5
Pedagogía critica Praxis del estudiante y de todos los actores escolares. Favorece el logro de la conciencia crítica transformadora y revolucionaria del ser social y comunitario. Libera al hombre de la dominación originada por la ignorancia, creencias, mitos, dogmatismos y fanatismos, que han detenido el avance de la humanidad. Para transformar la realidad emplea la acción-reflexión sobre la práctica. El alumno es un sujeto comprometido con su propio aprendizaje mediante técnicas, estrategias y métodos del estudio colaborativo que el profesor le proporciona. Concientiza y transforma a la sociedad, ante la opresión .

Pedagogía critica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCACION

Citation preview

Page 1: Pedagogía critica

Pedagogía critica

Praxis del estudiante y de todos los actores escolares.

Favorece el logro de la conciencia crítica transformadora yrevolucionaria del ser social y comunitario.

Libera al hombre de la dominación originada por la ignorancia, creencias, mitos, dogmatismos y fanatismos, que han detenido el avance de la humanidad.Para transformar la realidad emplea la

acción-reflexión sobre la práctica.

El alumno es un sujeto

comprometido con su propio

aprendizaje mediante técnicas,

estrategias y métodos del estudio colaborativo que el

profesor le proporciona.

Concientiza y transforma a la

sociedad, ante la opresión .

Page 2: Pedagogía critica

Paulo FreireSugiere la movilidad y capacidad de inclusión, como método educativo.

Plantea una pedagogía basada en la práctica, sometida constantemente al cambio y a la evolución dinámica.

Postulado: Si el hombre es un ser inacabado y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, el método seguirá su ritmo y desarrollo en constante reformulación. 

Page 3: Pedagogía critica

Peter McLaren

Licenciado en educación; con maestría y doctorado en educación, en Toronto Canadá.Señala que hay que generar las condiciones para que la gente aprenda.

“En la escuela el conocimiento tiene que ser pertinente, tener importancia para poder ser crítico, y ser crítico para poder ser transformador”.

Page 4: Pedagogía critica

Henry GirouxLa pedagogía crítica es una pedagogía respondiente, porque implica una reacción generada por la reflexión consciente y responsable.

Ya que un individuo interioriza a través del proceso de socialización depende del contexto en el que éste está inmerso (familiar, social, cultural y educativo).

Es necesaria formar en la autoconciencia para crear un proceso de construcción de significados apoyados en las experiencias personales.

Page 5: Pedagogía critica

La pedagogía crítica supone el compromiso ineludible de los docentes, estudiantes, padres de familia, directivos y de la sociedad; par analizar críticamente sus funciones sociales y situaciones personales en relación a la educación, en busca de la mejora significativa en la calidad de vida.

Plantea lo que sucede con la pérdida de valores, cómo crear un pensamiento crítica y una comunidad crítica para obtener una comunidad educativa estable con mayor calidad de educación y respeto.

Stephen Kemmis