9

Click here to load reader

PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

  • Upload
    f3nnd0

  • View
    4.655

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

El término pedagogía de la integración o in tegrac ión de los saberes en la enseñanza, se re f iere a la reorganizac ión de los conten idos y e lementos d idáct icos en func ión de lo que se espera que e l o la es tud iante sea capaz de hacer y en func ión de lo que se qu iere que adquiera respect ivamente .El desarro l lo de las competencias bás icas para la v ida impl ica innovac iones que propic ien acc iones que favorezcan e l aprendizaje s ignif icat ivo y es t imulen la puesta en marcha de los conoc imientos en s i tuac iones o prob lemas de la v ida d iar ia .

INTRODUCCIÓN

Page 3: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

Orientar la educación hacia el desarrollo de esas competencias, se convierte en una estrategia para formar ciudadanos capases de enfrentarse a un mundo laboral cada vez más complejo y diverso, es decir aquellas competencias que el estudiante deberá dominar al terminar su educación escolar y que le permitan recibir una formación profesional e integrarse social y laboralmente sin riesgo de exclusión.

Fundamentalmente, esas competencias se crearon para evitar las capacitaciones a nivel laboral, para ello era necesaria un cambio en la educación y en la forma de obtener los conocimientos , esto debía ser de una manera rápida y eficaz.

Page 4: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

Existen tres retos en la integración de los

Conocimientos en el campo de la educación :

El primero es la necesidad de responder al aumento en cantidad y accesibilidad de la información a través de los medios de comunicación y del Internet que trae como consecuencia el cambio en la función tradicional reservada para el docente de transmitir conocimientos.

La segunda es darle sentido a los aprendizajes, ser críticos con las razones por las que aprendemos, lo que aprendemos y de la manera en que lo aprendemos, con herramientas que permitan enfrentar situaciones desconocidas, y la diversidad y complejidad en el número de profesiones y grandes avances tecnológicos, creando situaciones cada vez más complejas y provocando mayor especialización.

Y por último una necesidad de eficacia interna, de eficiencia y de equidad en los sistemas educativos, problemas que se convierten en una problemática social.

¿ Cuáles son los saberes indispensables que deben ser dominados para pasar al nivel

Superior o a otro ciclo? estos saberes son, competencias

RETOS DE LA INTEGRACIÓN

Page 5: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

ANALFABETISMO FUNCIONAL

El analfabeta funcional es cuando el alumnos que adquieren conocimientos, acostumbra a abordar los saberes separadamente y es incapaz de utilizar estos conocimientos en la resolución de problemas de la vida cotidiana, aún en situaciones simples.

Pueden descifrar textos, pero son incapaces de comprender el sentido y de actuar.

Pueden sumar, pero en un problema cotidiano, no saben si deben sumar o restar; etc.

Habrá que dar al alumno herramientas intelectuales y socio-afectivas que le permitan tener la perspectiva crítica necesaria en situaciones diversas a las que se enfrente y desarrollarle competencias, evitando caer en un enfoque “utilitarista”, en el que el alumno aprende a resolver situaciones dadas de manera mecánica,.

Page 6: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

-Respuestas multidimensionales través de una pluralidad pedagógica. - Integración de los conocimientos adquiridos a través de competencias asociadas a los nuevos currículos. - Unión y complementación de las competencias específicas como escribir una carta en respuesta a otra, lanzar una campaña de información, o comunicar resultados de una investigación, con el desarrollo de la capacidad de análisis, observación, autoevaluación que dan al alumno herramientas a largo plazo a diferencia

del dominio de las competencias específicas que le dan la eficacia de reaccionar concretamente en situaciones cotidianas.

- El rendimiento es el resultado de realizar una tarea, esta ligado al lugar de producción y se mide en función de otro rendimiento, lo que induce a una competencia a cualquier precio por ser el mejor. Por el contrario, la competencia se refiere al lugar de formación se mide en términos del potencial que se tiene para realizar una tarea y se completa con otras adquiridas por experiencia, las cuales miden a la persona misma y contribuyen a su realización.

Contribución del enfoque por competencias (respuesta a los retos)

Page 7: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

Para que en Guatemala sea un éxito la implementación de la Pedagogía de la Integración PI y tenga los resultados esperados es necesario que la educación no se politice y se siga dicho proyecto con el cambio de gobierno, además debe regirse y seguir la dosificación de las competencias del nuevo Currículum Nacional Base (CNB) ya que los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales equivalen a los recursos planteados en la Pedagogía de la integración.

El inicio de la PI coincide con el CNB, por lo que el docente tendrá definidos los momentos de verificación del logro de competencias y contará con los instrumentos de evaluación que respondan a sus necesidades particulares elaborando situaciones problema.

Para lograr esto es necesario que:

1.- El docente conozca el CNB teniendo claro el concepto de competencia, los contenidos de cada bimestre y la competencia a la cual se orientan.

2.- Se establezca un ritmo de trabajo basado en la dosificación de las competencias, flexible para ser adaptado a las necesidades de cada grupo.

3.- Se seleccionen competencias clave para cada área de aprendizaje.

4.- Exista una buena Capacitación por parte del Ministerio de Educación M.E. (necesaria e indispensable) para lograr la implementación y asimilación de la metodología.

5.- Que esta planificación se haga en el período de vacaciones con capacitaciones dadas por expertos del M.E. antes del inicio del ciclo escolar, para que se tenga dominio del tema y se pueda implementar satisfactoriamente; y no en la marcha como se hace siempre, con pocos recursos, mala información y desconocimiento, que solo transforman un excelente proyecto en algo mediocre por no alcanzar las expectativas esperadas.

Page 8: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

1 . - E S N E C E S A R I O E I N D I S P E N S A B L E D A R U N P E R Í O D O D E A P R E N D I Z A J E D E L N U E V O C N B P A R A S U C O N O C I M I E N T O Y C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N . 2 . - L A I M P L E M E N T A C I Ó N D E L A P E D A G O G Í A D E L A I N T E G R A C I Ó N Ú N I C A M E N T E S E R Á F A C T I B L E S I S E C A P A C I T A A L O S A C T O R E S I N V O L U C R A D O S ( P E R S O N A L T É C N I C O D E L M . E . , D O C E N T E S Y A L U M N O S )3 . - S O L O L A I N N O V A C I Ó N D E L A S P R Á C T I C A S P E D A G Ó G I C A S P R O P I C I A R Á N U N A P R E N D I Z A J E S I G N I F I C A T I V O .4 . - L A S E X P E C T A T I V A S D E L O G R O R E F L E J A D A S E N L O S C O N T E N I D O S C O N C E P T U A L E S , A C T I T U D I N A L E S Y P R O C E D I M E N T A L E S D E C A D A Á R E A D E L C U R R I C U L O T I E N E N C O M O B A S E L O S P I L A R E S D E L A E D U C A C I Ó N : E L S A B E R C O N O C E R , E L S A B E R S E R , E L S A B E R H A C E R Y E L S A B E R C O N V I V I R .5 . - C O N S I D E R O Q U E U N P U N T O C R Í T I C O P A R A L A I M P L E M E N T A C I Ó N Y A P L I C A C I Ó N D E L A P I , E S E L H E C H O D E Q U E A G R A N C A N T I D A D D E D O C E N T E S P R I N C I P A L M E N T E D E L Á R E A R U R A L , L E S C O R R E S P O N D E A T E N D E R V A R I O S G R A D O S A L A V E Z , P O R L O Q U E H A B R Í A Q U E I N I C I A R C O R R I G I E N D O E S T O S P R O B L E M A S D E L A E D U C A C I Ó N E N N U E S T R O P A Í S A N T E S D E I M P L E M E N T A R N U E V O S P R O Y E C T O S . 6 . - T O D O N U E V O P R O Y E C T O D E B E D E C O N T E X T U A L I Z A R S E S O C I O C U LT U R A L M E N T E P A R A , P A R A C U B R I R L A S N E C E S I D A D E S B Á S I C A S Y A S Í T E N E R É X I T O .

CONCLUSIONES

Page 9: PEDAGOGIA DE LA INTEGRACIÓN

1 . - COMMUNITIES OF PRACTICE WWW.UNESCO.ORG/ IBE/FORUM/VIEWTOPIC.PHP?P. . . - PDF] 2 . - CNB…ORGANIZA LOS APRENDIZAJES APLICANDO LOS DIFERENTES CRITERIOS DE INTEGRACIÓN DEL . . . WWW.OEI .ES / INICIAL /CURRICULUM/CNB_HONDURAS.PDF - 3 . -COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA VIDAEN LA PROPUESTA DE LA LLAMADA PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN WWW.ESTANDARESDEGUATEMALA.ORG/ . . . /COMPETENCIASBASICASPARALAVIDA.DOC -4 . - UNIDAD POR INTEGRACIÓN . PLANIFICACIÓN DIARIA . POR TEMAS : WWW.SLIDESHARE.NET/ . . . /PLANEACIN-DIDCTICA-PRESENTATION

FUENTES CONSULTADAS