1

PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

7/23/2019 PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pec1-geografia-fisica-unedsolucionario-2014-2015 1/41 

SOLUCIONARIO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA 1

 

Solucionario de la primera parte de la actividad práctica 1 

1) Los valores de las precipitaciones del noroeste y sureste peninsular muestran contrastes muy

acusados, relativos a una situación climática diferenciada. Mientras que en el noroeste, lasprecipitaciones medias abarcan valores desde los 2.000 hasta los 1.000 milímetros, en el surestepeninsular son mucho más escasas, entre los 100 y los 500, llegando a 600 únicamente enalgunas zonas muy concretas. Esta diferencia se debe, principalmente, al clima de cada una deestas dos áreas. El noroeste está marcado por la existencia del clima atlántico, caracterizado porlluvias abundantes, debido los vientos húmedos procedentes del océano Atlántico, que al chocarcon las montañas generan lluvias abundantes por el efecto foëhn. Además de la humedadproveniente del Atlántico, la circulación de los vientos, procedentes del oeste, acompañados delfrente polar, acentúan la pluviosidad y, por lo tanto, las precipitaciones. Así, las lluvias en estazona son abundantes a lo largo de todo el año, aunque en verano son algo más escasas.

Sin embargo, la situación del sureste de la península es opuesta. El clima que encontramos en

ella es el mediterráneo, caracterizado por un bajo nivel de precipitaciones, principalmentelocalizadas en otoño y primavera. Esto se debe a que las que llegan a la península por el norteno alcanzan esta zona, y si lo hacen, es de forma muy debilitada. Además, el anticiclón de lasAzores actúa como barrera, desviando las precipitaciones hacia el norte. Por otro lado, losvientos que llegan a esta zona peninsular suelen ser, en muchas ocasiones, procedentes delnorte de África, caracterizados por ser vientos secos y cálidos. Además, a diferencia del Atlántico,el mar Mediterráneo no genera tanta humedad y por eso las lluvias no son tan constantes. Lasprecipitaciones de esta zona son escasas y se caracterizan, a veces, por su carácter torrencial,debido al efecto de la gota fría.

2) El relieve no sólo influye en las temperaturas medias de las zonas montañosas, si no que tienegran influencia en la distribución de las precipitaciones por el llamado efecto pantalla o efecto

foëhn. Este fenómeno se origina en el momento en que los vientos húmedos chocan con lasmontañas altas, se desvían y se elevan. De esta forma, las precipitaciones se llevan a cabo enuna ladera de la montaña y los vientos que superan el relieve son ya secos con lo que las lluviasresultan escasas al otro lado de las montañas. La disposición periférica de los relieves españolesafecta, en este sentido, al nivel de precipitaciones del interior, motivo por el cual la Meseta es unazona muy seca.

3) La latitud es el principal factor climático que determina la incidencia de los rayos solares en unterritorio. En el caso español, es relevante la diferencia entre norte y sur, sobretodo notable en losmeses de primavera y verano. Por otro lado, la gran humedad del océano Atlántico implica lacreación constante de nubes en el litoral norte de la península, lo cual reduce en mayor grado lainsolación de esta zona. En cambio, en la mitad sur, el factor atmosférico del anticiclón de lasAzores suele afectar a esta zona peninsular, aportando cielos despejados y estabilidad climática,por lo que la incidencia del sol es directa por la poca existencia de nubes.

Page 2: PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

7/23/2019 PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pec1-geografia-fisica-unedsolucionario-2014-2015 2/42 

Solucionario de la segunda parte de la actividad práctica 1 

1. Climodiagrama de Venecia

2. La clasificación que se establece como resultado en este solucionario es la que estrictamenteresulta de la aplicación de las fórmulas y referencias que estudian los alumnos, pero hay quehacer ver al alumno que en el paso de un clima a otro existen transiciones, que en muchos casosmuestran características intermedias o límites. Igualmente, debe insistirse en que, ante

precipitaciones muy bajas, siempre hay que comprobar si existe necesidad de agua en elcontexto anual, que aporte información sobre si se trata de un clima seco.Todos los climas presentados son climas áridos según el cálculo de evapotranspiración potencial.En unos casos son claramente secos y en otros están muy próximos a otros climas como vemosa continuación.

2.1. Clasificación del clima de Xian. Los datos termopluviométricos de esta ciudad, muestranuna precipitación anual de 575 mm (el 24,5% de ella en los meses más fríos) y 13,9ºC detemperatura anual media (con valores medios mensuales superiores a los 22ºC en verano y porencima de los -3ºC en invierno). Si calculamos el índice de evapotranspiración (20t+490-7PPW),nos encontraremos que la necesidad de agua es de 596,5 mm, ligeramente superior a laregistrada. Estos valores indican un clima seco estepario BS,  en un espacio templado

mesotérmico, próximo al clima Cwa (clima templado húmedo con estación seca en invierno).

2.2. Clasificación del clima de Lanzhou. Los datos termopluviométricos de esta ciudadmuestran 315 mm de precipitación anual (el 13,3% en los meses más fríos) y 10,04ºC detemperatura anual media (con valores medios extremos superiores a los 22ºC en verano y pordebajo de los -3ºC en invierno). Ante esa ligera precipitación, debemos calcular si hay un déficitde evapotranspiración potencial, lo que da como resultado una necesidad de agua de 599,8 mm.Este valor supera la precipitación registrada pero no la dobla, por lo que nos encontramos anteun clima estepario BS en un espacio de clima templado microtérmico.

2.3. Clasificación del clima de Urumqi. Los datos termopluviométricos de esta ciudad muestranuna baja precipitación anual, de 236 mm (el 35,16% en los meses más fríos) y 7,6ºC detemperatura anual media (con valores medios extremos superiores a los 22ºC en verano y pordebajo de los -3ºC en invierno). Si calculamos su evapotranspiración potencial, vemos que existeuna necesidad de agua de 395,8 mm, valor que supera la precipitación registrada pero no la

Page 3: PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

7/23/2019 PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pec1-geografia-fisica-unedsolucionario-2014-2015 3/43 

dobla, por lo que nos encontramos ante un clima estepario BS en un espacio de clima templadomicrotérmico. 

2.4. Clasificación del clima de Kasgar. Los datos termopluviométricos de esta ciudad, con 64mm de precipitación anual (el 31,7% en los meses de invierno) y 11,8 ºC de temperatura anualmedia (con valores medios extremos superiores a los 22ºC en verano y por debajo de los -3ºC eninvierno), indican la necesidad de calcular su evapotranspiración potencial, cuyo resultado es una

necesidad de agua de 504,1 mm . Este valor supera y dobla la precipitación registrada, por lo quenos encontramos ante un clima desértico BW en un espacio de clima templado microtérmico.

2.5. Clasificación del clima de Mashhad. Los datos termopluviométricos de esta ciudad, con255,7 mm de precipitación anual (el 68,5% en los meses más fríos) y 13,8ºC de temperaturaanual media (con valores medios extremos superiores a los 22ºC en verano y por encima de los -3ºC en invierno) indican la necesidad de calcular su evapotranspiración potencial, cuyo resultadoes una necesidad de agua de 286,5mm. Este valor supera la precipitación registrada, por lo quenos encontramos ante un clima estepario BS en un espacio de clima templado mesotérmico. 

3.Las causas de los climas secos BS y BW son diversas y pueden encontrarse en distintaslatitudes, aunque con distintas características. En la zona templada, donde se localizan los climaspropuestos, los desiertos se originan por una degradación de las masas de aire, por sulocalización en zonas de sombra pluviométrica, o por la circulación atmosférica en algunasregiones. Su localización está en el interior de los continentes, comprendida entre los 35º y los50º de latitud Norte.

- La degradación de las masas de aire marítimo  que entran por las fachadas occidentales delos continentes (recordemos que en las zona templada la circulación atmosférica es delOeste), es debida a su progresiva desecación a medida que avanzan en su recorrido sobre elcontinente. Así, las perturbaciones de la circulación del Oeste llegan muy debilitadas lasregiones situadas en el centro de las grandes masas continentales, provocandopreferentemente ráfagas de viento y tempestades de arena, en lugar de precipitaciones.

- La disposición orográfica  tiene una gran importancia puesto que el efecto foehn, como yasabemos, puede llegar a crear climas desérticos a sotavento de los grandes sistemas mon-tañosos. Así, debemos observar cómo en Asia, la disposición Este-Oeste de los sistemasmontañosos, da lugar a una disposición también Este-Oeste de las regiones desérticas.

- El mecanismo de la circulación general atmosférica es otro factor que ocasiona importantesdesiertos. Así, en invierno, el fuerte desarrollo de la alta presión siberiana impide el paso delas depresiones oceánicas y aportan un aire continental frío y seco, mientras que en verano,con el balanceo estacional hacia el Norte, estos lugares se ven afectados por masas de airetropical continental muy cálido; ello produce una fuerte evaporación, de modo que aunquecaiga alguna precipitación ésta es poco aprovechada.

La diferencia climática de los desiertos de latitudes templadas con respecto a las tropicales estáen la mayor rigurosidad del invierno y en que su variación anual de temperaturas es tambiénmucho mayor (en torno a los 32 0C).

Las diferencias entre ellos. Todos los puntos de observación corresponden a climas secos, enunos casos esteparios y en otros desérticos, con unos rasgos invernales en unos casosmicrotérmicos y en otros mesotérmicos. Xian es la ciudad menos árida de ellas, al tener unascaracterísticas próximas al clima Cwa.

4. Rasgos biogeográficos de los climas secos

•  Los cursos de los ríos tienen un régimen discontinuo y en los desiertos más puros pueden dar

Page 4: PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

7/23/2019 PEC1 geografia fisica unedSolucionario 2014 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pec1-geografia-fisica-unedsolucionario-2014-2015 4/44 

lugar a un arreísmo (ausencia de desagüe) mientras que en las zonas menos marcadas porla aridez suele darse un endorreismo (ausencia de desagüe hacia el mar).

•  La vegetación es muy escasa y dispersa, desprovista de árboles, y deja al desnudo unelevado porcentaje de suelo, lo cual le hace muy sensible a los procesos de meteorización yde erosión. Esta vegetación presenta aspectos muy diferentes en función de la naturaleza delmaterial rocoso sobre el que se asienta. Por lo general, el desierto cuenta con plantas de

pequeño tamaño adaptadas a la sequedad; unas lo hacen reduciendo su superficietranspirante y desarrollando al máximo sus raíces, otras configurándose en plantassuculentas o, incluso, otras convirtiéndose en semillas que se activarán esporádicamente trasla lluvia.

•  Los suelos son secos, desérticos arenosos y litosoles. En las zonas periféricas de estepa, lamayor humedad lleva consigo la existencia de suelos pardos de estepa y de una vegetaciónherbácea tropical. 

Paisajes

Xian, aunque tiene un clima semiárido en transición al subtropical húmedo, está situada en lallanura de Guanzhong, en la que confluyen 8 ríos, que le dan fertilidad a pesar de lacontaminación de éstos.

Las estaciones de Lanzhou, Urumqi, Kasgar, y Mashhad, son oasis en la periferia del desierto,al pie de las montañas. Las mercancías procedentes de Oriente o de Occidente se intercambianen los oasis, convertidos en importantes puestos comerciales.

En la ruta de la seda, los convoyes de caravanas contorneaban el desierto de Taklamakan, unode los más áridos del mundo, ya fuese por el norte (ruta donde se localizan las ciudades de estaactividad) o por el sur. Todas las pistas progresaban a lo largo de una cadena de oasis-fortalezassituados en la periferia del desierto y al pie de las altas montañas de los Tian Shan y Kunlun. 

Así, Kashgar (la actual Kashi, en China), está situada entre las montañas de   Tian Shan  y eldesierto de Taklamakan  es un oasis en el inhóspito desierto de Takla-Makan,  donde, porimperativos del clima, las caravanas estaban obligadas a detenerse durante un período de tiemposiempre incierto. 

A partir de Kashgar y Yarkand, las pistas se reunían para ir hacia Persia y la India a través de lasaltas montañas del Asia central (Pamires, Hindú Kush y Karakorum), para seguir después por laSogdiana (Samarcanda, Bujara, Merv), Bactria (Balkh) y Cachemira (Srinagar). En realidad, muypocas personas tuvieron la oportunidad de recorrer toda la ruta, entre otros Marco Polo, su padrey su tío.

Las características geográficas y paisajísticas de su entorno pueden consultarse en los siguientesenlaces:

Xian capital de la provincia de Shaanxi:

http://spanish.china.org.cn/spanish/xi-difang/shangxi.htm 

Lanzhou, capital de la provincia de Gansuhttp://spanish.china.org.cn/spanish/xi-difang/gansu.htm 

Urumqi, capital de la región de Xinjiang:http://spanish.china.org.cn/spanish/xi-difang/xinjiang.htm http://www.easyviajar.com/china/la-ruta-de-urumqi-653 

Kasgar, prefectura de la región autónoma de Sinkiang:http://es.wikipedia.org/wiki/Kasgar  http://cincodias.com/cincodias/2005/05/21/sentidos/1116642443_850215.html http://mesenlla.es/la-ruta-de-la-seda-kashgar/ 

Mashhad, segunda ciudad más grande de Irán:http://es.wikipedia.org/wiki/Mashhad