión quechua fueron sometidas y asimiladas por el

imperio inca; a pesar de que grupos chiriguanos en el sector subsistieron hasta la colonia,

quienes implantaron términos en el lenguaje de la región, como: tatú, urupé, tapera, tapeque,

etc

C.1.2. Etapa Colonial

Page 40: PDM Saipina

En 1.548 un grupo de expedicionarios con la misión de llegar a la ciudad de los Reyes (lima),

pasan por Samaipata toman el “Camino del Inca”, fundando en el trayecto ciudades

intermedias, entre ellas Vallegrande, Comarapa, Chilon y Saipina. Esta ruta que comunicaba

a Santa Cruz, Cochabamba y Charcas tenía como puntos de descanso y de aprovisionamiento

a las poblaciones de Chilón, Oconi y el Canal.

Don Francisco Alfaro, fundador de Villa Salinas (Mizque), anexó las tierras de Chilón,

Oconi y Saipina a su jurisdicción por lo que Don Pedro Lucio Escalante y Mendoza

fundador de estos lugares elevo su reclamó al Virrey Alfaro regale las tierras de Chilón y

Oconi al Gobernador de Santa Cruz Solís de Olguín, por su colaboración en la fundación de

Villa Salinas, donde levantó su hacienda y residencia.

Luego del primer grito libertario de 1809, en Chilón y Comarapa se organizaron fuerzas

patriotas, que fueron derrotados en 1812 por el comandante realista José Antonio Suárez.. En

1813 a la cabeza de Arenales las fuerzas patriotas de Cochabamba se enfrentan en Chilón con

los enemigos, siendo derrotados en Abra del Quiñe. La población de Chilón contaba con un

algarrobo donde se ejecutaron muchos patriotas

Page 41: PDM Saipina

C.1.3 Etapa de la República.

Ya en la republica, el 23 de enero de 1826 por decreto supremo dictado por el Mariscal de

Ayacucho, se crea el municipio de Vallegrande del que formaban parte las poblaciones del

municipio de Saipina. En 1886 se otorga el grado de cantón a Chilón, creándose los cantones

de Saipina y Oconi en 1911, estructura ratificada en 1960 con la creación de la provincia

Caballero y la sección municipal de Saipina.

En la década de los treinta se instaló uno de los primeros ingenios azucareros del país en la

comunidad de San Rafael (a dos kilómetros de Saipina), la producción de azúcar granulada

en Saipina no sólo cubrió el requerimiento regional, sino que también se comercializó buena

parte en los mercados de Cochabamba y Santa Cruz. Otro emprendimiento productivo en

Saipina, se refiere al cultivo del algodón para la textilera "Said", el año 1.937, don Pedro

Llosa suscribió un contrato por el cual produjo durante 10 años fibra de algodón de excelente

calidad.

C.2 DEMOGRAFÍA

c.2.1 Población por edad y sexo

Según datos preliminares del Censo 2001 el municipio de Saipina cuenta con 5.358

habitantes, de los cuales el 45,76 % son mujeres y el 54,24.% hombres; sin embargo los

datos definitivos, publicados por el INE, demuestran que existe un total de 5.350 habitantes,

constituyendo la tercera parte del total de la población de la provincia Manuel María

Caballero. La tasa de crecimiento anual intercensal es de 2,54%.

Page 42: PDM Saipina

El Cuadro 12 demuestra que el cantón Saipina es el más poblado, seguido por el Cantón

Chilón, a pesar que éste último está conformado por un número mayor de comunidades con

relación al anterior, esto se debe a que el Cantón Saipina cuenta con dos centros poblados

(Saipina y San Rafael).

Cuadro 14

Distribución de la población por cantón

Cantón No.

Viviendas

Población

Hombres % Mujeres % Total

Saipina 840 1705 58.67 1560 63.62 3265

Chilon 451 1043 35.89 738 30.09 1781

Oconi 77 158 5.43 154 6.28 312

TOTAL 1368 2906 54.23 2452 45.76 5358 Fuente: datos preliminares del censo 2001

El 44.50% de la población está asentada en la comunidad de Saipina, muy por encima de

Chilón que ocupa el segundo lugar en cuanto al asentamiento de la población con tan sólo un

15% y de San Rafael que cuenta con un 12.04% del total de la población del municipio.

Mientras que las comunidades menos pobladas son: Lanza Lanzar, El Dean y otras que se

detallan en el Cuadro 13.

Cuadro 15

Distribución de la población por OTB

Comunidad OTB F M Total por

OTB

Total por

Comunidad

14 de septiembre 4.13% 4.47% 8.60%

Saipina 16 de agosto 5.39% 6.19% 11.58%

Page 43: PDM Saipina

Barrio nuevo 6.77% 7.34% 14.11% 44.50%

San Antonio 4.70% 5.50% 10.21%

Bañado de la Cruz Bañao de la cruz 1.49% 2.41% 3.90% 3.90%

Bañado del Rosario Bañao del rosario 2.75% 3.56% 6.31% 6.31%

Chilón Chilon 6.88% 8.72% 15.60% 15.60%

El Dean El dean 1.15% 1.83% 2.98% 2.98%

Lanza lanzar Lanza lanzar 0.11% 0.23% 0.34% 0.34%

Montegrande Montegrande 3.78% 4.01% 7.80% 7.80%

Oconi Oconi 1.15% 1.61% 2.75% 2.75%

Pie La Cuesta Pie la cuesta 1.61% 2.18% 3.78% 3.78%

San Rafael San Rafael 6.42% 5.62% 12.04% 12.04%

Total 46.33% 53.67% 100.00% 100.00% Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

De acuerdo al cuadro 14, se puede observar que la estructura poblacional del municipio es

predominantemente joven, ya que el 59,86% de los habitantes son menores a 25 años.

Cuadro 16

Distribución de la población por edades

OTB 0 a 3 4 a11 12 a 18 19 a 25 26 a 60 61 a + No sabe

14 de septiembre 3% 23% 21% 7% 36% 11% 0%

16 de agosto 4% 16% 29% 11% 31% 8% 2%

Bañao de la cruz 0% 24% 15% 9% 38% 15% 0%

Bañao del rosario 7% 29% 15% 11% 27% 5% 5%

Barrio nuevo 7% 17% 28% 10% 33% 4% 0%

Chilon 7% 21% 21% 11% 33% 5% 1%

El Dean 4% 31% 23% 4% 38% 0% 0%

Lanza lanzar 33% 0% 0% 33% 33% 0% 0%

Montegrande 10% 21% 16% 12% 35% 4% 1%

Oconi 13% 17% 17% 0% 46% 8% 0%

Pie la cuesta 6% 30% 27% 3% 33% 0% 0%

San antonio 10% 26% 17% 9% 29% 8% 1%

San rafael 10% 22% 20% 6% 37% 4% 1%

% total del municipio 7.31% 21.81% 21.81% 8.93% 34.11% 6.03% 12% Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 44: PDM Saipina
Page 45: PDM Saipina

c.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia

Según el Censo 2001 en el municipio existen 1.198 hogares o familias con un promedio de

4,2 miembros. Mientras el cuadro 15 elaborado en base a las encuestas aplicadas por

CEDICA arrojan un número de 1.397 familias con un promedio de 4,8 miembros, existiendo

un margen de diferencia del 12,5%.

Cuadro 17

Distribución y promedio de miembros del hogar.

Distrito Cantón Otb No. Familias Promedio

Chilon

Chilon

Bañao de la Cruz 54 4.5

Bañao del Rosario 66 5

Chilón 360 5

El Canal 18 4

Montegrande 90 4.5

Oconi

Limón Pampa 35 5

Oconi 40 6

Pie la cuesta 30 8

Saipina

Saipina

San Rafael 115 5

El Dean 24 4

Lanza lanzar 22 4

14 Septiembre 130 4

16 Agosto 180 4

Barrio nuevo 113 5

San Antonio 120 4

PROMEDIO 93.13 4.8

TOTAL 1397

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

c.2.3 Densidad

En una superficie de 462,5 km2

y una población de 5.350 la densidad es de 11,56 habitantes,

la distribución esta concentrada en las zonas urbanas de Saipina, Chilón, San Rafael y las

márgenes de los ríos, por tanto éstas presentan una densidad real superior.

c.2.4 Estructura de la población: rural y urbana – concentrada y dispersa

Las boletas familiares demuestran que un 72,23% se encuentran en áreas concentradas y un

27,86% en áreas dispersas. De acuerdo al Censo de 2001 la población urbana del municipio

alcanza a 2.394 es decir el 44,74% de la población, y corresponde al centro poblado de

Saipina, el resto corresponde al área dispersa.

Page 46: PDM Saipina

Cuadro 18

Poblaciones concentradas y dispersas.

Area OTB Total general % por área

Concentrada

14 de septiembre 8.60%

72,23

16 de agosto 11.58%

Barrio nuevo 14.11%

San Antonio 10.21%

Chilon 15.60%

San Rafael 12.04%

Dispersa

Bañao de la Cruz 3.90%

27,86

Bañao del

Rosario 6.31%

Oconi 2.75%

El dean 2.98%

Lanza lanzar 0.34%

Montegrande 7.80%

Pie la cuesta 3.78%

Total general 100.00% Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

C.3 DINÁMICA POBLACIONAL

c.3.1 Emigración

Según los resultados de las boletas familiares, el mayor porcentaje de emigración se realizó

hacia la ciudad de Santa Cruz exterior del país (67.91%), siendo el motivo principal el factor

económico: 55.22% de la población migrante.

Cuadro 19

Principales destinos de la población migrante

Destinos Motivos

Total general Económicos Familiares Educación

Santa cruz 39.55% 1.49% 26.87% 67.91%

Cochabamba 2.99% 0.75% 6.72% 10.45%

Dentro de la provincia 0.75% 2.99% 2.99% 10.01%

Dentro del departamento 5.24% 1.5% 0.00% 6.74%

Al exterior 5.97% 0.00% 0.00% 5.97%

Sucre 0.00% 0.00% 1.49% 1.49%

La paz 0.75% 0.00% 0.00% 0.75%

Page 47: PDM Saipina

Total general 55.22% 6.72% 38.06% 100.00%

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 48: PDM Saipina

c.3.1.1. Temporal y Definitiva

La emigración temporal se realiza con mayor incidencia entre las edades de 13 y 30 años, por

motivos de trabajo y de estudios, este flujo migratorio es reflejado por un 19,9%. De la

población emigratoria. Mientras que de la población que sale del municipio, el 80,91% lo

realiza definitivamente, de igual manera los rangos de edad que son sensible a migrar se

concentran en la población joven de 13 a 30 años (ver Cuadro 20).

Cuadro 20

Población migrante, según sexo y edad

Permanenc

ia

SEXO EDAD

F M Total

general 0-12 13-18 19-30 31 a más

Total

general

Definitiva 43.64% 37.27% 80.91% 1.82% 28.18% 48.18% 2.73% 80.91%

Temporal 6.36% 12.73% 19.09% 0.91% 5.45% 8.18% 4.55% 19.09%

Total

general 50.00% 50.00% 100.00% 2.73% 33.64% 56.36% 7.27% 100.00%

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

c.3.2 Inmigración

Saipina se caracteriza por ser un municipio basado en la producción agrícola y que reciben

constantes inmigraciones de comunidades aledañas a los departamentos de Cochabamba y

Chuquisaca como se puede observar en el Gráfico 3 que corresponde a las inmigraciones

hacia el municipio en los últimos 5 años.

Page 49: PDM Saipina

Gráfico 3

Orígenes de la población inmigrante

Inmigración

cochabamba

62,71%

la paz

0,85%

chuquisaca

13,56%

santa cruz

22,88%

Fuente: Elaborados con datos de Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

c.3.2.1 Temporal, proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación.

La inmigración temporal ocurre entre los meses de mayo y octubre con mayor presencia de

sexo masculino, puesto que las mujeres permanecen en sus comunidades de origen. La

mayoría de estos inmigrantes se emplean como jornaleros en las labores agrícolas

especialmente en las moliendas de caña; por lo general se trata de personas que oscilan

entre los 15 a 30 años.

c.3.2.2 Definitiva: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación

El mayor porcentaje de inmigrantes definitivos es de sexo masculino, con un 54,65%. El

cuadro 19 refleja que los mayores registros corresponden a los estratos tres y cuatro, lo que

significa que los inmigrantes llegan al municipio para engrosar los estratos más pobres, pues

se trata de personas que vienen a ofertar su fuerza de trabajo en actividades agrícolas.

Cuadro 21

Inmigración definitiva por sexo y estrato (en porcentaje)

Estrato Sexo %

Total Masculino Femenino

E1 0.93 1.49 1.18

E2 9.90 10.81 10.31

E3 59.16 54.52 57.06

E4 30.01 33.18 31.45

Total general 54.65 45.35 100.00

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

c.3.3 Tasa de Natalidad

Page 50: PDM Saipina

Los datos del Censo 2001, publicados por el INE se encuentran desagregados a nivel

departamental (32,03 por mil). Al no disponer de información a nivel municipal se

realizaron aproximaciones porcentuales con información primaria muestral obtenida de

boletas familiares. Estas aproximaciones señalan que la tasa anual de natalidad es de 33,32

por 1000 nacidos vivos, lo que significa una reducción del 33,50 por mil con relación al

50,13 registrado en 1997. Esta variación de índice puede ser consecuencia de la aplicación

de campañas de Planificación Familiar y Control de la Natalidad que realizan distintas

instituciones involucradas en el área de la salud (PROSALUD).

Cuadro 22

Tasa de natalidad por estrato boletas familiares.

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

c.3.4 Tasa de Mortalidad general, materna e infantil.

La información mas actualizada publicada por el INE, no ha sido trabajada a nivel municipal;

la tasa de mortalidad general del departamento es de 6,21 por mil, mientras que la tasa de

mortalidad infantil sigue siendo mayor en los varones (48,77 por mil) que en las niñas (44,29

por mil). Sin embargo de acuerdo a aclaraciones obtenidas del Distrito de Salud, da cuenta

que las Tasas de Mortalidad General, Infantil1y de la Niñez

2, del municipio, no han variado

en relación al anterior PDM. En consecuencia la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) se

mantiene, a pesar de la media estimada por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud

(ENDSA) 1998, que para el área rural del departamento de Santa Cruz, es de 82 por mil.

Cuadro 23

Municipio de Saipina. Tasa de Mortalidad Infantil, General para 1997

1 La tasa de mortalidad infantil es la probabilidad de morir durante el primer año de vida, según ENDSA 1998, pp 71 2 La tasa de mortalidad de la niñez es la probabilidad de morir antes de cumplir 5 años de vida, según ENDSA 1998, pp71

Estrato Niños de 0-1 Total de la

población Por 1000

E1 0 24 0.00

E2 4 262 15.27

E3 48 1527 31.43

E4 44 832 52.88

Page 51: PDM Saipina

ESTRATOS TMI TM

E1 0,00 0,00

E2 16,95 0,32

E3 13,89 0,16

E4 166,67 0,16

E4 89,17 2,27 Fuente: Boletas Comunales de 1997, Ajuste PDM Saipina

Lastimosamente no se cuenta con datos estadísticos y mucho menos variables de la tasa de

mortalidad materna, sin embargo la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1998

(ENDSA), para el departamento de Santa Cruz, hace referencia a factor: socioeconómico,

cobertura del sistema de salud, edad de la madre, nivel de instrucción y área de residencia.

De tal manera que los componentes anteriores inciden en la mortalidad materno – infantil.

c.3.5 Tasa Global de Fecundidad (TGF)

Por otra parte, la tasa global de fecundidad (TGF) registrada para el municipio en 1992 es de

6,7 hijos por mujer al final de su vida fértil. Sin embargo en función a investigación

científica3 realizada por el INE en 1998, se estima que para el área rural del departamento de

Santa Cruz, la TGF observada es de 6,9, no obstante la TGF deseada por mujeres es de 4,3

hijos hasta el final de su vida fértil.

c.3.6 Tasa de crecimiento poblacional

La actual tasa de crecimiento poblacional intercensal (1992-2001), calculada por el INE,

refleja que la población del municipio se incrementa anualmente en un 2,54%, porcentaje

mayor que la obtenida de manera provincial el Censo de 1992 (1,32%).

Las variables demográficas que definen la dinámica poblacional del municipio, son las

siguientes:

Tasa de Natalidad, disminuída en relación al anterior estudio

Tasa de Mortalidad, que se mantiene constante

Tasa Global de Fecundidad, con tendencia a descender

El saldo migratorio, positivo, gracias a las constantes inmigraciones de población (fuerza

de trabajo agrícola)

Hechas las consideraciones anteriores se deduce el factor determinante para el crecimiento de

la población es el saldo migratorio positivo.

3 Encuesta Nacional de Demografía y Salud - Santa Cruz (ENDSA) 1998. INE, USAID, PNUD, UNICEF.

Page 52: PDM Saipina

La tasa de crecimiento poblacional estimada en el anterior PDM, del 7% adolece de

consideraciones técnicas inherentes a largos periódos intercensales4 y a la correlación de

tasas de crecimiento de distinta cobertura (provincial -1992, municipal -1997), motivo por el

cual no refleja el crecimiento y volumen real de población. A continuación se ilustran las

tasas de crecimiento registradas en dos periódos intercensales.

El incremento absoluto de la población entre los censos 1992 y 2001 es de 1.122 personas,

que resulta de la diferencia entre el total de los habitantes del municipio en los periódos

mencionados.

Para realizar la proyección de la población (ver anexos) se ha utilizado el método. A

continuación se grafica la línea potencial de crecimiento poblacional.

4 La tasa de crecimiento provincial estimada en 1992 (1,32) se realizó utilizando información de censos: 1992 y

1976, por tanto la diferencia es de 16 años. Para éste cálculo está definido un periódo intercensal no mayor a

los 10 años.

Gráfico 4. Tasa de crecimiento promedio

poblacional

1.32

2.54

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1992 2001

Años

Tasa d

e c

recim

ien

to

Page 53: PDM Saipina

Grafico 5. Línea tendencial de crecimiento

poblacional

5350

5351

5352

5353

5354

5355

5356

5347

5348

5349

5350

5351

5352

5353

5354

5355

5356

5357

1 2 3 4 5 6 7Años

Habita

nte

s

c.3.7 Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional).

El porcentaje de personas mayores de 12 años que no saben leer ni escribir es de 12,80% de

la población total del municipio. De éstos el 68.79% son mujeres y el 31.21% varones. Al

interior de los estratos se puede observar que los mayores porcentajes de analfabetismo se

ubican en los estratos 3 y 4 (ver cuadro 24).

Cuadro 24

Analfabetismo según Sexo y Estrato (en mayores de 12 Años)

Lee y Escribe

SEXO ESTRATO

F M Total general 1 2 3 4 Total general

No 68.79% 31.21% 100.00% 0.16% 0.48% 7.25% 4.51% 12.40%

Si 46.56% 56.44% 100.00% 3.06% 17.07% 49.76% 17.71% 87.60%

Total general 3.22% 17.55% 57.00% 22.22% 100.00%

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

El porcentaje de analfabetismo para el sector rural es de 11,11%, debido a que la población

que lo conforma presenta limitados movimientos migratorios, mientras que en área urbana el

porcentaje de personas mayores de 12 años que no saben leer es de 14,76%. Este mayor

porcentaje responde a constantes flujos inmigratorios que se asentaron en el centro poblado

de Saipina (ver cuadro 25).

Page 54: PDM Saipina

Cuadro 25

Analfabetismo por área.

Cobertura No lee ni escribe

Total F M

Area Rural 7,30% 3,81% 11,11%

Area Urbana 10,33% 4,43% 14,76%

Municipal 8,70% 4,10% 12,80% Fuente: Boletas Familiares de 2002 Ajuste PDM Saipina

C.4 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

c.4.1 Origen étnico.

La población primitiva de los tres valles cruceños estuvo conformada por facciones de la

nación Chané, que siglos después fueron arrollados por los belicosos guaraníes provenientes

del Brasil y Paraguay, que se asentaron en los valles y tierras bajas de esta zona. Alrededor

de esa época los Incas penetraban hacia el Oriente por esta ruta. Durante mucho tiempo

hubieron de trabarse estas dos naciones en cruenta y larga guerra. Así, los quechuas se

posesionaron de las alturas (pukarás) y los guaraníes surgieron donde ya estaban para

lanzarse periódicamente al ataque5.

Durante la conquista se menciona la existencia de grupos chiriguanos que extendían sus

dominios hasta las proximidades de estos valles que confrontaban constantemente con grupos

humanos que integraban el Imperio Incaico, existen diferentes sitios arqueológicos cuyos

restos confirman la existencia de tales grupos, además de que en esta región se extendió la

cultura YAMPARA (pueblos emigrantes del Paraguay). Después de la conquista no se

registraron descendientes de los yuracarés o YUQUIS que por su agresividad y por sus

características propias, se desplazaron hacia los bosques tropicales del Noreste. Durante la

colonia la población quechua por su carácter pasivo continuó habitando los sitios originarios,

pero en forma de servidumbre de los nuevos dueños de haciendas. Esta población, con

descendientes de españoles dió lugar a un mestizaje que caracteriza a la población actual de

la región.

La cultura quechua se mantiene en parte entre los pobladores de las regiones más frías del

Municipio, mientras que en los valles hay una predominancia del mestizaje con

características culturales que es común a las provincias occidentales del Departamento (de

influencia valluna).

c.4.2 Idiomas.

5 Rojas O., Leocadio, "SAIPINA. Aproximación Histórica". Tomo I, pág. 7. Primera Edición, Santa Cruz-Bolivia, 1998

Page 55: PDM Saipina

El castellano es el idioma predominante del municipio pues es practicado por un 80,24% de

la población, mientras que el quechua es utilizado en un 19,76%; el uso de este último, si

bien se practicaba por el origen étnico de la población, se ha incrementado (en 5% con

respecto al año 1997) debido a la inmigración de personas del interior del país; por tal motivo

el 22, 48% de la población es bilingüe (habla quechua y castellano). El centro poblado de

Saipina que inician actividades económicas mas dinámicas. mayores porcentajes de

población bilingüe, alrededor del 48%. Comunidades que presentan perspectivas de

crecimiento poblacional y económico, como ser: Chilón y San Rafael muestran también

tasas significativas de individuos bilingües, ver Gráfico 6.

Gráfico 6

Población bilingüe por Comunidad

saipina

48%

pie la cuesta

4%

lanza lanzar

1%

el dean

4%

bañao del rosario

3%

montegrande

7%san rafael

9%

oconi

5%

chilon

12%

bañao de la cruz

7%

san rafael

bañao de la cruz

chilon

el dean

lanza lanzar

oconi

pie la cuesta

saipina

bañao del rosario

montegrande

c..4.3 Religiones y creencias.

La mayoría de la población del municipio, 86,7%, profesa la religión católica, la religión

evangélica constituye el 12,96%, además de ampliar su presencia en la mayoría de las

comunidades.

Cuadro 26

Religión practicada por comunidad / Distrito

Distrito Comunidad Religión

Chilón

Chilón Católica y evangélica

Oconi Católica y evangélica

Bañado del Rosario Católica y evangélica

Pielacuesta Católica y Evangélica

Montegrande Católica y otras

El canal Católica

Bañado de la Cruz Catolica

Saipina

Lanza lanzar Católica

El Dean Católica y evangélica

Page 56: PDM Saipina

San Rafael Católica y evangélica

Saipina Católica y evangélica

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.4.4 Calendario festivo y ritual.

Estas festividades son cívicas – religiosas. En las localidades de Pielacuesta y Bañado de la

Cruz no existen fechas determinadas para festividades comunales.

Cuadro 27

Calendario Festivo del Municipio por Comunidad

Distrito Comunidad Fechas de Fiestas Principales

Chilón

Chilón 19 Agosto cívica, 7 Octubre, Patronal

Oconi 24 de Junio (San Juan)

Bañado del Rosario 3 de Septiembre (V.de los Remedios)

Pielacuesta No existe

Montegrande 2 de Septiembre

Bañado de la Cruz 3 mayo

Saipina

Lanza lanzar 3 de Mayo

El Dean San Andrés

San Rafael 16 de Julio

Saipina 16 de agosto y 14 de septiembre

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

En la localidad de Oconi, se festeja tradicionalmente la fiesta de San Juan Bautista, el 24 de

Junio. Los comunarios se encargan de la recepción a los visitantes de las comunidades

aledañas. Actualmente, en Chilón se mantienen algunas imágenes, como la Virgen del

Rosario que se festeja el 8 de Octubre, por ser la patrona del histórico pueblo.

En el pueblo de Saipina se celebra la fiesta patronal, en honor al Señor de La Exaltación, el

14 de Septiembre. En los últimos años han proliferado otras festividades como consecuencia

de la influencia dada por migrantes del departamento de Cochabamba.

C.5 EDUCACIÓN

c.5.1 Educación formal

c.5.1.1 Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos

Page 57: PDM Saipina

En cuanto a la educación formal el municipio de Saipina se compone de dos núcleos

educativos, con un total de 16 unidades educativas, de las cuales 8 son seccionales

multigrado, 6 sólo seccionales y 2 Núcleos o Unidades Centrales.

Las unidades educativas del municipio cubren la demanda de educación en nivel primario,

mas se manifiesta un déficit de equipamiento de ítem para cubrir el sector secundario del

Distrito Chilón.

Page 58: PDM Saipina

Cuadro 28

Estructura Institucional Educativa

Distrito Establecimiento Tipo De Escuela

Chilon

Santa Catalina Núcleo o U. Central

Oconi Seccional Multigrado

Pie la Cuesta Seccional Multigrado

El Canal Seccional Multigrado

Bañado del Rosario Seccional Multigrado

Bañado de la Cruz Seccional Multigrado

Saipina

Humberto Villarroel Núcleo o U. Central

Santa Rosa Fe y A. Seccional

Mixta Saipina Seccional

José Mendoza Seccional

Rafael y J. Mendoza Seccional

CEMA Seccional

San Rafael Seccional

El Dean Seccional Multigrado

Lanza lanzar Seccional Multigrado

Montegrande Seccional Multigrado

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.5.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos.

La comunidad más distante de un núcleo educativo es Pie la Cuesta que se encuentra a 12

Kms del núcleo Chilón y a 24 Kms del núcleo Saipina (Cuadro 29). Las comunidades más

pequeñas tienen su escuela multigrado, con nueva infraestructura en el núcleo Chilón. La

educación a nivel secundario sólo es posible en los centros educativos de Chilón y Saipina,

sin embargo la población estudiantil de Oconi, Los Bañados y Pie la Cuesta, generalmente,

realizan estos estudios en el colegio de Comarapa.

Cuadro 29

Municipio de Saipina. Distancias a los Centros Escolares

Núcleo Distancia Comunidades

Núcleo de Saipina

2,5 kms. San Rafael

7 kms El Dean

5 kms Lanza Lanzar

7 kms. Montegrande

12 kms. Chilón

Núcleo de Chilón

8 kms. Oconi

12 kms. Pielacuesta

8 kms. B. Del Rosario

Page 59: PDM Saipina

10 Kms B.de la Cruz

3 kms. El Canal

Núcleo San Rafael

9,5 kms Montegrande

9,5 Kms. El Dean

2,5 Kms. Saipina

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.5.1.3 Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por

establecimiento.

Los establecimientos educativos del municipio presentan un promedio 4,68 aulas por

establecimiento, siendo la Unidad Educativa Santa Catalina la que presenta un mayor número

de aulas (13 aulas). En cuanto a la calidad de la infraestructura educativa existe una mejora

con respecto al año 1997 donde sólo un 43.75% presentaba buenas condiciones. Estas

mejoras de infraestructura educativa son producto de los proyectos educativos ejecutados por

el Programa Educativo de Núcleo (PEN). Sin embargo aún no se ha superado el problema

de equipamiento y dotación de material didáctico, sólo los establecimientos de Santa

Catalina, Kinder Santa Rosa y el Colegio Rafael y J. Mendoza cuentan con material didáctico

.

Cuadro 30

Municipio de Saipina. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible. Nombre

del centro

Tipo de

centro

aulas

Calidad

de Infr. Descripción de calidad infraestructura Equipamiento

Santa

Catalina

Unid.

Educativ

a

13 Buena Aulas nuevas, techo de teja colonial, paredes

ladrillo visto, piso cerámica.

Construcción antigua, techo calamina,

paredes adobe con estuco y piso de cemento.

Cancha polif.,

biblioteca, material

didáctico

Baterías de baño.

Adelia

Aranibar

Multigra

do

1 Buena Aula nueva, techo de teja colonial, paredes

ladrillo visto, piso cerámica.

Cancha Polif., Bib.,

material didáctico

Emilia

Caballero

Secciona

l

3 Buena Aulas nuevas, techo de teja colonial, paredes

ladrillo visto, piso cerámica.

Construcción antigua, techo calamina,

paredes adobe con estuco y piso de cemento.

- Cancha

Polifuncional

Lanza

Lanzar

Multigra

do

3 Buena Aulas nuevas con techo de calamina, paredes

de adobe con revoque y piso de cemento.

- Cancha

Polifuncional

Enrique

Espinoza

Multigra

do

1 Buena Aula nueva, techo de teja colonial, paredes

ladrillo visto, piso cerámica.

Baños

Murillo Multigra

do

1 Buena Aula nueva, techo de teja colonial, paredes

ladrillo visto, piso cerámica.

Construcción antigua, techo calamina,

paredes adobe con estuco y piso de cemento

Aniceto

Balcázar

Multigra

do

5 Buena Techo de fibro cemento, paredes de adobe

con reboque y estuco, piso de cemento.

Cancha

Polifuncional

El Dean Multigra

do

2 Regular Techo de calamina, paredes de adobe

rebocado con estuco y piso de cemento.

San Rafael Multigra

do

5 Regular Techo de calamina, paredes estucadas y piso

de cemento.

Cancha Polif.,

Material Didáctico

Valle del

Saber

Multigra

do

3 Buena Aula nueva, techo de teja colonial, paredes

ladrillo visto, piso cerámica.

Construcción antigua, techo calamina,

Cancha

Polifuncional

Page 60: PDM Saipina

paredes adobe con estuco y piso de cemento

Humberto

Villarroel

Unid.

Educativ

a

9 Malo

Regular

Construcción antigua, techo con teja de

barro, paredes de adobe con reboque de

barro, piso de ladrillo y tierra.

Construcción nueva, techo de fibrocemento,

paredes de adobe con reboque de cemento y

piso de cemento

Cancha, material

didáctico, Prosenio.

Mixta

Saipina

Escuela

Mixta

9 Malo

Regular

Construcción antigua, techo con teja de

barro, paredes de adobe con reboque de

barro, piso de ladrillo y tierra.

Construcción nueva, techo de fibrocemento,

paredes de adobe con reboque de cemento y

piso de cemento

Cancha, Material

didáctico

Rafael y J.

Mendoza

Colegio 8 Malo Techo de calamina en mal estado, paredes

de ladrillo visto, piso de cemento en mal

estado.

Cancha, biblioteca

Santa Rosa Kinder 4 Buena Techo de teja colonial, paredes de adobe con

reboque de estuco, pintado al óleo y piso de

cemento.

Cancha, biblioteca

CEMA 2 Regular Techo de calamina en mal estado, paredes

de ladrillo visto, piso de cemento en mal

estado.

-

Fuente: Boletas Comunales de 2002 y Entrevistas a Informantes Claves. Ajuste PDM Saipina

c.5.1.4 Dotación de servicios básicos por establecimiento.

Los establecimientos educativos del núcleo Chilón tienen menor acceso a servicios básicos

(agua potable y electricidad), como se observa en el Cuadro 27, el promedio porcentual

municipal de cobertura en agua potable y electricidad es de 48.34% y 61.66%

respectivamente, muy por encima de lo registrado en el núcleo Chilón. Es importante señalar

que el 100% de las unidades educativas disponen de excretas.

Cuadro 31

Dotación de servicios básicos por Núcleo Educativo

Núcleo Establecimiento

Servicios Básicos

Electricidad Agua Potable Excretas

Nro. % Nro. % Nro. %

Chilon

Bañado de la Cruz

16,67%

33.33%

X

100.00%

Bañado del Rosario X

El Canal X

Oconi X X

Pie la Cuesta X

Santa Catalina X X X

Saipina

CEMA X

80%

X

90%

X

100.00%

Humberto Villarroel X X X

José Mendoza X X X

Mixta Saipina X X X

Rafael y J. Mendoza X X X

Santa Rosa Fe y A. X X X

Page 61: PDM Saipina

El Dean X

Lanza lanzar X X

Montegrande X X X

San Rafael X X X

Total de Establecimiento 16 9 11 16

Promedio Municipal 48.34% 61.66% 100%

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.5.1.5 Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento.

En sus distintos establecimientos el municipio tiene inscritos un total de 1.805 alumnos, lo

que significa una reducción del número de matriculados desde la gestión 1997 en un 9,61%;

sin embargo si tomamos como referencia la gestión 2001 existe (en el 2002) un incremento

aproximado del 5,04%. En cuanto al número de matriculados según el sexo, tomando como

referencia el año 2001, existe un incremento de 5,77% de estudiantes varones y un 4,79 en

mujeres. A pesar de no contar con el ciclo secundario completo, la unidad educativa Santa

Catalina presenta el mayor número de matriculados como se puede apreciar en el Cuadro 32.

Cuadro 32

Matriculados por gestión, sexo y establecimiento

Núcleo Establecimiento

Alumnos gestión 2001 Alumnos gestión 2002

Hombres Mujeres Total

Hombres Mujeres Total

Nº % Nº % Nº % Nº %

Chilón

Santa Catalina 148 56.48 114 43.52 262 152 55.67 121 44.3 273

Oconi 11 57.89 8 42.11 19 11 35.48 20 64.5 31

Pie la Cuesta 9 47.37 10 52.63 19 13 37.14 22 62.9 35

El Canal 11 50 11 50 22 12 60 8 40 20

Bañado del Rosario 27 54 23 46 50 24 58.54 17 41.5 41

Bañado de la Cruz 24 60 16 40 40 30 60 20 40 50

Saipina

Santa Rosa Fe y A. 65 54.62 54 45.38 119 66 54.55 55 45.5 121

Humberto Villarroel 131 55.05 107 44.95 238 131 54.58 109 45.4 240

Mixta Saipina 124 49.21 128 50.79 252 126 49.42 129 50.6 255

Rafael y J. Mendoza 99 53.51 86 46.41 185 132 56.17 103 43.8 235

Page 62: PDM Saipina

El Dean 7 46.67 8 53.33 15 13 59.09 9 40.9 22

Lanza lanzar 8 50 8 50 16 7 50 7 50 14

Montegrande 31 50.82 30 49.18 61 42 48.83 44 51.2 86

CEMA 16 48.48 17 51.52 33 7 50 7 50 14

José Mendoza 110 46.42 127 53.58 237 125 50.41 123 49.6 248

San Rafael 79 54.11 67 45.89 146 61 50.83 59 49.2 120

TOTALES 900 52.16 814 47.84 1714 952 51.92 853 48.1 1805

Fuente: Dirección Distrital de Educación – Saipina

En el Cuadro 33 se observa que el mayor número de matriculados corresponde al nivel

primario con 1.299 alumnos; el nivel inicial cuenta con 221 matriculados y el superior con

284. La mayor presencia de estudiantes en nivel primario se debe a existencia de escuelas

seccionales multigrados en todas las comunidades; por otra parte la población estudiantil del

nivel secundario está limitado a dos núcleos educativos en todo el municipio. En los

distintos grados existe mayor presencia masculina.

Page 63: PDM Saipina

Cuadro 33

Matriculados por grado y sexo

INICIAL PRIMARIO SECUNDARIO

ESTABLECIMIENT

O 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4

V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M

Santa Rosa 32 24 34 31

Humberto Villarroel 17 12 10 20 13 11 20 11 14 11 21 10 25 19 11 15

Mixta Saipina 17 16 12 18 16 14 21 29 12 20 19 9 17 15 12 8

R. Y J. Mendoza 21 18 13 12 19 14 11 19 11 14 14 11 16 18 20 17

R. Y J. Mendoza 50 37 35 28 30 20 17 18

San Rafael 4 7 1 7 13 5 11 5 5 9 7 7 7 7 6 7 7 5

Montegrande 7 8 7 9 8 2 5 6 5 7 3 6 7 6

Lanza Lanzar 4 3 3 4

El Dean 4 2 2 1 3 1 4 2 3

Santa Catalina 10 9 5 6 14 13 14 12 8 9 21 11 15 8 14 16 21 15 12 10 9 9 9 3

El canal 1 3 1 3 1 2 2 2 1 1 3

Oconi 1 1 1 2 2 1 2 1 6 4

Pie la Cuenta 1 3 1 1 1 3 3 3 3 3

Bañado del Rosario 2 2 1 1 3 3 6 5 5 3 3 4 3

Bañado de la Cruz 4 4 2 2 6 3 2 7 3 1 9 2 4 1

Centro Integrado 13 4 11 8

TOTAL ALUMNOS 55 50 57 59 110 87 80 86 85 73 108 100 74 76 81 59 86 72 68 54 59 46 44 31 30 20 28 26

Total Alumno por grado 221 1.299 284

Fuente: Dirección Distrital de Educación – Saipina

En todo el municipio, el promedio de alumnos por establecimiento es de 113. Sin embargo

las unidades educativas de áreas dispersas presentan un promedio menor de 37 matriculados

por establecimiento, y en áreas urbanas el promedio es de 188 alumnos por establecimiento.

c.5.1.6 Deserción escolar: tasa y principales causas.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Distrital de Educación, la

deserción escolar en el municipio es del 7,42%, significando un aumento de más de la mitad

(54% de incremento) con respecto al año 1997 que presentó una deserción del 4%. El factor

económico es en el 100% de los casos el motivo principal para que los alumnos abandonen la

escuela. La relación de alumnos matriculados y aprobados, para la gestión 2001 por

establecimientos se detalla en el Cuadro 34.

Page 64: PDM Saipina
Page 65: PDM Saipina

Cuadro 34

Deserción Escolar. Gestión 2001

Establecimientos

Nº Alumnos

Matriculados Deserción Nº Alumnos Aprobados Repitentes

H M Total Nº

Desert. % H M Total % Nº %

Santa Catalina 148 114 262 0 0 136 107 243 92.75 19.00 7.25

Oconi 11 8 19 0 0 11 8 19 100.00 0.00 0.00

Pie la Cuesta 9 10 19 0 0 8 10 18 94.74 1.00 5.26

El Canal 11 11 22 0 0 11 11 22 100.00 0.00 0.00

Bañado del Rosario 27 23 50 0 0 27 23 50 100.00 0.00 0.00

Bañado de la Cruz 24 16 40 0 0 24 16 40 100.00 0.00 0.00

Santa Rosa Fe y A. 65 54 119 18 15 54 45 99 83.19 2.15 1.81

Humberto Villarroel 131 107 238 10 4 126 106 232 97.48 0.00 0.00

Mixta Saipina 124 128 252 40 16 94 111 205 81.35 6.68 2.65

Rafael y J. Mendoza 99 86 185 15 8 74 72 146 78.92 24.20 13.08

El Dean 7 8 15 0 0 7 8 15 100.00 0.00 0.00

Lanza lanzar 8 8 16 0 0 8 8 16 100.00 0.00 0.00

Montegrande 31 30 61 0 0 31 30 61 100.00 0.00 0.00

CEMA 16 17 33 12 36 10 11 21 63.64 0.12 0.36

José Mendoza 110 127 237 28 12 98 109 207 87.34 1.56 0.66

San Rafael 79 67 146 4 3 7 8 15 10.27 126.62 86.73

TOTAL 900 814 1714 127 7,42 726 683 1409 82.21 181.33 10.58

Fuente: Dirección Distrital de Educación – Saipina

El porcentaje de repitentes en el sistema educativo del municipio se ha incrementado de un

6% en 1997 a un 10,5% para la gestión 2001. El Gráfico 7 muestra la relación de alumnos

inscritos, aprobados y reprobados de las gestiones 1997 y 2001.

Gráfico 7

Relación de alumnos inscritos, aprobados y reprobados

Gestión 1997 - 2001

Page 66: PDM Saipina

0

500

1000

1500

2000

2500

gestion 97 gestion 2001

inscritos aprobados reprobados

c.5.1.7 Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor.

Los establecimientos educativos del municipio, tanto del área urbana como rural, presentan

un promedio de 22 estudiantes por profesor. Un total de 90 docentes asisten a la población

estudiantil de todo el municipio, en diferentes unidades educativas, siendo 6 el promedio de

maestros por establecimiento, sin embargo el 62% de las escuelas seccionales multigrado

cuentan con un solo maestro.

Cuadro 35

Número de profesores por establecimiento y promedio de

Alumnos por profesor

Núcleo Establecimiento No. Maestros Alumnos inscritos No. Alumnos por maestro

Chilon

Santa Catalina 15 273 18.20

Oconi 1 31 31.00

Pie la Cuesta 1 35 35.00

El Canal 1 20 20.00

Bañado del Rosario 3 41 13.67

Bañado de la Cruz 2 50 25.00

Saipina

Santa Rosa Fe y A. 4 121 30.25

Humberto Villarroel 14 240 17.14

Mixta Saipina 12 255 21.25

Rafael y J. Mendoza 11 Gg235 21.36

CEMA 1 14 14.00

José Mendoza 12 248 20.67

El Dean 1 22 22.00

Lanza lanzar 1 14 14.00

Montegrande 3 86 28.67

San Rafael 8 120 15.00

TOTAL 90 1805

PROMEDIO 5.62 21.7

Page 67: PDM Saipina

Fuente: Dirección Distrital de Educación – Saipina

c. 5.1.8. Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa.

El avance de la Reforma Educativa se manifiesta en mayor medida en los cinco primero

grados del nivel primario, que se encuentran en la etapa de Transformación e incluye el Ciclo

de Aprendizajes Aplicados a través de módulos. Los tres último grados del nivel primario y

el nivel secundario se encuentran en la etapa de Mejoramiento, motivo por el cual se ha

incluido en el Plan Curricular del sistema educativo del municipio la materia de

Computación y el idioma quechua en los niveles primarios y secundarios.

Lo mencionado en el informe general del Asesor Pedagógico sobre el avance de la Reforma

Educativa, dan cuenta que: la participación de los padres de familia en el proceso educativo

no es activa, se limitan a la representación por medio de las Juntas Escolares; la

participación del Gobierno Municipal es cumplida a través de la dotación de material de

funcionamiento y el desayuno escolar, éste último tiene cobertura parcial, ya que no llega a

comunidades alejadas de los núcleos educativos. De la misma manera se hace notar que uno

de los obstáculos para que la Reforma Educativa se aplique conforme a lo planeado es el

bajo nivel salarial que perciben los docentes, que se ven obligados a buscar otras fuentes de

ingresos. La dotación de las Guías didácticas de algunas materias y los módulos de

aprendizaje, no son suficientes o en muchos de los casos es tardía. Las bibliotecas de los

núcleos Educativos no cuentan con el material apropiado mínimo que permita el

mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje por medio de la investigación de docentes y

alumnos.

Si bien existe nueva infraestructura en muchas comunidades, el acceso a materiales

didácticos y mobiliarios aún no alcanza el nivel que se supone se requiere para aplicar

plenamente la Reforma Educativa.

c.5.2 Educación No formal

c.5.2.1 Instituciones de capacitación existente

En convenio con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el municipio

se dictaban cursos de Enfermería y Contabilidad, éstos cursos se realizaban por medio del

Instituto de Capitación Popular (ICAP), en la actualidad se han suspendido por ausencia de

coordinador. Para la profesionalización de docentes funciona hace 4 años la Normal Móvil, a

cargo de la UAGRM con sistema semi presencial dictado en Comarapa.

A pesar de la existencia del ICAP, en esta última gestión no desarrollaron cursos por falta de

participantes.

c.5.2.2 Programas de capacitación vigentes.

Page 68: PDM Saipina

No se cuentan con programas de capacitación, ni alfabetización dirigido a diferentes edades

de la población, debido a la ausencia de instituciones dedicadas a brindar estos servicios.

c.5.2.3 Capacitados por programas y sexo.

Por la ausencia de programas de capacitación no se cuenta con la cantidad de personas

capacitadas.

C.6 SALUD

c.6.1 Medicina Convencional

El servicio de salud que se brinda a la población del municipio comprende atenciones de

Postas Sanitarias en cada una de las capitales distritales, además se cuenta con la atención

permanente de un médico que cumple período de servicio provincial con residencia en la

capital de la Sección.

La Iglesia es la encargada de brindar los servicios de seguro de salud materno infantil en el

centro poblado de Saipina, mientras que en Chilón existe un enfermero auxiliar, ambos

coordinan con el médico provincial las campañas de vacunación infantil y otros tratamientos

preventivos en la población nucleada y dispersa. Generalmente los casos de enfermedades en

que requieren tratamiento especializado son derivados al Hospital provincial de Comarapa

que también es administrado por la Iglesia.

La comunidad de Oconi, cuenta con un responsable de salud que tiene capacitación para

brindar los primeros auxilios a su comunidad, no se cuenta con este apoyo en los dos

bañados. La comunidad de San Rafael, cuenta con un ambiente destinado para posta

sanitaria, se requiere la tramitación de un ítem para enfermera.

Debido a la ubicación de los centros de salud o postas, en solo dos localidades, se registra

una ausencia de personal capacitado para brindar los primeros auxilios en la mayoría de las

comunidades. La constancia y calidad de servicios prestados por religiosas, en el área de

salud, a disminuido la práctica de la Medicina Tradicional en la población del municipio.

c.6.1.1 Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos

El médico residente de provincia y el sanitario dependen económica y administrativamente

de la Dirección Departamental de Salud.

El Distrito Saipina cubre los requerimientos de salud de las comunidades de: El Deán,

Lanza Lanzar, Montegrande, Saipina y San Rafael. Como demuestra el cuadro 36 el

Page 69: PDM Saipina

60,27% de la población acude por atención de salud a Saipina, el 10,96% al Distrito

Chilón, el hospital de Comarapa atiende aproximadamente el 17,12% de las demandas,

el menor porcentaje, sólo en casos extremos, acuden a las capitales de departamento

(Santa Cruz y Cochabamba) o a Vallegrande.

Cuadro 36

Destino de la demanda de salud

Atención Población

Saipina 60.27%

Comarapa 17.12%

Chilon 10.96%

Santa cruz 9.59%

Cochabamba 1.37%

Vallegrande 0.68%

Total general 100.00% Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

El Centro de Salud del distrito Chilón cubre los requerimientos de salud de las

comunidades: Pielacuesta, Oconi, y Chilón. Las comunidades de bañado de la Cruz y

Rosario acuden en un mayor porcentaje al Hospital Provincial de Comarapa, por

encontrarse a menor distancia y ofrecer atención en especialidades, como: Ginecología y

Pediatría.

c.6.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos

Las distancias hacia los centros de salud que cuentan con personal calificado (Médico,

enfermera), como se expresa en el Cuadro 37, son considerables, por lo que los

comunarios del Distrito Chilón, optan por recurrir al Hospital de Comarapa por

encontrarse a menor distancia.

Cuadro 37

Municipio de Saipina. Centros Médicos y sus Distancias

Centros de Salud

Distancias a los Centros (Km.)

Distrito 2 Chilón Distrito 1 Saipina

Chiló

n

Monte

Grande Oconi

Pielac

uesta

B.Ros

ario

B. La

Cruz Saipina

Lanza

lanzar

El

Deán

San

Rafael

Posta y Centro de

Salud Chilón 0 5 5 8 5 8 10 7 15 13

Promotor de Salud

Oconi 5 10 0 3 10 13 15 12 20 18

Posta y micro hospital

Saipina 10 5 15 18 15 18 0 4 5 3

Page 70: PDM Saipina

Hospital Comarapa 25 27 30 33 10 7 32 29 37 38

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.6.1.3 Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y disponible equipamiento por

establecimiento

El Municipio cuenta con la siguiente infraestructura de salud:

Posta Sanitaria, propiedad de la Iglesia (Saipina). tiene un estado de conservación

buena con cinco ambientes y capacidad de ocho camas. Se atienden casos de partos

normales, tratamientos de recuperación, control materno-infantil, primeros auxilios

para derivar a otros centros especializados. También se realizan campañas

preventivas programadas por la Dirección Departamental de Salud.

Posta, residencia y consultorio de médico de provincia, propiedad del Municipio

(Saipina). Presenta un estado regular de conservación con número de cinco ambientes

equipado con dos camas donde acuden actualmente un 53,57% de la población local, los

pacientes son atendidos por el médico del municipio.

Consultorio particular, presenta un estado regular de conservación, en el que se atienden

afecciones simples, emergencias y primeros auxilios, sólo dispone de un ambiente en el

que atiende a los pacientes y almacena los medicamentos.

Posta Sanitaria, residencia y lugar de atención del sanitario, propiedad del Municipio

(Chilón), con estado de conservación regular, cuenta con cinco ambiente y dos camas a

disposición de la población (Sala de Maternidad y otra de Varones) ; los equipos que

dispone son:, equipo ginecológico, aspiradoras neonato, nebulizador y Pinzas.

Consultorio Particular, propiedad particular (Chilón), dispone de un ambiente en estado

regular de conservación, acude al mismo un 80 % de la población debido a la calidad de

atención, evaluada como buena por los mismos pobladores.

Posta Sanitaria (San Rafael), consta de dos ambientes en estado de conservación buena

que no proporciona atención a la población por falta de ítem, puesto que la Secretaría

Departamental de Salud, dependiente de la Prefectura, no asigna items a Centros de

Salud que disten a menos de 5 kilómetros de algún centro poblado con atención de salud.

Cuadro 38

Equipamiento y capacidad en centros de salud

Comunid

ad Categoría

Propied

ad

Estado

de

Conserv

.

Equipos

Dispon.

Capacidad

Servicios Brindados Nº

cam

as

amb

.

Page 71: PDM Saipina

Saipina Posta Iglesia Buena - 8 5

Partos normales, tratamientos

de recuperación. Control

materno – infantil

Primeros auxilios

Campañas preventivas

Saipina Posta

Consultorio Público Regular - 2 5 Sin funcionamiento

San

Rafael

Posta

Sanitaria Público Buena - 0 2

No cumple requisitos de

funcionamiento

Chilón Posta

Sanitaria Público Regular

Ginecológico

, aspiradoras

neonato,

nebulizador y

pinzas

2 5

Partos normales

Primeros auxilios

Control materno infantil.

Fuente: Entrevista a informantes claves 2002. Distrito de Salud. Hospital de Mairana

c.6.1.4 Personal médico y para médico por establecimiento

En el Municipio se manifiesta la carencia de médicos y para médicos para cubrir los

requerimientos en las comunidades. Basándose en los datos de encuestas del diagnóstico del

Municipio, se tiene el siguiente Cuadro:

Cuadro 39

Municipio de Saipina. Personal y requerimientos de salud

Tipos

Establecimientos Comunidad

Personal

Médicos Para médicos

Posta Sanitaria Saipina -------- Una enfermera

Micro Hospital Saipina Dos médicos Auxiliar de

Enfermería

Consultorio Particular Saipina Un médico No existe

Posta Sanitaria Chilón No existe Enfermera

Consultorio Particular Chilón No existe Sanitario

Posta Sanitaria San Rafael No existe No existe

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.6.1.5 Calidad y cobertura de los servicios de salud

Los servicios de salud prestados a la población responden a las exigencias de la población a

través de médicos generales que realizan años de provincia en el municipio. La limitada

disponibilidad de equipos y ausencia de especialidades médicas, laboratorios de diagnósticos,

impiden la atención de casos con cuadros complicados. No obstante, el municipio cuenta con

atenciones intrínsecas al Seguro Básico de Salud, Seguro Materno – Infantil y Seguro de Vejez,

al mismo tiempo se atienden a individuos afiliados a la Caja Nacional de Salud (CNS) con

servicios odontológicos.

Page 72: PDM Saipina

La escasa disponibilidad de medios de transporte adecuados imposibilitan la frecuencia de visitas

del personal de salud a las comunidades más alejadas del municipio, sin embargo con la

existencia de una motocicleta de propiedad de las hermanas Dominicas se asiste periódicamente a

la Posta de Salud existente en Chilón.

El Distrito de Salud, ubicado en Mairana señala que sólo un 20% de las camas son ocupadas por

pacientes.

c.6.1.6 Causas principales de mortalidad

Las enfermedades más comunes que afectan a los niños son las enfermedades diarreicas

agudas (EDAS) presentando para la gestión 2001 un total de 280 casos; las infecciones

respiratorias agudas (IRAS) registradas fueron 49; datos que coinciden con la información

proporcionada por los grupos de mujeres del municipio que añaden como frecuente el “dolor

de muelas” que afecta a gran cantidad de niños, pues la atención odontológica no es de

amplia cobertura en el municipio, además de existir desconocimiento de la higiene bucal

entre la población.

En el sector femenino son frecuentes las afecciones ginecológicas. Respecto a las enfermedades infecciosas que se pueden prevenir a través de vacunas como ser: Sarampión, Viruela, Tuberculosis, etc., tienen un mínimo de manifestaciones debido al eficiente cumplimiento de las campañas de prevención.

Son enfermedades registradas como endémicas, el paludismo que afecta a personas de todas las edades, en la gestión 2001 se presentaron 103 casos en el centro poblado de Saipina y 11 en Chilón; y el chagas que se manifiesta en la población adulta, siendo la causa mas frecuente de mortalidad. Por las condiciones climáticas y el deficiente estado de las viviendas, acompañado de una falta de organización doméstica, el Municipio se convierte en el área de proliferación del vector del Chagas (La Vinchuca).

c.6.1.7 Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura

Por medio del Seguro Básico de Salud, el primer trimestre de la gestión 2002 ha logrado un

16% de cobertura con las vacunas: BCG (65 recién nacidos), Pentavalente (23 niños) y otras

aplicadas a la población infantil.

c.6.1.8 Grado y cobertura de desnutrición infantil

La desnutrición infantil en el municipio alcanza un 19,45% en los niños menores de 5 años,

éstos presentan casos de desnutrición, moderada (83,41%), leve (14,88%) y grave (1,71%).

Como se observa en el Cuadro 40 el 78,78% de los casos de desnutrición se registraron en el

distrito Saipina.

Page 73: PDM Saipina

Cuadro 40

Grado de Desnutrición Infantil. Gestión 2001

Grado de

Desnutrición

Chilon Saipina Total

Casos % Casos % casos %

Moderada 77 88.51 265 82.04 342 83.41

Leve 7 8.05 54 16.72 61 14.88

Grave 3 3.45 4 1.24 7 1.71

Total 87 21.22 323 78.78 410 100.00

Fuente: Dirección Distrital de Salud

c.6.2 Medicina Tradicional.

La Medicina tradicional es practicada por un reducido numero de personas, generalmente de

avanzada edad, que son llamados “curanderos”. Cabe resaltar que la mayoría de la

población femenina tiene conocimientos básicos en cuanto a la utilización de la medicina

natural.

c.6.2.1 Número de curanderos y parteros

La cantidad precisa de curanderos y parteros en el municipio, actualmente se desconoce, pues la población no valora la ayuda de este tipo de personas y se muestra reacia a brindar información. Sin embargo se han podido registrar la existencia de un partero en Chilón y una curandera en los Bañados.

c.6.2.2 Principales enfermedades tratadas

Las principales dolencias tratadas con la medicina tradicional son las siguientes: infecciones

intestinales, resfrío, indigestiones, fiebre, diarrea, “paperas” y otras sintomatologías

definidas como “Hurifa”, “Agarrao de tierra”, “Asustados”, y otros elementos naturales. Las

plantas medicinales más utilizadas son: el tabardillo, guayabo, llantén, diente de león, cola de

caballo, y “pjaico”.

C.7 SANEAMIENTO BÁSICO.

c.7.1 Estructura Institucional

El servicio de agua potable para las comunidades de San Rafael, Saipina, Montegrande,

Lanza lanzar y el Vado está administrado por un ente descentralizado de la administración

municipal: Departamento de Aguas. En la localidad de Chilón , este servicio está a cargo de

Page 74: PDM Saipina

una cooperativa; mientras que en Oconi existe una red de distribución mediante piletas

públicas administrada por la comunidad y financiada por el Programa de Alimentos por

Trabajo.

Cuadro 41

Municipio de Saipina. Servicios Básicos de Agua Potable

Comunidad Fuentes Calidad Disponibilidad Acceso Cantidad

Chilón Red domiciliaria Regular Permanente Total Abundante

Oconi Red domiciliaria Regular Permanente Total Insuficiente

B.del Rosario Río y acequia Mala Río y acequia Río y acequia Insuficiente

Lanza Lanzar Río y acequia Mala Río y acequia Río y acequia Insuficiente

Pielacuesta Río y acequia Mala Río y acequia Río y acequia Insuficiente

Montegrande Red domiciliaria Buena Permanente Parcial Abundante

El Deán Río y acequia Mala Río y acequia Río y acequia Insuficiente

San Rafael Red domiciliaria Mala Temporal Total Insuficiente

Saipina Red domiciliaria Mala Temporal Parcial Abundante

B.de la Cruz Río y acequia Mala Río y acequia Río y acequia Insuficiente Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.7.2 Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable.

Aproximadamente el 80,81 % de la población del municipio se abastece de agua a través de

una red domiciliaria como se observa en el Gráfico 8.

Gráfico 8

Abastecimiento de agua

pileta publica

0,58%acequia

9,30%cisterna

1,16%

vertiente

1,74%

red domiciliaria

80,1%

río

6,40%

La red domiciliaria de distribución de agua en las localidades de El Vado, Montegrande,

Lanza lanzar, Saipina y San Rafael, presta servicios estables debido a su reciente instalación,

sin embargo existen deficiencias por la falta de tratamiento del agua y el abastecimiento

Page 75: PDM Saipina

hacia las viviendas más alejadas de éstas comunidades. La localidad de Chilón carece de

tratamiento de agua y requiere renovación en su sistema de distribución. De la misma

manera la comunidad de Oconi realizó su solicitud para la ampliación del servicio.

c.7.3 Cobertura y medios para la eliminación de excretas.

Los centros poblados no disponen de alcantarillados de aguas servidas o excretas, los

domicilios del municipio disponen en un 36,26% de pozos ciegos y un 8,79% dispone de

cámaras sépticas. Las viviendas que no disponen de ningún sistema de eliminación de

excretas (campo abierto) hacen un 35,16 %, significando una reducción considerable con

respecto al 75,2% de 1997.

Cuadro 42

Cobertura y medios para la eliminación de excretas

OTB Sistemas de eliminación de excretas

Cámara séptica Campo abierto Letrina Pozo ciego Total

14 de septiembre 1.10% 0.55% 3.30% 5.49% 10.44%

16 de agosto 1.65% 1.65% 1.10% 7.69% 12.09%

Bañao de la cruz 0.00% 6.04% 1.10% 0.00% 7.14%

Bañao del rosario 0.00% 6.04% 0.00% 0.00% 6.04%

Barrio nuevo 1.65% 3.30% 2.20% 4.40% 11.54%

Chilon 2.20% 1.65% 3.85% 8.79% 16.48%

El dean 0.55% 2.20% 0.00% 0.00% 2.75%

Mogntegrande 0.00% 4.40% 0.00% 2.20% 6.59%

Oconi 0.00% 1.10% 1.10% 0.55% 2.75%

Pie la cuesta 0.00% 2.20% 0.00% 0.00% 2.20%

San Antonio 1.10% 2.20% 3.85% 3.30% 10.44%

San Rafael 0.55% 3.30% 3.30% 3.85% 10.99%

Lanza lanzar 0.00% 0.55% 0.00% 0.00% 0.55%

Total general 8.79% 35.16% 19.78% 36.26% 100.00%

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.7.4 Recolección y eliminación de desechos sólidos.

Las poblaciones que comprende el Municipio, no cuentan con servicio permanente y

estructurado de recojo de basura. En la población de Saipina, este servicio es provisional, lo

brinda la Alcaldía y requiere un especial tratamiento en cuanto a la asignación de funciones

al personal o institución que ejecuta esta actividad, además no se cumplen normas de

manipuleo y almacenaje de los desechos sólidos.

En toda la población existe un desconocimiento total del daño que provoca al medio

ambiente una mala disposición de basuras no biodegradables como los envases de plástico,

vidrio y metales, que contaminan cauces de ríos y las proximidades de los poblados. Por lo

que se requiere difundir campañas educativas de saneamiento ambiental.

Page 76: PDM Saipina

C.8 FUENTES Y USOS DE ENERGÍA

c.8.1 Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros.

Energía eléctrica

Para el suministro de energía eléctrica, el Municipio cuenta con la red de distribución de la

CRE, que tiene como asiento las turbinas generadoras en la localidad de Mataral. En la

generación de electricidad se emplea gas natural suministrado a través del gasoducto que

atraviesa la región, lo que encarece los costos del servicio. Las localidades beneficiadas con

este servicio son San Rafael, Saipina, Montegrande, Chilón quienes disponen del fluido

eléctrico las 24 horas del día. Oconi cuenta con la red de distribución, pero aún no se lleva a

cabo la instalación domiciliaria debido a los elevados costos.

El consumo domiciliario es mínimo ya que se dispone de un reducido número de artefactos

eléctricos en la mayoría de las viviendas, limitándose al alumbrado doméstico. La actividad

agro industrial de las moliendas, ha incrementado el empleo de energía eléctrica para

transformarlo en motriz, con las perspectivas de una aparente disminución de costos en la

producción de chancaca.

Los bajos ingresos, las tarifas elevadas del servicio y la falta de legalización de propiedad de

las viviendas, imposibilita que un número considerable de la población no pueda dotarse de

energía eléctrica.

Gas

El consumo de gas está limitado a los requerimientos domésticos: generalmente en la cocina

y en parte para el alumbrado domiciliario. El suministro lo realizan los comerciantes que

distribuyen a los principales centros poblados.

El consumo de gas en volúmenes considerables para la industrialización de la caña, es la

aspiración de los productores de la zona e instituciones que evalúan la problemática

energética del Municipio, Para disponer de una red de distribución de gas, a partir del

gasoducto que atraviesa la región, CEDETI y la Prefectura han realizado estudios de costos

de producción, que demuestran que la utilización de éste energético no brinda márgenes

utilidad superiores.

Carburante

El consumo de carburantes en el Municipio constituye el 2% entre los gastos totales

(artículos de consumo familiar, herramientas, insumos para la producción) que realiza una

familia, o sea que las familias del municipio de cada 100 Bs. que recibe, dos de ellos lo

destinan para la compra de carburantes. El consumo de éstos energéticos es considerable

debido a la elevada mecanización de las actividades agrícolas que requieren una mayor

proporción de diesel, y en menor cantidad gasolina, productos de los que se abastecen en el

surtidor de Comarapa y otros comerciantes en las poblaciones de Saipina y San Rafael.

Leña

Page 77: PDM Saipina

Este energético tradicionalmente ha tenido un uso domiciliario: la panificación, elaboración

de bebidas (chicha), cocina, etc. Posteriormente se lo ha utilizado en la fabricación de

ladrillos, pero la actividad que encareció este subproducto forestal, fue la molienda de la caña

y fabricación de la “chancaca”, llegando a elevar los costos de producción al punto que el

cultivo se torna no rentable. Los efectos de la excesiva explotación del bosque natural, como

leña, transformaron al bosque primario en áreas casi desérticas, que afecta además a la

actividad ganadera. Los volúmenes de leña empleados en las moliendas, ha llevado a los

transportistas, al traslado de la misma desde Mairana y otras distancias.

En la actualidad la leña sigue teniendo un elevado uso domiciliario en los estratos más bajos

de la población que no pueden acceder a otro tipo de energético: para el estrato 4 el uso de la

leña es su principal energético constituyendo un 41,86%, mientras que el uso va

disminuyendo en los estratos superiores con un 38,39 % para el estrato 3, un 26,92% para el

estrato 2 y apenas un 6,25% para el estrato 1.

Energía Solar

El uso de energía solar se lo hace a través de paneles, generalmente en las comunidades a las

que no llega el fluido eléctrico. Los resultados fueron satisfactorios por las buenas

condiciones de radiación solar de la zona, sin embargo tan sólo el 0,25% de la población del

municipio recurre a éste sistema.

El Cuadro 43 describe el uso, disponibilidad y acceso de la población a los energéticos antes

mencionados:

Cuadro 43

Tipo de Energéticos, Usos, Disponibilidad y Acceso por Comunidad

Municipio Comunidades Tipos de

Energía

Proveedor

del servicio Usos

Disponibilid

ad Acceso

Saipina, San Rafael. Electricidad CRE

Domestico é

Industrial Permanente Parcial

Saipina, San Rafael,

El Deán, Lanza lanzar. Gas Licuado Comerciante Domestico Temporal Parcial

SAIPINA Saipina, San Rafael,

El Deán, Lanza lanzar. Diesel Comerciante Motriz Permanente Parcial

Saipina, San Rafael, Lanza

Lanar. Gasolina Comerciante Motriz Permanente Parcial

Saipina, San Rafael,

El Deán, Lanza lanzar. Leña

Comerciante

de Leña

Cocina y

Molienda Temporal Total

Chilón, Montegrande. Electricidad CRE

Domestico é

Industrial Permanente Parcial

Chilón, Oconi, B. del Rosario,

Pielacuesta, Montegrande, Gas Licuado Comerciante Cocina y

Alumbrado Permanente Parcial

B. de la Cruz.

Chilón, Oconi, B. del Rosario,

B. de la Cruz Diesel Comerciante Motriz Permanente Parcial CHILON Montegrande,.

Chilón, Oconi, B. del Rosario, Gasolina Comerciante Motriz Permanente Parcial

Montegrande, Bañado la Cruz.

Chilón, Oconi, B del Rosario,

Pielacuesta, Montegrande, Leña Personal

Cocina y

Molienda Permanente Total

Page 78: PDM Saipina

B de la Cruz.

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

C.9 VIVIENDA

La tenencia de viviendas en el Municipio todavía no se presenta como un problema grave, ya

que el 78,33% son propias, 11,67% en alquiler, cedida el 7,22%, mientras que en anticrético

2,78%. Dentro del 78,33% de viviendas propias, existe una cierta cantidad que es propietaria

de la vivienda, pero no del terreno, como es el caso de los peones y partidarios que llegan al

municipio de otras comunidades e instalan sus viviendas dentro del terreno de sus patrones,

por esta razón sus viviendas son las presentan las más bajas condiciones de habitabilidad.

Cuadro 44

Acceso a la vivienda, por estrato

Formas de Tenencia Estrato

Total general 1 2 3 4

Alquilada 1.11% 0.56% 6.11% 3.89% 11.67%

Anticrético 0.56% 0.56% 0.56% 1.11% 2.78%

Cedida 0.00% 0.00% 3,89 3.33% 7,22%

Propia 2.78% 16.11% 43.33% 16.11% 78.33%

Total general 4.44% 17.22% 53.89% 24.44% 100.00%

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.9.1 Estado y calidad

Las viviendas del municipio han mejorado en cuanto al estado y calidad de viviendas, aunque

en su mayoría presentan un estado regular, y menos que regular en los estratos más bajos. El

estado y calidad de las viviendas es mejor en las zonas urbanas y va empeorando en las

comunidades pequeñas y/o alejadas. El Cuadro 40 demuestra que el Cantón Oconi es el que

presenta mayores deficiencias en la calidad de las viviendas, puesto que el 62,96% presentan

techado de barro y el resto es de calamina, en cuanto al techo (parte inferior) el 66, 67% es

descubierto y apenas el 7,41% cuanta con cielo raso; a ello se añade que el 81,48% de las

viviendas tiene el piso de tierra.

Los resultados generales demuestran que la mayoría de las viviendas del municipio, el

86,26%, se construyen en base a adobe pircado, la mitad de ellas presentan cobertura de

paredes o reboque con estuco, sólo el 4,85% de las viviendas presentan las paredes

descubiertas. Los techos en su mayoría están cubiertos de tejas, especialmente en las

localidades urbanas (Saipina y Chilón); sin embargo a la mayoría de las viviendas del

municipio, el 47,07% , aún presentan pisos de tierra.

Page 79: PDM Saipina

Cuadro 45

Calidad de la vivienda

Componente Material Distrito

Chilón Oconi Saipina Total general

PAREDES

adobe pircado 89.21% 100.00% 83.89% 86.26%

adobe y horcones 3.60% 0.00% 2.43% 2.63%

Barro 0.72% 0.00% 0.00% 0.20%

caña hueca 0.00% 0.00% 0.61% 0.40%

Ladrillo 4.32% 0.00% 12.46% 9.49%

Tabique 2.16% 0.00% 0.61% 1.01%

REBOQUE

barro bruto 32.37% 55.56% 25.53% 29.09%

barro tratado 3.60% 0.00% 1.82% 2.22%

Cemento 7.19% 0.00% 16.72% 13.13%

Estucado 53.24% 44.44% 50.15% 50.71%

Ninguno 3.60% 0.00% 5.78% 4.85%

TECHADO

Barro 29.50% 62.96% 9.12% 17.78%

Calamina 25.90% 37.04% 18.54% 21.62%

Cañahueca 0.00% 0.00% 0.30% 0.20%

Fibrocemento 6.47% 0.00% 20.06% 15.15%

Hormigón 0.00% 0.00% 0.91% 0.61%

Teja 38.13% 0.00% 51.06% 44.65%

TECHO

cielo raso 32.37% 25.93% 48.02% 42.42%

Descubierto 58.27% 66.67% 40.73% 47.07%

Estucado 4.32% 0.00% 0.00% 1.21%

Tumbado 5.04% 7.41% 11.25% 9.29%

PISO

Cemento 43.88% 18.52% 47.72% 45.05%

Ceramica 0.00% 0.00% 1.52% 1.01%

Ladrillo 6.47% 0.00% 4.86% 5.05%

Mosaico 0.00% 0.00% 2.74% 1.82%

Tierra 49.64% 81.48% 43.16% 47.07%

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.9.2 Número de ambientes por vivienda

El municipio presenta un promedio de 2,7 ambientes por vivienda, sin embargo en el

Estrato 4 (jornaleros) el promedio es menor puesto que en la mayoría de los casos sus

viviendas se componen de un solo ambiente. El Dean es la comunidad que presenta un menor

número de ambientes por vivienda (1,6), mientras que las viviendas de la localidad de Oconi

tiene el promedio más alto del municipio. Ver Cuadro 46.

Page 80: PDM Saipina

Cuadro 46

Promedio de ambientes por Comunidad

Comunidad Promedio de Ambientes por

Vivienda

Saipina 2,82

B. de la Cruz 2,66

B. del Rosario 2,5

Chilon 2,66

El Dean 1,6

Lanza Lanzar 3

Montegrande 3

Oconi 3,2

Pie La Cuesta 2,75

San Rafael 3

Promedio Municipal 2,7 Fuente: Boletas Familiares de 2002 Ajuste PDM Saipina

El estilo arquitectónico de las viviendas más antiguas de la localidad de Chilón y Oconi

guardan un diseño colonial que a veces se complementan con amplios corredores con pilares

de madera. Las paredes de adobes son revestidas de un reboque de barro especialmente

preparado con excremento de equinos que da un acabado de calidad. El techo “en dos

aguas” formado por vigas que soportan una cubierta de caña huecas sobre las que se

sostienen los tejados. Algunas viviendas cuentan con piso de ladrillo, tanto las tejas, como

los ladrillos de estas antiguas viviendas fueron elaborados en tejerías locales, actividad que

actualmente no se realiza. Las viviendas construidas recientemente tienden a modificar el

estilo, eliminando corredores y empleando materiales diferentes. Los ambientes de depósitos

para semillas, herramientas, insumos y productos agrícolas e instalaciones de moliendas son

construcciones precarias en las que se dan las condiciones apropiadas para la proliferación de

la vinchuca, vector del Chagas.

El problema del hacinamiento en el Municipio de Saipina se acentúa en épocas de las

migraciones de la mano de obra, llegada de los departamentos y provincias aledañas con el

objeto de participar en las labores de preparación de tierras, siembra y cosecha de los

productos.

C.10 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

c.10.1 Red vial, aeroportuaria y fluvial

Dentro del Municipio las comunidades se comunican a través de vías de transporte terrestres,

ya que no existen redes aeropuertarias y menos vías fluviales.

Page 81: PDM Saipina

c.10.1.1 Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase

En la localidad de Saipina y San Rafael existe un servicio fluido se transporte de pasajeros,

con itinerarios diarios de buses privados interprovinciales y el tráfico de buses

interdepartamentales que unen las ciudades de Santa Cruz con Sucre y Cochabamba; además

se dispone de servicios de taxis que cubren rutas entre comunidades cercanas. El resto de

lcomunidades no cuentan con un servicio permanente de transporte de pasajeros, y en el caso

de Pie La Cuesta, Oconi, los Bañados la población está obligada a trasladarse en transporte

de carga. También es frecuente el flujo de unidades de carga pesada (cemento, madera, etc.)

a nivel interdepartamental y de productos agrícolas (papa, tomate, chancaca, soya, etc.) a

nivel local.

La vertebración caminera dentro del Municipio, la constituyen una red de caminos con seis

tramos

1. La red fundamental del camino troncal Santa Cruz – Sucre, que recorre el Municipio de

Este a Oeste en aproximadamente 12 kilómetros, con camino ripiado, estable en todas las

épocas del año (a excepción del cruce del río Comarapa durante las crecidas). Este camino

une las siguientes comunidades; San Rafael, Saipina y El Deán. Esta red troncal se

conecta directamente con el corredor Bioceánico como parte fundamental del mismo.

2. El camino municipal que conecta a las comunidades de Saipina-Montegrande- Chilón

con Comarapa, recorriendo el Municipio de sur a norte con una longitud de 40 Km, de los

cuales, el tramo Saipina-Chilón se encuentra ripiado. Su transitabilidad no es permanente

ya que se obstaculiza en época de lluvias por la falta de puentes y otras obras de arte, el

mantenimiento está a cargo de la Alcaldía en cooperación con los comunarios.

3. El tramo Saipina-Lanza Lanzar–Comarapa, recorre el Municipio de sur a norte por el

margen derecha del río Comarapa, su longitud aproximada de 33 Km. Se trata de un

camino vecinal de tierra cuya transitabilidad se mantiene fluida y permanente a

consecuencia de las actividades de ampliación de áreas de cultivo por el proyecto de

Microrriego, situación que obliga a rediseñar el recorrido de dicho tramo para evitar

problemas de deterioro a causa de desagües en las áreas a cultivarse.

4. En la localidad del Castillo se inicia el tramo Chilón - Bañado del Rosario - Bañado de la

Cruz - Comarapa que recorre el norte del Municipio en dirección suroeste-noreste

siguiendo las márgenes del río Comarapa, en una distancia aproximada de 32 Km. Este

camino vecinal fue recientemente ampliado y ripiado haciéndose más transitable a causa

de los trabajos de construcción de la represa “ La Cañada”.

5. El camino vecinal de tierra Chilón – Oconi - Pielacuesta – Punilla - Siberia, recorre el

norte del Municipio de sureste a noroeste en una longitud de aproximadamente 25 Km.,

su estado es regular; su transitabilidad es permanente y conecta al municipio con el

mercado de Cochabamba.

Page 82: PDM Saipina

6. Un tramo vecinal une las localidades de Oconi - Pielacuesta – Manzanal - El Churo, el

sector de Pielacuesta – Lumbre Abra, recibe mantenimiento simultaneo a los ductos.

c.10.1.2 Frecuencia y período de uso

El camino principal o Troncal es transitable durante todo el año, con ciertas dificultades en

época de lluvias, tanto para vehículos livianos como de alto tonelaje; problema que será

solucionado con conclusión de la construcción puente “Saipina”. Los caminos secundarios o

vecinales están un poco más restringidos para movilidades de alto tonelaje tienen más

dificultades en las épocas de lluvias que los caminos troncales por falta de mantenimiento.

Cuadro 47

Municipio de Saipina. Vías de Transporte.

Comunidades Tramos importantes Longitud

En Kms.

Tipo de

camino

Transitabilida

d

Responsable del

mantenimiento Estado

El Deán, Saipina,

Rafael.

El Puente-Saipina-

Palizada 42,5

Principal

de Tierra Permanente

Servicio Nal. de

Camino Regular

Saipina,Lanza

Lanzar,Canal

Saipina-Lanza Lanzar-

Comarapa 33

Vecinal

de Tierra Permanente

Comunidad y

Alcaldía Regular

Saipina,Montegran

de,Chilón. Saipina-Chilón-Comarapa 40

Principal

de Tierra Permanente

Comunidad y

Alcaldía Regular

Chilón, B. del

Rosario,

B. de la Cruz.

Chilón-B.del Rosario-

B.de laCruz- 32 Vecinal

Permanente Comunidad y

Alcaldía Bueno

Comarapa. de tierra

Chilón,Oconi. Chilón-Oconi-El Churo 25

Vecinal

de Tierra Permanente

Comunidad y

Alcaldía Regular

Oconi,Pielacuesta Oconi-Pielacuesta-Punilla 16

Vecinal

de Tierra Permanente

Comunidad y

Alcaldía Regular

Fuente: Boletas Comunales de 2002 Ajuste PDM Saipina

c.10.2 Red de comunicaciones

c.10.2.1 Existencia y servicios de: DITER, ENTEL, radio aficionados y otros.

La comunicación telefónica a nivel provincial, interdepartamentel e internacional se realiza a

través del permanente servicio proporcionado por ENTEL (Empresa Nacional de

Telecomunicación), presente en las localidades de Saipina y Chilón. A consecuencia de las

elevadas tarifas del servicio y de la gran demanda, los pobladores plantean la necesidad de

instalación de telefonía fija domiciliaria.

El sistema de radiocomunicación existente en el municipio pertenece a Empresas o personas

particulares, por tanto no está a disposición del grueso de la población, sin embargo la

necesidad de éste sistema de comunicación es de suma importancia para comunidades

alejadas como Oconi y Pie la Cuesta, y otras que quedan aisladas del municipio durante

época de lluvias como Bañados del Rosario y de la Cruz.

Page 83: PDM Saipina
Page 84: PDM Saipina

C.10.3 Medios de comunicación: TV, radio emisoras, prensa escrita, etc.

El municipio no cuenta con un canal de televisión, que produzca programas locales; sin

embargo en las comunidades de Saipina y Chilón existen antenas parabólicas que captan

canales nacionales, además de ser utilizadas para la transmisión de avisos a la comunidad.

Recientemente en el municipio se ha inaugurado una radioemisora local de propiedad

privada, que presta servicios de mensajería, aunque su cobertura es limitada, pues se trata de

una antena FM cuyas ondas no pueden sobrepasar la topografía accidentada que caracteriza a

ciertos sectores del municipio. Las emisoras que tienen mayor audiencia dentro del

municipio son: Radio 26 de Enero de Vallegrande, Radio Fides y Panamericana de La Paz,

Radio Loyola de Sucre, Radio Esperanza de Aiquile y Radio El Mundo y Santa Cruz de

Santa Cruz de la Sierra.

La prensa escrita en el municipio aún no se ha desarrollado, ésta llega desde las capitales de

departamentos de Santa Cruz (El Deber, El Día y El Mundo) y Cochabamba (Los Tiempos),

a través del servicio de buses.

D. ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS.

El Municipio de Saipina sustenta su base económica, principalmente en la

producción agrícola que se caracteriza por ser intensiva, semi - mecanizado y

bajo riego. Otra de las actividades que genera importantes ingresos familiares

es la producción ganadera en un sistema extensivo.

Aproximadamente el 85% de las familias del municipio, se dedican a la actividad agropecuaria. En el caso de la agricultura existen dos

formas de producción: individual y al partido, predominando en ambas situaciones la presencia de pequeños productores.

Cuadro 48

Municipio Saipina. Distribución de Población Económicamente Activa (PEA)

Ocupación Principal Proporción

Agropecuaria 41,66%

Labores de casa 35,18%

Comerciante 5,09%

Otros 5,09%

Magisterio 3,93%

Page 85: PDM Saipina

Funcionario público 3,70%

Chofer 3,01%

Albañil 1,62%

Secretaria 0,46%

Empleado 0,23%

Total general 100,00%

Fuente: Boletas Familiares. Ajuste PDM 2002

La población económicamente activa del municipio tiene diferentes actividades, entre las cuales predomina la agricultura combinada con la producción pecuaria que alcanza a un 41,66%, otra actividad desempeñada prioritariamente por mujeres son labores de casa (35,18%), le sigue en importancia el comercio, con una representación porcentual del 5,09%. En relación al anterior PDM, denota un leve descenso en el porcentaje del sector agropecuario y labores de casa, sin embargo se refleja un incremento significativo de actividades terciarias, tales como: comercio, magisterio, y otras actividades propias de centros poblados con cierto desarrollo.

D.1 ACCESO Y USO DEL SUELO

D.1.1 TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA

El Municipio Saipina según los datos obtenidos en base a imagen de satélite superpuesta con

límites Municipal del INE, está constituido por aproximadamente 49.770 Has. de tierra, bajo

la siguiente clasificación:

Areas de uso ganadero (Estancias) 47.134 Has.

Areas tradicional de cultivo bajo riego 1.818 Has.

Areas de cultivo a secano 30 Has

Areas de ampliación de frontera agrícola 388 Has.

Areas destinadas a otros usos : 400 has

Ductos : 25 has

Viviendas : 172 has

Pantanos : 50 has

Caminos : 153 has

Se distinguen dos tipos de uso del suelo, uno para agricultura en menor proporción de

espacios, que comprenden superficies planas próximas a los ríos (bañados), cuyas

condiciones permiten realizar ésta actividad bajo riego. Otro uso corresponde a la

producción ganadera que abarca la mayor extensión del municipio conformada por serranías.

La explotación forestal se reduce solamente a la producción de leña. Los bosques donde fue

posible ingresar con transporte, han sido arrasados con el corte del extracto arbóreo,

especialmente para cubrir el requerimiento energético en las moliendas de la caña de azúcar.

Page 86: PDM Saipina

Como consecuencia de ello los montes explotados se encuentran totalmente degradados y

erosionados.

Sin embargo existen todavía pequeños lunares de bosque primario, ubicados en zonas no

accesibles; aunque son pequeñas superficies, constituyen reservas de germoplasma.

D.1.2 Superficie de Tierras Bajo Riego y a Secano.

En el municipio existen 2.236 Has aprovechables para la agricultura, de las cuales 1.818 Has.

se cultivan bajo riego y 30 Has se cultivan a secano en la época de lluvias. La actual

superficie utilizada para la agricultura significa el 82,65 % del área total con potencial para

realizar ésta actividad.

Cuadro 49

Tierras Agrícolas

Superficie Agrícola Total Has.

Cultivadas bajo riego 1.818

Cultivadas a secano 30

Total superficie en actual explotación 1. 848

(+) Superficie no aprovechada (expansión) 388

Total superficie aprovechable 2.236 Fuente: Boletas Autodiagnóstico comunal, Enero 2002.

Con la implementación, de la represa La Cañada, las áreas de explotación

agrícolas tradicionales (82,65%) y la superficie de expansión (17,35%)

dispondrán de agua para riego durante todo el año, que se traducirá en un

incremento del rendimiento y producción de cultivos tradicionales y

diversificación de otros rubros agrícolas. La implementación del mencionado

proyecto incrementará además, la producción y diversificación del sector

pecuario.

Page 87: PDM Saipina

D.1.3 Tenencia del suelo

D.1.3.1 Tamaño de la propiedad familiar y comunal

Las familias que tienen tierra propia en el Municipio aproximadamente aolcanzan a un

34,32% El resto (65,68%), carece de este recurso y accede a ella de distintas maneras.

La moda de tenencia entre las familias con tierra propia está en el rango de 1 a 5 Has por

familia. La mayor posesión de tierras alcanza a 50 Has. y la mínima posesión está en 0,2 Has.

Los datos del proyecto de riego, (PRICRUZ) que coinciden con los datos del presente

diagnóstico, indican que la tierra de uso agrícola está distribuida de la siguiente manera:

Cuadro 50

Tenencia de la Tierra

Rangos (Has.) %

0 - 3.9 77,07

4 - 14.9 20,53

14 - + 2,40

TOTAL 100,00

Fuente: Boletas Familiares. Ajuste PDM 2002

El área de pastoreo dedicada a la ganadería, en su generalidad es de tipo proindiviso y los

propietarios desconocen la superficie que les corresponde, por lo que resulta difícil su

cualificación, manejo racional e implementación de alambrados. El 100% de las tierras son

de propiedad particular, sean estas individual o proindiviso. No se registran tierras

comunales.

La zona de expansión estableció un sistema de fondos de tierra dependiente de PRICRUZ, a

través del cual se hizo transacciones con los nuevos propietarios, mediante créditos blandos a

20 años plazo y 5% de interés anual. Con estas transacciones se beneficiaron los nuevos

propietarios con 4 Has en un 80%, 15% con 3 Has y 5% con 2 Has de tierra.

D.1.3.2 Régimen de propiedad.

a) Individual

En las tierras cultivables, la forma de tenencia principal es la propiedad individual. Sin

embargo, existen propiedades que por efecto del crecimiento de las familias y por sucesión

hereditaria, se han fraccionado. Estas propiedades figuran como individuales, pero en los

hechos son más de dos familias que trabajan de manera independiente. Las familias que

trabajan en propiedades individuales representan un 34,32% del total de productores.

Page 88: PDM Saipina
Page 89: PDM Saipina

b) Proindiviso

Esta modalidad de tenencia de tierra, consiste en propiedades que pertenecen a varios

dueños, Modalidad que se presenta principalmente en los campos de pastoreo, los cuales no

tienen cercas, tampoco están delimitadas, ni se conoce su extensión. Tal situación hace que

los propietarios, al no tener definida ni localizada la extensión de la parcela que le

corresponde, no ejecuta ninguna mejora ni realiza control de carga animal. Por lo expuesto,

la mayor parte de los campos de pastoreo tienen un uso o explotación comunal (e incluso

público).

El siguiente cuadro describe la situación de la tenencia de la tierra de uso agrícola.

Cuadro 51

Tenencia de la Tierra por Comunidades

Distrito Comunidad Tipo de tenencia Familias con tierra Superficie

Has.

Sai

pin

a

Saipina Individual 165 210

San Rafael Individual

40 420

Lanza lanzar Individual

16 111

El Dean Individual

4 49

Total Distrito 225 790

Ch

iló

n

Chilón Individual

60 217

Oconi Individual

30 57

Limon Pampa

60

Montegrande Individual

38 291

Pie la Cuesta Individual 25 50

B. Rosario Individual 50 121

El Canal individual 17 106

B. la Cruz Individual 45 126

Total Distrito 248 1028

TOTAL MUNICIPIO 473 1.818 Fuente: Boletas Autodiagnóstico comunal, Enero 2002.

D.1.3.3 Origen de la Propiedad

Page 90: PDM Saipina

Según datos del autodiagnóstico las proporciones de las familias con acceso a la tierras

agrícolas, están distribuidas de la siguiente manera:

Tierra propia: 32,34%(por compra o por herencia )

Tierra al partido: 32,85%

Tierra Alquilada y anticrético: 7,73%

Otra 25,12%

El acceso a tierra propia se presenta bajo tres formas, principales:

a) Compra.

Un 53,85% de familias en el Municipio accedieron a tierra propia por compra. Este grupo

controla alrededor de 839 Has de tierras agrícolas.

b) Herencia.

Un 46,15% de familias trabajan en tierra de sus padres, y acceden a la propiedad a través de

sucesión hereditaria.

c) Dotación.

Las familias que accedieron a títulos de propiedad mediante dotación y por adecuación de la

hacienda que pertenecía a la familia Yacoman, son aproximadamente 20 en las zonas

comprendidas entre el río Oconi hasta la juntas de los ríos Puerco y Comarapa.

D.1.3.4 Otras Formas de Acceso a la tierra

Las familias que carecen del recurso tierra, junto a aquellas cuyos terrenos cultivables son insuficientes, acceden a ella de la siguientes

formas:

a) Alquiler

Es una de las formas de acceder a tierra de trabajo agrícola, mediante contrato de alquiler. La

forma de pago generalmente se efectúa en efectivo. Según la información obtenida de las

boletas comunales un 4,83% de las familia del Municipio acceden a la tierra bajo este

sistema.

b) Al Partido

Page 91: PDM Saipina

Es la forma mas frecuente que se da en el Municipio de acceder a tierra agrícola.

Aproximadamente 32,85% de familias acceden a tierras agrícolas cultivables a través de esta

modalidad, en la que se comparten todos los costos de producción concurrentes, entre el

propietario de la tierra y el socio partidario.

c) Anticrético

Un 2,90% de familias acceden a la tierra mediante anticrético, que es una forma de acceso

onerosa, se paga un monto negociado de común acuerdo entre los contratantes.

D.1.3.5 Régimen legal de la propiedad, titulación.

Los propietarios de tierras cuentan con títulos de consolidación y minutas de compra venta.

Se percibe problemas de definición de linderos.

Page 92: PDM Saipina

Cuadro 52

Formas de Acceso a la Tierra.

Al Partido Alquiler Anticrético Cedida Sin Acceso Propia

32.85% 4.83% 2.90% 1.45% 23.67% 34.32%

Fuente. Boletas comunales Ajuste PDM 2002

D.2 SISTEMAS DE PRODUCCION.

La actividad agrícola y pecuaria del Municipio Saipina, toma mayor importancia a partir de

1.900, cuando empresarios bolivianos iniciaron la producción de algodón y luego la

producción de caña de azúcar con carácter industrial. Actualmente continúa el cultivo de la

caña de azúcar para la fabricación artesanal del empanizado (chancaca), alternando con

cultivos de papa, tomate poroto y otros.

D.2.1 Sistema de Producción Agrícola.

La agricultura en el Municipio desde sus inicios se realizó bajo riego, sobre la base de un

sistema de producción manual combinando con tracción animal (bueyes). Actualmente el

sistema de cultivo de la mayor parte de los rubros agrícolas es intensivo y bajo riego que

combina tres medios: el tractor para la preparación de las tierras, el arado de palo (arado

Egipcio) con tracción de bueyes, para las siembras y la mano de obra para las labores

culturales y cosecha.

El 95% de la superficie agrícola, se cultiva bajo riego. La expansión y habilitación de nuevas

áreas de cultivo, con la implementación de la represa La Camada, se realiza en forma

mecanizada con tratamiento de subsolado de los terrenos.

Las condiciones climatológicas, fertilidad de suelos y disponibilidad de riegos, permiten

realizar dos siembras por año, lo que caracteriza a una agricultura intensiva con alta presión

sobre la tierra. Situación que requiere la fertilización constante del los suelos y el constante

uso de insecticidas y fungicidas.

Las temporadas de siembras por año son dos, una en la época invernal y otra en el verano.

Durante la temporada de lluvias o verano, se siembra a secano en una mínima proporción.

Los productos sembrados en la época invernal principalmente son: la papa, el tomate, el anís

y pimentón. En verano se siembran principalmente poroto (frejol), caña de azúcar, sandía,

maíz y cebolla.

D.2.1.1 Principales cultivos y variedades.

Page 93: PDM Saipina

Los principales cultivos explotados en el Municipio son: la papa que ocupa el primer lugar, le

siguen en importancia la caña de azúcar, el tomate, poroto, arveja, maíz, pimentón, cebolla,

sandía, comino, anís, maní y frutales como la chirimoya, el pacay, la mandarina entre otras.

En estos últimos años se registra la presencia de cultivos no tradicionales cono el anís,

frutilla, uva y durazno. También, se tiene un inicio en la producción de forrajes para

suministro a hatos lecheros.

La distribución de los cultivos en función a las condiciones agroecológicas, se agrupan en

cuatro zonas. En base a la zonificación del municipio por rubros productivos, la zona 1

comprende las comunidades de San Rafael, Saipina , El Dean, Lanza – Lanzar y

Montegrande con condiciones ambientales similares que permiten una mayor producción de

Papa, Caña de azucar, sandía, Manga, papaya, cebollas y otros, además de los cultivos que

son comunes a todo el municipio, como tomate, poroto y maíz.

En la Zona 2, que abarca El Canal y Chilón, es característico la limitada producción de caña

de azúcar, predominando los cultivos anuales, de papa , maíz, tomate, poroto, pimentón,

arveja, vainita, y otras hortalizas, esta zona se diferencia de la anterior por presentar

condiciones de clima menos cálido y debido a la limitada disponibilidad de suelos, los

agricultores se dedican a cultivos hortícolas intensivos.

Los cultivos que identifican a la zona 3, del sector los Bañados, son los frutales con

plantaciones de chirimoya, además de cítricos y pacay. Esta zona muestra una ausencia de

caña de azúcar . Las limitadas áreas de cultivo están consociadas con frutales, donde se hace

horticultura, con producción de papa , tomate, poroto, arveja.

Oconi y Pie La Cuesta, conforman la zona 4 , que es muy similar a la zona 3, por la escasa

presencia del cultivo de caña de azúcar, y la presencia de frutales cono Chirimoya (en Pie La

Cuesta), pacay, durazno y otras frutas anuales como la frutilla. Los cultivos hortícolas

predominantes de esta zona son: papa, tomate, arveja, maíz y algo de poroto en el sector de

Oconi.

Las condiciones de suelo y clima permiten sembrar una diversidad de rubros agrícolas, entre

los principales se tienen los siguientes:

Cuadro 53

Cultivos Agrícolas

Rubros Variedades Epocas de Siembra

Papa Waicha, Holandesa, Invierno

Tomate Rio grande, Río fuego, Santa Clara Verano e invierno

Poroto Carioca. Verano

Maíz Cubano, Swan, amarillo, blanco. Verano

Cebolla Peruana, pesa, común. Invierno

Page 94: PDM Saipina

Anís Común Invierno

Pimentón Cuatro esquinas, 3 esquinas. Verano

Arveja Pitipoa, negra, común. Invierno

Caña de azúcar Campo Brasil Plantación en Agosto

Sandía Melancia, larga Noviembre Fuente: Boletas Autodiagnóstico comunal. Enero 2002.

Page 95: PDM Saipina

a) Cultivos anuales.

La mayoría de los cultivos agrícolas son anuales, entre los principales se destacan los

siguientes:

Papa. Es el rubro con mayor superficie cultivada en el municipio. Entre los datos de la

campaña del 2000 y los mencionados en el PDM 1998 se obtuvo un promedio de

686 Has cultivadas de papa, principalmente de las variedades Waicha y Holandesa,

con una media de rendimiento de 1000 arrobas por Ha (11.040 Kg). La cantidad

aproximada de semilla utilizada es de 120 arrobas/Has., y las mayores superficies

sembradas se realizan en épocas de otoño e invierno. En cuanto a la calidad y

origen de las simientes en su mayoría son traídas de las alturas donde predomina el

clima frío de diferentes comunidades del departamento de Cochabamba, éste cambio

de nicho ecológico genera incrementos significativos en los rendimientos debido a

efectos fisiológicos del cultivo. También se emplean, aunque en menor proporción,

semillas seleccionadas y certificadas que ponen a disposición los centros de

investigación de Cochabamba. Las principales plagas y enfermedades detectadas en

la zona son: la polilla, la ith’a, pulgones, th’octo negro, th’octo amarillo, marchito,

mach’a y gusano, los que son controlados con insecticidas y fungicidas. Este

cultivo tiene un ciclo vegetativo que varía entre los 90 (holandesa) y 100 (waicha)

días

En este rubro se destaca el uso intensivo de mano de obra, principalmente para la

siembra, labores culturales y en la cosecha. Es igualmente intensivo el uso de bienes

de capital, para la preparación de los suelos, previo a la siembra.

Aproximadamente el 90 % de la producción es comercializada, pues es un rubro

netamente comercial. Los principales mercados de la papa son Cochabamba y Santa

Cruz; con la intervención en la cadena comercial de rescatistas y transportistas que

canalizan el producto a los detallistas de centros de consumo.

Históricamente los principales causas para las mayores pérdidas en la producción de

papa, son las heladas, el mercado muy fluctuante y que paga poco por la producción,

las plagas y mala calidad de las semillas.

Caña de Azúcar. Es el segundo rubro en importancia que se cultiva en el Municipio, con

superficies cultivadas que alcanzan a 412.97 Has aproximadamente. De acuerdo a

las boletas familiares aplicadas a una muestra en el Municipio las familias

Page 96: PDM Saipina

productoras de caña pueden tener en promedio de 2.48 a 4,4 Has6 dedicadas a este

rubro, cuya variación obedece a diferencias sustanciales en el precio. La variedad

cultivada para transformar a chancaca es la llamada “Campo Brasil, con un

rendimiento por Ha. en estado de rama de 80 Tn/Ha; y alrededor de 1000 arrobas de

empanizao (11.8Tn/Ha.). Este rubro es menos intensivo en bienes de capital pero sí

es más intensivo en mano de obra principalmente en la cosecha y leña en la

transformación de la chancaca. Otra variedad de caña que ha incrementado las áreas

de cultivo, es la caña blanca, su comercialización se realiza en rama y el consumo es

directo.

La época principal de siembra está entre los meses de Agosto a Noviembre. La siembra

se realiza en forma manual lo mismo que todas las labores culturales. El ciclo vegetativo

hasta el estado de corte es de 12 meses; la raíz de una plantación dura hasta 4 cortes. En

la cosecha se utilizan trapiches metálicos medianos accionados por motores de

combustión. El 100 % de la caña está destinada a la elaboración de chancaca, este

proceso de transformación requiere el uso de grandes cantidades de mano de obra,

además crea fuentes de empleo (peladores, cargadores, mach`aras, paileros y

chancaqueros). Desde la etapa de evaporación del caldo hasta la obtención de la

chancaca el proceso es manual, además requiere volúmenes considerables de leña como

recurso energético indispensable para realizar la deshidratación de la melaza. De la

misma manera, es éste último insumo el que encarece los costos de producción.

Comunidades rurales del departamento de Cochabamba, al igual que su capital son

los mercados tradicionales donde se comercializa la chancaca obtenida, la cual se la

utiliza en la elaboración de “chicha de maíz”. Sin embargo, en los últimos años se

ha incrementado el consumo de éste producto en áreas periurbanas de Santa Cruz de

la Sierra.

En el sector productivo circulan versiones que dan cuenta de nuevas perspectivas de

mercado para este producto, pero al mismo tiempo para exportar es necesario elevar

la calidad del procesamiento (tecnología) y que cumplan condiciones mínimas

exigidas internacionalmente.

6 Según información obtenida de “Memoria de Seminario: Presentación de Resultados del proyecto MIP

PAPA”. Diagnóstico Técnico y Socioeconómico en el cultivo de Caña en el municipio de Saipina.

Page 97: PDM Saipina

Tomate. La superficie cultivada de este rubro en el Municipio alcanza a 257,40 Has. es el

tercer cultivo en importancia cuyas variedades utilizadas son: Río Grande, Río

Fuego, Santa Clara. Los rendimientos promedios por Ha. alcanza a 1200 cajas de 20

Kg. cada una. El ciclo vegetativo de este cultivo es de 120 días, se lo cultiva en

invierno y parte del verano, su producción es de carácter netamente comercial con

un alto costo de producción, alto riesgo por: ataque de plagas, y fluctuaciones de

precios en el mercado causante de frecuentes pérdidas para los productores. Las

principales plagas y enfermedades son la polilla, ith’a, pulgón, Th’octo negro,

th’octo amarillo, marchito y mach’a, los que son controlados con aplicación de

insecticidas y fungicidas.

El tomate se comercializa casi en su totalidad (97 %), sus principales mercados son:

Cochabamba y en menor escala Santa Cruz.

Poroto. Es un rubro alternativo, que alcanza mayor importancia en relación a la rotación de

cultivos por tratarse de una leguminosa de alto poder nitrificante del suelo. Es de

carácter, comercial, ya que los hábitos alimenticios regionales no lo incluyen en su

dieta diaria. En el municipio existen 185.09 Has. sembradas en la gestión de 2000,

ocupa el cuarto lugar en importancia. La variedad más sembrada es el frejol Carioca,

que alcanza un rendimiento promedio de 2760 Kg/Ha. Su ciclo vegetativo es de 90 a

100 día, se cultiva en verano época en que se desocupan los suelos del cultivo de

papa. La enfermedad más común en este cultivo es el Th’octo negro y es controlado

con fungicidas.

El 97% de la producción es comercializada en forma de semilla, principalmente en

el mercado de Santa Cruz.

Arveja. Cultivo que se presenta como opción de rotación alternándose con siembra de papa y

tomate. Este cultivo tiene mayor aceptación entre los sectores de Oconi,

Pielacuesta, Chilón y los Bañados Las variedades más sembradas son la Negra,

Argentina y Pitipoa; y alcanzan un rendimiento promedio de 5175 Kg/Ha. (450

arrobas).

Este rubro se cultiva en invierno y sus principales enfermedades son la cochinilla y

el polvillo, los cuales son controlados con fungicidas e insecticidas adecuados. Su

ciclo vegetativo es de 90 a 100 días.

Aproximadamente el 97,5% de la producción es comercializada y presenta precios

estables, siendo sus principales mercados las ciudades de Cochabamba con 75% de la

producción y Santa Cruz (25%).

Page 98: PDM Saipina

Maíz. Es el rubro más tradicional de la cultura agrícola del municipio, a pesar de ello las

superficies cultivadas en la campaña 2000 (89.27 Has) son mínimas, además la

producción es destinada esencialmente para el autoconsumo, las variedades mas

empleadas son: cubano, swan, amarillo, colorado, blanco y diferentes semillas híbridas.

Los rendimientos promedios obtenidos están alrededor de los 2000 Kg/Ha (40qq.). Las

principales plagas y enfermedades son la pasmo y el gusano cogollero, los que son

controlados con insecticidas. En la actualidad se han incorporado para la siembra y

aporco maquinaria agrícola. Mayormente se utilizan semillas certificadas y semillas

seleccionadas de producción propia. La época de siembra es en verano, se utiliza

aproximadamente 25 kg. de semilla por hectárea, con un ciclo vegetativo de 120 días.

Cebolla. En los últimos años este rubro abarca importantes superficies de cultivo y es

objeto de promoción económica con la FDTA Valles. Es un rubro de carácter

comercial que al concretarse el proyecto Cebollero ha implementarse en el

municipio alcanzará mayores niveles de importancia. El año 2000 se sembraron

50.56 Has. La variedades más sembradas son la mizqueña, criolla, morada,

cabezona, rosada. Alcanzan un rendimiento promedio de 23 Tn/Ha. (2000 arrobas).

Su ciclo vegetativo es de 120 días.

Este rubro se cultiva en invierno bajo sistema de labores culturales totalmente

manuales. Aproximadamente el 100% de la producción es comercializada, su

principal mercado son las ciudad de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

Pimentón. Este cultivo alcanza a 40.03 Has por año. Las variedades más importantes son el

Cuatro esquinas y el Tres esquinas. Los rendimientos promedios por Ha. alcanza a 28.750

Kg. (2500 arrobas), es cultiva de verano y tiene un ciclo vegetativo de 120 días. Se trata

de un cultivo de carácter comercial con un alto costo de producción, alto riesgo al ataque

de plagas como la polilla, ith’a, pulgón, Th’octo, marchito y mach’a, y con fluctuación de

Page 99: PDM Saipina

precios en los mercado de Cochabamba y Santa Cruz. El 98,3 % de la producción es

comercializada.

Anís. Es un cultivo relativamente nuevo para el Municipio; en la gestión de 2001 se

sembró aproximadamente 2 Has y expresa su reciente introducción en la zona, pero

con buenos resultados. Presenta buenas expectativas en cuanto a precio como a

costos de producción y calidad del producto. Este rubro se cultiva en invierno bajo

sistema de labores culturales totalmente manual. El 100 % de la producción es

comercializada, en los mercadeos de Santa Cruz y Cochabamba.

La sandía. Cultivo que ha tomado bastante importancia dado su nivel de aceptación en el

mercado de Sucre principalmente. Son varios los productores se dedican a este

rubro. La superficie sembrada alcanza a un promedio de 6 Has por año, utilizando

las variedades denominadas melancia y larga.

CULTIVOS PERENNES.

Tuna. Es una fruta que produce sin mayores cuidados que la protección de la acción de los

animales, Se desarrolla en tierras marginales. Su reproducción no requiere de

semillas especiales. Los productores lo plantan en pequeñas cantidades. La

producción se destina un 63 % al consumo de la familia, y un 37 % se comercializa,

a un precio de 20 Bs/100 unidades.

Chirimoya. Es una fruta de producción familiar que en los últimos años toma carácter

comercial, con plantaciones en pequeñas superficies, bajo la modalidad de huertos.

Las zonas de los Bañados y Pie de La Cuesta, son los ambientes tradicionales de

cultivo. De la producción obtenida, un 30 % se destina al consumo familiar y un 70

% se destina al mercado, es una fruta muy apreciada en los mercados de Santa Cruz

y Cochabamba. Cada planta puede producir hasta 5 arrobas y el precio que se

obtiene está alrededor de 30 Bs/arroba. Actualmente la instituciones regionales en

coordinación con el municipio y productores del sector, propician un proyecto de

producción, procesamiento y comercialización de esta fruta.

Mandarina. Cítrico que se cultiva por pocos productores lo cultivan bajo la forma de

huertos frutales en pequeñas superficies y el área próximas a sus viviendas. El

rendimiento promedio está en 408 frutos por planta adulta. El 62 % de la producción

se destina al consumo familiar y un 38 % se comercializa al precio de 25 BS/100

unidades.

Naranja. La modalidad de producción es similar a la de mandarina, Las perspectivas de

incrementar el cultivo de cítrico son pocas, a pesar de la alta concentración de

Page 100: PDM Saipina

pigmentos provitamínicos de sus frutos, condición apropiada para la obtención de

sumos y concentrados.

Pacay. Una frutal tradicional del municipio cuya producción es para el consumo familiar,

sin embargo tiene condiciones como producto de valor comercial. Su plantación se

realiza en las márgenes de cultivos, en bordes de acequias. El 76 % de la producción

se destina al consumo familiar y el 24 % se comercializa. El precio promedio está

alrededor de los 25 Bs/100 unidades.

Guayaba. Es un frutal tradicional rústica que no requiere de cuidados específicos, en las

propiedades casi siempre existe algunos árboles que ocupan generalmente sectores

ribereños. El rendimiento promedio alcanza a 1.000 frutos por planta. A pesar que

tiene carácter marginal destinado al consumo familiar, se lo comercializa en una

proporción del 7 %.

Palta. Se produce principalmente en la zona de los Bañados, Chilón y San Rafael,. La

producción se aprovecha en un 58 % para consumo familiar y un 42 % para

comercializar. El rendimiento promedio alcanza 338 frutos por planta. El precio

promedio está en 15 Bs/100 unidades.

Manga. Su aprovechamiento para consumo familiar es del 60 % y un 40 % para

comercializar. El precio promedio alcanza a 15Bs/100 unidades. Es una fruta que

ingresa al mercado en una época tardía, con respecto a la producida en los llanos.

Papaya. En el municipio se produce también la papaya, el rendimiento promedio alcanza los

20 frutos por planta. Anteriormente el 100 % era para consumo familiar, en la

actualidad se viene incrementando su cultivo con fines comerciales debido a los

resultados favorables recogidos por algunso productores.

Plátano. Son pocos los productores que cuentan con algunas plantas; el rendimiento

promedio alcanza los 3 racimos por macollo. Su aprovechamiento en un 100% es

para consumo familiar.

Higo. En el municipio existe condiciones para el cultivo de esta planta frutal, sin embargo

son pocos los productores que lo tienen, el rendimiento promedio alcanza los 1000

frutos por planta. El 100 % de la producción es para consumo familiar.

Limón sutil. Un rubro poco difundido, cuyo rendimiento promedio alcanza los 200 frutos

por planta. Su aprovechamiento para consumo familiar es del 70 % y un 30 % para

comercializar. El precio promedio alcanza a 25 Bs/100 unidades.

Lima. Es una especie de escaso valor comercial, cuyo rendimiento promedio alcanza los 300

frutos por planta. Su aprovechamiento para consumo familiar es del 90 % y un 10 %

para la venta. El precio promedio alcanza a 20 Bs/100 unidades.

El siguiente cuadro muestra el resumen de las especies frutales existentes en el Municipio.

Page 101: PDM Saipina
Page 102: PDM Saipina

Cuadro 54

Población de especies Frutales

Nombre del

Frutal

Destino Precio

Bs. Consumo Ventas

Tuna 63 % 37 % 25Bs/100

Chirimoya 30 % 70 % 30Bs/a.

Mandarina 62 % 38 % 25Bs/100

Naranja 64 % 36 % 20Bs/100

Pacay 76 % 24 % 25Bs/100

Guayaba 93 % 7 % 5 Bs/100

Palta 58 % 42 % 15 Bs/100

Manga 60 % 40 % 15Bs/100

Plátano 100 % - n.d.

Higo 100 % - n.d.

Limón 70 % 30 % 25Bs/100

Lima 90 % 10 % 20Bs/100

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.1.2 Tecnología empleada.

La tecnología empleada en la mayoría de los cultivos desde la preparación de la tierra hasta

su transformación en el caso de la caña de azúcar, es combinada entre actividades manuales y

aplicación de maquinarias agrícolas.

La etapa de siembra de los cultivos se realizan en forma manual con ayuda de la yunta

(arado de palo y tracción de bueyes). Mas la actividad de roturación de suelos es

mecanizada. Para la siembra de tomate, cebolla y pimentón previamente se realizan

almácigos en vivero, de donde luego los plantines son transplantados al terreno, sobre surcos

preparados e inundados.

La siembra de la caña de azúcar es un tanto especial, pues se realiza en forma manual con

abundante agua sobre los surcos a sembrar. Se utiliza caña en rama picada en trozos de 30 a

40 cm. de largo, los que son enterrados en el surco anegado.

Las labores culturales se realizan también en forma manual utilizando herramientas de

mano, como: el azadón, la fumigadora de mochila y el arado de palo (arado egipcio).

La cosecha de los cultivos se realizan prácticamente en forma manual; en el caso de la caña

de azúcar el corte, traslado lo realizan jornaleros en carretones y camiones, la molienda se

realiza en trapiches metálicos accionados con motor estacionario y alimentado manualmente;

el proceso de transformación requiere de grandes calderos para la evaporación y

condensación del caldo, los cuales son atizados con leña, y operados manualmente hasta la

Page 103: PDM Saipina

obtención de la chancaca. Se ha detectado la utilización de maquinaria para la cosecha de

algunos productos, tales como: papa, maíz.

El siguiente cuadro muestra la técnicas utilizadas en la producción de cuatro rubros

principales.

Cuadro 55

Técnicas Utilizadas en la Producción Agrícola

Labores

Técnicas por Productos Importantes (Rubros)

Papa Tomate Caña Frejol

Preparación de tierra Tractor Tractor Tractor Tractor

Fertilización Abono químico. Abono químico. Urea Abono químico.

Siembras Yunta Manual Manual Yunta

Carpidas Manual Manual Manual Manual

Riegos Por surco Por surco Por surco Por surco

Aporques Manual Manual Manual Manual

Fumigaciones Mochila Mochila No se fumiga Mochila

Cosechas Manual Manual Tipo artesanal Manual

Selección Manual Manual Manual Manual

Almacenaje En casa No se realiza En casa En casa

Epoca de siembras Marzo – Junio Cualquier Agosto – Dic. Sept – Dic.

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.1.3 Rotación de cultivos y de suelos.

El manejo de suelos no es eficiente, ya que se presentan casos de salinidad por mal manejo

del drenaje, pérdida de fertilidad, contaminación por agroquímicos tóxicos y sus residuos que

no son correctamente eliminados.

La técnica de riego por surco tampoco es la más adecuada, ya que el requerimiento de agua

en algunos cultivos es mayor que en otros sistemas de agua, como el de aspersión y por

goteo, técnicas que requieren mucha inversión, por lo que no se aplican en la zona.

La rotación de cultivos es bastante dinámica pero no diversificada, debido a las condiciones

de siembra de especies de verano e invierno. Donde la secuencia de cultivos no son las mas

adecuadas para la recuperación de nutrientes del suelo y control de plagas y enfermedades.

Las prácticas más usuales en la rotación, son como se describen en el siguiente cuadro.

Page 104: PDM Saipina

Cuadro 56

Rotación de Cultivos

Distrito Localidad Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Descanso Ciclo

CH

ILO

N

Chilón

Papa Frejol Tomate Caña 2 meses 28 meses

Pimentón Maíz Arveja Pepino 0 1 año

Papa Sandía X X 2 meses 1 año

Cebolla Frejol Papa Arveja 3 meses 19 meses

Oconi Papa Maíz X X 4 meses 1 año

Caña X X X 0 4 años

Bañado del

Rosario

Pimentón Maíz Arveja Pepino 0 1 año

Papa Sandía X X 2 meses 1 año

Cebolla Frejol Papa Arveja 3 meses 19 meses

Papa Maíz X X 4 meses 1 año

Caña X X X 0 4 años

B. La Cruz Papa Poroto Maíz Papa 0 2 años

Pie la Cuesta Maíz Poroto Papa X 0 1 año

Tomate Papa Arveja X 0 1 año

Monte

Grande

Papa Poroto Cebolla Caña 2 meses 4 años

Maíz Papa Poroto Tomate 3 meses 19 meses

Caña Maíz Papa Tomate 3 meses 5 años

SA

IPIN

A

Lanza lanzar

Pimentón Maíz Arveja pepino 0 1 año

Papa Sandía X x 2 meses 1 año

Caña X X x 0 4 años

Cebolla Frejol Papa Arveja 3 meses 19 meses

San Rafael Papa Poroto Tomate Papa 0 2 años

Caña Papa Tomate Maíz 0 6 años

Sandía Papa Pepino Poroto 0 18 meses

El Dean Papa Tomate Caña Cebolla 3 meses 6 años

Saipina

Papa Poroto Maíz Papa 0 2 años

Papa Tomate Poroto x 2 meses 2 años

Papa Tomate Maíz Caña 0 5años

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Los cultivos se caracterizan por ser individuales, sin embargo se dan asociaciones temporales

entre caña (en sus primeras etapas de desarrollo) y sandía, maíz o pepino. Estos últimos

rubros son sembradas a menor densidad por hectárea para no obstaculizar el desarrollo del

cultivo principal.

D.2.1.4 Relación superficie cultivada/cultivable.

La habilitación de nuevas superficies de tierra para trabajo agrícola es limitada en el

Municipio. De las 1.818 Has de tierra que tienen acceso a riego, el 100% están siendo

cultivadas. Incluso aquellas tierras que no tienen acceso a riego (a secano 30 has). A nivel

Page 105: PDM Saipina

propiedad individual, todas las tierras con capacidad de uso agrícola están cultivadas. Motivo

por el cual las tierras son de uso intensivo.

Page 106: PDM Saipina

D.2.1.5 Insumos: Semillas, fertilizantes y fitosanitarios para una Ha.

Aproximadamente el 63% de los cultivos utilizan semillas de clase certificadas y el 99% de

los mismos requieren de fertilizantes en una proporción de 50 a 300 Kg/Ha. El cuadro

siguiente muestra la cantidad, clase y origen de las semillas e insumos utilizados.

Cuadro 57

Utilización de Insumos

Cultivos Insumos Cantidad Clase de Insumo Precios

PAPA

Semilla

Fertilizante

Insecticidas

Fungicidas

1.700

315

6,5

7,2

Kg.

Kg.

Lt.

Kg.

Cambiada

Químico

Químico

Químico

3,26

$US/arroba

28 $US/qq

30 $US/Lt

27 $US/Kg

CAÑA DE

AZUCAR Semilla

Fertilizante

10

100

Tn.

Kg.

Local escogida

Químico

0,18 $US/unid.

25 $US/qq

TOMATE Semilla

Fertilizante

Insecticidas

Fungicidas

0,46

150

9,5

10,0

Kg.

Kg.

Lt

Kg.

Certificada

Químico

Químico

Químico

70 $US/Kg

28 $US/qq

30 $US/Lt

27 $US/Kg

POROTO

Semilla

Fertilizante

Insecticidas

Fungicidas

46

10

0,9

1,16

Kg.

Kg.

Lt.

Kg.

Certificada,

Seleccionada

Químico

Químico

Químico

0,88 $US/Kg

28 $US/qq

18 $US/Lt

10 $US/Kg

MAÍZ Semilla

Insecticidas

25

0,15

Kg.

Lt.

Certificada, Escogida

Químico

0,75 $US/Kg

18 $US/Lt

PIMENTON

Semilla

Fertilizantes

Insecticidas

Fungicidas

0,5

165

2,7

2,7

Kg.

Kg.

Lt.

Kg.

Certificada

Químico

Químico

Químico

110 $US/Kg

28 $US/qq

30 $US/Lt

27 $US/Kg

CEBOLLA

Semilla

Fertilizantes

Insecticidas

Fungicidas

0,5

10

3

2,5

Kg.

Kg.

Lt.

Kg.

Certificada

Químico

Químico

Químico

60 $US/Kg

28 $US/qq

18 $US/Lt

10 $US/Kg.

ARVEJA Semilla

Insecticidas

46

1,2

Kg.

Lt.

Escogida

Químico

1,25 $US/Kg.

18 $US/Lt

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 107: PDM Saipina

Un uso más intenso e indiscriminado de pesticidas, se realiza principalmente en los rubros de

papa, tomate, cebolla y arvejas, es inadecuado, por que no se aplican las recomendaciones

técnicas de manipuleo y dosificación, ya que la venta de agroquímicos se realizan sin ningún

control.

Los errores más comunes que cometen los productores con relación a los agroquímicos son:

- Utilizan los pesticidas más tóxicos por su eficacia sin considerar si es conveniente o

no.

- Mezclan en una sola solución hasta 4 tipos diferentes de insecticidas.

- La frecuencia de aplicación de pesticidas es inadecuada, muy intensiva.

- No se prevé el peligro de aplicar pesticidas clorofosforados.

- Se desconoce las consecuencias de utilizar pesticidas fuertes.

D.2.1.6 Superficies por cultivos

El cultivo más importante de producción agrícola es la papa, que ocupa el 38.70% del área

cultivada. Le sigue la caña de azúcar que ocupa el 18,91 % del área cultivada. Luego se

ubican el tomate con el 15,77 % y el poroto con el 10.35 % del área cultivada. El único

cultivo identificado para el autoconsumo, es el maíz , que ocupa el 5,30 % del área cultivada.

Suelos en descanso prácticamente no existen, el tiempo máximo de descanso de la tierra no

pasa de los 6 meses.

En base a la zonificación de la producción agrícola, se presentan las superficies destinadas

para los diferentes cultivos. El cultivo predominante en toda las zonas corresponde a la papa.

La zona 1 caracterizada por contar con la mayor extensión de suelos agrícolas y en, extensión

de superficies cultivadas, después de la papa, se tiene la caña de azúcar y tomate; en este

orden de extensiones cultivadas se mantiene en la zona 2. Para la zonas 3 y 4, siguen en

extensión los cultivos de tomate , poroto arveja, maíz y en el caso del sector los Bañados de

tiene el cultivo de Chirimoya.

Las áreas destinadas a determinados cultivos son variables en diferentes campañas agrícolas

y mas que obedecer a una planificación, se realizan los incrementos o disminuciones de

determinados cultivos en base a la fluctuación de precios. Esta situación requiere de un

sistema de información de producción por año y época.

Cuadro 58

Superficies cultivadas

Cultivos Total Has. % ZONAS

1 2 3 4

Papa 703,37 38,70 437,73 129,83 94,76 41,05

Caña de

azúcar

343,81 18,91 264,71 74,58 4,52 0,00

Page 108: PDM Saipina

Tomate 286,56 15,77 164,21 46,49 60,47 15,40

Poroto 188,14 10,35 118,08 33,43 25,56 11,07

Maíz 96,36 5,30 56,95 16,12 14,92 8,37

Pimentón 68,98 3,79 25,54 7,58 33,46 2,39

Cebolla 35,52 1,95 32,29 3,23 0,00 0,00

Arveja 87,19 4,80 37,67 10,66 10,62 28,24

Sandia 5,74 0,32 3,83 1,08 0,83 0,00

Chirimoya 2,01 0,11 0,00 0,00 1,85 0,16

TOTAL 1817,69 100,00 1141,01 323,00 247,00 106,68

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 109: PDM Saipina

D.2.1.7 Rendimientos por cultivos.

Los rendimientos difieren de acuerdo a la calidad de suelos, semillas, régimen de rotación agrícola y labores culturales apropiadas. Los rendimientos de cultivos que se realizan bajo riego, alcanzan los siguiente valores:

Cuadro 59

Rendimientos de rubros agrícolas

Cultivos Rendimientos

Papa 11 Tn/Ha.

Caña de azúcar En rama: 80

En chancaca: 1,8

Tn/Ha.

Tn/Ha.

Tomate 24 Tn/Ha.

Poroto 2,76 Tn/Ha.

Maíz 2,3 Tn/Ha.

Pimentón 28,75 Tn/Ha.

Cebolla 23 Tn/Ha.

Arveja 5,2 Tn/Ha.

Sandía 9,0 Tn/Ha.

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Los rendimientos de los principales cultivos para cada zona se expresan en el cuadro

siguiente. La zona 1, comprende las comunidades de San Rafael, Saipina, El Dean , Lanza-

Lanzar y Montegrande con registros de mayores rendimientos de Papa, caña y tomate. El

Camal y Chilon, que conforman la zona 2, le siguen a la zona 1 en rendimientos y se registra

rendimientos en arveja. Para la zona 3 del sector Los Bañados, se presenta un mayor

rendimiento en arveja. Similares rendimientos de cultivos se dan en la zona 4, Oconi y Pie La

Cuesta.

Cuadro 60

Rendimientos de los principales cultivos por zonas

Zonas Papa

(@)

Tomate

(cajas)

Caña de

Azúcar

@

Caña

Blanca

(unid)

Maíz

(qq)

Arveja

(@)

Poroto

(qq)

Cebolla

(@)

Chirimoya

(Tn)

1 1089 1500 930 30000 0 0 35 1420 0

2 966 1245 800 0 0 700 25 0 0

3 898 1237 670 0 0 775 21 0 17,25

4 999 1200 0 0 50 390 40 0 17,25

Page 110: PDM Saipina

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.1.8 Destino de la producción.

Los cultivos anuales con excepción del maíz, son productos netamente comerciales; las

plantaciones de frutales presentan diferentes destinos de producción siendo en su mayoría de

consumo familiar a excepción de la chirimoya y del pacay que son comercializados en mayor

proporción. Un 90 % de los cultivos anuales son comerciales y con el 89,8 % de la

producción destinada al mercado y el 10,2% es para auto consumo.

Cuadro 61

Destino de la producción

Productos Ventas

%

Autoconsumo Perdidas

% consumo % semillas %

Papa 90,0 2,5 5,0 5,0

Chancaca 99,0 0,5 0 0,5

Tomate 97,0 2,0 0 1,0

Poroto 97,0 2,5 1,0 0

Maíz 6,0 91,0 1,0 2,0

Pimentón 98,3 0,7 0 1,0

Cebolla 100,0 0 0 0

Arveja 97,5 1,0 0,5 1,0

Promedio 84,97 10,02 0,75 1,05

FRUTAS:

Chirimoya 70,0 30,0 0 0

Pacay 24,0 76,0 0 0

Tuna 37,0 63,0 0 0

Cítricos 38,0 62,0 0 0

Promedio 42,25 57,75 0 0

PROMEDIO TOTAL 80,01 23,66 0,54 0,75

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.1.9 Principales subproductos.

La producción agrícola no genera subproductos aprovechables de importancia económica, las

actividades de transformación e incorporación de valor agregado a la producción, son

incipientes. Con excepción de la caña de azúcar, que en la etapa de transformación genera

subproductos, utilizados como alimento para los animales domésticos, entre ellos: la melaza,

cachazo, bagazo y el “cogollo” (punta de caña). Otro subproducto que en algunas zonas se

utiliza como forraje, es el rastrojo del maíz.

Page 111: PDM Saipina

D.2.1.10. Plagas y enfermedades.

En cada etapa del ciclo de vida, los cultivados son afectados por diversas plagas, algunas son específicas y otras dañan diferentes cultivos.

Las plagas principales son: la polilla, la ith’a, el dormilón, el pulgón, el cogollero y la mosca minadora. Entre las enfermedades más

frecuentes se tiene el Th’octo. El cuadro siguiente describe plagas, enfermedades y malezas mas comunes de cada cultivo.

Page 112: PDM Saipina

Cuadro 62

Principales Plagas, Enfermedades y Malezas de los Cultivos

Plagas, Enfermedades y Malezas

Cultivos que Afecta Medios de Control

Polilla Papa , tomate, arveja

Insecticidas

Ith’a Papa , tomate, arveja, maíz, sandía Insecticidas

Pulgón Papa , tomate. Insecticidas

Cogollero Maíz, papa , tomate. Insecticidas

Petilla Papa , tomate. Insecticidas

Cochinilla Papa , tomate. Insecticidas

Barrenador Papa , tomate. Insecticidas

Tábano Chirimoya Insecticidas

Th’octo negro Papa , tomate, arveja, poroto. Fungicidas

Th’octo amarillo Papa , tomate, arveja. Fungicidas

Rosario (nemátodos) Papa No existe

Marchito Papa , tomate, arveja. Fungicidas

Mach’a Papa , tomate. Fungicidas

Nabo Papa , tomate. Herbicidas

Abrojo Papa , tomate. Herbicidas

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.1.11 Infraestructura productiva: Depósitos, almacenes, maquinaria, equipamiento y herramientas.

Además de lo que significa la infraestructura de riego construida en la cuenca del río

Comarapa y del río Mizque, en el municipio también existe un pool significativo de

maquinaria agrícola y sus implemento.

a) Depósitos y almacenes.

El Municipio no cuenta con sistema de acopio y almacenamiento que apoye a la producción.

Cada productor habilita un espacio en su domicilio para guardar o almacenar parte de su

producción, por corto periodo. Algunas moliendas de caña cuentan con dependencias que

cumplen la función de depósitos para almacenar principalmente chancaca.

b) Maquinaria.

En el municipio existe la siguiente maquinaria:

49 Tractores

Page 113: PDM Saipina

49 Arados

49 Rastras

36 camiones de carga

Page 114: PDM Saipina

c) Equipamiento.

Lo más importante del equipamiento lo constituyen:

54 Moliendas de caña

7 Pequeños molinos de granos

235 yuntas de bueyes

d) Herramientas.

Una familia tipo cuenta, como mínimo, con las siguientes herramientas:

2 azadones

1 machete

1 pala

1 mochila fumigadora

D.2.1.12 Organización de la fuerza de trabajo.

Toda la producción es encarada en forma individual en la finca de cada productor, no existe

ninguna organización para la producción colectiva. El productor contrata a los trabajadores

en la modalidad de jornalero.

La presencia de trabajadores sin tierra que por lo general son migrantes, constituye fuente de

mano de obra para la realización de las labores que requieren los diferentes cultivos.

Especialmente en la época de cosecha de papa (Julio-Septiembre) y los meses de molienda de

caña, llega al Municipio un considerable número de jornaleros.

D.2.1.13 Costos de producción y rentabilidad.

Los costos de producción para la mayoría de los cultivos de carácter comercial son elevados,

principalmente por los componentes para la preparación de suelos y labores culturales. Una

relación de costos de los rubros más importantes se resumen en los siguientes cuadros.

COSTOS DE PRODUCCION DE PAPA COSTO DE PRODUCCION DE

TOMATE

ACTIVIDADES Costos $US/Ha.

ACTIVIDADES Costos

$US/Ha.

Preparación de tierra 241.21 Preparación de tierra 186.69

Semilla 225.71 Semilla 32.85

Labores culturales 721.42 Labores culturales 975.44

Cosecha 110.71 Cosecha 155

TOTAL COSTOS 1.299.07 TOTAL COSTOS 1.355.93

(-) INGRESOS 1.714.28 (-) INGRESOS 2.211.42

MARGEN DE 415.21 MARGEN DE 855.49

Page 115: PDM Saipina

UTILIDAD UTILIDAD

Page 116: PDM Saipina

COSTO DE PRODUCCION CAÑA DE AZUCAR COSTOS DE PRODUCCION DE

POROTO

ACTIVIDADES Costos $US/Ha.

ACTIVIDADES Costos

$US/Ha.

Preparación de tierra 258.43 Preparación de tierra 241.21

Semilla (planta) 331.43 Semilla 178.57

Labores culturales 677.86 Labores culturales 400

Cosecha 731.23 Cosecha 56.93

TOTAL COSTOS 1.998.94 TOTAL COSTOS 876.21

(-) INGRESOS 2.571.43 (-) INGRESOS 900

MARGEN DE

UTILIDAD

572.49 MARGEN DE

UTILIDAD

23.78

En la época de cosechas las actividades manuales son las predominantes, con un marcado

déficit de mano de obra local. Los costos de mano de obra, significan aproximadamente del

50 al 60 % de los costos de producción de cada rubro.

Las utilidades de los productores están condicionadas a los rendimientos y precios de venta

de los productos principales, aunque también dependen de las condiciones climáticas.

D.2.1.14 Calendario Agrícola.

La agricultura intensiva hace que se realizan 2 y aveces hasta 3 siembras por año, La

siembra de la papa que se desarrolla entre los meses de Enero a Septiembre, es la actividad

mas relevante; por su parte la caña de azúcar presenta su mayor actividad y requerimiento de

mano de obra, en los meses de Septiembre a Noviembre con las moliendas. Las principales

actividades para los 4 cultivos más importantes, se detallan en el siguiente cuadro.

Page 117: PDM Saipina

Cuadro 63

Calendario Agrícola en el Municipio Saipina

Cultivos E F M A M J J A S O N D

PAPA

ARINOSA

Preparar tierras

Siembras

Aporques

Cosecha

Papa

Holandesa E F M A M J J A S O N D

Preparar tierras

Siembras

Aporques

Cosecha

TOMATE E F M A M J J A S O N D

Preparar tierras

Almacigar

Plantar

Aporques

Cosechas

POROTO E F M A M J J A S O N D

Preparar tierras

Siembras

Aporques

Cosecha

MAIZ E F M A M J J A S O N D

Preparar tierras

Siembras

Aporques

Cosecha

Caña de Azúcar E F M A M J J A S O N D

Preparar tierras

Plantar

Carpida 1

Carpida 2

Molienda

Page 118: PDM Saipina

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.1.15 Disponibilidad de riego.

El riego por surco en la agricultura es una técnica aplicada para todos los cultivos. El Agua

de riego proviene exclusivamente de ríos y en su generalidad el abastecimiento es por

gravedad, .conducida mediante un sistema de acequias de tierra, se captan las aguas de los

ríos: Comarapa, Mizque, Oconi y Puercos. Cada sistema de riego se organiza por turnos y

zonas a las cuales sirve el sistema.

Entre los meses de Junio a Noviembre el caudal del río Comarapa disminuye notablemente,

llegando a faltar totalmente el agua desde la localidad de Chilón. Por su parte el río Mizque

irriga con sus aguas a la zona de Saipina-Entre ríos y San Rafael; este río aunque es de mayor

caudal también disminuye notablemente su nivel entre los meses de Agosto a Noviembre.

La actual disponibilidad de agua de riego tendrá un incremento con la inauguración del

nuevo sistema de Microrriego “Comarapa – Saipina.

D.2.1. 16. Valor Bruto de la Producción agrícola.

La producción agrícola del municipio genera un valor bruto, que estimado a precios como

productor tiene las siguientes características:

Cuadro 64

Municipio Saipina: Valor Bruto de la Producción Anual

Rubros Has.

Cultivadas

Rendimiento

Tn/Ha.

Producción

Tn/Ha.

Precios

$US/Tn.

V.B.P.

$US.

Papa 703,37 10,87 7.645,6 186 1.422.087,3 Caña de

azúcar 343,81 En rama: 80

Chancaca: 9 3.269,6 248 810.869,0

Tomate 286,56 28,0 8.023,7 117 938.770,6

Frejol 188,14 1,4 263,4 360 94.822,6

Maíz 96,36 2,3 221,6 87 19.281,6 Pimentón 68,98 28,75 1.983,2 310 614.784,2 Cebolla 35,52 15,62 554,8 150 83.223,4 Arveja 87,19 5,2 453,4 147 66.648,0 Sandía 5,74 9,0 51,7 91 4.701,0 Chirimoya 2,01 17,25 34,7 565 19.589,9

TOTAL 1817,68 22.501,7 4.074.777,6

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 119: PDM Saipina

D.2.2 Sistema de Producción Pecuaria.

En el Municipio se identifican cuatro rubros de producción pecuaria. Bovinos, Caprinos,

Ovinos y Porcinos y una considerable presencia de aves. El sistema de producción para

bovinos, caprinos y ovinos es de tipo extensivo a campo abierto; la crianza de porcinos

presenta cierto grado de manejo estabulado. La base alimentaria para la ganadería bovina y

caprina es el monte de ramoneo. La cría de ganado menor es para consumo familiar. En

cambio la cría de vacuno generan excedentes comercializables. La actividad pecuaria, en

ningún rubro, cuenta con servicios de Asistencia Técnica.

D.2.2.1. Población por especies principales.

a) Ganadería Bovina.

La actividad ganadera bovina es de carácter extensivo sobre campos de ramoneo,. En el

municipio existen 3.840 cabezas de ganado bovino aproximadamente, siendo en su mayoría

de raza criolla. La actividad ganadera bovina es considerada como una especie de caja de

ahorro, que permite disponibilidad económica durante el año. Los torillos se comercializan

en las ferias del valle de Cochabamba. Y las vacas de descarte se comercializan en los

mercados locales.

No se practica ningún tipo de manejo especializado, como monta controlada o selección de

reproductores, lo que origina alto grado de consanguinidad. Por último hay un deterioro

progresivo de los campos naturales de ramoneo, por la falta de infraestructura de manejo de

campos de pastoreo (divisiones alambradas). Dando como resultado la desaparición de

especies forrajeras y la aparición de especies de cactaceas no aprovechables para la

ganadería.

b) Ganadería Caprino y ovino.

La ganadería caprino/ovina también es de carácter extensivo sobre campos de ramoneo. En el

municipio en estos últimos años la población de especies caprinas a disminuido, existiendo

en la actualidad alrededor de 1.587 cabezas de ganado caprino. La tenencia mínima está en 5

cabezas y la tenencia máxima está en 62 cabezas.

La población de ganado ovino en el Municipio es de aproximadamente 530 cabezas.

Población que con el transcurso de estos años tiende a disminuir, las zonas de cría de esta

especie corresponde a Oconi, Pie de La Cuesta y los Bañados.

Existe un constante reclamo por parte de los propietarios de estancia, con respecto a la

crianza de cabras, por el deterioro que causan en la cobertura vegetal de los campos de

pastoreo.

c) Porcinos

Page 120: PDM Saipina

El ganado porcino presenta cierto grado de confinamiento, donde son alimentados con

residuos de comidas, residuos de la molienda de caña (cachaza), afrecho, maíz en grano y

subproductos de la producción agrícola. En el municipio existe unas una población porcina

de 752 cabezas. Número de cabezas que se incremento gracias al apoyo que brinda ICO

(Instituto de Capacitación del Oriente),el cual realiza extensión, capacitación y crédito para

los productores.

La cría de éstos animales es realizada en forma doméstica, y tiene dos fines: para consumo

interno de la familia y para comercializar. La producción de autoconsumo cubre

requerimientos de carne, manteca, y otros derivados, con un excedente que se comercializa.

d) Aves: Gallinas y patos.

La cría de aves es importante tanto para el consumo de carne y huevos para la familia, como

para generar ingresos adicionales con la venta de los productos. Existe un total de 11.444

aves en el Municipio. En los últimos años se cuenta con programas de producción de huevos

y parrilleros en pequeñas granjas familiares conformadas por grupos de mujeres de las

localidades de San Rafael, Montegrande y Los Bañados.

El Municipio no cuenta con un censo ganadero, lo que dificulta tener un registro exacto de la

población de ganado por especies y mucho mas por comunidades o distritos. Entre las

exigencias o demandas prioritarias que solicita la población se encuentra la de un censo

ganadero. El cual esta siendo planteado como una actividad a realizar por el municipio en las

estrategias presentadas para el quinquenio 2002-2007. De ahí la dificultad de manejar datos

exactos y precisos en el calculo del número de cabezas por especies, información que se ha

manejado para el presente diagnóstico en base a entrevistas de informantes claves y boletas

comunales recogidas por el equipo técnico

La falta de información censal dificultó la descripción de la población por comunidades de

diferentes especies animales, y en el caso del ganado bovino se obtuvieron valores de

población para cada cantón en base a proporciones de su superficie. Este método se sustenta

en la deducción de que el área ganadera es a campo abierto y la distribución del ganado se

torna uniforme para todo el municipio. En el caso del resto de especies domésticas las

cantidades para cada cantón se obtuvieron en relación al número de familias existentes.

Cuadro 65

Cabezas de ganado por cantón

CANTON BOVINOS PORCINOS CAPRINOS OVINOS AVES

OCONI 1157 57 668 307 860

CHILON 1683 316 119 223 4817

SAIPINA 1000 379 800 0 5767

TOTAL 3840 752 1587 530 11444

Fuente: Elaboración Propia

D.2.2.2. Tecnología y manejo.

Bovinos.

Page 121: PDM Saipina

Para la ganadería bovina se utiliza una tecnología tradicional y rudimentaria. Desde la

alimentación del ganado que es por ramoneo en campo abierto, y el irregular control de

sanidad que. Las vacuna aplicadas son para las enfermedades de la Rabia, Aftosa, lengueta y

Gangrena. Como equipos y herramientas utilizadas en ganadería se cuenta con lazos

trenzados de cuero crudo, mochetas, jeringas, un botiquín de medicamentos, un machete, una

hacha, cincho (molde), recipientes de barro y algunas vasijas para manipuleo de leche y

derivados.

La parición de las vacas es en el monte, los terneros son trasladados al corral y domesticados

por un tiempo aproximado de 6 meses, parte de este período que queda dentro de la época de

lluvias, es aprovechado para la ordeña cuyo objetivo principal es obtener el queso y

domesticar a terneros y vacas primerizas. No existen praderas de pasturas sembradas, ni se

suministra alimentación balanceada suplementaria al ganado.

Caprinos/ovinos.

El ganado caprino se alimenta del monte de ramoneo, su manejo consiste en largar la tropa al

monte por la mañana, allí pasta todo el día bajo el cuidado de un perro pastor; al atardecer la

manada por su cuenta regresa a su corral, que generalmente está ubicado en los alrededores

de las viviendas.

Porcinos.

La crianza de chanchos se realiza de dos formas: una a campo abierto y otra encerrados en

trincheras de madera o de adobe. En ambos casos se requiere proveer alimento para estos

animales. El control de sanidad no es riguroso. No se tienen razas especializadas, son todos

una especie de mestizaje indefinido.

Aves.

Estos animales son criados en el patio de las viviendas, la base de su alimentación es el maíz

y los desperdicios de la alimentación humana. Generalmente no se dispone de galpones para

las aves, pero en los sectores rurales que reciben asistencia técnica de ICO, se observan

pequeñas granjas o ambientes separados por malla destinadas a las aves.

D.2.2.3. Productos y subproductos

Bovinos

El principal producto obtenido es la carne que se comercializa localmente o fuera del

municipio. En la época de ordeña, de Diciembre a Abril se produce leche y su principal

derivado el queso. De los cueros de las reses derribadas, luego de un proceso de secado y

selección, se fabrican los lazos trenzados y otros objetos de uso doméstico. El excedente de

los cueros previo proceso del salado, es comercializado por intermediarios a las curtiembres.

Caprinos/ovinos

Los caprinos generan principalmente leche y carne para consumo familiar, la leche se

transforma en queso, para auto consumo. Los cueros de caprinos se utiliza como tendidos de

Page 122: PDM Saipina

piso y de cama. Los ovinos además de carne, producen lana que es transformada en hilos y

éstos en tejidos para uso del hogar.

Aves.

La diversidad de aves proveen de huevos y carne para el consumo de la familia y en algunos

caso la producción alcanza dimensiones comerciales.

D.2.2.4. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros.

Para la ganadería mayor, los insumos utilizados son: sal de piedra, sal mineral, vacunas

(rabia, aftosa, lengueta y gangrena), antibióticos y antiparasitarios. En épocas críticas se

suministra al ganado suplemento vitamínico. En la cría de chanchos los insumos que se

utiliza son: vacunas (peste porcina), desparasitación y el maíz para su alimentación.

D.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes.

En los montes de ramoneo por falta de alambrados no se practica la rotación de áreas de

pastoreo. La presencia de especies gramíneas forrajeras nativas es escasa y en proceso de

extinción, La presión sobre el monte tanto por parte del hombre como por la sobrecarga

animal es alta dando lugar a que muchos sectores presenten grados de degradación alarmante.

A consecuencia, del sobre pastoreo no existe reposición de material vegetativo.

En el municipio no se practica la reforestación, con especies forrajeras. Tampoco se cuenta

con pasturas cultivadas para corte, tales como la alfalfa, el maíz forrajero.

D.2.2.6. Carga animal.

Los campos de ramoneo presentan síntomas de sobrecarga, se estima que una U.A. (Unidad

Animal = 1 vaca con su cría) pasta en 8 Has de monte. Sin embargo la capacidad de carga

real que soportan los montes en la actualidad es de a 18 a 20 Has por U.A. A estos debe

agregarse la presión que significa la crianza de caprinos, considerados depredadores del

monte.

D.2.2.7. Destino de la producción

Los productos obtenidos de la cría de bovinos están alrededor del 25 % del total, el mismo

que tiene dos destinos: para el consumo familiar (2 %) y para la venta (98 %).

En el caso de caprinos y ovinos, el porcentaje de extracción llega al 40%. De esta extracción

el 61 % se destina al consumo familiar y el 39 % es comercializada.

La producción de ganado porcino representa un 80 %, la cual se destina en un 20 % al

consumo familiar y 80 % para la comercialización

D.2.2.8. Presencia de enfermedades y sanidad animal.

Page 123: PDM Saipina

Debido a las condiciones climáticas y el tipo de manejo del ganado, en el municipio son

frecuentes diversas enfermedades para los diferentes tipos de ganado. En el caso del ganado

bovino los principales problemas de sanidad animal son: la parasitosis, lengüeta, gangrena, y

la rabia. Los productores pecuarios tienen pocos conocimientos del manejo de la sanidad

animal. Solo acuden a veterinarios cuando el caso es crítico. El siguiente cuadro resume la

presencia e incidencia de algunas enfermedades:

Cuadro 66

Enfermedades y Sanidad animal

Especie Manejo Enfermedades Control Mortalidad

Bovina Extensivo Parasitosis

Rabia

Gangrena

Lengüeta

Tratamiento

Vacuna

Vacuna

Vacuna

1%

3%

2%

2%

Caprino\o

vino

Extensivo Rabia

Gangrena

Parasitosis

Vacuna

Vacuna

Tratamiento

2%

3%

6%

Porcino Semi

intensivo

Peste porcina

clásica

Rabia

Cisticercosis

Parasitosis

Vacuna

Vacuna

Profilaxis

Tratamiento

4%

1%

10% descarte

9%

Gallinas Extensivo Moquillo

Viruela

Cólera Aviar

Newcastle

Vacuna

Vacuna

Tratamiento

Vacuna

3%

3%

5%

7%

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 124: PDM Saipina

Cuadro 67

Calendario de Actividades Pecuarias

Actividades E F M A M

J J A S O N D

Bovinos

Control de

pariciones

Domesticación

terneros

Ordeña

Aplic. Vacuna Aftosa

Aplic. Vacuna Rábica

Aplic. Vacuna Gangrena

Desparasitaciones

Aplicación Vitamínicos

Vaquerear (control)

Período de monta

Porcinos

Parición

Cría

Aplic. Vacuna

Engorde

Venta

Caprinos y

ovinos

Page 125: PDM Saipina

Pariciones

Ordeña

Fuente: Boletas Autodiagnóstico comunal, Enero 2002.

D.2.2.9. Infraestructura productiva: corrales, chiqueros, lagunas.

La infraestructura productiva en ganadería, lo constituyen: corrales y chiqueros construidos

de madera rolliza combinados con ramas espinosas (cercos), también disponen de pequeños

atajados (lagunas), que almacenan aguas de lluvia para el consumo del ganado. En la

mayoría de las estancias no existen alambradas perímetrales o de división de campos, lo que

agrava aún más los problemas de erosión de suelos.

D.2.2.10. Organización de la fuerza de trabajo.

No existen organizaciones que aglutinen a trabajadores del area ganadera, la contratación de

los “vaqueros” lo realizan individualmente por un periódo de un año.

Solamente, los criadores de bovinos del municipio están organizados en una asociación de

ganaderos (ASOGASA) que viene trabajando en el Municipio desde noviembre de 1997 y

está afiliados a la Asociación de Comarapa. Para las otras especies animales no existen

asociaciones debido a que en su mayoría las otros tipos de animales son solo para el consumo

doméstico.

D.2.2.11. Costos de producción y rentabilidad.

Dada las características del rubro y la rusticidad con que se maneja, los productores no llevan

un control de costos de la producción ganadera bovina. Sin embargo por informaciones

parciales de ganaderos se ha elaborado los costos de sanidad animal para bovinos, en la

siguiente tabla.

Cuadro 68

Costos de Sanidad Animal

Concepto Costo ($Us) Honorarios Profesionales en $US Costo total ($US)

Vacuna Aftosa 0,32 $US/dosis 0.14 $US/dosis 0.46

Vacuna Rábica 0,25 $US/dosis 0.14 $US/dosis 0.39

Vacuna Gangrena 0,15 $US/dosis 0.14 $US/dosis 0.29

Desparasitantes 1,35 $us/dosis 0.28 $US/dosis 1.63

-levamisol 0.15 $US/dosis 0.14 $US/dosis 0.29

-ibomec 1.20 $us/dosis 0.14 $us/dosis 1.34

Vitamínicos 0,12 $US/dosis 0.10 $US/dosis 0.22

Sal de piedra 5,00 $US /quintal 0 5.00

Page 126: PDM Saipina

Curabicheras 2,00 $US/dosis 0 2.00

Otros medicam. 2,00 $US/dosis 0 2.00

TOTAL 12.54 $US/año/U.A 1.08 $US/año/U .A 13.62/$US/año/

U.A

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

El Valor Bruto de la Producción Pecuaria del Municipio, está alrededor de los 233.237,9

$US anuales. Según lo describe el cuadro que sigue:

Cuadro 69

Municipio Saipina: Valor Bruto de la Producción Pecuaria

Especies N° de

Cabezas

Animales

Extraídos

Peso

Kg, gancho

Precios

$US/Kg.

V.B.P.

$US.

Bovinos 3840 925 160 1.07 158.360

Porcinos 752,4 601.7 50 1,42 42.720,7

Caprinos 1587.6 634.9 20 1 12.698

Ovinos 530 636 20 1 12.720

Aves 11444,4 5616 1,2 1 6739.2

TOTAL 18.154,4 233.237,9

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.3 Sistema de Producción Forestal.

La producción forestal del municipio es mínima, debido a las condiciones climáticas predominantes que sólo permiten la explotación de los

montes en la obtención de leña. Algunas especies de alto valor comercial como: Soto y Quina quina adquirieron importancia en la

construcción de viviendas a través del labrado manual de las diferentes piezas. Actualmente la Quina quina ofrece opciones de

comercialización con altos niveles de ingresos, más no existe ningún programa de reforestación o incremento natural de las limitadas

poblaciones de la mencionada especie.

Especies forestales como: Cacha Cacha, Lanza lanza, Melendre, Algarrobilla y otras, fueron explotadas y comercializadas como leña que

cubrieron los requerimientos energéticos en las moliendas de caña.

Es importante mencionar que la especie de cactus arbóreos (Caraparí), produce vigas cilíndricas de diámetro y tamaño apropiado para las

construcciones de viviendas locales; estas piezas por la naturaleza porosa, resistente y fácil de trabajar, son empleadas en carpinterías para

construcción de muebles y moldes para la elaboración de “Chancaca”.

D.2.3.1 Especies y superficies

La especie predominante en áreas menos alteradas (Bañados y Pie la Cuesta), es el Soto

que solo es explotado como leña a pesar de ser materia prima de alto valor para la

obtención de Tanino.

Page 127: PDM Saipina

Se cuenta con limitadas poblaciones de Quina-quina, especie cuya madera es valiosa

por su durabilidad, tonalidad y veteado; además que segrega una resina aromática y

medicinal.

La Tipa es otra de las especies que brinda madera de buena calidad para construcción

pero su limitada distribución y presencia le quita importancia económica, como recurso

disponible. Otras especies de maderas valiosas como Tajibo, Jarca y Tarco sólo existen

en forma esporádica y están en vías de extinción. El cuadro siguiente muestra las

especies y usos de las mismas.

Cuadro 70

Uso de Especies Vegetales

Nombre. Común Usos

Algarrobilla Leña, forrajera

Cachacacha Leña, construcción,

ch'añara Leña, protección, alimenticia

ch'irillanta Leña, forrajera

Jarca Leña, construcción

Kari kari Leña, protección

Lanza lanza Leña

Mara Forrajera, protección

Melendre Leña, forrajera, protección

Qu'iñe Leña, forrajera

Quina quina Construcción

Sauce Protección, construcción

Soto Leña

T'haco (Cupesi o Algarrobo) Leña, alimenticia, forrajera

Tipa Leña, forrajera, medicinal

Vilca Leña, forrajera

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 128: PDM Saipina

D.2.3.2 Tecnologías: Tipo de producción y manejo

La tecnología empleada para la extracción, principalmente de leña es manual, utilizando

hachas y en algunos casos motosierras.

No se aplican en la región normas de manejo y explotación de recursos forestales, motivo por

el cual su extracción fue y es destructiva en gran parte de la superficie del municipio.

D.2.3.3 Volumen y destino de la producción.

Debido a la escasa información existente solo se obtienen aproximaciones de los volúmenes de leña requeridos para las moliendas. Según

la Industria Energía y Ambiente (IEA) en el año 2001 los requerimientos de leña como combustible en la etapa de evaporación de la

chancaca van desde 1.55 a 2.80 Kgr de leña/Kgr. De chancaca.

D.2.3.4 Reforestación: superficie y especies.

El Municipio no cuenta con programas de reforestación, a pesar del alto grado de deforestación y signos de erosión existente. El proyecto de

Micro Riego, tiene planificado en su programa operativo, la implementación de viveros forestales en las localidades de Saipina y Chilón

con la multiplicación de especies nativas: Tipa, Jarca, Algarrobo, Porotillo, e introducir otros.

D.2.4 Sistemas de Caza, Pesca y Recolección.

Debido a la situación actual de los recursos naturales la actividad de caza de animales

silvestres se ha reducido al mínimo ya que las especies se encuentran en peligro de extinción.

D.2.4.1 Principales especies.

En el municipio no existen especies de animales silvestres con potencial de explotación, por el contrario la mayoría están en peligro de

extinción debido a que en el pasado se sometieron a una caza indiscriminada. En el caso de los peces, las diversas especies que poblaban

los ríos Mizque y Chilón, en la actualidad sólo se reducen a algunos ejemplares que son diezmados por efecto de la pesca con dinamita. Las

especies animales sometidas a la cacería se describen en el cuadro siguiente:

Page 129: PDM Saipina

Cuadro 71

Aprovechamiento de la Fauna del municipio

Nombre Común Estado De

Conservación Uso / Efecto Destino

Chancho Monte Escaso Alimento Consumo

Gato Monte Extinción Comercial Venta (cuero)

Iguana Escaso Alimento Consumo

Kirquincho Escaso Alimento Consumo

León Extinción Perjudicial y comercial Venta (cuero)

Paloma Abundante Alimento Consumo

Pava de monte Escaso Alimento Consumo

Pez Escaso Alimento Consumo

Tatú Escaso Alimento Consumo

Urina Escaso Alimento Consumo

Zorro Abundante Perjudicial y comercial Venta (cuero)

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.4.2 Producción por especie.

No existen datos que cuantifiquen la cantidad explotadas de las especies nativas, ya que la caza y pesca es esporádica y cuando se realiza es

destinada para el consumo familiar.

D.2.4.3 Períodos.

La pesca es la única actividad con temporadas definidas para ejecutarlas y obedece al período de sequía debido a que en esta época pueden

arribar del río Grande al Mizque y sus afluentes.

D.2.4.4 Instrumentos.

Los instrumentos que se utilizan para la caza de animales consisten en arma de fuego de bajo calibre y trampas. Para la pesca se utiliza la

dinamita y el anzuelo.

D.2.4.5 Destino.

Actualmente todo el producto de la caza y la pesca está destinada totalmente al autoconsumo;

también se destaca que ningún poblador del Municipio tiene como actividad principal ni

secundaria la casería.

D.2.5. Sistemas de Producción Artesanal y/o Microempresarial.

Aunque en proceso de extinción, la artesanía del hilado y el tejido de lana de oveja, es una

actividad que se realiza en la zona Oconi, Pielacuesta y San Rafael y ocupa exclusivamente a

la mujer.

Page 130: PDM Saipina

Otra actividad artesanal importante es el trenzado de lazos de cuero para uso en ganadería,

también se realiza el tallado de: arados y yugos de madera rolliza, muy utilizados en la

agricultura, ambos elaborados por varones. El 2,66 % de las familias de la zona se dedican a

estas actividades.

Del total de moliendas existentes (54 moliendas), tres transformaron su sistema de

producción de chancaca, empleando tecnología intermedia validada que disminuye costos y

optimiza el uso de energía calórica, además de elevar la calidad del producto final.

Los rendimientos de la producción de chancaca, se encuentran entre 8 a 14%7, esto implica

que de 1 Tm se obtienen aproximadamente 80 a 140 Kgs. de producto final.

Actualmente la leña representa el 41% del costo total de producción de chancaca (casi la

mitad de los costos de producción). Este porcentaje es alto debido al precio de la leña en la

zona (30 a 35$uS/Tm), que es transportada desde zonas bajas del departamento de Santa

Cruz.

Según estudios realizados por el Centro de Tecnología Intermedia CEDETI, determinaron

que la inversión en combustible es elevada y poco eficiente como consecuencia del uso de

los hornos tradicionales y del sistema discontínuo de producción. Las pérdidas globales

identificadas en los hornos tradicionales, se encuentran entre 60 y 80% debido a: radiación

por altas temperaturas en las bocas de alimentación, convección desde las paredes hacia el

aire ambiente, gases de combustión a alta temperatura no aprovechados que escapan por las

chimeneas.

D.2.5.1. Principales productos.

Entre los principales productos artesanales se tienen los siguientes:

Cobijas, caronas, chusis y alforjas, costales tejidas de lana de oveja.

Arado y yugo de madera rolliza. (Tipa , Cupesí, Tarco y Cacha-cacha)

Canastos de caña hueca.

Lazos y coyundas de cuero crudo.

El principal producto obtenido de la producción de la caña de azúcar es la chancaca que se

presenta en bloques de 25x17x10 cms, con un peso aproximado de 1arroba (11.5Kgs). su

composición presenta un 84% de sacarosa, 11.66% de glucosa y otros reductores. Su poder

calórico es de 360 Kcal/Kg y un alto contenido de potasio, de 24.283 mg/kg . El análisis

bromatológico muestra un producto de condiciones sanitarias aceptables.

D.2.5.2. Tecnología empleada.

7 Información obtenida de CEDETI

Page 131: PDM Saipina

La tecnología empleada es totalmente manual, con la ayuda de algunas herramientas de

mano, así por ejemplo:

En la artesanía de los hilados y tejidos se utilizan los siguientes elementos: rueca de

mano, telar rústico y tintas para teñir.

El trenzado de lazos, se realiza a mano con la ayuda de un cuchillo y un poco de cebo y

agua.

El labrado de yugos y arados también es realizado a mano, con la ayuda de una azuela y

un formón pequeño.

Los canastos se tejen a mano con la ayuda de un cuchillo.

La chancaca se obtiene por evaporación de agua del jugo de caña de azúcar , y

posteriormente la cristalización de la miel obtenida. Actualmente son tres las moliendas que

están trabajando bajo un sistema semicontínuo. El horno semicontínuo logra una eficiencia

energética total del 50% una vez estabilizados los flujos térmicos en el sistema, con

capacidades de producción de 80, 120 y 150 kg. de chancaca por hora, dependiendo esta

producción de la capacidad de las pailas.

Además se cuenta con tecnología de transformación que utiliza como energético el gas, sin

embargo el elevado costo de instalación del sistema de derivación de este hidrocarburo y el

costo del consumo del mismo, no permiten reducir costos de producción.

Las restantes 50 moliendas existentes en el municipio continúan operando bajo un sistema

tradicional, con el empleo de actividades totalmente manuales y utilizando grandes

cantidades de leña en el proceso.

Ventajas del Sistema Semicontínuo de Producción de Chancaca.

- Reduce el requerimiento de mano de obra.

- Mejoran las condiciones humanas de trabajo al tener que tolerar menores

temperaturas al atizar las hornillas y agitar el producto en procesamiento.

- Se reducen los riesgos de quemaduras, chispas,etc.

- Los tiempos del proceso de cada lote de jugo se reducen sustancialmente.

- Las condiciones higiénicas del producto incrementan de manera determinante

puesto que se han eliminado el ingreso de tierra, proximidad de animales y otros

factores contaminantes.

- Se abren las posibilidades de desarrollar otros productos al tener una base de

chancaca de alta calidad y óptima coloración.

En el Municipio Saipina, entre sus principales actividades económicas esta el cultivo de caña

de azúcar, producción destinada al procesamiento de miel y chancaca. La pequeña industria

de la chancaca es importante referente económico en la zona de Saipina y los valles

mesotérmicos, por tal motivo su cuantificación es sencilla, mientras que la producción

Page 132: PDM Saipina

artesanal de tejidos, quesos, herramientas de trabajo, etc., se realizan en función a la

demanda.

D.2.5.3. Volumen y destino de la producción.

Los artesanos no llevan control de su producción, debido a que el destino de estos productos

son para uso interno de la familia. En la comunidad de San Rafael, existe un grupo

organizado de mujeres, las mismas que ocasionalmente reciben pedidos o venden algunos

tejidos de lana.

Las 54 moliendas procesadoras de chancaca producen aproximadamente 4.500 Tm/año, lo

que implica un movimiento económico de 1.310.000 $US/año a precios actuales (según

CEDETI). El mercado tradicional de la chancaca elaborada en la zona de Saipina es el

departamento de Cochabamba, donde se la emplea como materia prima para la elaboración

de chicha, mientras que un mercado reciente se presenta en zonas periurbanas de la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra.

Cuadro 72

Producción artesanal

Actividad

artesanal

Productos

obtenidos Cantidad Destino de la

producción

Precios de

venta

Tejidos de lana Cobijas, caronas y

alforjas

n.d. Uso y venta n.d.

Tallado de madera Yugos y arados n.d. Uso y venta 80 Bs.

Trenzado de cuero Lazos y coyundas n.d. Uso y ventas n.d.

Cestería Canastos

n.d. Uso y ventas n.d.

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.5.4 Otras actividades microempresariales y de servicios.

En el municipio sólo se cuentan con siete molinos de mediana capacidad, para la

transformación de maíz en harina y frangollo, subproductos que son utilizados para el

consumo familiar y alimentación de los cerdos. Están localizados en las comunidades de

Saipina, Chilón, Oconí, Bañado del Rosario y Montegrande. Y son de propiedad de 6

familias particulares.

De acuerdo al autodiagnóstico comunal, en el municipio se han identificado las siguientes

instalaciones de servicios: 1Alojamiento, 6 Pensiones, 6 Kioscos, 50 Pulperías, 5 friales, 2

Carpinterías, 3 Talleres mecánicos, 3 peluquería, 38 Panaderías, 2 empresas de transporte de

pasajeros, 10 unidades de servicio de taxis, 1 mercado público.

Page 133: PDM Saipina

D.2.5.5. Organización de la fuerza de trabajo.

En comunidades de zona alta: Oconi y Pielacuesta no existen organización para la

producción artesanal. Sin embargo, en San Rafael un grupo de mujeres artesanas está

organizada.

En el rubro de la producción de chancaca, la contratación del personal se realiza de forma

individual. Esta mano de obra está disponible gracias al contingente de personas que llegan

de los departamentos de Potosí, Sucre y Cochabamba en los meses de molienda, ésta es una

industria generadora de empleo en la región , ocupa alrededor de 390 empleos directos.

D.2.6. Sistema de Producción Minera.

En el municipio no se sabe de la presencia de recursos minerales metálicos, ni de petróleo u

otro mineral precioso.

D.2.6.1. Principales productos.

La presencia de arcilla, piedra laja, ripio, piedra, piedra de construcción y arena, es

abundante especialmente de los cinco últimos mencionados, existen bancos en los lechos de

ríos. Estos agregados utilizados en la construcción tienen carácter comercial, sin embargo el

municipio no establece gravámenes por la explotación de los mismos.

Productos de arcilla como el ladrillo son limitados, se registra una sola ladrillera, hay muy

pocos artesanos del ladrillo. En el cuadro Nº 73 se expone la presencia de recurso minerales

en el Municipio.

Cuadro 73

Recursos Minerales del Municipio de Saipina

Distrito Comunidad Minerales Existencia Usos Destino

Saipina

Saipina, San Rafael, Lanzalanzar, El

Dean

Piedra Abundante Construcción Autoconsumo

Saipina, San Rafael, Lanzalanzar, El

Dean

Ripio Abundante Construcción Autoconsumo

Saipina, San Rafael Arena Abundante Construcción Autoconsumo

Lanzalanzar Piedra laja Escasa Construcción Autoconsumo

Chilón

Montegrande, Oconi, B. Del

Rosario, B. De la Cruz, Pie la

Cuesta

Piedra Abundante Construcción Autoconsumo

Chilón, B. del Rosario, B. De la

Cruz

Ripio Escasa Construcción Autoconsumo

Chilón, Oconi, B. Del Rosario. Arena Abundante Construcción Autoconsumo

Page 134: PDM Saipina

Chilón, B. del Rosario. Piedra laja Escasa Construcción Autoc. Venta

Montegrande, B. Del Rosario, Arcilla Abundante Artesanía,

construcción

Autoconsumo

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.2.6.2. Tecnología empleada.

La extracción de productos minerales (no metálicos) se realiza utilizando herramientas

manuales tales como palas, picos, combos y barrenos. Para el transporte de estos materiales

se utilizan camiones de mediano tonelaje de servicio local.

Durante la etapa de construcción de la presa la cañada, la toma, sifón y canales revestidos, las

empresas constructoras, emplearon dragas mecánicas y otros equipos para el lavado,

almacenaje y transporte de los áridos.

D.2.6.3. Volumen y destino de la producción.

No existe un control o registro de los volúmenes extraídos de dichos minerales, puesto que el

acceso es totalmente libre. Con excepción de los volúmenes de áridos empleados en la

implementación del proyecto Micro riego.

Los materiales se utilizan principalmente en la construcción de la vivienda u otra

construcción de las familias locales. Sin embargo la extracción de piedra laja, en cierta

proporción se destina a la venta.

Page 135: PDM Saipina

D.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN.

La comercialización de productos agropecuarios se realiza mediante una red de comerciantes

individuales que por lo general cuentan con medios de transporte propio. En el rubro papa,

existen comerciantes que realizan negocio por doble partida, venden semillas e insumos a

crédito con la condición de tener la exclusividad en la compra del producto. Los productos

agropecuarios se comercializan sin incorporación de valor agregado, una excepción es el

caso de la chancaca.

D.3.1. Formas de comercialización.

La negociación de la comercialización es totalmente individual bilateral, no se practica la

negociación colectiva, toda la producción agrícola se comercializa inmediatamente después

de la cosecha, en desmedro de la obtención de mejores precios al productor.

Papa, Se comercializa inmediatamente después de la cosecha, en mayor proporción es

comercializada a través de intermediarios y un menor porcentaje es comercializada por los

propios productores en los mercados de consumo. La unidad de medida es la arroba, se

entrega embolsada en sacos de 10 arrobas, clasificadas en tres categorías: primera, segunda y

tercera. En el caso de los intermediarios la venta generalmente en un 50 % es a crédito.

Chancaca, Se comercializa con valor agregado incorporado, este producto puede ser

almacenado para esperar mejor precio. La calidad del producto se mide en función del color (

amarilla y morena) y la consistencia. En mayor proporción es comercializada a través de la

intervención de intermediarios con un 50% de las transacciones al crédito, aunque también es

comercializada por los propios productores en los mercados de consumo. La unidad de

medida es la arroba, que está conformada por dos panelas de 6 Kg cada una.

Tomate, Por tratarse de una fruta perecedera, se comercializa inmediatamente de la

recolección. La calidad del producto se mide en función del tamaño de los frutos: grande y

menudo. La unidad de medida es la caja, que generalmente tiene un peso de 20 Kg. En mayor

proporción es comercializada a través de intermediarios, aunque también es comercializada

por los propios productores, en los mercados de Santa Cruz o Cochabamba. La venta en

finca, es al crédito o entrega en consignación.

Poroto, Se comercializa, en mayor proporción a través empresas semilleras, y parte es

comercializada por los productores en los mercados de consumo. La unidad de medida es el

quintal (qq.), se entrega embolsada en sacos de 46 Kg. La calidad del producto se mide en

función del la del grado de alteración del color original. Este cambio de color es

consecuencia de alteraciones causadas por factores climáticos durante la cosecha, almacenaje

o ataques de enfermedades. La venta a intermediarios, generalmente es venta al contado.

Los demás productos hortícolas se comercializan a través de intermediarios en las siguientes

unidades de medida:

Page 136: PDM Saipina

Pimentón, por bolsa, (aprox. 2 arrobas)

Sandía, por unidades

Chirimoya, por arroba

Pacay, por grupos de 100 unidades.

La comercialización de ganado para el consumo de carne en mercado local, la unidad de

medida es la cabeza, sin embargo existen dos formas de definir precio de venta: ganado en

pie y kilo gancho. El ganado que se destina para comercialización en el departamento de

Cochabamba, tiene una definición de precios por el aspecto de la unidad animal a la venta.

En este tipo de transacción no se toma en cuenta el peso del animal.

D.3.2. Ferias y mercados.

Los principales centros de mercadeo para los productos agropecuarios generados en el

Municipio lo constituyen las ciudades de Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. La frecuencia de

ferias realizadas en los mercados antes mencionados, es de dos veces por semana.

El centro poblado de Comarapa cuenta con una feria que concentra a la población de

comunidades de la provincia, en la que se abastecen e intercambian productos de diferentes

pisos ecológicos y al mismo tiempo se proveen de insumos, ésta actividad comercial se

realiza los días domingos.

La producción de papa en un 30 % se comercializa en el mercado de Santa Cruz y un 70% se

comercializa en Cochabamba. Este mayor porcentaje se debe a la ampliación de la demanda

de éste producto en las ciudades de Oruro y La Paz, convirtiéndose Cochabamba en centro de

acopio y trasbordo de productos.

La Chancaca en un 70 % se comercializa en los mercados del valle de Cochabamba, a la

ciudad de Santa Cruz de la Sierra se destina un 25% de la producción, mientras que un 5 %

se vende en los mercados del área de influencia de Sucre.

El tomate producido, en un 10 % lo absorbe el mercado de Santa Cruz y un 80 % el mercado

de Cochabamba, debido a que este producto es derivado a lo mercados del sector altiplánico,

además que los precios son más estables en el occidente.

La producción de frejol se comercializa principalmente en Santa Cruz, se estima que el 90 %

del producto es comercializado en el mercado de Santa Cruz, y un 10 % lo absorbe el

mercado de Cochabamba. Las frutas comerciales: como la chirimoya y el pacay, se

comercializan en Santa Cruz, Comarapa y en Saipina.

Entre las principales ferias y mercados se tienen las siguientes:

Page 137: PDM Saipina

Cuadro 74

Acceso a Ferias y mercados

Productos Lugar de Ferias Frecuencia Días de Ferias

Papa Cbba. Y Santa Cruz Semanal Miércoles y Sábado

Tomate Cbba. Y Santa Cruz Semanal Miércoles y Sábado

Chancaca Cochabamba Diario Todos los días

Cebolla Cbba. Y Santa Cruz Semanal Martes, Miércoles y Sábado

Frejol Santa Cruz Semanal Martes y Sábado

Pimentón Cochabamba Semanal Miércoles y Sábado

Arveja Cbba. Y Comarapa Semanal Sábado y Domingo

Anís Santa Cruz Semestral No definido

Sandía Aiquile Semanal Domingo

Chirimoya Santa Cruz Semanal No definido

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.3.3 Principales productos comercializables y épocas.

De la variedad de productos agrícolas generados en el municipio, los más relevantes para el

ingreso familiar, en orden de importancia, son: papa, chancaca, tomate, frejol, cebolla,

pimentón y arveja.

Cuadro 75

Productos Agrícolas comercializados

Productos Volumen Comercializado Epocas de Mayor

Oferta Agente Comercializador

Papa 686.140 Arrobas Julio a Septiembre Comerciante-transportista

Chancaca 371.673 Arrobas Junio a Noviembre Transportista-comerciante

Tomate 221.364 Cajas Invierno Transportista-comerciante

Frejol 5.017,17 qq. Enero - Febrero Comerciante

Cebolla 19.959,13 Arrobas Diciembre a Enero Comerciante

Pimentón 12.295,65 Bolsas Invierno Comerciante

Arveja 10.620 Arrobas Enero a Febrero Comerciante

Sandía 5.000 Unid. Diciembre Comerciante

Chirimoya 1.550 Arrobas Abril – Mayo Comerciante

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

D.3.4 Comportamiento de precios según épocas.

Page 138: PDM Saipina

El precio de los productos agrícolas es inestable en cualquier mercado, principalmente de las

verduras: como: el tomate, arbeja, pimentón, y cebolla, por ser éstos perecederos. Los

precios para la papa, la chancaca y el frejol, si bien muestran cierta estabilidad en épocas de

menor oferta, se tornan inestable en la temporada de cosechas, principalmente por acción de

los intermediarios. El cuadro siguiente muestra las épocas de oferta de cada uno de los

productos agrícolas.

Page 139: PDM Saipina

Cuadro 76

Productos Comercializados por épocas

Productos Epocas de Mayor Oferta Agente Comercializador

Papa Julio a Septiembre Comerciante-transportista

Chancaca Junio a Noviembre Transportista-comerciante

Tomate Invierno Transportista-comerciante

Frejol Enero – Febrero Comerciante

Cebolla Diciembre a Enero Comerciante

Pimentón Invierno Comerciante

Arveja Enero a Febrero Comerciante

Comino Septiembre Intermediario en destino

Sandía Diciembre Comerciante

Chirimoya Abril – Mayo Comerciante

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Los productos pecuarios se colocan a la venta según el cuadro siguiente:

Cuadro 77

Comercialización Anual Pecuaria

Especies Epocas de Mayor Oferta

Bovinos Abril a Agosto

Porcinos Noviembre – Diciembre

Caprinos Todo el año

Aves Todo el año

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Los cuadros que siguen muestran los precios promedios de productos, a nivel productor.

Cuadro 78

Precios agrícolas

Rubros Precios

Papa 2,25 $US/arroba

Chancaca 3.5 $US/arroba

Tomate 2,26 $US/caja

Page 140: PDM Saipina

Frejol 18 $US/qq.

Cebolla 2.14 $US/arroba

Pimentón 5,40 $US/bolsa

Arveja 3,38 $US/Bolsa

Comino 94,3 $US/qq.

Sandía 0.71 $USunidad.

Chirimoya 4,28 $US/arroba

Maíz 5 $US/qq.

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Cuadro 79

Precios pecuarios

Especies Precios

Precios

$US/Kg

gancho

Bovinos 200 $US/cbza 1,07

Porcinos 90 $US/cbza 1,42

Caprinos 28 $US/cbza 1

Aves 2,4 $US/ave 1

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM

Saipina

D.4 SERVICIOS PARA LA PRODUCCION.

D.4.1.Asistencia Técnica Agropecuaria.

Actualmente en el municipio se encuentran instituciones públicas y privadas con remarcado

interés en la divulgación de nuevas técnicas para el manejo agrícola y transferencia de

tecnología. Entre ellas se cuenta con el CIAT, JICA, FDTA Valles, UAGRM Vallecito, ICO

y Pastoral Social.

La presencia de empresas distribuidoras de agroquímicos, a la vez de colocar sus productos

brindan asesoramiento técnico, sobre las modalidades de uso de sus productos.

ASOHFRUT, también presta servicio de asistencia técnica.

La asistencia técnica a la ganadería de la zona es nula, debido al escaso apoyo que se cuenta de parte de la federación de ganaderos de

Comarapa. Sin embargo se presenta un profesional veterinario cada 15 días en el municipio.

Page 141: PDM Saipina

La Asociación de Ganaderos de Saipina, está organizada para el abastecimiento de carne vacuna al mercado local, con el establecimiento de

un frial propio.

D.4.2. Crédito.

Los productores agropecuarios de estratos intermedios y bajos no tienen fácil acceso a

créditos financieros, ya que la ley INRA cualifica a posesiones menores de 3 hectáreas

cultivables como inembargables, motivo por el cual no pueden ser sujetos de créditos. La

única opción de obtener recursos frescos e incorporarlos al proceso productivo es hipotecar

vienes inmuebles rurales

D.5. RECURSOS TURÍSTICOS.

D.5.1. Ruinas, cavernas, aguas termales, balnearios, templos, fiestas y otros.

La ubicación intermedia del Municipio entre las ciudades de Santa Cruz, Sucre y

Cochabamba colocan a éste en una situación de privilegio, además de la tranquilidad y

lejanía del ruido citadino, el agradable clima, y la diversidad del paisaje, lo convierten en una

zona atractiva para el turismo.

Los sitios turísticos con los que cuenta el municipio son los siguientes: las riberas del Río

Mizque con atractivos como el Puente Taperas, Las Pozas, Cuevas y Túnel del Toro Muerto,

Yajo Pampa y Batanes .En el río Mizque se registran algunas especies de peces como ser;

Sábalo, Dorado y otros, que permiten condiciones para la pesca durante los meses de julio a

septiembre.

Otros sitios turísticos son las riberas del Río Chilón, las juntas de los Ríos Oconi y

Comarapa, las riberas aledañas a las comunidades del Bañado donde se puede contemplar los

medievales molinos de granos construidos en piedras y movidos por agua como testigos de la

tecnología introducida en la época Colonial.

Otro potencial turístico, con el que cuenta el Municipio es el área circundante a la Represa La

Cañada, que además de brindar actividades y deportes acuáticos, el sector cuenta con

variedad de frutales como la chirimoya, el pacay, los cítricos y las guayabas como deleites

para los turistas.

Estos recursos turísticos del Municipio comprenden sitios de alto valor arqueológico con

presencia de ruinas precolombinas en sitios pocos difundidos. Existen pinturas rupestres

conocidas y visitadas como; “El Buey”, ”Toro Muerto” y “Pie la Cuesta”. Ruinas

arqueológicas y paleontológicas, fortalezas o vestigios de núcleos poblados, se observan en

las colinas inferiores del valle, como en las proximidades del Socavón de Chilón y en las

elevaciones cercanas al Canal, Lanza Lanzar, La Fragua y Montegrande (de reciente

descubrimiento un refugio precolombino en el sector de Los Pozos), entre otros.

Page 142: PDM Saipina

Un atractivo desconocido por la mayoría de la población local es un fenómeno natural de

deslizamiento de placas rocosas dando la apariencia de un túnel de forma cuadrangular,

denominado “Sincho de las ventanas”, situado en un acantilado de la serranía que lleva su

nombre, cuyo punto de observación se sitúa en el curso medio de la quebrada La Fragua.

Otra fuente de atracción de visitantes con fines de investigación es la abundancia de cortes de

placas geológicas que contienen diversidad de fósiles que están dispersas en cursos de

quebradas, como de: La Tunita y la Fragua.

Los sitios arqueológicos y turísticos mencionados, están enriquecidos con una diversidad de especies de Cactus y otras plantas que sólo

habitan en estas regiones, que estimulan al conocimiento e investigación de personas extranjeras, además de la particularidad de su clima

mediterráneo cuyas temperaturas varían durante el día y la noche son el complemento perfecto para ofrecer a los turistas las condiciones

necesarias para un buen descanso.

La población de Chilón por su origen colonial y como lugar de aprovisionamiento de forraje

para animales y alimentos para los humanos, los que transitaban la ruta colonial entre los

Virreinatos de Lima y Buenos Aires. Se constituye como un centro histórico de importancia

entre sus habitantes por su arquitectura y objetos religiosos importantes dentro de la región.

La falta de interés de sus pobladores junto a los criterios de foráneos, de que lo moderno es

mejor se perdió el original diseño y ornamentación de su antiguo templo, junto a Cuadros,

imágenes y ornamentos sagrados. Actualmente se mantiene algunas imágenes, como la

Virgen del Rosario que se festeja el 7 de Octubre, por ser la patrona del histórico pueblo.

D.5.1.2. Características del flujo turístico.

La infraestructura existente en lo que se refiere a hotelería, medios de transporte y vías de

acceso es limitada sumado a la falta de interés local por la preservación y divulgación de

estos sitios turísticos dificulta la presencia de turistas en el Municipio.

Cuadro 80

Municipio de Saipina. Actividad y Atractivos Turísticos

Dist. Comunidad Lugares de Atractivo Turístico

Distancias de

senderos

(Km)

Distancias en

Km (Caminos

Vecinales)

Sai

pin

a

Saipina Toro Muerto, el Buey. museo

arqueológico 1 2,5

Saipina Fiesta: Carnaval 0 0

San Rafael El río Mizque 0 2,5

San Rafael Ruinas Arqueológicas "El Buey" 3 4

Ch

ilo

n

Bañado la Cruz Presa “La Cañada” 0 25

Bañado la Cruz Molinos de piedra 0 20

Chilón Río Comarapa – Palcas 0 13,5

Chilón Ruinas: Fortaleza Precolombina del

Socavón 0 12

Chilón Fiesta Cívica y Patronal 0 12

Page 143: PDM Saipina

Chilón Cincho de las ventanas 3 6

La Fragua Fósiles, quebrada La Fragua 1 5

Montegrande Ruinas Arqueológicas de restos

funerarios 1 5

Pie la Cuesta Figuras Rupestres en Pie la Cuesta 2 25

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina.

Ninguna de las ruinas arqueológicas disponen de infraestructura vial accesible a vehículos,

hasta el lugar exacto, y en todos los sitios se coincide que el tramo final debe recorrerse a pie

por senderos indefinidos.

D.6 SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL

La principal actividad económica en el municipio es la agricultura combinada a menor escala

con la ganadería. Los productos finales obtenidos de los diferentes procesos productivos no

son comercializados de forma adecuada. Al ser éstos productos de origen principalmente

agrícola, tienen la cualidad de ser perecederos, por lo que en la actualidad no permite a los

productores mejorar los precios, condiciones de venta y capitalizar un nuevo proceso

productivo, a consecuencia de esto el sistema de comercialización en el municipio es precario

e ineficiente, de la misma manera el acceso a insumos productivos no se realiza con eficacia.

Los principales centros de abastecimiento de insumos productivos, básicamente de la semilla,

se identifican en comunidades de zona alta del departamento de Cochabamba y el centro

poblado de Comarapa. En lo referente a agroquímicos (fertilizantes, herbicidas, pesticidas e

insecticidas) los productores compran preferentemente en Comarapa y en el mercado local de

Saipina. Sin embargo, estos dos insumos en el mayor de los casos son adquiridos a crédito

con grandes deficiencias para su posterior pago.

La fluctuación constante de los precios de los productos, mercados inseguros, ineficiente

sistema de comercialización y falta de recursos, generan constantemente pérdidas, que

provoca la descapitalización del productor para invertir en un nuevo proceso productivo.

Rubros potencialmente rentables son la producción de: chirimoya8, cebolla y la

transformación de caña de azúcar en chancaca9.

La producción pecuaria en el municipio aún no está identificada por los propios actores como

importante, a pesar de que funciona como fuente de ingresos para incorporar recursos frescos

a la producción agrícola.

8 En realidad el rubro frutícola está siendo potenciado, como alternativa mas práctica para la diversificación

productiva. 9 Utilizando tecnología validada maximizando el aporte calórico brindado por el bagazo. Moliendas mejoradas CEDETI

Page 144: PDM Saipina

La fuerza de trabajo asalariada utilizada para la producción principalmente agrícola, no está

organizada, sin embargo el “jornal” 10

tiene un precio estable, por tal motivo atrae a un

considerable contingente de migración temporal.

Los productores agropecuarios se interrelacionan entre sí por medio de organizaciones

productivas liderizadas por ellos mismos, que en la actualidad están impulsando un proceso

de fortalecimiento intrínseco con la identificación de objetivos comunes en la promoción

económica.

Entre la aspiración mas compartida por los productores está la de incrementar valor agregado

a su producción, ya que presenta ventajas comparativas, tales como: abundancia de materia

prima, mano de obra local y recursos energético disponibles (energía eléctrica, gas y

petróleo). Y de esta manera a corto plazo generar condiciones para elevar de la calidad y

diversificar sus productos.

En lo que se refiere a volúmenes de producción agrícola, la papa es el cultivo más

importante, alcanza a 703 has cultivadas, con un rendimiento de 10,87 toneladas por has,

obteniendo como producción total 7.645 Toneladas, que se refleja en 1.422.087 $ por año.

Mientras que la caña de azúcar genera 810.869 $ por año, en 343 has de caña cultivada con 9

toneladas por hectárea. La producción anual de tomate es 8023,7 toneladas, en 286,56 has,

con un rendimiento de 28 toneladas por hectárea.

El sistema agrícola genera 4.074.777 $us al año entre los siguientes rubros: papa, caña de

azúcar, tomate, frejol, maíz, pimentón, cebolla, arveja, sandía y chirimoya (mayor detalles

ver cuadro xxxx Valor Bruto de la Producción Municipal)

La producción pecuaria genera alrededor de 223.237 $us al año, entre las especies más

importantes están: bovinos (158.360 $us), Porcinos (42.720 $us), caprinos (12.698 $us),

Ovinos (12.720 $us) y aves (6739)

D.7 SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL EN EL CONTEXTO NACIONAL E

INTERNACIONAL

La producción ofertada en el mercado de Cochabamba, cubre la demanda de la mencionada ciudad y deriva el excedente a otras ciudades capitales en la zona del Altiplano e inclusive a las poblaciones mas importantes de Beni y Pando.

Según información brindada por instituciones promotoras del proyecto de chirimoya

(APROCHI), nivel internacional, se cuenta con buenas perspectivas de mercado, tanto para el

consumo al natural, como en sumos, concentrados o cremas.

10 Un jornal se define como el trabajo diario de un peón

Page 145: PDM Saipina

Otro mercado potencial para los productos de la caña de azúcar son los países euro-asiáticos

que tienen preferencia por edulcorantes que cuenten con procesos de elaboración mas

naturales que el azúcar común (a la que asignan propiedades cancerígenas).

Las diferentes organizaciones productivas del municipio, a pesar de tener una estructura

frágil y limitada experiencia en el aspecto organizacional, tiende a nuclear a los productores

en torno a proyectos productivos que transformen la materia prima local.

Con el incremento de las áreas de cultivo, se dispondrá de mayores oportunidades de trabajo

para parte del sector desocupado. Por tal motivo, la región es un área de constante migración

y brinda oportunidades de obtener ingresos a un considerable número de campesinos.

A nivel departamental el PIB es de 6.158.304.000 Bs., mientras que el producto interno bruto

del municipio alcanza a 4.298.014 Bs., sin tomar en cuenta actividades productivas de

transformación cuyo cuantificación y posterior monetización es casi imposible por lo

disperso y cíclico de la producción11

. En consecuencia el aporte del municipio a la

generación del PIB departamental alcanza al 0,509%. Sin embargo en lo referente al sistema

agrícola, el peso relativo del municipio en la producción es mayor, llegando al 4,2% del PIB

departamental agrícola.

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO - INSTITUCIONALES

E.1 FORMAS DE ORGANIZACIÓN SECCIONAL, COMUNAL E

INTERCOMUNAL.

e.1.1 Organizaciones territoriales de base y asociaciones comunitarias.

A raíz de la promulgación de la ley de Participación Popular del 20 de Abril de 1994, se

reconoce personería jurídica a las organizaciones territoriales de base (OTB’s), urbanas y

rurales, al mismo tiempo delimita como jurisdicción territorial del Gobierno Municipal de

Saipina a la Segunda Sección de la provincia M. M. Caballero, con amplias competencias y

asignación de recursos. El Municipio de Saipina actualmente cuenta con 14 OTBs y

diversos y ranchos o comunidades más pequeñas, que se detallan a continuación.

11 Es el caso de la cestería, quesos. Artesanías, etc.

Page 146: PDM Saipina

Cuadro 81

Municipio de Saipina. Comunidades con Personería Jurídica

Distrito

Nombre de

OTBs

Comunidad/

Ranchos

Com.

Camp.

Junta

Vecinal

Representante Personería

Jurídica

SAIPINA 14 de Septiembre CMD Saipina x Rolando Uriza Sí

16 de Agosto CMD Saipina x Jorge Lazarte Sí

Barrio Nuevo CMD Saipina x Elmer Veizaga Sí

San Antonio

CMD Saipina x

Elio Hinojosa

RCHO Las Carreras

RCHO Agua rica

RCHO El Tjacra

San Rafael CMD San Rafael X Simón Solíz Sí

RCHO La Laja

El Deán

CMD El Dean X

Antonio Siles

RCHO El Deancito

RCHO Bañado Largo

Lanza Lanzar CMD Lanza lanzar X Nicanor Rojas Sí

CHILÓN

Chilón

CMD Chilón X Francisco

Gallardo

RCHO El Castillo

RCHO El Ojo

El Canal CMD El Canal X Carmelo

Caballero No

RCHO La Fragua

Montegrande CMD Montegrande X Walberto

Terceros Sí

RCHO El Vado

B. del Rosario CMD Bañado del

Rosario

X José Quiróz

B. de la Cruz CMD Bañado de la

Cruz

X Máximiliano

López Sí

Oconi CMD Oconi X Martina

Guevara Sí

RCHO Limón Pampa

Pie La Cuesta CMD Pie la cuesta X

Timoteo

Meneses Sí

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

Page 147: PDM Saipina

El cuadro anterior muestra que 13 OTB’s cuentan con personería jurídica y una carece de

este instrumento legal; los demás ranchos y comunidades mencionadas integran las diferentes

Organizaciones Territoriales de Base.

Las comunidades al principio asumieron el rol asignado mediante la ley de Participación

Popular, pero con el transcurso del tiempo ésta función se está desvirtuando, pues los

resultados obtenidos hasta la fecha no colman las expectativas de la población con respecto a

la planificación realizada.

No existe conflicto en la representatividad de sus dirigentes, cuando algunos representantes

de OTBs son poco activos la comunidad se encarga de hacer los cambios respectivos para

tener mayor fuerza de representación en actividades o reclamos hacia el Alcalde.

El número de afiliados de las OTB´s, corresponde a los habitantes existentes en el barrio o

comunidad que integra dicha organización.

e.1.2 Organizaciones sociales funcionales

Las organizaciones funcionales existentes en el municipio están integradas por:

1. Las OTBs, el 93% de éstas cuentan con personería jurídica, de las cuales 4 son

Juntas Vecinales y 10 comunidades rurales, todas en plena vigencia, a excepción la

del Canal que se encuentra en trámite.

Page 148: PDM Saipina

2. El Comité de Vigilancia, esta compuesto por representantes de los distritos

Saipina con cargo de presidencia y Chilón la vice presidencia, coordina acciones

con el Gobierno Municipal.

3. De acuerdo al art. 28 de la Ley del Dialogo se ha creado el Consejo de Desarrollo

Productivo, Económico y Social en sustitución del Consejo Consultivo

establecido por la Ley de Municipalidades. Este consejo está compuesto el 50%

por el comité de vigilancia y el 50% por representantes de los sectores económico

productivos, de prestación de servicios, organizaciones medioambientales y

profesionales de la zona.

4. Consejo Municipal de Educación conformado por Honorable Alcalde, el Director

Distrital de Educación, representantes de la Junta Escolar Municipal, cuyas

funciones son: coordinar acciones y velar por el buen funcionamiento del sector

educativo. El Concejo Municial tiene conformado la comisión de educación que

coordina actividades con el Consejo Municipal de Educación.

5. Junta de Núcleo Educativo 18 de agosto (Distrito Chilón), está conformado por

las unidades educativas: Santa Catalina, Enrique Espinoza, Adelia Aranibar,

Murillo, Emilia Caballero y Valle del Saber.

El núcleo tiene un asesor pedagógico, un director, una portera y 24 profesores de los

cuales 14 son mujeres.

6. Junta de Núcleo 16 de agosto (Distrito Saipina), está conformado por las

unidades educativas: Santa Rosa Fé y Alegría, Humberto Villarroel, María Corona

Heim, José Mendoza, Rafael y j. Mendoza y el Centro Integrado Saipina.

7. En todas las Comunidades donde existe una escuela se ha organizado las Juntas

Escolares para coordinar acciones y velar el buen funcionamiento de la educación

de cada unidad educativa.

Cuadro 82

Junta Escolar por unidad educativa Núcleo 18 de Agosto

Núcleo Comunidad Unidad Educativa

Chilón

El Canal

Santa Catalina

Enrique Espinoza

Page 149: PDM Saipina

18 de Agosto Oconi

Pie de la cuesta

Bañado del Rosario

Bañado de la Cruz

Adelia Aranibar

Murillo

Emilia Caballero

Valle del Saber

16 de Agosto Saipina

Saipina

Saipina

Saipina

Saipina

Saipina

San Rafael

El Dean

Lanza lanzar

Montegrande

Santa Rosa Fe y Alegría

Humberto Villarroel

Maria Corona Heim

José Medoza

Rafael y José Mendoza

Centro Integrado Saipina

San Rafael

El Dean

Lanza lanzar

Aniceto Balcazar

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

8. Consejo Municipal de Salud conformado por el Honorable Alcalde Municipal, el

Médico Director de área, Médico Residente y los encargados de cada Centro de

Salud. Este consejo tienen la responsabilidad de coordinar acciones para el buen

funcionamiento del sector salud. Además en cada comunidad representada por

OTB se tiene un responsable de salud al que se le otorgó capacitación y botiquín

con un lote de medicamentos para atenciones primarias o de emergencias. Estos

responsables no cuentan con medios de transporte para trasladar enfermos. Y en

algunos casos los responsables de salud que recibieron capacitación cambiaron de

domicilio.

9. Existe el Comité de Deportes en los dos distritos Chilón y Saipina pero no

desempeñan sus funciones, debido a falta de planificación y personal que la ejecute.

Para su funcionamiento, coordinación y preparación de Juegos Estudiantiles,

eventualmente cumplen estas funciones profesores del área de Educación Física y

representantes de clubes deportivos.

10. En el distrito de Chilón por designación municipal fue designado por el alcalde el

Agente Cantonal, cuyas funciones son: realizar el cuidado de la plaza y cobro de

tasas y patentes municipales.

Funcionamiento de las OTBs, el rol que desempeñan es de participar en la identificación y

priorización de sus necesidades para incluir en los POAs de cada año y en el Plan de

Page 150: PDM Saipina

Desarrollo Municipal quinquenal. Además de fiscalizar y gestionar demandas de la

comunidad ante el Gobierno Municipal.

El Rol del Comité de Vigilancia es el de supervisar el adecuado uso de los recursos,

coordinar acciones y priorización de necesidades comunales, y participar en la elaboración

del POA cada año, además del seguimiento a las obras y proyectos ejecutados. Hay que

destacar que el comité de vigilancia solo coordina acciones con las OTBs de Saipina y no así

con las demás, la relación que existe con el Alcalde y el Consejo Municipal actualmente tiene

discrepancias en cuanto a la disposición de la nueva asignación de recursos para

funcionamiento.

Las organizaciones sociales tienen presencia en el municipio, algunas han sido creadas por

iniciativa del municipio, en tanto que otras son consecuencia de necesidades propias de las

diferentes comunidades.

1. Clubs de Madres o grupo de Mujeres en Saipina, Chilón, San Rafael,

Montegrande, Bañado del Rosario y Bañado de Cruz. Estos han sido formados por

iniciativa propia (Chilón), por Caritas y apoyo de las madres dominicas (Saipina) y

también con apoyo del ICO para realizar pequeños proyectos de ayuda con crianza

de animales domésticos.

2. En los centros poblados de Chilón y Saipina cuentan con Comités Pro-Biblioteca.

El municipio asigna a éstas un monto anual destinado a su fortalecimiento.. Se

contó con un programa de apoyo, a través de un convenio entre la alcaldía y la

Comité Central Menonita (CCM) en 1997, la biblioteca de Saipina lleva el nombre

de Krista Awsland. y la de Chilón Biblioteca Chilón creada un año después.

3. Se cuenta con un Comité Cívico Provincial, representante de las instituciones y

organizaciones locales tiene como misión defender los intereses de la Provincia y

por ende del Municipio y sus habitantes, y dos comités locales en Saipina y Chilón.

Organizaciones económicas, identificación, áreas de acción

1. Directorio Local de Promoción Económica (DILPE) que tiene por función

relacionar la oferta con la demanda municipal de productos, servicios y

necesidades de los habitantes con los diferentes organismos e instituciones a nivel

local, nacional e internacional, tiene registrada la presencia de 26 instituciones y

organizaciones.

2. Con la invitación de Agrobol y el Proyecto de Cebolla financiado por la Fundación

Valles como parte del fortalecimiento organizacional del proyecto de Cebolla se

inicio la creación de la Asociación de Productores Comercializadores de los

Valles Cruceños (APROCOVA), con el objetivo de representar a todos los

agricultores interesados en mejorar la producción y la comercialización, buscando

mejores precios y mercados para sus productos. Incialmente aglutina a 32 socios,

Page 151: PDM Saipina

cuenta con estatutos para su funcionamiento y los requisitos para asociarse son: ser

agricultor y aportar 10 $us como cuota única de socio fundador

4. Sub-filial de Comarapa, la Asociación de Ganaderos Saipina (ASOGASA),

aglutina a los ganaderos de la zona para obtener asistencia técnica veterinaria cada

15 días, es propietario de un frial por intermedio del cual comercializa el producto

de los socios, realiza el registro de derribo de ganado. Esta institució, tiene 5 años

de vigencia, mas sus acciones se limitan a proveer de carne al frial que funciona

con el nombre de la institución. Esta formado por 37 socios, que cuentan con sus

puestos ganaderos en zonas del departamento de Cochabamba. Los requisitos para

pertenecer a la asociación son: registro de marca, títulos de propiedad y datos de

animales y personas.

Su estructura orgánica esta formada por la asamblea de socios, un directorio, un comité

de vigilancia, el presidente y un encargado del frial. La visión del directorio es el

mejoramiento continuo en la atención al consumidor, por lo que se alquiló una oficina

que tiene buena ubicación para la venta y donde también se implementará una pequeña

farmacia veterinaria.

5. Asociación de Hortifruticultores. (ASHOFRUT) que tiene vigencia desde el año

1982, era dependiente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) hasta 1995,

luego empezó a funcionar de forma independiente debido a la incapacidad de la

central de Santa Cruz para poder asistirlo técnicamente y peor económicamente,

tiene sede propia son 150 socios pasivos de los cuales sólo 60 están activos entre

los cuales se encuentran tres mujeres, por año reciben crédito en insumos e

insecticida sólo para la agricultura, su campo de acción es en las comunidades de

Montegrande, Lanza Lanzar, el Dean, Saipina, San Rafael. Existe una alta tasa de

morosidad de los créditos hasta un 30 % por causas de heladas, sequías y

principalmente por los precios bajos de los productos. En los últimos años

otorgaron créditos en efectivo a 8 meses plazos, con un interés del 12%. No cuenta

con personería jurídica. Actualmente apoya a APROCOVA y está buscando

recursos para fortalecerse y adoptar técnicas de producción agrícola sostenible a

través del control biológico.

6. Asociación de Productores de Chirimoyas (APROCHI), se creó bajo la visión de

municipio productivo beneficia directamente a las comunidades de Bañado del

Rosario (18 socios efectivos), Bañado de la Cruz (12 socios), Pie de la Cuesta (8

socios), Oconi y parte de Chilón (3 socios), los socios que la integran no logran

cubrir costos de contraparte del proyecto, por lo que su cobertura se amplió al

municipio de Comarapa (100 socios), y comunidades de Los Negros y Santa Rosa.

Page 152: PDM Saipina

Los responsables del proyecto atribuyen la ampliación de la cobertura a otros

municipios al poco interés demostrado de parte de los agricultores de la zona en la

que surgió la idea del proyecto. Este proyecto está apoyado por las ONGs. MEDA

y SHADAY.

7. Asociación de Regantes Río Comarapa es una organización formada por todos

los propietarios de tierras y que están comprendidos en el proyecto de riego del río

Comarapa Saipina – San Rafael.

8. Asociación de Regantes San Rafael coordina acciones con los agricultores, el

proyecto de riego y la alcaldía municipal, abarca las comunidades de Saipina y San

Rafael, comprendiendo las acequias del Limón (3,5 km y cubren el riego de + 120

has), Billar (Capinzal y Curíchi 3,5 km y cubre el riego de + 270 has) y la laja (1

km + y cubre el riego de 30 has), con aproximadamente 70 propietarios, utilizan

dos tipos de tomas una revestida y las otras de tipo tradicional. La del limón tiene

revestida su toma y 1400 metros de acequias, el resto de los canales de riego son de

tierra. Su sistema de distribución de agua para riego esta controlado por un juez de

agua elegido por mayoría que programan los trabajos de limpieza de canales,

arreglos de toma, etc. Los problemas presentes son mala captación de la toma

revestida, poco diámetro del sifón existente en el río Chilón, escasez del agua, mal

manejo de riegos y apatía a organizarse y coordinar con otras organizaciones e

instituciones.

9. Cooperativa Agropecuaria 12 de octubre del Bañado de la Cruz que aglutina a

23 socios productores de los diferentes productos agrícolas de la comunidad.

e.1.3 Mecanismo de relacionamiento interorganizaciones

1. Prefecto

2. Consejero Provincial

3. Subprefecto

4. Diputado Uninominal

5. Corregidor del Municipio

6. Dirección Distrital de Educación

7. Director de Area Salud

8. Consejo Municipal

9. Alcalde Municipal

10. Comité Cívico Provincial

11. Comité de Vigilancia

12. Otras Instituciones

El Gobierno Municipal de Saipina se caracteriza mas que regulares relaciones con las

autoridades y pueblo en su conjunto, sin embargo se manifiestan algunas pugnas ó

discrepancias entre los partidos políticos Y el rol fiscalizador del Comité de Vigilancia.

e.1.4 Instituciones públicas, identificación, áreas de acción

Page 153: PDM Saipina

1. Corregidor, representante de la autoridad política en nivel cantonal tiene presencia

en Oconi, Chilón y Saipina, coordina acciones con el municipio para control y buen

comportamiento de la población.

2. Existen dos oficinas de Registro Civil en Chilón y Saipina, encargados de registrar

nacimientos, defunciones y matrimonios de los habitantes del municipio.

3. Dirección Distrital de Educación, tiene sus oficinas en las instalaciones de la alcaldía

y es el representante del sector educativo que coordina y supervisa el

desenvolvimiento de los núcleos educativos.

4. Médico Responsable de Salud de la zona con un ítem, desempeña sus actividades en

el cantón Saipina y cada 15 días realiza una visita al puesto sanitario de Chilón.

5. CIAT, Centro de Investigación Agrícola Tropical tiene presencia en el municipio con

la ejecución de dos proyectos: Mip Papa con cuatro componentes, Manejo de suelos,

manejo de enfermedades foliares, manejo de insectos y servicios de diagnósticos. El

gobierno municipal apoya en la presente gestión con una contraparte de 9610 $us. A

futuro se considerará los sistemas de producción, los cultivos importantes de la zona,

control de maleza Cyperus rotundus y la difusión de los resultados obtenidos de los

mismos.

6. Alcaldía Municipal, unidad básica de la planificación nacional esta conformada por

el Alcalde, Oficial Mayor, y técnicos municipales.

7. Consejo Municipal, el 80 % de sus integrantes son de género femenino

8. En Saipina la dotación del agua potable esta manejada por un departamento

descentralizado, bajo la fiscalización de la Alcaldía para evitar su despilfarro de

recursos y un control efectivo de su funcionamiento, empezó con 587 instalaciones

domiciliarias, ampliando actualmente a 610 usuarios. En la comunidad de Oconi se

cuenta con una red de distribución de piletas públicas, bajo la supervisión de los

comunarios, no tiene estatutos ni reglamentos de funcionamiento. La Cooperativa de

agua Chilón no muestra indicadores de solidez y solvencia.

9. Proyecto de riego COMARAPA – SAIPINA – SAN RAFAEL (PRICRUZ)

El Financiamiento del proyecto se realizó con fondos del KFW de Alemania por $us

16,5 millones (contrato firmado el 17/10/1996). El crédito adquirido, será cancelado

con recursos de la Prefectura (80%) y una contraparte de los beneficiarios del 20%.,

éste último tiene un periódo de amortización de 16 años plazo. El costo total del

proyecto es de 21,5 millones de $us (incluye pre inversión). La ejecución del

proyecto se realizó de acuerdo al siguiente cronograma:

1997 Diseño Final

1998 Licitaciones y adjudicaciones e inicio de obras

1999

2000 Puesta en funcionamiento del sistema de riego

Page 154: PDM Saipina

2001 Apoyo en operación y mantenimiento del sistema.

El proyecto de Micro riego, está integrado por diversos componentes, de los que se

mencionan los siguientes:

Subproyectos .-

Frutícola (Chirimoya y Durazno)

Gas por leña ( apoyar en el cambio)

Investigación.-

Convenio con el CIAT para dotar de 4 hectáreas bajo riego (2 hectáreas en La Pista y

2 hectáreas en Chilón).

Comercialización

Estudio de Mercado sobre papa y tomate (1994)

Actualmente se emplea un tesista para ampliar el estudio anterior al mercado de

Santa Cruz y Cochabamba.

Se cuenta además con el Plan Maestro de Comercialización Frutihortícola

financiado por el JICA, donde Saipina será un centro principal de Acopio.

11. Formulación de planes de Ordenamiento Territorial de los municipios

(FORTEMU) (anterior MASRENA) tiene un proyecto de Manejo Sostenible de los

Recursos Naturales a nivel de factibilidad en la prefectura, dividido en tres fases: En

la primera fase se encuentra Saipina con una estructura de financiamiento de

Consultorías de 15% de contraparte y 0% en la implementación que será ejecutada el

2003, esto permitirá utilizar con mayor eficiencia el espacio y ocupación de suelos del

municipio.

e.1.5 Instituciones privadas, identificación, áreas de acción.

La Iglesia Católica está representada en Saipina por las Madres Dominicas, entre los

servicios que prestan están: atención médica en posta sanitaria en convenio con la

alcaldía, administración del Kinder Santa Rosa, y apoyo al Club de Madres Saipina.

La Iglesia Evangélica tiene presencia en las comunidades de Saipina (2), Chilón(1),

La Iglesia Adventista, tiene presencia en la comunidad de Saipina, donde asiste una

media de 15 miembros regularmente.

CRE, Cooperativa Rural de Electrificación proporciona servicio de energía

eléctrica a las comunidades de San Rafael, Saipina, Montegrande y Chilón; también

tiene el tendido de cables hasta la comunidad de Oconi donde próximamente

proporcionarán este servicio, Los comunarios no desean conectarse al servicio por

los altos costos del derecho de asociación.

Page 155: PDM Saipina

Cooperativa Comarapa Ltda. Tiene una agencia en la comunidad de Saipina desde

hace siete años presta servicios de crédito con recursos propios y de FONDESIF, el

número de beneficiarios alcanza a setecientas personas, otorga pequeños prestamos

agrícolas y de consumo comercial clasificados en tres tipos: a) personales, desde los

cien a los dos mil dólares, b) hipotecarios, (inmuebles y vehículos) desde los dos

mil hasta los diez mil dólares y una línea para el c) magisterio, de consumo ó de

libre disponibilidad desde los cien a los dos mil dólares; los intereses varían de

acuerdo a la fuente de recursos, en Recursos Propios: Personales (21%)

Hipotecarios (18%) y Magisterio (20%), la relación ahorro préstamo es del 10%, en

FONDESIF: Personal (18%) e Hipotecario (16%), la relación ahorro préstamo es

del 5%. Todas las tasas son anuales, la mora actual representa el 30% y la

asignación porcentual de préstamo es 90% agrícola y 10% comercial.

Cooperativa Múltiactiva la Merced, también está presente en el municipio, tiene

sus oficinas en la comunidad de Saipina y presta el servicio financiero para

siembras de productos por campañas, su interés es del 18% anual exigiendo dos

garantías personales para montos menores a 1500$us e hipotecarias para montos

mayores a este tope.

En Saipina apoyan con créditos las Cooperativa La Merced y Comarapa Ltda.

otorgando créditos para las siembras de papa o cultivo del tomate a un plazo no

mayor de 8 meses.

Ambas cooperativas tienen un índice de morosidad del 25% debido a los problemas

climatológicos que afectan a la zona como ser: sequías, heladas y principalmente a

los bajos precios de los productos.

Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), tiene presencia en Saipina a

través de una cabina telefónica en Saipina y tres teléfonos tarjeteros, dos en Saipina

y uno en Chilón.

Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS), ha realizado el

tendido de cables hasta las comunidades de Chilón, siguiendo el tendido de cables

de CRE, según el plan de implementación de este servicio se tendrá la instalación

de dos teléfonos públicos tarjeteros en Saipina y uno en Chilón.

Las asociación de productores de la Provincia tiene una Empresa Comercializadora

Agrícola (EMCA), en la localidad de Comarapa funciona como central de insumos,

dedicándose a la venta de agroquímicos (fertilizantes, fungicidas e insecticidas y

herramientas agrícolas) de donde se abastecen las comunidades de Bañados del

Rosario y la Cruz, Chilón, Oconi, Montegrande, además presta servicios de equipo

pesado para la apertura de caminos, construcción de atajados, y otro tipo de

infraestructura, cuyos costos son reembolsables a través de créditos.

PENTAGRO, esta institución y otras se han dedicado mayormente a la venta de

insumos de agroquímicos para la agricultura y herramientas de fumigación.

Page 156: PDM Saipina

Centro de Tecnología Intermedia (CEDETI), tiene presencia en el municipio desde

el año 1998 cuando implementó los sistemas que regulan el funcionamiento del

municipio; actualmente se encuentran implementando los hornos mejorados para

molienda en la sustitución energética de leña por bagazo para disminuir los costos

de producción y el efecto directo de deforestación de bosques.

Trans Redes, se constituyo en mayo 97 e inició sus operaciones en diciembre 98, se

dedica al transporte de energía a través de todo el territorio nacional, su visión

corporativa es “convertir a Bolivia en el centro de la red energética sudamericana”.

Las actividades que realiza en el municipio de Saipina son: Bombeo, Transporte y

mantenimiento de ductos, también cuenta con un terreno que era una pista de

aterrizaje utilizada anteriormente en el abastecimiento de insumos y emergencias en

los trabajos y la estación de bombeo. Tiene un área de relaciones externas para la

atención del público, profesa los valores de comunicación abierta y transparente, su

presupuesto para mantenimiento en el 2002 alcanza a 12 millones de dólares (a

nivel nacional), desean ser buenos miembros de la comunidad cuidando la salud,

seguridad y medio ambiente social, para ello disponen de mecanismos y programas

informativos sobre los temas corporativos y de interés público, como programas de

compensación de la comunidad afectada y protección de los derechos de vía y

propiedad de los ductos y las estaciones de bombeo transferidos como parte de la

capitalización.

U.A.G.R.M. estuvo presente la anterior gestión con su Instituto de Capacitación

Popular (ICAP) para la formación de auxiliares en enfermería y contabilidad, hoy

no cuenta con la presencia de un coordinador para continuar con esta capacitación.

Cuerpo de Paz, capacitados en grupo de diez en Cochabamba son designados a

diferentes lugares, ingresó al municipio de Saipina en diciembre del 2000, su

campo de acción comprende la extensión agrícola con: fero-hormonas,

lombricultura, capacitación y manejo integrado de plagas, construcción de viveros,

producción de leche y queso, mejoramiento de suelos, producción de frutas para el

mercado, injertos y comercialización, puede obtener pequeños créditos hasta un

monto de dos mil dólares planificando a partir de cada noviembre para la próxima

gestión.

Constructora Cardona, empresa constructora adjudicada para la ejecución de

canales revestidos del proyecto de micro riego (PRICRUZ),está presente desde el

2000, genera recursos económicos a través del consumo de productos

agropecuarios y el uso en poca escala de mano de obra de la zona. Su permanencia

es transitoria.

Trans Saipina, empresa formada por propietarios de la zona para brindar el servicio

de pasajeros, diariamente y en dos horarios.

Trans Surumi, primera empresa establecida para el transporte de pasajeros, realiza

viajes a Cochabamba tres veces por semana.

Page 157: PDM Saipina

Asociación Menonita de Desarrollo Económico (MEDA), apoya a los agricultores

en la implementación del proyecto “producción y comercialización de chirimoyas”

con aportes de : Pro-Rural 128,572 $us.- Alcaldía 7,850 $us. Con desembolsos

2500 $us. (año 2001), 2675 $us. (año 2002) y 2675 $us (año 2003) y Productores (

+147 socios) 3,690 $us, con un desembolso semestral de 25$us hasta completar 125

$us. (T/C = 1,75 Marco Suizo).

SHADAY, Empresa consultora y comercializadora privada de productos agrícolas

desde junio 1998 apoya al área rural, desarrollo industrial, producción, empresas y

municipios; En el municipio de Saipina bajo contrato se encarga de aportar con

capacidad institucional y la de su personal en manejo y ejecución de proyectos de

producción y comercialización, organiza una asociación de productores de

chirimoyas (APROCHI) con el apoyo de COSUDE y MEDA. Su objetivo principal

es lograr las exportaciones de chirimoya, miel de caña y chancaca con niveles de

calidad y estándares de mercados externos. A pesar de contar con potencialidad

para la producción, existe el problema de disociación por lo que se decidió realizar

una asistencia técnica individual. Esta organización está dispuesta a invertir en la

implementación de un Mini ingenio con los cañeros y la creación de micro

empresas hasta con un 50% del capital.

COMPROPET, Tiene presencia en el municipio desde el año 1998, realiza la

actividad de mantenimiento de ductos de Trans Redes que se extienden a lo largo

del municipio. Genera recursos económicos por el consumo de productos

agropecuarios escasa ocupación de mano de obra de la zona.

Pastoral Social Ex SEAPAS viene trabajando en el municipio a partir de marzo de

1997 con proyectos en el área social y apoyo a la producción en las zonas mas

deprimidas como los Bañados con proyectos de recuperación de suelos y atajados,

en Chilón apoyo a la salud con la construcción de una Posta Sanitaria. Esta

institución tiene proyectado elaborar y realizar actividades con OTB’s del distrito

Chilón.

Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), es una Organización No

Gubernamental con asiento en Vallegrande apoya a algunas organizaciones

comunales en capacitación y proyectos productivos tanto a mujeres y hombres.

E.2. FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

e.2.1 Estructura Administrativa – Organigrama

ALCALDE MUNICIPAL

Secretaria

Recaudadora

OFICIAL MAYOR

CONCEJO MUNICIPAL

COMITÉ DE

VIGILANCIA

OTB

s

Page 158: PDM Saipina

El presente organigrama representa el funcionamiento interno actual que se lleva a cabo, de

acuerdo a la distribución de tareas, la coordinación entre los diferentes puestos y la

naturaleza de las mismas para establecer el campo de control, reflejando la autoridad y

responsabilidad de los puestos de trabajo.

a) Sistema de funcionamiento

Se han implementados los siguientes sistemas:

Programación de Operaciones (SPO) Administración de Bienes y Servicios (SABS)

Administración de personal (SAP)

Integrado de Contabilidad (SIMCON)

Integrado de Ingresos Municipales (SIIM)

El Consejo Municipal, está conformado por 5 concejales, 4 de ellas mujeres. Es un

órgano Normativo y deliberante, toma decisiones a través de Ordenanzas y Resoluciones,

fiscaliza al ejecutivo, aprueba los Planes Operativos Anuales y recibe informes del Alcalde.

La planificación actual se lleva a cabo con el levantamiento de demandas de las comunidades por sus OTBs, la priorización de las mismas a nivel de OTBs luego a nivel de Distrito y después a nivel Municipal para la elaboración de los POAs, el mismo que es avalado por el alcalde y el comité de vigilancia para su presentación y aprobación del Consejo Municipal.

Page 159: PDM Saipina

La elaboración del POA está comprendida en el sistema de programación de operaciones que

es el que asigna los presupuestos a los diferentes programas, proyectos y actividades que se

llevaran a cabo durante la gestión.

e.2.2 Capacidad instalada y recursos.

E.2.2.1 Infraestructura del Gobierno Municipal

El muncipio cuenta con diversos bienes, entre ellos están. edificio, inmuebles, ambientes,

maquinarias y equipos.

a) Edificio

Edificio propio de dos plantas con 11 ambientes no registrado en Derechos Reales,

distribuidos de la siguiente manera: planta baja: Oficina del Alcalde, oficial mayor y

secretaria, finanzas, intendencia, técnico constructor, CIAT, Consejo y Unidad Medio

Ambiente. En la planta alta; Dirección Distrital, Salón de reuniones y Comité de Vigilancia.

b) Inmuebles

Casa Céspedes, Biblioteca pública, Museo Arqueológico, Matadero Municipal, Mercado

público, Coliseo Saipina, Estadio Saipina, Unidades Educativas de las comunidades,

Biblioteca Chilón, Puesto Médico Santa Maria de la Regla, Micro-hospital Saipina, algunos

de estos inmuebles cuentan con documentación parcial sobre los derechos de propiedad.

c) Maquinaria y Vehículos

Retroexcavadora (Massey Ferguson), utilizada en el mantenimiento de los caminos, trabajos

de apoyo que se realizan tanto en el área urbano como rural y también presta servicios

particulares.

Volqueta (Iveco), utilizada en el acarreo de ripio para el mantenimiento de caminos

complementando a la retroexcavadora, recojo de basura, transporte de materiales de

construcción de beneficio comunitario y para personas particulares, eventualmente realiza

viajes interdepartamentales para traslado de materiales para la alcaldía.

Camioneta pequeña (Maruti), utilizada para el traslado de los técnicos, el alcalde ó comisión

del consejo a los diferentes sitios de trabajo o inspección, traslados de emergencias.

Mezcladora y bloqueadora, utilizada en la construcción de bloques para el encerrado de los

diferentes establecimientos pertenecientes a la alcaldía y priorizados por las comunidades.

Bomba de agua, utilizada para cargar el tanque en la volqueta para el rociado de las calles

cuando se realizan desfiles o arreglos de caminos en áreas pobladas.

Cortadora de Césped, utilizada en el mantenimiento de la plaza y próximamente en el

mantenimiento del estadio Saipina.

Page 160: PDM Saipina

e.2.3 Ingresos y gastos

A raíz de la promulgación de la ley de Participación Popular donde se les asigna recursos de coparticipación a los municipios, en el cuadro

siguiente vemos los ingresos de las gestiones 2000, 2001 y 2002.

Cuadro 83

Municipio de Saipina. Resumen de Ingresos y Gastos (2000-2002)

Recursos 2000 2001 % 00/01 2002 % 01/02

Coparticipación Tributaria 813,974.00 720,564.80 88.5 % 864,711.00 120 %

Recursos HIPIC II 127,328.64 100 % 398,840.00 313.2 %

Recursos Propio Mcpls. 300,000.00 181,818.19 60.6 % 150,000.00 82.5 %

Saldo Gestión anterior 43,644.16 87,552.47 200.6 % 21,340.24 24.4 %

Recursos FPS 609,520.80 100 %

Otros Recursos Externos 1,610,250.00 1,589,783.85

Recursos Concurrentes 114,130.00

TOTAL 2,881,998.16 1,117,264.10 3,634,195.89

Fuente: Elaboración Propia y POA 2000, 2001 y 2002.

Cuadro 84

Presupuestos de Inversiones de la Gestión 2000 (Bs.)

PROGRAMAS COOP:TRI

B RR PP

PREFECT

. FDC OTROS Total

Saneamiento Básico 21505.00 1495.00 23000.00

Limpieza Urbana 3000.00 3000.00

Alumbrado Público 7000.00 7000.00

Control y Regulación de

Mercados 7533.12 7533.12

Desarrollo y preservación del

Medio Ambiente 15736.00 15736.00

Promoción de actividades

Culturales 11776.40 11776.40

Servicios de Infraestructura

Urbana y Rural 69.54 26457.10 26526.64

Servicio de Faeneo de Ganado

Servicios de Salud 125642.23 125642.23

Educación y Fomento al deporte 149468.14 62303.00 211771.14

Promoción de Des. Rural y

Caminos Vecinales 106284.88 15000.00 114130.00

1610250.0

0 1845664.8

8

Fortalecimiento Municipal 138452.59 53263.67 191716.26

Defensa de la niñez y

adolescencia 0.00

Partidas no asignables a 159086.99 17354.20 176441.19

Page 161: PDM Saipina

programas

TOTALES 730778.49 190649.3

7 114130.00

1610250.0

0 0.00

2645807.8

6

Fuente : Elaboración Propia en base al POA 2000

Page 162: PDM Saipina

Cuadro 85

Presupuestos de Inversiones de la Gestión 2001(Bs.)

PROGRAMAS COOP:TRI

B REC PP R HIPIC FPS

OTROS

R Total

%

00/01

Saneamiento Básico 12000.00 12000.00 52.17

Limpieza Urbana 1750.50 649.50 2400.00 80.00

Alumbrado Público 3500.00 2100.00 5600.00 80.00

Control y Regulación de

Mercados

2000.00 2800.00 4800.00 63.72

Desarrollo Y preservación

del Medio Ambiente

24702.12 22900.38 53132.57 100735.0

7

640.16

Promoción de actividades

Culturales

669.20 7330.80 8000.00 67.93

Servicios de Infraestructura

Urbana y Rural

19527.21 319.50 20954.29 40801.00 153.81

Servicio de Faeneo de

Ganado

Servicios de Salud 92361.96 393.04 14205.68 106960.6

8

85.13

Educación y Fomento al

deporte

302068.30 64360.36 24670.96 391099.6

2

184.68

Promoción de Des. Rural y

Caminos Vecinales

11176.00 11479.00 14365.14 37020.14 2.01

Fortalecimiento Municipal 108048.84 44769.95 152818.7

9

79.71

Defensa de la niñez y

adolescencia

8.00 8.00

Partidas no asignables a

prog.

40105.01 46832.07 86937.08 49.27

Totales 617917.14 203934.6

0 127328.64 0.00 0.00

949180.3

8

Fuente : Elaboración Propia en base al POA 2001

Cuadro 86

Presupuestos de Inversiones de la Gestión 2002 (Bs.)

PROGRAMAS CT RP HIPC II FPS OTROS

R TOTAL

%

01/02

Saneamiento Básico 5890.00 44730.00 76737.00 127357.00 1061.3

1

Limpieza Urbana 5000.00 4000.00 9000.00 375.00

Alumbrado Público 8000.00 2000.00 10000.00 178.57

Control y Regulación de

Mercados

2000.00 2000.00 41.67

Desarrollo Y preservación del 68000.00 1160.00 93800.00 211225.0 652649.8 1026834.85 1019.3

Page 163: PDM Saipina

Medio Ambiente 0 5 4

Promoción de actividades

Culturales

6000.00 1621.20 7621.20 95.27

Servicios de Infraestructura

Urbana y Rural

54402.00 5500.00 15000.01 321558.8

0

396460.81 971.69

Servicio de Faeneo de Ganado 40000.00 20000.00 60000.00

Servicios de Salud 101815.7

8

34494.93 136310.71 127.44

Educación y Fomento al

deporte

63710.20 1840.00 223905.83 814724.0

0

1104180.03 282.33

Promoción de Des. Rural y

Caminos Vecinales

17000.00 17000.00 45.92

Fortalecimiento Municipal 185473.6

6

12500.00 123098.6

9

321072.35 210.10

Defensa de la niñez y

adolescencia

2000.00 2000.00 25000.

00

Partidas no asignables a

programas

56800.00 3550.00 60350.00 69.42

Totales 3280186.95

Fuente : Elaboración Propia en base al POA 2002

Page 164: PDM Saipina

E.3 PROYECTOS DE DESAROLLO EN EJECUCIÓN

Actualmente se presentaron tres proyectos a diseño final al FPS12

, que cubren los

recursos indicativos del municipio. El Proyecto Educativo de Núcleo (PEN) ya ha

sido licitado, mientras que el resto de los detallados en el Cuadro 87, se ejecutarán a

lo largo del presente año.

Cuadro 87

PROYECTOS DE INVERSIÓN ($US) por fuente de financiamiento

Nombre de proyectos Línea

de base

Fuentes de Financiamiento ($US)

HIPC CT RP Otros

recursos TOTAL

Mej. y amp.Sist.de agua Chilon El Canal INV 5,407.04 5,407.04

Mej.SisT.de agua potable Oconi INV 892.96 155.71 1,046.48

Proyecto Cebolla FDTA INV 5,000.00 39,493.94 5,000.00

Proyecto Chirimoya INV 2,676.06 51,428.45 2,676.06

Introduccion variedades de cebolla INV 281.69 281.69

Py. Letrinas Lanza lanzar INV 857.14 845.07

Traslado camal municial INV 5,714.29 2,816.90 8,450.70

Proyecto educativo PEN INV 7,042.25 114,749.86 7,042.25

Fuente: Boletas Comunales de 2002, Ajuste PDM Saipina

F. SITUACION SOCIOECONÓMICA.

F.1 INDICE DE POBREZA.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y

Económicas (UDAPE) para la determinación del Mapa de Pobreza con datos del Censo 2001,

han definido un marco conceptual y metodológico13

que distingue cinco grupos de población

de acuerdo al grado de satisfacción o insatisfacción de las necesidades básicas, y éstas son:

Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), Umbral de Pobreza, Pobreza Moderada, Indigencia

y Marginalidad; éstos reflejan ciertas semejanzas a los estratos socioeconómicos definidos en

el presente documento. De la misma manera el INE y UDAPE agrupan los dos primeros

grupos definidos antes como no Pobres y los tres últimos como pobres.

Los datos del Censo de Población y Vivienda 2001, reflejan que el 73,9% de la población del

municipio es pobre, sin embargo en relación al anterior censo (88,1%), la situación de

pobreza ha mostrado un comportamiento positivo, disminuyendo éste en 14,2 puntos

porcentuales (Ver mapa porcentual pobreza).

12 Los proyectos son: Agua Potable Pielacuesta, Matadero Municipal y Puente “La Tunita”. 13 El INE y UDAPE, tomaron en cuenta variables socioeconómicas tales como: materiales de la vivienda,

espacios en la vivienda, servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos, educación y salud.

Page 165: PDM Saipina

Por otra parte de la población total existente en el municipio, 307 personas “residen en

viviendas colectivas y otras”, que utilizando la metodología de Necesidades Básicas

Insatisfechas para la medición de la pobreza no son sujetos de análisis. Luego de definido el

marco metodológico de Necesidades Básicas Insatisfechas para medir la pobreza estructural,

se tiene que en el municipio el 3% de la población (166 personas) tienen cubiertas sus

necesidades básicas, mientras que el 23% del total, es decir 1.152 individuos presentan

condiciones de vida aceptables, grupo denominado “Umbral de la Pobreza”, éste al igual que

el anterior, con la metodología empleada, no están en situación de pobreza.

En el tercer grupo de “Pobreza Moderada”, que presentan condiciones de vida ligeramente

por debajo de las normas de pobreza14

se encuentran 2.657 personas, es decir el 53% de la

población total. Mientras que las condiciones de vida del 21%, representado por 1.068

habitantes del municipio están muy por debajo del grupo antes mencionado. Se define en el

quinto grupo de “Marginalidad”, aquellas personas que carecen de servicios de agua y

saneamiento básico, reside en viviendas precarias, tiene muy bajos niveles educativos y

severo déficit en la atención de salud, según el INE el municipio no cuenta con individuos

cuyas condiciones de vida se asemejen a las características mencionadas con anterioridad.

F.2 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA.

La estratificación de la población se la realizó en función a diferentes variables, una de las

más importantes es la tenencia de la tierra15

, le sigue el método de Necesidades Básicas

Satisfechas, utilizado por el INE y UDAPE para la medición de la pobreza y también se ha

tomado en cuenta las recomendaciones extractadas de la Ley del Diálogo en el que presenta

una clasificación de pobreza semejante a la del INE. Se realizó una adecuación a la situación

del municipio, en consecuencia se definieron los siguiente estratos:

E 1 Con necesidades satisfechas

E 2 Umbral de la pobreza (agricultores y/o ganaderos que tengan de 3 a 10

hectáreas)

14 Normas de pobreza establecidas por el INE y UDAPE. 15 Siendo la agricultura la principal fuente de ingresos en el municipio, se ha tomado en cuenta la tenencia de la

tierra como variable fundamental para inducir el acceso de éstos a servicios básicos, educación, salud, insumos

energéticos y vivienda.

Page 166: PDM Saipina

E 3 Pobres Moderados (partidarios, arrenderos y que tengan menos de dos

hectáreas

E 4 Pobres indigentes (jornaleros)

Al interior de cualquier estrato, la actividad económica principal es la agropecuaria, sin

embargo existen otras formas de generar ingresos familiares, tales como la prestación de

servicios específicos (transporte, comercio, educación) y la venta de mano de obra asalariada

(jornaleros, peones)

f.2.1 Características de cada estrato (ingresos, patrimonio, actividad económica)

El estrato 1, definido en la Ley del Diálogo como “Con Necesidades Satisfechas”, en el

municipio es asociado a los propietarios grandes de tierra que poseen más de 10 hectáreas

destinado a la producción agrícola, también disponen de diversos tipos de: medios de

transporte, maquinaria, herramientas e insumos necesarios. Algunos también tienen

superficies mayores de terreno (estancias) destinados a la producción pecuaria, especialmente

de bovinos.

Lo definido como “Umbral de la Pobreza” y adecuado al municipio en propietarios medianos

forma parte del estrato 2. En este estrato se encuentran a agricultores y/o ganaderos que

tengan de 3 a 10 hectáreas (de tierra agrícola), también en este estrato se pueden diferenciar

familias que se dedican a otras actividades económicas, como ser: el magisterio rural, el

comercio minorista y el transporte. Las familias pertenecientes a este estrato, disponen

también de ciertas maquinarias, medios de transporte, herramientas e insumos

Las familias que poseen menos de 3 hectáreas y aquellas que acceden al uso de la tierra

agrícola por medio de arriendos (anuales o por campaña), forman parte del estrato 3,

definidos legalmente como “Pobres Moderados”. Estos en su mayoría no disponen de

tierras, bienes de capital suficientes y mucho menos de insumos, por lo cual generalmente

establecen acuerdos verbales con los “patrones” en el que los costos de producción al igual

que las utilidades son compartidas simétricamente (al partido).

Por último, se encuentran las familias que no disponen de tierras, bienes de capital y recursos

económicos para iniciar un proceso productivo ni siquiera “al partido”. La población

definida en el estrato 4 está formada por jornaleros (peones) que venden su fuerza de trabajo

- ya sea en la producción agrícola como pecuaria.

Page 167: PDM Saipina

f.2.2 Peso comparativo entre estratos

La formación social dada en el municipio de Saipina identifica a los grandes y en algunos

casos medianos propietarios de tierras como “patrones” cualidad que induce a éstos para

tomar decisiones del que hacer productivo, institucional y en instancias de liderazgo. Sin

embargo los estratos mayoritarios lo constituyen los pequeños propietarios agrícolas y los

partidarios.

En los últimos años el municipio ha experimentado un afluencia constante de jóvenes

profesionales de diferentes estratos económicos – sociales del municipio que también tienen

cierto peso al momento de la toma de decisiones.

F.3 ANÁLISIS DE GASTOS E INGRESOS

f.3.1 Ingresos: familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración,

comercio y otros)

Las familias del estrato 1, grandes propietarios de tierra agrícola (más de 10 hectáreas),

tienen en promedio aproximadamente 3.694,20 $us de ingresos anuales netos, mientras que

en el estrato 2 los ingresos familiares disminuyen en relación al anterior a, 2.396 $us. Por

otra parte el estrato 3 de pequeños propietarios y arrenderos anualmente dispone en promedio

de 1.908 $us, y las familias de jornaleros logran un ingreso neto anual medio de 1.730 $us.

f.3.2 Gastos productivos; canasta familiar, vestido y servicios.

Los gastos familiares definidos en las boletas familiares son los siguientes: servicios básicos

(agua potable, electricidad), otros servicios (vivienda, educación salud, transporte),

alimentación, y vestimenta. El costo de la canasta familiar en el estrato 1 de grandes

propietarios de tierras está alrededor 3.694 $US anuales, como es de suponer los gastos

familiares del resto de los estratos disminuye gradualmente, así el estrato 2 de medianos

propietarios para solventar su canasta familiar y los otros servicios identificados con

anterioridad gastan aproximadamente 2.396 $us anuales. Mientras que las erogaciones del

estrato de pequeños productores y jornaleros son de 1.908 $us y 1.730 $us anuales.

La metodología utilizada para procesar la información de boletas familiares se limita a

estadística descriptiva básica16

, y no así a los sistemas modernos y actualizados que utiliza el

INE, para medir indicadores socioeconómicos. Lo expuesto con anterioridad se resume en

el cuadro siguiente:

16 Se optó por aplicar medias y medianas a las muestras obtenidas de las boletas familiares

Page 168: PDM Saipina

Cuadro 88

Ingresos y egresos familiares estimados

Descripción E 1 E 2 E 3 E 4

Ingresos 3694 2396 1908 1730

Gastos (no incluyen

costos de producción)

1694 1396 908 730

Ahorro Neto 2000 1000 1000 1000 Fuente: Boletas Familiares, Ajuste PDM Saipina.

F.4 MANO DE OBRA ASALARIADA

La mano de obra local17

(aproximadamente 50 familias) no abastece en determinadas épocas

la demanda por fuerza de trabajo, motivo por el cual para la cosecha de la papa y luego para

las moliendas de la caña de azúcar, ingresan al municipio anualmente aproximadamente 300

personas que provienen de comunidades aledañas del departamento de Cochabamba. Estas

personas llegan entre los meses de julio a noviembre y cerca del 20% del mencionado

contingente establece su residencia habitual en el municipio. El precio de un jornal con

comida está en 20 Bs/jornal.

F.5 RELACIONES DE GÉNERO.

f.5.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción

Las actividades realizadas en los diversos sistemas de producción están ligeramente

diferenciadas. por género. En la producción agrícola, la participación es familiar, las mujeres

aportan principalmente con el trabajo en la cosecha de algunos productos, hecho que motiva

a denominar la, agricultura en pequeña escala o agricultura familiar. Del mismo modo, se

puede apreciar una participación igualitaria en la realización de actividades destinadas a la

comercialización y domésticas, sobre todo en ésta primera, ya que las mujeres son bastantes

hábiles para la negociación de precios de los productos agrícolas, principalmente de

hortalizas. Las mujeres tienen una participación primordial en la adquisición de créditos a

través de entidades financieras diversas.

Mientras que en la actividad ganadera, la participación más activa es la del hombre,

principalmente para el manejo del ganado bovino, vacunación, etc, la mujer y los niños se

dedican a la ordeña y la elaboración de quesos y sus derivados.

17 La mano de obra local está formado por jornaleros sin tierra y familias de partidarios y/o arrenderos que

también venden su fuerza de trabajo.

Page 169: PDM Saipina

f.5.2 Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal

y distrital)

La presencia y participación de las mujeres a nivel comunal, en las OTB`s es aún débil, ya

que sólo una OTB tiene de presidente una mujer (Oconi), además que en el comité de

vigilancia y otras instituciones públicas y privadas no tienen participación femenina. De la

misma manera, en lo que se refiere a la toma de decisiones comunales y distritales es nula.

Desde hace algunos años grupos de mujeres en las comunidades de Bañado de la Cruz,

Bañado de Rosario, San Rafael, y Montegrande, reciben asesoramiento técnico, capacitación

(Instituto de Capacitación del Oriente) y algunos casos créditos (ANED), reflejo de estas

actividades es la participación mas activa de mujeres en las comunidades mencionadas.

En el ámbito familiar, en la producción agrícola, la mujer participa en la toma de decisiones

de la siembra, cosecha, destino de la producción y sobre todo destino de las ventas; con

respecto a las actividades socio-culturales, su participación es muy restringuida ya que tan

sólo tiene decisión sobre la educación de los hijos – la asistencia a la escuela – y la

construcción de viviendas.

En conclusión, se puede decir, que en el ámbito rural la mujer no tiene participación en la

toma de decisiones, respecto al desarrollo de la Comunidad, ya que tan sólo tiene poder de

decisión sobre la actividad laboral (cosecha, siembra y venta de productos) y la educación de

los hijos.

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

G.1 DINÁMICA INTERNA

La dinámica interna del municipio se manifestó en el taller Municipal de Definición de la

Estrategia Municipal, dando como resultado la identificación de las limitaciones y

potencialidades en los diferentes aspectos que inciden en las actividades del municipio.

g.1.1. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Físico Naturales Ejes

Temáticos Variables de

referencia Potencialidades Limitaciones

Aspecto Físico Natural

Situación Geográfica

- Extensión 497, 7 Km - 3 Cantones y 2 Distritos - Dos centros poblados Saipina y Chilón - Uso de suelo - 47.134 has en ganadería - 2.236 has en agricultura (1.818 TR, 30

Tp y 88 Ex) - 172 has en viviendas - 25 has de ducto - 153 has en caminos - 50 has de curiches - Relieve 1300 a 2.680 msnm - Ecosistema del bosque espinoso seco

-Zona semiárida del país. -Límites no definidos con precisión (Municipales, Cantonales y de Comunidades). -4.250 has erosionadas -Población rural dispersa. -Relieve accidentado. -Baja precipitación a 200 a 700 mm. -Elevada evapotranspiración. -Ausencia de estación metereológica. -Ausencia de alerta temprana a factores climatológicos. -Heladas

Page 170: PDM Saipina

subtropical con terrazas aluviales. Las terrazas altas pie de montes.

- Piso termoandino, bosque de transición y restos de bosques húmedos y montañosos

- Clima semiárido, o montañosos subtropical

- Saludable y de alta calidad para la producción agrícola

-Sequias

Suelos Fértiles -Limitadas áreas cultivables. -Mal uso de suelos. -No existe análisis de suelos a detalles. -Asistencia técnica en manejo de suelos. -Salinización -Pérdida de estructura y fertilidad. -Erosión. Ausencia de programas de recuperación de suelos erosionados.

Recursos Hídricos

Rios Comarapa, Oconi, San José Mizque y Pojo 26 Aguadas Presa la Cañada con almacenaje de agua y canales revestidos de distribución.

-Escasez de agua en Oconi y todo el área ganadera. -Falta de políticas que protejan el uso tradicional de agua. -Aguadas sin sistemas de captación. -Incremento de costos de producción.

Recursos Forestales

- Especies nativas con maderas de calidad, quina quina, soto, tarco, etc.

-No se ejecutaron programas de investigación ni repoblamiento forestal. -Falta de incentivos. -No se cumple la ley forestal. -Falta de normas de carga animal.

Biodiversidad

-Presencia de especies que solo existen en la zona (endemicas).

-Flora y fauna sin programas de protección

g.1.2 Potencialidades y Limitaciones de los aspectos socioculturales Ejes

Temáticos Variables de

referencia Potencialidades Limitaciones

Aspecto Socio Cultural

Población 5350 habitantes 59,86% población menores de 25 años % Inmigración

-Emigración de la población por problemas económicos y de estudio. -Analfabetismo de estratos mas pobres.

Acceso a Servicios Básicos

Cinco comunidades con energía eléctrica durante las 24 hrs del día. 80% de la población del municipio cuenta con dotación de agua. Bajo costo de acceso al servicio de agua

-Cobertura parcial y tarifas elevadas de energía eléctrica. -Inapropiado tratamiento del agua. -Carencia de sistemas de eliminación de desechos sólidos.

Vivienda 78,33% de familias cuentan con viviendas propias.

-Falta de títulos de propiedad del terreno construido. -Heterogeneidad entre viviendas y baja calidad habitacional.

Transportes y caminos

Seis tramos camineros. Presencia de sistemas de transportes de sistemas de pasajeros ( 2 empresas de micros, 1 sindicato de taxis). Transporte interdepartamental de pasajeros.

-Caminos de tierra. -Falta de puentes vehículares -Falta de mantenimiento continuo de caminos vecinales. -Servicios de transporte de pasajeros no es permanente y no cubre a todas las comunidades.

Comunicación

5 cabinas de ENTEL y 2 antenas parabólicas (Chilón y Saipina). 1 Radio Emisora Local (Saipina)

-El servicio de Entel no cubre la demandas de todas las comunidades y su -funcionamiento no es permanente. -No existe la emisión de programas

Page 171: PDM Saipina

televisivos locales. -No se cuenta con líneas de teléfonos domiciliarios. -La topografía accidentada no permite la ampliación de la cobertura de la radio emisora. -No existe producción de programas locales utilizando los circuitos de televisión.

Salud Puestos Sanitarios en las capitales de distrito. Conocimiento y práctica de la medicina tradicional. Presencia de parteras

-Ausencia de médicos y enfermeras. -Cobertura limitada en las comunidades del personal médico y paramédico. -No existe programas de control y tratamientos de chagas. -Falta de campañas intensivas de prevención de enfermedades. -Falta de infraestructura hospitalaria. -Falta de vehículos para emergencias y asistencias a zonas alejadas.

Educación 16 unidades educativas 9 Canchas polifuncionales 62% de infraestructura en buen estado. Normal móvil de profesionalización. Convenio con la UAGRM.

-La situación económica incide en la tasa de deserción en 7% y repetición 6%. -Insuficiencia de equipamiento y material didáctico. -Ausencia de enseñanza sobre temas agropecuarios. -Distancia de los hogares a las unidades educativas. -La falta de programas de educación de urbanismo.

Deportes 1 Estadio de Futból 1 Coliseo Cerrado. 4 Canchas polifuncionales 4 Canchas de fútbol de tierra 1 Cancha de fútbol con grama

-Falta de promoción al deporte

Page 172: PDM Saipina

g.1.3 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Económico Productivos Ejes

Temáticos Variables de

referencia Potencialidades Limitaciones

Aspecto Económico Productivo

Agricultura

1.818 Has en explotación agrícola.

1.638 Has bajo riego

30 Has a secano

686 Has de producción de papa, 38,36%

412.97 Has de producción de caña, 23,09%

257.40 Has de producción de tomate, 14,39%

185.09 Has de producción de frejol, 10,35%

Otros productos potenciales son los cultivos perennes, en especial la chirimoya y el pacay

Rendimientos en Tn/has

Papa 11

Caña en ramas 80

Chancaca 11.8

Tomate 24

Frejol 2.76

Maquinaria 49 tractores 36 camiones de carga

-No existe asistencia técnica agrícola permanente. -Elevados costos de producción -Aumento de los costos de producción con el nuevo sistema de riego. -Falta de apoyo crediticio. -Débil uso de tecnología. -Alta incidencia de plagas y enfermedades.

Ganadería

3.840 cabezas de bovinos criollos en su mayoría

1.587 cabezas de caprinos

530 cabezas de ovinos

752 cabezas de porcinos

11.444 aves entre patos y gallinas

-Ganadería extensiva de ramoneo. -No existe asistencia técnica pecuaria. -Falta de programas de mejoramiento genético. -Escasez de agua para el ganado. -Falta de reglamentos para la tenencia de ganado.

Pequeña Industria

54 moliendas de las cuales 3 operan bajo un sistema de producción semicontínuo.

7 molinos de granos

135 yunta de bueyes

Paso del ducto de gas Existencia de materia prima

-Falta de incentivos para diversificar producto y su transformación. -Políticas del gobierno para legislar y mantener precios en energía eléctrica y gas.

Artesanía Aproximadamente el 100% de las artesanías es para el autoconsumo.

Tejidos de lana, cobijas, carones y alforjas

Tallado en madera yugos y arados

Trenzado de cueros lazos y coyundas Cestería, canastos

-Falta de políticas del Gobierno Municipal que incluyan al sector artesanal como sector productivo. -Recuperar la cultura artesanal.

Turismo Ruinas y cavernas de Toro Muerto

Pinturas rupestres de El Buey y La Figura.

Río Comarapa y Palcas

Ruinas, fortalezas precolombinas del socavón en Chilón

Figuras rupestres en Pielacuesta. Paisajes naturales

-Falta de promoción de los sitios turísticos. -Capacidad hotelera insuficiente. -Escasa accesibilidad a los sitios turísticos.

Comercialización

Los productores tienen pleno conocimiento y acceso a los mercados para la venta de sus

-Falta de políticas de precios de los productos agropecuarios.. -Falta de promoción de productos

Page 173: PDM Saipina

productos.

Facilidad de acceso a centros poblados

Diversidad de la oferta

tradicionales. -No existen asociaciones de productores fortalecidas en la comercialización. Ventas adelantadas a intermediarios. -Desconocimiento de normas de mercado y formas de mercadeo. -Falta de centros de acopio de productos y técnicas de conservación de productos.

g.1.4 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Organizativo Institucionales Ejes

Temáticos Variables de

referencia Potencialidades Limitaciones

Aspectos Organizativo Institucional

Formas de Organización Comunal

1 Comité de Vigilancia 14 OTBs (El Canal sin personería jurídica) 1 Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social. 1 Consejo Municipal de Educación. 2 Juntas Escolares de Núcleos 16 Juntas Escolares de Unidades Educativas. 1 Consejo Municipal de Salud. 2 Comités de Salud. 13 Promotores de Salud 1 Liga de Deportes 2 Comités de Deportes. 1 Agente Cantonal. 1 Clubes de Madres (Chilón) 1 Comité Pro-Biblioteca 1 Asociación de mujeres 4 de Sept. San Rafael 1 Asociación de mujeres 2 de Sept. Montegrande. 1 Asociación de mujeres Siempre Unidas Bañado del Rosario. 1 Club de madres María Saipina. 1 Asociación de Ganaderos 2 Sub-Comítés Cívicos 1 Asociación de Regantes San Rafael 1 Asociación de Regantes Río Comarapa

1 Cooperativa agrícola 12 de octubre

Faltan instrumentos de coordinación Tendencia al individualismo Conformismo Apatía a organizarse Intereses personales en las organizaciones Inestabilidad residual Pérdida de confianza en las autoridades Falta de concientización Falta de comunicación a las bases Falta de participación de las bases

Formas de Organización Intercomunal

1 Prefecto 1 Consejero Departamental 1 Diputado Uninominal 1 Dirección Distrital de Educación. 1 Director de Area de Salud. 1 Consejo Municipal 1 Alcaldía Municipal 5 Corregidores 1 Comité Cívico 2 Registros Civil

Falta de coordinación con las demás instituciones. Falta de notaría de Fe Pública Ausencia de juez Agrario (inspector agrario).

Presencia de instituciones públicas y privadas

ASOFRUT, PRICRUZ, ICO, CRE, COOP. COMARAPA, COOP. MULTIACTIVA LA MERCED, DILPE SHADAY, ASOGASA, APROCOVA MEDA, APROCHI, IGLESIA CATOLICA, IGLESIA EVANGELICA IGLESIA ADVENTISTA, FORTEMU, ENTEL, COTAS, COOP DE AGUA CIAT, EMCA, PENTAGRO, CEDETI

Presencia ocasional de algunas instituciones Limitada cobertura Falta de coordinación con entidades que presten ayuda y programas.

Page 174: PDM Saipina

TRANS REDES, CUERPO DE PAZ CONSTRUCTORA CARDONA TRANS SAIPINA, TRANS SURUMI COMPROPET, PASTORAL SOCIAL CEDICA, ICAP.

G.2 DINÁMICA EXTERNA

El marco legal del sistema municipal, iniciado en Abril de 1994 a raíz de la promulgación de

la ley de Participación Popular, fue fortalecido a través del tiempo por diversas leyes (Ley de

Municipalidades y Ley del Diálogo), reglamentaciones de éstas y Normas (Planificación

Participativa Municipal,) que regulan la nueva dinámica municipal. El funcionamiento y

uso racional de los recursos públicos ha sido instrumentado a través de la implementación de

los sistemas definidos en la ley Safco (SINCOM, SIIM, SABS, SAP, SPO).

g.2.1 Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente

g.2.1.1 PGDES

El Plan General de Desarrollo Económico y social, busca un desarrollo sostenible con

crecimiento económico y luchar contra la pobreza, ésta lucha está basada en cuatro pilares

fundamentales: oportunidad, equidad, institucionalidad y dignidad.

El gobierno brinda las condiciones para fortalecer la institucionalidad a escala nacional,

fomentando la eficiencia en la prestación de servicios en las instituciones públicas. Es decir

que la alcaldía debe prepararse para ser eficiente en el uso de sus recursos y en la prestación

de servicios. Por lo tanto, para concretar el desarrollo humano, el Estado debe cumplir los

roles de: promotor, normador, facilitador y distribuidor.

Buscando la sostenibilidad de los municipios con recursos propios el gobierno ha

implementado una serie de políticas y normas que impulsen el concepto de Municipio

productivo y promoción económica. La Política Nacional de Compensación, busca

redistribuir con mayor equidad recursos a municipios para que se consoliden y proyecten

hacia un “Municipio Competitivo”.

Se cuenta también con Seguro Básico de Salud y Seguro de Vejez, que se ejecutan con

recursos del HIPC II.

g.2.1.2 PDDES.

El Plan de Desarrollo Departamental en sus componentes electrificación, riego y vinculación

caminera, implican mayores oportunidades para el logro de las aspiraciones del municipio.

g.2.1.3 Planes y programas sectoriales.

Existe un Plan Microrregional de la Provincia M.M. Caballero, elaborado por la Prefectura

del Departamento, que necesita ajuste. Para así ser un encuentro en los planes

Departamentales y asimilar las demandas de las comunidades de una forma participativa y

Page 175: PDM Saipina

concertada por intermedio del plan Municipal e intercambiar la dinámica de oferta del

Gobierno Central

En el programa de manejo de cuencas ha ejecutado la construcción de un proyecto en las

microcuencas que tienen incidencia directa en el proyecto de embalse La Cañada. Este

proyecto se extiende en su ejecución a las comunidades de los Bañados, con la propuesta de

un programa de revegetación en coordinación con el municipio

Se ejecutaron actividades para mejorar la calidad de vivienda, con el objetivo de combatir el

vector de chaga que tiene una incidencia alta en la mortalidad de la zona. De la misma

manera el municipio tiene proyectado ejecutar un proyecto de control biológico de vinchuca,

mediante la instalación de un Laboratorio destinado en gran parte a combatir plagas del

sector agrícola.

g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional

g.2.2.1 Oferta Institucional

- Iglesias: La Iglesia Católica, además de las actividades religiosas, presta servicios en el

campo de la salud a través de la atención permanente de una posta sanitaria, y en lo

educativo con la atención de un Jardín de infantes. Las religiosas además administran

insumos y productos de artesanía elaborados en los clubs de madres impulsados por las

mismas. SEAPAS, dependiente del Arzobispado de Santa Cruz, apoyó en la

implementación de servicios de salud y se cuenta con la ejecución de una posta en

Chilón y microcréditos a agricultores de Bañado Rosario. Con la nueva denominación

de Pastoral Social tiene proyectado participar en acciones de las comunidades de Oconi

y Pielacuesta.

- ONGs. La presencia de Organizaciones No Gubernamentales es escasa y de reciente

acción en el Municipio, cuya área de influencia se limita a una comunidad o distrito;

ICO, institución que fortalece a grupos de mujeres en producción de animales de

granja, algunas especies frutales y diversas artesanías.

- En CIAT, el MIP PAPA ejecuta trabajos de investigación en el área de control de

plagas y malezas (polilla con feromonas), difundiendo a los productores estas nuevas

técnicas de control a través de trabajos de campo.

- CEDETI, implementa proyectos de Transformación energética en la agroindustria de la

chancaca, su presencia en el municipio es temporal.

g.2.2.2 Fondos

Los recursos a fondo perdido que antes se encontraban disgregados en el FDC y FIS, en la

actualidad están concentrados en el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), éste

dispone de mayores recursos de inversión pública y con menores tasas de contraparte para los

Page 176: PDM Saipina

municipios mas pobres. Por otra parte, el proceso de aprobación de proyectos en el

mencionado fondo es lento, y limita su menú de proyectos a los de tipo comunal.

Por otra parte, el municipio es sujeto de crédito del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,

por tener mas de 5.000 habitantes. Este fondo otorga créditos cuyos intereses oscilan entre 3

y 9%.

g.2.3 Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional

La cooperación Alemana en el Municipio, se manifiesta a través del proyecto PRICRUZ

(Programa de Riego Santa Cruz) y FORTEMU que ingresará al municipio para la

formulación de Planes de Ordenamiento Territorial.

H. ANÁLISIS DE LA PROBLEMATICA

En la etapa de validación de Visión y Diagnóstico se realizó un análisis de las

potencialidades y limitaciones en el que se identificaron los problemas, con lo cual se

delinearon estrategias por sectores de forma concertada y participativa entre todos los

asistentes al Taller Municipal 1, cuyos problemas se resumen de la siguiente manera:

h.1 Análisis de la problemática por Eje Temático y Variable de Referencia

Ejes Temáticos Variables Referencia Problemas

1. Aspectos fisico –

naturales

Situación geográfica Límites municipales y comunales no definidos

Suelos Sobre explotación y sobre laboreo de suelos

Pérdida de fertilidad contaminación y salinización de suelos

Erosión

Falta de protección al suelo

Exceso de pastoreo y erosión

Recursos Hídricos Pérdida de producción agrícola

Contaminación de aguas

Salinidad de agua y erosión hídrica por pendiente

Escasez de agua para riego y ganadería.

Ineficiente uso de agua

Manejo inadecuado de cuencas

Recursos Forestales Deforestación

Acción extractiva del hombre sin reposición

Mal uso y manejo de recursos naturales

Biodiversidad Desequilibrio ambiental

Uso de agroquímicos con exceso

Contaminación de agroquímicos

Depredación

Pérdida de especies

2.- Aspecto Socio –

Culturales

Población Emigración

Inmigración

Altos costos de inversión social

Escaso conocimiento de normas de urbanidad

Acceso a servicios

básicos

Se pone en riesgo la salud pública (desechos sólidos, excretas)

Tarifas elevadas de electricidad

Inapropiado tratamiento de agua de consumo humano

Page 177: PDM Saipina

Vivienda Presencia de vinchucas y otros vectores.

Lotes sin título de propiedad

Baja calidad habitacional

No se aplican normas urbanísticas de construcción.

Transporte Elevación de costos e inseguridad en el transporte.

Falta de puentes

Transporte de pasajeros inter comunal y provincial inexistente

Caminos Caminos de tierra

Comunicación Déficit de servicio (ENTEL, CRE)

Aculturación

Falta de producción local de programas (radio y TV)

Salud

Déficit de atención de salud

Pérdida de conocimiento medicina natural

Permite la conviviencia con vinchuca y otros vectores

Deporte Actividades deportivas limitadas por falta de organización

Educación Ausencia de contenidos programáticos adecuados a la zona

Bajo nivel de formación educativa en áreas dispersas

Desorientación en la comunidad educativa Improvisación de maestros interinos

en áreas dispersas y centros poblados en nivel primario y secundario.

3.- Aspecto Económico

Productivo

Agricultura Bajos rendimientos

Presencia permanentes de plagas y enfermedades

Tendencias al minifundio

Altos costos de producción

Pérdidas económicas

Heladas y sequías

Bajos niveles de productividad

Excesiva explotación de la tierra que no se la somete a descanso

Limitado uso de tecnología

No tienen acceso a crédito

Asistencia técnica esporádica

Ganadería Sobre pastoreo de los campos

Desforestación y extinción de especies forrajeras

No existe mejoramiento genético de las especies

Alta mortalidad de animales por falta de asistencia técnica

Desnutrición de los animales

Asistencia técnica pecuaria inexistente

Inexistencia de reglamentos y normas de tenencia de ganado

Pequeña Industria Altos costos de producción por el uso excesivo de leña que incide en 40% en los

costos.

Desforestación de los campos por el uso indiscriminado de leña en la obtención

de la chancaca.

Escaso incentivo para diversificación productiva

Mínima transformación de productos

Altos costos de en energía (eléctrica y gas).

Artesanía Perdida de la cultura artesanal.

Desinterés de población en producir para la venta los productos artesanales.

Falta de atención al sector

Comercialización No existen mercados fijos para los productos.

Deficiente sistema de comerciaización

Sobre oferta de productos en épocas de cosecha.

Ventas adelantadas.

Falta de promoción de productos tradicionales

Desconocimiento de mercadeo

La falta de organización de productores fortalecida en la comercialización de

productos.

Turismo Escaso flujo turístico

Promoción de sitios inexistente

Falta de adecuación de los lugares y de acceso a los mismos

Capacidad hotelera limitada

Page 178: PDM Saipina

4.- Aspecto

Organizativo

0Institucional

Formas de

organización comunal

Debilidad de gestión del comité de vigilancia

Conformismo

Escasa coordinación entre actores locales e instituciones

Politización de las OTBs.

Desconocimiento de funciones del agente cantonal (Chilón)

Falta de asistencia técnica en gestión de organizaciones

Falta de capacitación en liderazgo del sector femenino.

Formas de

Organización

Intercomunal

Falta de asistencia técnica y fortalecimiento a los municipios

Falta de información y coordinación entre el consejero provincial y el

municipio.

Escasa coordinación entre CM,HAM y CV.

Baja coordinación entre instituciones públicas, privadas y actores locales.

Debilidad de gestión del gobierno municipal.

Falta de promoción de los proyectos y actividades ejecutadas por el

gobierno municipal Presencia de

instituciones públicas y

privadas

Cobertura parcial y temporal de ONG’s

Falta de recursos y desconocimiento de la realidad del municipio.

Falta de coordinación con entidades que presten ayuda y programas.

Pérdida de confianza en las autoridades

Duplicidad de esfuerzos

Nadie quiere asumir cargos

Apatía a organizarse

Tendencia al individualismo

h.2. Relaciones de Causa – efecto

Luego de identificados se jerarquizaron los problemas por aspecto temático

INEFICIENTE USO DEL AGUA

SALINIDAD DEL SUELO

FALTA DE FORRAJE

EXCESO DE PASTOREO

DEFORESTACION

FALTA DE COMBUSTIBLE

MANEJO INADECUADO DE CUENCA

FALTA DE PROTECCION

DEL SUELO

EROCION HIDRICA

TENDENCIA AL MINIFUNDIO

SOBRE EXPLOTACION

DEL SUELO

SOBRE LABOREO

DEL SUELO

PERDIDA DE FERTILIDAD

USO DE AGROQUIMICO

EN EXCESO

CONTAMINACION POR

AGROQUIMICO

CONTAMINACION DEL AGUA

DEPREDACION

PERDIDA DE ESPECIES

DESEQUILIBRIO AMBIENTAL

ARBOL DE PROBLEMAS

ASPECTO FISICO NATURAL

Page 179: PDM Saipina

ARBOL DE PROBLEMAS

ASPECTO SOCIO-CULTURALES

FALTA DE

MANTENIMIENTOS

DE LOS CAMINOS

MALOS

CAMINOS

INSEGURIDAD

EN EL

TRANSPORTE

ELEVACION DE

COSTOS DE

PRODUCTO

AGRICOLAS

BAJOS NIVELES

DE

INGRESOS

INPROVISACION

DE MAESTROS

INTERINOS

CAMBIO DEL

SISTEMA ANTIGUO

AL NUEVO

DESORIENTACION

EN LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

BAJOS NIVELES

FORMACION

EDUCATIVA

FALTA

EDUCACION

EN SALUD

PERMITE LA CONVIVENCIA

CON VINCHUCAS Y

OTROS VECTORES

PERDIDA DE

CONOCIMIENTOS

MEDICINA NATURAL

DEFICIT DE

SERVICIO

SALUD

CAMPAÑA DE

VACUNACION

PARCIAL

INCREMENTO

DE

ENFERMEDADES

ALTOS COSTOS

DE INVERCION

SOCIAL

SE PONE EN

RIEGO LA

SALUD PUBLICA

BAJOS NIVELES

EN

EDUCACION Y SALUD

BAJO NIVELES

DE

PRODUCTIVIDAD

BAJAS CONDICIONES

DE

VIDA

Page 180: PDM Saipina
Page 181: PDM Saipina

ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO

Débil estructura organizativa e

institucional

Falta de credibilidad

administrativa en las

instituciones públicas.

No existe planificación

Desconfianza en

la administración

del manejo

público.

Desconfianza en

la administración

de las

organizaciones.

Falta de capacitación y

concientización.

Debilidad de

gestión.

Apatía

Falta de

disciplina

Actitudes

individualistas

Caos

organizacional

Improvisación

administrativa y para

la toma de decisiones

Falta de instancias de

coordinación y

planificación.

Page 182: PDM Saipina

ASPECTO ORGANIZATIVO - INSTITUCIONAL

DUPLICIDAD

DE

ESFUERZOS

DEBILIDAD

DE

GESTION

DESCONFIANZA

ADMINISTRATIVA

EN LA ORGANIZACION

FALTA DE

CONCIENTIZACION

NADIE QUIERE

ASUMIR

CARGOS

FALTA

DE

DISIPLINA

FALTA DE

ORGANIZACION

FAMILIAR

FALTA

DE

RELACION SOCIAL

FALTA DE

PLANIFICACION

CAOS

ORGANIZACIONAL

FALTA DE

FORMACION

ORGANIZACIONAL

APATIA A

ORGANIZARSE

Page 183: PDM Saipina