88
7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011 http://slidepdf.com/reader/full/pdu-libro-2-16022011 1/88  PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE IQUITOS 2011.2021

PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    1/88

    PROPUESTA DE DESARROLLO URBANOCIUDAD DE IQUITOS

    2011.2021

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    2/88

    Plan de Desarrollo Urbano de La Ciudad de

    Corporacion Andina de Fomento

    Municipalidad Provincial de Maynas

    Centro Interuniversitario ABITASede Universit Degli Studi Di Firenze

    Italia

    Asociacion civilABITA Per

    Iquitos

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    3/88

    II

    GRUPO DE TRABAJO MPM-ABITA_PDU_CAF_MAYNASSEDE ABITA FLORENCIA_VENECIA ITALIA SEDE ABITA PERU_IQUITOS PERU

    ExpertosProf. Arq. Marco Sala (Director Centro ABITA, Coordinador Cientifico)Prof. Arq. Fernando Recalde (Ph. D, Encargado del Procedimiento, Coord. Tecnico Intrenacional)Arq. Gianni Pietrobon (Arquitecto Urbanista, en Planificacin Sostenible, Participada y Diseo Urbano)Arq.Anna Agostini ( Ph. D, Arquitecta Urbanista, Planificacin Sostenible, Participada y Diseo Urbano)Dr. Andrea Cecchin (Ph.D, Ciencias Ambientales, Experto EIA y Planificacin ecososteible del territorio)Arq. Alfredo Di Zenzo ( Encargado de Comunicacion e Imagen)Arq. Lorenzo Barghini ( Grafico Facultad de Arquitectura Florencia)

    Expertos Italia que colaboran:Prof. Ing. Maurizio De Lucia (Energas Alternativas y Reciclaje)Prof. Arq. Franco Montanari (Rehabilitacin, Restauro, Multimedia)Prof. Arq. Silvia Viviani (Pres. Instituto Nacional Urbanistica Italia, Normativa Europea y Planificacion)Arq. Analisa Pirello ( Departamento Tecnologia TAED Universidad de Florencia, Planificacion Sostenible)Arq. Michele Sbrissa (Arquitecto Urbanista, Experto en Planificacin Sostenible Participada)

    Expertos Lima que colaboran:Arq. Evelina Pest ( representante ABITA Lima)

    Dr. Antonio Bernales (Asociacion Futuro Sostenible)Dr. Manuel Bernales (Asociacion Futuro Sostenible)Dr. Mario De Col Martelli (Asociacion Green Life)

    Coordinadores Per Municipio MPMArq. Alejandro Adrianzen (Gerente Urbanstica MPM)Goe. Irene Castro (ex_Asistente encargada del Procedimiento )Sra. Karim Bansen Vasquez. (secretaria Acondicionamiento territorial)

    Expertos ABITA Peru

    Arq. Jorge Tapullima (Coordinador Tecnico Local)Arq. Magno Pinedo ( Planificacion)Arq. Gabriela Vildosola (Reglamentacion urbana y centro historico)Dr. Ab. Fernando Jesus Galindo Avinzuri (ABITA_Per, Aspectos legales y contratos)Dr. Ab. Alfredo Zuniga ( consultor externo gestion de conflictos ambientales)Ldo. Daniel Lopez (Abita_Per, Ingeniero Ambiental)Ing. David Cecchi (Abita_Peru, Ing. Agrnomo Tropical)Geo. Manuel Burga ( GIS y diagnostico)Geo. Miguel Gutierrez (GIS y diagnostico)

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    4/88

    III

    Ldo. Elemer Odicio Egoavil ( Abita_Peru, Sociologo)Ec. Francisco Gamarra (ABITA_Per, Presupuesto y Diagnostico Iquitos)Geo. Corina Caldas Carrillo: (geografa experta SIG )Blga. Martha E. Rengifo Pinedo (UNAP especialista en fauna silvestre)Srta. Araceli Marleni Lopez Garcia ( Secretaria ABITA_Peru)

    Ricardo Segundo Cruzalegui Rioja ( Contador ABITA_Peru)Sr. Walter Hugo Alvarado Reategui (Operador SIG)Sr. Jackson Rodriguez Dahua (Operador CAD)Sr. Marcos Victor Silva Rengifo ( Operador CAD, Recollecion y Procesamiento Datos)Srta. Geraldine Villareal del Aguila (Asistente recoleccion datos, Operador CAD)Srta Lisbeth Torres Pasmino (Operador CAD)Sr. Abraham Rengifo Tapullima (Operador CAD)Sr. Alan Lozano ( Operador CAD)

    El caracterstico proceso de urbanizacin de los pases en vas de desarrollo, viene normalmente acompaado de

    profundos cambios y distorsiones en la organizacin del territorio y altera, de manera particular, las relaciones ciudad-campo con importantes transformaciones en la estructura social y en sus mecanismos de movilizacin y ascenso. Talescambios son fuente de nuevos y grandes problemas, pero tambin abren nuevas oportunidades ya enunciado en losObjetivos del Milenio de la ONU1. En efecto, de ellos nacen nuevas ciudades, nuevas relaciones urbano-rurales,profundas separaciones en trminos de pobreza y riqueza, situaciones relacionadas a transformaciones del ambiente, delterritorio y de la ciudad, que son muy complejas y diferentes entre pases, regiones y ciudades. Todas estas situaciones yproblemas pasan bajo las consideraciones y juicios de tcnicos de los gobiernos regionales y municipales y profesionaleslatinoamericanos, de alguna manera relacionados con temas de la arquitectura, ingenieras y territorio y del desarrollosostenible en general. La mejora del hbitat en el Continente, - que est en el centro mismo de la indispensable luchacontra la pobreza - pasa por la descentralizacin de los Estados en favor de las instancias regionales y locales de

    gobierno, a las cuales compete propiciar la organizacin comunitaria de las poblaciones, para que stas sean actores muyactivos en el enfrentamiento y solucin por autogestin de sus problemas territoriales. Las cuestiones relacionadas conlas transformaciones del ambiente, del territorio y de la ciudad, cubren un amplio espectro con modificaciones yadaptaciones a los diferentes mbitos locales; de ah nace la necesidad de metodologas, teoras, mtodos y nuevosinstrumentos de anlisis (ambientales y sostenibles) as como de mecanismos de intervencin para que estos puedan seradaptados a los diferentes contextos en los que se articulan los Ecosistemas Vulnerables, en sus estructuras sociales,organizaciones institucionales y condiciones econmicas y ambientales especificas. En este marco de demanda social,se puede postular la limitada ineficacia de los instrumentos actuales de interpretacin, diseo y planificacin, lo que sehace particularmente evidente en contextos caracterizados por falta de recursos o en ecosistemas frgiles los cualesimponen un mayor desarrollo de las capacidades de gobierno y la adopcin de formas participativas de toma dedecisiones, diseo y gestin de la informacin en detrimento de las voluntades individuales y de los instrumentos de

    planificacin en uso. A este panorama se aade tambin el predominante enfoque anglosajn basado en laespecializacin y fragmentacin de la realidad en sus prcticas y metodologas de interpretacin de la realidad de lospases en vas de desarrollo, frente a aquel europeo, con mayor relevancia en los elementos participativos,multisectoriales e interdisciplinarios basados en una matriz cultural occidental de profunda tradicin humanista y liberal.

    Promover proyectos sostenibles y sus consiguientes actividades implica una nueva manera de ver las relaciones entreambiente y recursos econmicos. Los bienes naturales hasta ahora vistos como infinitos y libremente manejables par la

    1www.un.org/millenniumgoals

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    5/88

    IV

    obtencin de beneficio, hoy en da son revalorados y protegidos frente a la evidencia de su carcter limitado, y su papelesencial en la supervivencia humana en el planeta. La sostenibilidad implica la necesidad de valorar el impacto ambientalde la actividad humana en el medio y de formular un nuevo paradigma, sistmico y multicausal, que condicione losprocesos neocapitalistas, teniendo la proteccin del capital natural y la estabilidad de los sistemas naturales comoobjetivo. Estas cuestiones se han hecho cada vez ms evidentes durante las ltimas dcadas a travs de la problemtica

    ambiental global, por ejemplo los efectos sobre la estabilidad climtica global, y ponen de manifiesto que no existen otrosescenarios positivos a parte de los que estamos debatiendo en este contexto.

    El concepto de una comunidad viable ha crecido hasta englobar el mbito social, econmico y cultural como estrategiasbsicas para lograr un desarrollo humano sostenible. Por otro lado mejorar la salud humana y la del ecosistema oincluso solo mantenerla requerir de cambios significantes en la forma en que diseamos y manejamos losasentamientos urbanos en el siglo 21. Necesitaremos nuevas formas de pensar y comportamientos, como individuos,organizaciones comunales, empresas privadas y corporaciones y en particular como gobiernos locales, regionales ynacionales. Finalmente actuar proceso de capacity-building2 institucional para el Desarrollo Sostenible de losasentamientos humanos con el objetivo de afrontar los crecientes desafos socio-econmicos y ambientales, desde unamayor eficiencia y equidad en la economa mundial y un ambiente ms saludable. En este sentido los asentamientos

    humanos tienen que mejorar sus criterios cualitativos de vida en aspectos sociales y ambientales, atendiendoespecialmente a las personas en situacin de pobreza, tanto en ambientes urbanos como rurales. La lucha contra lapobreza y la preservacin del medio ambiente tiene que consolidarse cada vez ms como una de las mayores prioridadesen la agenda de la comunidad internacional

    2Desarrollo de capacidades

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    6/88

    V

    Indice

    2

    3

    4 6

    4 : . 7

    4.1. 8

    4.2. . 15

    4.3. . 24

    4.4. 26

    4.4.1. . 26

    4.5. 27

    4.6. . 35

    4.6.1. CAC ACA. 35

    4.6.2 C : C . 36

    4.6.3. 36

    4.6.4. 36

    4.6.5. CC C ABA A BA B 37

    5 : . 39

    5.1. 40

    5.1.1. . 40

    5.1.2. C C 41

    5.2. 425.2.1. 42

    5.3. . 44

    5.3.1.

    . 44

    5.3.2. . 51

    5.3.3.

    . 54

    5.3.4. A

    . 55

    5.3.5.

    . 57

    5.3.6.

    . 58

    5.4 , 60

    5.4.1.

    ( ) . 60

    5.4.2 . 61

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    7/88

    VI

    5.4.3. . 61

    5.5. . 62

    5.5.1. 62

    5.5.2. 64

    5.5.3.

    . 655.5.4. , ,

    , . 66

    5.5.5. ,

    . 68

    5.5.6.

    . 69

    5.6. 70

    5.6.1 , , . 70

    5.6.2 70

    5.6.3. . 72

    5.6.4. . 73

    5.7. 75

    5.7.1.

    75

    5.7.2.

    . 76

    5.7.2. C

    . 76

    5.7.3.

    . 77

    5.7.4. , . 78

    5.7.5. 79

    5.7.5. 81

    : 82

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    8/88

    2

    Antecedentes

    A inicios del ao 2007, la Gerencia de Acondicionamiento Territorial (GAT) luego de las consultas respectivas a laGerencia de Planeamiento y Organizacin, elabora el Perfil de Inversin Pblica Plan de Acondicionamiento Territorial de

    la Provincia de Maynas y Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Iquitos. En julio del 2007 la GAT remite a laGerencia de Obras e Infraestructura, el Perfil del Proyecto de Inversin Pblica para su revisin, evaluacin e ingresorespectivo al Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) del Ministerio de Economa yFinanzas. Este proyecto fue registrado con Cdigo SNIP N 62268, y posteriormente aprobado, emitindose la declaracinde Viabilidad por el rea de Planes, Programas e Inversiones (APPI) de la Municipalidad. En noviembre del 2007 seemiti la Resolucin de Alcalda N 902-2007-A-MPM, aprobndose la declaratoria de viabilidad del proyecto, encargandoa la OPI de la Municipalidad de Maynas la verificacin del registro del PIP en el banco de proyectos del Ministerio deEconoma y Finanzas, y asimismo, autoriza a la Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincialde Maynas proceda a la elaboracin del Estudio Definitivo de acuerdo al marco normativo vigente. Durante fines del 2007e inicios del 2008 la GAT estuvo buscando el financiamiento para elaborar los 2 estudios contemplados en el ProyectoSNIP 62268. En el mes de junio del 2008 se hace de conocimiento de la GAT que la Corporacin Andina de Fomento

    podra financiar el proyecto, para lo cual se redacta el documento Solicitud de Cooperacin TcnicaPlanificacinTerritorial Sostenible de la Ciudad de Iquitos y la Provincia de Maynas, con la finalidad de solicitar el respectivopresupuesto. Con fecha del 08 de Agosto del 2008 la Municipalidad Provincial de Maynas remite a la Corporacin Andinade Fomento (CAF) el Oficio N 312-2008-A-MPM mediante el cual solicita la Cooperacin Tcnica para el proyectoPlanificacin Territorial Sostenible de la Ciudad de Iquitos y la Provincia de Maynas, el mismo que comprende laelaboracin del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Maynas y el Plan de Desarrollo Urbano de laciudad de Iquitos. La Municipalidad de Maynas solicit el financiamiento del proyecto enmarcado en las polticas definanciamiento de la CAF. Mediante Oficio N 313-2008-A-MPM, se hizo de conocimiento de la Agencia Peruana deCooperacin Internacional APCI la solicitud correspondiente, de acuerdo a los procedimientos contemplados en elmarco legal para este tipo de solicitudes. La APCI a travs del Oficio N 323 -2008/APCI(DE) de fecha 01 de diciembre del2008 expresa a la Municipalidad Provincial de Maynas su NO OBJECIN al proyecto, requisito necesario que solicitabaCAF para la evaluacin del proyecto. La CAF a travs del documento PER-053/09 de fecha 23 de julio del 2009, comunicaa la Municipalidad Provincial de Maynas el otorgamiento de una cooperacin tcnica NO REEMBOLSABLE por un montode US$ 172,500 (Ciento setenta y dos quinientos con 00/100 dlares de Estados unidos) destinados a apoyar el proyectoPlanificacin Territorial Sostenible de la Ciudad de Iquitos y la Provincia de Maynas a ser atendidas con recurso delFondo Italiano. Posteriormente la CAF convoc a concurso internacional para que una empresa consultora internacionalelabore el proyecto en forma conjunta con la Municipalidad y se inicie la ejecucin del proyecto como parte de loscompromisos asumidos a la presentacin de la solicitud de cooperacin. A travs del documento PER-0188/10 la CAFcomunica a la Municipalidad Provincial de Maynas que se ha suscrito Contrato de Prestacin de Servicios de Consultoraentre CAF y el Centro ABITA para que esta empresa consultora brinde asistencia tcnica al Proyecto PlanificacinTerritorial Sostenible de la Ciudad de Iquitos y la Provincia de Maynas. La prestacin de servicios comprende la

    elaboracin del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Iquitos, y realice actividades de formacin y actividades defortalecimiento de capacidades y difusin de resultados bajo la supervisin de la Municipalidad Provincial de Maynas yasimismo la MPM elabore el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Maynas. Finalmente, a travs delOficio N 308-2010-GAT-MPM, de fecha 30 de Marzo del 2010, la Gerencia de Acondicionamiento Territorial solicita elregistro del Estudio Definitivo del Proyecto SNIP con Cdigo 62268 y solicita tambin la emisin de la Resolucin deAlcalda para proceder al inicio de las actividades de ejecucin del proyecto Acondicionamiento Territorial de la Provinciade Maynas y Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Iquitos. A fines de Marzo del 2010 el Centro InteruniversitarioABITA inici la elaboracin del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Iquitos, inicindose oficialmente con la reunintcnica de coordinacin Primer Taller de Concertacin para el Proceso de Elaboracin del Plan de Desarrollo Urbano

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    9/88

    3

    Sostenible de Iquitos, llevado a cabo el da mircoles 31 de marzo del presente, entre las 8:30 am y las 12:30 m horas enel Auditorio Municipal de la Municipalidad Provincial de Maynas.

    La Universidad de Florencia (Oficina De Relaciones Internacionales, www.unifi.it) y el Centro Interuniversitario Abita(Arquitectura Bio-ecolgica e Integracin Tecnolgica para el Ambiente www.unifi.it/unifi/abita) en acuerdo con la

    Municpalidad Provincial de Mynas, Gerencia de Acondicionamiento Territorial www.munimaynas.gob.pe/ han elaborando un proyecto de cooperacion internacional al desarrollo con la finalidad de Planificar la Ciudad de Iquitosy de este modo contribuir a la mitigacion del cambio climatico , a proteger la selva humeda ecuatorial, sus bosques,recursos humanos y ambientales. Dicho proyecto esta basado en la cooperacin interinstitucional a nivel internacionalque mira a promover mejoras de polticas urbanas sustentables para la rehabilitacion y conservacin del ambienteantropico y natural.

    Presntacion

    Despus de la convencin de Rio de Janeiro 1992 www.un.org/geninfo/bp/enviroy ahora la Convencin de las NacionesUnidas www.un.orgfocalizados en ello, (tiene 175 partes asi como varios acuerdos internacionales) el tema biodiversidad , debido a la dramatica caida de diversidad de vida, comenz a tomar gran importancia y atencin en losultimos aos. Debido a las actuales tendencias, los mejores cientficos del mundo preveen la perdida de las dos terceraspartes de especies de aves, mariposas y vegetacin para el 2100). La mayoria de estas perdidas ocurren en pisesdesarrollados donde las personas no alcanzan a percibir los benefcios de la conservacin y uso sostenible de subiodiversidad Afortunadamente existen planes interinstitucionales en camino. La Convencin bioecolgica de la Diversidad(CBD) www.biodiv.orgprev una estructura de trabajo global, a la vez muchos pases tienen leyes que prevn al menosuna estructura para esta rea.

    La Fundacin de las Naciones Unidas www.unfoundation.org refiere que, hoy en dia la vida en la Tierra muestra unsignificante cambio, la extincin de muchas especies es mas del 20 % y pueden llegar a desaparecer en los prximos 30aos, mas de la mitad de arrecifes corales en el mundo estan severamente daados. En los siguientes 100 aos el nivelde calor puede aumentar una temperatura global en cinco grados Celcius. Esta perdida de especies en el ecosistema asicomo el incremento de la temperatura global tendr serios impactos en el medio ambiente natural. La biodiversidadAmaznica es el centro de atencin de todo el mundo, se estima que mas de las dos terceras partes de especies animalesy plantas que habitan la tierra se encuentran en los bosques tropicales. El mantenimiento de su complejidad biolgica y elequilibrio ecolgico requiere un largo periodo de esfuerzos de investigacin y cooperacion por parte de la comunidadcientfica ecologica.

    Dentro de este marco de referencia el tema central no poda ser otro que la rehabilitacin y regeneracin urbana integrada

    como nuevo paradigma del desarrollo urbano, con especial nfasis en sus conexiones con el cambio climtico, lapromocin de la cohesin social y las estrategias para hacer frente a la crisis econmica. Esta afirmacin se rige en lacapacidad para crear empleo e innovacin, principalmente por ser una actividad que no consume suelo, mejora laeficiencia del urbano y permite la implantacin de innovacin productiva, lo cual contribuyendo a la cohesin social. Poruna parte la rehabilitacin de los centros histricos(donde por histricos en el contexto de Iquitos, implicamos nosolo el casco monumental- si no tambin las areas simblicamente adquiridas por la poblacin en el sistema urbano delos Municipios Distritales), por otra las nuevas rea de expansin, futuras reas metropolitanas (Eco-barrios).

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    10/88

    4

    El primero se concentra el papel fundamental de la rehabilitacin del sistema urbano edificado en la consecucin de losretos a los que se enfrenta el sector, de cambio hacia la sostenibilidad, a una ciudad sana y su encaje en una economabaja en carbono mientras los segundos definiendo un nuevo orden de innovacin y productividad basada en elreciclaje (materiales de construccin bio_compuestos) y en un efectivo sistema de calidad de vida saludable para elambiente tropical. La Renovacin y Rehabilitacin urbana integral,como parte de desarrollo urbanstico con

    repercusiones en la gestin urbana y en proceso de sostenibilidad econmica y desarrollo social. Para actuar esta polticaes necesario contar con mecanismos actualizados de relacin pblico-privado, publico-publico dentro del ProyectoColectivo como es el DPU.

    Lo delineado se enmarca dentro del proceso de reforma del estado en Per, que desde lo nacional consolida lo regional, atravs del actual proceso de descentralizacin y privatizacin en el marco de la globalizacin. En este sentido esdeterminante pensar a la Ciudad de Iquitos con amplio peso en su mercado inmobiliario dentro del proceso de sudesnacionalizacin en las dimensiones polticas (mayor peso del gobierno local), culturales (smbolos e identidad) yeconmicas (desarrollo endgeno local) en el contexto de la globalizacin de la cuenca amaznica en curso ( IIRSA, etc).

    Se le debe a la UNESCO la difusin, en los aos 70, de la idea de la rehabilitacin o reciclaje de los centro histricos.Dicha estrategia consolidada como practica urbana en el continente, promueve la renovacin y rehabilitacin de loexistente como plataformas de innovacin urbana a travs de proyectos que aporten a la estabilidad econmica y polticaa nivel local. Sin embrago tenemos dos cuellos de botella intraurbanos que menoscaban esta posibilidad y que seencuentran relacionados: el primero tiene que ver con el universo simblicocontenido en la centralidad (no solo delcasco monumental como afirmado) o sea histrica y urbana sometida a permanente deterioro social, econmico ycultural. Esta erosin de la memoria menoscaba los sentimientos de integracin, representacin y pertenencia de lapoblacin ms all del espacio que los contienen y del tiempo que los produjo. En otras palabras el deterioro delpatrimonio simblico y la erosin de los mecanismos de integracin como factores de inestabilidad social. Y, el segundolugar, porque Iquitos ha visto incrementar el nmero de pobres donde el extremo de la pobrezase ha convertido en unaproblemtica tpicamente urbana. Segn CEPAL (2001) EL 37% de los habitantes urbanos son pobres y el 12% son

    indigentes. La pobreza tiene varios impactos, desde la perspectiva que nos interesa. Primero reduce significativamente lemercado interno; depreda el patrimonio histrico y ambiental por el uso intensivo que ejerce y tercero porque las ciudadesde pobres hacen las ciudades pobres.

    O sea la concentracin de pobreza urbana es una fuente de inestabilidad poltica y econmica. En este contexto lapobreza tiene dos lgicas de insercin residencial que determinan dos expresiones territoriales: la centralidad y laperiferia. Cada una de las cuales genera importantes intensidad del usos del patrimonio erosionando el patrimonioconstruido y el ambiente donde se localiza y disminuyendo la calidad de vida de la poblacin que all habita consolidandoun perverso circulo vicioso, donde el deterioro del medio ambiente urbano natural y construido- se convierte en causa yefecto de la existencia misma de la pobreza de la poblacin.

    Justificacion

    Las ciudades son inherentemente insostenibles3. Una ciudad sostenible es aquella en la cual la suma de todas lasexternalidades ( en trminos econmicos) positivas son mayores que la suma de todos las externalidades negativascausados por la interaccin entre los componentes sociales, econmicos y ecolgicos del medio ambiente. De esta

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    11/88

    5

    manera, el desarrollo urbano sostenible es un concepto integrado acompaando al mismo tiempo el desarrollo econmico,social y fsico (natural y construido) los cuales todos estn equilibrados de tal manera que co-evolucionan juntos.Una ciudad sostenible es un nuevo concepto para la planificacin ambiental y su pensamiento gerencial en reasurbanas. Con el propsito de vencer los retos de medio ambiente y eco desarrollo, inspirados en la necesidad de lograruna economa mundial ms eficiente y equitativa y un medio ambiente saludable, el gobierno territorial debera mejorar la

    calidad social, econmica y del medio ambiente de las poblaciones humanas y los ambientes de vivienda y trabajo detodas las personas, en particular de los pobres urbanos y rurales, teniendo en cuenta la creciente interdependencia de lacomunidad de naciones y que el desarrollo sostenible debera llegar a ser un asunto prioritario en la Agenda 21 de lacomunidad internacional

    La revalorizacion de la ciudad construida y dentro de ella, los dos tipos de centralidades la histrica y la urbana que en elcaso de Iquitos coinciden en el contexto de internacionalizacin econmica que impone se generen las condiciones deposicionamiento, competitividad y conectividad a travs de la incorporacin de tecnologas actualizadas de reconversinproductiva ( materiales bio compositos de construccin, salud pblica y ecoeficiencia), en un contexto de modernizacinque aada mas valor al tiempo del pasado planteando polticas de trasformacin y desarrollo, sustentabilidad y noaquellas de conservacin y preservacin puras.

    Dentro de ese marco, debe subrayarse tambin que, el alcance de los planes o proyectos de rehabilitacin o regeneracinurbana, en barrios residenciales ya construidos, est seriamente condicionado por una cuestin fundamental: el rgimende propiedad del suelo. En efecto, la capacidad del promotor de la operacin de realizar cambios en una determinadarea, por ejemplo, para aumentar el espacio pblico o modificar su forma, depende en gran medida de su relacin con lapropiedad del suelo. Si el promotor es, al mismo tiempo, propietario de toda o una gran parte del suelo sobre el que serealiza la intervencin, sus posibilidades de actuacin son, lgicamente, mucho mayores que si ste pertenece en sumayora a personas, sociedades o instituciones extraas al mismo. De no lograr su acuerdo o en ausencia deprocedimientos que le permitan cambiar el rgimen de propiedad, sus posibilidades en este ltimo escenario se limitarn alos suelos de su propiedad y a recomendar actuaciones en el resto.

    La situacin de la propiedad del suelo constituye, por tanto, un dato clave para la definicin de los objetivos de lasintervenciones de rehabilitacin, marcando de forma importante sus contenidos. El tamao de la propiedad, su carcterpblico o privado y el rgimen de tenencia, en propiedad o en alquiler, son los componentes principales de esta situacinde la propiedad. En este contexto mayor importancia le damos al problema de la Identidad que a la actual carencia de unPlan Director Maestro, pues solo a travs de la activacin de mecanismos sociales y culturales se podr promover unrenacimiento de aquellos procesos de conocimiento , apropiacin, identificacin y de identidad local fomentando elDesarrollo Endgeno perteneciente al medio ambiente cultural de las Regiones Amaznicas.La identidad es un factor principal en la calidad de vida; representa la sntesis de la relacin entre el individuo y su ciudad.La identidad, la autoestima, un sentimiento de pertenencia Todos ellos estn cercanamente conectados con los puntosde referencia que las personas tienen acerca de sus propios territorios y ciudades. Por lo que una visualizacin definida de

    proyectos y programas de desarrollo sostenible ilustrando "que se puede hacer!" es uno de los mecanismos quepromueven ambientes vivibles sanos basados en la adquisicin de conocimientos y de mecanismos participativos detransferencia tecnolgica.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    12/88

    6

    Introduccion

    Si vamos a crear comunidades saludables y sostenibles tenemos que desarrollar un enfoque holstico para elgobierno y la gobernabilidad. Un enfoque holstico comienza con el reconocimiento de que todo est conectado a

    todo lo dems. Tenemos que empezar a trabajar de manera intersectorial y colaborativa para lograr nuestropropsito comn. El medio ambiente, social, econmico, de salud y la planificacin sobre el uso de la tierra tieneque ser acciones integradas y participativas; tenemos que desarrollar un enfoque holstico para la planificacinde comunidades integrales Prof. Arq. F. Recalde /Taller Internacional Iquitos _Agosto 2007.

    Los ecosistemas urbanos son ambientes complejos donde medio ambiente, aspectos sociales, econmicos, culturales ypolticos se contratan constantemente como sistemas dinmicos y complejos. Su salud y sostenibilidad incluyendo elestatus de la salud de la poblacin humana, la comunidad bitica, la calidad de los ambientes construidos y naturales.sea la salud de la comunidad bitica incluida, su impacto en los ecosistemas regionales y globales y la efectividad con laque ellos funcionan en trminos sociales, econmicos y polticos, en una lgica de globalizacin constituye el desafi quetenemos en este milenio.

    Palabras Llave y Temas:planificacin estratgica y participativa, Agenda 21, desarrollo sostenible sostenibilidad, equidad, convivencia,prosperidad, competitividad, modelacin de sistemas dinmicos, economa ambiental, arquitectura bio ecolgica, reciclajey cogeneracin, redes de comunicacin e informacin, trasporte, gobernacin, eco eficiencia y estndares de certificacin,temas de desarrollo humano sostenibles.Areas Multidiciplinares Principales:

    Planificacin, agricultura, arquitectura, ,ecologa, economa ambiental, agro forestal, ingeniera (energa y reciclaje),tecnologas del agua y su manejo, biocomercio y bio diversidad, economa ambiental, sostenibilidad y desarrollo humano..

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    13/88

    7

    APITULO 4 : PROPUESTA DEL PLAN DE

    DESARROLLO URBANO.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    14/88

    8

    4.1. CONCEPCIN DEL PLAN

    La concepcin del Plan y sus estrategias han sido elaboradas sobre una base conceptual relacionada con la EcoeficienciaUrbana, la Economia de la Sostenibilidad y los nuevos Paradigmas Medio Ambientales sobre el medio-largo plazo relativo

    a las estrategias y acciones previstas en el PDU, que nos lleva a la realizacin de un Plan de Desarrollo UrbanoSostenible y compartido.Su actuacion se ha desarrollado a travs de dos metodologas de META 3PROYECTO cruzadas: La primera analtica osea basada en el cruce de datos cuantitativos y cualitativos del diagnostico, enunciacion de escenarios, visiones; lasegunda de sntesis expresiva o sea de diseo urbanstico donde prevalece la propuesta de una IDEA MATRIZ de diseourbano, clara y slida.Las dos propuestas de META_Proyecto sirven de base para focalizar y orientar el DISEO del PDU refirindolasgeogrficamente a las reas especficas y orientaciones urbansticas previstas en las accion de planificacionestrategica_participada realizada durante todo el 2010 en la ciudad.Desarrolo del esquema lgico:.1 - El primer paso es el anlisis de la situacin actual y tendencial. A travs del diagnstico basado en datos

    cuantitativos y cualitativos se han conseguido elaborar una imagen actual de la ciudad en cuanto a sus aspectosestructurales, funcionales, socio-econmicos y ambientales.El cruce de informacin espacial de distintos mbitos es la base de los procesos analticos para comprender lastendencias de evolucin del espacio urbano, las caractersticas de las distintas reas, las brechas de cobertura deservicios, y en definitiva para espacializar las propuestas.Este anlisis a su vez ha implicado el trabajo con informacin secundaria, la generacin de informacin primaria, y eldiagnstico participativo con las instituciones clave, plasmado en el anlisis FODA4.El anlisis FODA ha permitido de profundizar y evaluar las tendencias en acto sobre el territorio en examen que ya eltrabajo del diagnstico ha evidenciado.2 - Paralelamente, de manera participativa, se han elaborado una serie de Visiones de Desarrollo que reflejan losdeseos y expectativas de los actores clave respecto al futuro de la ciudad y qu permiten de definir escenarios especficosde desarrollo.3 Se han elaborado Escenariosque van a condicionar el camino para alcanzar la visin deseada de ciudad.A este punto, confrontando estado lo actual (dnde estamos) y aquel tendencial (dnde estamos yendo) con eldesarrollo deseable (dnde queremos ir) resultado de la fase de participacin, se procedio a construir el Plan deDesarrollo Urbano participado, segn el esquema siguiente:

    3Del Griego: = "despues", "mas alla", "con", "adiacente", "proprio"4Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    15/88

    9

    Teniendo en cuenta el resultado de estas tres operaciones y cruzando los datos con la segunda estrategia relacionadacon el Diseo Urbanstico, donde prevalece la propuesta de una IDEA MATRIZ, expresada grficamente con losinstrumentos propios del diseo urbano. Sobre esta accion se ha derivado el LOGO del Proyecto PDU, que sintetiza enforma grafica la IDEA MATRIZ.IDEA MATRIZ:La IDEA MATRIZ GENERADORA de Diseo Urbano, representada espacialmente es orientadora de las propuestasactuativas. Esta Idea intensional implica la eleccin y el desarrollo de un enfoque determinado para abordar laproblemtica urbana, dicho enfoque se basa en los siguientes principios:

    A) REHABILITACIN Y REGENERACIN URBANA INTEGRADA Y POLICENTRICA. Para la organizacin urbana se

    propone un nuevo paradigma del desarrollo urbano, con especial nfasis en sus conexiones con el cambio climtico, lapromocin de la cohesin social y las estrategias para hacer frente a la crisis econmica.La rehabilitacin ofrece nuevas oportunidades para crear empleo, mejorar las condiciones sociales y desarrollaractividades productivas e innovacin, aprovechando el medio construido preexistente. Se trata de una actividad que noconsume suelo, ya que se promueve el uso mixto del suelo y la densificacin mejora su eficiencia, permitiendo laconsolidacin de la ciudad.El Plan prev activar un proceso de crecer menos para crecer mejor, de mirar hacia el interior para centrarse en la

    reduccin de la insostenibilidad de la ciudad existente y el reciclaje urbano como principal instrumento detransformacin de la ciudad.5 Todo esto integrando los usos de vivienda, de empleo, de educacin, servicios y derecreacin en diversos sectores de la ciudad con carcter sostenible, generando una ciudad compacta que optimice el

    uso del suelo, los servicios y reduzca las necesidades de transporte.B) REHABILITACIN DEL CENTRO HISTRICO6, entendiendo este proceso como la posibilidad de integrar el CentroHistrico, el Barrio Vernculo de Beln como ncleos de desarrollo tursticos culturales de la ciudad, junto a actividadescomplementarias a la vivienda.

    5Rehabilitacin y regeneracin urbana integral. Una apuesta al futuro. ngela de la Cruz Mera. 20106Donde por histricos en el contexto de Iquitos, no solo se reduce al casco monumental, sino tambin las reas icnicas, asimiladas eintegradas por la poblacin como parte de su identidad amaznica como el Barrio Vernculo de Beln

    STATO ACTUAL Y TENDENCIALESCENARIO TENDENCIAL o

    PROBABLEDiagnostico urbano

    Diagnstico y anlisis FODA

    VISI N COMPARTIDA DELFUTURO

    ESCENARIO DESEABLEProceso de partecipacin

    ESCENARIO POSIBLE O

    PROPUESTA DE PLAN

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    16/88

    10

    C). PREVISIN Y ORDENAMIENTO DE NUEVAS REAS DE EXPANSIN, en los terrenos disponibles de los CentrosPoblados ubicados en el rea de influencia inmediata de la ciudad, como reas compensatorias de crecimiento urbano ygeneracin de empleo, a partir del desarrollo de Habilitaciones Urbanas Sostenibles y Productivas,de densidad baja(Eco-Barrios). Estas reas articuladas a la ciudad a travs de vas terrestres e hidrovas y separadas de ella por ZonasPre-Urbanas y reas de recreacin y proteccin.

    D) REVALORIZACIN DE LA CIUDAD CONSTRUIDA, y dentro de ella dos tipos de centralidades la histrica y laurbana en la consecucin de los retos a los que se enfrenta el sector, de cambio hacia la sostenibilidad, a una ciudadsana y su encaje en una economa baja en carbono mientras los segundos definen un nuevo orden de innovacin yproductividad basada en el reciclaje (materiales de construccin biocompuestos) y en un efectivo sistema de calidad devida saludable para el ambiente tropical. Dentro de este marco los proyectos de rehabilitacin o regeneracin urbana, enbarrios urbanos consolidados, perifricos y los que se encuentran en zonas inundables de manera participativa yconcertada.

    E) MEJORA DE LA CALIDAD URBANO AMBIENTAL, que implica la dotacin de servicios completos y adecuados,mejorando las condiciones de seguridad, desde lo cultural a lo paisajstico.

    El anlisis FODA delinea una base informativa compartida sobre las fortalezas y problemticas del rea urbana deIquitos realizada con los actores tcnicos y polticos dentro del Taller de Participacin del 27/04/2010, la ConferenciaInternacional del 05/05/2010 y en el Taller Internacional del 13-25/08/2010.

    4.1.4.2.FORTALEZAS4.3.Son las condiciones internas traducidas en potencialidades que el centro urbano tiene a travs de

    sus instituciones, infraestructura, capacidades de gestin, actividades econmicas importantes, etc.que otorgan mayores posibilidades de lograr el escenario deseable.

    4.4.

    4.5.En lo Econmico

    4.6.Tiene una actividad comercial de importancia regional, macro-regional e internacional.4.7.Presenta actividad industrial de importancia regional y macro-regional.4.8.Existen flujos tursticos empresariales y recreativos establecidos y crecientes.4.9.Existe disponibilidad de servicios financieros en la ciudad.4.10.Tiene las condiciones para mayores inversiones municipales en la ciudad.4.11.Factibilidad de aportes de la empresa privada en el desarrollo de la ciudad.

    4.12.En lo Socio-Cultural4.13.Existen profesionales y tcnicos capacitados para liderar su desarrollo.4.14.Capacidad de gestin de su poblacin para el trabajo conjunto organizado.

    4.15.Existe una zona monumental recuperable.4.16.Es la capital poltica y administrativa del departamento.

    4.17.En lo Institucional4.18.Existe la voluntad concertadora, promotora y de planificacin de los Gobiernos Locales.4.19.Existen canales de participacin de la sociedad civil y programas participativos4.20.de inversin urbana.4.21.Existen organizaciones comprometidas con su desarrollo (Gobierno Regional,4.22.Municipalidades, IIAP, Colegios Profesionales, Ongs, etc.)

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    17/88

    11

    4.23.En lo Fsico-Ambiental4.24.Tiene acceso al rio Amazonas y se encuentra rodeado de espejos de agua (ros4.25.Nanay, Itaya lago Moronacocha) y humedales con reas ricas en biodiversidad.4.26.Alberga el Barrio de Beln y el embarcadero Bellavista-Nanay, lugares icnicos de la ciudad.4.27.Presenta amplias riberas para malecones e islas cercanas para reas recreativas y turismo.4.28.Tiene aeropuerto internacional y es punto de partida a la Reserva Pacaya-

    4.29.Samiria.4.30.Gran parte de la ciudad tiene redes de agua, desage y electricidad.4.31.Es puerto fluvial en el eje vial multimodal IRSA. Amazonas Norte hacia el ocano4.32.Atlntico y Brasil con conexin a Colombia va rio Napo-Putumayo.4.33.Existen terrenos urbanos de ocupacin militar con posibilidad para otros usos para el desarrollo de

    la ciudad.4.34.Existen pueblos alrededor de la ciudad que pueden absorber su crecimiento.

    4.35.4.36.OPORTUNIDADES4.37.Son condiciones externas que favorecen las posibilidades de lograr los objetivos y contribuyen a

    revertir positivamente las tendencias, pueden ser aprovechadas para hacer realidad la Visin deDesarrollo Urbano Sostenible. Estn asociadas a las ventajas comparativas que otorga la ubicacinde Centro Urbano en el territorio.

    4.38.4.39.En lo Econmico4.40.Existencia de proyectos del parque industrial en Sinchicuy y central hidroelctrica en Mazn.4.41.Beneficios del canon petrolero, exoneracin del IGV y otros.4.42.Polticas nacionales de generacin de empleo y lucha contra la pobreza.4.43.Consolidacin de la Regin Loreto en el marco de la amazonia.4.44.Influencia de las economas de pases limtrofes como Colombia, Ecuador y Brasil, y del Asia como

    China, India y Japn.4.45.Oferta de nuevos pozos de petrleo y gas bajo normas estrictas de Impacto Ambiental..4.46.Cooperacin internacional que impulsa la diversificacin productiva en lo acucola, agroindustria y

    de servicios.4.47.Poltica nacional y regional de promocin del turismo.4.48.Proceso de crecimiento de la economa nacional.4.49.Acceso a las Redes globales de informtica comercial y tecnolgica.

    4.50.En lo Socio-Cultural4.51.Programas nacionales de vivienda y de saneamiento fsico legal de predios, agua y desage.4.52.Poltica nacional y regional de modernizacin y calidad educativa adecuada para la Amazona.

    4.53.En lo Institucional

    4.54.Voluntad poltica de descentralizacin administrativa, de recursos pblicos y de4.55.generacin de espacios de concertacin para el desarrollo local y regional.4.56.Existencia de instituciones cooperantes, nacionales e internacionales en asistencia tcnica y

    financiamiento para la buena gestin municipal, desarrollo urbano y rural.4.57.Promocin de convenios de cooperacin internacional municipal y regional.

    4.58.En lo Fsico-Espacial.4.59.Inicio del proceso de integracin PerBrasil a travs del Eje Vial Multimodal de la Carretera

    Interocenica Amazonas Norte.4.60.Implementacin de programas de viviendas.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    18/88

    12

    4.61.Integracin vial hacia Ecuador, Colombia y Brasil para lograr mercados con presencia deactividades tursticas, comerciales e industriales.

    4.62.Reanudacin de los vuelos internacionales e implementacin del Puerto4.63.Internacional y zona industrial en Sinchicuy.4.64.Culminacin del ferrocarril Iquitos-Yurimaguas-Paita.

    4.65.En lo Ambiental4.66.Existencia de Comits y Grupos Tcnicos para el Control de la Contaminacin del aire y

    contaminacin sonora y apoyo del MINAN.4.67.Acuerdos y recursos internacionales para la gestin ambiental de ciudades sostenibles.4.68.Implementacin de programas de prevencin y mitigacin ante desastres por4.69.parte del gobierno central y regional.

    4.70.4.71.DEBILIDADES4.72.Son las limitaciones internas de la ciudad para poder hacer realidad su visin de desarrollo; la falta

    de una actividad econmica importante , el no contar con infraestructura que facilite y promueva lainversin privada , las limitadas capacidades de gestin local , etc. , las mismas que hacen difcillograr los objetivos de desarrollo y disminuyen las posibilidades para aprovechar las Oportunidades.

    4.73.4.74.En lo Econmico4.75.Economa local desarticulada, con alta dependencia alimentara de mercados regionales y extra

    regionales va transporte fluvial.4.76.Dficit en la prestacin de servicios tursticos y recreativos en la ciudad, por falta de infraestructura

    fsica e informacin (museos, centro de convenciones, mall , etc.)4.77.Incipiente capacidad adquisitiva de la poblacin urbana marginal.4.78.Comercio ambulatorio sin regulacin.

    4.79.En lo Socio-Cultural4.80.Dbil identidad de la poblacin con su territorio urbano.4.81.Insuficiente cultura urbana.4.82.Desarticulacin y fragmentacin de los actores sociales.4.83.Deficiente calidad de la educacin pblica.4.84.Insuficientes oportunidades de recreacin, actividades culturales y deportivas.

    4.85.En lo Institucional4.86.Dbil coordinacin y concertacin entre instituciones pblicas y privadas en la ciudad.4.87.Dependencia municipal de transferencias desde el Gobierno Central y escasos niveles de

    recaudacin Municipal.4.88.Desarticulacin de iniciativas locales en temas ambientales.

    4.89.En lo Fsico-Espacial4.90.Falta de planificacin de las reas construidas y libres que limitan la gestin y control del uso del

    suelo urbano por el crecimiento informal alrededor de la ciudad, lo que genera especulacin ytugurizacin, permitindose la construccin de viviendas que no contemplan los principiosbioclimticos convirtindose en barreras al espacio natural que las rodea.

    4.91.Desintegracin urbana por las condiciones geogrficas de su ubicacin, la existencia de canales y

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    19/88

    13

    quebradas de drenaje natural, cochas y zonas inundables.4.92.Uso inadecuado y administracin no eficiente del recurso agua.4.93.Dficit de servicios bsicos de agua y desage (30%) y equipamiento urbano (zonas de

    estacionamiento).4.94.Congestin del centro urbano por superposicin de usos del suelo y excesiva concentracin

    vehicular por el transporte pblico no planificado.

    4.95.Deterioro y descuido del patrimonio monumental y urbanstico por falta de puesta en valor de lasedificaciones declaradas monumentos histricos , el redimensionamiento de su rea de influencia ,control municipal del perfil urbano y contaminacin visual por la prominencia de la publicidad exterior.

    4.96.Falta de priorizacin de las actividades urbanas y de cobertura integral de servicios en losasentamientos humanos marginales.

    4.97.Falta de orden en el sentido de las vas urbanas (trama de la ciudad), descontrol en el transporteurbano por la excesiva cantidad de vehculos que cruzan el centro de la ciudad, falta de un terminalterrestre para el transporte interprovincial a Nauta.

    4.98.Desarticulacin vial de la ciudad, intersecciones viales crticas e insuficiente sealizacin por la faltade jerarquizacin de la nomenclatura y numeracin de calles.

    4.99.Desorden urbano por la presencia de mercados y paraditas que ocupan la va pblica, centroseducativos mal ubicados, comercio ambulatorio y otras actividades que congestionan vas y espacios

    pblicos.4.100. Falta de espacios pblicos, de vas peatonales y baos pblicos.4.101. Parque automotor obsoleto y no planificado.4.102. Dficit de servicios portuarios para pasajeros y carga.4.103. El Barrio de Beln no tiene las condiciones habitacionales ni urbanas adecuadas por su

    alta densidad, deficiencia de servicios bsicos e insalubridad.4.104. Los terrenos de ocupacin militar se constituyen en barreras que impiden el crecimiento

    ordenado de la ciudad.

    4.105. En lo Ambiental4.106. Contaminacin ambiental del agua, aire , ruido y suelo urbano por la existencia de reas

    vulnerables ante inundaciones estacionales, y antrpicos por efecto de la alta inflamabilidad de las

    viviendas de material rstico e insuficientes campaas para la prevencin, mitigacin y atencin deemergencias.

    4.107. Limitados mecanismos tcnico - normativos para el control de la contaminacin sonora y degas automotor.

    4.108. Dficit de reas verdes y dbil consolidacin de las existentes.4.109. Limitada capacidad de mantenimiento de infraestructura urbana (cableado elctrico,

    telefnico, cable)4.110. Manejo inadecuado de aguas residuales domsticas.4.111. Depredacin de recursos naturales en el entorno de la ciudad.4.112. Manejo inadecuado del recurso agua.4.113. Falta de tratamiento de residuos slidos4.114. Fuente de generacin de energa (a petrleo) no adecuada, sostenible ni econmica.

    4.115.4.116. AMENAZAS4.117. Son factores externos que actan y perjudican el desarrollo urbano eficiente y sostenible,

    los mismos que no se pueden manejar en el mbito de la ciudad, por lo que hay que tratar deeludirlos para que no afecten y/o impidan avanzar hacia los objetivos.

    4.118.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    20/88

    14

    4.119. En lo Econmico4.120. Competencia de otras regiones y/o pases con tecnologas y servicios de mejor calidad y a

    menor costo.4.121. Dependencia de los operadores internacionales en promocin turstica.4.122. Carencia de un banco regional de proyectos.4.123. Barreras arancelarias y restricciones para productos naturales de exportacin (peces

    4.124. ornamentales, camu-camu, sacha inchi , ua de gato, etc.).

    4.125. Impactos econmicos por la baja de crudo del petrleo.4.126. Limitaciones de recursos del canon y sobre canon petrolero.

    4.127. En lo Socio-Cultural4.128. Niveles de pobreza, desempleo y subempleo en la regin.4.129. Persistencia del flujo migratorio de poblacin rural y nor -oriental del pas a la ciudad,

    4.130. generando demanda de servicios bsicos y vivienda.

    4.131. Deficiencias en los niveles nutricionales, educativos y de salud de la poblacin urbana yrural.

    4.132. En lo Institucional4.133. Falta de continuidad en la ejecucin de programas, proyectos y obras del Gobierno4.134. Central y regional por cambio de gobierno.4.135. Falta de planes estratgicos de desarrollo para la Regin Loreto.4.136. Injerencia de Gobierno Central en las competencias Regionales.4.137. En lo Fsico-Espacial4.138. Deficiencias en servicios de transporte areo, fluvial y terrestre de pasajeros y carga.4.139. Limitaciones para la inversin privada en los programas de vivienda y habilitacin urbana.4.140. Falta de continuidad de los programas de saneamiento fsico legal de terrenos estatales e

    informales.

    4.141. Falta de control y monitoreo del cumplimiento del PDU por parte de la autoridadcompetente.

    4.142. En lo Ambiental4.143. Depredacin y contaminacin ambiental en la regin por actividades forestales ilegales y

    extractivas de tierra y arena en reas pre urbanas y de expansin.4.144. Falta de normativa ambiental urbana a nivel nacional.4.145. Ocurrencia cclica de desastres naturales por inundaciones extraordinarias, vientos4.146. huracanados, sequas y tormentas elctricas.4.147. Instalacin de actividades contaminantes en la ciudad.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    21/88

    15

    4.2. VISIONES DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE IQUITOS.

    En un proceso de planificacin (especialmente si se trata de planificacin participativa) la construccin de un escenariode desarrollo que sea compartido, es un instrumento importante para conducir los actores tcnicos y polticos a

    identificar los objetivos de sostenibilidad economica, social y ambiental a largo plazo en un proceso de cambio que sedesea promover; paralelamente, se promueven las acciones prioritarias en el corto y mediano plazo para lograr estosobjetivos.En el proceso de desarrollo de las visiones, se ha adoptado la metodologa de el SW.El Scenario Workshop (SW7) es una metodologa desarrollada durante el Summit de Ro en 1992 y actualmente esampliamente utilizado en el proceso de la Agenda 218.El proceso se articula por tres fases de trabajo:

    FASE DE CRTICA: anlisis de fortalezas y debilidades de la realidad actual e de las proyeccionestendenciales.

    FASE DE "VISIN": construccin compartida de la vison de futuro

    FASE DE REALIZACIN: definicin de un escenario comn de las actividades para lograr la "visin" teniendoen cuenta de recursos financieros, organizativos, polticos o tcnicos.

    Las varias fases desarrolladas en el proceso sirven para elaborar de modo participado las Visiones y se realizan segnel siguiente esquema indicado bajo.

    En ella se sintetiza las visiones (detalladas por palabras clave y objetivos y representada por orden de prioridad) queemergieron en el largo proceso de consulta y participacin iniciado en el taller de participacin del 27/04/2010 yconcluido en el Taller Internacional del 13-25/08/2010.Las visiones fueron debatidas y redefinidas por los actores intervenidos en los numerosos encuentros tcnicos ypolticos desarrollados entre abril y agosto 2010.

    7Taller de Escenario8http://www.un.org/esa/dsd/agenda21/

    FASE DE CRITICAAnaliss del cuadroactual y tendencial

    anlisis FODA

    FASE DE VISIONconstruccin compartida de la

    vison de futuroProceso de partecipacin

    FASE DE REALIZACION

    lograr visiones posibles

    VISION DEFINITIVA

    ESCENARIO DESIDERABLE

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    22/88

    VISION A _

    IQUITOS 2021: Ciudad del Ro

    PALABRAS CLAVE:

    Ciudad anfibiaCiudad de la identidad amazonicaCiudad turistica y recreativa

    OBJETIVOS:

    - Recuperar y fortalecer los aspecty el sistema fluvial que la rodea (t

    - Planificar o de la ciudarodea- Recuperar los aspectos historicos y-Recuperar y implementar la cualidad

    ESTRATEGIAS

    - Connectar el sistema vial terrestre conterminal de interscambio)

    - Proponer un sistema factible y eficie- Jerarquizar, mejorar y formalizar la i

    - Formalizar las carateristica de la flotaprincipios de la sostenibilidad

    - Implementar infraestructura pblica de rec- Recuperar, poner en valor y conservar las

    -Recuperacion la bellezza escenica y pa

    AC CI ONE S

    - Propuesta de factibilidad de movil

    mazonas

    La ciudad de Iquitos se articula de manera sode agua que la rodean medianteinfraestructura de transporte, reas verdeseficientes y accesibles a todos los habitanteCiudad.

    Los aspectos histricos y ambientales relaciohan incorporado a la identidad de la ciudad anatural y biolgica.

    s funcionales, histricos, ambientales y culturales de laransporte, alimentacion, recreacion)

    que tenga en cuenta las relaccines entre la ciudad y

    emblematicos presentes en la relaccin rio-ciudadnatural y biologica del ro

    el sistema fl uvial que comprendan las infraestructura

    nte de transporte intermodal urbano-fluvial;nfraestructura portuaria y facilitar su conexin a una red

    favorecer el desarrollo de una carpenteria naval en

    reacin en las riberas y promover proyectos privados compatiblesreas ribereas y las quebradas en la ciudad

    esajistica de las orillas (malecon tarapaca, morona cocha

    dad intermodal urbano-fluvial

    16

    tenible los cuerposspacios pblicos,

    barrios salubres,y visitantes de la

    nados con el ro ses como la calidad

    elaccin entre la ciudad

    el sistema fluvial que la

    necessaria (paraderos,

    manera de realizar los

    , bella vista nanaj)

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    23/88

    17

    - Infraestructura Portuaria en Masusa y formalizarlo ( o plantear alternativas)-Rehabilitacin de Terminales pesqueros y de productos alimentarios (1.- Beln, 2.- Puerto Pescadores Punchana). -Embarcaderos recreativos (1.- Morona Cocha, 2.- Bella Vista, 3.- El Huequito)

    - Diseno de los malecones, Diseno y gestion de las riveras- Proyecto de Malecn en Moronacocha, Proyecto de Malecn desde Beln a la Plaza Claver

    - Planeamento de los atracaderos- Habilitacin de Muelle Turstico Morona Cocha para uso turstico-recreacional.- Intervenciones de conservacin y uso recreativo y cultural en Muelle Turstico Itaya- Intervenciones de conservacin y uso recreativo en Muelle Turstico Bellavista.- Intervenciones de conservacin y uso recreativo en Muelle Turstico La Pradera.- Recuperacin y habilitacin de Parques Lineales de Quebrada Ricardo Palma, Pevas y otros.

    - Formular la normativa para la recuperacion de cuerpo de agua- Recuperacion de los canos (Sachachorro, Felipe cano, Pevas, ricardo Palma, )

    -Puesta en valor de los barrio flotante (Barrio de Belen, Versailles)-Culminacion del proyecto de alcantarrillado y de la planta de tratamiento de agua servida- restructurar el sistema natural de humedales y dotarlo de las infraestructuras necesarias- proyecto de maneja de cuencas de los dos rios (Itaya, Nanaj laguna de morona cocha)

    VISION B

    IQUITOS 2021: Ciudad Sustentable y adaptada al Cambio Climtico

    La ciudad de Iquitos es ms compacta. Su relacin con surea metropolitana es policntrico, las actividadescomerciales, sociales y recreativas se desarrollan entodos los distritos y son accesibles a todos los ciudadanos

    sin necesidad de grandes desplazamientos. Iquitos seencuentra rodeada de un cinturn verde que lo relacionacon los centros poblados del rea metropolitana los cualesestn interconectados por sistemas de transporte pblicomultimodal organizado y absorben parte del crecimientode la ciudad con una densidad baja que permite aseguraruna alta calidad ambiental a sus habitantes.

    PALABRAS CLAVE

    - Ciudad compacta- Ciudad dinamica- Ciudad policentrica- Ciudad sustentable

    OBJETIVOS:

    - Rehabilitar, Consolidar y Planificar la ciudad y sus reas de expansin para conseguir una ciudad compacta, dinmica, policntrica ysostenible.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    24/88

    18

    - Involucrar a la poblacin en los procesos de desarrollo y transformacin del ambiente urbano con criterios de sostenibilidad

    ESTRATEGIAS

    - Reestructurar la densidad de la ciudad en las reas consolidadas no inundables- Desarrollar los centros sociales y culturales sectoriales, distritales y metropolitanos.

    - Desarrollar los centros comerciales y recreativos sectoriales, distritales y metropolitanos- Normar la interrelacin de las poblaciones rurales con la ciudad respectando y valorando la identidad- Acondicionar reas para expansin urbana con modelos de asentamiento sostenible (ecobarrios) y alternativos a la ocupacin desordenada- Incrementar la superficie de reas verdes de recreacin urbana.- Rehabilitar con infraestructura bsica apropiada asentamientos consolidados en reas inundables- Reordenar y modernizar el sistema de transporte pblico, promoviendo que sea eficiente y de bajo impacto ambiental- Promover el desarrollo de Encuestas-Participacin para determinar las necesidades de los barrios y definir sus objetivos de desarrollo- Fortalecer a las organizaciones vecinales y crear un mbito de dilogo y participacin en la gestin urbana- Fomentar y executar actividades para socializar el conosimiento sobre el uso sostentable de los recursos y de las actividades para mitigar y

    adeguar a el cambio climatico (energia eolica, solar, photovoltaica, idroenergia, uso responsable de la madera y de los residuos)- Aplicar diferentes mecanismos participativos para socializar los resultados del plan (exposicion itinerante, trabaho con las escuelas,

    rehuniones, corto en el cine, videos, volantes con los residuos de servicios publicos, merchandising para la gente de iquitos y para losturistas)

    AC CI ONE S

    - Incremento de la densidad en la Zona Urbana consolidada- Reglamento de los parametros de edificacion en la ciudad y al rededor de la ciudad en area extraurbana (Iquitos-Nauta, Sinchucuy) y en

    las areas de amortiguamiento entre la ciudad y su entorno rural dentro de su area de influencia imediata- Colaborar con las municipalidades para consolidar los centros districtales (civico, cultural, social , recreativo para todas las edades y

    comercial) a travers de proyectos, normas y incentivos Centro Comercial Distrital, sectorial, metropolitano- Proyectos de "Ecobarrios" en Quistococha, Los Delfines, en Pea Negra y Varillal, en Zungarocha, y Ninarumi, en Manacamiri y Padre

    cocha- Proyectos de reas verdes y recreativas en el Parque Central Metropolitano y en los bosques y humedales peri-urbanos.- Proyectos de reas verdes y recreativas en corredores ecolgicos. -- Facilitar el aceso a los espacios publicos mediante un circuito interconectado. Desarrollo de un plan de el transporte (transporte publico,

    terrestre peatonal y vehicular, fluvial, aereo)- Crear espacios publicos apropriados y rescatando los espacios con un valor cultural y emblematicos

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    25/88

    19

    VISION C _

    IQUITOS 2021: Ciudad Amaznica Productiva

    En el 2021 la ciudad de Iquitos es un centro productivo ycomercial que ofrece servicios y productos competitivosaprovechando el nuevo contexto econmico regional (IIRSA)sin renunciar aLos parametros de sostenibilidad ambiental. Iquitos concentraactividades de transformacin, logstica, administracin ydistribucin de productos de la biodiversidad amaznica. Lasactividades que se desarrollan en la ciudad estn integradas ensistemas completos de reciclaje con industrias especializadas

    en el tratamiento y reciclaje de los residuos slidos urbanos,agrcolas e industriales como madera, plstico y fibrasvegetales. Los servicios asociados a las cadenas para laproduccin y el comercio son ms eficientes y a menor costo,incluyendo redes tecnolgicas (internet y telfono), sistemas detransporte terrestre y fluvial, redes energticas y redes desaneamiento.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    26/88

    20

    PALABRAS CLAVE

    - Ciudad del rio- Ciudad que recicla

    - Ciudad eco-productiva- Ciudad integrada a la sociedad del conocimiento

    OBJECTIVOS:

    Dinamizar y ordenar el sistema productivo y comercial de la ciudad y su rea de influencia en un contexto decompetividad y sostenibilidad

    ESTRATEGIAS:

    - Production y reciclaje (madera, vidro, plastico, fibras vegetales cocco, banano, irapay, palma aceitera, aguaje,yute, huamb, chambira, llanchama) para las necesidades de la ciudad y para el comercio

    - Industria farmaceutica, biochimica, cosmetica, electronica para valorizar la biodiversidad amazonica- Cierre de los ciclos productivos y connection con las redes de servicios basicos- Conectividad fsica, de las redes y del conocimiento (transporte, informaccin, comunicacin tecnologia)

    AC CI ONE S

    Implementacion de processos para la selecion, el recoho y la reutilizacion de los residuos solidos- Desarrollar prototipos de edificios ecosostentable: viviendas, edificios publicos

    planta piloto de reciclajeImplementar la infraestructura vial (paraderos, intercambio viales, jerarquizacion de vias, nuevas vias,embarcaderos fluviales, terminal multimodal, hidroaviones, ferroviario...)

    - Parque eco-industrial (en shinchicui)

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    27/88

    21

    VISION D

    IQUITOS 2021: Ciudad Saludable

    Iquitos es una ciudad con niveles apropiados de calidad ambientalurbana, los niveles de ruido, contaminacin del aire, del agua y delsuelo estn por debajo de los lmites mximos contemplados a nivelnacional e internacional y la tendencia es a la reduccin oestabilizacin de los mismos. Esto se logra gracias a que la ciudadcuenta con un sistema completo de gestin de los residuos slidosurbanos y aguas residuales, y se aplican mecanismo para el controldel ruido y las emisiones a la atmsfera. Los servicios bsicos y elacceso a la salud, educacin, cultura y deporte estn garantizadospara todos los ciudadanos.

    PALABRAS CLAVECiudad de los serviciosCiudad de la educacionCiudad de la salud para todosCiudad del deporte

    OBJECTIVOS

    - Cobertura toda la ciudad con los servicios basicos- Gestion de los residuos urbanos y recoho de vasura

    - Promover y asegurar la salubridad y la seguridad ciudadana de la ciudad- Garantizar la calidad ambiental- Garantizar el derecho a la seguridad- Asegurar el derecho a la vivienda- Promover la educacion con actiones de renforzamiento para impulsar la calidad educativa- Promover las actividades deportivas y recreativas

    AC CI ONE S

    Recojo diferenciado de los residuos, solidos urbanosUbicacion de areas para rellenos sanitario diferenciado para los deshechos finalesPlanta de compostage

    Planta de recilajePlanta de recuparacion de energia a partir de la vasura- Culminacion del proyecto de alcantarrillado y de la planta de tratamiento de agua servida- Ampliacion de los servicios de agua- Cobertura total del servicio de energia eletrica- Proveher los previos para establecer los servicios de salud- Campagna preventivas de epidemias o pandemias- Vacunaciones- Recojo de inservibles- humigaciones etc

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    28/88

    22

    - -Nuevo cemeterio

    -Proveher facilidades abitacionales para la tercera edad-Centro de recreacion para la tercera edad

    - desarrollar actiones para proveher de una vivienda para quien no la tiene(proveher terreno para programa de

    vivienda, facilitar la construction de vivienda en diferentes pisos, )

    - Establecer un servicios de biblioteca itinerante- Construir la biblioteca municipal- Promover una biblioteca virtual- construir un teatro- Construir un museo amazonico- Plantear las areas para un parque botanico- Plantear las areas para un parque zoologico-- implementar sistema de vigilancia (camaras, vehiculos, andis)- implementar y promover la participacion vecional (comitee vecinales)

    - - Monitoreo medio ambiental (cabinas fijas para el monitoreo permanente de los datos ambientales y de la calidaddel aire, del agua)- - Reducir la antiguidad de el parque automotor publico- Reducir la contaminacion sonora: normar y controlar- Arborizacion con especies nativas de la region- Incrementar las areas verdes- Reincorporar la vegetacion a lo espacio urbano (mediante concursos, incentivos)

    - Construir mini complejos deporetivos para el servicio de la ciudad- Circuitos de ciclovias y passeos umbrosos- Implementacion de las areas verdes

    - - Areas de recreacion temporal en playas que se forman en varseas- - Desarrollar campionatos

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    29/88

    23

    VISION E

    IQUITOS 2021: Ciudad de la Identidad Amaznica

    En el 2021 se ha recuperado la identidad amaznica y de laregin gracias a programas culturales y a la construccin deestructuras como museos y centros culturales en todos losdistritos.

    PALABRAS CLAVE

    Ciudad histricaCiudad de la identidad amaznica

    OBJECTIVOS

    Rehabilitar, preservar, valorizar el patrimonio cultural, historico y ambientalRedescubrir el valor y las caracteristcas de la identidad amazonica y ciudadanaDesarrollar el turismo sostenible

    AC CI ONE S

    Para la valorizacin de el centro histricosRedimensionar y normar la zona monumental(reglemento y propuesta de color, tratamiento de fachadas, mantenerlos perfiles, reglementar los annuncios)Rehabilitacin, preservacin de los edificios historicos

    Convertir en subterraneas todas la redes aereas (telefono, eletricidad,cables)Valorizacin de los edificis historicos travers de una implementacin de la segnalizacionEl sistema vial debe armonizarse con la zoina monumental (mejor aces con el transporte publicos, quitar el medioprivado)

    Para el desarrollo de la oferta por un turismo sostenibleFavorecer el sistema de hotel difusoMuseo (de interpretacin ambiental y de cultura amazonica)Teatro/auditoriom

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    30/88

    24

    Mall

    Planear estructuras, infraestructuras, caminos de informacin y involucracin de la poblacin por elconocimiento y la participacin en la construcin de una identidad ciudadana (y regional) y tambin en eldesarrollo sostenible de la ciudad:

    - Rehabilitacin, preservacin de los edificios historicos- Valorizacin de los edificis historicos travers de una implementacin de la informacin- Museo (de interpretacin ambiental y de cultura amazonica)

    - Municipios (de calidad arquitectonica y bioclimatica por ser smbolo de identidad y de desarrollo sostenible)- favorecer el desarrollo de viviendas construidas con criteria bioclimatica

    - Teatro/auditoriom- Mall

    - establecer el calendario cultural de las poblaciones del entorno y auspiciarlo

    4.3. PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS.

    ESCENARIOS FUTUROS DE LA CIUDAD DE IQUITOS

    ESCENARIO PROBABLE.

    Este escenario implica la no ejecucindel Plan de Desarrollo Urbano y por tanto el mantenimiento de condiciones deinformalidad en la ocupacin del territorio y de la problemtica urbana, acentuadas por el aumento del crecimientodemogrfico y el aumento de las desigualdades sociales.El modelo de escenario probable se basa en las siguientes premisas, las cuales pueden ocurrir teniendo en cuenta las

    dinmicas sociales y econmicas de la ciudad, su situacin actual y la de su contexto, as como las observadas en otrosmbitos similares y a lo largo de la historia de la ciudad.-La ciudad de Iquitos, bien por su integracin en el IIRSA, o en el corredor Binacional Per-Colombia o bien por seguirmanteniendo una gran concentracin de servicios y actividades econmicas a nivel regional, incrementa su capacidad deatraccin para la poblacin rural.-Los planes y polticas de desarrollo rural no dan resultados consistentes y se incrementa la brecha entre campo-ciudad.-La inmigracin rural crece significativamente en busca de oportunidades de empleo en las nuevas actividadeseconmicas, la mayor conectividad de la ciudad favorece tambin la llegada de migracin de estratos sociales bajos delmbito andino y otras zonas del pas. Esta poblacin rural tiene tasas de natalidad altas.- Por estos factores se considera un incremento de la tasa de crecimiento poblacional actual, hasta alcanzar un promediodel 3.5 % anual para el periodo 2011-2021.

    -Gran parte de estas personas no consiguen cumplir sus expectativas y se mantienen en condiciones de pobrezarealizando actividades informales para su subsistencia o en situacin de marginalidad.-Se incrementa y extiende la ocupacin informal del territorio, y la degradacin de los ambientes cercanos.-La falta de mecanismos de control y la desidia en su aplicacin hacen que se vean aumentados los problemas urbanosasociados al ruido, delincuencia, ocupacin informal, etc.-El posible desarrollo industrial sin control agudiza la contaminacin ambiental.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    31/88

    25

    ESCENARIO DESEABLE.

    El escenario deseable se basa en la visin compartida de Iquitos sostenible 2021 elaborada con los actores institucionalesimplicados:Este modelo supone que se implementa adecuadamenteel Plan de desarrollo Urbano y que las polticas y planes deordenamiento territorial y de desarrollo a nivel Regional y Provincial dan resultados y propician un contexto favorable quepermite aprovechar al mximo las oportunidades, y las fortalezas de la ciudad, y al mismo tiempo compensar ladebilidades y responder a las amenazas.Implica las siguientes premisas:-La ciudad de Iquitos se integra en el IIRSA y se conecta con el corredor binacional Per-Colombia del Putumayoaprovechando las oportunidades de desarrollar actividades productivas sostenibles y con valor agregado y de brindarservicios competitivos.-Existe un equilibrio entre medio rural y la ciudad, el desarrollo de bionegocios con alto valor agregado y el ecoturismorepercuten positivamente en la economa rural, se mejoran y amplan los servicios bsicos en los mbitos rurales.-Se reduce la brecha socio-econmica entre el medio rural y la ciudad y se amortiguan los procesos de inmigracin de

    poblacin rural.-Las actividades de reciclaje, transformacin de materias primas con valor agregado, turismo y servicios especializadosen la ciudad generan oportunidades de empleo local y reducen las condiciones de pobreza. La mejora socioeconmica yel aumento del nivel formativo contribuyen tambin al descenso de la natalidad.-Por la interaccin de estos factores se supone una reduccin de la tasa de crecimiento desde el 2.2% actual, hacia unatasa promedio del 1.8, anual para el periodo 2011-2021, dndose una reduccin progresiva de la tasa en este periodo yconvergiendo hacia las tendencias nacionales e internacionales.-La ciudad de Iquitos, a travs de una gestin adecuada y de los instrumentos y propuestas del Plan de DesarrolloUrbano, se desarrolla de manera planificada, las actividades econmicas se formalizan y se reduce la economasumergida, aumenta la inversin privada y aumentan los ingresos propios de la Municipalidad.-Con una poblacin de no ms de 454.931 habitantes en 2012, pero con una mayor capacidad financiera de laAdministracin pblica y un mayor volumen de inversin privada, es posible prestar una cobertura casi total y mejorar lacalidad y eficiencia de servicios bsicos (agua, desague, salud, educacin)-La mayor demanda de servicios comerciales, bancarios, institucionales, comerciales, recreativos etc, en las zonasrevitalizadas fortalece la creacin de nuevos centros funcionales que acercan los servicios a los ciudadanos en su rea deresidencia.-El cambio de hbitos de la poblacin urbana con nivel de educacin alto y medio, la reduccin del tamao de las familias,y el incremento del precio del suelo, favorecen un nuevo modelo de ocupacin residencial en altura de las reaspreexistentes que limita la expansin continua de la ciudad ocupando de manera ptima el territorio.-La ciudad recupera sus relaciones funcionales con el Ro Amazonas y los dems cuerpos de agua que la rodean y losvalores culturales locales se fortalecen constituyndose en un referente internacional de ciudad sostenible amaznica.

    ESCENARIO POSIBLE.

    El escenario del Posible es el que podra darse como consecuencia de la implementacin del Plan de Desarrollo UrbanoSostenible compensando las tendencias negativas que podran dar lugar al escenario probable e intentando acercarse alescenario deseable o ideal.El escenario posible modeliza una situacin intermedia ms realista donde es factible aprovechar parte de lasfortalezas y de las oportunidades, controlar algunas debilidades y preveer la reaccin frente a las amenazas:Se fundamenta en las siguientes premisas:

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    32/88

    26

    -La ciudad de Iquitos se mantiene y se fortalece como centro administrativo-econmico Regional y en el mediano-largoplazo se integra en el IIRSA y/o se conecta con el corredor binacional Per-Colombia del Putumayo lo que produce unadinamizacin progresiva y planificada de la economa local.-Un cierto xito de polticas de desarrollo rural a nivel Provincial y Regional y el crecimiento de otros ncleos poblacionalescomo la ciudad de Yurimaguas (recientemente conectada por carretera a la red nacional) mantienen la tendencia de

    inmigracin rural a Iquitos en niveles similares o inferiores a los actuales.-En el medio plazo la progresiva mejora socioeconmica y el nivel formativo de la poblacin favorecen una menornatalidad.-La aplicacin del Plan de Desarrollo y el compromiso de los actores involucrados con el mismo permite frenar losprocesos de invasin y ocupacin desordenada especialmente en reas inundables y aseguran el cumplimiento de lasnormas especficas de edificacin y zonificacin.-La captacin de fondos de cooperacin multilateral o bilateral, o de otros programas nacionales, las alianzas pblico-privadas e incluso (en el mediano o largo plazo) la gestin de regalas petroleras adems del canon existente, permitencontar con la capacidad financiera para acometer programas y proyectos importantes de rehabilitacin urbana y deequipamiento metropolitano.-Ya que el crecimiento poblacional y los factores externos no son controlables por el Plan, para la estimacin de las

    necesidades de vivienda y equipamiento se considera que el crecimiento poblacional se mantiene en la tendencia actualen la prxima dcada es decir en el 2.2% anual.

    OBJETIVOS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

    El plan efectivamente define el Modelo de Ciudad y la Visin Estratgica que la misma debe desarrollar durante losprximos aos si quiere ser competitiva en el mercado para atraer personas, empresas e instituciones de primer nivel yfavorecer as el mantenimento de su su crecimiento econmico y social.

    4.4. OBJETIVOS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

    4.4.1. Objetivos Estratgicos.

    Para la consecucin de los Objetivos se proponen una serie de estrategias articuladas en objetivos estratgicos. Estosobjetivos han sido formulados considerando los resultados del diagnstico de manera especfica y constituyen losresultados a los que apunta el Plan en su etapa de ejecucin para alcanzar la visin de Iquitos Ciudad Sostenible 2021.

    O1.-Recuperar y fortalecer los aspectos funcionales, histricos, ambientales y culturales de la relacin entre laciudad y el sistema fluvial que la rodea.

    O2.-Rehabilitar, Consolidar y Planificar la ciudad y sus reas de expansin para conseguir una ciudadcompacta en su rea urbana consolidada, dinmica, sostenible y policntrica en el conjunto de su rea deinfluencia inmediata.

    O3.-Involucrar a la poblacin y actores socioeconmicos en los procesos de desarrollo y transformacin delambiente urbano con criterios de sostenibilidad.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    33/88

    27

    O4.-Dinamizar y ordenar el sistema productivo y comercial de la ciudad y su rea de influencia con criterios decompetividad y sostenibilidad.

    O5.-Mejorar la salud humana integral y la calidad ambiental de la ciudad y sus reas inmediatas

    O6.-Reducir las condiciones de riesgo y exclusin social.

    O7.-Rehabilitar, preservar, y valorizar el patrimonio cultural, histrico y ambiental.

    O8.- Poner en valor de las caractersticas de la identidad regional y el capital cultural de la Ciudad en elcontexto de ciudad Amaznica.

    4.5. ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

    Estrategias relacionadas con el cumplimiento del Objetivo1.-Recuperar y fortalecer los aspectos funcionales, histricos,

    ambientales y culturales de la relacin entre la ciudad y el sistema fluvial que la rodea.

    E.1.1- Jerarquizar, mejorar y formalizar la infraestructura portuaria y facilitar su conexin a unared intermodal.

    Iquitos desde sus orgenes como ciudad ha tenido un marcado carcter portuario. Gran parte del rea urbana seencuentra virtualmente rodeada de puntos que funcionan como atracaderos pblicos o privados tanto para mercancascomo para personas de manera informal e indistinta.Incluso los puertos con mayor flujo de mercancas como Masusa carecen de infraestructura bsica para la estiba ydesestiba, y almacenamiento de los productos.

    El Plan prev una serie de intervenciones a corto y medio Plazo para estructurar el sistema portuario considerando lasnecesidades diferenciadas de mercanca y pasajeros y la accesibilidad desde la red vial de la ciudad.

    E.1.2.- Implementar infraestructura pblica de recreacin en las riberas y promover proyectospr iv ado s co mp at ibl es.

    A pesar de que la ciudad se encuentra rodeada de cuerpos de agua, los espacios pblicos (plazas, malecones, paseos,parques) que permitan aprovechar a los ciudadanos y visitantes los valores paisajsticos y microclimticos de la riberaes muy reducido.

    Actualmente la mayor parte de la ribera urbana, sometida a los procesos peridicos de creciente y vaciante, estdedicada a funciones portuarias o constituye el patio trasero de los asentamientos humanos precarios que la ocupan.

    El Plan propone acondicionar y restaurar la ribera urbana con lugares para la socializacin, el recreo, la cultura o eldeporte considerando sta como patrimonio colectivo que debe ser disfrutado y preservado por todos.

    Esta infraestructura se implementar a travs de proyectos de Microurbanistica, que permitan tambin articular el accesoal sistema de embarcaderos y terminales del sistema de transporte fluvial-terrestre.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    34/88

    28

    E.1.3.- Recuperar, poner en valor y conservar las reas ribereas y las quebradas en la ciudad.

    Si bien la mayora de humedales de ribera que rodean la ciudad fueron categorizados como Zonas de TratamientoEspecial; Zonas de Proteccin Ecolgica por el Plan Director anterior. La realidad actual es que existe una crecientepresin de asentamientos humanos informales en estas zonas as como proyectos de construccin o remodelacin devas que implican el levantamiento de rasante y por tanto facilitan la progresiva ocupacin y desecacin de la zona.

    La estrategia de puesta en valor de estas reas pasa por proponer usos recreativos, deportivos y educativoscompatibles con la preservacin de los valores ambientales y paisajsticos de los humedales. Es decir darles un usopara que la poblacin no los perciba como lugares vacos y por tanto susceptibles de ocupacin.

    Esto implica su equipamiento, dotacin de recursos para la vigilancia y mantenimiento, involucramiento de la sociedadcivil, instituciones y privados as como la sensibilizacin de la poblacin.

    Estas reas deben constituir un anillo verde a ser respetado por el proceso de expansin urbana, articulndose con lared de parques, reas verdes y espacios pblicos de la ciudad conformantes del sistema de reas verdes metropolitano.

    Adems para su recuperacin y aprovechamiento ptimo se requiere la implementacin del sistema de Tratamiento de

    aguas residuales y la mejora de cobertura del sistema de recogida de residuos que mitigue su contaminacin

    Estrategias relacionadas con el cumplimiento del Objetivo 2.-Rehabilitar, Consolidar y Planificar la ciudad y sus reas deexpansin para conseguir una ciudad compacta, dinmica, policntrica y sostenible.

    E.2.1.Reestructurar la densidad de la ciudad en las reas donde sea factible medianteinstrumentos normativos.

    Los modelos de expansin urbana basados en la ocupacin de nuevas reas perifricas, rurales o inundables, generanuna situacin de dficit de servicios bsicos de manera permanente en la ciudad, al que hay que aadir el costo de losdesplazamientos desde la periferia y el desaprovechamiento de las mejores localizaciones de la ciudad que se

    encuentran subutilizadas o presentan usos incompatibles al interior de la ciudad.La estrategia propuesta por el Plan, a travs de la normativa de Zonificacin y Usos del Suelo persigue replantear demanera ms equitativa la distribucin de cargas y beneficios de la ciudad, apuntando a un aprovechamiento optimo de lainfraestructura y el equipamiento urbano ya instalado, previndose la redensificacin interior de la ciudad enconcordancia con las densidades actuales, los nuevos centros y las vas conformantes del sistema vial de la ciudad.

    E.2.2. Desarrollar y potenciar nuevas centralidades con equipamiento institucional, social,cultural y comercial a nivel sectorial, distrital y metropolitano.

    Frente a la estructura urbana centrpeta que condiciona el crecimiento de la ciudad el Plan propone el fortalecimiento dediversos polos de escala Distrital y Sectorial de modo que las actividades econmicas, administrativas y comerciales

    queden ms cerca del Ciudadano y se compense la actual saturacin del Centro Histrico.

    E.2.3. Regular la interrelacin de las poblaciones del rea de influencia con la ciudad respetandoy valorizando su identidad rural.

    Es evidente la fuerte influencia que ejercen las ciudades sobre las reas rurales que se encuentran dentro de su reainmediata, presin que no solo se refleja en los cambios de patrones de conducta social, en la creciente dependenciaeconmica de la ciudad, sino tambin en la modificacin de las formas de asentamiento y de la trama, empezando lospredios grandes a atomizarse en lotes pequeos sin tener en cuenta las caractersticas del entorno y las condiciones

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    35/88

    29

    climatolgicas; es lo que sucede actualmente en los centros poblados que se ubican en los alrededores de la ciudad deIquitos, siendo necesario regular y controlar esta tendencia por lo que el Plan propone incorporar a estas reasreconociendo que forman parte del rea metropolitana, as como sus caractersticas socio-culturales, productivas yconservando en lo posible sus patrones de asentamiento compatible con la densidad baja, y separndolas de la ciudadcon reas de otros usos, a fin de evitar procesos permanentes de conurbacin.

    Asimismo el Plan califica a algunos de centros poblados como reas Urbanas Desconcentradas de carctercompensatorio de crecimiento urbano y centros de generacin de empleo productivo ligado a la agro-industria, turismo yartesana, as como posibilitar habilitaciones urbanas residenciales de baja densidad.

    E.2.4. Acondicionar reas para expansin urbana con modelos de asentamiento sostenible,alternativos a la ocupacin desordenada.

    Las nuevas reas de expansin urbana deben ser previamente identificadas planificadas y dotadas de los serviciosbsicos para el asentamiento de la poblacin, de tal forma que sea posible revertir los procesos actuales de ocupacininformal que generan continuos dficits de servicios y fuertes impactos ambientales.

    Esta estrategia unida al objetivo de mantener baja la densidad urbana en las reas rurales pre-urbanas (hasta 200Hab./H.), implica definir y aplicar algunos parmetros bsicos de diseo urbano bioclimtico (micro urbanstica) y lastecnologas ambientales necesarias para cerrar los ciclos de aguas, residuos y energa en modo de crear clster obarrios sostenibles.

    Estos proyectos se pueden desarrollar con participacin pblico-privada, donde las Municipalidades haran lashabilitaciones urbanas bsicas en terrenos privados al interior de la ciudad o de los centros poblados perifricos parauna posterior intervencin del sector inmobiliario pblico o privado, o por el sistema de autoconstruccin a travs delBanco de Materiales, en ambos casos las Municipalidades deben asegurar los acuerdos oportunos para que lasedificaciones cumplan con elementos de adecuacin al clima o de sostenibilidad.

    E.2.5. Incrementar la superficie de reas verdes de recreacin urbana.

    Esta estrategia persigue aumentar el rea verde per cpita en el casco urbano para acercarse a los parmetrosestablecidos a nivel nacional (17m2/hab.) e internacional (mnimo de 8 m2/hab. OMS) Actualmente se estima en Iquitosuna superficie de reas verdes de uso pblico dentro del casco urbano de 1.70 m2/hab., el Plan propone incrementar a66. 64m2 por habitante.

    La estrategia se concretiza en la habilitacin de nuevos parques aprovechando terrenos subutilizados o con usosincompatibles que actualmente se encuentran englobados en el casco urbano. Entre ellos destaca el terreno ocupadopor el actual Fuerte Militar Vargas Guerra (77 Has aprox.) donde se ubicar el Parque Central Metropolitano de Iquitos yla incorporacin de las reas de bosques y humedales perifricos como Parques Periurbanos.

    Igualmente se prev la habilitacin de ejes verdes equipados con mobiliario urbano, avenidas arborizadas, diseadas

    con criterios paisajsticos que pongan en relieve el carcter amaznico de Iquitos. Dichas avenidas articularn losprincipales espacios pblicos de la Ciudad y las reas periurbanas no inundables al sistema de parques de la ciudad.

    E.2.6. Rehabilitar con infraestructura bsica apropiada asentamientos consolidados en reasinundables.

    Las reasinundables que circundan la ciudad han sufrido y siguen sufriendo procesos de invasin y ocupacin urbanadesordenada en condiciones muy precarias, y con carencia de la mayora de servicios bsicos. Estas reas sonconsideradas reas de riesgo y es necesario contrarrestar la tendencia de ocupacin las mismas.

  • 7/23/2019 PDU LIBRO 2_ 16.02.2011

    36/88

    30

    No obstante hay que considerar que los asentamientos ms antiguos como la parte baja de Beln son lugares con uncarcter especial que reflejan un modo de vida anfibio especfico de las poblaciones amaznicas y la poblacin que losocupa tiene un fuerte vnculo con este modo de vida.

    Este carcter constituye un atractivo turstico importante que se podra potenciar mejorando las condiciones de

    salubridad y seguridad de la zona.

    En 2001 se aprob la ley 28358 que autoriza a las Municipalidades Provinciales a la titulacin de predios en reasinundables y fajas marginales propiedad del estado en zonas de selva y que puede ser aplicada en los casos en que seacredite posesin antes del 31 de diciembre de 2001.

    En este contexto la estrategia implica desarrollar instrumentos reguladores especficos y proponer intervenciones demicro-urbanstica en las zonas definidas, generando modelos de habilitacin que contemplen soluciones arquitectnicasy tcnicas apropiadas (balsas y palafitos entre otras) para brindar los servicios bsicos y niveles de seguridad requeridossin que pierdan su carcter.

    E.2.7. Reordenar y modernizar el sistema de transporte pblico, promoviendo que sea eficiente yde bajo impacto ambiental.

    La estrategia pretende apoyar una poltica de transporte integrada que explore toda la gama de opciones tcnicas y degestin y preste la debida atencin a las necesidades de todos los grupos de poblacin, especialmente de aquellos cuyamovilidad se ve limitada por razones de discapacidad, edad, pobreza o por cualquier otro factor; tambin se pretendecoordinar la ordenacion territorial y la planificacin del transporte a fin de fomentar una estructura espacial que facilitenel acceso a necesidades bsicas, como los centros de trabajo, las escuelas, la atencin de salud, los lugares de culto,los bienes y servicios y los lugares de esparcimiento, reduciendo as la necesidad de desplazarse. Para cumplir estavoluntad se alentara la utilizacin de una combinacin optima de diversas modalidades de transporte, inclusive el ir apie, la bicicleta y los medios de transporte privados y pblicos, mediante la fijacin de tarifas apropiadas, polticasespaciales para los asentamientos y otras medidas reguladoras como facilitar o fomentar un sistema de transportepublico efectivo, barato, fsicamente accesible y ecolgicamente adecuado, en el que se da prioridad a los medios detransporte colectivos, con una capacidad de carga adecuada y una frecuencia que permita satisfacer las necesidadesbsicas y mejorar las principales corrientes de trafico y que integren tecnologas silenciosas, eficientes y de bajacontaminacin, por ejemplo, motores de bajo consumo de combustible, sistemas de control de las emisiones ycombustibles con bajo nivel de emisiones contaminantes y de repercusiones en la atmosfera, as como otras formasalternativas de energa;

    Estrategias relacionadas con el cumplimiento del Objetivo 3.-Involucrar a la poblacin y actores socioeconmicos en losprocesos de desarrollo y transformacin del ambiente urbano con criterios de sostenib