10
Proyecto Ético de Vida Autoconcepto Lcda. Mg. Esther Mullo R.

PDV Clase 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTO VIDA

Citation preview

  • Proyecto tico de Vida

    Autoconcepto

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Es la idea o imagen que el individuo tiene de s mismo, lo que sabe de s mismo. Es la respuesta a la pregunta quien soy?

    General: una persona est formado por los distintos roles que desempea, los contextos en los que se desenvuelve, las

    actividades que realiza, los rasgos que posee, el estado de

    nimo que presenta en cada ocasin. Pueden variar con el tiempo

    o crearse otros nuevos.

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Principios bsicos El AUTOCONCEPTO es aquella percepcin

    que se tiene de lo que se es y de lo que se es capaz de hacer.

    El entorno es el que crea los parmetros para suponer lo bueno o lo malo que se puede ser.

    Cuando las cosas no resultan como se esperan, no siempre es culpa de si mismo.

    Comience por eliminar verbalizaciones como: "que bruto! ", "siempre me equivoco! ", "yo nunca puedo", "no soy capaz", "soy torpe", etc.

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Principios bsicos Recuerde que al sentirse incapaz, la autoevaluacin es negativa.

    Revise las metas y replantelas sin recurrir a frases como: "nunca", "siempre", "todo ", "nada ".

    No observe solo lo negativo, encuentre lo positivo.

    Resalte en voz alta las fortalezas propias.

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Quin soy yo?

    Caracterizacin de los sujetos en funcin de:

    Lo que yo creo de m

    Lo que yo creo que los otros piensan de m

    Lo que los dems piensan acerca de m

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    TALLER 2 Cuestionario de Autoconcepto Cmo soy yo? Plantilla de correccin:

    Otorgar un punto por cada respuesta que coincida con el

    resultado. La puntuacin total se obtiene sumando los verdaderos

    y falsos que coinciden con la plantilla.

    tems verdaderos: 4, 5, 8, 9, 14, 19, 20, 24.

    tems falsos: 1, 2, 3, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23 y 25.

    Baremo:

    MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

    19 15 -18 11 14 7 10 6

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto TALLER 2

    Cuestionario de Autoconcepto Qu opinas de

    ti mismo/A? Plantilla de correccin:

    La puntuacin total se obtendr sumando las puntuaciones obtenidas en

    cada tem. Cada tem tiene cinco opciones:

    * La opcin 1 se valora con 5 puntos.

    * La opcin 2 se valora con 4 puntos.

    * La opcin 3 se valora con 3 puntos.

    * La opcin 4 se valora con 2 puntos.

    Baremo:

    MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

    31 26 - 30 22 - 25 17 - 21 16

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Actividad 2 1.Escriba que entiende por AUTOCONCEPTO y de un ejemplo.

    2.Responda 5 veces a la pregunta: "Quin soy yo?". Tenga en cuenta, lo que usted y los dems piensan y dicen de usted, no se limite a describir, la ocupacin, las tareas que realiza diariamente, u otros aspectos externos a usted.

    3.Redacte un aviso clasificado promocionndose a si mismo y destaque lo ms caracterstico de su ser.

    4.Con base a las actividades anteriores, resuma su autoconcepto

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Reflexin Lea el autoconcepto que acaba de escribir. Si destaca aspectos positivos, felictese a si mism@ y mantngalos en su plan de vida, al encontrar los negativos, mrquelos con resaltador para que los tenga en cuenta en su Proyecto de vida como metas de mejoramiento.

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.

  • Autoconcepto

    Lcda. Mg. Esther Mullo R.