PEIC.R.O.P.2013-2014.docx

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA: RAMN OCANDO PREZCDIGO PLANTEL: 006566780CDIGO DEA: 0D11192303CABIMAS-EDO ZULIA

PEIC 2013-2014

Logremos la Transformacin de nuestro Ambiente Escolar mano a mano con la Comunidad

INTRODUCCINNuestra comunidad est envuelta en un complicado proceso de transformacin. Estos cambios se reflejan en nuestra institucin, encargada de formar a los nuevos ciudadanos. La educacin es un espacio del saber con caractersticas muy especiales; la ms notable de todas ellas, es que esta rea no se puede aislar de las relaciones de la vida con los individuos.La sociedad exige a la educacin incorporar la belleza, la esttica, la funcionalidad, como elementos que contribuyen a la formacin de un hombre crtico y creativo.En este sentido, la E.P.B. Ramn Ocando Prez, realiza el PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO para optimizar, construir, promover, desarrollar, fortalecer y/o mejorar los procesos interpersonales, administrativos e infraestructurales con el esfuerzo de todos sus miembros, y generar un producto til que posibilite a la institucin una mejora sustancial de calidad, tanto en el desarrollo institucional como en el impacto de su trabajo diario, siempre y cuando el plan estratgico sea adoptado e institucionalizado como herramienta de trabajo. Es necesario destacar que este proyecto tiene como finalidad un aspecto muy importante que es el acondicionamiento fsico, estructural y ambiental de la E.P.B. Ramn Ocando Prez, institucin ubicada en la ciudad de Cabimas. Edo. Zulia, a travs de su P.E.I.C. Logremos la Transformacin de nuestro Ambiente Escolar mano a mano con la Comunidad

Frente a las condiciones actuales de la Institucin y de las exigencias de un desarrollo fsico, estructural y ambiental, se considera fundamental impulsar una verdadera labor comunitaria que de manera pertinente atienda las necesidades que la poblacin infantil demanda en las reas de la educacin, haciendo el viraje preciso, y con ello, alcanzar los objetivos y metas que requiere el progreso, a travs de la transformacin y adecuacin dela infraestructura de la escuela.

FASE I

DIAGNSTICO SITUACIONAL

CARACTERIZACIN ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANARAMN OCANDO PREZDatos del PlantelDependencia: NacionalCdigo Plantel: 006566780Cdigo DEA: OD11192303Cdigo Estadstico: 230141Direccin: Avenida 32 Sector Nueva Cabimas Calle Principal - CabimasTelfono: 0264-8083313. Correo electrnico: [email protected] Geogrfica: Norte: Calle Principal Nueva Cabimas Sur: Sector 4, Calle las Acacias Este: Escuela Bsica Estadal Mara Chiquinquir Bez Oeste: Avenida 32Matrcula Escolar Final Ao Escolar 2012-2013Varones: 322 Hembras: 283 Total: 605Matrcula Inicial Ao Escolar 2013-2014Varones: 286 Hembras: 268 Total: 554Datos de la DirectoraNombre: Kairolys Coromoto RojasC.I.: 12.714.772Telfono: 0426-2627729. Correo electrnico: [email protected] laboral: ResponsabilizadaPrograma de Alimentacin Escolar (PAE)Cantidad de Madres Procesadoras: 7

Aporte Econmico de los Representantes: Bs 1 semanal por estudiante para la compra del agua y el hielo.Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)Necesidades del plantel que podran ser abordadas a travs del PEIC:

Construccin de espacios alternativos adecuados para la realizacin de actividades ldicas y recreativas. Dotacin de mesas, sillas y otros materiales necesarios para las actividades pedaggicas en las aulas. Necesidad de jornadas de formacin en valores para el mejoramiento de las relaciones entre la escuela y los actores comunitarios.

Biografa de Don Ramn Ocando Prez (Epnimo)

Naci en Maracaibo el 17 de Agosto de 1.899, siendo sus padres Numa Pompilio Ocando Cangas y Julia Prez Rus.En 1912 viaja a Curazao en vacaciones de estudiante y all conoce una tropa de Pathfinders (scouts holandeses) que le impresiona al grado de fundar el 27 de mayo de 1913, en su ciudad natal, la Tropa San Sebastin con la que comienza el Movimiento Scout en Venezuela. Entre 1914 y 1918 culmina su educacin media e inicia estudios universitarios libres en la ctedra de Medicina de Caracas. En 1924 en Caracas, contrae nupcias con Josefina Baptista. Fue de uno de los iniciadores del cine parlante en Venezuela, con la instalacin de equipos especiales en Maracaibo durante 1930. A partir de entonces desempea diversos oficios y responsabilidades, tanto en el sector pblico como en el privado. En 1946 es designado miembro de la delegacin scout a la 1. Conferencia Interamericana de Escultismo, en Bogot, Colombia y ocho aos despus asume tanto la Direccin Ejecutiva de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas, como la Direccin General del Primer Jamboree Nacional Scout, realizado en el Fuerte Conejo Blanco, en la capital de la Repblica.En 1956 realiza el Curso Insignia de Madera en Tropa y siete aos despus preside la Delegacin de Venezuela al Congreso de Antiguos Scouts y Guas, en Roma, Italia. Funge como Jefe de la Delegacin Scout Venezolana al Jamboree en Maratn y preside la Delegacin Nacional al Congreso Mundial Scout en Rodas, Grecia.En 1967 fallece su esposa; es invitado especial al Jamboree Mundial Scout, en Idaho, Estados Unidos y participa como miembro de la Delegacin de Venezuela al Congreso Mundial Scout reunido en Seattle, Washington, Estados Unidos. Dos aos despus asiste al Congreso Scout Mundial reunido en Helsinki, Finlandia.En 1972, se hace miembro de la Delegacin de Venezuela a la VIII Conferencia Interamericana de Escultismo en Lima, Per.En 1973 toma parte en el 60 aniversario de la Asociacin de Scouts de Venezuela; asiste a la sesin solemne especial de la Asamblea Nacional en Maracaibo y el cierre del Campamento Nacional de Patrullas Canapas, celebrado en Valencia, actos a los que asisti como Fundador del Movimiento Scout Nacional. Fallece el 21 de enero de 1995 en Palo Negro, estado Aragua.

RESEA HISTRICA DE LA INSTITUCINLa escuela se inici con el nombre de Creacin Nueva Cabimas el ao 1970. Luego por iniciativa de la Directora Rosa de Coutinho quien junto a su esposo pertenecan a la Asociacin de Scouts de Venezuela, se decide gestionar ante el Ministerio de Educacin el cambio de nombre por el de Ramn Ocando Prez, quien naci en Maracaibo el 17 de Agosto de 1.899 y fundador de la Primera Tropa de Scouts de Venezuela en 1.913.En 1.973 este ilustre venezolano recibe un reconocimiento por parte del Ministerio de Educacin al acoger las sugerencias del Consejo Nacional de Educacin de designar un nuevo centro escolar en la Ciudad de Cabimas con el nombre de: Ramn Ocando Prez. La Escuela es fundada el 29 de Enero de 1.973. Esta inicio sus actividades escolares con un personal: 01 Directora, 06 Docentes, 01 secretaria y 02 obreros.Su primera Directora: Rosa Primera de Coutinho, luego de su traslado asume el cargo la Seora Mercedes de Delgado, una vez jubilada se designa, durante el periodo escolar: 1.987-1.988 a la Docente Sonia Delmoral de Mndez, la siguen otros Directores Teresa Navarro, Haydee Bracho, Maritza Prela, Bruno Espina, Zoraida Santanielo, Jos Subero, Cruz Alcal, Lcda. Maribel Gutirrezy actualmente es gerenciada la Institucin por la Licda. Kairolys Rojas. En el ao de 2012 se inicia en nuestra institucin el Proyecto Bandera de nuestro Comandante eterno Hugo Chvez Fras, Misin Jos Gregorio Hernndez, con el nombre Escuela para la Diversidad Disfuncional Ramn Ocando Prez. Hoy en da la escuela cuenta con 01 Directora, 02 Subdirectoras, 25 Docentes, 02 Secretarias, 14 Obreros, 10 Madres procesadoras y una Matrcula de 561 Estudiantes. Desde su creacin el plantel ha experimentado un aumento sustancial de su matrcula (estudiantes) y por ende su personal docente, que se ha incrementado debido a las necesidades educativas de una poblacin escolar en constante crecimiento. Ramn Ocando Prez ilustre venezolano muere en Maracay estado Aragua a los 96 aos de edad el 21 de Enero de 1.995, dejando atrs un gran movimiento que empez por la inquietud de cuando era un muchacho de 13 aos de edad.

UBICACIN GEOGRFICANuestra Institucin se encuentra situada en la Avenida 32 Calle principal Nueva Cabimas Parroquia: Rmulo Betancourt Latitud: 10,23,29 Longitud 72,25,52 Altitud: 11mts sobre el nivel del mar.

E.P.B RAMN OCANDO PREZ

DIAGNSTICO SITUACIONALLa Escuela Primaria Bolivariana Ramn Ocando Prez se encuentra ubicada en la en la Avenida 32 Calle principal Nueva Cabimas Parroquia: Rmulo Betancourt, municipio Cabimas del estado Zulia. Los limites son por el NORTE, calle principal de Nueva Cabimas, , SUR, sector IV, Las Acacias, ESTE Escuela Mara Chiquinquir Bez y OESTE Avenida 32. En cuanto a la caracterizacin de la comunidad urbana, est cercana de locales comerciales, kioscos de frutas, talleres, panaderas y quedando algunas casas residenciales. Dicha institucin posee una estructura de tipo Compacto Urbano con patio central, tiene dos (4) pasillos laterales, aislados uno del otro, donde se distribuyen siete (18) aulas de clase, la direccin, biblioteca e informtica. Adems cuenta con un auditorio donde estn ubicados los departamentos del P.A.E y la Misin Ribas, cultura. Al fondo se encuentra el Comedor Escolar lar y una cancha para la prctica deportiva y recreativa. La matrcula escolar que se atiende es de 591 estudiantes, los cuales estn distribuidos en Varones: 286 Hembras: 268, ms 37 estudiantes de la E.P.D.F.I, varones 23, hembras 14, en un turno integral de 8:00 am a 4:00 pm, la escuela regular y 2 turnos, la escuela especial y funcionando desde 1 a 6 grado. De igual modo, se cuenta con 1 directora, 2 subdirectoras, 1 coordinadora general, 24 docentes de aula, 12 docentes especialistas, 10 administrativos, 19 personal obrero, 5 vigilantes y 8 madres procesadoras. El 70% de la Estructura fsica del plantel son edificaciones con ms de 40 aos de construccin y que han alcanzado un alto deterioro a nivel de sus techos y cableado elctrico, provocando desperfectos y averas en muchos aparatos elctricos. Debido tambin a que en nuestra regin las temperaturas alcanzan los 40 C, nuestros estudiantes y personal se encuentran laborando diariamente en condiciones de hacinamiento, ya que en oportunidades, por las tardes, se comparten las aulas que poseen aires acondicionados (viejos) para evitar as, desmayos o descompensacin del estudiantado. El PEIC de los aos escolares pasados 2009-2013 se enrumbaron hacia el logro del Cercado Perimetral; sin embargo hasta el momento la obra no ha sido concluida, lo que ha trado como consecuencia que la escuela sea invadida por los delincuentes, ya que les es fcil el acceso a la institucin para desvalijar o hurtar equipos como computadoras, Canaima; tambin el personal ha sido vctima de esos robos.Las salas sanitarias son otro problema, ya que, adems que se encuentran alejadas de las aulas, estn en un estado de deterioro avanzado por ser muy viejas y obsoletas, lo que ha producido mltiples quejas de la Comunidad, en cuanto a las infecciones urinarias de las nias.

LA COMUNIDAD DE SU ENTORNO(Construccin del diagnstico participativo comunitario)

Fsico Natural: La Institucin est ubicada en su medio urbano que le permite tener accesibilidad a los servicios de transporte, comercio, servicios pblicos, centros de informacin, empresas gubernamentales y locales. Educativo Cultural: En el mbito educativo se puede apreciar la creacin de diferentes centros educativos de formacin integral desde el nivel Pre - escolar Universitario acorde con los nuevos paradigmas educacionales, as mismo se puede acotar las misiones educativas que promueven el desarrollo integral de los estudiantes. Todo esto se traduce en mejoras y desarrollo en la comunidad que ser retribuido cuando cada autor tome conciencia del papel que desempea en su comunidad.Cultura: Internamente se promueve el mbito cultural por parte de los docentes de aula y docentes de Cultura. Sin embargo podemos decir que nuestra identidad cultural no est definida como tal, es decir, que no se posee una tradicin originaria del sector como tal. Algunas celebraciones se han adoptado de otras races, aunque existen otras celebraciones religiosas las cuales debemos rescatar. Consideramos que a pesar de tener un personal valioso en cuanto a lo cultural, deseamos que fuese permanente dentro de ella, con insumos insuficientes para atender la poblacin escolar.Recreativo y Deportes: Por parte de la recreacin contamos con el personal docente capacitado, pero se requiere de otro docente que abarque la matrcula total y la permanencia de la recreacin dentro de la institucin y nuestra comunidad, ya que de all parte nuestra cultura y tradiciones regionales, para as mantener los valores enseados por nuestros antepasados y rescatar los juegos tradicionales locales y regionales, las competencias intercursos, interescolares e intercomunidades.Aspecto de la Comunidad: 1. Salud: La poblacin de la Nueva Cabimas cuenta con un Ambulatorio y 2 C.D.I Barrio Adentro, los cuales presta un servicio que cubre con las necesidades de la comunidad; pero debido a la falta de ambulancias para los traslados de pacientes hacia los centros mdicos de la ciudad suceden percances inesperados.Es necesario que se promuevan campaas de prevencin y concientizacin de la comunidad para su cura en salud, por otra parte aunque se cuenta con varias farmacias, algunas veces no se consigue con alguna de turno.Esperamos en un futuro los consultorios privados puedan atender emergencias que se presenten en diferentes instituciones escolares que por uno u otro motivo no puedan ser atendidas en hospitales pblicos segn la Constitucin Nacional y la Ley Orgnica del Nio y del Adolescente.Religin: Iglesia Catlica: Virgen del Valle, Centros Cristianos y Evanglicos, Testigos de Jehov.Contexto Poltico: Casa de los diferentes partidos polticos, Diferentes dirigentes polticos.Hay libertad de participacin en las actividades polticas, ya que en la comunidad existen casas de los diferentes partidos polticos, los cuales son: M.V.R., A.D., PODEMOS, COPEI, P.P.T., TUPAMARU, PRIMERO JUSTICIA, etc.., adems de contar con la participacin de algunos personajes de la localidad como dirigentes polticos y representantes de los altos cargos del gobierno, tales como: Ministerio de Educacin, Jefe de la Zona Educativa. Queriendo as la realizacin de talleres o cursos de preparacin de jvenes en sta materia.Socio Laboral: La comunidad no cuenta con grandes empresas que puedan desarrollar el aspecto econmico laboral. La actividad que ms se desarrolla en esta poblacin es la construccin del comercio formal e informal, destacando que abunda ms el comercio informal que el formal.Consejos Comunales del Permetro Consejo Comunal Fuerza Bolivariana Consejo Comunal Al Primera II Consejo Comunal Armando Revern Consejo Comunal Los Patriotas Consejo Comunal La EsperanzaCompromiso de los Consejos Comunales hacia la institucinEn el ao 2008 el Consejo Comunal Al Primera don 10 filtros de agua y en el 2009 el Consejo Comunal La Esperanza don 24 ventiladores para las aulas; el resto nunca ha realizado algn tipo de donativo o prestado alguna colaboracin a la institucin.PERSONAL QUE LABORA EN LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA RAMN OCANDO PREZ CON LA MATRCULAPersonal AdministrativoNNOMBRE Y APELLIDOCDULA DE IDENTIDADCONDICIN LABORAL

01MAGALY PETIT CORTEZ11.892.571TITULAR

02BEATRIZ GONZALEZ PORTILLO11.450.482CONTRATADA

Personal DocenteNNOMBRE Y APELLIDOCDULA DE IDENTIDADFUNCIONESGRADO Y SECCINTURNOMATRCULACONDICIN LABORAL

VHT

01EDITH DIAZ5.716.533SUBDIRECTORAINTEGRALTITULAR

02MARIBEL GUTIERREZ10.086.650SUBDIRECTORAINTEGRALRESPONSABLE

03MAGALY VALERO5.181.875DOC. BIBLIOTECAINTEGRALTITULAR

04ELSIDA CARDENAS10.683.561DOC. BIBLIOTECAMAANATITULAR

05MARITZA YAJURE11.888.727DOC. BIBLIOTECAMAANATITULAR

06JOHANNA VILLEGAS13.561.025DOC. COMPUT.MAANAITULAR

07YARISMA PEREZ12.476.337DOC. PAEBINTEGRALTITULAR

08MARIBI TORRES10.602.568DOC. EDUC. FIS.INTEGRALTITULAR

09DENICE CAPO5.712.248DOC. AULA INTEG.INTEGRALTITULAR

10JOSE YAMARTE16.469.137DOC. CULTURAINTEGRALTITULAR

11MARIANNYS NAVEDA19.118.394DOC. MSICAINTEGRALSIN CONTRATO

12DAYANA LUGO13.209.857DOC. AULA5 CINTEGRAL201535TITULAR

13KEILA TORRES15.069.308DOC. AULA5 BINTEGRAL161632TITULAR

14YENIS LUCENA14.582.458DOC. AULA1 BINTEGRAL131730SIN CONTRATO

15MAIBELYS TOYO7.671.468DOC. AULA3 AINTEGRAL191635TITULAR

16BEATRIZ GRATEROL7.966.607DOC. AULA3 BINTEGRAL132235TITULAR

17TIBISAY CAMPOS7.961.800DOC. AULA1 CINTEGRAL131629CONTRATADA

18ARACELIS ROMERO13.661.920DOC. AULA4 AINTEGRAL151328TITULAR

19NEIDUTH CORDOVA11.478.655DOC. AULA4 BINTEGRAL151227TITULAR (SUSPENDIDA DESDE 14-01-2013)

20ALBERTA VIDAL12.467.618DOC. AULA2 CINTEGRAL171330CONTRATADA

21ANA MAVAREZ7.964.535DOC. AULA4 CINTEGRAL131528TITULAR

22RAMONA VILLALOBOS13.210.223DOC. AULA6 AINTEGRAL161329TITULAR

23MARIA LOYO7.816.175DOC. AULA3 CINTEGRAL211031TITULAR

24MARA RODRGUEZ14.525.695DOC. AULA6 CINTEGRAL101727TITULAR

25DAYOLA CASTILLO15.069.272DOC. AULA2 AINTEGRAL161834TITULAR (SUSPENDIDA PRE Y POST NATAL)

26YELIANIS MEDINA16.470.225DOC. AULA2 BINTEGRAL211132TITULAR (SUSPENDIDA PRE Y POST NATAL)

27WILLIAN LANDNEZ14.722.101DOC. AULA5 AINTEGRAL171633TITULAR

28DINORA VELSQUEZ10.088.848DOC. AULA6 BINTEGRAL131427TITULAR

29MORELIA LEAL4.712.214DOC. AULA1 ANTEGRAL181432TITULAR (SUSPENDIDA DESDE 09-01-2012)

Personal ObreroNNOMBRE Y APELLIDOCDULA DE IDENTIDADCONDICIN LABORAL

01ISMAEL MOLINA7.666.053TITULAR

02EUDIS LOPEZ11.893.316TITULAR

03BELKIS PEREZ12.412.105TITULAR

04LEONIDAS LIZARDO9.600.030TITULAR (SUSPENDIDA POR IVSS DESDE 09-04-2012)

05OLY GODOY5.719.814TITULAR

06FRANCISCA MIRANDA3.702.940TITULAR

07MARIA PEREDA7.873.339TITULAR

08MILITZA YSEA12.413.834TITULAR

09YARITZA CORDOVA7.840.940TITULAR

10NANCY HERNANDEZ7.672.995TITULAR

11NORYS LUCENA6.780.531TITULAR

12NOHEMI GONZALEZ7.858.465TITULAR

13GABRIEL LEN11.456.796CONTRATADO EN ESPERA DE PAGO (2008)

14ARGELIA MENDEZ7.841.061CONTRATADA EN ESPERA DE PAGO (2008)

15JHONNY CARDOZO16.014.101SIN CONTRATO

16MARISOL MATOS11.893.074SIN CONTRATO

PERSONAL QUE LABORA EN LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL INTELECTUAL RAMN OCANDO PREZ

Personal AdministrativoNNOMBRE Y APELLIDOCD. DE IDENT.FUNCIONESTURNOCONDICIN LABORAL

01KATHERYN ARTEAGA21.044.572SECRETARIAMAANACONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

02MAURIBETH GUTIERREZ21.429.629SECRETARIATARDECONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

03MAYBEL CONTRERAS14.950.869AUXILIAR DOCENTETARDECONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

04YURAIMA NAVA15.785.764AUXILIAR DOCENTEMAANACONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

05GABRIELA ROJAS16.161.989AUXILIAR DOCENTEMAANACONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

06LIONELIS CALDERA16.631.940AUXILIAR DOCENTETARDECONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

07MARA PADRN20.743.746PSICOLOGAROTATIVOCONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

08MISBETH YEDRA7.868.559TRABAJADORA SOCIALROTATIVOCONTRATADA EN ESPERA DE PAGO

Personal DocenteNNOMBRE Y APELLIDOCDULA DE IDENTIDADFUNCIONESGRADO Y SECCINTURNOMATRCULACONDICIN LABORAL

VHT

01YURIMAR MORALES17.006.175COORDINADORAINTEGRALTITULAR

02GLORITZA GUTIERREZ13.025.954DOC. CULTURAMAANACONTRATADA

03ELIANYS CALDERA19.327.456DOC. CULTURATARDECONTRATADA

04JAIRITZA QUINTERO15.553.550DOC. EDUC. FIS.ROTATIVOCONTRATADA

05MELITSA MEDINA17.584..512DOC. AULA2 UTARDE448CONTRATADA

06YANINY BRACHO7.966.014DOC. AULA6 UTARDE213CONTRATADA

07MARA ESPINOZA10.604.732DOC. AULA4 UTARDE437CONTRATADA

08YMMA VARGAS11.458.756DOC. AULA5 UMAANA516CONTRATADA

09LILIANNET AMESTY16.160.424DOC. AULA1 UMAANA213CONTRATADA

10MIGE NAVARRO16.632.944DOC. AULA3 UMAANA628CONTRATADA

Personal ObreroNNOMBRE Y APELLIDOCDULA DE IDENTIDADCONDICIN LABORAL

01ANGEL DAVID ZABALA11.455.948CONTRATADO EN ESPERA DE PAGO

02HEBERTH RIVERO12.468.452CONTRATADO EN ESPERA DE PAGO

03EDUARD LPEZ12.862.505CONTRATADO EN ESPERA DE PAGO

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIN

ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA RAMN OCANDO PREZM.P.P.E

D.R.E.Z

MunicipioEscolar Cabimas

INTERINSTITUCIONALCOMUNIDADEDUCATIVADIRECTORAE.P.B. R.O.P

MISIONRIBASCONSEJOEDUCATIVOCONSEJOS COMUNALES

COORDINACINDE E-P-D-F-ISUBDIRECCINADMINISTRATIVASUBDIRECCIN ACADMICA

PERSONALOBREROPERSONALADMINISTRATIVODOCENTES DE AULADOCENTESESPECIALISTAS

VIGILANTES

EDUCACIN FSICAINFORMTICAP.A.EAULAINTEGRADA

MUSICAC.R.ACULTURA

PERIDICOESCOLARRADIOESCOLARBIBLIOTECA

BIBLIOTECA

INVENTARIO DE LA INSTITUCINCANTIDAD

DESCRIPCIN

ESTADO

1Archivador de MetalMAL ESTADO

0Archivador de FormicaNO HAY

30CartelerasMAL ESTADO

0Reloj de paredNO HAY

1Estantes de Metal 2 PuertasMAL ESTADO

0Ventilador pequeoNO HAY

8Ventilador areoREGULAR

10EscritoriosMAL ESTADO

0Estante esquelticoNO HAY

0Mesn de estudioNO HAY

0TabureteNO HAY

6MesasMAL ESTADO

50SillasBUEN ESTADO (AUTOGESTIN)

0FotocopiadoraNO HAY

8Filtro de aguaBUEN ESTADO (AUTOGESTIN)

2Enfriadores cava1 bueno , 1 malo

0Amplificador de sonidoNO HAY

0DVDNO HAY

0Cornetas tipo cajnNO HAY

0Equipo de sonido PanasonicNO HAY

1MicrfonosBUEN ESTADO

2Sillas EjecutivasBUEN ESTADO

0MicroondasNO HAY

21Pizarras acrlicasREGULAR

3Aire Acondicionado Split2 buenos, 1 malo

6Aire Acondicionado de VentanaMAL ESTADO (viejos)

0NeveraNO HAY

2Cocina industrial1 buena , 1 mala

0FregadorNO HAY

0Campana de cocinaNO HAY

14Mesas de ComputadorasBUEN ESTADO

0Computadoras de mesaHURTADAS

0Computadoras CEBITHURTADAS

1Carro porta CanaimaBUEN ESTADO

14Sillas de computadorasMAL ESTADO

0Impresoras HPNO HAY

0Porta herramientas UMINO HAY

0Video BeamNO HAY

CROQUIS DE LA INSTITUCIN

BAOS

BAOSAULAAULAAULA

OBREROSAULAAULAAULAAULA

CANCHA

AULA

AULAESPAULAAULA

AULA

COMEDORAULAINT.AULA

BAOSAULAESPAULA

AULA

AULAESPINFORMATICAAULAAULAESCENARIO

DIRECCIONC.R.AAULA

CULTURAAULAAULA

MATRIZ F.O.D.AFORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Facilidad de Acceso a la Institucin Personal Docente Calificado Especialistas en diferentes reas acadmicas Estudiantes preparados al participar en actividades extracurriculares Mejora significativa de la entrega de material de limpieza por autogestin Participacin del personal en actividades especiales La Radio Escolar Brigadas Estudiantiles Comedor Escolar Relaciones Interinstitucionales que promueven el estudio: Misin Ribas y Misin Ribas Tcnico Dotacin de los Programas del Ministerio de Educacin Inicio del Cercado Perimetral

DEBILIDADES

AMENAZAS

Falta de Seguridad de parte de los Organismos Policiales Relaciones Interpersonales, comunicacin y liderazgo Dficit de mobiliario Escolar Carencia de Implementos Deportivos Poca Afluencia de representantes a las Asambleas Interrupcin de la Planificacin por actividades no planificadas Baos: las pocetas se encuentran daadas, no hay lavamanos Depsito de la basura al frente de la Escuela Falta de Espacios Culturales Cableado de Electricidad Recepcin Insuficiente de Alimentos Peligro por Cableado Elctrico muy daado Inseguridad para la vigilancia nocturna por falta del cercado perimetral Riesgo de contaminacin ambiental y de contagio de enfermedades debido al bote de desperdicios y animales muertos Obstruccin del drenaje por falta de Mantenimiento

ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES EN LOS PROBLEMAS SELECCIONADOS 2013-2014 Falta de bebederos de agua. Integracin de la comunidad a la Escuela Prcticas docentes con mtodos tradicionales Condiciones irregulares en la infraestructura y mantenimiento en los baos. Plan de Accin de las Comits de la Escuela elaborados pero no ejecutados. Establecer mayor comunicacin verbal entre el personal docente obrero y directivo para mejorar la relacin de trabajo a travs de crculos docente, consejo docente en un ambiente de respeto, responsabilidad y armona. Revisar y fortalecer el normativo de la institucin con la participacin del personal del plantel, representantes y LOPNA para mejorar la disciplina. Realizar campaas de mejoramiento y experticia al mobiliario, baos y planta fsica del plantel. Realizar proyectos de desarrollo endgeno que motive al nio y comunidad en general a participar en su ejecucin. Promover actividades que mejoren el rendimiento acadmico de los alumnos en lectura escritura, razonamiento lgico matemtico y valores ticos-ambientales. Convocar reuniones continuamente con los representantes, comunidad y autoridades Municipales (Alcalda) para la adquisicin del terreno. Realizar crculos de accin docente mensual para proveer al docente herramientas pedaggicas en beneficio del alumnado y crecimiento profesional. Articular los proyectos de aprendizaje con hacer, ser, saber y convivir para formar nios crticos reflexivos en un ambiente democrtico. Motivar el personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero del plantel a participar en las reuniones de los consejos comunales e integrarse en el trabajo comunitario que beneficie al nio y su entorno a travs de actividades pedaggicas didcticas.

FASE IISOCIALIZACIN DEL DIAGNSTICO

OBJETIVO GENERAL

Promover actividades de integracin escuela-comunidad para el proceso de transformacin del ambiente escolar

OBJETIVOS ESPECFICOS

Diagnosticar las necesidades de la escuela-comunidad en conversatorios con colectivos de los comits del Consejo Educativo Implementar actividades de integracin escuela-comunidad mediante asambleas sobre participacin y responsabilidades de los comits del Consejo Educativo. Impulsar la participacin activa de todo el colectivo para el proceso de transformacin del ambiente escolar. Desarrollar charlas de sensibilizacin sobre el cuidado del ambiente escolar por los comits involucrados. Reactivar el programa para la familia a travs de acciones escuela y comunidad.

VISINSer modelo nacional de educacin venezolana, donde estn representados por siempre y para siempre los valores de nuestra identidad y que los principios universales tambin sean internalizados por todos sus actores permaneciendo de manera indefinida en el tiempo con la ms alta formacin espiritual y acadmica de estos alumnos.

MISINFormar personas integrales, con equilibrio fsico, emocional, espiritual y social; capaces de liderar cambios positivos para su pas y el mundo.

VALORES INSTITUCIONALESRepresentan el marco axiolgico intercultural que rige la vida de la escuela, el plantel escolar se convierte en un lugar privilegiado para toda la comunidad se transforma en un espacio para la promocin, para la accin pedaggica y social donde se promueve el dialogo, la reflexin, la participacin, la democracia, la tolerancia y la paz.Dentro de los valores mencionamos: Trabajo en equipo colaborativo Responsabilidad Compromiso Respeto a la diversidad. Compromiso. Solidaridad. Sentido crtico Honestidad. Justicia. Tolerancia. Compaerismo. Igualdad. Libertad.

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZPLAN DE ACCIN. TRIMESTRE ENERO-MARZO 2014

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE CULTURAOBJETIVO GENERAL: LOGRAR LA INTEGRACIN ACTIVA DE NUESTRACOMUNIDAD Y ESCUELA, ORIENTADOS A LA EDUCACIN CULTURAL Y ARTSTICA, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS Y LAS ESTUDIANTES, LOS PADRES Y REPRESENTANTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL, ALCANCEN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES CREATIVAS, EXPRESIVAS Y DE RECREACIN, SIEMPRE BAJO LA POLTICA DE INCLUSIN VINCULADAS A LA GESTIN ESCOLAR.

OBJETIVOS ESPECFICOSFECHAACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

ELABORAR UN DIAGNSTICO DE NECESIDADES, FORTALEZAS E INTERESES DELA COMUNIDAD EDUCATIVA EN MATERIA RECREATIVA, ARTSTICA Y CULTURAL. CONTRIBUIR CON LA FORMACIN CULTURAL Y ARTSTICA DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD Y SUS ZONAS CIRCUNVECINAS. INCENTIVAR A LOS NIOS DESDE EDADES TEMPRANAS A LA PARTICIPACIN EN ACTIVIDADES CULTURALES Y DESARROLLANDO SUS HABILIDADES CONTRIBUIR A QUE LA POBLACIN PARTICIPE DE MANERA MS CONSCIENTE Y SISTEMTICA EN LA VIDA CULTURAL DE SU COMUNIDAD. SER UNA COMUNIDAD PIONERA A MUY CORTO PLAZO, HABIENDO EJECUTADO LA MAYORA DE LAS PROPUESTAS Y PROYECTOS CULTURALES CON UN SALDO MUY POSITIVO PARA LA COMUNIDAD EN FUNCIN DE SU OBJETIVO GENERAL

07/01BIENVENIDA AL NUEVO AO ESCOLAR 2014Comit de CulturaCOORDINACIN MUNICIPAL DE CULTURADEL MUNICIPIO ESCOLAR CABIMAS

COORDINACIN PARROQUIAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO ESCILAR CABIMAS

DIRECCIN MUNICIPAL DE CULTURACASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO CABIMAS.

BIBLIOTECA MUNICIPALSIMN BOLVARESTUDIANTESDOCENTESHIMNOS BANDERASHOJASCUADERNOSFACILITADORESSACERDOTEGRUPOS DE DANZASCOMIDASPARABANESVIDEOBEAMVOLANTINESAROSCUERDASBALONES DE FUTBOLATRACCIONES INFANTILESCASTILLO INFLABLE

1 da

08/01PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL PLAN DE ACCIN Y ELABORACIN DEL CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE CELEBRACIN DEL DIA DEL MAESTROComit de Cultura1 semana

13/01CELEBRACIN DE LA SEMANA DEL DIA DEL MAESTROComit de CulturaComit De Deportes Y Educacin Fsica1 semana

15/01PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DE LOS 41 AOS DE LA FUNDACIN DE NUESTRA INSTITUCINComit de CulturaComit De Deportes Y Educacin Fsica1 da

16/01ELABORACIN DE CRONOGRAMA DE LA SEMANA ANIVERSARIAComit de Cultura1 da

22/01TALLER DE LECTURA: CUENTACUENTOSComit de Cultura1 da

23/01TALLER DE FORMACIN DE RECICLAJEComit de Cultura2 das

24/01TALLER DE FORMACIN DE RECICLAJEComit de Cultura

27/01CELEBRACIN DE LA SEMANA ANIVERSARIAComit de CulturaComit De Deportes Y Educacin Fsica1 semana

03/02INDAGACIN EN LA COMUNIDAD EN LA BSQUEDA DE CULTORES PARA LA FORMACIN CULTURAL. PLANIFICACIN DEL DIA DE LA JUVENTUD Y ORGANIZACIN DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANAComit de Cultura1 semana

10/02ORGANIZACIN DE COMPARSAS PARA DESFILE Y FIESTA DE CARNAVALComit de Seguridad y Defensa IntegralComit de Comunicacin e Informacin1 da

OBJETIVO GENERAL: LOGRAR LA INTEGRACIN ACTIVA DE NUESTRA COMUNIDAD Y ESCUELA, ORIENTADOS A LA EDUCACIN CULTURAL Y ARTSTICA, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS Y LAS ESTUDIANTES, LOS PADRES Y REPRESENTANTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL, ALCANCEN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES CREATIVAS, EXPRESIVAS Y DE RECREACIN, SIEMPRE BAJO LA POLTICA DE INCLUSIN VINCULADAS A LA GESTIN ESCOLAR.

OBJETIVOS ESPECFICOSFECHAACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

ELABORAR UN DIAGNSTICO DE NECESIDADES, FORTALEZAS E INTERESES DELA COMUNIDAD EDUCATIVA EN MATERIA RECREATIVA, ARTSTICA Y CULTURAL. CONTRIBUIR CON LA FORMACIN CULTURAL Y ARTSTICA DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD Y SUS ZONAS CIRCUNVECINAS. INCENTIVAR A LOS NIOS DESDE EDADES TEMPRANAS A LA PARTICIPACIN EN ACTIVIDADES CULTURALES Y DESARROLLANDO SUS HABILIDADES CONTRIBUIR A QUE LA POBLACIN PARTICIPE DE MANERA MS CONSCIENTE Y SISTEMTICA EN LA VIDA CULTURAL DE SU COMUNIDAD. SER UNA COMUNIDAD PIONERA A MUY CORTO PLAZO, HABIENDO EJECUTADO LA MAYORA DE LAS PROPUESTAS Y PROYECTOS CULTURALES CON UN SALDO MUY POSITIVO PARA LA COMUNIDAD EN FUNCIN DE SU OBJETIVO GENERAL

11/02ENTREGA DE ORGANIZACIN DEL DESFILE DE CARNAVAL AL PERSONAL DE LA INSTITUCIN Y A LA COMUNIDAD PARTICIPANTEComit de CulturaComit de Seguridad y Defensa IntegralCOORDINACIN MUNICIPAL DE CULTURADEL MUNICIPIO ESCOLAR CABIMAS

COORDINACIN PARROQUIAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO ESCILAR CABIMAS

DIRECCIN MUNICIPAL DE CULTURACASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO CABIMAS.

BIBLIOTECA MUNICIPALSIMN BOLVARESTUDIANTESDOCENTESHIMNOS BANDERASHOJASCUADERNOSFACILITADORESSACERDOTEGRUPOS DE DANZASCOMIDASPARABANESVIDEOBEAMVOLANTINESAROSCUERDASBALONES DE FUTBOLATRACCIONES INFANTILESCASTILLO INFLABLE

1 da

12/02CELEBRACIN DE LA BATALLA DE LA VICTORIA Y DIA DE LA JUVENTUD.JURAMENTACIN DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA ELECCIN DE LA REINA DEL CARNAVALComit de Cultura1 da

14/02EXPOSICIN DE PINTURAS. HOMENAJE A CLAUDIO SANDREA, CON LA PARTICIPACIN DE OBRAS DE LOS ESTUDIANTES Y DE ARTISTAS DE LA COMUNIDADComit de Cultura1 da

14/02EN EL MARCO DEL DA DEL AMOR Y LA AMISTADPRESENTACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS PARTICIPANTES EN LA ACTIVACIN DE LOS PROCESOS CULTURALES Y DE FORMACIN A TRAVS DE LAPARTICIPACIN INTEGRAL EN LOS CONTINUOS HUMANOS DE LA ESCUELATodos los Comits1 da

17/02ORGANIZACIN DE COMPARSAS Y BAILES TRADICIONALESComit de Cultura1 semana

17/02INICIO DE LA PARTICIPACIN DE FACILITADORES Y CULTORES EN LA FORMACIN INTEGRAL DE ESTUDIANTES Y COMUNIDAD EN LAS REAS DE CORTE Y COSTURA, LAZOS, CINTILLOS, LENCERA, HERRERA, MADERA COUNTRY, GASTRONOMA, PASAPALOS, PELUQUERA, ENTRE OTRAS.Comit de Cultura

15 das

28/02REALIZACIN DEL DESFILE DE CARNAVALComit de CulturaComit de Seguridad y Defensa IntegralComit de Comunicacin e Informacin1 da

03/03PLANIFICACIN DE ACTIVIDADES Comit de Cultura1 da

03/03CONTINUACIN DE LA PARTICIPACIN DE FACILITADORES Y CULTORES EN LA FORMACIN INTEGRAL DE ESTUDIANTES Y COMUNIDAD EN LAS REAS DE CORTE Y COSTURA, LAZOS, CINTILLOS, LENCERA, HERRERA, GASTRONOMA, PASAPALOS, PELUQUERA.Comit de Cultura

2 das

OBJETIVO GENERAL:LOGRAR LA INTEGRACIN ACTIVA DE NUESTRACOMUNIDAD Y ESCUELA, ORIENTADOS A LA EDUCACIN CULTURAL Y ARTSTICA, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS Y LAS ESTUDIANTES, LOS PADRES Y REPRESENTANTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL, ALCANCEN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES CREATIVAS, EXPRESIVAS Y DE RECREACIN, SIEMPRE BAJO LA POLTICA DE INCLUSIN VINCULADAS A LA GESTIN ESCOLAR.

OBJETIVOS ESPECFICOSFECHAACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

ELABORAR UN DIAGNSTICO DE NECESIDADES, FORTALEZAS E INTERESES DELA COMUNIDAD EDUCATIVA EN MATERIA RECREATIVA, ARTSTICA Y CULTURAL. CONTRIBUIR CON LA FORMACIN CULTURAL Y ARTSTICA DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD Y SUS ZONAS CIRCUNVECINAS. INCENTIVAR A LOS NIOS DESDE EDADES TEMPRANAS A LA PARTICIPACIN ACTIVIDADES CULTURALES Y DESARROLLAR SUS HABILIDADES EN LA MISMA CONTRIBUIR A QUE LA POBLACIN PARTICIPE DE MANERA MS CONSCIENTE Y SISTEMTICA EN LA VIDA CULTURAL DE SU COMUNIDAD. SER UNA COMUNIDAD PIONERA A MUY CORTO PLAZO, HABIENDO EJECUTADOS LA MAYORA DE LAS PROPUESTAS Y PROYECTOS CULTURALES CON UN SALDO MUY POSITIVO PARA LA COMUNIDAD EN FUNCIN DE SU OBJETIVO GENERAL

07/03CELEBRACIN DEL DIA DE LA MUJER. JORNADA CULTURALComit de CulturaCOORDINACIN MUNICIPAL DE CULTURADEL MUNICIPIO ESCOLAR CABIMAS

COORDINACIN PARROQUIAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO ESCILAR CABIMAS

DIRECCIN MUNICIPAL DE CULTURACASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO CABIMAS.

BIBLIOTECA MUNICIPALSIMN BOLVAR

IMMUJER

ESTUDIANTESDOCENTESHIMNOS BANDERASHOJASCUADERNOSFACILITADORESGRUPOS DE DANZASCOMIDASPARABANESVIDEOBEAM

1 da

07/03TALLER A CERCA DE LA LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA.Comit de CulturaComit de Seguridad y Defensa IntegralComit de Comunicacin e Informacin2 horas

10/03TALLER DE DANZAS TRADICIONALESComit de Cultura1 semana

21/03

TALLER SOBRE LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJERComit de CulturaComit de Seguridad y Defensa IntegralComit de Comunicacin e Informacin1 da

23/03CELEBRACIN DE CREACIN DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAComit de CulturaComit de Seguridad y Defensa IntegralComit de Comunicacin e Informacin1 da

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE INFRAESTRUCTURA Y HBITAT ESCOLAR OBJETIVO GENERAL: Promover actividades para la integracin entre la escuela y la comunidad, para el proceso de transformacin.

FECHAOBJETIVOS ESPECIFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER O INTRAISTITUCIONALES

RECURSOSTIEMPO DE EJECUCION

EVALUACION

13-01-14

Diagnosticar las necesidades de la Escuela en conversatorios con colectivos. Realizar un estudio junto con la comunidad de las condiciones de los espacios educativos: ubicacin geogrfica, tipo de terreno, medios de accesibilidad, planta fsica, sistema elctrico, Instalaciones sanitarias, ambientacin, reas verdes, dotacin (mobiliarios y equipos), entre otros. Analizar el grado y zona de deterioro de las instalaciones de la escuela-Comunicacin e informacin.-Comit de alimentacin y salud integral.-Comit de infraestructura y hbitat escolar.Docentes Estudiantes Padres Y Representantes. ComunidadConsejos Comunales M.P.P.E.F.E.D.E.Tiendas.-Comercios.Docentes estudiantesComunidad

1 semana

13-01-14Impulsar la participacin activa del colectivo para el proceso de transformacin de Ambiente Escolar. Pintar Escenario de la Escuela Colocar las astas de las Banderas y Pintarlas Pintar el Busto de Ramn Ocando Prez-Comit de Cultura-Comit de Hbitat e InfraestructuraDocentesObrerosDocentesObreros1 da

21-01-14Impulsar la participacin activa del colectivo para el proceso de transformacin de Ambiente Escolar. Realizar un proyecto de construccin, mediante un clculo estructural, estudio de suelos, la elaboracin de planos, entre otros. Aprobacin del Presupuesto y de su ejecucin Asamblea de Sensibilizacin con los Entes Pblicos y Privados de la Comunidad-Todos los Comits

Docentes, Estudiantes Padres Y Representantes. Comunidad.Ingeniero CivilArquitectoCLPPAlcalda BolivarianaDocentes estudiantesComunidadRepresentantesPlanosPresupuestos2 semanas

27-01-14Gestionar la compra de insumos de Trabajo Vendimias y tramitar ayuda a travs de las ferreteras y comercios para adquirir desmalezadora, escalera, taladro, mechas, serrucho, martillo, metro, (30) metros de manguera, material de limpieza, segueta, cinta mtrica, pala, paln, carretilla.- Comit de infraestructura y habitad escolar.Comunicacin e informacin

Docentes Estudiantes padres y representantes. ComunidadFerreteras

Docentes estudiantesComunidadRepresentantes

1 da

04-02-14Desarrollar charlas de sensibilizacin sobre la preservacin y el mantenimiento de los espacios y ambiente escolar. Charla sobre el Cuidado de las instalaciones y Bienes de nuestra escuelaComit de infraestructura y habitad escolar.

Estudiantes DocentesDocentes estudiantesComunidadRepresentantesTrpticos

1 da

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE MADRES, PADRES, REPRESENTANTES Y RESPONSABLESOBJETIVO GENERAL:PROMOVER LA ARTICULACIN DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD PARA CONTRIBUIR EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN INTEGRAL PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS NIAS, NIOS, ADOLESCENTES, JVENES, ADULTAS Y ADULTOS, A TRAVS DE LA ELABORACIN Y EJECUCIN DEL PEIC AUNADO TODO A LA GESTIN ESCOLAR.

OBJETIVOS ESPECFICOSFECHAACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

FOMENTAR LA PARTICIPACIN DE LAS MADRES, PADRES, REPRESENTANTES O RESPONSABLES A LA PLANIFICACIN Y EJECUCIN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA07/01INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARESComit de CulturaESCUELA-COMUNIDAD

IGLESIA VIRGEN DEL VALLESACERDOTE JOS GREGORIO DUQUE ESTUDIANTESDOCENTES

FACILITADORESPARABANESVIDEOBEAMFOLLETOSINFORMATIVOS

1 da

18/01ENTREGA DE RESOLUCIN 058 Y ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADESComit de M.P.R.R2 horas

03/02CRONOGRAMA DE MESAS DE TRABAJOComit de M.P.R.R1 semana

12/02REUNIN DE COMIT DE M.P.R.RComit de M.P.R.R2 horas

26/02REUNIN DE PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA CONFORMACIN DE LA ESCUELA DE PADRESComit de M.P.R.R1 da

PROPONER ACCIONES DONDE LAS MADRES, PADRES, REPRESENTANTES Y RESPONSABLEES, PARTICIPEN DE MANERA ACTIVA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DELOS Y LAS ESTUDIANTES13/03TALLER DE ESCUELA PARA PADRESCOMIT DE VALORES3 horas

21/03TALLER DE REFLEXIN: PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y DE CONOCIMIENTOSC.P.R.RCOMIT DE VALORES3 horas

24/03REUNIONES INDIVIDUALES CON LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES QUE SE CONSIDEREN NECESARIASC.P.R.RCOMIT DE VALORESAULA INTEGRADA2 horas

25/03ENTREGA DE FOLLETOS SOBRE LA INTEGRACIN ESCUELA-COMUNIDADC.P.R.R

1 da

PARTICIPAR EN EL DESARROLLO Y EJECUCIN DEL PEIC26/03REUNIN CON LAS PERSONALIDADES DE LA COMUNIDAD QUE PERTENEZCAN A ENTES TANTO PBLICOS COMO PRIVADOSTODOS LOS COMITS2 horas

CREAR UN BANCO DE RECURSOS

PARTICIPAR EN LA PLANIFICACIN Y ELABORACIN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

PROPICIAR AMBIENTES EDUCATIVOS MENSUALES27/03TALLERES PARA FORTALECER VALORES EN LAS FAMILIASC.P.R.RCOMIT DE VALORESTODOS LOS COMITS2 horas

27/03COORDINAR UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LAS AULAS ENCAMINADAS A LA INTEGRACIN ESCUELA-COMUNIDADTODO EL AO ESCOLAR

31/03JORNADA DE LIMPIEZA ESCOLAR1 da

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT ACADMICO OBJETIVO GENERAL:PROMOVER LA FORMACIN PERMANENTE E INTEGRAL DE TODOS LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS QUE PARTICIPAN EN LA GESTIN ESCOLAR DE NUESTRA INSTITUCIN E.P.B. RAMN OCANDO PREZFECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

03/02 AL 07/02IMPULSAR EL DESARROLLO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y DESEMPEO DE LAS Y LOS RESPONSABLES DE LA FORMACIN DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS A TRAVS DE ACCIONES QUE INVOLUCREN EL QUEHACER EDUCATIVOTALLER DE FORMACIN, SENSIBILIZACIN DE LECTURA, ESCRITURA Y MATEMTICATodos Los ComitsESCUELA-COMUNIDAD

O.N.A

C.D.I Nueva CabimasDOCENTESVIDEOBEAM

1 semana

18/02TALLER: ORIENTACIN, COMPETENCIA PERSONAL Y PROFESIONALTodos Los ComitsDOCENTESDra. Daury AlexaVIDEOBEAM

3 horas

21/02TALLER DE FORMACIN DE ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCINComit de CulturaDOCENTESING. Loisy AtencioVIDEOBEAM8 horas

26/02CIRCULO DE INTERACCION E INVESTIGACIN: CONVERSATORIO SOBRE EL FORMATO DE LA CLASE PARTICIPATIVA INTRODUCCIN A LINUXComit AcadmicoComit De Ambiente, Alimentacin Y Salud IntegralDOCENTESVIDEOBEAM3 horas

13/03CHARLA SOBRE LA PRESENTACIN DEL PROGRAMA PERMANENTE PARA LA FAMILIAComit AcadmicoComit de M.P.R.RComit De ValoresSacerdote Jos GregorioDuque3 horas

14/03CIRCULO DE INTERACCION E INVESTIGACIN:INTRODUCCIN A LA INFORMTICA (LINUX)Comit AcadmicoComit De Ambiente, Alimentacin Y Salud IntegralDOCENTESVIDEOBEAM2 horas

25/03TALLER: COMO TRATAR LA HIPERACTIVIDAD EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJEAULA INTEGRADA3 horas

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE COMUNICACIN E INFORMACIN

OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR A LOS A LOS NIOS Y NIAS, ADOLESCENTES, PADRES Y COMUNIDAD ADYACENTE A LA INSTITUCIN INFORMACIN PERIDICA DE LA GESTIN ESCOLAR

OBJETIVOS ESPECFICOSFECHAACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

REALIZAR CHARLAS DE RELACIN ESCUELA.COMUNIDAD

DIFUNDIR LA INFORMACIN A TRAVS DE MEDIOS DE COMUNICACIN A CERCA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, SOCIALES Y CULTURALES QUE PROMUEVAN LA GESTIN ESCOLAR27/02CHARLA SOBRE DEBERES Y DERECHOSMEDIO AMBIENTEVALORESComit De Comunicacin E InformacinABOGADA: DIANET LUGOCONSEJO COMUNAL: AMBIENTEIGLESIA (PENIEL)AULA RECURSOS PARA EL APRENDIZAJEHUMANOS:VOCEROS CONSEJO COMUNALCOLCTIVOSABOGADO

MATERIALES:RADIOPERIDICOESCOLARCARTELERATRPTICOS1 da

10/03EXPONENCIAO PARTICIPACIN DE LA RADIO A CERCA DE LA GESTIN DE LA E.P.B RAMN OCANDO PREZComit De Comunicacin E Informacin3 das

17/03UTILIZAR MEDIOS IMPRESOS CON ENTREVISTAS A LOS INVOLUCRADOS DE LA GESTIN( PERIDICOS, TRPTICOS)Comit De Comunicacin E Informacin2 semanas

25/03ELABORAR UNA CARTELERA INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVASComit de Comunicacin e Informacin1 da

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL OBJETIVO GENERAL: FORJAR EN LOS ESTUDIANTES LA FORMACIN ENSEGURIDAD VIAL, PREVENCIN DE ACCIDENTES Y EN LADISCIPLINA A TRAVS DEL DESARROLLO DE PLANES Y ACTIVIDADES QUE PERMITAN INTEGRAR A TODA LA COMUNIDAD Y AS MEJORAR LAS CONDICIONES DE BIENESTAR, CONTROL, ORDEN Y SEGURIDAD DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN LA COMUNIDAD ESCOLAR.FECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

06/01 Organizar los colectivos de accin para la formacin de los y las estudiantes en la disciplina y seguridad vial Cronogramas de Guardias de los docentesComit de Padres, Madres, Representantes y Responsables

Comit de Seguridad y Defensa Integral

Comit de Comunicacin e Informacin

Comit Estudiantil

Instituto Nacional de Transporte Terrestre

TransportistasDpticos o Folletos

Lminas

2 horas

2 horas

22/01 Cronogramas de Guardias de Entrada y SalidaEl tiempo necesario para su cumplimiento

03/02 Entrega de Cronograma de Actividades de la Brigada en el mes de febrero

06/02 Sensibilizar a los padres, madres, representantes o responsables con respecto a la necesidad de capacitar a los estudiantes en el rea de disciplina, seguridad vial y prevencin de accidentes Reunin con el Colectivo de los representantes que contratan los servicios de un transporte escolar. Conversatorio sobre la necesidad de contratar un transportista que cuente con un vehculo en buenas condiciones y no exceda el nmero adecuado de pasajeros.2 horas

07/02 Proteger la Integridad de la Comunidad Escolar reflexionando, valorando y ejecutando normas de orden, control y seguridad Obtener informacin del Instituto Nacional de Transporte Terrestre sobre las condiciones mnimas que deben presentar los vehculos que transportan estudiantes1 da

FECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

10/02 Proteger la Integridad de la Comunidad Escolar reflexionando, valorando y ejecutando normas de orden, control y seguridad Conversatorio con los transportistas para socializar la informacin suministrada por el INTT, as como incentivarlos a reflexionar sobre las responsabilidades que implica transportar nios Entrega de Formatos Registro de los vehculos automotores que prestan el servicio de transporte escolarComit de Padres, Madres, Representantes y Responsables

Comit de Seguridad y Defensa Integral

Comit de Comunicacin e Informacin

Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Transportistas

Comunidad Escolar

Cooperativa deManufactura TextilDpticos o Folletos2 horas

2 horas

21-02-14 Organizar Brigadas de Seguridad vial para el control del trfico de vehculos a la hora de la salida del plantel Seleccin de los nuevos integrantes de la Brigada de Seguridad Vial Establecimiento de las normas para el funcionamiento de las mismas Elaboracin de dpticos o folletos sobre la importancia de la seguridad vial2 das

19/02 Promover la reflexin en los ciudadanos que prestan el servicio de transporte escolar en la institucin, sobre la necesidad de tomar las medidas de seguridad Taller de formacin sobre seguridad vial2 horas

25/02 Hacer respetar los derechos y deberes como miembros de nuestra institucin fortaleciendo as el sentido de pertenencia. Prevenir el congestionamiento en la salida de la institucin Elaboracin de chalecos de seguridad Rayado escolar: mediante gestin escolar Adquisicin de conos de seguridadHiloMquinas de coserPersonal

conos1 semana

28/02 Orientar a la comunidad en cuanto a la salida y entrada de nuestra institucin fomentando el trabajo voluntario y la disponibilidad de los miembros de la patrulla escolar Entrega de cronogramas del trabajo de la brigada mes (marzo) Entrega de carnet de disciplina1 da

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE AMBIENTE, ALIMENTACIN Y SALUD INTEGRALPROGRAMA DE TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA OBJETIVO GENERAL:VALORAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA: TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA TOMANDO EN CUENTA EL DESARROLLO DEL SER SOCIAL SOLIDARIO BASADO EN LA INTEGRACIN ESCUELA - COMUNIDAD, EN LA PARTICIPACIN CORRESPONSABLE DE TODAS Y TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, IMPULSANDO LA AGROECOLOGA CON CONCIENCIA SOCIAL EN LA GESTIN ESCOLARFECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

13-02-14 Instruir a la comunidad escolar sobre los principios de la agroecologa, la preparacin y la fertilizacin de la tierra

Involucrar a la comunidad para que transmitan sus saberes agrcolas

Construccin de compost Charla sobre la Agroecologa Transmitir la informacin en todos los grados a travs de los y las voceras de la Brigada de AmbienteComit de Padres, Madres, Representantes y Responsables

Comit de Ambiente, Alimentacin y Salud Integral

Comit de Seguridad y Defensa Integral

Comit de Comunicacin e Informacin

Coordinacin Municipal de Ambiente

Polica Municipal Bolivariana

Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Colectivos y Estudiantes

El tiempo necesario para su cumplimiento

18-02-14 Seleccin y delimitacin de terreno en el cual se realizar la siembra Preparacin del terreno e identificacin de las parcelas Recoleccin de los desechos provenientes del comedor escolar para ser utilizado como abono orgnico Elegir el sitio para fabricar el compost Fabricar abono orgnico a partir de material desechado,familiarizando al estudiantado con el principio de la ley del retorno ( devolverle al suelo lo que le has quitado) Fabricar cestas de basura Colocar cestas para la basura en las reas verdes del escenario de la E.P.B Ramn Ocando Prez

21-02-14 Crear un huerto escolar orgnico, basado en tcnicas, mtodos naturales yeconmicos aprovechando la materia orgnica que se desecha en nuestro comedor escolar Sembrar los semilleros: cilantro, cebolla en rama, aj dulce, pimentn. Fabricar los guacales para la siembra, escogiendo los materiales ms apropiados Siembras directas e indirectas de los cultivos mencionados

FECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

12-03-14 Sensibilizar al colectivo Estudiantil de la E.P.B Ramn Ocando Prez sobre el cuidado del Medio Ambiente Conversatorio con los estudiantes: Cuidado del Medio Ambiente. Comit de Padres, Madres, Representantes y Responsables

Comit de Ambiente, Alimentacin y Salud Integral

Comit de Comunicacin e Informacin

Ministerio del Poder Popular para el AmbienteDpticos o Folletos2 horas

21-03-14 Caminata da mundial del agua.

2 horas

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE AMBIENTE, ALIMENTACIN Y SALUD INTEGRAL Programa de Alimentacin Escolar (PAE) FECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

07/01Al08/01 Diagnosticar las necesidades inmediatas del comedor escolar Bienvenida a madres colaboradoras Conversatorio con madres colaboradoras Observaciones informales al depsito de alimentos, menajera y estructura fsicaComit De Ambiente, Alimentacin Y Salud IntegralMadres colaboradoras

Docentes de enlace

Directivos

Coordinacin del PAE

Docentes

EstudiantesHumanos:Madres ColaboradorasDocente EnlaceDirectiva

Material:Hojas BlancasBolgrafoEsponjasCepilloLampazoCmara fotogrficaPinturas BrochasMarcadoresFoamyTijerasVideo beam1 da

09/01AL17/01 Implementar actividades de adecuacin del comedor escolar Limpieza de la estructura fsica del comedor Lavado y esterilizacin de la menajera, freezers, entre otros. Pintar depsito y estantes de almacenamiento de alimentos.Comit De Ambiente, Alimentacin Y Salud Integral2 semanas

20/01Al07/02 Impulsar la participacin activa del colectivo para el proceso de transformacin del ambiente escolar Elaboracin del men semanal y preparacin de alimentos Arreglo de carteleras: personal, informativa y administrativa. Inicio de actividades de pintura, siembra de plantas y mantenimiento de estructura fsica interna del comedor.Comit De Ambiente, Alimentacin Y Salud Integral2 semanas

17/02Al28/02 Desarrollar charlas de concienciacin a cerca de la importancia de la alimentacin sana Charla sobre la Alimentacin Balanceada Charla sobre el Cuidado de la Salud Charla sobre la Diabetes Infantil Charla sobre Relaciones Interpersonales dirigido al personal del Comedor EscolarComit de Comunicacin e InformacinComit de madres, padres, representantes y responsablesComit de Ambiente, Alimentacin Y Salud Integral2 semanas

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE DEPORTES, ACTIVIDAD FSICA Y EDUCACIN FSICA

OBJETIVO GENERAL:IMPULSAR ACCIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCIN, ORGANIZACIN, FORTALECIMIENTO Y ADMINISTRACIN DE LA EDUCACION FSICA Y EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA PARROQUIA RMULO BETANCOURT.

FECHAOBJETIVO ESPECIFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITS INVOLUCRADOSRELACIONES INTER O INTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DE EJECUCINOBSERVACIONES

07- 01Al10- 01*Realizar reunin con obreros y estudiantes para organizar actividades deportivas.Reunin con obreros y estudiantes de 5to. Grado. * Comit de deporte y educ. Fsica. Escuela- Comunidad* Doc. Educ. fsica.* Estudiantes.* Vinculantes * Obreros.* Cmara.*Doc. De educ. Fsica. Vinculantes. * Representantes.* Lpiz* Hojas.*Cuaderno.* Vinculantes. * Pizarra.* Marcadores.* Globos.* Tempera.* Papel bond.* Pinceles.

*Humanos: coord. Marisela Snchez.

*Profesor misin barrio adentro deportivo (Alberto Barrios).* Comunidad.

* Formatos.* Implementos deportivos.

* Plan de accin.* Libretas* Acta..

* Doc. De aula regulares.

* Subdirectora de la escuela Flix Manuel Luces profesora: Fanny.* Balones.* Silbato.* Arquera.* Doc. De aula.

2 horas.

13- 01Al17- 01* Dialogar con las familias para informar sobre las funciones del comit de deporte y educ. Fsica. Dialogo con los familiares de los estudiantes. * Comit de deporte y educ. Fsica. 2 horas.

20- 01Al24- 01* Visitar los ambientes de aprendizaje para informar a los estudiantes sobre el cuidado y mantenimiento de las instalaciones fsicas de la institucin. Visitar los ambientes de aprendizajes. * Comit de deporte y educ fsica. 2 horas.

27- 01Al31- 01

* Activar y organizar con los coordinadores de deporte y Educ. Fsica de la parroquia actividades para la semana de la zulianidad.Organizacin de actividades de la semana de la zulianidad. * Comit de deporte y educ. Fsica. 2 horas.

03-02Al07-02*Visita a la coord.Mcpal de deporte y educacin fsica para sistematizar experiencias deportivas realizadas. Visita a la coordinacinMunicipal.*Comit de deporte y educ. fsica *Coord.Mcpal de deporte y educ. Fsica.

*IMDEC.2 horas.03-02Al07-02

10- 02Al14- 02*Organizar actividades alusivas al da de la juventud con los doc. De deporte y educ. Fsica de la parroquia Rmulo Betancourt. Dialogo y planificacin de actividades por el da de la juventud.

*Comit de deporte y educ. Fsica.

*IMDEC.2 horas.10- 02Al14- 02

17- 02Al21- 02*Programar conjuntamente con el profesor de Barrio Adentro Deportivo la creacin de colectivo que fortalezcan la salud integral de la comunidad educativa.Dialogo con el profesor de la misin barrio adentro deportivo. *Comit de deporte y educ. Fsica. *Misinbarrio adentro deportivo. 1 1/217- 02Al21- 02

24- 02Al28-02

*Crear alternativas deportivas con vinculantes de la misin sucre asignados a la institucinConversatorio y acuerdos con vinculantes de Misin Sucre. *Comit de deporte y educ. Fsica. *Misin Sucre. 2 horas24- 02Al28-02

03- 03AL07-03*Reunin con los coordinadores de deporte y educ. Fsica parroquial para organizar los juegos parroquiales. Elaboracin de programa de juegos inter parroquiales. *Comit de deporte y educ fsica. *Responsables por parroquias: parroquias Carmen Herrera, Rmulo Betancourt, German Ros Linares, Ambrosio, Arstides Calvani, punta gorda, la Rosa, san Benito.

2 horas.

10-03Al14- 03*Informar a los doc. De aula regular las actividades programadas por el comit de deporte y educ. Fsica en relacin a las diferentes disciplinas a realizar en los juegos parroquiales. Visita a los ambientes de aprendizajes. *Comit de deporte y educ. Fsica.

*Docentes de aula regulares.

2 horas.

17- 03Al21- 03

*Organizar y articular los juegos inter parroquiales con la escuela Flix Manuel Luces Vs. Esc. Ramn O. Prez. En la disciplina Ajedrez y Futbol sala.Intercambio deportivo inter escuelas. Publicidad de los Juegos inter parroquiales. * Comit de deporte y educ. Fsica. * Comit de padres y representantes. *Escuelas Flix Manuel luces Vs. Esc. Ramn O. Prez.* Coord. de padres y representantes Sra. Noraida Garca. 17- 03Al21- 03

24- 03Al31-03*Difundir las experiencias significativas de los juegos inter parroquiales, llevados acabo en la parroquia.Comunicar al comit de informacin y comunicacin los resultados obtenidos en dichos juegos.Informe de gestin de dichas actividades. *Comit de deporte y educ. Fsica.* Comit de informacin y comunicacin. *Docentes de aulas regulares. 2 horasSe elaborara y presentara informe trimestral de gestin de actividades ante la asamblea escolar.

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE CONTRALORA SOCIAL OBJETIVO GENERAL:REALIZAR SEGUIMIENTO, VIGILANCIA, SUPERVISIN Y CONTROL A LA EJECUCIN DE LOS PLANES, PROYECTOS COMUNITARIOS Y SOCIOPRODUCTIVOS,FASES DEL PEIC, AL INGRESO AL GASTO ANUAL GENERADO CON LOS FONDOS Y LOS RECURSOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS ASIGNADOS POR RGANOS Y ENTES DEL PODER PBLICO O INSTITUCIONES PRIVADAS, A LA E.P.B RAMN OCANDO PREZ

OBJETIVOS ESPECFICOSFECHAACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

SUPERVISAR, ACOMPAAR, CONTROLAR Y EVALUAR LA GESTIN ESCOLAR DE LOS PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE INTERS COLECTIVO QUE SE PLANIFIQUEN, EJECUTEN Y DESARROLLEN EN LA INSTITUCIN

EVALUAR LOS PLANTEAMIENTOS PRESENTADOS POR LAS Y LOS INTEGRANTES DE LOS COLECTIVOS SOCIALES EN RELACIN A LA GESTIN DE LOS COMITS QUE CONFORMAN EL CONSEJO EDUCATIVO E INFORMAR DE MANERA OPORTUNA A LA ASAMBLEA ESCOLAR

DIVULGAR LOS SOPORTES JURDICOS VINCULANTES AL CONSEJO EDUCATIVO Y GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO.

07/01INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARESComit de CulturaCOORDINACIN MUNICIPAL DE CULTURADEL MUNICIPIO ESCOLAR CABIMAS

COORDINACIN PARROQUIAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO ESCILAR CABIMAS

DIRECCIN MUNICIPAL DE CULTURACASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO CABIMAS.

BIBLIOTECA MUNICIPALSIMN BOLVAR

IMMUJER

ESTUDIANTESDOCENTESHIMNOS BANDERASHOJASCUADERNOSFACILITADORESGRUPOS DE DANZASCOMIDASPARABANESVIDEOBEAM

1 da

10/01ENTREGA DE RESOLUCIN 058 Y ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES AL COMIT DE CONTRALORA SOCIALComit De Contralora Social2 horas

17/03REUNIN DE LOS COMITS INVOLUCRADOS EN LA EJECUCIN DEL PEICComit de infraestructura

Comit Acadmico

Comit Estudiantil

Comit De Contralora Social

Comit de Madres, Padres, Representantes y Responsables2 horas

18/03

REUNIN CON TODOS LOS COLECTIVOS QUE CONFORMAN EL CONSEJO EDUCATIVO PARA PRESENTAR PROYECTO DEL PEICTodos los comits2 horas

20/03ASAMBLEA GENERAL CON TODOS LOS COLECTIVOS PARA LA APROBACIN DEL PROYECTO DEL PEIC Y DE SU EJECUCIN2 horas

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE VALORESOBJETIVO GENERAL: Promover los valores en la escuela, como unidad familiar, que sirvan para el logro de una mejor relacin estudiante-familia y a su vez fortalezca la relacin docente-estudiante enmarcado todo hacia el logro de la gestin escolarFECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

20/01Al31/01 PLANIFICAR Y ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE VALORES QUE FORTALEZCAN LA RELACIN ESCUELA-COMUNIDAD ENTREGA DE CRONOGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES DE VALORES DEL MES DE ENERO: VALOR UNIN.CUENTOS, DRAMATIZACIONES, DIBUJOS EN LMINAS, POEMAS.Comit de Valores

Escuela-ComunidadESTUDIANTESDOCENTES

1 mes

03/02Al28/02 ENTREGA DE CRONOGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES DE VALORES DEL MES DE FEBRERO: VALOR HONESTIDAD. CUENTOS, DRAMATIZACIONES, DIBUJOS EN LMINAS, POEMAS.1 mes

14/03

DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA MOTIVACIN EN LOS ESTUDIANTES A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PROMOCIN DE LOS VALORES EDUCATIVOS

ADORNOS DE PUERTAS CON LA CONSIGNA: PAZ PARA LA VIDA1da

17/03AL09/04 Realizar dramatizaciones sobre situaciones de NO VIOLENCIA y de PAZ16 das

28/03 REALIZAR EL ARBOL DE LA PAZ: En cada aula los nios escriben mensajes positivos para que crezcan en el rbol.1 da

CONSEJO EDUCATIVO E.P.B. RAMN OCANDO PREZCOMIT DE MORAL Y LUCESOBJETIVO GENERAL: Consolidar los valores de la libertad, independencia, la paz, la solidaridad, el bien comn, la integridad territorial, la convivencia ; asegure el derecho a la vida, el trabajo la cultura, la educacin, la justicia social, a un ambiente sano y a la igualdad sin discriminacin, ni subordinacin alguna enmarcado todo hacia el logro de la gestin escolarFECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

20/01Al31/01 PLANIFICAR Y ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL COMIT QUE FORTALEZCAN LA RELACIN ESCUELA-COMUNIDAD ENTREGA DE CRONOGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES DE MORAL Y LUCES DEL MES DE ENEROComit de Valores

Comit de Cultura

Comit de Moral y Luces

Escuela-ComunidadESTUDIANTESDOCENTES

1 mes

03/02Al28/02 ENTREGA DE CRONOGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES DE VALORES DEL MES DE FEBRERO1 mes

14/03

DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA MOTIVACIN EN LOS ESTUDIANTES A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PROMOCIN DE LOS VALORES EDUCATIVOS

REUNIN CON LA SOCIEDAD BOLIVARIANA : INCENTIVAR EL CONOCIMIENTO DE NUESTRAS RACES BOLIVARIANAS1 hora

23/03 CELEBRACIN DE LA CREACIN DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA1 hora

24/03AL28/03 CHARLAS POR PARTE DE LASOCIEDAD BOLIVARIANA A LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIN PARTICIPACIONES DE TODOS LOS GRADOS EN LAS CONMEMORACIONES DE LA ABOLICIN DE LA ESCLAVITUD Y NATALICIO DE FRANCISCO DE MIRANDA, HECHOS QUE MARCARON NUESTRA ACTUAL VENEZUELA. RESALTAR LA LABOR HECHA POR NUESTRO COMANDANTE ETERNO AL LIBERARNOS DEL YUGO DEL CAPITALISMO.1 da

FASE IIIPLAN DE ACCIN

FECHAOBJETIVOS ESPECFICOSACCIONES A IMPLEMENTARCOMITES INVOLUCRADOSRELACIONES INTER OINTRAINSTITUCIONALESRECURSOSTIEMPO DEEJECUCINOBSERVACIONES

13-01-14

Diagnosticar las necesidades de la Escuela en conversatorios con colectivos. Realizar un estudio junto con la comunidad de las condiciones de los espacios educativos:ubicacin geogrfica, tipo de terreno, medios de accesibilidad, planta fsica, sistema elctrico, Instalaciones sanitarias, ambientacin, reas verdes, dotacin (mobiliarios y equipos), entre otros. Analizar el grado y zona de deterioro de las instalaciones de la escuelaComunicacin e informacin.-Comit de alimentacin y salud integral.-Comit de infraestructura y hbitat escolar.Docentes Estudiantes Padres Y Representantes. ComunidadConsejos Comunales M.P.P.E.F.E.D.E.Tiendas.-Comercios.Docentes estudiantesComunidad

1 semana

13-01-14Impulsar la participacin activa del colectivo para el proceso de transformacin de Ambiente Escolar.

Pintar Escenario de la Escuela Colocar las astas de las Banderas y Pintarlas Pintar el Busto de Ramn Ocando Prez1 da

21-01-14 Realizar un proyecto de construccin, mediante un clculo estructural, estudio de suelos, la elaboracin de planos, entre otros. Aprobacin del Presupuesto y de su ejecucin Asamblea de Sensibilizacin con los Entes Pblicos y Privados de la Comunidad2 semanas

04-02-14Desarrollar charlas de sensibilizacin sobrela preservacin y el mantenimiento de los espacios y ambiente escolar. Charla sobre el Cuidado de las instalaciones y Bienes de nuestra escuela1 da

24-02-14

Reunin Extraordinaria con el personal de la institucin conjuntamente con el Comit de Infraestructura Acadmico 3 horas

26-02.14

Bsqueda del Ttulo del P.E,I.C2 horas

15-03-14 Reunin del Colectivo. Realizacin del F.O.D.A3 horas

FASE IVEJECUCIN

En esta fase la institucin se encuentra en espera de la aprobacin del proyecto para mejorar el ambiente de nuestra escuela. La institucin en Asambleas realizadas con el objeto de aprobar los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria 2014-2015, ha escuchado varias propuestas sobre las mejoras que por autogestin se pueden lograr a travs del trabajo conjunto de todos los Comits de nuestro Consejo Educativo. Los comits involucrados se han visto en la tarea de buscar los medios ms favorables para poder lograr la total ejecucin del proyecto y estas es una de las vas a las que podemos recurrir a esta necesidad tan valiosa para mejorar la calidad educativa.