5

Click here to load reader

Pedagogía del oprimido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alfabetización + Conciencia + Expresión Propia Paulo Freire Trabajo escrito visto desde la Sociología Educativa

Citation preview

Page 1: Pedagogía del oprimido

SOCIOLOGIA EDUCATIVA

ESTUDIANTE

http://lanubenazly.blogspot.com/

DOCENTE

TONY ALBERTO DE LA CRUZ RESTREPO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ENFASIS EN INFORMATICA

SANTA MARTA

2014

Page 2: Pedagogía del oprimido

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

Paulo Freire, pedagogo brasilero estudio filosofía en la universidad de Pernambuco. Se interesó por la alfabetización de los adultos, promovió la educación humanista que busca integrar al individuo a la realidad nacional a como la pedagogía del oprimido.

Define educación no como un acto de domesticación sino de liberación a través del desarrollo de la conciencia crítica; Filosofía Educativa desde el oprimido, no para el oprimido.

Alfabetización + Conciencia + Expresión Propia

La alfabetización no es un juguete de palabras sino conducir la reflexión de la cultura construccional critica del mundo. Es aprender a escribir su vida como autor y como testigo de su historial: biografiarse, existenciarse e historiarse.

Concienciación: opción, decisión, compromiso es concienciar y de este modo la conciencia se hace critica. La conciencia es apertura en la sociedad. Una conciencia es conciencia del mundo y hace mundial el dialogo. Freire expresa en su filosofía educativa el poder condensar en la generación de una conciencia crítica en los seres humanos como base para hacerlos optimistas; en elevarlos a ser conscientes de que es posible transformar la realidad, de que es posible vencer el fatalismo que promueve las opciones conservadoras.

Con la palabra el hombre se hace hombre y asume su esencial condición humana de esta manera la humanización solo es igual cuando el hombre humaniza a el mundo. La palabra es creadora “es palabra y acción” que conlleva a la praxis, dirige a una profunda reflexión y acción sobre el mundo lamentablemente no puede ser elaborada ni practicada por los opresores para cambiar esto se requiere un trabajo educativo debido a quienes infraccionan la tiranía no son los tiranizados sino los tiranos. Con ella expresa y elabora el mundo.

La pedagogía del oprimido es liberadora del oprimido y el opresor, consideraba a la pedagogía, aun no siendo pedagogo de formación, como instrumento de lucha por la liberación de los oprimidos de la cual Freire representa una esperanza de vida para los seres humanos, una pedagogía que ayuda a superar los condicionamientos sociales en que se han visto envueltas las

Page 3: Pedagogía del oprimido

comunidades educativas, disminuidas con acciones sociales que han venido deformando la entidad humana a través de un clima deshumanizante que provoca graves consecuencias en la naturaleza social.

No hay hombre absolutamente inculto. El hombre se humaniza expresando y diciendo su mundo humano. La “hominización” no es adaptación: el hombre no se naturaliza, humaniza al mundo. La “hominización” no es solo un proceso biologico, sino tambien historico y esta se opera en el momento en que la conciencia gana la dimensión de la trancendentalidad. En ese comportamiento, las cosas son objetivas, esto es significación y expresión de la palabra.

El método de Paulo Freire es un método fundamentalmente de cultura popular da conciencia y politiza.

La política es convivir y politizar; Los dominadores mantienen el dominio de la palabra y los que más trabajan menos pueden decir, deben luchar y tomar la palabra ellos tienen que luchar para tomarla aprender a tomarla.

“En verdad, lo que pretenden los opresores “es transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime”. A fin de lograr una mejor adaptación a la situación que, a la vez, permita una mejor dominación.”

Los oprimidos son vistos como enemigos malagradecidos a la vez que son vistos como objetos manipulados dando un placer de dominio al manejar a una persona ;Fromm es la esencia misma del impulso sádico, al convertir al hombre en cosa pierde la libertad la misma que genera la creatividad activa y responsable no una pieza

La concepción bancaria de la educación reconoce quien sabe es el educador transformando la voluntad del oprimido para una mayor forma de dominación llena a los educadores de contenidos, verbalismo alineado y alinéate, el educando es inepto y perezoso, “seres fuera de” o “al margen” tiene la característica:

Disertador Coleccionista Fichero Memorístico Repitente

Page 4: Pedagogía del oprimido

El educando son recipientes que debería ser llamados depositarios el cual no hay creatividad no hay transformación ni saber. La educación bancaria anula el poder creador de los educadores lo mínimo.

El educador no se comunica sino que realiza depósitos que los discípulos aceptan dócilmente. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos.

El saber, es entonces una donación. Los que poseen el conocimiento se lo dan a aquellos que son considerados ignorantes. La ignorancia es absolutizada como consecuencia de la ideología de la opresión, por lo cual es el otro el que siempre es el poseedor de la ignorancia.

Si se sigue con este tipo de educación no se llegara a ningún lado, con educadores que solo se mantienen inflexibles, que imparten, ordenan y exigen y no precisamente exigen una reflexión, un análisis, sino un respeto, una memorización, un silencio y una admiración, creyendo que con esto se alcanzara un óptimo aprendizaje, sin importar las diferencias individuales de cada alumno, sus estilos de aprendizaje, cuando en realidad se necesita de una adecuación curricular para cada uno de los alumnos.

Esquema de liberación

No más un educador del educando. No más un educando del educador. Sino un educador-educando con un educando-educador. Nadie educa a nadie. Nadie se educa solo Los hombres se educan entre sí mediatizados por el medio

«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación»

Paulo Freire