39
LA CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTÓNOCA, ANTE LAS NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS. IDEAS GENERATRICES EN EL PROCESO DE DISEÑO. Ángel Mario Saavedra Díaz

Pe Saavedra Diaz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pe Saavedra Diaz

LA CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTÓNOCA,ANTE

LAS NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS.IDEAS GENERATRICES

EN EL PROCESO DE DISEÑO.

Ángel Mario Saavedra Díaz

Page 2: Pe Saavedra Diaz

Introducción

El Interés que me llevó a realizar la presente investigación surge en mi etapa de estudiante de licenciatura, al conocer otras latitudes y la manera de enseñar arquitectura en otras escuelas; posteriormente al involucrarme en los concursos nacionales de arquitectura del E.N.E.A. (Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura) como asesor de alumnos en la Universidad Autónoma de Nuevo León y asesor representante de la zona noreste. Esta experiencia me dio la pauta de dialogar con diferentes académicos y conocer su punto de vista sobre la importancia del proceso de diseño en la enseñanza de la arquitectura.

De tal manera que con la presente investigación se pretende hacer un acercamiento sobre lo que sucede en el ámbito académico partiendo como caso de estudio la facultad de arquitectura, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de analizar, la diferente bibliografía que ha abordado el tema en diferentes épocas, considerando también la manera de utilizar el proceso de diseño arquitectónico de diferentes arquitectos a nivel nacional e internacional para sintetizar la información recabada y finalmente proponer un modelo de diseño que aborde las necesidades de las nuevas tendencias educativas según los requerimientos de enseñanza a regional y global como la importancia del bioclimatismo.

En resumen la finalidad de esta investigación es crear un modelo de la fase conceptual en el proceso de diseño, que se caracterice por mantener una experimentación constante en el transcurso de su aplicación, involucrando de una manera divertida y directa a los alumnos en mantener una búsqueda real, identificando la estructura de los problemas planteados a resolver. Se pretende que por medio de este modelo, tanto alumnos como maestros trabajen juntos en la investigación previa para reunir información con significado, para entonces hacer una selección antes de procesarla y posteriormente aplicarla, considerando aspectos básicos teóricos, de composición, de confort y considerando siempre las necesidades tanto físicas como sicológicas y sensoriales del usuario.

Page 3: Pe Saavedra Diaz

Información de la definición de “Conceptualización Arquitectónica”

• Definir la conceptualización arquitectónica es hasta ahora un problema de semántica, pues en la mayoría de los diccionarios la palabra conceptualización no aparece.

• las palabras que envuelven el universo de la conceptualización.

Idea.Concepto.Imagen.Representación.Opinión.Pensamiento.Ingenio.Juicio.Expresar.

• Entre académicos y profesionistas del diseño la palabra conceptualización existe y es usada en su vocabulario habitualmente.

• Esta palabra es de gran significado pues en los proyectos de diseño es un hacer, que parte de una etapa de imaginación, para llegar a la cumbre de un proyecto realizado.

• En ese trayecto aparece ese momento de musas o de imaginación y de sueños que son llevados a las ideas concretas para cubrir necesidades, gustos y adaptación a la naturaleza y el entorno del usuario.

• Como diseñadores nacemos con ese ímpetu de ideas, de creación, de experimentación y en nuestra formación las vemos concretadas y relacionadas a otras realidades.

Page 4: Pe Saavedra Diaz

Información de la definición de “Conceptualización Arquitectónica”

• El tema del proceso conceptual del diseño no es un tema documentado directamente por los teóricos del diseño.

• En la mayoría de las escuelas de arquitectura no se explica en la currícula de que manera utilizar las ideas conceptuales antes de producir o crear un producto arquitectónicos.

• Sin embargo en los concursos de diseño académicos y en los despachos de arquitectos es una fase fundamental dentro de la metodología de diseño.

• El tener un proceso de diseño donde se analicen las ideas o bases conceptuales es de gran importancia pues detrás de las grandes obras están los arquitectos que plasman y procesan sus ideas, pero….¿como lo hacen?, ¿en que piensan al dar los primeros esbozos en el papel?

Page 5: Pe Saavedra Diaz

Definición de la conceptualización según especialistas:

Para generar un criterio personal y una postura particular respecto al tema es importante considerar la postura de especialistas en el tema. A continuación se exponen algunas opiniones sobre la conceptualización.

• Louis I. Kahn[1]para el arquitecto Kahn, el lenguaje simbólico en la arquitectura es el “articulador del pasado con el futuro” además expresa: “Para poder analizar la arquitectura objetivamente es necesario descubrir su concepto su sistema ordenador, su estructura, el simbolismo que puede ocultar. Solo así aparece la verdad arquitectónica, solo así la belleza triunfará”.Kahn menciona las maneras en que un diseñador puede darse la tarea a conceptuar, pero para él es muy importante el utilizar elementos subjetivos que le darán más originalidad al proyecto.

• Miguel Toro y Gómez[2]: “conceptuar es la acción de formar un proyecto antes de hacerlo y llevarlo a la práctica.

• Alvaro Chapa[3] dice: “Si hay concepto bien definido, que dé intencionalidad, sentido y claridad, todo proyecto arquitectónico será diferente”.

• Charles Jencks[4]: escribe “La arquitectura cumple una función representativa, expresando valores, ideologías, esperanzas, temores, religión, estructura social y metafísica . La arquitectura puede bien representar estas ideas o conceptos”:

• Roger H. Clark[5]: expresa sobre la conceptualización, “el concepto son ideas generatrices de los que se vale el diseñador para influír o conformar un diseño”.

[1] Vittorio Magnazo Lampugnani, “Dibujos y Téxtos de la arquitectrura del siglo XIX, Utopía y realidad”, España 1983, p. 160.[2] Nuevo Diccionario Enciclopédico de la lengua castellana.[3] Chapa Álvaro, Simposio de arquitectura, UANL. 1982.[4] Jenks, Charles, “Arquitectura, Temas de Composición”.[5] Vittorio Magnazo Lampugnani, “Dibujos y Textos de la arquitectura del sigloXX, Utopía y realidad”, España 1983, pag. 160.

Page 6: Pe Saavedra Diaz

Definición según el autor:

Después de lo expresado por algunos especialistas sobre el tema se puede apreciar la importancia que reviste un buen inicio, con una fuerza bien concebida, será como las buenas semillas con posibilidad a desarrollarse a plenitud. De tal manera que al considerar en la metodología de diseño la etapa de la conceptualización se podrá obtener resultados con mayor significado e innovación bien fundamentada.

Considerando hasta el momento la investigación realizada sobre las palabras implícitas en el tema y respecto a como se ha precisado la conceptualización arquitectónica, el autor define lo siguiente:

• Idea generatriz que justifica un proyecto, basado en la investigación del programa arquitectónico, en las necesidades, el medio físico, sicología humana, el sitio, sensaciones, confort, etc.

• Diseño arquitectónico que cumple una función representativa expresando valores.

• Uso de simbolismos o analogías para crear o producir algo innovador.

• Ideas generatrices que dan significado a un diseño.

• Idea generatriz que justifica y otorga significado a la obra arquitectónica.

En primera instancia, definiré la conceptualización como: “las ideas básicas de gran significado que justificarán el resultado de un proyecto arquitectónico”; que servirán de arranque o inspiración para generar espacios habitables de confort, considerando además una serie de factores que hemos aprendido y enseñado a lo largo de nuestra experiencia como alumnos y docentes.

Page 7: Pe Saavedra Diaz

Análisis de la conceptualización según expertos:

Para Jesús Aguirre Cárdenas[6], como arquitectos debemos tener una enseñanza interdisciplinaria, con contenidos no solo informativos sino también formativos que ayude a los estudiantes a resolver problemas arquitectónicos. Aguirre Cárdenas expresa que nuestra profesión esta contemplada directamente dentro de las Bellas Artes, sin embargo se le ha situado dentro de las Ciencias por el uso de la tecnología; además por el enfoque socio-económico de algunas soluciones se le ha colocado dentro de la Humanística; de tal manera que nuestro universo conceptual debe estar basado en estas tres grandes áreas del saber, dándole más importancia a alguna de ellas según el tipo de proyecto que surja.Por tal razón es importante definir la participación de cada una de las grandes áreas del conocimiento para “establecer el equilibrio de la intervención que deba tener en la formación de los arquitectos”.

La arquitectura se ha estado haciendo mas humana, pues tiene como objetivo satisfacer un espacio vital para el hombre, domando en cuenta “su vida comunitaria”. Por esa razón “las Ciencias Sociales, la Economía, la Sicología, la Historia, la Filosofía, el Derecho, la Geografía etcétera tienen más participación con la arquitectura”, [7] así lo expresó Aguirre Cárdenas. Y un elemento primordial para generar ideas pre conceptuales está en la propia Historia, pues de ella se puede transportar al marco cultural una serie de datos que pueden ser aprovechados siendo debidamente seleccionados representando valores culturales actuales. De la historia podemos no solo memorizar datos y detalles, que quedan en un valor solo informativo, sino entender y razonar acontecimientos que como lo expresa Aguirre Cárdenas, “nos permitan ver que aquello que es útil, aún es bello y aún es válido, a pesar del tiempo, el cambio de lugar y de todas las variaciones que se han efectuado” [8].

[6] Aguirre Cárdenas, Jesús, “Características didácticas del Barroco en la formación de los arquitectos” Ponencia para el Simposio Internacional, El Barroco Latinoamericano, Roma Italia, 1975. UNAM. p.1. [7] Opus-cit. Nota 160, p.3[8] Opus.-cit, Nota 160, p.6.

Page 8: Pe Saavedra Diaz

Análisis de la conceptualización según expertos:

Elsa Domínguez[9] en su tesis de Licenciatura, dice que las materias, al impartirse, deberían tener una relación práctica entre unas y otras, con vistas a la concepción, desarrollo y realización arquitectónica; y que en lugar de dejar al alumno que él solo haga la síntesis, habría que motivarlo a ejercitarse en ella desde el principio de su aprendizaje, para guiarlo en la búsqueda de su propio método.

Iona Friedman señala que la enseñanza actual está basada en el dominio de trucos y recetas. Agrega que los conocimientos se trasmiten de profesor a alumno, sin que se pueda definir un método riguroso, por lo que esta enseñanza está llamada a desaparecer. La autora llega a la siguiente conclusión: “Para hacer de la arquitectura una disciplina a enseñar se precisan reglas estrictas, así como una información objetiva accesible a todos”[

10].

Jeus Fuentes[11], uno de los profesores de la Universidad de Guadalajara, al hablar del primer plan de estudios para la enseñanza de la Arquitectura, considera que en ese entonces no existía una metodología propia para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollara en óptimas condiciones, ya que los objetivos y temas eran tocados superficialmente por los profesores sin tomar en cuenta si eran comprendidos o no.

Mario Salvadori escribió en el prefacio del libro “Arquitectura, su panorama social, ético y económico”, “En realidad la arquitectura no se puede enseñar (por eso no hay buenas escuelas de arquitectura) sin embargo, se puede aprender (es por eso que hay buenos arquitectos)[12].

[9] Domínguez, Elsa, “Apuntes para un estudio de un nuevo concepto en la enseñanza de la arquitectura”, tesis de licenciatura, UdG, 1973, p.73.[10] Fridman, Iona, “Hacia una arquitectura científica”, Madrid, Ed. Alianza Universidad, 1973, p.6.[11] Fuentes, Jesús, “Uno de los procesos de diseño”, Tesis de maestría, UdG, 1991, p.11.[12] Raskin Eugene, “Arquitectura, su panorama social, ético y económico”. México, Ed. Limusa, 1972, p.11.

Page 9: Pe Saavedra Diaz

Análisis según el autor:

Tomando en consideración a Julián Gaudet,[13] arquitecto francés quien en 1904 publica “Elements et theorie de I’ architecture” en el cual formula las Grandes Reglas de la Composición que siguen vigentes en este siglo XXI, partiré de destacar el uso de un programa arquitectónico, propuesto por Gaudet; retomado posteriormente por

José Villagrán García, considerado el primer metodólogo mexicano[14] quien emplea las Seis Fases del proyecto arquitectónico utilizado a finales de los años sesenta y principios de los años setenta a saber: Planteamiento del Problema, Investigación, Resultados, Anteproyecto, Proyecto Ejecutivo y Evaluación. Es en éste último apartado donde se centrará el análisis, pues

Peña Carrera, dice que es el conjunto de acciones sistemáticas para evaluar la respuesta del edificio al uso que se le diere, así como su impacto al medio ambiente[15].

De esta retrospectiva, sumando el análisis de los anteriores casos de estudio de arquitectos nacionales e internacionales, se establece la necesidad de utilizar en las intenciones del diseño, un programa arquitectónico definido a partir del conocimiento sobre el análisis del sitio para otorgar confort al usuario, considerando el cuidado del medioambiente, utilizando para esto el método de diseño participativo propuesto por Sanders[16] para elaborar las primicias del diseño.

Y es entonces en éstas ideas primarias en relación al confort del usuario y su relación con el medio ambiente en donde se debería centrar las primicias de diseño para generar ideas conceptuales.

Pero ¿cual es el proceso específico de los arquitectos?, ¿cuáles son sus etapas?, ¿de donde surgen esas ideas primarias? y ¿en que o donde basan sus ideas generatrices de sus proyectos?, veamos.

[13] Peña Carrera, Pablo F. “El espacio arquitectónico y los elementos para su diseño”, México, 2002, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, pp. 29.[14] Opus.-cit. Nota 15, pp 29.[15] Opus.-cit. Nota 15, pp 29 y 30.[16] Morales, Ernesto, “Las rutas del diseño, estudios sobre teoría y práctica”, México, Ed. Designio, 2003, pp.82

Page 10: Pe Saavedra Diaz

Elementos estratégicos en la fase conceptual del proceso de diseño:

El autor en su experiencia como docente, ha visualizado que existe un conflicto muy marcado en los estudiantes al plantearse de una manera adecuada y lógica las ideas que fundamentan sus proyectos, algunos saben que existen, otros saben que están implícitas en lo que hacen; pero una gran mayoría tanto de alumnos como docentes, ignoran como generar esas ideas fundamentales, como operar con ellas y además se desconocen aspectos de la etapa más conflictiva del proceso al generar un diseño, al pasar de análisis a la síntesis antes de proyectar.

El haber analizado diferentes posturas y teorías de autores respecto al campo de la conceptualización, los elementos básicos a considerar son los siguientes:

De acuerdo con lo que dice Jesús Aguirre Cárdenas[17], exdirector de la facultad de arquitectura de la U.N.A.M., sobre la necesidad actual de que los contenidos de la enseñanza de la arquitectura sean formativos; es indispensable que en las diversas áreas de la ciencia se seleccionen los aspectos que de manera particular presenten ésta característica. Por tal motivo “se debe conocer el origen de lo que se hace, se piensa, se dice y expresa”.

Puesto que el diseño se ha definido como el acto creador que produce algo nuevo, por lo tanto es necesario tener un método para producir ideas que se trasformen en productos innovadores, y una manera de lograrlo, es saber como procesar la lluvia de ideas inicial hasta obtener un producto innovador.

Una manera de lograrlo es utilizando la conceptualización de las ideas, para procesarlas, analizarlas, evaluarlas, sintetizarlas y finalmente aprovecharlas en la creación de un diseño.

[17] Aguirre Cárdenas, Jesus, “Características didácticas del barroco en la formación de los Arquitectos”, Ponencia para el simposio internacional el Barroco latinoamericano, pp.3, Roma, Posgrado Universidad Autónoma de México.

Page 11: Pe Saavedra Diaz

Pensamientos e ideas teóricas generales como fundamento de la fase conceptual en el proceso de diseño:

Después de haber analizado las bases teóricas sobre la conceptualización en el proceso de diseño, es de suma importancia aislar los elementos que nos servirán como primicia en la fase conceptual en el proceso de diseño arquitectónico, no sin antes, considerar el marco general de discusión sobre los aspectos que están ligados al panorama de la cultura arquitectónica de los docentes y alumnos a quienes va dirigida esta investigación.

Las consideraciones están basadas en las siguientes bases teóricas:1.Consideraciones Bioclimáticas.2.Consideraciones del croquis.3.Consideraciones de creatividad.4.Consideraciones de ergonomía.5.Consideraciones sensoriales.6.Consideraciones etnográficas.7.Consideracionesde autoevaluación.

Page 12: Pe Saavedra Diaz

Pensamientos e ideas teóricas generales como fundamento de la fase conceptual en el proceso de diseño:

Consideraciones del Bioclimatismo.

Marco Vitrubio Polión: Escritos del siglo I nos indican que la arquitectura debe estar ligada a otras disciplinas y conocimientos, por lo tanto en el proceso de diseño debemos considerar en la etapa de investigación para generar ideas conceptuales la etnografía, es decir elaborar mapas mentales para detectar las ideas directas y reales de los usuarios. Vitrubio también habla de la importancia del respeto al medioambiente[18], por lo tanto es imprescindible, en este modelo de diseño incluir el confort, no solo físico sino también el confort sicológico, considerando entonces los principios del bioclimatismos respaldado por los factores bioclimáticos.

Javier Senosiaín[19]: Propone las condicionantes ambientales, como elemento básico primordial para gestar ideas conceptuales, además del programa de necesidades y las condicionantes culturales.

Victor Fuentes Fraixenet[20]: aporta en el 2004 su metodología, considerando el análisis climatológico en la arquitectura, e insertando en el proceso, la consideración del bioclimatismo. Define además las herramientas de análisis climatológico y todas aquellas necesarias para la determinación de las estrategias básicas de diseño.

Roberto Goycoolea Infante[21]: Propone incluir en la metodología de enseñanza-aprendizaje los cuatro sistemas de la arquitectura: el espacial, el funcional, el material y destaca el ambiental.

[18] Vitrubio Polión, Marco, “Los diez libros de arquitectura”, Traducción de José Ortiz y Sanz, España, 1978, pp.59114.[19] Senosiaín Agular, Javier, “Bio-Arquitectura, En busca de un espacio”, Ed. Limusa, México, 1998, pp. 21.[20] Fuentes Fraixenet, Victor, “Clima y Arquitectura”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México, 2004, pp.29.[21] Goycoolea Infente, Roberto, “Taller en la enseñanza de la arquitectura, Universidad del Bio-Bio”, pp.56

Page 13: Pe Saavedra Diaz

Pensamientos e ideas teóricas generales como fundamento de la fase conceptual en el proceso de diseño:

Consideraciones del Croquis:

Teodoro Gonzalez de León[22]: establece la importancia de expresar las ideas por medio del croquis con un sinfín de alternativas.

Pablo Francisco Peña Carrera[23]: Nos aporta lo referente al croquis, su importancia y valor en el proceso de diseño de todo arquitecto.

Vicente Pérez Caravias[24]: explica la importancia de expresar las ideas a partir de gráficas o bocetos; en síntesis, propone el uso del “Grafoaje”.

Consideraciones sobre la creatividad e innovación:

Roberto Goycoolea Infante[25]: refiriéndose al proceso de diseño destaca la importancia de lograr un producto innovador, pues afirma: “Crear es la capacidad de causar existencia, es la aptitud de innovar”.

Otras consideraciones:

John R. M. Alger[26]: basándose en su libro sobre “La síntesis creadora en el diseño”, establece el uso de aspectos sensoriales al realizar la investigación con el usuario y aplicarlo en las propuestas de los espacios.

Lilia Rosalía Prado León[27]: aporta a esta investigación la importancia de utilizar la ergonomía, al diseñar para lograr el bienestar emocional y físico a los usuarios.

[22] González de León, Teodoro, “El edificio del Fondo de Cultura Económica, la idea y obra”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 200, pp. 27.[23] Peña Carrera, Pablo Francisco, “El espacio arquitectónico y los elementos para su diseño”, Instituto Mexicano del cemento y del concreto A.C., México, 2002.[24] Pérez Caravias, Vicente, “Grafoaje y Creatividad” Universidad de Guadalajara, Unidad Editorial, 2006, pp.35. [25] Goycoolea Infante, Roberto, “Taller en la enseñanza de la arquitectura” Universidad del Bio-Bio, pp.64.[26] Alguer M, Jhon R, “La síntesis creadora en el diseño”, pp. 16.[27] Prado León Rosa Lilia, Seminario de Ergonomía, Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Guadalajara.

Page 14: Pe Saavedra Diaz

Modelos del proceso de diseño:

Los modelos de los procesos de diseño han variado en la enseñanza de la arquitectura a través del tiempo, para Scott VanDyke[28] los procesos de diseño no tienen un principio y un fin determinados, lo define como “un reciclaje de información e ideas”, sin embargo reconoce que debe contener una serie de fases que contribuyan a estructurar el proceso que generalmente ocurre en forma consecutiva.

Todo modelo de proceso de diseño contendrá entonces, una evaluación, síntesis y refinamiento de la información básica para el proyecto además de los principios básicos de diseño, y los principios básicos del medio ambiente en el cual se insertará la obra arquitectónica.

• Jesús Villagrán García (1935). En el programa de la facultad de arquitectura de la Universidad Autónoma de México establece las siguientes fases:1.- Lo General en término somático (de naturaleza material), lo geográfico físico; en término económico social, y lo geográfico humano.2.- Lo particular: en términos genéricos o categoría espiritual, término urbanístico y término cuantitativo.

• Ignacio Díaz Morales (1959). En Información recopilada por armando de la C. Orozco Abad, en 1998, establece las siguientes fases:1.- Programa arquitectónico, general y particular.2.- Teología arquitectónica. Categoría física: término somático. Categoría humana: término económico social Genérico: término espiritual. Relaciones de conveniencia: término urbanístico. Categoría numérica: término cuantitativo y cualitativo.

[28] VanDyke, Scott, “De la línea al diseño, comunicación, diseño, Gráfismo.”, Ediciones G. Gili, México 1984.

Page 15: Pe Saavedra Diaz

Modelos del proceso de diseño:

• Alfonso Moya Pérez (1972). En Información recopilada por armando de la C. Orozco Abad, en 1996, establece las siguientes fases:1.- Término genérico: la base para clasificar en género a la arquitectura.2.- Término cuantitativo: actividad de actuantes, espacios, equipos etc.3.- Término somático: el medio geofísico natural y sus componentes.4.- El término urbanístico: el medio geofísico artificial referente al terreno.5.- Término humano: el medio geohumano, con realidades, ideales, gustos, etc.

• Ricardo Legorreta:[29] (1991). En su propuesta metodológica de 1991, para apoyar su proceso, Legorreta dijo: “…Me doy cuenta de que tengo la profesión más bella del mundo. Me permite pensar espiritualmente…” en su metodología considera diez fases:1.- Leer libros y visitar lugares de inspiración de proyectos similares.2.- Realizar una imagen mental del proyecto.3.- Establecer una filosofía de diseño.4.- Trazar bocetos.5.- Dibujar croquis.6.- Seleccionar un croquis y estudio a detalle.7.- Elaborar plantas, elevaciones y cortes.8.- Realizar maqueta.9.- Estudio de los detalles.10.- Visitar la construcción.

• Scott VanDyke[30], (1984). En su libro: “De la Línea al Diseño”, describe en el capítulo cuatro, las cuatro fases en el proceso de diseño:1.- Fase de análisis.2.- Fase de programa.3.- Fase esquemática.4.- Fase de desarrollo del diseño.

[29] Entrevista del autor con Legorreta en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en 1991.[30] Opus-Cit. # 272, p.68-73.

Page 16: Pe Saavedra Diaz

Modelos del proceso de diseño:

• Agustín Hernández[31], (1990). En una entrevista con Hernandez en 1999 y 2005 mencionó los elementos que están implícitos en su proceso de diseño general:1.- Conocer el programa arquitectónico.2.- Conocer el sitio. (considerando ante todo el medioambiente).3.- Establecer un concepto formal, con simbología, simetría y orden.4.- Relación de estructura con modulación planimétrica y modulación espacial, considerando la mecánica, la acústica, iluminación, la hidráulica etc.5.- Elaborar esquemas de espacio, formas, función y aprovechamiento de la luz.

• Hugo Ahumada Ostengo. En su tesis para grado de maestría, Ahumada propone las siguientes diez etapas:1.- Ideología arquitectónica.2.- Definición del problema.3.- Lanzamiento de las conjeturas (idea conceptual).4.- Programa arquitectónico.5.- Idea arquitectónica.6.- Anteproyecto arquitectónico.7.- Evaluación.8.- Proyecto ejecutivo.9.- Materialización.10.- Gestión y control.

[31] Entrevista del autor al arquitecto, quien estuvo de visita en la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1999 y 2005.

Page 17: Pe Saavedra Diaz

Modelos del proceso de diseño:

• Irma Laura Cantú Hinojosa[32] (1998). En su tesis de grado de maestría con el tema: Una aportación metodológica para desarrollar la creatividad en el diseño arquitectónico” Cantú Hinojosa desglosa las siguientes etapas generales:1.- Tema: Planteamiento del proyecto.2.- Recopilación de información.3.- Prediseño: Análisis de la información.4.- Proceso de diseño: Síntesis de la información.5.- Post-Diseño: Memoria descriptiva.

En éste modelo denominado ILCH (1998), los objetivos son los siguientes: Que el diseñador mantenga un orden en el desarrollo del proyecto, considerando la información teórica para ser aplicada en la práctica.Visualizar y conceptualizar en forma global y particularizada en cada una de las etapas.Desarrollar habilidad para utilizar los procesos del pensamiento lógico y creativo en la conceptualización del proyecto arquitectónico.Fundamente y evalúe las alternativas de solución, basado en los principios de diseño y composición arquitectónica.

[32] Cantú Hinojosa, Irma Laura, Tesis de grado: “Una aportación metodológica para desarrollar la creatividad en el diseño arquitectónico”, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 1998.

Page 18: Pe Saavedra Diaz

Modelos del proceso de diseño:

Considerando que la propuesta de Cantú Hinojosa se ha considerado para ser aplicada en las materias de composición en la Facultad de arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León y que el autor considera que las etapas del modelo ILCH (1998) han sido bien fundamentadas en el análisis de los modelos tradicionales, coincidiendo en la idea de fomentar la capacidad de análisis y síntesis del alumno, en la información para tomar decisiones que visualicen en resultados arquitectónicos con un “potencial creativo”[33] e innovador; el autor toma este modelo como punto de partida, insertando su postura particular sobre el bioclimatismo, y las técnicas para elaborar las ideas pre-conceptuales y conceptuales que darán justificación a la obra arquitectónica.

La propuesta del autor incide específicamente en la Fase III de Pre-diseño y Fase IV de Proceso de diseño, del modelo ILCH (1998), aportando la intención de considerar los diferentes aspectos de confort del usuario, generando así la intensión de visualizar desde el inicio, el generar ideas justificables en el análisis del medio ambiente y por ende en los patrones de la arquitectura bioclimática, que es la base de la arquitectura sustentable, termino que a nivel internacional en diferentes disciplinas, se ha desarrollado en este siglo XXI.

[33] Opus-Cit. # 276, p. 55.

Page 19: Pe Saavedra Diaz

Propuesta según el autor:

Esquema Particular del MODELO ILCH (1998) con la aportación del autor.

I.- Fundamentación del proyecto:1.- Definición del tema.2.- Justificación del tema o proyecto.3.- Análisis de antecedentes de solución.4.- Análisis de casos de estudio locales, nacionales e internacionales, (ejemplos con innovación).5.- Identificación de ideas pre-conceptuales filosóficas.II.- Recopilación de información:6.- Información específica:6.1) Datos del Usuario.6.2) Características del medio.6.3) Análisis del entorno.7.- Información normativa.7.1) Reglamentos.7.2) Criterio técnico-constructivos.7.3) Criterios técnico-funcionales.8.- Identificación de ideas pre-conceptuales prácticas.8.1) A partir de la estructura.8.2) A partir de la función.III.- Pre diseño: Análisis de la información: 9.- Programa de necesidades.10.-Programa arquitectónico general y particular.11.- Diagrama de relaciones general y particular.12.- Estudio de áreas.13.- Análisis del sitio.14.- Análisis del emplazamiento (edificio en relación al sitio y al terreno).15.- Identificación de ideas pre-conceptuales bioclimáticas.15.1) Estudio de confort por temperatura, (sol y vientos).15.2) Estudio de confort acústico.

15.3) Estudio de confort visual.15.4) Estudio de confort lumínico.15.5) Estudio de confort sicológico.15.6) Estudio de confort olfativo.IV.- Proceso de diseño: Síntesis y aplicación de la información.16.- Estudio conceptual. (diseño participativo, arquitectura emocional).17.- Alternativas de solución.17.1) Desarrollo, análisis y síntesis de ideas pre-conceptuales.17.2) Evaluación de ideas pre-conceptuales.17.3.- Selección de ideas conceptuales.18.- Anteproyecto.19.- Proyecto ejecutivo.V.- Post-Diseño: Memoria descriptiva y construcción del proyecto.20.- Descripción arquitectónica y constructiva.21.- Evaluación de la obra con el cliente después de un tiempo de ser habitada.

Desarrollo de Fase IV, (Fase reflexiva y aplicación de la información) es la mas importante y crucial dentro del proceso de diseño pues es donde se integran las diferentes ideas pre-conceptuales generadas en cada una de las fases anteriores.

Los elementos a considerar en esta Fase IV son los siguientes:Análisis Bioclimático del sitio.Análisis Sensorial.Análisis Etnográfico.Análisis Ergonómico.

Page 20: Pe Saavedra Diaz

Análisis Bioclimático:

Es de vital importancia considerar en el desarrollo de ideas pre-conceptuales, aquellas que puedan surgir al tener conocimiento y respeto por el medioambiente. Pues los congresos, cursos, conferencias, publicaciones, tesis de grado y doctorales, así como los concursos recientes han hecho hincapié en la construcción bioclimática. Esta tendencia se ha visto avalada y refrendada, en los múltiples edificaciones basadas en la arquitectura biolinática, teniendo en consideración los principios básicos de “construir con el clima” demostrando además su vialidad económica.

La arquitectura bioclimática “se fundamenta en la adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales y materiales, mantenida durante el proceso del proyecto y la obra”.[34] Con una lógica ancestral en un punto de partida del conocimiento o estudio de las condiciones climáticas y ambientales para la protección, y su aprovechamiento, utilizando los diferentes procesos naturales.

Existen en la actualidad diferentes autores que han denominado “patrones bioclimáticos”[35] a aquellas normas básicas regionales que regirán en todo proyecto arquitectónico, tan importantes como los datos esenciales de todo proceso de diseño como el programa, función, presupuesto, reglamentos etc.

Victor Olgay[36] pretende que con el conocimiento del bioclimatismo “se combinen aspectos creativos y analíticos para desarrollar un concepto arquitectónico unificador”

[34] www.habitat.aq.upm.es/boletin/n14/arqbioclimatica.[35] King Binelli, Delia, “Acondicionamiento Bioclimático”, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, México, 1994, p. 142-153.[36] Olgay, Victor. “Arquitectura y Clima, manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas”, Ed. Gustavo Pili, Barcelona, 1998. P.IX.

Page 21: Pe Saavedra Diaz

Análisis Bioclimático:

Especialistas del bioclimatismo han clasificado los sistemas de control climático aplicado en la arquitectura, en sistemas pasivos y activos.

• Los sistemas pasivos se basan en el control de las variables climáticas al interior de los espacios, utilizando racionalmente las formas, los materiales, los elementos naturales, además de considerar la incidencia solar para aprovechamiento o evitándola; y de esa manera lograr el confort necesario.

• Los sistemas activos, son aquellos que aplican directamente las nuevas tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables, como la energía solar, la energía eólica o la biomasa.

Dentro de la arquitectura bioclimática existen tres modelos distintos de actuación con diferentes variantes.

• El primer modelo se le conoce como “primitivismo”, basado en la arquitectura vernácula.

• El otro modelo es el “tecnológico”, basado en una alta eficiencia energética por medios mecánicos.

• El modelo posibilista, basado en introducir una combinación de los dos anteriores, es decir introducir mejoras en el diseño arquitectónico basado en la arquitectura vernácula y adecuaciones tecnológicas viables y accesibles al proyecto arquitectónico.

Page 22: Pe Saavedra Diaz

Análisis Sensorial y Etnográfico:

Otro elemento de donde se podrán obtener las ideas pre-conceptuales será el análisis de sentimientos, sensaciones y expectativas del usuario y de quien diseña además de la filosofía personal en el proyecto.

• Ernesto Morales[37], presenta como técnica el uso de la etnografía, de donde se deriva el “diseño participativo” o el “diseño experiencial” como lo llaman otros autores.

Ésta técnica de investigación tiene como objetivo analizar al sujeto, cuestionando “la manera en la que actualmente se percibe al fenómeno para poder proponer un enfoque novedoso en torno al proyecto”[38], ésta fase de investigación puede ser aprovechada para obtener ideas pre-conceptuales, pues con dicha técnica se puede conocer una serie de elementos teóricos fundamentales, que darán cuerpo y secuencia lógica al proyecto.

Al realizar un análisis sensorial, se parte de la observación y experiementación sensitiva de las respuestas dadas por los usuarios, en un proyecto específico; llegando a determinar los parámetros y lineamientos que tendrán incidencia en el génesis de las ideas pre-conceptuales.

[37] Morales, Ernesto, “Las Rutas del diseño, estudios sobre teoría y práctica”, Ed. Designio, México, 2003, p. 75 y 75. [38] Opus-Cit, # 281, p.76.[39] Sanders B, Elizabeth, “Harnessing People´s Creativity: Identification and Expresión through Visual Comunication”, www.sonicrim.com/red/us/pub.html.

Page 23: Pe Saavedra Diaz

Análisis Sensorial y Etnográfico:

• Elizabeth Sanders[40] propone invitar al usuario a participar en el proceso de diseño y no únicamente como fuente de información en la fase inicial del proceso, sino como un generador de ideas básicas basadas en sus propias experiencias, necesidades, expectativas, aspiraciones y deseos.

Sanders sugiere cuatro pasos fundamentales para involucrar al usuario:1.Fase de inmersión.2.fase de activación de sentimientos y memorias.3.fase de sueños y búsqueda de lo ideal.4.fase de bisociación y expresión.

Sanders afirma que al involucrar de esa manera al usuario, pueden explorarse las experiencias, sueños y sentimientos de la gente para llegar a soluciones que contribuyan de manera mas significativa a mejorar el uso de los espacios que vivirán los usuarios.

[40] Sanders B, Elizabeth, “Harnessing People´s Creativity: Identification and Expresión through Visual Comunication”, www.sonicrim.com/red/us/pub.html.

Page 24: Pe Saavedra Diaz

Propuesta Integral de la fase conceptual en el proceso de diseño:

Después de abordar algunas posturas y recomendaciones de arquitectos a nivel internacional: • Jesús Villagrán García (1935) quien sugiere en términos somáticos, considerar la geografía del lugar, además en términos generales la categoría espiritual del usuario.

• Ignacio Díaz Morales (1959), consideraciones especiales del sitio y el usuario.

• Alfonso Moya Pérez (1972), el medio geohumano, con realidades, ideales, gustos, etc.

• Ricardo Legorreta: (1991), leer libros además de visitar lugares de inspiración de proyectos similares y establecer una filosofía de diseño propia.

• Agustín Hernández, (1990), conocer el sitio, respetando el medio ambiente y establecer un concepto formal, con simbología, simetría y orden.

• Irma Laura Cantú Hinojosa, (1998), la creatividad y el uso de alternativas para seleccionar la definitiva.

• Vicente Pérez Carabias, (2005), uso del “grafoaje”, para expresar las intenciones de diseño.

De manera específica, Julio Lorenzo Palomera y Víctor Manuel García Izaguirre [41], expresan la manera de generar ideas conceptuales en el proceso de diseño, primeramente definir las intenciones de diseño, obtener ideas conceptuales a partir de la información del entorno, además de los criterios tecnológicos o estructurales sobre los que se sustentaría dicho proyecto.

[41] Lorenzo Palomera, Julio y García Izaguirre, Victor M., “Taller de arquitectura. Recuerando una plataforma tridimensional en el proceso de aprendizaje del diseño”. Revista de la 77 ASINEA, Ciudad Juárez Chihuahua, Noviembre 2005.

Page 25: Pe Saavedra Diaz

Conclusiones, Esquema propuesto:

• Instancias básicas que apoyan o ayudan a construir los fundamentos en el proceso de generar ideas pre-conceptuales.

• Instancias básicas arquitectónicas: los elementos referentes que pueden ser desencadenantes de ideas o imágenes arquitectónicas con la capacidad de ejecutar la actitud proyectual.

• Javier Seguí[42], clasifica las instancias básicas en tres categorías: Visuales, Reflexo-verbales y contemplativas. Las instancias básicas visuales son los estímulos de configuración directos, que pueden ser obtenidos de la memoria formal de los alumnos o de cualquier individuo. Las reflexiones verbales, son estímulos indirectos, que pueden obtenerse por la intercomunicación y de la lectura.Las instancias contemplativas son estímulos profundos que proceden siempre de la fantasía ó de la ensoñación[43].

• Las instancias básicas, deben ser clasificadas con criterios que faciliten la asimilación nemotécnica[44] y la creación de estructuras imaginarias operativas plasmadas en papel y lápiz por medio de grafismos o bocetos siendo éstos utilizados por los alumnos, para organizar las ideas en forma de imágenes reales otorgándoles una forma específica, es decir: “formalizar las ideas”.

• Las instancias verbales, en el proceso de crear ideas conceptuales tendrán el papel de hacer una referencia intelectual de las imágenes visuales; mientras que las instancias contemplativas se pondrán en operación para reforzar, las reflexiones verbales y las visuales, produciendo imágenes operativas en la génesis del proyecto.

[42] Seguí, Javier, “El enfoque de la proyectación en la enseñanza de Análisis de formas”, Universidad Politécnica de Madrid, España, 1990, p.4.[43] Ensoñación, sinónimo de “Evocar”: traer alguna cosa a la memoria o ala imaginación, recordar una cosa a otra por su semejanza; utilizar la imaginación: facilidad para idear con imaginación. http://www.wordreference.com/definicion/evocar[44] Una regla nemotécnica permite asociar y codificar un concepto o idea con otro.

Page 26: Pe Saavedra Diaz

Esquema en síntesis de los elementos básicos para obtener ideas pre-conceptuales:

Investigación Teórica del problema

EL SITIOAnálisis

Bioclimático

EL USUARIOAnálisis

Sensorial y Etnográfico

CASOS DE ESTUDIO

REGLAMENTOS

IDEAS PRE-CONCEPTUALES

Conocimiento del problema

SensibilizaciónAnálisis

Sensorial

Page 27: Pe Saavedra Diaz

Esquema del proceso metodológico del concepto :

Universo Conceptual: El tema, El Sitio, La Historia, La Tecnología, La Cultura, Los Reglamentos, El Bioclimatismo, La Ergonomía, La Etnografía y Aspectos Sensoriales

LLUVIA DE IDEAS

ANALISIS

SÍNTESIS

SELECCIÓN DE IDEAS

FORMALIZACIÓN DE IDEAS

METÁFORAS ANALOGÍAS FILOSOFIA

IDEAS PRE-CONCEPTUALES

IDEAS BASICAS JUSTIFICABLES

CONCEPTO

Page 28: Pe Saavedra Diaz

Conclusiones, Esquema propuesto:

La técnica recomendada por el autor, para este proceso de obtener instancias básicas visuales es el Brainstorming o Lluvia de ideas, que contiene las siguientes etapas:

Listado de palabras en relación al tema.

Selección de palabras con mayor fuerza intencional.

Formalización de palabra.

Expresar la palabra formalmente en bidimensión y tridimensión.

Fusión de ideas por medio del “grafoaje”.

Page 29: Pe Saavedra Diaz

Ideas primarias(ideas pre-conceptuales)

Bioclimáticas, Contextuales, etc.

Fusión de ideas primarias

Elaboración de alternativas

Selección de alternativa primaria

Conjugar alternativas Multiplicar alternativas

Selección de alternativa

Desarrollo de alternativa con

variantes

Selección de alternativa definida

Esquema del proceso de croquis o esbozos, “grafoaje”

Page 30: Pe Saavedra Diaz

Ejemplo: Tema: “Centro Comercial”

1.- Lluvia de ideas:VentasComprarMovimientoAtracciónMonumentalidadEspaciosoConexiónRuidoDiversiónJerarquía visual

2.- Selección de ideas:MovimientoAtracciónConexión

3.- Formalizar ideas:Movimiento:

Atracción:

Conexión:

5.- Alternativas formales:

4.- Integración de ideas:

Alternativas:

Page 31: Pe Saavedra Diaz

Ejemplo: Tema: “Campanario”

1.- Lluvia de ideas:IglesiaDiosCristoTrinidadTorrePuebloSagradoCopa o CalizDivinidadCielo/ ascendente

2.- Selección de ideas:TrinidadPuebloCáliz sagrado

3.- Formalizar ideas:

trinidad

pueblo

Cáliz Sagrado:4.- Integración de ideas:

5.- Alternativas formales:

Page 32: Pe Saavedra Diaz

Tema: “ Auditorio para Apodaca N.L.”

En este proyecto, los alumnos partieron del análisis morfológico de los auditorios de la región, catalogándolos a manera de crítica, como unas cajas de zapatos, sin expresión artística arquitectónica. Después de esta análisis crítico, parten de la mima idea de la caja de zapatos, pero ahora con la intención de lograr una expresión artística arquitectónica en su propuesta plástica.

Los alumnos parten de esa “caja”, para jugar con su geometría de una manera simple y sencilla, elaborando unos iniciales bocetos con la intención de Mies Van der Rhoe: “Lo menos es más”.

Otra de las intenciones del equipo fue jugar con dos cubos, para crear un espacio dentro de otro espacio, considerando que el tema es un auditorio, y en el mismo espacio se contienen dos espacios importantes: el vestíbulo y auditorio.

Otra segunda idea pre-conceptual es provocar con éste juego de volúmenes, otros vestíbulos adicionales que sean utilizados como espacios de exposición u otras actividades.

Page 33: Pe Saavedra Diaz

Tema: “ Auditorio para Apodaca N.L.”

Page 34: Pe Saavedra Diaz

Tema: “Biblioteca para Artes Visuales de la U.A.N.L.”

En éste ejercicio el alumno comienza con una serie de bocetos a mano, para después continuar de manera digital desarrollando los bocetos generales y posteriormente el proyecto arquitectónico, el la siguiente secuencia de imágenes, se muestra el proceso para generar solo la idea principal del proyecto, no es el resultado final.

En el ejercicio, el alumno partió de la idea inicial considerando la topografía accidentada del terreno, viendo posibilidad de adaptarse a él de manera natural, expresando los siguientes bocetos para generar la idea conceptual básica.

Generando diferentes alternativas para lograr la adaptación al terreno, con líneas “suaves” logrando cierta conectividad entre los diferentes volúmenes.

Esquemas del desarrollo de la idea inicial.

Page 35: Pe Saavedra Diaz

Tema: “Despacho de Arquitectura”

En los siguientes ejercicios, las primeras ideas conceptuales se plasman de manera tradicional, por medio del grafoaje,[1] con lápiz sobre papel, para continuar con un proceso digital, explorando en tridimensión, las primeras ideas pre-conceptuales, sin perder la esencia de los trazos originales en ese génesis proyectual.

El primer ejercicio que se presenta, es de un alumno en 5º semestre, utilizando y simplificando el proceso de lluvia de idea, parte con dos elementos esenciales en su proyecto, el primero es uno de los factores bioclimáticos principales para región del noreste, lugar en donde está proyectado el despacho de arquitectos. La siguiente idea conceptual es precisamente el tema del proyecto, despacho de ARQUITECTURA, destacando la primera letra de la palabra, la “A”.

Patio central para crear un microclima, según la recomendación de Delia King[2], para la zona del noreste.

[1] Pérez Carabias Vicente, “Grafoaje y creatividad”, Unidad Editorial 2006, Universidad de Guadalajara, México, 2006, p35.[2] King, Binelli, Delia, “Acondicionamiento Bioclimático”, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, México, 1994, pp 125.

Posteriormente se integra la idea de la letra “A”, de arquitectura, para comenzar a explorar la morfología del espacio, visualizando con anterioridad, las actividades y áreas a considerar en dos o tres niveles diferentes, para aprovechar de mejor manera el terreno.

Estos bocetos, dan el punto de partida para continuar el génesis de la idea inicial, pero ahora de manera digital.

Planta de conjunto que muestra la idea del patio central, adhiriendo la idea de la “A”.

Page 36: Pe Saavedra Diaz

Tema: “Despacho de Arquitectura”

Page 37: Pe Saavedra Diaz

Tema: “Instituto del Agua”

Las ideas prec-onceptuales en el que se basó éste proyecto es precisamente la palabra agua e ideas referidas a la misma palabra, como reflejo, movimiento, transparencia.

De estas imágenes surgieron los siguientes esquemas básicos:

La suma de esos gráficos se sintetiza de la siguiente manera:

Dos cuerpos regulares con un movimiento torsal, simulando un reflejo.

Como filosofía del equipo, se investigaron los factores bioclimáticos para la región del noreste, de los cuales se seleccionaron los siguientes: la proporción del volumen arquitectónico con respecto a la orientación para evitar la incidencia solar, la creación de un patio central para lograr un microclima, y la manipulación de los vientos dominantes de la zona que entran por el sureste. De esta investigación surgen los siguientes esquemas:

Patio central creando un microclima.

Volúmenes que se interconectan dejando un espacio abierto.

Mamparas para reducir la incidencia solar y aprovechar los vientos del sureste.

Page 38: Pe Saavedra Diaz

Tema: “Instituto del Agua”

Page 39: Pe Saavedra Diaz

GRACIAS!!!