25
L/O/G/O PELO HUMANIDADES MEDICAS RODRIGO CASTAÑON ESTRADA

Pelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pelo

L/O/G/O

PELO

HUMANIDADES MEDICAS

RODRIGO CASTAÑON ESTRADA

Page 2: Pelo

pelo

• Presente en la mayor parte de la

superficie corporal excepto:

– Palmas

– Superficie palmar de los dedos

– Talones

– Plantas

• En los adultos se distribuye con mayor

densidad en el cuero cabelludo, cejas

axilas(hueco axilar) y genitales

Page 3: Pelo

Determinados por influencia genéticas y hormonales

Grosor Patrón de

distribución

Page 4: Pelo

• Cabello– Resguarda al cuero cabelludo de sufrir

heridas y de los rayos solares

– Disminuye la perdida de calor

– Captan el tacto suave

• Las pestañas y las cejas – Protegen a los ojos del ingreso de

partículas extrañas

• Al igual el pelo de las fosas nasales yel conducto auditivo externo.

• Los receptores del tacto asociados alos folículos pilosos se activan cuandoun pelo se mueve, por más leve quesea este movimiento.

Page 5: Pelo

Anatomía del pelo

• Esta compuesta por columnas de células

queratinizadas muertas que se mantienen

juntas gracias a proteína extracelulares.

Page 6: Pelo

Anatomía del pelo

• Porción del pelo que se proyecta sobre la superficie de la piel

Tallo piloso

• Parte profunda del pelo que penetra dentro de la dermis y algunas hasta el tejido subcutáneo.

Raíz

Page 7: Pelo

Tallo y raíz constan de 3

capas de células

concéntricas

Cutícula

Corteza

Médula

Page 8: Pelo

• Interna

• Que puede faltar en el pelo fino

• Compuesta por 2 o 3 filas de células de forma irregular Médula

• Media

• Forma la mayor parte del tallo piloso

• Constituida por células alargadasCorteza

• Capa más externa

• Presenta una capa única de células delgadas y aplanadas muy queratinizadas

• Las células cuticulares sobre e tallo del pelo se disponen como tejas, con sus extremos libres dirigidos a la punta del cabello

Cutícula

Page 9: Pelo

• Folículo piloso:

– Rodea a la raíz del pelo

– Formado por:

• Vaina radicular externa

• Vaina radicular interna

Vaina

radicular

epitelial

• Es una continuación hacia debajo de la epidermis.Vaina radicular

externa

• Se origina en la matriz

• Forma una vaina tubular de células epiteliales entre la vaina radicular externa y el pelo

Vaina radicular interna

Dermis densa que rodea al folículo piloso

Vaina radicular dermica

Page 10: Pelo

Vaina radicular

dérmica

Vaina radicular

interna

Vaina radicular

externa

Page 11: Pelo
Page 12: Pelo
Page 13: Pelo
Page 14: Pelo

• Bulbo piloso – La base de cada folículo piloso, con

aspecto de catáfila de cebolla.

– Alberga una indentación mamilar= PAPILA PILOSA

– También contiene una capa de células germinativas= MATRIZ

• PAPILA PILOSA– Se observa tejido conectivo areolar

y gran cantidad de vasos sanguíneos que irrigan el folículo piloso.

• MATRIZ– Las células son responsables del

crecimiento del pelo existente y de la producción de pelos nuevos cuando se desprenden los viejos. • El proceso sucede dentro del mismo

folículo

– Dan origen a células de la vaina radicular interna.

Page 15: Pelo

• Músculo erector del pelo

– Fino haz de células musculares lisas

– Se extiende desde la dermis superficial hasta la vainaradicular dérmica alrededor del folículo piloso

• El pelo emerge en un ángulo agudo sobre lasuperficie de la piel

• Durante el estrés fisiológico o emocional, como el frioo el miedo, los terminales nerviosos autónomosestimulan el músculo erector del pelo y determinansu contracción, lo que lleva una posiciónperpendicular a la superficie cutánea.

– Piel de gallina

Page 16: Pelo

• Plexo de la raíz pilosa

– Alrededor de cada folículo piloso hay

dendritas de neuronas sensibles al tacto

– Este plexo genera impulsos nerviosos si el

tallo piloso se mueve

Page 17: Pelo

Crecimiento del pelo

• Cada folículo piloso atraviesa un ciclo.– Periodo de crecimiento

– Periodo de reposo

• Células de la matriz se diferencian, se queratinizan y mueren

Periodo de crecimiento

A medida que se agregan células a la base de la raíz del pelo, éste

crece

• El crecimiento del pelo se detienePeriodo de reposo

Después se inicia un nuevo ciclo

Page 18: Pelo

• La raíz del pelo viejo cae o es llevada

hacia fuera del folículo pilos y un nuevo

pelo comienza a crecer en su lugar.

• El pelo del cuero cabelludo crece durante

2 a 6 años y reposa 3 meses

• 85% del cabello se encuentra en período

de crecimiento

• Pelo visible está muerto, las porciones de

la raíz dentro del cuero cabelludo

permanecen vivas, hasta que es

desplazada por uno nuevo

Page 19: Pelo

• La perdida normal de cabello en adulto

– 70 a 100/día

Tasa de crecimiento

Ciclo de reemplazo

Se altera por factores:

Edad

Enfermedades

Quimioterapia

Herencia

Sexo

Estrés intenso

Page 20: Pelo

• Dietas con pérdida acelerada de peso por la restricción importante de calorías o proteínas incrementa la perdida de cabello

• La tasa de recambio, aumenta durante los 3 a 4 meses postparto

• ALOPECIA

– Falta parcial o total del pelo

– Se produce por factores:• Genéticos

• Envejecimiento

• Trastornos endocrinos

• Quimioterapia

• Enfermedades de la piel

Page 21: Pelo

Tipos de pelo

Los folículos pilosos se desarrollan entre las 9 y las 12 SDG

5to mes de desarrollo suelen producir pelos muy finos, no pigmentados= LANUGO, cubre el cuerpo del feto

• Se desprende antes del nacimiento, excepto en cuero cabelludo, cejas y pestañas

• Meses después del nacimiento, es reemplazado lentamente por pelo más grueso

Sobre el cuerpo del lactante crece nuevo pelo corto y fino= VELLO (piel de durazno)

Page 22: Pelo

• Hormonas secretadas en la pubertad

– Se desarrolla pelo grueso y

pigmentado, comúnmente enrulado, en

la axila y en la región pubiana

– En varones aparece en cara y en otras

partes

– Pelos terminales

• Los pelos gruesos se desarrollan en la

pubertad, al igual que en cabeza, cejas y

pestañas, muy pigmentados.

• Varones: 95% y 5% vello

Page 23: Pelo

Color de pelo • Se debe a la cantidad y el tito de

melanina presente en células

queratinizadas

• La melanina se sintetiza en los

melanocitos disperso en la matriz del

bulbo piloso y pasa a las células de

la corteza y de la médula del pelo.

Page 24: Pelo

• Contiene principalmente eumelaninaPelo de

color oscuro

• Contiene variantes de feomelaninaPelo rubio o

rojizo

• Por una declinación progresiva en producción de melanina

Pelo gris

• Ausencia total de melanina y acumulación de burbujas de aire en el tallo

Pelo blanco

Page 25: Pelo

L/O/G/O

Thank You!FOR YOUR ATENTION