PEDRO DANIEL ELAJE ALVAREZ 1321501 Assignsubmission File Técnicas de Acoplamiento de Impedancia y Ecuación de Friis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 PEDRO DANIEL ELAJE ALVAREZ 1321501 Assignsubmission File Técnicas de Acoplamiento de Impedancia y Ecuación …

    1/5

    1

     

    Técnicas de acoplamiento de impedancias y ecuación de Transmisión

    de Friis

    Pedro Daniel Elaje Alvarez [email protected]

    Antenas (Telecomunicaciones)Universidad Politécnica Salesiana, Ingeniería Electrónica, Cuenca- Ecuador

    Abstract --- En esta investigación se presenta

    algunos tipos de técnicas para el acoplamiento de

    impedancias, este es un aspecto muy importante, ya

    que de esta adaptación depende la optimización de los

    emisores y receptores, influyendo, por tanto, en la

    calidad del enlace, además una breve explicación de la

    ecuación de Friss.

    I. 

    OBJETIVOS:

      Determinar diferentes tipos de técnicas para elacoplamiento de impedancias.

      Investigar la fórmula de Friss.

    II.  INTRODUCCIÓN

    Una de las partes más importantes de cualquier transmisorson las redes de acoplamiento que conectan una etapa conotra. En un transmisor típico, el oscilador genera la señalde la portadora básica que después, por lo común, seamplifica en etapas múltiples antes de llegar a la antena.Puesto que la idea es incrementar la potencia de la señal,los circuitos de acoplamiento entre etapas deben permitiruna transferencia eficiente de potencia de una etapa a lasiguiente. Por último, debe tenerse algún medio paraconectar la etapa de amplificación final con la antena a finde transferir la cantidad máxima posible de potencia. 

    III.  DESARROLLOTécnicas de acoplamiento El funcionamiento de unsistema de antenas en un rango de frecuencia no escompletamente dependiente de la respuesta de frecuenciadel elemento de la antena en si, si no más bien de lascaracterísticas de frecuencia de la línea de transmisióncombinación de elementos de la antena. También la

    variación de cada uno en función de la frecuencia no es lamisma. Así, el acoplamiento eficiente de las redes deadaptación deben ser diseñadas deben ser diseñadas paraque traten de pareja, coinciden con las características delos dos elementos en ele rango de frecuencia deseada.En mucha redes de acoplamiento es similar al que seutiliza para conectar la línea de transmisión al elementode la antena y que puede ser diseñado para proporcionarcaracterística de frecuencia aceptable. 

    T-match

      La adaptación en T permite acoplar una bajaimpedancia con otra mayor.

      Las dos varillas al dipolo funcionan como líneade transmisión de acoplamiento. 

      Los condensadores sirven para anular lainductancia de las barras añadidas.

    Fi g 1. Adaptación T-match 

    Gamma march  

    Este tipo de acople se usa en antenas transmisores yreceptores, y resisten potencias relativamente altas.Características:

      Longitud del elemento antena.

      Impedancia característica del cable coaxial   Separación entre los centros de los elementos y

    gamma: s

      Radio de los elementos y gamma: a y a´   Distancia de la separación de conexión del

    elemento gamma al elemento antena, a laconexión de la línea de transmisión al elementoantena r/2

      Lo que se busca definir es el valor final de r/2que determine el valor de la capacitancia quehaga que

  • 8/16/2019 PEDRO DANIEL ELAJE ALVAREZ 1321501 Assignsubmission File Técnicas de Acoplamiento de Impedancia y Ecuación …

    2/5

    2

     

    Zin = Zo.

    Acoplamiento de impedancias por transformadorUn transformador se puede utilizar para acoplarimpedancias. Asumiendo que el acople entre el primario y

    el secundario es ideal, el coeficiente de acoplamiento k es1. Si el transformador no es ideal el valor de k es menor a1. Entonces:

    =

    2 = ()2 

    Donde:  Zp: impedancia reflejada al primario cuando en

    el secundario la carga es Zs.  Zs: impedancia reflejada al secundario cuando la

    impedancia conectada en el primario es Zp.  n: es la relación de vueltas entre el bobinado

     primario y el secundario. n = Vs/Vp = Ip/Is

    Acoplamiento de impedancias por transformadorde / Anteriormente se demostró que una sección de línea detransmisión de longitud se comporta como untransformador de impedancias:Supongamos que deseamos acoplar una línea detransmisión con impedancia característica Z1 a otra conZc = Z3 que termino con ZL = Z3 y queremos usar untransformador de /.

    Para que la línea este acoplada es necesario que en ladiscontinuidad a-a’ la ZIN(a-a’) = Z1 .Esto se logra si

      312  xZ  Z  Z   

      si es que Z3 es la impedanciade entrada de b- b’. 

    ZIN(b- b’) = Z3 

    Es evidente entonces que este tipo de adaptación solosirve para impedancias reales y es perfecta solo si el

    transformador es exactamente /4 de longitud.

    En forma general la impedancia de entrada en a-a’ 

    l tan jZ  Z 

    l tan jZ  Z  Z aa Z  IN 

      

      

    32

    232)'(

     

    El coeficiente de reflexión en a-a’ será: 

    l tan Z  j Z  Z 

     Z  Z 

     Z aa Z 

     Z aa Z aa

     IN 

     IN 

      213

    13

    1

    1

    2)()'(

    )'()'(

     

    Por lo que su modulo ')'(

    aaaa

       

     

      l tan Z  Z  Z  Z 

     Z  Z aa

         2

    31

    2

    13

    13

    '

    4

     

    Conociendo que 1sec22

      l l tan        se tiene:

    l  Z  Z 

     Z  Z aa

      

      2

    2

    13

    31

    '

    sec)(

    41

    1

     

    Stubs  

    Otra forma de acoplar impedancias en una línea detransmisión es utilizando los llamados STUBS. UnSTUB es una porción de línea de transmisión quetermina en corto o en circuito abierto.

    En un Stub en corto ZL = 0 , por lo que:

    l tan jZc Z  IN        para Stub en corto circuitoEn un stub en circuito abierto, ZL = , entonces

    l  jZc Z  IN     cot   para Stub en circuito abierto

    Es decir que los Stubs son realmente elementosreactivos puros a frecuencias altas.Un stub en corto: reactancia inductivaUn stub abierto: reactancia capacitivaPara acoplar impedancias en una línea de transmisiónestos elementos se los usa en paralelo.

    Fi g 2. Adaptación con un stub 

  • 8/16/2019 PEDRO DANIEL ELAJE ALVAREZ 1321501 Assignsubmission File Técnicas de Acoplamiento de Impedancia y Ecuación …

    3/5

    3

     

    En esta situación, para el acoplamiento es necesarioconocer los valores de l y d que deben ser valores fijos

     para un acoplamiento a una frecuencia determinada.En otras ocasiones, se utilizan 2 stubs en paralelo como semuestra:

    Fi g 3. Adaptación con dos stub 

    En este caso, las distancias d1  y d2  pueden ser fijas,necesitándose conocer las longitudes de los stubs, l1 y l2.

    Balun coaxial

    En estos baluns, la adaptación de impedancias se logramediante la conexión de cables coaxiales cortados a unalongitud múltiplo de /4. Estos baluns funcionan en unrango muy estrecho de frecuencias (algunas unidades porciento), lo que los convierte de hecho también en filtros.

    Fi g 4. Adaptación balum coaxial  

    Balun trombone    Brinda un medio de acoplar energía de una líneadesbalanceada a un sistema de antenas balanceado y almismo tiempo produce una transformación deimpedancias en relación de 4:1. 

    Fi g 5. Adaptación balum trombone 

    Balun bazookaRecibe su nombre debido a su aspecto. Cuando lalongitud de su camisa externa es igual al cuarto de onda,actúa como una línea de cuarto de onda curcuteada. Elconductor externo de la línea coaxial, que esta encerrada

     por la bazooka, funciona como conductor interno de esta

    sección de línea. El efecto es provocar una altaimpedancia entre los puntos A y B.

    Fi g 6. Adaptación balum bazooka 

    Balun de ferri taEs un transformador de banda ancha con entradaasimétrica y salida simétrica. Se puede construir connúcleo de aire o bien de ferrita. Es el más utilizado enreceptores de radio y tv. Poseen un gran ancho de banday una gran rigidez. Existen modelos con relación 1:1 y

    de 1:4 en impedancia Rango de frecuencia 1.8-60 MHz

  • 8/16/2019 PEDRO DANIEL ELAJE ALVAREZ 1321501 Assignsubmission File Técnicas de Acoplamiento de Impedancia y Ecuación …

    4/5

    4

     

    Fig 7. Adaptación balum de ferrita 

    Balun chokeConsiste en hacer una inductancia con el propio cablecoaxial, de tal forma que las corrientes inducidas en lamalla del mismo no puedan circular por el. Al tener cablecoaxial la malla por fuera y el conductor vivo por dentro,esta bobina solo afecta la malla. Si la bobina así formadatiene suficiente inductancia, impedirá que las corrientescirculen por la malla.Para antenas que funcionen a mas de 10 kHz se puedelograr lo mismo, haciendo que el cable coaxial de variasvueltas alrededor de un toroide de ferrita, con lo que elnúmero de espiras será mucho menor.

    Fig 8. Adaptación balum choke 

    Ecuación de transmisión de Fr iss

    Para comenzar a establecer la ecuación de Friis, consideredos antenas en el espacio libre (sin obstruccionescercanas) separadas una distancia R.

    Fi g 9. Antenas en espacio libre

    Luego supongamos que Pt watt  de potencia total seentregan a la antena de transmisión. Por el momento,asumiremos que la antena de transmisión esomnidireccional, sin pérdidas, y que la antena receptoraestá en el campo lejano de la antena de transmisión.Entonces la densidad de potencia p de la onda plana queincide en la antena receptora a una distancia R   de laantena de transmisión está dada por:

    Donde A  es el área de superficie de una esfera, estodebido a que estamos considerando una antenaomnidireccional. Entonces la ecuación quedaría comosigue:

    Si la antena de transmisión tiene una ganancia Gt en ladirección de la antena de recepción, entonces laecuación anterior se convierte en:

    Los factores en la direccionalidad y pérdidas de unaantena real, deben ser considerados. Entoncessupongamos ahora que la antena receptora tiene unaapertura efectiva dada por: Aer. Luego, la potencia

    recibida por la antena (Pr) se define como:

    La apertura efectiva de la antena también se puedeexpresar como: 

  • 8/16/2019 PEDRO DANIEL ELAJE ALVAREZ 1321501 Assignsubmission File Técnicas de Acoplamiento de Impedancia y Ecuación …

    5/5

    5

     

    Entonces la potencia resultante recibida por la antena se puede rescribir como sigue:

    Esta fórmula se conoce como la ecuación de transmisiónde Friis. La cual se refiere a pérdidas de trayectoria enespacio libre, ganancias de antena y longitud de onda a la

     potencia recibida y transmitida.

    IV.  CONCLUSIONES  Una de las funciones importantes de la red de

    acoplamiento es proporcionar filtrado yselectividad.

      Los transmisores se diseñan para operar a unasola frecuencia o en estrechos intervalos defrecuencias seleccionables.

      Las redes de acoplamiento de impedancias parael acoplamiento entre etapas también

     proporcionan este filtrado y selectividad.

    V.  BIBLIOGRAFIA

    [1]http://www.electrosector.com/wpcontent/ftp/news/03_ 2014/impedancia1.pdf?3e6e2b[2]http://escritura.proyectolatin.org/aplicaciones-y-teoria-de-ingenieria-de-microondas/iv-transformacion-y-adaptacion-de-impedancias/[3]http://materias.fi.uba.ar/6209/download/6-Lineas2.pdf[4]http://www.qsl.net/xe3rlr/balun.htm[5]http://mundotelecomunicaciones1.blogspot.com/2014/12/ecuacion-de-transmision-de-friis.html[6]http://www.antennatheory.com/spanish/basics/friis.php