5
Actividad número tres. T ema: divisiones, ramas y ciencias auxiliares de la Geografía. Competencia s genéricas a desarr ollar: se expresa y comunica, piensa crítica y refex ivamente, aprende en orma autónoma, trabaja en orma colaborativa y participa con responsabilidad en la sociedad. Los ecados de !aití "duardo Galeano La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enerma no ha recibido más que boetadas. Estaba recin nacida, en los días de !esta de "##", cuando ue asesinada por el cuartela$o del %eneral &aoul 'edras. (res a)os más tarde, resucitó. *espus de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados +nidos, sacó y puso al presidente ean-ertrand /ristide, que había sido el primer %obernante electo por voto popular en toda la historia de 0aití, y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto. "l voto y el veto 1ara borrar las huellas de la participac ión estadounidense en la dictadura carnic era del %eneral 'edras, los inantes de marina se llevaron "23 mil pá%inas de los archivos secretos. /ristide re%resó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el %obierno, pero le prohibieron el poder. 4u sucesor, &en 1rval, obtuvo casi el #3 5 de los votos, pero más poder que 1rval, tiene cualquier mandón de cuarta cate%oría del 6ondo 7onetario 8nternacional o del anco 7undial, aunque el pueblo haitiano no lo haya ele%ido ni con un voto siquiera. 7ás que el voto, puede el veto. 9eto a las reormas: cada ve$ que 1rval, o al%uno de sus ministros, pide crditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole: - &ecite la lección. ; como el %obierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios p<blicos que quedan, <ltimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los proesores dan por perdido el examen. La coartada demogr#$ca / !nes del a)o pasado, cuatro diputados alemanes visitaron 0aití. =o bien lle%aron, la miseria del pueblo les %olpeó los ojos. Entonces el embajador de /lemania les explicó, en 1ort-au-1rince, cual es el problema:

Pecados de Haití

  • Upload
    ariadna

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Pecados de Haití

http://slidepdf.com/reader/full/pecados-de-haiti 1/5

Actividad número tres.

Tema: divisiones, ramas y ciencias auxiliares de la Geografía.

Competencias genéricas a desarrollar: se expresa y comunica, piensa crítica y

refexivamente, aprende en orma autónoma, trabaja en orma colaborativa y participa

con responsabilidad en la sociedad.

Los ecados de !aití 

"duardo Galeano

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura

hambrienta y enerma no ha recibido más que boetadas. Estaba recin nacida, en los

días de !esta de "##", cuando ue asesinada por el cuartela$o del %eneral &aoul

'edras. (res a)os más tarde, resucitó. *espus de haber puesto y sacado a tantos

dictadores militares, Estados +nidos, sacó y puso al presidente ean-ertrand /ristide,

que había sido el primer %obernante electo por voto popular en toda la historia de

0aití, y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.

"l voto y el veto

1ara borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del

%eneral 'edras, los inantes de marina se llevaron "23 mil pá%inas de los archivos

secretos. /ristide re%resó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el %obierno,

pero le prohibieron el poder. 4u sucesor, &en 1rval, obtuvo casi el #3 5 de los votos,

pero más poder que 1rval, tiene cualquier mandón de cuarta cate%oría del 6ondo7onetario 8nternacional o del anco 7undial, aunque el pueblo haitiano no lo haya

ele%ido ni con un voto siquiera. 7ás que el voto, puede el veto. 9eto a las reormas:

cada ve$ que 1rval, o al%uno de sus ministros, pide crditos internacionales para dar

pan a los hambrientos, letras a los analabetos o tierra a los campesinos, no recibe

respuesta, o le contestan ordenándole:

- &ecite la lección. ; como el %obierno haitiano no termina de aprender que hay que

desmantelar los pocos servicios p<blicos que quedan, <ltimos pobres amparos para

uno de los pueblos más desamparados del mundo, los proesores dan por perdido el

examen.

La coartada demogr#$ca

/ !nes del a)o pasado, cuatro diputados alemanes visitaron 0aití. =o bien lle%aron, la

miseria del pueblo les %olpeó los ojos. Entonces el embajador de /lemania les explicó,

en 1ort-au-1rince, cual es el problema:

7/23/2019 Pecados de Haití

http://slidepdf.com/reader/full/pecados-de-haiti 2/5

- Este es un país superpoblado >dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre

haitiano siempre puede.

 ; se río. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, ?inried ?ol, consultó las

ciras. ; comprobó que 0aití es, con El 4alvador, el país más superpoblado de las

/mricas, pero está tan superpoblado como /lemania: tiene casi la misma cantidad de

habitantes por @ilómetro cuadrado.

En sus días en 0aití, el diputado ?ol no sólo ue %olpeado por la miseria: tambin ue

deslumbrado por la capacidad de belle$a de los pintores populares. ; lle%ó a la

conclusión de que 0aití está superpobladoA, de artistas.

La tradici%n racista

Estados +nidos invadió 0aití en "#"B, y %obernó el país hasta "#CD. 4e retiró cuando

lo%ró sus dos objetivos: cobrar las deudas del 'ity an@ y dero%ar el artículo

constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces, &obert

Lansin%, 4ecretario de Estado, justi!có la lar%a y ero$ ocupación militar explicando que

la ra$a ne%ra es incapa$ de %obernarse a sí misma, que tiene una tendencia inherente

a la vida salvaje y una incapacidad ísica de civili$aciónF. +no de los responsables de la

invasión, ?illiam 1hilips, había incubado tiempo antes la sa%a$ idea: Este es un

pueblo inerior, incapa$ de conservar la civili$ación que habían dejado los rancesesF.

0aití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de 6rancia: una %ran

plantación de a$<car, con mano de obra esclava. En El Espíritu de las LeyesF,

7ontesquieu, lo había explicado sin pelos en la len%ua: El a$<car sería demasiado caro

si no trabajaran los esclavos en su producción. *ichos esclavos son ne%ros desde los

pies hasta la cabe$a y tienen la nari$ tan aplastada que es casi imposible tenerles

lástima. &esulta impensable que *ios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y

sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente ne%roF.

En cambio, *ios había puesto un láti%o en la mano del mayoral. Los esclavos no se

distin%uían por su voluntad de trabajo. Los ne%ros eran esclavos y va%os tambin por

naturale$a, y la naturale$a, cómplice del orden social, era obra de *ios: el esclavo

debía servir al amo y el amo debía casti%ar al esclavo, que no mostraba el menor

entusiasmo a la hora de cumplir con el desi%nio divino. Garl 9on Linneo,contemporáneo de 7ontesquieu, había retratado al ne%ro con precisión cientí!ca:

va%abundo, pere$oso, ne%li%ente, indolente y de costumbres disolutasF. 7ás

%enerosamente, otro contemporáneo, *avid 0ume, había comprobado que el ne%ro

puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla al%unas

palabrasF.

7/23/2019 Pecados de Haití

http://slidepdf.com/reader/full/pecados-de-haiti 3/5

7/23/2019 Pecados de Haití

http://slidepdf.com/reader/full/pecados-de-haiti 4/5

7/23/2019 Pecados de Haití

http://slidepdf.com/reader/full/pecados-de-haiti 5/5

&efexión.

1ienso que para tratar de cambiar las cosas primero debemos mentali$arnos y

aceptar que el mundo en el que vivimos es un lu%ar lleno de diversidad y hacer

entender a muchas personas que todos somos humanos, sin importar la ra$a a

la que pertene$camos.

Esta diversidad es lo que enriquece nuestro planeta, lo que yo propondría para

solucionar este problema es ser tolerantes con todas y cada una de las

personas con las que nos topemos, el color de piel, la ra$a, la apariencia ísica

no nos dice nada de la personalidad de al%uien. Las injusticias que se viven día

a día son responsabilidad de todos y es nuestro deber solucionarlas.