3
1 PRÁCTICA 4: DESCRIPCIÓN DE UNA PELÍCULA INFANTIL Descripción de una película o serie infantil LA CENICIENTA

Peli cenicienta definitiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Peli cenicienta definitiva

1

PRÁCTICA 4: DESCRIPCIÓN DE UNA PELÍCULA INFANTIL

Descripción de una película o serie infantil

LA CENICIENTA

Page 2: Peli cenicienta definitiva

2

1. DESCRIPTIVA: DE LA PELÍCULA/SERIE INFANTIL. Títul o, autor, fecha,

guión-nucleos.

Título: “La Cenicienta”.

Año: 1950.

Autor: Charles Perrault.

Gión: Cenicienta es una pequeña niña que es educada por su padre, un encumbrado caballero

viudo que amaba mucho a su pequeña hija, pero sentía que le hacía falta el cariño de una

madre. Por eso, volvió a casarse, eligiendo como esposa a una viuda de buena familia con dos

hijas de la misma edad que Cenicienta pero, con la muerte de su padre, Cenicienta queda a

merced de su madrastra y sus crueles hermanastras para dedicarse a hacer las labores del

hogar convirtiéndose en la sirvienta de su propia casa. Un día llega una invitación para una

gran fiesta en el palacio real que ofrecerá el rey para celebrar el retorno del Príncipe;

Cenicienta, al ver esto, le pide permiso a su madrastra para ir, pero ésta no podía dejar que la

belleza de Cenicienta eclipsase a sus dos hijas.

Con la ayuda mágica de su hada madrina, Cenicienta pudo ir al baile y logra bailar con el

Príncipe sin que ella imaginara siquiera quién era y se enamoró de él, pero a las doce de la

noche está obligada a volver a casa, porque la magia termina a esa hora. Abandona

precipitadamente el castillo, dejando en el viaje uno de sus zapatitos de cristal. Él también se

enamora de ella y realiza una búsqueda para encontrarla ordenando que se probara a cada

doncella del reino el zapatito olvidado en la escalera mientras corría de regreso a casa.

Después de un largo recorrido, el gran duque llega a casa de Cenicienta, y prueba el zapatito.

Pero Cenicienta tiene el otro par y con la sorpresa de su madrastra le prueban el zapatito y la

lleva a palacio sin ninguna duda de que ella es el verdadero amor del príncipe, se casan y viven

felices para siempre.

2. ANALÍTICA: AUDIENCIA: ¿A QUIÉN PRETENDE ESTAR DIRIGIDO? ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

REALMENTE? SINTAXIS DE LAS IMÁGENES, TOMAS, SECUENCIAS, LUZ…

En mi opinión pienso que esta película está dirigida al público infantil , tanto a niños como a

niñas pero realmente creo que esta película es vista en su mayoría por niñas ya que es una

película en la que aparece una historia de amor , princesas, hada madrina …temas que suelen

gustar más a niñas que a niños.

3. INTERPRETACIÓN: ESTEREOTIPOS. ¿CON QUÉ ESTEREOTIPOS JUEGA? ¿QUÉ ELEMENTOS

USA PARA REPRESENTARLOS?

En la película de “la cenicienta” se trasmiten desde mi punto de vista estereotipos de género

ya que utiliza a Cenicienta como ama de casa, ella solamente se dedica a realizar las labores de

la casa y que solo el príncipe es capaz de solucionar sus problemas y cambiar su vida.

Hasta en las conversaciones de los ratoncitos podemos ver estereotipos de género ya que

aunque tanto ratoncitos como ratoncitas se encargan de ayudar a cenicienta en todas las

labores de la casa, podemos ver que entre los ratones se reparten unas tareas para los ratones

y otras para las ratitas y en la canción que cantan los ratones se escucha a dos ratones

Page 3: Peli cenicienta definitiva

3

discutiendo sobre a quién le corresponde el trabajo la costura, y una ratona contesta "eso es

cosa de mujeres".

En definitiva decir que los estereotipos de género están presentes en nuestras vidas, incluso en

películas que van dirigidas a un público infantil.

Por otro lado creo que en la película aparecen estereotipos clasistas ya que aparece una chica

de clase pobre que es sirvienta y no tiene dinero y solamente por este hecho no podría

casarse con el príncipe azul ,un príncipe con mucho dinero , valiente , guapo.

También creo que aparece el estereotipo de maldad por parte de la madrastra hacia

cenicienta ya que la trata siempre mal y la utiliza solamente para realizar las tareas de la casa.

4. CRITICA: ¿ES CRÍTICO O MÁS BIEN SE MANTIENE EN LO SUPERFICIAL?...

Desde mi punto de vista la película de La Cenicienta es una de las obras más conocidas por los

más pequeños. Trata temas como la crueldad, el machismo, la injusticia, la discriminación…

En mi opinión lo que no me gusta de la película es la cantidad de estereotipos que aparecen, y

que casi sin darnos cuenta pueden influir en los más pequeños y en la sociedad en general.

Como en la mayoría de las películas de Disney, aparece cierto racismo, esclavitud, sexismo,

crueldad… Podemos comprobar como, por ejemplo, cenicienta es obligada a trabajar para la

casa y no le está permitido ir al baile, lo que refleja la esclavitud que tiene la madrastra y las

hermanastras hacia cenicienta y como solo es librada de tales tareas cuando encuentra al

príncipe. Esto demuestra una vez más, el sometimiento al sexo masculino.

Otro de los puntos a tener en cuenta son los personajes estereotipados. Se describe a una

protagonista guapa, joven y de raza blanca (claro ejemplo de racismo) y que, como en muchas

de las películas de Disney, al finalizar la historia, se convierte en el prototipo de clase media-

alta. Todo lo contrario de los “malos” que son pintados como desagradables, gordos, feos…

etc. Esto puede influir de manera negativa en los niños/as, ya que esto puede ocasionar que

los niños/as relacionen a las personas guapas y atractivas a personas buenas y amables y

pueden rechazar a aquellas personas recias, no tan guapas y que tienen el papel de “malvada

“en la película.

A pesar de ser una película que tenga varios temas que deberían ser revisados y modificados

para estar encuadrado dentro de los valores de hoy en día, La Cenicienta es una película en la

que se cuenta una historia bastante bonita y con un final feliz.

Para terminar decir que la película de “La Cenicienta debería ser revisada y modificada ya que

predominan valores muy tradicionales y por este motivo deberían de encajar esta película

dentro de los valores que predominan en la sociedad actual, ya que hay un cambio bastante

notable en cuanto a los valores del pasado y los de hoy en día.

Aunque en la película aparecen valores del pasado, tengo que decir que es una película

bastante bonita que termina con un final muy feliz, y esto hace que sea vista por tantas niñas.