11
Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) MAGDALENA DE PAzzts Pt CORRALES A finales del año 1574 escribía el comendador mayor de Castilla, don Luis de Requesens. gobernador de los Países Bajos. refiriéndose a la crítica situación española en aquellas tierras «En el termino en que estan las cosas es en sustancia que yo no puedo hacer Armada aca por falta de navios. artilleria, de municiones, de mari- neros de quien se pueda fiar y de dinero, que es el nervio de todo: y si no viene Armada de España. que tantas veces he escripto. no solamente no se cobrara lo que los enemigos tienen ocupado pero creo que se perdera lo demás...» Con esta carta, una de las muchas que mandó a Felipe II. pretendía lograr el envío de una nueva armada, esta vez efectiva, que diese fin a la rebelión flamenca. No lo consiguió, y con ello la última oportunidad para España de recuperar las tierras de Zelanda se perdió definitivamente. LA COBERTURA NAVAL ESPANOLA EN FLANDES Se ha dicho, y con razón, que ninguno de los territorios que Felipe II poseía en Europa resultaba más difícil de manejar que los Países Bajos.. Su conservación y mantenimiento suponían una cuestión vital para la monar- quía española, ya que después de las Indias eran el cordón umbilical más AGS: «Estado», legajo SSS. fbI. 59. uad,’ruo.v cíe Historia Moderna. o ni. 9. Ecl it. Un iv. Complot ense. Mací rid. 1988.

Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

Pedrode Valdésy la Armada deFlandes (1575)

MAGDALENA DE PAzzts Pt CORRALES

A finales del año 1574 escribíael comendadormayorde Castilla, donLuis de Requesens.gobernadorde los PaísesBajos. refiriéndosea la críticasituación españolaen aquellastierras

«En el termino en queestanlas cosases en sustanciaque yo no puedohacerArmadaacapor faltade navios.artilleria, demuniciones,de mari-nerosdequien se puedafiar y de dinero,queesel nervio detodo: y si novieneArmadade España.que tantasveceshe escripto.no solamentenose cobraralo que los enemigostienenocupadoperocreo que se perderalo demás...»

Con esta carta,una de las muchasque mandó a Felipe II. pretendíalograrel envío de una nuevaarmada,estavez efectiva,que diesefin a larebeliónflamenca.No lo consiguió,y con ello la última oportunidadparaEspañade recuperarlas tierras de Zelandase perdió definitivamente.

LA COBERTURA NAVAL ESPANOLA EN FLANDES

Se ha dicho, y con razón,queninguno de los territorios queFelipe IIposeíaen Europaresultabamásdifícil demanejarquelos PaísesBajos..Suconservacióny mantenimientosuponíanunacuestiónvital parala monar-quía española,ya quedespuésde las Indiaseranel cordónumbilical más

AGS: «Estado», legajo SSS. fbI. 59.

uad,’ruo.v cíe Historia Moderna. o ni. 9. Ecl it. Un iv. Complot ense. Mací rid. 1988.

Page 2: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

36 Magdalena de Pazzis fl Corrales

tmportantede Castilla. Sin embargo,la ruptura de las comunicacionesmarítimascon los PaísesBajosdespuésde 1568 2 y el aumentodela activi-daddeloscorsarios—inglesesy franceses—a partir dela décadade los 70.hizo cuestionara Felipe II cómo y qué debía hacerpara conservarlos.Seria equivocadocreerqueel queno lo lograse,y estosterritorios sedesga-jarande la herenciaespañola,fue por la falta de imaginaciónestratégicadel soberanoespañol.Felipe eraplenamenteconscientedela necesidaddesersuperioren el mar del Norte si se queríadominar la sublevaciónfla-menca.

Pero, paradójicamente,el gobiernode Españaen los PaísesBajos sesustentabasobrela basede la presenciadel ejércitoespañol,sin la cobertu-ra naval adecuadaparamantenertal dominio.¿Porqué?Existíanfactoresdeterminantesquejustificabanesaausenciamarítima:el control de crédi-tos en manosde unaadministracióndiversay dispersadapesea la fiscali-zaciónde las Cortes;el desvíode los fondosa causade los apuroseconó-micos de la haciendaespañola,queobligaron a realizarempréstitosen elextranjero; la excesivaburocratización,consecuenciade la dilación en lasactividadesnavales,la variedadde compromisosen los teatrosde opera-ciones.la falta decomunicacióny apoyoslogísticos.el empeñodeFelipe IIpor lucharcontranacionesqueno podíandefenderseni subsistirmásquepor el man..

Estoshechos,evidentesy realesdurantetodoel reinadofilipino, hicie-ron de las posesionesespañolasen los PaísesBajos un lugar extremada-mente vulnerablepor el mar. y sobreese punto débil concentraronlosrebeldestodossusesfuerzos.La connivenciade los piratasmarinosde lasprovinciassublevadascon las basesde apoyo y facilidadesotorgadasporlos ingleses surtieronsusefectos.«Los ~mendigos del mar” fueron menosmendigosa bordo y la situación holandesafue consolidadarápidamentecon impulsospropios o ayudasexteriores»,ha afirmado un historiador ymarino españolal referirse a la rebelión flamenca“.

Lasdiversasestrategiasempleadashastael momento(1575) —la dure-zadeAlba, la benevolenciadeRequesens—y, posteriormenteel equilibriode don JuandeAustria y la diplomacia y visión política del duquede Par-ma.no lograrían cubrir el déficit navalespañolen los PaísesBajosni im-pedir que los calvinistasconstituyeranel nuevo estadode las ProvinciasUnidas.Porotra parte,tampocola formaciónde grandesarmadas,la delduquede Medinaceli (1571). la de PedroMenéndezdeAvilés (1574), alcan-zó suobjetivo. Trasmesesy mesesparareunirlas,si salíana la mareraencondicionesdesfavorables,sin pólvora o abastecimientoadecuado.reve-

2 AGS: «Estado», legajo 544, fol. 31.AUS: «Consejo y Juntas de Hacienda». legajo 135., 10 (s.f).(±ttvtxRA P 1kV, J.: la ¿•‘strategia naval de/ Imperio. Madrid. 1981. P. 144

Page 3: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

Pedro de Valdés y la Armada de Flande. (IS7S) 37

landoel defectuososistemade la administraciónespañola.Lasescuadrasde Flandesdirigidas por Pedrode Valdés en 1575 fueron un exponentemásde esa caóticasituación.

EL ORIGEN DE LA EMPRESANAVAL DE 1575

En septiembredel añoanterior(1574), la armadade Menéndezde Avi-lés no habiatenidoéxito. Aprestadaen Santanderconel objetivo de favo-recerla evidentedebilidad españolaen las aguasseptentrionales,quedódetenidaen puertopor la escasezde marinerosy dinero y la lentituden elabastecimiento,sufriendosimultánementeelazotede la pesteantesdequepudierazarpary quedóanuladacomo fuerzaefectivat Con su ausenciase cerrabade nuevo,al menosporel momento,otra oportunidadde pro-porcionarayudaa las fuerzasespañolasdestacadasen Flandes.El resulta-do inmediato fue la pérdidadeMiddelburg.última plaza fuerteen Zelan-da y otraspequeñasposesiones,y el consiguientecontrol,por partede losorangistas.de todaslas ciudadesde Holanday ZelandaexceptoHaarlem—tomadapor los soldadosespañolesen julio de 1573— y Amsterdam6

Felipe II se vio entoncesante unagravesituación.No contabacon lamanna suficientepara romper la soga holandesaque ahogabasus co-muntcacíonescomercialesy mercantilesy se fortalecíaconla ayudaingle-sa.Peroeraconscientede quedebíaenviarsocorroa los soldadosespaño-les de los PaísesBajosantesde quesucumbierandefinitivamenteen ma-nosdel enemigo.Así que,deseosode dar un tratamientocontundentea larevueltaneerlandesa,cl soberanoespañoldecidióorganizarun nuevoen-vío de tropasy dinero por mar ~. Era evidente,por lo expuestohastaelmomento,la urgenciade nuevosaprovisionamientosmilitares, principal-mentemarítimos, en los PaísesBajos ~. A esteefectocomenzaronlos ini-cialespreparativosparaconstituirunaarmadacuyosefectivoshumanosynavalesestaríanintegradospor todo lo quehabíaquedadode la empresaanterior Pero el mal estadode los barcos,el deterioroy abandonode lamarinería,ademásde la falta de soldados,vituallasy artillería, hizo aban-donaresta primitiva idea <>.

En abril de 1575.el soberanoespañolvolvió a sugerirelaprestode unanuevaflota conel objetivode dirigirsea Flandesy recuperarlos territorios

AGS: «(‘ontaduria Mayor de Cuentas». 2.> época, legajo 668 (sf4AGS: «Estado», legajo 558. fol. 1.AGS: «Estado», legajo 564. fol. 123.A finales del año 1574 quedaban en Flandes tan sólo 123 navios (43 en Amberes y SO en

Bergen).ACiS: «Estado», legajo 559. fol. 29.

MiS: «Guerra antigua». legajo 80. fols. 18. 271.

Page 4: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

38 Magdalena de Pazzis Pi Corrales

en manosde los sublevados.A estefin se reanudaronlos contactosconlospaísesnórdicos.Sueciay Noruega.para conseguiraumentarel potencialmarítimo españoltú, Al mismo tiemposealargabanlas fronteraspróximasal enemigoneerlandésmediantecanalesque permitiesenaproximarsealos bajelesde la armadapeninsular.Sin embargo,a medidaque pasaronlos meses,el desalientoy el desánimohicieron presaen los hombresquellevabana cabo la empresa:no había dinero—el eternoproblemade lahaciendafilipina— ni lugar o mediosdondeproveersede él. ni gentenivituallas

A finalesdel mesdejunio deeseaño,aún no sehabíanconcretadolasórdenesreales de organizar la «jornada» con destino a Flandes.Otroscompromisosbélicos requeríanla presenciade los efectivoshumanosynavaleshispánicos.Así se expresabaFelipe 11 al respecto‘~.

«No he podidotodavía mandarhombresy barcosa los mis EstadosBajos. no por falta devoluntad,sino porquedon JuandeAustria,mi que-rido hermano,se llevo muchoshombresy marinerosy galerasy quedanpocosnaviosdealto bordo y faltan marinerosy artilleila y poreso y poi’-quehay ¡‘alta de dinerono se puedejuntarArmada queseasuperiora lade los rebeldesy se haoptadopor no hacerla,al menoscon el nombredeArmada...»

Efectivamente,el soberanoespañolordenabacon«secretoy dissimula-cion» ‘>la reunión de algunosnavíos en Santandercon el mayornúmerode gentede guerra.marinerosy vituallas para enviartropasy dineroa losPaísesBajos.aunquehacíacorrerel rumor de quesuobjetivo no eraotroqueel de «limpiar la costadecorsariosy asegurarla navegaciónpor el Ca-nal de Flandes» 4 Y así,con estasnuevasperspectivas,comenzóla defini-tiva organizaciónde la jornadanaval de Flandesdel año 1575.en la queiría don Pedrode Valdéscomo comandanteen jefey capitángeneralde laarmaday JuanMartínezde Recalde.experimentadomarinovasco.encali-dad de vicealmirante ‘~. -

OBJETIVOSY DIFICULTADES

En julio de ¡575 se hablabade la cifra inicial de 4 naosgníesas.6 pa-taches,42 zabrasy 18 pinazas,con 2.500 personasy provisión para tres

MIS: «Estado»,legajo 547. fol. 206.Legajo 55<). bIs. 119. 120.

AGS: «Guerra antiguao. legajo 80. ¡bis. 95. 96. 215.12 AGS: «Estado», legajo 565. fol. 86.

AGS: <Estadoo. legajo 565. fols. 86. 87.‘~ Ibídem, nota anter,ou’.~> AGS: «Estado». iegajo 565. fol. 96.

Page 5: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) 39

meses,que debían reunirse en SantanderLa dotación artillera de laarmadaresultabarealmentemagnífica ‘~: 26 piezasla naocapitana.20 lanao almirantey las otras dos, 16 piezascada una distribuidasen partesigualesparalas doscubiertas(superiore inferior) y seispiezaspara cadauno de los pataches,ademásdeotros aparejosartilleros demenorentidad.con sus respectivosaderezos t7•

El objetivo y finalidad de las escuadrasdeValdésestabaperfectamentelimitado y definido.Parala fecha previstade la salida,mediadosde vera-no. lascuatronaosdebíanestarpreparadasen Santander(recordemosquedos deellasveníandeAndalucía.cargadasya con bastimentosy vituallas).Si los barcosandalucesseretrasaban.Valdéssaldríacon sólo dosnaosy elrestodela Armadaen calidadde conservahastael cabodeUgente.en unaprimera parada,paracontinuardespuésa la isla deWhight u otro puntode abastecimientoque mejor conviniere. Sobreesteúltimo aspecto.ya sehabíadadoprevio avisoa la reina de Inglaterraparaqueno dieseordendeatacara los barcosespañolesque pasaranpor aguasde su jurisdicción,aunqueno se tenía plena seguridady certezade quese fuera a cumplir supromesa,ya que no eraen absolutodesconocidosuapoyoincondicionalala causaflamenca ‘~.

Valdés debíaregresara Españadespuéscon las dos naosy suficienteartillería paraque.llegadoel caso,pudiesehacerfrente sin dificultad a unposibleataqueenemigo.Los otros navíoscontinuaríanbajo la autoridadydirecciónde Recaldesuviaje hacia las costasflamencasparadesembarcarlos 150.000 ducadosy los 2.000 hombresque ayudaríana Requesensamantenersu difícil posiciónen territorio sublevadot9 Por su parte.unavez llegado Valdésa la Península,recogeríalas naosandaluzasretrasadasy junto con las dos queya poseía.constituiría una «pequeñaArmada deGuardade Costas»quevelaría por la seguridadde las aguasen la costapormeritede España.

Días antesde su supuestapartida, previstapara mediadosdel mes deagosto20 Requesensenvió unacarta al rey notificándolelos movimientosen las aguasflamencasparaquela Armadaprocedentede Españatomaselasoportunasrectificacionesdedesembarco.Insistíaa Felipe II enla nece-sidaddeseguirun plan en el quelas fuerzasespañolasdestacadasen Flan-desy lasque llegarande la Penínsulaactuaranconjuntamente.Asimismo.

~ A(iS: «Estado». legajo 565. fol. 93.A(iS: «Estadio», legajo 550. fol. 2t).

«Guerra antigua». legajo 79. fols. 145. 146. 147.‘> AGS: «Guerra antigua». legajo 80. fois, 201. 202.

AGS: «Guerra antigua». legajo 80. fol. 268.«Estado>’, legajo 565. fois. 131, 132.

AGS: <‘Estadoo. legajo 565. fol. 95.

Page 6: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

40 Magdalena de Pazzis Pi Corrales

le recordabala urgenteprovisión de dineropara la favorableevolucióndelos acontecimientosen los PaísesBajos~

«... que yo no veo formacomo puedasustentarestamaquinade aqui amediadosde octubre.si no viene nuevay muy gruesaprovisionde dine-ro.»

¿Cuálera el plan conjunto que proponíael gobernadorgeneralen sudesesperadasituación?Paraempezardebíanhacerseen el propio Flandeslas prevencionesnecesariasy oportunas—fortificaciones, recogidade in-gentescantidadesde dinero, bastimentosy vituallas— para abastecerlasvillas costerasde Dunquerque,Newport. Ostendey La Esclusa,a fin dereforzarsusdefensase impedir su toma por partede los rebeldes.Recorde-mosqueen estosmomentos,exceptoAmsterdamen Holanda,todaZelan-da se encontrabaya en manosde los orangistas.

Parala seguridadde esospuertos.Requesensaconsejabael desplaza-mientoa aquelloslugaresdealgunosdelos terciosdela Infanteríaespaño-la, que protegeríanesasplazashastala llegadade la Armada de Españaconun buennúmerode soldadosquecompletaríala faltadelos existentesen territorios flamenco.Dadoesteprimer paso.el esfuerzoespañolsecon-centradaen conservarde esoslugares.sobretodoel puertode La Esclusa,por serel máscapacitadoparaalbergarlas naosdegrancalado,y porqueasu vez estadareforzadocon la construcciónde fuertes a su entradaqueprevendríanun posibleataqueenemigo22

De cualquierformay pesea todoslos planesprevistos,la Armadapre-sentabauna gran dificultad para reunirseen su totalidad y lanzarsea laman La diferenciade criteriosentre losaltos dirigentesde la empresana-val. Valdés y Recalde.retrasabalos preparativosfinales 23, Asimismo, elreclutamiento de los efectivos humanosse hacía interminable. De estamanera lo expresabauno de los capitanesde la Armada en una cartaenviadaal rey 24

«... losdueñosy personasa cuyocargoa estadoel alistary ponerenordenlas naosque vinieron de Andalucia han procedidode malaganay consobradalentitud... lía Armadase deshacecadadia y la causaes el desor-deny el caosy la pocaganaque tienenestoshombresde servir al rey...!los marinerosy otragentede marestamuy remisaen quererserviren estaArmada si no se les aumentael sueldo y no aceptanci que se íes hayaofrecido tres pagasadelantadasy otras variaspromesas...»

2’ AGS: «Estado», legajo 564. fol. lío.

“ AGS: «Estado», legajo 549. fol. 128.~ AGS: «Guerra antigua». legajo 80. téIs. 95. 96.24 AGS: «Estado», legajo 565. fol. 86.

Page 7: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) 41

Efectivamente,se habíaextendidoel runior de que la armadallevabaun objetivo peligroso,y laescasezde dinero impedíaquela flota fueselosuficientementeartillada y conel númerode hombresexigido,parallevar-lo a caboconéxito. Incluso sehabíallegadoa pensaren detenerlay licen-ciar a sushombresde mar y de guerra.Con estaspalabrasse lo advertíaFelipe II a Requesens~

«... sí por algun forzoso impedimentono pudiesenir (los navios)es depocaconsideraciónel gastoquealía se habrahechoen respectodel dañoquese recibiríayendo,no estandoalía ni acahechaslasprevenciones...»

EL VIAJE

Pesea todasestasinquietudes,dificultadese inconvenientes,la Arma-da de Valdéscon destinoa Flandessalió de Santander.con buentiempo.cl 25 dc septiembrede 1575. Paralelamentele fue enviadoal comendadormayor un comunicadopara que dieseorden a los navíos de guerraqueestabanen Dunquerque.Newporty otros puertosdela costaflamencaquesalieran del Canal a recibir a la Armada españolay la llevasena buenrecaudoa puerto. También se insistía, una vez más, que el viaje debíahacerse«siguiendola vuelta de Ugente,y de allí a mitad del Canal de laMancha sin arrimarsea la costa.Y si por causadel tiempo se tiene querefugiaren ellos,no lo hagaen un puertocerrado,sino en uno del que lue-go pudiesesalir libremente»26

Sin embargo.al gobernadorespañolno se le enviabadinero. Se habíaconsideradoquecorría un gran riesgo por la pocaseguridadde las aguasdel Canal.De nadaservidaa Requesenssuqueja al rey al respectodeestecontratiempo22:

«Y Dios sabesi me arrepientode habersuplicadoa VuestraMajestadque enviaseArmada,aunquesi no me acuerdomal asi el año pasadocomo este,siempreescrivi quehabiadeserenviandodineroparasusten-tar la dicha Armada y lo demas...»

Es más, inclusoseñalabaa su soberanoen un mensajeurgentey cifra-do que.de haberrecibidoantesla cartaen la quese le notificabala salidade la Armada sin dinero para mantenerse,habría dicho a Valdés queregresaraa España,porque no podía sustentarmás barcos, hombresy

~‘ AGS: oEstadoo. legajo 565. fol. 93.26 AGS: «Estado», legajo 565, fol. 107.27 AUS: «Estado», legajo 564. fol. 134.

Page 8: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

42 Magdalena de Pazzis Pi Corrales

vituallas.Sencillamente,no teníalos medios28 Y ya le suponíaun extraor-dinario esfuerzomantenerlos navíosflamencoscon sus hombresy orde-narconstruiralgunaqueotra barcazaútil parael desembarcodelastropasespañolas29 como paraencargarsede mantenera otros que llegasende laPenínsula.

En fin, era un hechoquepesea todosestosdescalabros,la Armadasa-lía. Es difícil precisarel númerodebarcosquellevabacuandosehizo a lavela rumbo a Flandes.No son,desdeluego.las 47 zabras,18 pinazasy 6patachesjunto con 2.000hombres,queapuntaalgún queotro investigadorde la historia documental30, Mucho más aproximada—buen númerodemanuscritosarchivísticoslo confirman— ~‘ la cifra de 4 naos,31 zabras,6pinazas.2 patachesy cinco compañíasde soldadosquehacíanun total de619 hombresde guerray 1.300 hombresde mar 32,

Ya de entrada,saliendo de Santander,la armadade Valdés inició sucomienzocon unaviolenta tempestada la altura de Finisterrequedisper-soa los barcosrepartiéndolospor la costainglesa~. Almirante y vicealmi-rantede la flota entraronen Plymouth y Darmouth con 25 navíospeque-nosy dosnaosgruesas,y las demásarribaron,seisa los puertosdelas islasScilly y Whight y el resto regresóa España.Recaldelogró reunir lo quequedabade la armaday el 24 de noviembre.con buentiempo.partió endireccióna Dunquerque.Llevaba32 barcos.706 hombresdemary 485 sol-dados~. Al tiempo, Valdésregresabaa territorio peninsular,siguiendoelplan previsto.con 2 naos.230 hombresde mar y 118 soldados~.

Díasdespués(el 2 de diciembre)unaprimeraavanzadillade lasescua-drasespañolas—seiszabrasy cuatrobajeles—sedejóver a la entradadeDunquerque36, Pero,decididamenteno estabade suerte.Una tormentalavolvió a sorprendermuy próxima a la bocadel puertoy de nuevodispersólas naos,llegandoalgunainclusoa la costade Inglaterra.Mástiles y otrosaparejosseperdieron.así como una nao.sí bien se logró salvarla gentey

2> Requesens hizo construir 20 barcos a modo de galeotas y aprestó los «cromesteves».embarcaciones muy útiles para los canales porque permitian albergar en ellos a un númeí’oc<>nsiderabiede marineros.

AGS: «Estado», legajo 565. fol. 93.~‘> EscxcrDoSALMOS M Miscelánea ‘naritirna. M. N. 1798. pp. 85-88.

AGS: «Estado» í<gajo 564. fols. 136, 139. 141.AGS: «Gucíra antigua», legaío St. fol. 453.

32 AGS: «Estado» legajo 565. fol. 134.«(juerra antigua» legajo Si. fol. 453.~ ACiS: «Estado» legajo 564. fol. 139.~ AGS: «Estado» lcgaio 549. tol. 142.~ Rccaldc sc quqo después dc que Valdés hubiese marchado a España sin haberle

acompañado, tan mermadas sus condticiones. a un puerto flamenco.AGS: «Estado», legajo 565. fol. Ití?.>~ AGS: «Estado», legajo 564. fol. 136.

Page 9: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

Pedro de Valdés y laArmada de Flandes (1575) 43

la mayorpartedelas municiones.Delos 32 navíos,patachesy zabrasy 486soldadoscon 706 hombresde mar queValdés habíaentregadoa Recaldeal separarse.sólo permanecieronen Dunquerque24 zabras y 4 pina-zas,algo másde 300 hombresde guerray alrededorde 500 marineros.Sehabíanperdidoal entraren el puerto dos patachesy siete zabras~

Así, pues,el intento de enviar apoyo naval y humano desdeEspañatambién había fracasadoy nada habíasolucionadoesta desafortunadaarmada.No sólo habíaresultadoun desastre,ya queno habíasupuestoningún apoyoprácticopara los mermadosefectivosbélicos del comenda-dor mayor, sino que,además,causabaproblemasen su mantenimientoydisposición.Primero,porquemuchossoldadosy marineros,aprovechan-do los momentosde confusión,habíandesertadodándosea la fuga: ensegundolugar, porqueunavez desembarcadoslos hombres,al habérselesechadoel inviernoencima,no podíanzarpardevuelta a España.Porúlti-mo se evidenciabala falta de alimentos, ropa para los soldadosy otrosaparejosnecesariospara su mantenimientoy lugar de hábitat.

En definitiva, ningúnapoyoeconómico,tampoconaval,dadaslas con-dicionesdefectuosascon que llegaron los navíos hispanosa la costafla-menca.Nadafavorablequeaportar.pues.a la críticasituacióndelos espa-ñoles en los PaísesBajos.

PREPARACION DE UNA NUEVA FLOTA

A finalesde noviembredeeseaño(1575)el comendadormayor recibió.desdeEspaña,la noticia de que,otra vez, seenviabanescuadrascon desti-no a Flandes~. en estaocasiónal mandodel capitánSanchodeArchinie-ga, martno vasco,que ya había desarrolladosu pericia y habilidad en elmar.en empresasmarítimasanteriores.Susefectivosnavaleseranescasos.dos naosy seis zabras,perotransportabanel ansiadodinero quesolucio-naríaalgo del apuroeconómicoqueestabanviviendo las tropasespañolasen el territorio flamenco. Contandotambién con un plan previo, la Ar-madatendríasuprimeraparadaenla islade Whight y desdeallí, llevandoel dinero laszabras,sedesplazaríanal puertode Dunquerqueparadeposi-tarlo en tierra ½

Al igual que la empresamarítima anterior, el viaje debíahacerseensecretoparaevitar las desercionesde la marineríay. al mismotiempo, noalertara los enemigosque podrían, llegadoel momentooportuno,salir a

>~ AGS: «Estado», legajo 565. fol. 101.‘< AGS: «Estado», legajo 564. fois. 39. 141.

AGS: «Guerra antigua», legajo 80. fol. 99.

Page 10: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

44 Magdalena de Pazzis 14 Corrales

atacaralas escuadrasespañolas40, FelipeII confiabaen queesta«flotilla»tuviesemás suerteque Valdés4t:

«... y plequea Dios tenga(Archiniega)mejorviaje que don Pedrode Val-des quepor cartasuyade 20 de octubre.escritaen Artamua(Darmouth).recibidael 7 de noviembre,le relatalo que le babiasucedidoa aquellosnavíosy el trato que se les habiahechoen Inglaterra»(no lo dice).

PerotampocoestaArmada fue más afortunadaque las anteriores.El25 de noviembre.al intentarsalir llevando a bordo 414 hombreslevanta-dosen Andalucía,y otros tantosen diferentesregionesespañolas.los sol-dadosseamotinaron42, Sin embargo,esono fue lo peorAntesde la sedi-ción, en el mismo puerto,al salir la flota de Archiniega rumbo a Flandes.una de las dos naos grandeshizo agua~ Se hizo todo lo posible parasacarde ella la plata y repararlay aunquese logró, el navío quedóinútilpara realizarel viaje a Flandes.

Los soldados amotinados,al grito de «dinero, dinero, paga, paga»,arrancaronla liquidación de una partede susatrasos.De esta manera,algunosbarcosemprendieronla marcha,perosevieron envueltosen unaviolenta tormentaen el golfo de Vizcaya.Varias zabrasquedaronmaltre-chas,otrasseperdieron,y las que lograrondoblarel cabode Finisterresevieron obligadasa volver otra vez a Españaporquesustripulacionesseamotinaronde nuevo. En estaocasión, el motivo de su rebelión era eltemor a verseatacadospor los «mendigosdel mar», al descubrirque elobjetivo de su viaje era hacerllevar dinero a Flandes.De estaforma reci-bió Felipe II la noticia de un nuevo fracaso~

«... y enlo tocanteal sestocapitulo de la dichaynstrucionde que a Vues-tra Magestadinformaronse yba deshaciendopor el tiempo la Armadapor el dicho Archiniega por no serbientratadala gentedello... /se averi-gua que la dicha Armada se yba deshaciendopor el largo tiempo quebabia que los soldadosestabanembarcadosy por falta de bastimentos,de que se quexabapor razonde la gentede mar y guerra.../preparadospara navegary el mesmodia se amotinaronlos soldadosponiendoenarmacomo pusieronla dicha nao capitanasobreel pagoy otrascosasque le dio noticias a Vuestra Magestad...»

Ante esta realidad se pedía al soberanoespañolque deshicieselasescuadras.El 28 de diciembrede l575 Felipe II tomó la decisión,en pre-

~<‘ Cartadel capitán Archiniega al rey. Santander. 5 de diciembre de 1575.AGS: oGuerra antigua». legajo 80. fbi. 268.4’ AGS: «Estado», legajo 565. fol. liS.42 AGS: «Estado», legajo 565. fol. 127.

AGS: «Estado», legajo 565. fol, 124.“ A(iS: «Guerra antigua». legajo Si, fol. 453.

Page 11: Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (1575) · de gente de guerra. marineros y vituallas para enviar tropas y dinero a los Países Bajos. aunque hacía correr el rumor de que su

Pedro de Valdés y la Armada de Flandes (157S,> 45

sencíadel Consejode Guerra,de no enviar dinero ni flota de barcosalcomendadormayor.De ello sele avisaba,pidiéndolela retiradade la gentey navíosque estabanalertadosen la costaflamencaesperandola llegadade la Armada de Archiniega ~

Los extraordinariosesfuerzosde Felipe II por enviarayudaa FlandesdesdeEspañapor mar habíanfracasadoestrepitosamente.Tal espectativareflejaba.de forma evidente,la debilidad del podereconómicode la mo-narquíahispánica,incapazde sostenery hacersecargode variosfrentesdeguerraabiertosde manerasimultánea.La consecuenciade esa realidadhistórica se pondría de manifiesto,inevitablemente,en la quiebraestatalde 1575 y en las posterioresbancarrotas.

Con el fracasode los intentosnavalesdel año1575 se perdió la posibili-dadde recuperarlos territorios sublevadosde la geografiaflamenca.Des-de esemomento,cadagobernadorespañolen los PaísesBajos. tuvo queenfrentarsey defendersesolo, resistiendono únicamentea los enemigosnaturalesde aquellastierras,sino asimismoa los sucesivosamotinamien-tos de los soldadosespañoles,cansadosde dar y enterrarsusvidas por lapatria, en un lugar del queno recibirían nunca compensaciónalguna~<.

~ AGS: «Guerra antigua». legajo 80, fols. 106. 107.4<’ VIÑAs M [Y. C.: Los Países Bajos en la política y en la economía mundial de España. Ma—

dirid, 1944.