2
1. INTRODUCCIÓN Toda filosofía de educación se sitúa necesariamente bajo una filosófica: esto equivale a decir que anteriormente a cualquier i subyace una imagen del ser humano. Kant ya se preguntaba qué es e que sea educado, señalando así la dimensión real que una antropol cualquier proceso pedagógico. Si la educación es un proceso forma seres humanos, necesitamos saber de antemano qué es ese ser human pretendemos formar. Y ocurre que al pensar nuestro concepto de se topamos con la cuestión política, pues tal concepto se halla estr con la sociedad en que dicho ser humano está o estará inserto. Ab posibilidades fundamentales para nuestro proceso educativo: o for comprometidas con el mantenimiento de esta sociedad, o formar per comprometidas con su transformación. En la historia de la pedagogía y de la educación podemos desc concepciones fundamentales acerca del concepto de ser humano: la la cual aquello que sea el hombre está definido por una esencia a la existencialista, según la cual el humano se define a posterior construyendo paulatinamente la esencia de lo que es ese hombre de A título de ejemplo la primera perspectiva sigue la teoría educat en La República, base de la educación jesuítica y de todo e siste enseñanza; por el contrario la perspectiva existencialista se ina su Emilio, o de la educación constituyendo el fundamento de las t pedagógicas que en educación llamamos escuela nueva . La educación anarquista o pedagogía libertaria inscríbese en teorías modernas de educación. En este sentido, aunque posea una filosófica y poítica propia, sin embargo esta fundamentación se teorías y prácticas pedagógicas contemporáneas. Es necesario, por distinguirla de otras teorías educativas. 2. LA EDUCACIÓN INTEGRAL El fundamento de la educación libertaria es el concepto de ed que, de acuerdo con Paul Robin, es el resultado de un largo proce que diversos educadores a lo largo del tiempo fueron aportando id consideraciones que, en pleno siglo XIX ya maduras, podrían ser s teoría orgánica. “La idea de educación integral no ha alcanzado su completa ma tiempo. Rabelais, creo yo, es el primer autor que dijo algo sobre obras leemos que Ponócrates enseñaba a su alumno las ciencias nat matemática, le hacía practicar todos los ejercicios corporales y tiempo lluvioso ‘para hacerle visitar las oficinas y ponerse a tr requiere un desarrollo y su aplicación a todos los seres humanos. aún mucho por decir, como también le faltará mucho al Emilio más el autor consagra todas las facultades de un hombre a educar a un preparado artificialmente para ese objetivo”. (1) El concepto de hombre que subyace a ta teoría está muy claro idea moderna de educación integral nació del sentimiento profundo derecho que cada ser humano tiene, cualesquiera que sean las circ nacimiento, a desarrollar de la forma más completa posible todas intelectuales. Estas últimas palabras definen la educación integr

pedagogía libertaria folleto

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCIN Toda filosofa de educacin se sita necesariamente bajo una antropologa filosfica: esto equivale a decir que anteriormente a cualquier intento de educacin subyace una imagen del ser humano. Kant ya se preguntaba qu es el ser humano para que sea educado, sealando as la dimensin real que una antropologa asume en cualquier proceso pedaggico. Si la educacin es un proceso formador de personas, de seres humanos, necesitamos saber de antemano qu es ese ser humano al que pretendemos formar. Y ocurre que al pensar nuestro concepto de ser humano nos topamos con la cuestin poltica, pues tal concepto se halla estrechamente relacionado con la sociedad en que dicho ser humano est o estar inserto. Abrense, pues, dos posibilidades fundamentales para nuestro proceso educativo: o formar personas comprometidas con el mantenimiento de esta sociedad, o formar personas comprometidas con su transformacin. En la historia de la pedagoga y de la educacin podemos descubrir dos concepciones fundamentales acerca del concepto de ser humano: la esencialista, segn la cual aquello que sea el hombre est definido por una esencia anterior y exterior a l, y la existencialista, segn la cual el humano se define a posteriori, a travs de sus actos, construyendo paulatinamente la esencia de lo que es ese hombre de dentro hacia fuera. A ttulo de ejemplo la primera perspectiva sigue la teora educativa que Platn describe en La Repblica, base de la educacin jesutica y de todo e sistema tradicional de enseanza; por el contrario la perspectiva existencialista se inaugura con Rousseau en su Emilio, o de la educacin constituyendo el fundamento de las teoras y prcticas pedaggicas que en educacin llamamos escuela nueva. La educacin anarquista o pedagoga libertaria inscrbese en el contexto de las teoras modernas de educacin. En este sentido, aunque posea una fundamentacin filosfica y potica propia, sin embargo esta fundamentacin se relaciona con otras teoras y prcticas pedaggicas contemporneas. Es necesario, por ende, saber distinguirla de otras teoras educativas. 2. LA EDUCACIN INTEGRAL El fundamento de la educacin libertaria es el concepto de educacin integral que, de acuerdo con Paul Robin, es el resultado de un largo proceso de evolucin en el que diversos educadores a lo largo del tiempo fueron aportando ideas y tejiendo consideraciones que, en pleno siglo XIX ya maduras, podran ser sistematizadas en una teora orgnica. La idea de educacin integral no ha alcanzado su completa madurez hace poco tiempo. Rabelais, creo yo, es el primer autor que dijo algo sobre ella; en efecto, en sus obras leemos que Poncrates enseaba a su alumno las ciencias naturales, la matemtica, le haca practicar todos los ejercicios corporales y aprovechaba los das de tiempo lluvioso para hacerle visitar las oficinas y ponerse a trabajar. Empero, tal idea requiere un desarrollo y su aplicacin a todos los seres humanos. A este aspecto queda an mucho por decir, como tambin le faltar mucho al Emilio ms tarde, obra en que el autor consagra todas las facultades de un hombre a educar a uno solo, en un medio preparado artificialmente para ese objetivo. (1) El concepto de hombre que subyace a ta teora est muy claro para Robin: La idea moderna de educacin integral naci del sentimiento profundo de igualdad y del derecho que cada ser humano tiene, cualesquiera que sean las circunstancias de su nacimiento, a desarrollar de la forma ms completa posible todas las facultades fsicas e intelectuales. Estas ltimas palabras definen la educacin integral. (2)