6
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PEC 2 PEC 2: Aplicación práctica normativa PRL: análisis de desviaciones de las condiciones trabajo Tiempo estimado: 4h. Fecha de entrega: 25 Mayo 2015 Objetivo Conocer la normativa derivada de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su aplicación a diferentes ámbitos de trabajo mediante el análisis de desviaciones en las condiciones de trabajo). Indicaciones para la entrega Tipología de letra: Arial 10. Entrega: Envía un correo al buzón de Evaluación Continua (y no al correo del consultor) adjuntado el fichero con la actividad. El nombre del fichero debe tener el formato siguiente: “apellido1_apellido2_PAC2.doc(o .pdf, o .xls o .ppt). Por ejemplo si el estudiante se llama Luis Pérez López el fichero a enviar se llamará “Perez_Lopez_PAC2.doc” Si por cualquier circunstancia no podéis entregar la actividad antes de esta fecha, deberéis contactar con el consultor para negociar otra fecha de entrega. El archivo adjunto debe poder descargarse sin problemas, por ello recomendamos trabajar con programas del pack Office como Word, Excel o Power Point. Recursos Normativa derivada de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Material del módulo 2 de la asignatura. Página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (www.insht.es). Casos prácticos anexos a la PEC 2 (en formato .pdf) Criterios de evaluación De los 5 casos prácticos hay que realizar un mínimo de 3. Cada uno de los 3 casos prácticos seleccionados puntúan por igual (mismo valor). Esta PAC, junto con la PAC 1 suponen un 60% respecto al total de la evaluación continua de la asignatura. El otro 40% de la nota corresponde al trabajo final Se valorará el grado de precisión en las respuestas. Es importante que la respuesta se adecue a la pregunta formulada. En ningún caso se aceptarán fragmentos copiados de ninguna fuente que no esté correctamente citada. Página 1 de 6

PEC2

  • Upload
    scamp01

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pec2 de trabajo uoc

Citation preview

PAC 1

prevencin de riesgos laborales

PEC 2

prevencin de riesgos laborales

PEC 2

PEC 2: Aplicacin prctica normativa PRL: anlisis de desviaciones de las condiciones trabajo Tiempo estimado: 4h.

Fecha de entrega:25 Mayo 2015

Objetivo

Conocer la normativa derivada de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales y su aplicacin a diferentes mbitos de trabajo mediante el anlisis de desviaciones en las condiciones de trabajo).

Indicaciones para la entrega

Tipologa de letra: Arial 10. Entrega: Enva un correo al buzn de Evaluacin Continua (y no al correo del consultor) adjuntado el fichero con la actividad. El nombre del fichero debe tener el formato siguiente: apellido1_apellido2_PAC2.doc (o .pdf, o .xls o .ppt). Por ejemplo si el estudiante se llama Luis Prez Lpez el fichero a enviar se llamar Perez_Lopez_PAC2.docSi por cualquier circunstancia no podis entregar la actividad antes de esta fecha, deberis contactar con el consultor para negociar otra fecha de entrega.El archivo adjunto debe poder descargarse sin problemas, por ello recomendamos trabajar con programas del pack Office como Word, Excel o Power Point.

Recursos

Normativa derivada de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.

Material del mdulo 2 de la asignatura.

Pgina web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (www.insht.es).

Casos prcticos anexos a la PEC 2 (en formato .pdf)

Criterios de evaluacin

De los 5 casos prcticos hay que realizar un mnimo de 3.

Cada uno de los 3 casos prcticos seleccionados puntan por igual (mismo valor).

Esta PAC, junto con la PAC 1 suponen un 60% respecto al total de la evaluacin continua de la asignatura. El otro 40% de la nota corresponde al trabajo final Se valorar el grado de precisin en las respuestas. Es importante que la respuesta se adecue a la pregunta formulada. En ningn caso se aceptarn fragmentos copiados de ninguna fuente que no est correctamente citada.

Enunciado

En el segundo mdulo de la asignatura nos hemos centrado en la normativa sobre prevencin de riesgos laborales y en concreto hemos trabajado muy especficamente la Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales (LPRL).

Con la realizacin de este ejercicio nos vamos a centrar en la normativa derivada de la LPRL con ms detalle, mediante el anlisis de varios casos prcticos que describen situaciones o condiciones de trabajo diferentes.

Os anexo cinco casos de los que debis elegir un mnimo de tres. La eleccin la dejo a vuestro criterio (segn afinidades, la aplicabilidad que le veis al caso, etc.).

Para cada caso prctico se pretende lo siguiente:

Lectura de la parte terica del caso, que se compone de una introduccin al tema a tratar (conceptos bsicos) y de un resumen la normativa aplicable (medidas preventivas y normas bsicas).

Lectura del caso prctico y resolucin de mismo, anotando los factores de riesgo o desviaciones que hayis detectado despus de la lectura de las medidas preventivas y normas bsicas marcadas por la normativa aplicable (es decir, que situaciones son incorrectas). Os indico el nmero total de desviaciones que hay en cada caso, para que lo tengis como referencia.

Aunque con la parte terica del caso tenis informacin suficiente para su resolucin, si queris completar el ejercicio, podis consultar la normativa en la que se basa cada caso, para practicar el manejo y consulta de los conceptos recogidos en este tipo de normativa.

Los cinco casos prcticos (y las desviaciones que detectareis para cada uno de ellos) que se plantean son los siguientes:

1. Ruido en el trabajo (7 desviaciones).

2. Sealizacin de seguridad y salud (6 desviaciones).3. Equipos de proteccin individual (6 desviaciones).4. Manipulacin manual de cargas (7 desviaciones).5. Trabajo en posicin sentado (8 desviaciones).y la normativa de referencia a consultar, segn el caso:

Real Decreto 286/2006 sobre la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin al ruido.

Real Decreto 485/1997 de disposiciones mnimas en materia de sealizacin de seguridad y salud en el trabajo.

Real Decreto 486/1997, de disposiciones mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Real Decreto 773/1997 de disposiciones mnimas sobre la utilizacin por los trabajadores de los equipos de proteccin personal.

Real Decreto 487/1997 de disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin manual de cargas que entrae riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Sealizacin de seguridad y saludEn este supuesto los factores de riesgo son los siguientes;

1. Lola (la chica nueva) no lleva sus orejeras de proteccin.

La trabajadora debera llevar su proteccin individual, para prevenir los riesgos derivados de la exposicin de los ruidos, se debe poner a disposicin de los trabajadores, para que los usen.

2. Lola no sabe lo que quiere decir la seal que hay en la pared.

El empresario o representantes de los trabajadores velaran porque los trabajadores que estn expuestos a ruidos, debern recibir una informacin y formacin de los riesgos derivados del puesto que est desempeando.Esta bien que su compaera quiera ayudarla, pero es obligacin del empresario;

Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la proteccin individual conforme a lo establecido en el artculo 4 y precisar, para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse proteccin, las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o equipos de proteccin individual que debern utilizarse.Elegir los equipos de proteccin individual conforme a lo dispuesto en los artculos 5 y 6 de este Real Decreto, manteniendo disponible en la empresa o centro de trabajo la informacin pertinente a este respecto y facilitando informacin sobre cada equipo.Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de proteccin individual que deban utilizar, reponindolos cuando resulte necesario.Velar por que la utilizacin de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artculo 7 del presente Real Decreto.Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artculo 7 del presente Real Decreto.Real decreto 773/19972. Lola no sabe lo que quiere decir la seal que hay en la pared.

La trabajadora debera de haber recibido informacin y formacin y seguro que sabra lo que indica la seal de la pared.3. Las lneas que delimitan las reas no est bien pintadas.

Deberan de estar bien pintadas y de un color bien visible (blanco o amarillo)

4. en el suelo del pasillo hay un boquete desde hace das que no est arreglado ni sealizado, avisando que en ese lugar hay un peligro.La sealizacin de seguridad y salud en el trabajo deber utilizarse siempre que hay un riesgo existente.

5. Creo que Tolo comete el error de no activar primero la seal de evacuacin de la fbrica y despus avisar por telfono, tambin creo que es un error ponerse abuscar el extintor para apagar el fuego, debera hacer la evacuacin como toda la gente que hay dentro de la fbrica.

6.Los trabajadores que estn con los auriculares puestos no han odo la seal de evacuacin, creo que adems de la seal acstica, deberan de tener unas luminosas para la gente que lleva los auriculares.

MEDIDAS DE MANUAL DE CARGAS1.

Pgina 1 de 4Pgina 2 de 5