48
PROYECTO JORNADA CONTINUA C.R.A. “GLORIA FUERTES”

PE ELABORADO POR EL CRAIP DE … · Web viewSomos conscientes de que hay un inconveniente de partida para las familias al establecer un nuevo modelo de jornada, y es de la dificultad

  • Upload
    vanthuy

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO JORNADA CONTINUA

C.R.A. “GLORIA FUERTES”

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

INDICEpags

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................ 12. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS........................................................................... 53. ALGUNOS INTERROGANTES QUE PLANTEA LA JORNADA CONTINUA.. 54. RAZONES PARA LA JORNADA CONTINUA.................................................. 85. MARCO LEGAL................................................................................................ 116. FINES.7. LA JORNADA CONTINUA: JUSTIFICACIÓN................................................. 148. LA COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO

EDUCATIVO..................................................................................................... 20 9. PROCEDIMIENTO PUESTA EN MARCHA DE LA JORNADA ESCOLAR.... 2110. HORARIO GENERAL DEL ALUMNADO........................................................ 2211. HORARIO GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA...................................... 2312. HORARIO GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL....................................... 2413. HORARIO DE OBLIGADA PERMANENCIA DEL PROFESORADO............ 2514. ESPACIOS...................................................................................................... 2715. PROPUESTA DE LAS AMPAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRACURRICULARES............................................................................... 2716. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO..................................... 3617. PROCEDIMIENTO QUE SE HA SEGUIDO PARA LA ELABORACIÓN Y

DIFUSIÓN DE LA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS ESCOLARES, Y LAS INCIDENCIAS DEL MISMO....................................... 37

18. RELACIÓN DE INSTITUCIONES, ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO................................. 39

19. COMPROMISO DE COLABORACIÓN DEL PROFESORADO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES PROGRAMADAS EN EL PROYECTO............... 40

PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR EL COLEGIO RURAL AGRUPADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “ GLORIA FUERTES” DE SAN LORENZO DE LA PARRILLA ( ALTAREJOS, BELMONTEJO, FRESNEDA DE ALTAREJOS, OLIVARES DE JUCAR,

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

2

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

SAN LORENZO DE LA PARRILLA Y VILLAREJO-PERIESTEBAN) PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS ESCOLARES.

El profesorado que forma parte de este centro es consciente de que la modificación del horario escolar tiene un componente de reivindicación laboral , y también de que el cambio de horario no va a suponer la resolución de todos los problemas educativos existentes, pero ahora bien, estamos plenamente convencidos de que de este modo la educación es mucho más racional tanto laboralmente como educativamente y en nuestro animo se encuentra el poder mejorar la situación educativa de nuestra zona rural que lo necesita en gran medida. Siempre sin perder de vista ni menospreciar a las familias que el nuevo horario les resulte algo incómodo o perjudicial ( son las menos) siendo las administraciones públicas las que deberán dar respuesta a éstas, ni podemos, ni pretendemos arreglar unos problemas planteando otros a ciertas familias.

No debemos olvidar lo que Savater en “ El Valor de Educar “ nos menciona :“ El proceso de enseñanza nunca es una mera transmisión de conocimientos, objetivos o destrezas prácticas, sino que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad”

1.- INTRODUCCIÓN

1.1. JUSTIFICACiÓN DEL PROYECTO.

En la actualidad tenemos una realidad patente: el desfase existente entre el horario escolar y el normal desenvolvimiento social, así como su posible relación con factores tales como rendimiento académico, motivación, relaciones familiares, actividades extraescolares....

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

3

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA.

La jornada escolar actual en este Centro es de cinco horas lectivas distribuidas de la siguiente forma: de 9,30 a 13,20 los lunes martes y miércoles y de 9,30 a 14,00 los jueves y viernes quedando únicamente los lunes, martes y miércoles con jornada de tarde de 15 a 16,30, esto supone un desequilibrio en el alumnado a la hora de saber que tarde tienen clase o no . Está también comprobado que en las dos sesiones de la tarde, el rendimiento de los alumnos es muy bajo y el índice de problemas disciplinarios más elevado. Debido a los problemas de distribución de profesorado - áreas - curso -horarios, casi nunca es posible hacer lo que recomiendan las normas educativas: dejar para el horario de tarde aquellas áreas que impliquen menor esfuerzo en su realización, sumado al problema que supone cuadrar a todos los itinerantes con sus respectivas horas de libre disposición, mejorándose en gran medida con esta modificación horaria. Es cierto que el rendimiento de los alumnos durante las últimas sesiones de la mañana es ligeramente inferior al de las primeras, pero siempre será mucho mejor que el de las sesiones de tarde. La actual jornada implica un horario que raramente coincide con el horario laboral de los padres y hermanos que reciben su educación en el IES con lo que la relación familiar queda muy mermada. Esto tiene una claraincidencia en el desarrollo personal del alumnado y sobre su educación en valores.

También mejoraría la calidad de vida que tendrían los alumnos con desplazamiento al centro ya que sus viajes se verían reducidos de 4 a 2.

2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.

* Adecuación de las horas de máximo rendimiento con las áreas de mayor dificultad. Esto ayudaría a disminuir los índices de fracaso escolar. * Aprovechamiento más racional del tiempo real que el alumno pasa en el centro así como de su tiempo libre. * Disminución del tiempo invertido en desplazamientos. * Ajuste del horario escolar al horario social. * Favorecer las relaciones familiares. * Mayor disponibilidad de los locales del centro educativo en horario de tarde para actividades educativas o de índole social (Talleres, Biblioteca, , actividades de madres padres...). * Favorecer el perfeccionamiento y reciclaje del profesorado en horario de tarde. * Mejora general de la calidad de la Enseñanza Pública.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

4

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

* Mayor disponibilidad y adecuación horaria para asistir a la oferta de actos culturales y educativos que organizan las administraciones públicas a través de la Concejalía de Educación y Cultura, dentro y fuera de su localidad, red de Bibliotecas públicas, Casa de la Cultura, Casa de la Juventud, Conservatorios...

3. ALGUNOS INTERROGANTES QUE PLANTEA LA JORNADA CONTINUA..

* Exceso de horas lectivas continuadas con el consiguiente aumento de la fatiga escolar y la bajada de rendimiento.

Esto es claramente falso ya que si la distribución de las áreas es la adecuada y los descansos están bien distribuidos, el efecto es el contrario, ya que se imparten las clases en el horario de máximo rendimiento del alumno y cuando su disponibilidad de aprendizaje es mejor.Además, estudios realizados sobre el rendimiento escolar indican que los momentos de máximo aprovechamiento de los alumnos en las edades de 3 a 12 años, se producen fundamentalmente por la mañanas, una hora después de levantarse. También indican que los momentos de menor rendimiento escolar se producen después de la comida que en la actualidad constituyen el 18% del tiempo lectivo total.

Diferentes análisis sobre fatiga escolar y ritmos biológicos de los alumnos señalan la necesidad de fomentar hábitos de madrugar desde pequeños en los alumnos y no comenzar las clases a mitad de la mañana, produciéndose un pequeño descanso en la actividad frenética de los niños después de comer, los cuales deben dormir en torno a 9-10 horas diarias, para un adecuado rendimiento y desarrollo.

La jornada partida implica una alteración de los ritmos de aprendizaje escolar si no una interrupción de los mismos que se retoma por la tarde en pleno proceso digestivo con la consiguiente pérdida de atención en los alumnos. La jornada continuada mantiene la mayor capacidad de aprendizaje en las horas de la mañana: por ejemplo normalmente la capacidad de atención y concentración del alumnado se alcanza a partir de la media hora de inicio de la jornada y se mantiene durante tres horas, que tras un pequeño descanso(recreo) se recupera a sus niveles iniciales. En la jornada de tarde el rendimiento disminuye muy significativamente, y en el modelo actual se necesitan por tanto dos períodos de recuperación. * Perjudica a la enseñanza pública en competición con la privada que hace una mejor y mayor oferta educativa.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

5

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Esto sería cierto si valoramos que mejor y mayor oferta educativa es la ampliación del horario en el cual el niño está en el Colegio sin más. La calidad de la enseñanza no estriba en sobrecargar al alumno con actividades y tenerle ocupado 9 o 10 horas al día en el Centro Educativo. Hay que pensar, además, que la oferta curricular oficial es la misma, es decir no se van a disminuir los contenidos de las áreas, mientras que en el nuevo horario la Enseñanza Pública hará una mejor oferta de actividades complementarias.

* Los niños tienen que madrugar mucho.

Sólo si consideramos que levantarse media hora más temprano es mucho madrugar. No creemos que empezar el día a las 9 horas sea excesivamente temprano. Hay que tener en cuenta que lo importante es la hora a la cual el niño/a se ha acostado para tener un tiempo suficiente de descanso.

* Se desayuna muy pronto y se come muy tarde, con lo cual los ritmos biológicos se alteran.

Todo lo contrario. Un niño/a que toma un adecuado desayuno a las 8 u 8,15 hora, y teniendo en cuenta que el horario del bocadillo del recreo está programado para atender el gasto energético de los alumnos, se habrá conseguido marcar unos hábitos nutricionales más coherentes, hasta las 14,15 ó 14,30 en que se hace la comida.

* Tardes vacías.. No podemos pensar que una tarde en compañía de sus padres y hermanos, o haciendo los deberes de clase, o en la biblioteca, o realizando actividades deportivas y lúdicas sea una tarde vacía.

* Las actividades por la tarde cuestan dinero con lo cual se establecen discriminaciones entre unos chicos que pueden pagarlas y otros que no.

La oferta de actividades gratuitas de las administraciones públicas da una cobertura suficiente para que no exista este problema. Tampoco las AMPAS y diferentes asociaciones culturales tienen un carácter lucrativo y los centros públicos ceden sus instalaciones para dichas actividades con lo cual no existen elevados

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

6

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

costes de esta índole. Además las actividades extracurriculares van a ser las mismas pero en un horario más racional; es más, al adelantar la hora de realización de las mismas, se puede ampliar su oferta.

* Los padres tienen obligaciones laborales y no pueden atender a sus hijos.

Estamos hablando de una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y lúdicas en los Colegios de las diferentes localidades y otros centros sociales y Municipales que cubrirían las necesidades de ese reducido grupo de padres y madres que necesitan que sus hijos sean atendidos . De todas formas a aquellos padres que regresen a sus hogares a las 19 o 20 horas, el nuevo horario no les va a resolver un problema que, por otra parte, tampoco está resuelto con el actual.

* La jornada continua sólo beneficia al profesorado.

Creemos que con los argumentos expuestos anteriormente se desmonta por sí sola esta aseveración. Creemos que se vería beneficiada toda la Comunidad Educativa, e indudablemente el profesorado en su vertiente laboral; pero como profesionales de la educación jamás pediríamos reivindicaciones laborales que significaran empeorar las condiciones educativas. Cuando proponemos la jornada continua, estamos convencidos de que su implantación va a mejorar la calidad de la enseñanza.

4. RAZONES PARA LA JORNADA CONTINUADA.

Somos conscientes de que hay un inconveniente de partida para las familias al establecer un nuevo modelo de jornada, y es de la dificultad que supone cambiar la rutina diaria de la organización familiar. Veamos alguna de las ventajas de la jornada continuada respecto a los distintos sectores a los que afecta, teniendo en cuenta de manera general. que con este tipo de jornada no se pierde horario lectivo, no aumenta el fracaso escolar. y se ayuda a los grupos más desfavorecidos, pues la oferta extraescolar ha de ser más amplia.

a) Razones psicopedagógicas.

* La atención de los alumnos/as no sufre ruptura ni dispersión, como ocurre con la jornada partida, es decir, se conseguiría la adecuación de los ritmos de aprendizaje de los alumnos a una distribución racional de su jornada escolar.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

7

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

* La fatiga escolar disminuye, conforme se ha demostrado en las experiencias realizadas en las distintas CC.AA. que ya la tienen implantada: Madrid, Andalucía, Canarias, algunos Centros de C.LM. * El tiempo de trabajo real es mayor, al existir menos "tiempos muertos": entradas, salidas, desplazamientos a casa, etc. * Las 4ª y 5ª horas son de mayor rendimiento escolar, por la mañana, que a primera hora de la tarde; después de comer en pleno proceso digestivo el rendimiento del alumno/a disminuye por la menor capacidad de atención. * El tiempo transcurrido entre el final de una jornada escolar y el comienzo de la siguiente es más largo y más relajante para docentes y discentes. * Mayor capacidad de atención y vivacidad de los alumnos/as en las horas de la mañana, lo que contribuye a un mayor rendimiento escolar. Normalmente, la capacidad de atención resulta muy favorable a partir de la media hora de inicio de la jornada escolar y dura cerca de tres horas, recuperándose tras un descanso (recreo). Esta recuperación se pierde con la actual jornada y. sin embargo, la jornada escolar de tarde ofrece escaso rendimiento. * Puede programarse, por la tarde, actividades complementarias a las específicamente curriculares, lo que favorecería la educación integral de los alumnos, así como su igualdad de oportunidades respecto a ellas. * Dichas actividades contribuirían a subsanar ciertas lagunas y disfunciones formativas en el actual sistema escolar, incidiendo de forma muy positiva en la calidad educativa de los alumnos "ya que permitirá una óptima distribución de las actividades que se realizan al posibilitar la doble planificación dirigida por las mañanas a la dedicación plena en actividades curriculares y por la tarde en actividades extracurriculares. Los alumnos podrán elegir libremente actividades complementarias que sean de su interés sin que el horario lectivo dificulte su elección". * Respecto al profesorado se lograría una racionalización de los tiempos de trabajo y mayor dedicación al desempeño de sus funciones. Más posibilidades de actualización, reciclaje y perfeccionamiento, que como resultado mejoraría los aspectos organizativos escolares y posibilitaría una mejor preparación del trabajo; mayor relevancia de los aspectos psicopedagógicos a la hora de hacer el diseño concreto de los desarrollos curriculares.

* Facilita la preparación del alumnado para participar activamente en la vida social y cultural. Ayuda a participar activamente en la vida social y cultural. Ayuda a participar en una sociedad con un tiempo y una variedad del ocio en la que la cooperación y el tiempo compartido es cada vez más relevante.

* Permite la utilización personal y social de este tiempo de ocio de forma creativa y no alienante, atendiendo a conseguir mejores niveles de bienestar social. Esta deberá ser una de las nuevas responsabilidades asumidas por la Escuela, para el logro de una

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

8

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

autonomía personal junto con la explicación de unas intenciones educativas que promueven el desarrollo integral del individuo en sociedad.

* Asegura que las actividades extracurriculares formen parte del proceso educativo general del centro.

* Permite que escuela y comunidad integren sus recursos en una misma respuesta educativa, unificando el proceso educativo del alumno.

* Promueve comportamientos sociales la organización cooperativa del trabajo en grupo, posibilitando la comunicación y la exposición de experiencias. Para esto tendremos en cuenta dos aspectos íntimamente relacionados: los vínculos que el individuo establece con las personas más cercanas ( padres, maestros, hermanos, amigos...) y el desarrollo de comportamientos que promueven una convivencia más solidaria y armónica entre los miembros de una sociedad.

b) Razones familiares y sociales.

* Las relaciones familiares mejorarían al tener los alumnos/as un horario más acorde con el de sus padres. es decir, se conseguiría una convivencia más estrecha dentro del seno familiar, pues parte de los padres/madres de este centro tienen jornada laboral de mañana.

* Las relaciones de los alumnos/as con su entorno se enriquecerían, al disponer de mayor tiempo libre y de actividades extracurriculares debidamente programadas en su propio Centro.

* Las horas dedicadas a la TV disminuyen, mientras que el tiempo dedicado al ocio aumenta, por el elevado porcentaje de alumnos de nuestro CRA que asisten a actividades extraescolares fuera del centro e incluso fuera de su localidad. Por otro lado ,el alumno/a dispondría de más tiempo para poder dedicar al estudio. * Las madres que trabajan fuera de casa podrían tener una mayor relación con sus hijos, escasamente atendidos en los "tiempos muertos" existentes entre las jornadas de mañana y tarde, por tanto, se facilitaría una mejor atención a las necesidades familiares existentes.

* Las familias con hijos en el Colegio y en el Instituto podrán unificar los horarios a la hora de las comidas.

c) Razones respecto a la comunidad escolar.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

9

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Si las actividades complementarias son importantes sería conveniente implicarse en una verdadera planificación del ocio y tiempo libre de los alumnos que nos conduciría a:

* Mayor rentabilización social de las instalaciones del Centro: espacios, biblioteca, zonas deportivas, convirtiendo al colegio en un lugar dinamizador de la cultura, el deporte y la convivencia. * Apertura del centro y de la enseñanza en él impartida al entorno socio-cultural en el que se inserta. En el Proyecto Educativo de nuestro centro estamos realizándolo ya promoviendo un tipo de enseñanza Abierta * Las distintas Administraciones, instituciones u organizaciones sociales tendrían una mayor participación en la vida del Centro, al implicarse en la programación y realización de las actividades desarrolladas en él. * Se favorecería una mayor dedicación de los docentes a actividades complementarias, al tiempo que nos sentiríamos homologados realmente con los de la mayoría de los países desarrollados -y de mayor nivel educativo- del mundo occidental.

5- MARCO LEGAL:

Nuestro proyecto lo enmarcamos dentro de las siguientes normativas legales vigentes:

Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha establece en su artículo primero el acceso al autogobierno con las competencias y la organización que determina el citado Estatuto. Real Decreto 1844/1999, de 3 de diciembre, sancionó el Acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias prevista en el artículo 53, quinta, uno del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, por el que se traspasan las funciones y servicios de la Administración del Estado a esta Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria. El Título preliminar de la LOGSE, en el que se recogen los fines y los principios básicos y se definen las enseñanzas de régimen general y de régimen especial, establece como elementos básicos del sistema educativo la responsabilidad de las Administraciones Educativas con competencias en el respeto a los principios constitucionales ( artículo 1, punto 3 ) y el establecimiento del currículo ( artículo 4, punto 4), la participación de las familias en la consecución de los objetivos educativos (artículo 2, apartado b ) y la autonomía pedagógica de los Centros y la profesionalización docente ( artículo 2, apartado f). La citada Ley orgánica, en su artículo 57.4, establece que las Administraciones Educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros y favorecerán el trabajo en equipo del profesorado.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

10

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

El artículo 57.5, por su parte determina que las Administraciones Locales podrán colaborar con los centros educativos en el impulso de actividades extraescolares y promoverán la relación entre las programaciones de los mismos y el entorno socioeconómico. La LOPEG, en su título Preliminar ( artículo 1 )define, como principio guía de la actuación de los poderes públicos para garantizar una enseñanza de calidad, el desarrollo de la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos y en la definición de su proyecto educativo. La citada Ley Orgánica en su capítulo II, "De la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos", establece ( artículo 5) que los centros dispondrán de autonomía para definir el modelo de gestión organizativa y pedagógica y que ésta se concreta en los correspondientes proyectos educativos, curriculares y, en su caso, normas de funcionamiento. En tanto se regula la normativa propia, el Real Decreto 82/1996, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y los Colegios de Educación Primaria, regula en su título IV el desarrollo de la citada autonomía en cuanto a la gestión organizativa y pedagógica y de gestión. Por su parte, la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia, 29 de febrero de 1996, desarrollando el citado Real Decreto 82/1996, modifica la Orden de 29 de junio de 1994 y autoriza las circunstancias y los límites a los que atenerse en la elaboración del horario general de los centros y los criterios que deben presidir el horario del alumnado, del profesorado y del personal de administración y servicios. El "Acuerdo de Bases sobre las Transferencias educativas y el Pacto por la educación" establece el compromiso de todos los firmantes de garantizar una enseñanza de calidad ( punto f), de convertir el centro escolar en eje fundamental del sistema educativo desde la profundización en la participación y colaboración democrática de la comunidad educativa (punto g), en el marco de un modelo educativo regional (punto h). La Consejería de Educación adquiere el compromiso, en el "Acuerdo Sectorial de mejora de la situación del personal docente y del sistema educativo en la Región" de 22 de noviembre de 1999, de regular la jornada de trabajo del profesorado (2.5), de ampliar la autonomía de los centros en los ámbitos ya citados (2.8) y de establecer, en este marco, las diferentes modalidades y características de la jornada escolar para todos los centros sostenidos con fondos públicos y los procedimientos que se han de seguir para su implantación, sin excluir de dicha normativa el establecimiento de una jornada única y continuada en los centros de infantil y primaria. La Orden de 6-9-01 de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la autonomía de los centros educativos para definir la organización de los tiempos escolares, desarrolla la autonomía de los Centros Educativos para definir el tipo de jornada escolar en torno a

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

11

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

los Proyectos Educativos, así como las condiciones y los procedimientos para implantarla. Finalmente la Resolución de 15-11-01, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se dictan instrucciones para realizar la consulta a la Comunidad Educativa, para desarrollar la Orden anterior.

6.- FINES.

1.-Transformar las escuelas en comunidades de aprendizaje capaces de integrar en un mismo proceso, lo que ocurre en el aula, en el domicilio y en la calle.

2.-Mejorar la calidad educativa desde una organización más adaptada y flexible de los tiempos escolares, que permita a los centros escolares, en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa, desarrollar su proyecto educativo como respuesta a las necesidades del contexto escolar y del alumnado y a las intenciones explícitas en el modelo educativo.

3.-Se pretende igualmente desarrollar el principio que considera la educación como una herramienta fundamental para la compensación de las desigualdades, proponiendo un marco organizado de actividades que puedan beneficiar a aquellos grupos más desfavorecidos, que tienen un limitado acceso a las actividades de ocio y tiempo libre.

4.-Esta regulación impulsa el análisis, la reflexión y la participación democrática de toda la Comunidad Educativa en la toma de decisiones, a la vez que sitúa el tema de la jornada escolar en su verdadero ámbito, ofreciendo un espacio de reflexión compartida donde se conjugan los intereses del profesorado con los derechos de las familias a intervenir en la educación de sus hijos, y se orientan ambos al exclusivo beneficio del alumnado.

5.-Integrar en un mismo proyecto educativo las diferentes iniciativas para la organización de actividades educativas y formativas. Actividades que deben garantizar tanto las instituciones locales como las asociaciones sin ánimo de lucro. De este modo, será más fácil que la jornada escolar responda a un modelo educativo más coherente e integrado y se consiga, además, un uso adecuado del ocio.

7.-LA JORNADA CONTINUA: JUSTIFICACIÓN.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

12

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

7.1.-Conceptos:1.- Pretendemos organizar los tiempos escolares y definir el tipo

de jornada escolar más adecuado para el desarrollo del proceso educativo en el marco de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros.

2.- Entendemos por jornada escolar los tiempos escolares que el Centro dedica al desarrollo de los procesos de dinamización, enseñanza y aprendizaje, (incluyendo todas las actividades que se realizan en el marco de cada una de las áreas), los recreos, el plan de acción tutorial y el conjunto de actividades complementarias y extracurriculares.

En torno a esta definición, es conveniente diferenciar:1.- La jornada del alumnado, de 9.00 a 14.00 que incluye el

tiempo que el alumnado dedica a las actividades propuestas por la escuela, sean éstas desarrolladas o no dentro de la misma, y podría incorporar todas aquellas actividades de carácter educativo que programan en otras instituciones.

2.-La jornada del profesorado, que incluye las cinco horas de docencia con alumnos/as para desarrollar las áreas curriculares, de 9.00 a 14.00 h. El desempeño de las tareas no lectivas por las tardes, como programación de actividades será de 14.00 a 16.00 h los lunes, martes y miércoles, según la tarde que le toque a cada maestro, ya que estarán abiertas todas las secciones del CRA , por lo que se fijará un horario a principio del próximo curso.La atención a padres será de 16.00 a 17.00 (según el horario establecido al que se refiere el párrafo anterior) para cada maestro en cada localidad del CRA. La coordinación pedagógica, reuniones de órganos de gobierno, sesiones de evaluación y actividades de perfeccionamiento también de 15.00 a 17.00 h en jueves alternos en la cabecera.

3.- La jornada del propio Centro Escolar, que incluye la jornada escolar propiamente dicha más todos los tiempos en los que el centro permanezca abierto para el desarrollo de actividades, a iniciativa de otras entidades y colectivos, y que contribuyen a convertir la escuela en un centro de dinamización cultural y social.

7.2. Criterios.La Orden regula el conjunto de los criterios que deben tenerse

en cuenta inexcusablemente para la definición y organización de la jornada por el Centro.

Los Centros Escolares que, en el ejercicio de su autonomía pedagógica y organizativa, quieran promover iniciativas innovadoras que conlleven la flexibilización de los tiempos escolares para el desarrollo de su proyecto educativo han de actuar de acuerdo con los siguientes criterios:

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

13

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

La propuesta de organización de los tiempos escolares deben encontrar su base y justificación en el PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (o de ámbitos más amplios si éste se realiza en el marco de localidades, zonas educativas y mancomunidades), y en la puesta en marcha de procesos de innovación y, en su caso, de actividades para la formación del profesorado que hacen posible una mejora de la calidad educativa.ESTE PROYECTO NO AFECTA, NI CAMBIA NI MODIFICA NINGÚN ASPECTO DEL PEC, QUE NO SEA EL DE LA JORNADA CONTINUA.

La modalidad de organización propuesta debe orientarse a garantizar el desarrollo de todas las capacidades en el alumnado, contemplando en un marco educativo integrado los aspectos curriculares, las actividades complementarias y extracurriculares y las actividades del plan de acción tutorial.

La propuesta debe respetar la normativa legal en materia de elaboración de los horarios escolares del alumnado, y la que regula la jornada laboral del profesorado.

Ha de contemplarse la organización cuidadosa de los procesos de coordinación y de formación del profesorado, así con la incorporación del asesoramiento en todas las fases del proceso (planificación, desarrollo y evaluación) de los Servicios de Apoyos Externos a los Centros.

La propuesta ha de contener, en el caso de que se oferten actividades complementarias y extraescolares adicionales a las necesarias para el desarrollo integral del currículo, el compromiso y el acuerdo explícito de colaboración del Profesorado, de las AMPAS y de todas las Instituciones que hayan comprometido su participación en el proyecto, así como la garantía de que existe una oferta suficiente para todo el alumnado y de que se facilita la participación de todos aquellos alumnos que, por razones personales o sociales, se encuentren en situación de dificultad o desigualdad.

Se debe observar la garantía de participación de la Comunidad Educativa y del Consejo Escolar en la elaboración de las propuestas, en la toma de decisiones y en su desarrollo, y en los procesos de evaluación interna y externa.

Cualquier propuesta de organización de los tiempos escolares ha de preservar rigurosamente la coordinación de todos los servicios educativos complementarios.

El modelo de organización propuesto deberá asegurar el cumplimiento estricto del calendario escolar aprobado oficialmente y, por tanto, la impartición efectiva tanto del número de días lectivos que integran el curso escolar como el de horas lectivas efectivas que determine en cada momento el calendario escolar.

7.3. Procedimientos.La Orden define el procedimiento para la propuesta y para la

definición, autorización y puesta en marcha de la jornada escolar.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

14

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Los Centros que, en el ejercicio de la autonomía regulada en la presente Orden, quieran promover una modificación de la organización de sus tiempos escolares de acuerdo con los criterios antes establecidos, observarán a tal efecto el procedimiento siguiente:

Primero. Será competencia del Consejo Escolar la aprobación de la iniciativa de modificación. Dicha iniciativa requerirá para su adopción, el voto favorable de una mayoría de dos tercios de los miembros de pleno derecho de dicho órgano.

Segundo. Una vez adoptada la iniciativa, la responsabilidad de elaboración de la propuesta del proyecto educativo y de organización de los tiempos escolares recaerá en el equipo directivo, que deberá garantizar la participación de todos los sectores del Consejo Escolar del centro en el proceso de elaboración, y podrá contar con el asesoramiento de la Inspección Educativa si así lo solicitase.

Tercero. El borrador de propuesta así elaborado ha de ser difundido, para su conocimiento y análisis por toda la Comunidad Educativa, mediante procedimientos directos y garantizando a todos sus miembros la posibilidad de exponer sus opiniones.

Cuarto. El borrador de propuesta será sometido a consulta del claustro de profesores, de toda la comunidad de padres y madres de alumnos y de los demás sectores implicados, si los hubiera. Podrán participar en esta todos los padres y las madres, o sus tutores legalmente establecidos, de los alumnos escolarizados en el centro. Dichas consultas se realizarán por el procedimiento de emisión de voto directo, personal y secreto.

Quinto. Las consultas habilitarán para la continuidad del proceso cuando se alcance, en cada una de ellas, una mayoría favorable de votos. Dicha mayoría se establecerá respecto de la totalidad del censo de personas con derecho al voto en las consultas que se realicen en los cursos 2001-2002 y 2002-2003. A partir del curso 2003-2004, se establecerá respecto de los votos válidos emitidos.

Sexto. Una vez conocido el grado de aceptación de los distintos sectores, para la aprobación definitiva de la propuesta de modificación será necesario el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de pleno derecho del Consejo Escolar. La votación se hará por el procedimiento de voto personal, directo y secreto.

Séptimo. Una vez aprobada, la propuesta será remitida, antes del 1 de marzo, a la respectiva Delegación de Educación y Cultura para la verificación de que se han observado los criterios y el procedimiento definidos en la presente Orden, y para su eventual autorización.

Octavo. La Inspección Educativa será la encargada de realizar la evaluación de la propuesta y de elaborar un informe acerca de la coherencia de la propuesta con el Proyecto Educativo, y sobre si la misma facilita el desarrollo del Proyecto Curricular (áreas, plan de atención a la diversidad, plan de actividades extraescolares y complementarias, y plan de acción tutorial), si se cumplen las normas

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

15

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

en cuanto a horarios y organización de centros y las disposiciones en materia de coordinación de servicios escolares complementarios y de apoyos externos, y se respetan los derechos de los diferentes componentes de la comunidad educativa.

La Delegación Provincial de Educación comunicará la decisión acerca de los nuevos horarios antes del inicio del proceso de admisión de alumnos para el curso inmediatamente posterior.

Noveno. La Dirección del Centro, con ocasión de la apertura de escolarización, pondrá en conocimiento de las familias que soliciten la escolarización de sus hijos las particularidades de la organización de los tiempos escolares, así como el proceso puesto en marcha para su aprobación.

7.4.-Organización y funcionamiento de las Actividades Extracurriculares.

a) Los talleres se llevarán a cabo por las tardes. El tiempo de trabajo en el taller debe ser necesariamente flexible, debiendo tener las sesiones una duración mínima de una hora. El horario se podrá flexibilizar en función de la disponibilidad de espacios y recursos.

b) La asistencia a los Talleres es voluntaria, aunque se promoverá y estimulará que todo el alumnado asista para cumplir los fines que se pretenden alcanzar con la implantación de esta jornada. La oferta de talleres debe contemplar la respuesta a las demandas de todo el alumnado.

c) Los talleres estarán conformados por un máximo de 25 alumnos/as, menor en infantil, y tendrán como referente básico el ciclo.

d) Los talleres funcionarán de forma simultánea. La adscripción del alumnado a los talleres será orientada por los tutores. Se fijará como criterio general la rotación trimestral, aunque este criterio puede ser modificado en función de la actividad.

e) La responsabilidad civil de los talleres recaerá sobre la Institución y Organismo del cual proceda el Monitor/a en cada caso.

f) Cada taller se llevará a cabo por ciclos o interciclos de acuerdo con el número de alumnos y naturaleza de la actividad.

g) Los grupos tendrán un máximo de 25 alumnos/as.h) Cada taller o actividad tendrá un duración de una hora salvo

que la naturaleza de la actividad aconseje otra distinta.i) El tiempo en el que se desarrollarán las actividades

extraescolares en el centro será flexible. Pero el conjunto de todas ellas garantizará la apertura del centro de al menos dos horas por la tarde los lunes, martes y miércoles.

j) Cada actividad propuesta tendrá obligatoriamente que ir acompañada de una pequeña programación en la que aparezca: objetivos, metodología, recursos humanos y materiales, presupuesto, actividades y otras que se consideren oportunas.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

16

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

k) Todos los alumnos podrán participar en cualquier localidad del CRA

7.5.-Documentos a enviar.A la solicitud de modificación se adjuntarán los siguientes

documentos:1.- El proyecto de organización de los tiempos escolares

incorporando los siguientes contenidos:

.- La justificación de la modificación desde el contexto del centro, las características del alumnado y las intenciones educativas recogidas en el proyecto educativo.

.-Los objetivos generales que se proponen con la nueva organización de los tiempos.

.-La organización de actividades y talleres que complementen el currículo.

.-La organización de espacios y tiempos de la jornada del alumnado por la mañana y por la tarde, definiendo la duración de los tiempos de recreo.

.-La organización de la jornada del profesorado, incluyendo las sesiones de docencia y las horas complementarias.

.-La organización horaria del centro para uso de sus instalaciones.

.-La relación de Instituciones, entidades y colectivos que participan en las actividades del centro, la financiación que aportan y las características de los responsables de su organización y desarrollo.

.-El Plan de evaluación interna del Centro.

.-El procedimiento que se ha seguido para la elaboración y difusión de la propuesta de organización de los tiempos escolares y las incidencias del mismo.

2.-Las actas de las sesiones del Consejo Escolar, y las de las consultas establecidas.

3.-El documento escrito en el que las diferentes entidades, instituciones y colectivos a que hace referencia el apartado anterior, definen su compromiso de participar en el proyecto de actividades complementarias y extracurriculares, en su caso.

8.- LA COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

17

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Criterios de evaluación utilizados para enjuiciar los procesos, y que de acuerdo con el programa de evaluación, son: Ver la coherencia existente entre los criterios, el

procedimiento y la ejecución. La validez del proyecto a través de los resultados obtenidos. La utilidad de nuestras propuestas y acciones en la

comunidad educativa. Su funcionalidad para todos los usuarios del proyecto

propuesto. Conocer el grado de satisfacción alcanzado, desde la

perspectiva de nuestro esfuerzo o de nuestras expectativas, por los diferentes miembros de la comunidad educativa.

En relación con el objetivo a) del apartado 4.Razones de la Jornada Continuada. Contribuir a una más completa formación integral de nuestros alumnos. Se comprobará la incidencia del nuevo modelo de jornada en los resultados académicos de cada una de las disciplinas curriculares.

En relación con el objetivo b) Adquirir hábitos de empleo formativo del tiempo libre y ocio. Para conocer el empleo de tiempo libre se pasará una encuesta, al comienzo del proyecto, y una final tanto a padres como a alumnos. En ella comprobaremos si éste ha mejorado en cantidad y calidad.

En relación con el Objetivo c)Ampliar la oferta existente de actividades extracurriculares. Se valorará el grado de participación con la actual oferta y la nueva que se propone.

9.-PROCEDIMIENTOPUESTA EN MARCHA DE LA JORNADA ESCOLAR

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

18

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

CONSEJO ESCOLAR: APROBACIÓN DE LA INICIATIVA

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

DIFUSIÓN DE LA PROPUESTA

VOTACIÓN ( MAYORÍA DE LOS VOTOS VÁLIDOS EMITIDOS)

VOTACIÓN CONSEJO ESCOLAR ( 2/3 DE LOS MIEMBROS)

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

19

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

10.-HORARIO GENERAL DEL ALUMNADO

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9.00-14.00 ACTIVIDADES LECTIVAS DEL ALUMNADO CON EL PROFESORADO CON RECREO DE 30 MINUTOS .

A DETERMINAR POR LAS

AMPAS

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES O ESTUDIO Y DEBERES EN CASA

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

20

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

11.-HORARIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.00 PRIMERA SESION

10.00-11.00 SEGUNDA SESION

11.00-12.00 TERCERA SESION

12.00-12,30 RECREO

12,30-13,15 CUARTA SESION

13,15-14.00 QUINTA SESION

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

21

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

12.-HORARIO DE EDUCACIÓN INFANTILHORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9.00-9.30 ENTRADA –SALUDO -ASAMBLEA

9.30-10.30 GRAFOMOTRICIDAD- LECTOESCRITURA

10.30-11.30 ACTIVIDADES POR RINCONES

11.30-12.00 EDUCACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN: DESAYUNO

12.00-12.30 RECREO

12.30-13.15 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD TEMÁTICA

13.15-14.00 CUENTOS – CANCIONES- POESIAS. RECOGIDA- DESPEDIDA-ENTREGA A LOS PADRES

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

22

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

13.-HORARIO DE OBLIGADA PERMANENCIA DEL PROFESORADO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9.00-14.00

HORARIO LECTIVO CON ALUMNOS

14.00-16.00TRABAJO PERSONAL DEL PROFESOR EN TODAS LAS LOCALIDADES

TRABAJO PERSONAL DEL PROFESOR EN TODAS LAS LOCALIDADES

TRABAJO PERSONAL DEL PROFESOR EN TODAS LAS LOCALIDADES

(ALTERNOS DE 15.00 A 17.00)

CLAUSTROSCICLOSCCPSESIONES DE EVALUACIÓNCONSEJOS ESCO...EN LA CABECERA

16.00-17.00

ATENCIÓN A PADRES.

ATENCIÓN A PADRES.

ATENCIÓN A PADRES.

* La atención a padres/ madres no solo se limitará a esta hora, si no que debido a las características específicas de las diferentes localidades que integran el C.R.A., se pueden realizar además cuando los padres lo soliciten o las circunstancias lo requieran.*El desempeño de las tareas no lectivas por las tardes en las diversas localidades se desarrollará por al menos un maestro/a cada tarde, según la programación de turnos realizada a principios de curso de tal manera que cada maestro permanezca una tarde en el centro y que todas las localidades cuenten con un maestro que asegure la apertura de las instalaciones los lunes, martes y miércoles.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

23

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

A través de este horario se pretende:

Lograr un mejor desarrollo del acuerdo firmado por todas las AMPAS del CRA “ GLORIA FUERTES” referido al desarrollo de actividades extracurriculares.

Aumenta considerablemente las posibilidades de asistencia de los alumnos del CRA a las diferentes actividades.

Ayudar a las AMPAS a la hora de la contratación de los monitores, pudiendo abaratar la actividad lo que implicaría poder prolongarla durante más tiempo o aumentar el número de actividades durante todo el año.

Distribución más racionalizada de las actividades, al no coincidir la misma actividad el mismo día en diferentes pueblos.

La relación y coordinación entre las diferentes AMPAS se vería reforzada al tener que programar las actividades como una sola ASOCIACIÓN, sin perder de vista la autonomía, identidad y representatividad de cada pueblo.

Ampliaría la convivencia y relación entre padres y profesores, así como los lazos de unión entre los alumnos de los diferentes pueblos.

A nivel de organización del CRA favorecería en gran medida la distribución horaria del profesorado itinerante .

14.-ESPACIOS

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

24

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Tanto por la mañana como por la tarde estarán a disposición del alumnado las siguientes dependencias del Centro

Aulas Gimnasios Patios de recreo Salas de Informática Aulas de Música Bibliotecas Servicios Salones de actos

15.-ACUERDO Y PROPUESTA DE LAS AMPAS

ANTECEDENTES

La Orden de 6 de Septiembre de 2001 de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la autonomía de los centros educativos para definir la organización de los tiempos escolares, establece el necesario compromiso y el acuerdo explícito de las AMPAS en el desarrollo de actividades complementarias y extracurriculares.

Igualmente, la citada orden garantiza la necesaria participación de todos los sectores de la comunidad educativa en los procesos de definición de tiempos escolares, estableciéndose como elemento clave, la aprobación de la propuesta por la mayoría de Los votos válidos emitidos de padres, madres o tutores legales del alumnado, así como los sectores de profesorado, personal de administración y servicios y alumnado en el caso de los centros de Secundaria.

Como complemento y desarrollo a la normativa citada, la Resolución de 15 de Noviembre de Política Educativa, dicta instrucciones para la ejecución del procedimiento electoral que, coordinado por la Dirección del Centro, contempla minuciosamente todos los aspectos oficiales del proceso.

Con todo ello, y conforme a los fines de las AMPAS, se acuerda participar en el PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS ESCOLARES del C.R.A. “ Gloria Fuertes” de San

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

25

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Lorenzo de la Parrilla en los términos que a continuación se expresan.

ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS, ESPACIOS Y MATERIALES

A fin de ofertar un modelo educativo más coherente e integrado y orientar la apertura del centro en beneficio exclusivo del alumnado, el horario lectivo de mañanas se verá complementado con la realización de actividades de tarde organizadas y gestionadas por las AMPAS de 15.00 a 17.00 horas los lunes, martes y miércoles dentro de las instalaciones del Centro. El horario general de actividades del centro se refleja dentro del proyecto.

La participación del alumnado en las actividades de tarde, tendrá carácter voluntario.

Para contribuir a la mejora de la calidad educativa, las Asociaciones de Padres y Madres del Centro, se ofrecen como elemento canalizador de otras iniciativas favorecedoras de una educación para el uso activo del ocio, a cargo de otros agentes sociales como los Ayuntamientos de las diferentes localidades y de diversos organismos como las Escuelas Municipales Deportivas.

Con carácter general, se utilizaran los edificios escolares y sus instalaciones exteriores, así como ciertos materiales adquiridos conjuntamente con los presupuestos del centro y de las AMPAS además de los materiales que pudieran donar otros agentes sociales.

Dada la diversidad de actividades propuestas, queda sobradamente garantizada la acogida de 15.00 a 17.00 horas, lunes, martes y miércoles, para cualquier alumno que lo requiera, independientemente de su edad. Sin embargo, dado lo imprevisible de la demanda de actividades en función de las capacidades e intereses del alumnado, es inviable la formulación en este momento de un horario semanal. En todo caso, se aportará año a año a los órganos de gobierno y coordinación pedagógica para su análisis, aprobación y autorización por parte de quien proceda.

RECURSOS HUMANOS

Desde la experiencia acumulada por parte de las AMPAS del C.R.A. “ Gloria Fuertes” en lo referente a selección y contratación de monitores para la coordinación de distintas actividades, se llenará el horario de tarde con la programación de diversos talleres en la misma línea de contenidos que en la

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

26

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

etapa anterior y con las mejoras introducidas en este documento.

Las actividades extracurriculares los alumnos las podrán desarrollar en cualquiera de las localidades que integra el C.R.A. lo que supone un aumento considerable de ofertas de formación y convivencia para ellos.

Se continuará aportando, por parte de las AMPAS, una persona con presencia durante el desarrollo de las actividades extracurriculares. Sus funciones serán la supervisión general de las actividades. Ello sin perjuicio de la exigencia hacia la Administraciones Local y Educativa de la dotación suficiente de personal de vigilancia y custodia del centro.

LA CALIDAD DE LA ACCIÓN EDUCATIVA DURANTE LA TARDE. CONTENIDOS DE LOS TALLERES.

Dado el carácter voluntario de la participación de los alumnos en las actividades de las AMPAS, los talleres de las tardes desarrollaran contenidos adecuados a las necesidades de los alumnos del colegio pero sin tratar temas objeto de desarrollo en el tiempo lectivo de las mañanas. Se persigue con ello evitar que se generen desigualdades en el alumnado así como las injerencias en la actividad docente de la jornada lectiva.

A fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el punto anterior, el CLAUSTRO DE PROFESORES del C.R.A. deberá visar y , con carácter voluntario, programará los contenidos de los distintos talleres que anualmente apruebe la asamblea de socios de las AMPAS.

Las actividades de tarde desarrollarán contenidos dirigidos por igual a las etapas de Infantil y Primaria.

Con carácter provisional, se proponen los talleres para el próximo curso relacionados en el ANEXO II

LA GESTIÓN FINANCIERA DE LAS AMPAS Y LA COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS.

Este apartado del proyecto define las líneas de actuación de cara a evitar la segregación del alumnado a la hora de

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

27

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

acceder a las distintas actividades de la tarde en igualdad de oportunidades con independencia de su extracción social o económica.

Se establece asimismo que son fuentes de financiación de las AMPAS el cobro de cuotas anuales a los asociados y las subvenciones de la Administración.

Será objetivo prioritario por parte de las AMPAS, buscar todos los medios de financiación adicionales que sea posible con el fin de conseguir calidad y bajo coste por alumno en su participación voluntaria en las actividades extracurriculares de la tarde. Igualmente, se buscará la cooperación con otros agentes sociales sin ánimo de lucro.

El desarrollo de las actividades extracurriculares de las tardes deberá tener un coste asequible para la totalidad del alumnado del centro con el fin de que el nuevo modelo de horario no genere desigualdad de oportunidades de formación voluntaria del alumnado.

A fin de que los padres y madres con rentas desfavorecidas obtengan una reducción en el coste de la participación enlas actividades, se establecerá un baremo con criterios similares a los que aplica la Administración Educativa a la hora de conceder ayudas al estudio.

Para proporcionar el crecimiento de las AMPAS, los hijos de padres y madres asociados, obtendrán una reducción significativa en la proporción que establezcan sus Órganos de Gobierno.

Conviene tomar en consideración que la formulación de determinados planes anuales de actuación debe tener lugar necesariamente en el mes de septiembre para comenzar a actuar normalizadamente en octubre. Por consiguiente todos estos puntos ven condicionado su cumplimiento a la organización general del Centro para cada curso.

Esta organización, a su vez está condicionada por el cumplimiento de la O. De 6 de Septiembre que en su disposición novena establece que se impulsará la coordinación de la oferta de actividades complementarias y extracurriculares, la dotación de recursos educativos y el impulso para la participación de entidades locales y otros agentes.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

28

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

ANEXO I

HORARIO GENERAL DEL C.R.A. “ GLORIA FUERTES “

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9.00-14.00 ACTIVIDADES LECTIVAS DEL ALUMNADO CON EL PROFESORADO CON RECREO DE 30 MINUTOS .

15.00-17.00

AMPAS

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES O ESTUDIO Y DEBERES EN CASA

HORARIO DE OBLIGADA PERMANENCIA DEL PROFESORADO

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

29

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9.00-14.00

HORARIO LECTIVO CON ALUMNOS

14.00-16.00TRABAJO PERSONAL DEL PROFESOR( ADJUDICACIÓN DE UN PROFESOR TUTOR O ITINERANTE EN CADA SECCIÓN)

TRABAJO PERSONAL DEL PROFESOR( ADJUDICACIÓN DE UN PROFESOR TUTOR O ITINERANTE EN CADA SECCIÓN)

TRABAJO PERSONAL DEL PROFESOR( ADJUDICACIÓN DE UN PROFESOR TUTOR O ITINERANTE EN CADA SECCIÓN)

(ALTERNOS DE 15.00 A 17.00 EN LA CABECERA)CLAUSTROSCICLOSCCPSESIONES DE EVALUACIÓNCONSEJOS ESCO...EN LA CABECERA 16.00-17.00

ATENCIÓN A PADRES

ATENCIÓN A PADRES

ATENCIÓN A PADRES

* La atención a padres/ madres no solo se limitará a esta hora, si no que debido a las características específicas de las diferentes localidades que integran el C.R.A., se pueden realizar además cuando los padres lo soliciten o las circunstancias lo requieran*El desempeño de las tareas no lectivas por las tardes en las diversas localidades se desarrollará por al menos un maestro/a cada tarde, según la programación de turnos realizada a principios de curso de tal manera que cada maestro permanezca una tarde en el centro y que todas las localidades cuenten con un maestro que asegure la apertura de las instalaciones los lunes, martes y miércoles.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

30

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

ANEXO II

RELACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES ORGANIZADAS POR LAS DIFERENTES AMPAS DEL C.R.A. “GLORIA FUERTES”

ALTAREJOS Y FRESNEDA DE ALTAREJOS

Taller de inglés ( Infantil y Primaria) Taller de juegos (Infantil y Primaria) Taller de deportes: baloncesto ( Primaria ) Taller de medio ambiente (Infantil y Primaria) Taller de papiroflexia(Infantil y Primaria)

OLIVARES DE JÚCAR

Taller de actividades plásticas (Infantil y Primaria) Taller de teatro (Infantil y Primaria) Taller de animación a la lectura(infantil y Primaria)

SAN LORENZO DE LA PARRILLA

Taller de manualidades (Infantil y Primaria) Taller de kung-fu ( Primaria) Taller de cuenta cuentos (Infantil y Primaria) Taller de bailes(Primaria) Taller de inglés(Primaria) Taller de costura(Primaria)

VILLAREJO-PERIESTEBAN

Taller de artes marciales y defensa personal(Infantil y Primaria)

Taller de psicomotricidad y aerobic(Infantil y Primaria) Taller de danza-bailes regionales(Infantil y Primaria) Taller de plástica(Infantil y Primaria) Taller de actividades para favorecer el lenguaje

informático (Primaria) Taller de mecanografía(Primaria) Taller de teatro(Infantil, Primaria, Secundaria y Adultos) Taller de música(infantil y Primaria)

Estas actividades están abiertas a todos los alumnos del C.R.A. según acuerdo de todas las presidentas de las AMPAS, pudiendo participar cualquier alumno en la localidad que prefiera respetando las mismas condiciones que los alumnos de esa localidad.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

31

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

16.-EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

La Comisión de Coordinación Pedagógica elaborará un plan de evaluación para llevar a cabo un seguimiento del Proyecto. En dicho plan se concretarán las pautas a seguir y los instrumentos a utilizar.

Los parámetros a evaluar serán:

Niveles de aceptación en cada estamento de la comunidad.

Ventajas e inconvenientes en relación a la vida familiar.

Repercusión en el rendimiento de los alumnos. Niveles de fatiga y atención del alumnado. Incidencia sobre las salidas educativas en horario

lectivo. Incidencia sobre la utilización de servicios culturales y

deportivos. Organización del Centro. Funcionamiento de las actividades complementarias y

extracurriculares.

Esta evaluación se realizará al finalizar el curso escolar, aunque si a lo largo del mismo se observara algún problema se introducirían los mecanismos correctores oportunos.

Los resultados de la misma se reflejarán en la memoria anual con el fin de que sirvan de referencia en la elaboración de la Programación General Anual y puedan subsanarse las deficiencias encontradas.

17.-PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA LA ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS ESCOLARES, Y LAS INCIDENCIAS DEL MISMO.

El Consejo Escolar del centro se reunió en sesión ordinaria celebrada el día 25 de Septiembre de 2003, para dar cumplimiento a la Normativa de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, DOCM nº 126 de 4 de diciembre de 2001, por la que se dan instrucciones para realizar la consulta a la comunidad educativa en el desarrollo de la orden de 6 de septiembre de 2001

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

32

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

La Directora informó de la publicación de la Orden de 6 de Septiembre de 2001 de la Consejería de Educación y cultura de Castilla – La Mancha por la que se regula la autonomía de los centros educativos para definir la organización de los tiempos escolares, así como de su contenido.

Como señala dicha Orden en su preámbulo, “ esta regulación tiene como finalidad mejorar la calidad educativa desde una organización más adaptada y flexible de los tiempos escolares, que permita a los centros, en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa, desarrollar su proyecto educativo como respuesta a las necesidades del contexto escolar y del alumnado y a las intenciones explícitas en el modelo educativo. Se pretende igualmente desarrollar el principio que considera la educación como una herramienta fundamental para la compensación de desigualdades, proponiendo un marco organizado de actividades que puedan beneficiar a aquellos grupos más desfavorecidos. La cada vez más frecuente organización de actividades formativas por las instituciones locales o por las asociaciones sin ánimo de lucro hace necesario integrar en un mismo proyecto educativo todas aquellas iniciativas orientadas a favorecer una educación para el uso activo del ocio, facilitando, por otra parte, que la jornada escolar del alumnado responda a un modelo educativo más coherente e integrado “ .

El Consejo Escolar, una vez conocido y debatido el contenido de la Orden, aprobó por once votos a favor, cero en contra y una abstención, la iniciación del proceso de modificación de la jornada escolar.

Calendario de elaboración, difusión y consulta de la modificación de la jornada escolar:

Aprobación del censo: 8 de Enero del 2004 Publicación del censo: 9 de Enero del 2004 Reclamación del censo: 12 y 13 de Enero del 2004 Resolución definitiva: 14 de Enero de 2004 Publicación censo definitivo: 15 de Enero de 2004 Sorteo público de la mesa electoral: 15 de Enero de

2004 Aprobación del modelo de papeleta: 15 de Enero de

2004 Disposición de papeleta par voto por correo : 15 de

Enero de 2004 Votación: 5 de Febrero de 2004 de 9,30 a 17,30 Difusión de la propuesta: del 12 de Enero al 3 de

Febrero de 2004

A fin de que el Proyecto fuera conocido, analizado por toda la comunidad educativa y difundido, el Equipo Directivo realizaron reuniones con las AMPAS, con los padres y madres de todas las

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

33

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

localidades al igual que con sus tutores. En dichas reuniones se les informo ampliamente del mismo, se pusieron varias copias del mismo a disposición de los asistentes y se dio la oportunidad a los mismos de manifestar sus opiniones, hacer preguntas concretas sobre algún apartado del proyecto......

A dichas reuniones asistieron los representantes de las AMPAS que lo hacían también en calidad de padres y madres de algún alumno/a de esa localidad y , que igual que los tutores/as, respondieron a las preguntas que se les formularon relativas a las iniciativas programadas por dicha asociación.

18.-RELACIÓN DE INSTITUCIONES, ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

1.- AMPAS del Centro2.- Ayuntamientos de todas las localidades

Financiación que aportan

Viene reflejado en la Propuesta de las AMPAS

Características de los responsables de su organización y desarrollo

Dichas actividades serán organizadas y desarrolladas por monitores cualificados, que serán convenientemente asesorados por el profesorado del Centro, según consta en el Compromiso del Claustro.

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

34

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

19.-COMPROMISO DE COLABORACIÓN DEL PROFESORADO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES PROGRAMADAS EN EL PROYECTO

El Claustro de Profesores del Colegio Rural Agrupado de Educación Infantil y Primaria “ Gloria Fuertes” de San Lorenzo de la Parrilla ( Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo-Periesteban), se comprometen a colaborar en el desarrollo de las actividades complementarias y extracurriculares que figuran en el proyecto de Modificación de Tiempos Escolares.

Dicha colaboración consistirá en facilitar la adecuada realización de los talleres programados, por medio de:

* Orientaciones pedagógicas a los monitores* Asesoramiento en la adscripción y distribución del alumnado en los distintos talleres.* Información sobre posibilidades de uso de materiales e

instalaciones.* Supervisión de la correcta adecuación de los objetivos y actividades programadas a las características del alumnado.* Seguimiento de los mismos al fin de comprobar que se mantiene la línea educativa marcada en el Centro, de forma que se consiga el enriquecimiento personal que se pretende con las actividades complementarias y extracurriculares.

Acuerdo adoptado por el Claustro de Profesores del C.R.A. “ Gloria Fuertes” en su sesión celebrada el día 22 de Enero de 2004

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

35

C.R.A “GLORIA FUERTES” Altarejos, Belmontejo, Fresneda de Altarejos, Olivares de Jucar, San Lorenzo de la Parrilla y Villarejo Periesteban

Vº Bº DE LA DIRECTORA VºBº DE LA SECRETARIA

Fdo. Mª del Carmen Valenciano Prieto Fdo. Mª Luisa Muñoz Sanz

PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

36