Pedro Laín Entralgo: Filósofos Contemporáneos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Pedro Lan Entralgo: Filsofos Contemporneos

    1/1

    2BIOTICA / ENERO- ABRIL 2009

    FILSOFOS CONTEMPORNEOS

    Naci en Teruel, Espaa, en 1908. Fue mdico yfilsofo, pero, sobre todo, un gran humanista.

    Ejerci como catedrtico de Historia de la Medicina en laUniversidad Complutense de Madrid, y fue rector de estecentro desde 1952 hasta 1956. Realiz variados anlisisde la historia y la realidad espaolas, al tiempo queamplias reflexiones antropolgicas, culturales y filosfi-cas, en las cuales hizo significativos aportes. En su obra,es evidente la influencia del pensamiento de Ortega yGasset y Xavier Zubiri, pero pone especial nfasis en elcarcter integrador del sentido de la historia. Probable-mente, su contribucin ms significativa ha sido laelaboracin de una antropologa filosfica con base

    biolgica y fisiolgica, as como el anlisis del encuentrointerhumano y de su importancia para el crecimiento ymaduracin personal.

    Sus primeros ensayos abordaron de forma destacadalos problemas de la medicina que configuraban unmbito idneo para la realizacin de sus ideales huma-nistas. As queda de manifiesto en obras comoMedicina e

    historia(1941) y sobre todo enLa relacin mdico-enfermo,historia y teora(1964), donde puede apreciarse la clarainfluencia del mdico y filsofo Don Gregorio Maranen su metodologa intelectual y en la elaboracin de suteora moral. Tambin resulta evidente su inters por lafigura de Ramn y Cajal, al que dedic dos de sus obras

    (Cajal y el problema del saber, en 1956 ySantiago Ramn yCajal, en 1978).Durante la dcada de los aos cuarenta del siglo

    pasado, dedic su actividad intelectual fundamentalmenteal anlisis de la historia espaola y de la realidad de supas en el contexto de ese momento concreto. De esa pocadatan sus obrasSobre la cultura espaola(1943);Las genera-

    ciones en la historia(1945) y Espaa como problema(1949).Ms tarde, se inclin por el anlisis de los temasantropolgicos desde una ptica personalista, al cual lededic gran parte de su tiempo (prcticamente toda lasegunda mitad de su fecunda vida) y su esfuerzo intelec-tual. Durante esa etapa, dio a luz una serie de textos que

    le convierten en un verdadero clsico para los estudiosos dela antropologa filosfica, comoLa espera y la esperanza(1957), obra indispensable para todo aquel que pretendaacercarse al conocimiento de lo que se ha escrito sobre laesperanza a lo largo de la historia, con valoraciones crticasy sugerentes ideas personales; Hombre y cultura en el sigloXX (1957); Teora y realidad del otro(1961), dedicada alestudio de la historia y del valor de las relacionesinterpersonales en la formacin del psiquismo, partiendodel medio familiar hasta llegar a mbitos progresivamente

    Pedro Lan Entralgoms complejos, la cual consti-

    tuye una obra paradigmticadentro del tema;Antropologa dela esperanza(1978) yAntropolo-

    ga mdica(1984); El cuerpohumano. Teora actual(1989) y Cuerpo y alma(1991). Sinembargo, no abandon por completo los anlisis histrico-culturales de la realidad de su pas; as, en 1976, public

    Descargo de conciencia, obra de carcter autobiogrfico escritaen el momento de transicin de la dictadura a la democra-cia, en la cual describe su proceso intelectual y poltico,desde la desgarradora experiencia de la Guerra Civil y sucompromiso individual y de grupo en ciertas propuestas demodernizacin fracasadas.

    Lo que Lan denomina antropologa de la esperanzaes un intento de analizar los originales mecanismos delesperar humano. En lo que se refiere al ser personal delhombre, distingue un grupo de propiedades constitutivasy descriptivas de la persona humana: a) La intimidad delser (yo mismo); b) La libertad y, por consiguiente, laresponsabilidad; c)la inteligencia, ms o menos racional,segn su grado de desarrollo; d) la vida corporal sentimen-tal, consciente e inconsciente; e) la apertura a la realidadde las cosas, de las personas y a la realidad fundamental.Estudi, adems, los fundamentos metafsicos y fisiolgicosdel otro, que estn presentes en la constitucin de todoencuentro, de importancia central en la vida humana ydesarroll en torno a ello una verdadera filosofa delencuentro interpersonal, en el que todo ser humano sehaya inmerso con un sentido de armona, como realidadtotalizante. Su amplia obra incluye tambin estudios de loque denomina la metafsica intramundana, con unsentido trascendente a lo transmundano, es decir, a Dios.En sus ltimos escritos abord el tema de la unidad y ladualidad del ser humano y asumi al rrespecto una postu-ra del tipo del monismo emergentista (Idea del hombre,1996; Qu es el hombre. Evolucin y sentido de la vida, 1999).

    Lan Entralgo ingres en 1953 en la Real AcademiaEspaola, institucin que dirigi desde 1982 hasta

    1987. Tambin fue miembro de las reales academias dela Historia y de Medicina. En 1989 le fue concedido elPremio Prncipe de Asturias de Comunicacin y Huma-nidades. Falleci el 5 de junio de 2001 en Madrid.

    Bibliografa consultada:Reale, G y Antiseri, D Historia del pensamiento filosfico y cientfico, T

    III. 3 Ed. Herder, Barcelona, 1988.Valverde, C Antropologa Filosfica. EDICEP, Valencia, 2005.Microsoft Encarta 2007. 19932006 Microsoft Corporation.