10
ESCUELA N° 10 D.E. 4° “General Gregorio Aráoz de Lamadrid” PROYECTO EDUCATIVO “Mejorando los espacios para provocar el deseo de aprender” AÑO 2014

Pe escuela 10

  • Upload
    pauciar

  • View
    67

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA N° 10 D.E. 4°“General Gregorio Aráoz de Lamadrid”

PROYECTO EDUCATIVO

“Mejorando los espacios para provocar el deseo de aprender”

AÑO 2014

MIRANDO “DETRÁS DE LA PIZARRA”

Un momento de reflexión para:

TRANSFORMAR LA REALIDAD POR MÁS DURA QUE SEA

-ENTUSIASMO-TRABAJO EN EQUIPO-GENERAR Y SER PARTE DE UN PROYECTO CONVOCANTE-TENER UNA MIRADA QUE VEA MAS ALLA DE LO QUE VEMOS.

Para esto se necesita

Espacio Pedagógico

Se define de manera general como

Espacio educativo como espacio físico o virtual,

provisto de objetos donde los actores pedagógicos

actúan

Concepto de espacio y

movimiento en el aula.

Tiempo de aprendizaje

Un espacio donde el docente interactúa con el alumno.

Encuentro entre docentes, alumnos y

padres.

Un espacio de aprendizaje y de reflexión en el cual los

alumnos se conectan con su expresividad

Específicamente

DESPLAZAMIENTO:Lugares donde se desarrolla lo cotidiano en relación al movimiento de desplazamiento en espacios comunes a todos los integrantes de la institución.

LABORATORIO:Creación, organización, equipamiento y uso.

BIBLIOTECA:+Aula biblioteca +Lugar de encuentro con los libros, con la lectura, con otros formatos y soportes de información escolar y literaria.

COMEDOR:Como espacio de intercambio entre pares en el se adquieren normas de convivencia, conducta, hábitos, etc..

MÚSICA:Aula de música.Punto de encuentro con la música

INGLÉS:Diseño de un espacio para tener momentos de lectura agradable,

EDMODO:Plataforma educativa cerrada, gratuita, Donde docentes y alumnos interactúan

PLÁSTICA:El aula de clase como taller de plástica.

En dichos espacios se encontraron las siguientes

Debilidades

LABORATORIO:Falta de laboratorio

BIBLIOTECA:Poca concurrencia de los grados en gral..

EDMODO:Falta de net en el aula.Falta o falla de la conectividad

COMEDOR:-Bullicio permanente.-Falta de tolerancia.-Falta de hábitos.-Falta de organización al momento de subir a las aulas

MÚSICA:-Un mismo espacio compartido entre niños pequeños y grandes, que entorpece el uso del mismo, atento a las características de ambos grupos.

DESPLAZAMIENTO-RECREO:-Perturbación brusca y repetida de las rutinas.-Alteración en los intercambios afectivos personalizados.-Se evidencia en conducta y tono muscular: Tensión, torpeza, inestabilidad, distracción, inconstancia.

INGLÉS:Falta de un espacio para tener momentos de lectura agradable.

PLÁSTICA:-Falta de compromiso de los alumnos con la materia, para traer los materiales.-Dificultades para limpiar y ordenar el aula después del trabajo.

Se intentará

FORTALECER

LABORATORIO:--Habilitación de un espacio que funcione como laboratorio.-Apropiarse de los conocimientos científicos a través de experiencias sencillas

EDMODO:-Un espacio virtual como Como momento donde todos puedan compartir con sus netbook, tanto en la escuela como sus casas

INGLÉS:-Habilitación de un espacio que funcione como lugar de lectura

COMEDOR:-El sentido de pertenencia de los alumnos.-La capacidad de escucha y tolerancia.

BIBLIOTECA:-La participación en el espacio de la biblioteca.-La circulación de material de lectura (en todos los contextos) y teniendo en cuenta todos los ciclos.

MÚSICA:-La funcionalidad del espacio, adecuándolo a las necesidades de los niños.

DESPLAZAMIENTO-RECREO:-El vínculo docente-estudiante dentro del marco de contención que ofrece el currículum.

Utilizando las siguientes

ESTRATEGIAS

BIBLIOTECA:-Invitar a los alumnos y maestros a utilizar este espacio pedagógico no solo como consulta referencial, sino también como un lugar de encuentro con otros formatos y soportes de información escolar y literaria.-Promover lecturas en aulas y recreos, organizando por días.-Incentivar el préstamo de libros a domicilio.

MÚSICA:-Adecuación de las actividades a las posibilidades del espacio físico. -En ocasiones excepcionales dar clase en las aulas.

COMEDOR:-Optimizar el juego recreativo, trayendo juegos para el recreo y el post-comedor, mirar la televisión.-Adquisición de hábitos , mediante la reflexión conjunta sobre como debe ser el comportamiento en el comedor.

INGLÉS:-Utilización de la sala de proyección como ámbito de lectura.-Leer textos acordes con la edad y en distintos soportes.

LABORATORIO:-Conocer los requisitos necesarios para el armado y puesta en función del laboratorio.-Utilización del método científico como punto de partida para la elaboración de diferentes investigaciones.-Elección del nombre.

EDMODO:-Trabajar por áreas, en grupos.-Incorporación de la maestra bibliotecaria en el proyecto.

DESPLAZAMIENTO-RECREO:-El vínculo docente-estudiante dentro del marco de contención que ofrece el curriculum

Utilizando las siguientes

ESTRATEGIAS

PEEsc 10 DE 4

TECNOLOGÍAPROYECTO 5º A

TECNIFICACIÓN:La división de Tareas

Armado de Proceso de Producción de Aros y Prendedores PATRIOS…

Con División de Tareas.

Proyecto de 2º grado A y B: “¡Miren lo que hicimos!”

Proyecto 6º- 7º“Con- Ciencia”

“Nuestra palabra”..Periódico mural y virtual.Trabajo colectivo 4ª, 5ºy la colaboración de 1ª 2ª y 3ª

Proyecto 3° A y B:Cuentos con valores Cuidado del cuerpo

Proyecto Educación Musical6° y 7° Grado.“Figuras rítmicas, percusión corporal e instrumentación”

Proyectos 1º Grado A y B“Juegos y juguetes de ayer y hoy”“Menù sano a la carta en casa y en la escuela”“Educaciòn Vial”

6° Grado y 7°.Proyecto del “Plan Nacional de Matemática”. (P.N.M)

Educaciòn PlàsticaProyecto: Educaciòn y No Violencia

Proyecto de Educación

Física

3

ro: A y B

“JUGATE POR EL

MOVIMIENTO”

Proyectos de Inglés - 2do: The Very Hungry Caterpillar Winnie the Witch-3ero: From Head to Toe We care, do you care?- 4to: Nutrition for a better life Photosynthesis-5to: King Arthur and his Legend My Neighbourhood: La Boca-7mo: The Hampton Court Mistery - England in the times of Henry VIII Silent Reading The Solar System

Proyecto 3º ATecnología

Haciendo BanderaProducción de la Bandera

Patriaa Través de Telares

tejidospor los Alumnos!!!

PROYECTO 3º “A”TECNOLOGÍA

Tejido en Telar

Producto finalmm

Bandera Argentina!!!