Pe00.Muros Pantalla.rev .00

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    1/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 1 de 9

    Revisión nº: Modelo Revisado / Aplicado:Aprobado: Francisco Bach

    Fecha: 23.09.04  D.Fecha:

    PE-MU.00

    MUROS:MUROS PANTALLA.

     APLICACIÓN A LA OBRA:

    INDICE:

    1. OBJETO2. ALCANCE3. REFERENCIAS4. RESPONSABILIDADES5. CONTENIDO

    5.1. Materiales.5.1.1. Hormigón5.1.2. Armaduras

    5.1.3. Lodos bentoníticos5.2. Equipos5.3. Ejecución del muro pantalla

    5.3.1. Operaciones previas5.3.2. Replanteo del eje de la pantalla y de los muretes guía5.3.3. Ejecución de los muretes guía5.3.4. Preparación y control del lodo bentonítico5.3.5. Excavación de la zanja5.3.6. Realización de juntas5.3.7. Colocación de las jaulas de armadura5.3.8. Hormigonado del panel5.3.9. Viga de atado de paneles5.3.10. Excavación de terreno adyacente a la pantalla5.3.11. Limpieza del tajo

    5.4. Control de Calidad5.4.1. Control de los equipos

    5.4.2. Control de los materiales5.4.3. Control de la ejecución

    5.5. Medidas de seguridad y salud

    6. ARCHIVO7. CONTROL DE MODIFICACIONES

     Anexo I: Programa de Puntos de Inspección

    COPIA INFORMATIVA

    CONTROLADA Nº ____FECHA: ___ / ___ / ___ ASIGNADA A:

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    2/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 2 de 9

    1. OBJETO

    Determinar el proceso de ejecución y los controles a efectuar durante la realización de estructurascontinuas de contención y cimentación constituidas por paneles de hormigón armado de secciónconstante moldeados “in situ” e instalados en el terreno antes de ejecutar el vaciado. Si lascaracterísticas del terreno lo exigen, la perforación de la zanja se realizará empleando lodostixotrópicos como medio para mantener estables las paredes de la excavación.

    2. ALCANCE

    Se aplicará a los siguientes trabajos:  Operaciones previas.  Ejecución de los muretes guía.  Preparación de los lodos bentoníticos.  Excavación de la zanja.  Colocación de encofrados de juntas entre paneles.  Colocación de armaduras.  Hormigonado de paneles.  Extracción de encofrados de juntas.  Demolición de cabezas de paneles.  Ejecución de la viga de atado de paneles.  Excavación del terreno de abrigo de la pantalla.  Regularización y limpieza superficial del paramento visto de la pantalla.en las obras realizadas por OSEPSA.

    3. REFERENCIAS 

      Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes.  Norma Tecnológica de la Edificación (NTE). Acondicionamiento del Terreno. Cimentaciones  Instrucción de Hormigón Estructural (EHE).

    4. RESPONSABILIDADES

    Jefe de Obra:

      Verificar el cumplimiento de las instrucciones que se determinan en el presente procedimiento.  Asignar los medios humanos y materiales necesarios para su correcto desarrollo.  Replanteo de muretes y muros pantalla.

    Encargado:

      Ejecutar el muro pantalla según lo proyectado.  Mantenimiento de la señalización provisional durante la ejecución de la excavación.

    Administrativo de Obra:

      Solicitar información sobre la existencia en la zona de obras de servicios públicos (saneamiento,telefonía, agua potable,...)

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    3/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 3 de 9

    5. CONTENIDO 

    5.1. Materiales

    5.1.1. Hormigón.

    Se cumplirán las prescripciones de la vigente Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Laconsistencia del hormigón fresco justo antes de hormigonar, debe corresponder a un cono deAbrams según UNE 83313 comprendido entre 16 y 20 cm.

    La relación agua/cemento y el empleo de aditivos en su caso, se determinará según la EHE,debiendo contar con la aprobación del Director de la Obras.

      Áridos.

    Con el fin de evitar segregaciones la granulometría de los áridos será continua, con eladecuado contenido en finos según la EHE. El porcentaje de arenas en los áridos debe sersuperior al 40 %. El conjunto de partículas finas (comprendido el cemento u otros materialesfinos) deberá estar entre 400 y 550 kg/m3.La dimensión máxima de los áridos no deberá sobrepasar el menor de los valoressiguientes:-  32 mm.-  ¼ del espaciamiento entre barras del armado longitudinal.

      Cemento.

    El contenido en cemento será mayor o igual de 325 kg/m3 para hormigón vertido en seco omayor o igual que 375 kg/m3 para hormigón sumergido. La elección del cemento deberátener en cuenta la agresividad del terreno y del agua.

      Agua.

    Podrá utilizarse, en general, todas las sancionadas como aceptables por la práctica, para elamasado como para el curado del hormigón.

      Aditivos.

    Para obtener las propiedades necesarias de puesta en obra del hormigón mediante tuberíasumergida se podrán utilizar aditivos con los siguientes condicionantes:-  Reductores del agua, plastificantes y superplastificantes, para evitar la segregación por

    una elevada proporción de agua.-  Retardadores del fraguado para prolongar la trabajabilidad del hormigonado.

    En la puesta en obra de hormigón se tendrá en cuenta lo establecido en PE-HO.00.HORMIGONES: PUESTA EN OBRA.

    5.1.2. Armaduras.

    Las barras de acero utilizadas como armaduras de las pantallas deberán cumplir con loespecificado en la EHE, artículo 600 del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales paraObras de Carreteras y Puentes y con las exigencias establecidas en la UNE 36068.

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    4/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 4 de 9

    Las jaulas de armadura deberán presentar una rigidez suficiente durante las fases de

    montaje y hormigonado, permitiendo en esta última el flujo del hormigón fresco.

      Las armaduras verticales deberán tener un diámetro igual o superior a 12 mm, debiendohaber un mínimo de 3 barras por metro de longitud en cada lado de la jaula de armadura.El espaciamiento horizontal libre, paralelamente al plano de la pantalla, entre barras ogrupo de barras, deberá ser superior o igual a 100 mm, esta cifra podrá reducirse a 80mm en caso de paneles fuertemente armados siempre que el tamaño máximo del áridosea de 20 mm o inferior.

      Las armaduras horizontales se deberán colocar de tal manera que eviten movimientosen la armadura vertical. El espaciamiento vertical libre entre armaduras horizontalesdeberá ser superior o igual a 200 mm, pudiendo reducirse a 100 mm si la armadurahorizontal es elevada. El espaciamiento horizontal libre entre armaduras transversales

    deberá ser superior o igual a 150 mm, recomendándose 200 mm para facilitar elmovimiento del hormigón.

      En paneles con varias jaulas de armaduras la distancia mínima libre entre dos jaulas deun mismo panel deberá ser de 200 mm y la distancia mínima libre entre el extremo de una jaula y una junta deberá ser de 100 mm.

      El recubrimiento de hormigón para la armadura se establecerá de acuerdo con loespecificado en la EHE vigente.

    5.1.3. Lodos bentoníticos

    La bentonita utilizada como fluido de la excavación debe cumplir los siguientes requisitos:-  Contenido en partículas con tamaño superior a 80 micras no superior al 5 %.-  Contenido en humedad menor del 15 %.-  Límite líquido mayor del 300 %.-  Sin cantidades significativas de productos químicos nocivos para las armaduras y el

    hormigón.

    Los lodos bentoníticos deben satisfacer los siguientes requisitos:

    FrescoListo parareempleo

    Antes dehormigonar

    Densidad (kg/m)

    Viscosidad en cono Marsh (s)Filtrado (cm)pHContenido de arena en peso (%)Cake (2) (mm)

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    5/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 5 de 9

    Los equipos para la ejecución de muros pantalla, serán máquinas de origen

    industrial y modelos homologado que deberán cumplir las condiciones, normas ydisposiciones vigentes relativas a su fabricación y control industrial.

    El equipo necesario para la ejecución de las obras ofrecerá las máximas garantías en loreferente a los extremos siguientes:-  Fabricación, almacenamiento y regeneración de lodos.-  Precisión en la excavación de la zanja.-  Mínima perturbación del terreno.-  Continuidad geométrica de la pantalla.-  Correcta colocación de las armaduras.-  Fabricación y puesta en obra del hormigón.

    Para la excavación se utilizará una máquina dotada de cuchara de perforación guiada, que

    dispondrá de un aparato de control electrónico que verifique continuamente la verticalidadde la excavación.

    Además de la instalación para la fabricación del lodo, será necesario un equipodesarenador, con el objeto de eliminar la parte de arena en suspensión en el lodo antes deefectuar el hormigonado. El desarenador estará formado por una serie de cribas vibrantes através de las que se hará pasar el lodo a tratar para su posterior utilización.

    5.3. Ejecución del muro pantalla

    5.3.1. Operaciones previas.

    Para la construcción de la pantalla se dispondrá una superficie de trabajo sensiblementehorizontal, libre de obstáculos y de anchura suficiente para el trabajo de la maquinaria. Elnivel freático deberá quedar a una profundidad mínima del orden de un metro y medio pordebajo del terreno; si esta condición no se cumple, se construirá un terraplén, con la alturanecesaria y un grado de compactación no inferior al terreno natural. La superficie de trabajoestará convenientemente drenada para evitar encharcamientos en periodos lluviosos.

    Antes de proceder a la perforación de la pantalla, deberán ser desviadas todas lasconducciones aéreas que afecten al área de trabajo. Igualmente deberán ser eliminados omodificados todos los elementos enterrados que interfieran directamente los trabajos, ytambién aquellos que por su proximidad, puedan afectar a la estabilidad del terreno durantela perforación de la pantalla. Asimismo, cuando dicha perforación pueda comprometer laestabilidad de edificaciones contiguas, se efectuarán los oportunos apuntalamientos o

    recalces.

    5.3.2. Replanteo del eje de la pantalla y de los muretes guía.

    El Jefe de Obra o persona en quien delegue llevará a cabo el replanteo de acuerdo a losplanos del proyecto o el esquema aprobado por el Director de la obra.

    5.3.3. Ejecución de los muretes guía.

    Los muretes guía tienen como finalidad garantizar la correcta alineación de la pantallahormigonada, guiar los útiles de excavación, evitar cualquier desprendimiento del terreno de

    la zanja en la zona de fluctuación del fluido de la excavación, así como servir de soportepara las jaulas de armaduras al introducirlas en la excavación.

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    6/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 6 de 9

    Los muretes guía serán de hormigón armado, con una profundidad comprendida entre 0,5 y

    1,5 m, dependiendo de las condiciones del terreno y una separación entre ellos de 20 a 50mm superior al espesor de proyecto de la pantalla.

    5.3.4. Preparación y control del lodo bentonítico.

    Antes de iniciarse los trabajos, el Director de las Obras aprobará los detalles relativos a ladosificación del lodo fresco, teniendo en cuenta lo especificado en el apartado 5.1.3.

    El lodo de perforación deberá ser almacenado al menos 24 horas antes de su empleo, parasu completa hidratación, salvo que se empleen dispersantes que reduzcan dicho plazo.

    Con objeto de controlar la calidad de la ejecución se efectuarán durante la obra

    determinaciones periódicas de las siguientes características del lodo:

      Viscosidad en cono de Marsh  pH  Densidad

    5.3.5. Excavación de la zanja.

    Para mantener estables las paredes de la perforación hasta el momento del hormigonado,los productos extraídos se van reemplazando por el lodo bentonítico.

    La excavación en seco, sin ayuda de lodo, podrá ser utilizada en algunos terrenos

    coherentes o en roca, si éstos presentan una resistencia suficiente para garantizar elmantenimiento de las paredes de la zanja. No obstante, si no se dispone de experienciasimilar, se aconseja realizar una excavación de prueba.

    El nivel del lodo durante la excavación deberá estar, por lo menos, 0,5 m por encima delnivel correspondiente a la estabilidad de la zanja. Deberá estar, asimismo, por lo menos 1 mpor encima del nivel piezométrico, bien sea natural o rebajado mediante bombeo.Igualmente, deberá permanecer por encima de los pies de los muretes guía, a menos que elterreno de apoyo de éstos no presente riesgo de erosión.

    Cuando durante la excavación se produzca una pérdida importante de lodo, se deberárellenar inmediatamente la zanja de éste y si esto no fuera posible o resultase suficiente, sedebería entonces rellenar de un material que posteriormente pueda ser excavado.

    Una vez efectuada la perforación, antes de proceder a la construcción de cada panel, espreciso realizar una limpieza del fondo de la zanja, siempre que no se utilicen lodos, ycuando el lodo no cumpla las propiedades especificadas en el apartado 5.1.3 deberá sertratado (proceso de desarenado) o bien reemplazado. La duración entre el final de lalimpieza de la excavación y el comienzo del hormigonado de los paneles deberá ser inferiora 5 horas, cuando esto no pueda ser respetado será necesario asegurar que se cumplanlas propiedades del lodo.

    5.3.6. Realización de juntas.

    Las juntas se realizarán generalmente utilizando encofrados de acero o de hormigón. Los

    encofrados de las juntas deberán ser rígidos y rectilíneos.

    Las desviaciones, tanto en la dirección longitudinal como en la transversal, respecto a suposición vertical no deberán sobrepasar un valor de ± 1 % de la profundidad total.

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    7/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 7 de 9

    Cuando las juntas se extraigan verticalmente, esta operación deberá realizarse de acuerdocon el proceso del hormigonado. Cuando se extraigan lateralmente, la operación deberáefectuarse una vez finalizada la excavación del panel adyacente.

    5.3.7. Colocación de las jaulas de armadura.

    Las jaulas de armadura deberán ser suspendidas de los muretes guía. Se recomienda dejarentre la jaula y el fondo de la excavación una distancia mínima de 20 cm.

    5.3.8. Hormigonado de paneles.

    Cuando se utilicen lodos en la excavación, el hormigonado se efectuará por el sistema“tremie”, que consiste en un tubo que se introduce a través del lodo hasta el fondo de laperforación.

    El tubo-tremie deberá estar limpio y ser estanco. Su diámetro interior deberá ser superior oigual a 15 cm y a 6 veces el tamaño máximo de los áridos. Su diámetro exterior no deberáser superior a la mitad de la anchura de la pantalla hormigonada, no armada, y de 0,8 vecesla anchura interior de la jaula de armadura para la pantalla de hormigón armado.

    El número de tubos-tremie a utilizar en un mismo panel estará limitado por el recorridohorizontal del hormigón, en condiciones normales éste se deberá limitar a 2,5 m. Asimismo,se recomienda utilizar al menos un tubo-tremie por jaula de armadura.

    Para empezar el hormigonado, el tubo-tremie deberá colocarse sobre el fondo de la zanja ydespués levantarlo de 10 a 20 cm. Una vez comenzado, el tubo deberá estar siempreinmerso en el hormigón fresco al menos 3 m. A medida que progresa el hormigonado, loslodos bentoníticos se van evacuando y almacenando en los tanques para su posteriorutilización, previo desarenado.

    La velocidad media de ascenso del hormigón, considerada sobre la altura total de lapantalla no deberá ser inferior a 3 m/h. El hormigonado deberá realizarse sin interrupción,dentro de un tiempo equivalente al 75 % del de comienzo de fraguado.

    Deberá colocarse una cantidad adicional de hormigón en el panel, de manera que sepuedan garantizar las propiedades prescritas para el hormigón situado por debajo del nivel

    de descabezamiento.

    5.3.9. Viga de atado de paneles.

    Una vez terminada la ejecución de los paneles se demolerá la cabeza de los mismos enuna profundidad suficiente para eliminar el hormigón contaminado por el lodo, y seconstruirá la viga de atado prevista en el Proyecto. Previamente se prolongarán lasarmaduras verticales de la pantalla en todo el canto de la viga de atado, enlazándolas conlas armaduras longitudinales y transversales de ésta.

    5.3.10. Excavación del terreno adyacente a la pantalla.

    Los trabajos de excavación se ajustarán al plan de excavación establecido en el proyecto, oen su defecto el fijado por el Director de las Obras, con objeto de que las solicitacionesinducidas en los diversos elementos de la obra no excedan de las admisibles.

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    8/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 8 de 9

    Dicho plan incluirá los siguientes puntos:-  Dimensiones y cotas de excavación.-  Arriostramientos provisionales y definitivos.-  Secuencias de todos los trabajos.-  Intervalos mínimos y máximos a respetar entre el final de un trabajo y el comienzo del

    siguiente.

    5.3.11. Limpieza del tajo.

    Una vez que se haya terminado los trabajos se procederá a limpiar y retirar los mediosempleados.

    5.4. Contro l de Calidad

    5.4.1. Control de los equipos.

    Se comprobará que los equipos cumplen con las condiciones establecidas y seencuentran en perfecto estado de mantenimiento.

    5.4.2. Control de los materiales.

    Se comprobará que los materiales empleados cumplen con las especificaciones del Pliego

    de Prescripciones Técnicas Particulares del proyecto.

    5.4.3. Control de la ejecución.

    Se vigilará y comprobará que las operaciones incluidas en esta unidad de obra se ajustana lo establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del proyecto.

    5.5. Medidas de seguridad y salud

    Las zonas de trabajo se señalizarán y se aislarán adecuadamente, así como las áreas de

    paso de cargas suspendidas, que quedarán acotadas.

    Se revisarán periódicamente los aparatos de elevación y los dispositivos o perforación, paraevitar anomalías que puedan ocasionar accidentes.

    Las armaduras serán transportadas por eslingas bien enlazadas y sujetas a ganchos conpestillos de seguridad, debiendo realizarse la suspensión de forma que el equilibrio delconjunto transportado sea estable. Los operarios encargados del manejo y montaje de lasarmaduras irán provistos del equipo individual de protección necesario.

    La instalación provisional eléctrica de obra, para el suministro energético de elementosauxiliares cumplirá las exigencias establecidas en el Reglamento Electrotécnico para BajaTensión (REBT).

    Los trabajadores ocupados en la fabricación o manejo de hormigón irán provistos deguantes y botas de seguridad, así como la indumentaria adecuada que le proteja la piel del

  • 8/15/2019 Pe00.Muros Pantalla.rev .00

    9/9

     

    MUROS:

    MUROS PANTALLAOSEPSA

    PE-MU.00 Rev. 0 Pág. 9 de 9

    contacto con el hormigón. Cuando el vertido se efectúe mediante bombeo, los tubos de

    conducción estarán anclados y se pondrá especial atención en la limpieza interior una vezterminado el hormigonado, durante el cual la bomba será parada a la menor señal deobstrucción.

    Cuando se empleen lodos tixotrópicos, se usarán equipos de recuperación de los mismos ycuando ello no sea posible, se concederá especial atención a su eliminación y evacuación,de forma que evite, en todo caso, la suciedad y el mal estado del área de trabajo. Lostrabajadores próximos a trabajos con lodos tixotrópicos deben de utilizar gafas deprotección contra salpicaduras.

    6. ARCHIVO 

      Programa de Puntos de Inspección (Anexo I)  Informe de No Conformidad

    7. CONTROL DE LAS MODIFICACIONES 

    REVISIÓNDESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

    PÁGINASREVISADASNº FECHA

    0 9.04 Revisión inicial _________