PEI - Ron Clark

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ron Clark

Citation preview

Para Mariana Nobile las escuelas de reingreso son nuevos formatos escolares que se proponen la reinsercin de aquellos alumnos que

han tenido dificultades en su escolarizacin secundaria. Uno de los

aspectos que llaman la atencin cuando es el vnculo

que se establece entre los docentes y los alumnos.

Segn la autora al observar las ER salen a la luz las constantes tensiones entre la escuela tradicional (rgida) y los cambios que producen las ER. Ya que queda un factor residual que condiciona lo que se puede o no hacer. Por ello y por su tradicin tan arraigada, los cambios que se quieran implementar en la escuela media se ven limitados.

En las escuelas modernas prevaleca la imagen del alumno ideal, que era mostrado como un sujeto serio, respetuoso, dedicado nicamente a los estudios. Pero hoy en da, cambiaron las condiciones socioeconmicas y la poblacin que asiste al nivel medio.

Los alumnos que asisten a las ER lejos estn de ser esos chicos

cuya nica responsabilidad era la de sus estudios secundarios.

Vemos que son jvenes cuya situacin socioeconmica es bastante

precaria, que ya han transitado por muchas experiencias en la vida,

que han tenido que asumir responsabilidades familiares, o que se han visto obligados a

salir a trabajar a temprana edad para aportar a los ingresos familiares. Otros han experimentado problemas de adicciones o enfrentado dificultades con la justicia.

Por todos esos diversos motivos, los llevaron a tener trayectorias escolares intermitentes, ya que era difcil hacer coincidir su vida con la vida escolar.

Otra caracterstica para tener en cuenta es que las ER se preocupan por lo extramuros, por la vida personal del alumno, por los factores socieconmicos que afronta y el entorno en el que se desenvuelve. Ahora su vida importa.

El formato de las ER permite que los docentes tengan un trato mas personalizado con los alumnos; estos dejan de ser un nmero, como en la anterior escuela moderna, y pasan a tener un nombre y una historia que el docente debe entender para conocer las condiciones en las que los chicos deben afrontar su vida escolar.

Por otra parte la autora desengrana el concepto de confianza y nos dice que las ER permiten romper con la concepcin de culpabilizar a los alumnos por sus trayectorias intermitentes. En vez de eso, las miradas oscilan desde una idealizacin (por el esfuerzo individual, por los sectores socioeconmicos

de los que provienen) a una victimizacin.

Las ER, y la tarea que desempean van en pos de garantizar ese derecho, en

pos de afrontar algunas de las falencias de la escuela media, y as

atender a los chicos que esta expulsa. Ya no se ve a estos chicos como culpables de sus

fracasos, sino que dichos fracasos son entendidos como resultado

de un sistema social injusto. Ms all de las responsabilidades y obligaciones que tienen los jvenes al interior del espacio escolar,

el acento est puesto en las obligaciones que tiene la sociedad, y en

particular los adultos, en hacer posible la inclusin educativa y

social, en garantizar el derecho a la educacin de estos jvenes.

Los

docentes de las ER no creen que sus alumnos ya estn perdidos, ni que no les interesa nada. A

diferencia de lo que suceda en la forma escolar moderna donde

la condicin social y juvenil de los alumnos quedaba por fuera de

los muros escolares, aqu los docentes ven que sus alumnos son

jvenes que provienen de los sectores econmicos ms desfavorecidos de nuestra sociedad, cuyas condiciones de vida son precarias, que han pasado por distintas experiencias, y que ellos estn ah

para facilitarles las cosas en el proceso de aprendizaje que encaran luego de los fracasos escolares anteriores. Digamos que se

preparan para recibir a sus alumnos sin definirlos negativamente de antemano.

Otro concepto que desentraa la autora es el de esfuerzo. En el caso de las ER el esfuerzo, tradicionalmente asociado a los valores meritocrticos, no es necesariamente la obtencin de buenas notas, sino a la demostracin de esfuerzo e inters por sostener su estada en la escuela. Y aunque los requerimientos acadmico estn presentes, los docentes apuntan al compromiso y esfuerzo de los alumnos. Las exigencias acadmicas de las ER consisten ms que nada en

la presencia, en el seguimiento de las clases, en tener al da la

carpeta.

Aparte de todo lo mencionado y haciendo una intertextualidad con la pelcula La historia de Ron Clark, podemos ver reflejados los conceptos esgrimidos por Mariana Nobile en esta historia.

La ER que podemos observar es una escuela que sirve de contencin, una clase particular, para nios con distintos problemas socioeconmicos; como por ejemplo, chicos con problemas con la justicia, dedicados al grafitti y que tienen que hacerse cargo de sus hermanos y cuya vida personal no da pie para su vida escolar.

Adems se refleja la condicin extramuros de la ER, ya que el profesor Clark en reiteradas ocasiones ayuda o averigua el porqu del bajo nivel que tienen sus alumnos, por ejemplo cuando va a ver a una de las alumnas a la casa y se da cuenta de que ella cuida a sus hermanitos y que no le queda tiempo para estudiar, o cuando va a dejar los deberes a otro de sus alumnos que falto muchas veces.

En ese sentido, el profesor premia a los alumnos su esfuerzo por querer estudiar, dndoles una oportunidad para ello (con su pizarra) y quiere que ellos confen en l y les da su confianza, ya que no cree que sean nios problemas sino que son excluidos por el sistema escolar.

Concluyendo, podemos opinar que estas escuelas brindan una posibilidad a aquellos que verdaderamente quieren estudiar y que da a da se esfuerzan por hacerlo, sin importar los distintos factores que atenten contra ellos. Mientras tanto los docentes, con su mirada mas personalizada y enfocada en los alumnos puede entender sus variados problemas y ayudarlos a encaminarse en el aprendizaje, recurriendo a diversas estrategias que impacten en el alumno.

Estas relaciones docente-alumno no deben darse solamente en las ER, sino que tambin, como futuros docentes, debemos ocuparnos de las problemticas que pueden llegar a traer los alumnos, porque no son solamente eso, alumnos, sino que tambin son personas, con sus problemas, fortalezas, debilidades y obstculos No debemos prejuzgarlo ya que no es lo mismo ensear a un chico que comi, durmi, no pas ni fro ni calor y no tuvo problemas en su casa que a uno que s. La educacin, como la luz del sol, puede y debe llegar a todos - Jos Pedro Varela.