Pelota Maya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este libro es accequible también de la página de la Dirección General de Educación Física de Guatemala: www.digef.edu.gt. Ofrece un recorrido exhaustivamente histórico, pero también contemporáneo, acerca del chaaj o Juego de Pelota Maya. Contiene también detalles sobre las modalidades, atuendos, reglas y opciones pedagógicas.

Citation preview

DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN FSICA

MINISTERIO DE EDUCACIN

GOBIERNO DE GUATEMALA

Orgenes, significado y orientaciones metodolgicas para su enseanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional

CHAJ, LOS ANCESTRALES JUEGOS DE PELOTA MAYA Orgenes, significado y orientaciones metodolgicas para su enseanza-aprendizaje en el sistema educativo nacional Guatemala, abril 2010 Basado en la investigacin documental y la sistematizacin de la experiencia de diez aos en el rescate y fomento del juego de pelota maya en Guatemala. DIGEF Direccin General de Educacin Fsica DIRECCIN: 32 calle, 9-10 zona 11, colonia Granai 1 Guatemala, C. A. Telfono: 2422 6800 (502) Lic. Gerardo Aguirre Oetsman Director General de Educacin Fsica Lic. Carlos Aguilar Subdirector Tcnico Metodolgico Lic. Gerardo Estrada Subdirector Administrativo Financiero Sr. Bryan Wellman Subdirector de Desarrollo Institucional Jos Ismael Gonzles Arias Coordinador de programas y proyectos lic. Marleny Son Chonay Unidad de Interculturalidad y Gnero Manuel Eduardo Takatik Esquit Investigador del Juego de Pelota Maya Luis R. Cmez Gonzlez, Jugador y promotor de pelota maya Validacin del reglamento de Juego Byron H. Garca Diseo y diagramacin Derechos reservados. Se permite la reproduccin de los textos contenidos en esta gua con fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente.

Are kut xkikuch kinaoj ri, ta xepzaixik ta xekotobax puch Jun Junajp, wuqub Junjunajpu. Are xkirayij Xibalba ri kaetz abal Jun Junajp, uqubJun Junajp: ri kitzum, kibate, kipachqab, kiyachwach, wachsot puch; kikawubal Jun Junajp, Wuqub Jun Junajp(Transcripcin de parrafo del Popol Wuj, por Sam Colop).

Que vengan aqu a jugar a la pelota con nosotros, para que con ellos se alegren nuestras caras, porque verdaderamente nos causan admiracin. As pues vengan, dijeron los seores. Y que traigan ac sus instrumentos de juego, sus anillos, sus guantes, y que traigan tambin sus pelotas de caucho(Transcripcin del mismo prrafo en la versin de Adrian Recinos).

INDICEIntroduccinAntecedentesOrgen del Juego Las variantes del juego La pelota y su antigedad, el proceso de curar el hule Los jugadores El papel de las mujeres en el juego de pelota 11 11 13 18 19 22 24 27 29 33 38 39 43 44 45 46 47 51 53 53 53 62 66 67 71 74 75 78 85 83

CAPTULO 1

El juego de pelota azteca, un parmetro de comparacin para entender el juego entre los mayas Las dimensiones del Tlaxtli o juego de pelota azteca El ritual previo al juego La vestimenta La pelota Los anillos de piedra Como era el juego entre los aztecas Unos jugadores en la corte de Carlos V rey de Espaa La prohibicin del juego La supervivencia del Tlachtli Conclusiones

CAPTULO 2

Chaj, el ancestral juego de la pelota maya El origen del juego de pelota en el Popol Wuj Sntesis interpretativa del pasaje del Popol Wuh sobre el juego de pelota maya Elementos cosmognicos relacionados con el juego de Pelota en Maya La epigrafa y el nombre del juego de pelota maya Los jugadores y los implementos Representaciones de tocados de jugadores de pelota Esculturas asociadas al juego de pelota Las canchas en el rea Maya La cancha maya un modelo del cosmos Cmo era el juego de pelota entre los mayas? Conclusiones:

CAPTULO 3

La enseanza-aprendizaje del chaj, los juegos de pelota maya Recomendaciones metodolgicas para el uso de este material Metodologa de la enseanza de los elementos bsicos del juego de la pelota maya Recomendaciones metodolgicas para la Enseanza de los elementos tcnicos: Descripcin del juego de pelota maya: modalidades de juego Caractersticas del Chaaj juego de pelota maya, similitudes y diferencias entre las dos variantes Diferencias entre las dos variantes Consideraciones para la prctica del juego de la pelota maya en el mbito escolar La tcnica del juego de la pelota maya Descripcin de la tcnica del juego de la pelota maya y los pasos metodolgicos para su enseanza La variante de juego de pelota maya de antebrazo La variante de juego de pelota maya de cadera Acciones tcticas en el juego de la pelota maya

93 93 94 96 96 98 101 103 107 108 109 109 123 128

CAPTULO 4

Reglas del juego reglamento de las variantes de juego con antebrazo y cadera Reglamento juego de pelota maya variante de antebrazo chaj Reglamento de juego de pelota maya con cadera, chajchaay

131 131 131 146 166 173

Bibliografa Apndice

PRESENTACIN INSTITUCIONAL

INTRODUCCIN

AntecedentesEl juego de pelota en el contexto mesoamericanoLos antiguos pobladores de Mesoamrica1 asombraron a los espaoles al momento de su llegada para invadir el continente, entre otros aspectos, por qu practicaban un juego, en el que utilizaban una pelota de hule, material desconocido para los europeos del siglo XVI, la primera vez que lo vieron fue entre los indgenas Tanos de las islas del Caribe. Quienes le llamaban al juego bat o batey. En el contexto mesoamericano era llamado por los mayas como pitz (Schele 1993) en la poca clsica; Chaaj2 en la poca posclsica (Popol Wuj); ullamaliztli

1 Mesoamrica, debe entenderse ms que como una entidad real, como un concepto utilizado por los estudiosos del pasado prehispnico para delimitar un objeto de estudio, en este caso un conjunto de sociedades con tan obvias afinidades, que su comprensin en lo particular slo es posible si se toma en cuenta la situacin general de cada poca y la clase de relaciones que establecan (P. Kirchkoff 1960). 2 Forma de escritura original. 3 La cultura zapoteca precolombina, se desarroll en la mitad oriental del estado mexicano de Oaxaca.

11

01

o tachtli en nhuatl; y tala dzi en zapoteco3. Geogrficamente los restos arqueolgicos sobre el juego de pelota de hule se han localizado desde Arizona (sud oeste de los Estados Unidos), Norte de Mxico, el rea maya del sur de Mxico, de Guatemala, Be lice, Honduras, las islas del Caribe y las Antillas. En estas regiones el juego tuvo diferentes formas en funcin de la poca, su geografa y la cultura que lo practic, sin embargo compartieron rasgos comunes, como: la pelota de caucho y el carcter ritual del juego. Entre los elementos distintos podemos mencionar: las dimensiones y formas de la cancha, los marcadores, las reglas de juego, y el nmero de jugadores.

12

02

El origen del juegoSobre su origen, arquelogos como Coe (1962), para jugarlo. y Olsen (1974), Humphrey (1981), lo ubican entre 1,000 y 1,350 antes de Cristo. Hay diferentes Por ello, considero que no criterios al tratar de identificar el lugar de origen podemos establecer un del juego. punto de origen ya que se Por ejemplo, del centro de Mxico proceden las figurillas de cermica ms antiguas que muestran a jugadores y jugadoras con sus implementos de juego (1350 a.C). Por otro lado en el rea maya (Chiapas, Mxico y Guatemala) se encuentran las canchas ms antiguas de Mesoamrica (13501500 a.C), con un desarrollo arquitectnico notable para su poca, por lo que el juego pudo ser ms antiguo que la fecha que marcan estas edificaciones ya que en sus inicios posiblemente no eran necesarios los basamentos de piedra han encontrado evidencias de su antigedad en distintas regiones, por ejemplo: mientras que en el Golfo de Mxico hay evidencias de la utilizacin del hule para la fabricacin de pelotas, desde hace 3,600 aos, no se han encontrado canchas de la misma antigedad.

Vestigios de la antigedad del juego en el rea Olmeca4Los arquelogos Ponciano Ortiz, Delgado y Rodrguez encontraron (1998) el testimonio ms antiguo de la utilizacin del hule en el juego de pelota, en un sitio llamado "El Manat", al sur de Veracruz, Mxico, descubrieron objetos ofrendados por los sacerdotes olmecas, hace 3,600 aos5 (Ortiz, 1994). Entre los hallazgos se en cuentran cinco bolas de hule, con un dimetro entre 8 y 25 centmetros, las cuales fueron utilizadas en esa po ca en los juegos de pelota como parte de los rituales

4 Se ubica en el Golfo de Mxico 5 Fueron fechadas hacia el 1200 a.C., es la fecha que arroj la prueba de Carbono 14 realizada a dos de las piezas de madera encontradas en la tumba.

13

03

destinados a procurar la fer tilidad en los campos de cul tivo a travs de las ceremo nias de propiciacin de la lluvia, al parecer en estas festividades se jugaba a la pelota todava sin estructu ras especiales (canchas) pe gndole a la pelota con los brazos y caderas, utilizando como terrenos de juego los campos de cultivo (como Jun Ajp e Xbalamk) don

Dos de las pelotas encontradas en la Ofrenda en el manat, la pelota de arriba mide entre 30 y 33 cm, ntese las hebras de hule, para formar la pelota. Foto Ponciano Ortiz y Doroty Hosler. Tomada de Arqueologa Mexicana 2001.

de los marcadores (anillos de piedra, esculturas) pudieron haber sido movibles y de materiales

Vestigios de la antigedad del juego en el Centro de MxicoOtra de las evidencias del origen remoto proviene de una serie de figurillas fabricadas en barro cocido (las ms antiguas que se conocen en su gnero). Dicha evidencia consisti primeramente en un grupo de ocho figurillas que fueron encontradas en una tumba en el sitio arqueolgico de El Opeo, en Michoacn, Mxico, las cuales fueron fechadas por el arquelogo mexicano Arturo Oliveros para el Preclsico Temprano (1500 a.C.). De igual forma, en el altiplano central mexicano (Ticomn, Tlatilco y Cuicuilco) se han recuperado figurillas de jugadores de pelota, que datan de los aos 600 A.C.

Algunas de las figurillas de la ofrenda del Opeo, Mich. Ntese los implementos de juego y la actitud de golpear la pelota. Dibujos tomados de Oliveros (2004).

14

04

Vestigios de la antigedad del juego en el rea MayaLas evidencias ms antiguas de la prctica del juego de pelota se encuentran princi palmente en Guatemala y Chiapas Mxico, estas son las ms antiguas las cuales han sido fechadas hacia el Preclsico Medio (del 1200400 a.C.) se encuentran es pecficamente en la costa pacfica en los sitios de El Ujuxte, Takalik Abaj (el Asin tal Retalhuleu) y en el Ver gel, Chiapas . En el Preclsico Tardo (400 a.C-200 d.C) encontramos campos de juego de pelota en Nakb (Peten), Kaminal Juyu, Palo, Gordo (Solol), El Bal y Bilbao (Santa Lucia Cotzumalguapa), por mencionar los ms conocidos.

Estela de El Bal, Santa Lucia Cotzumalguapa, de jugador de pelota ataviado con sus implementos.

Dibujo del campo de juego de pelota de Nakb La ciudad se encuentra en la Cuenca del Mirador, al norte de Petn, data del Preclsico Medio del 500 a.C al 400 dC. (Imagen provisional).

15

05

La distribucin del juegoLas ms de 1,500 canchas (Taladoire, 2000) encontra das en el Continente Ameri cano evidencian una amplia distribucin geogrfica del juego. Desde Arizona en los Estados Unidos, hasta las Antillas y parte de Sur Amri ca. Donde el uso ritual de las pelotas de hule lleg in cluso a los indgenas de la Amazonia peruana, entre los otomanos, los tanos de Cu ba y los caribes de Hait. Las regiones de Mesoamri ca en las que se considera que el juego tuvo mayor im portancia, fueron definidas por Guillan desde 1939, ci tado por Arturo Oliveros (1992), de la siguiente forma: Primera: Zona maya: En es ta rea, las construcciones estn compuestas por dos plataformas paralelas y de forma alargada, que pueden o no tener zonas terminales en sus extremos. El espacio central llamado rea de jue go es un elemento constan te, ya que slo vara en di mensiones, a diferencia deMapa de reas de Mesoamrica y los sitios con campos de juego de pelota relevantes. (Imagen provisional)

las porciones adyacentes que cambian por carecer a veces de lmites precisos. Segunda: La zonas zapoteca y mixteca, compar ten una forma arquitectnica similar a las de la poca Clsica maya. Aunque semejante a las canchas de la zona maya y del altiplano central de Mxico, la caracterstica principal de las can chas en esta zona es que no tienen anillos de piedra, en cambio en los patios de cabecera es frecuente encontrar pequeos nichos abiertos Tercera: En la zona nahua, ubicada en la meseta central de Mxico, las canchas tienen en esta rea un elemento que los distingue, las cuales consisten en paredes verticales, o inclinadas y con anillos de piedra.

16

051

Las canchasPor cancha se entiende una estructura fsica construida especialmente para el juego. Desde el punto de vista arquitectnico, se presenta como un espacio abierto, limitado lateralmente por dos terraplenes (plataformas) paralelos, ms o menos inclinados, y por unos muros que rodean la zona de juego, las cuales le dan su forma caracterstica de H o doble T. Depen diendo del lugar y la epoca las canchas podan e s ta r h u n d i d a s o a l n i v e l d e l s u e l o . El juego representa dentro del urbanismo de las ciudades prehispnicas un elemento impor tante. Representaba la importancia o prestigio de un sitio, considerando que las canchas siempre eran construidas en las plazas, el juego superaba el aspecto ldico para adquirir un carcter religioso y ritual. Las canchas tuvieron una evolucin a lo largo de casi 3000 aos, el Ar queologo Frances Talado ire (1983) defini una ti pologa y logr establecer trece tipos diferentes, al clasificarlas primero en base a la combinacin que tenan de planos (planta), y perfiles (corte transversal), definiendo tambin variaciones entre cada tipo de cancha. A continuacin un esquema del desarrollo arquitectnico de las can chas.

17

5552

Las variantes del juego (modalidades)Las diferencias registradas tanto en la forma y medidas de las canchas como en la presencia y disposicin de las esculturas o anillos de piedra, sugieren que haba varias maneras de practicar lo. El juego , se practic por ms de 2,000 aos en el norte, centro y sur de Amri ca (Castro Leal 1992; Kric keberg 1966; Scarborough y Wilcox 1991), y est claro que estos juegos posean variables como las socieda des que los jugaron. La evidencia ms remota de la diversificacin de los estilos de juego en Mesoamrica esta en un mural en la ciudad de Tepantitla (Teotihuacn, Mxico), pintado en el preclsico medio (del 200400 a. C). donde se pueden apreciar al menos ocho variantes (Uriarte 1992). Las variedades

En este fragmento del mural se ven escenas con personajes en diferentes actitudes, algunos juegan a la vez que cantan (una especie de ronda); tambin puede observarse como un grupo de mujeres juegan pegndole a la pelota con unos bastones.. Ilustracin tomada de Uriarte. 1991.

1. Con bastn 2. Con yugo, (el personaje que sostiene la cuerda en el muro noreste) 3. Con el pie 4. En cancha sin marcadores (anillos de piedra o esculturas) 5. En cancha con marcadores 6. Con marcadores mviles 7. En cancha escalonada (jugar la pelota contra un muro) Esta pintura es representativa ya que en esa poca Teotihuacn era un centro de afluencia cultural, espiritual y poltica, al que llegaban grupos de comerciantes de todas partes de Mesoamrica, por lo que el mural sugiere ser un compendio grafico de los juegos que se practicaban en toda la regin mesoamericana. Otro dato importante es que en Teotihuacn no se construyeron canchas, por lo que el juego pudo haberse practicado en plazas. 18

representadas en los murales:

5553

La pelota y su antigedad, el proceso de curar el huleLa pelota pdesde el ao 1350 a.C., se ha elaborado de hule, el cual era extrado de una especie de rbol de la familia de las morceas, que actualmente se conoce como Castilla Elstica (INAH 1986). El caucho o ltex era conocido por los nhuatl como oliquahitl y kiq por los maya Kich. Estas pelotas no tenan aire como las pelotas que actualmente conocemos. Haban de diferentes pesos y medidas acorde a la variante que se jugaba. El ltex natural presenta un problema. Para poder aprovechar sus cualidades elsticas, tan apreciadas desde siglos atrs, es preciso someterlo a un proceso en el cual experimenta un cambio qumico, que se conoce como vulcanizacin (se logra al entrecruzar cadenas de molculas de ltex con cadenas de molculas de azufre a altas temperaturas). Es sorprendente es que los antiguos hacer que el ltex se convirtiera en una sustancia plegable, elstica, y que rebota. Sobre la elaboracin de la pelota entre los nahuas, Francisco Cervantes de Salazar, en 1561 anota lo siguiente: "Esta se haca de la goma de ulli, que es un rbol que nasce en tierras calientes, que punzado destila unas gotas gordas y muy blancas y que muy presto se cuajan, las cuales juntas, mescladas y amasadas y tratadas despus, se paran tan negras como la pez y no tiznan; de aquello, redondeando, hacan pelotas, que, aunque pesadas y duras para la mano, botan y saltan tan livianamente como pelotas de viento y mejor, porque no tienen necesidad de soplarlas". (Ortografa parcialmente modernizada)

mesoamericanos se adelantaron casi tres mil aos a los descubrimientos de Charles Goodyear en 1839. Cuando mezclaron el ltex del rbol de hule con el jugo de un bejuco, para curar el hule. Aunque este proceso no es igual al proceso de industrial de vulcanizacin, los resultados son igualmente satisfactorios, ya que con esto los antiguos mesoamericanos lograron coagular y

19

5554

La primera noticia que tuve del proceso de elaboracin de la pelota hoy da, fue la tcnica empleada en Sinaloa (Mxico), a travs del documental denominado Ulama, el juego de la vida y de la muerte realizado en los aos ochenta por Roberto Rochn, donde un fabricante de pelotas de hule explica el procedimiento, en el que utiliza una planta llamada machacuana que crece en los mismos lugares que el rbol de hule. La raz de la machacuana (similar a una raz de yuca), se rodaja y se cuece realizando una decoccin, despus el jugo de la raz se mezcla con el ltex para lograr su coagulacin. Una vez coagulado el hule y antes de que se enfri, se amasa y moldea con las manos para formar la pelota. Por otra parte en la regin maya de Zacualpa, Chiapas (Mxico), aun siguen utilizando las tcnicas tradicionales para el proceso de curar el hule.

Planta de la ipomea violcea. Y uno de los paneles del juego de pelota de la cancha de Chichen Itz, podra tratarse de la representacin de la ipomea y el rbol de hule. Dibujo del autor. (Imgenes provisionales)

La planta que se utiliza en esta regin es conocida con el nombre de Don Diego de da. (Ipomea purpurea), en Guatemala la conocemos como campanilla morada, o campanilla. Segn un estudio realizado por el Ing. Michael J. Turkanian, y Dorothy Hosler (2000), profesora de arqueologa y tecnologa antigua, explican que los compuestos qumicos de la ipomea alba hacen posible la transformacin del ltex natural en hule, ya que proporcionan, molculas de sulfuro (azufre) que vuelven al hule ms resistente y con cualidades elsticas. 20

1

Segn estos autores, los antiguos pobladores de Mesoamrica debieron estar familiarizados con el don diego de da. Esto en base a que se conocen de representaciones pintadas en vasos y platos de cermica, de sus semillas (las especies e ipomea arbrens, tricolor y purpurea, tienen

propiedades alucingenas) las cuales parecen en la iconografa maya al menos desde el periodo Clsico (250 al 900 d. C).

Como fabricaban la pelotaEs posible que la tcnica fuera similar a la que se emplea tradicionalmente para este fin. El proceso puede durar varios das, el cual iniciara con la extraccin del ltex del rbol, ya que aproximadamente se necesitaban de dos a tres galones de hule para fabricar una pelota. 1. Hacan una incisin al rbol del hule (Castilla elstica) y almacenaban la savia en vasijas o jcaras las que tapaban con hojas de pltano para su conservacin. 2. Luego trituraban el tallo de la enredadera silvestre llamada ipomea alba o ipomea violcea hasta obtener su lquido. 3. Este fluido era vertido en un recipiente de barro cocido donde previamente haban vaciado el ltex. 4. Tras remover la mezcla (probablemente al fuego) el ltex se coagulaba y formaba una masa solida y maleable. 5. Con esta masa blanca moldeaban la pelota, a partir de formar un ncleo, es decir una pelotita sobre la cual se irn colocando capas de hule, ms o menos delgadas y anchas, como si se tratara de una bola de hilo. Procurando en todo el proceso que no existan bolsas de aire, hasta alcanzar el peso y medidas deseadas.6 Artculo: la elaboracin del Hule en Mesoamrica. Publicado en la Revista Arqueologa Mexicana, El Juego de Pelota, 2000. Pg. 54-57.

21

11

Los jugadoresLas figurillas de cermica son la evidencia ms remota que hasta hoy se conoce de la prctica del juego, y aportan valiosa informacin sobre las caractersticas del juego, los jugadores y su vestimenta. Generalmente muestran protectores como yugo, rodillera, protector de antebrazo, y un tipo de sandalia especial. Dependiendo de la poca y la regin, por ejemplo en la zona olmeca (zona del Golfo de Mxico), las figurillas muestran a jugadores que utilizan una especie de casco, el yugo y una rodillera. Estos protectores se utilizaban ya que segn Pia Chan (1967) desde esa poca ya utilizaban pelotas de hule. En la estela de Tepatlaxco (Veracruz, Mxico) se observa la escena en el momento en que un jugador es asistido por otro personaje para colocarle los implementos para el juego.Yugo de la costa del golfo de Mxico. Tomado de INAH, 1986. Protector de ante brazo Yugo de piedra, al centro el amarre en forma del glifo ollnmovimiento

Rodillera Escena en la estela de Tepatlaxco. Dibujo de Ontiveros tomado de INAH, 1986. Rotulacion propia.

De los cuales se han encontrado representaciones en piedra de rodilleras (en Golfo de Mxico), pelotas, manoplas, yugos (en varias regiones) como ofrendas en tumbas. Los yugos, alcanzan su pleno desarrollo a partir del Periodo Clsico y se prolongan hasta finales del siglo XIII aproximadamente. Se han interpretado como reproducciones en piedra de los gruesos cinturones o como Elkhom (1991) les dice deflectores porque que constituan la principal proteccin de los jugadores.

22

21

Yendo a otra regin cultural de Mesoamrica, en el sur de Mxico, Estado de Oaxaca se encuentra Dainz, pequeo centro de las tierras altas de Oaxaca, en el que: ...aficionados al juego de pelota (en el preclsico) esculpieron extraos jugadores provistos de cascos, con los miembros de lado, sobre planchas de piedra colocadas en el costado de la plataforma de un templo (Scheele 2000).

Jugadores de pelota, ntese la mscara. Dainz, Oaxaca, Mx. Dibujo interpretativo de Ontiveros, tomado de INA 1986.

En el altiplano de Mesoamrica las figurillas muestran tambin yugos, tocados (ya no, casco) y bastones, a dems de espi nilleras (figuras del Opeo) y en algunos casos vendas o protecciones de antebrazo. A dems se evidencia la participacin de mujeres en el juego, figurillas de cermi ca, femeninas con el mismo atuendo (implementos).

Derecha, figurilla de Xochipala Guerrero, izquierda figurilla de la regin Huasteca de Mxico, Preclsico 1000 a.C. Dibujos del autor en base a fotografas. (Imgenes provisionales).

23

31

Panel 4 del sitio Q o la Corona, Peten, Guatemala. Tomado de Barrois, Ramzy R. y Alexandre Tokovinine 2005.

El papel de las mujeres en el juego de pelotaEntre las figurillas de cermi ca del preclsico medio hay algunas que representan a jugadoras de pelota, y es no torio el uso de implementos y adornos propios del juego. En el siglo XVI, para el perio do posclsico las descripcio nes de los frailes mencionan brevemente la participacin de las mujeres en el juego en otras regiones, fray Bartolom de las Casas menciona la versin que juagaban las mu jeres en las islas del Caribe (Isla de san Juan, Jamaica y Cuba); Cosa era de alegra verlos jugar cuando encen didos andaban, y mucho ms cuando las mujeres unas contra otras jugaban, las cuales ni con los hombros ni las nalgas, sino con las rodillas la rebatan, y creo que con los puos cerrados. La pelota llamaban en su lengua batey, la letra i luenga, y el juego, y tambin al mismo lugar batey, nombraban. J. Glumilla en su obra El Orinoco ilustrado y defendido menciona que las mujeres otomanas (Venezuela) jugaban una versin en la que utilizaban un palo con la punta redondeada de tres palmos de largo (60 cm aproximadamente). G. Fernndez de Oviedo y Valdez (citado por Taladoire) menciona que la participacin de las mujeres en el juego en las islas:

24

41

...ac (en las islas del Caribe) hieren la pelota con el hombro rodilla con la cadera, no van las pelotas tan por lo alto como el baln que he dicho7, como la pelota de viento menor. Pero saltan estas mucho ms, y el juego en s es de ms artificio y mucho trabajo mucho. Y es cosa de maravillar ver cun diestros y prestos son los indios (y an muchas indias) en este juego: el cual lo ms continuamente juegan hombres contra hombres mujeres contra mujeres y algunas veces mezclados ellos y ellas: y tambin acaece jugar las mujeres contra los varones y las (mujeres) casadas contra las

vrgenes (mujeres solteras).(Escritura parcialmente modernizada)

Segn Valdez, no haba diferencia entre el juego de hombres y el juego que practicaban las mujeres, parece ser que tambin practicaban la versin ms ruda que es el juego de cadera. Entre los aztecas no se conocen hasta el da de hoy testimonios de la participacin de las mujeres en el juego de pelota a la llegada de los espaoles, a excepcin del mito en el que la luna que es una divinidad femenina (Coyolxauqui). El hecho de que no se con signe en las crnicas espaolas no quiere decir que no lo practicaran, pero nos indican que posiblemen te no participaban de juegos de relevancia poltica o reli

Figurillas de jugadoras de pelota, A, Xochipala; B, posiblemente la regin Huasteca. Fechadas del 800 a.C al 200 d.C aprox. Dibujo del Autor en base a fotografas. (Imgenes provisionales).

giosa como los que se regis tran en las estelas mayas y en los cdices aztecas.

7 Anterior mente menciono balones de la poca hechos de cuero o tela y parcialmente con aire.

25

51

26

PRIMERA PARTE

El juego de pelota azteca, un parmetro de comparacin para entender el juego entre los mayasDespus un breve recorrido por los antecedentes del juego de pelota en el gran contexto mesoame ricano y ya habiendo establecido y aclarado el origen y el por qu de las variantes del juego. Es importante que el lector o lectora tenga claro que debido a los procesos histricos que se derivaron a consecuencia de la invasin espaola (mal llamada conquista) en 1524 en el territorio maya que hoy es Guatemala, no sobrevive informacin sobre cmo se practicaba el juego de pelota maya en esa poca. A diferencia de otras regiones de Mesoamrica en la que hay ms vestigios, 27 relatos, cdices y testimo nios de espaoles sobre el juego de pelota. Acercarnos al juego de pelota azteca nos puede dar una luz sobre como lo jugaban nuestros antepasados. Por la cer cana geogrfica y cultural entre ambas regiones. Cuando los espaoles llega ron a estas tierras se impre

52 1

CAPITULO 1

sionaron al ver el juego de pelota, pero lo que les impresion no fue el hecho que los indgenas tuvieran juegos tan complejos, sino el material del que estaba hecha la pelota, el cual era desconocido para los euro peos en el siglo XVI.

Texcoco, sobre el que se asienta la actual . Los aztecas fueron un pueblo que se desarrollo tarda mente en relacin a los mayas y otras culturas de Mesoamrica. Por lo que heredaron y retomaron mucho de los aspectos, cosmognicos, matemticos, astronmicos y arquitectnicos, y de igual manera influenciaron en algunos aspectos a otros pueblos entre ellos los mayas, tanto de la pennsula de Yucatn como

El primero en verlo fue a los de las tierras altas de Guatemala. Cristbal Colon entre los tai nos, en las islas Para nuestros fines es importante del Caribe, y fue conocer como era el juego entre entre los mexicas los aztecas ya que es el referente Se trataba pues de un singular deporte- de donde los ms cercano que tenemos, significado ritual, espaoles vieron tomando en cuenta que para el (por lo menos en Mesoamrica) con va por primera vez periodo posclsico existan riantes y caractersti las construccio fuertes relaciones de intercambio cas propias a cada regin. nes y ceremonias poltico y cultural entre el rea del juego a su maya y el rea nhuatl, y llegada a lo que hoy es te obviamente el juego de pelota no se quedo al rritorio mexicano. margen del intercambio y la influencia de estas Los mexicas, llamados en la historiografa occidental aztecas, fueron un pueblo de filiacin (origen) que fund la civilizacin de y hacia el en el periodo se convirti en el centro de uno de los (polticos) ms extensos que conoci , su centro cultural y poltico estaba asentado en un islote al poniente del lago de relaciones. Por lo que la forma de juego para esta poca tena muchas similitudes entre mayas y aztecas. Las fuentes de informacin del juego de pelota en la zona nahua son varias: 1) Fuente primaria: la conforman los cdices (libros pintados con jeroglficos) en los que hay registros geogrficos, religiosos e incluso de los movimientos econmicos como la tributacin de pelotas de hule por pueblos costeros al estado mexica. 28

53 1

2)

Fuentes histricas: son las crnicas escritas por frailes espaoles, escritores indgenas y mestizos entre 1494 y 1598.

de las estructuras laterales, los cuales aparecen hacia el 900 d.C. segn Castro L. (1973) y generalmente tenan esculpidos relieves de guilas, serpientes o per sonajes mitolgicos decapi tados. Entre los nahuas podemos establecer dos dimensiones del juego, las cuales son 1) el juego entre deidades (mitolgicos), 2) el juego entre los hombres.

3)

Fuente arqueolgica: consiste de vestigios de la cultura material, como anillos de piedra, canchas, representaciones de los jugadores, implementos, maquetas de las canchas, en piedra y cermica.

Las crnicas ms representativas estn las de Fray Bernardino de Sahagn (de 1529 a 1569), Fray Juan de Torquemada (en 1723) en su obra "Monarchia Indiana" recopila de variaos escritos de sus subalternos religiosos, algunas de las reglas del juego de pelota, y realiza la comparacin con un juego castellano de la pelota de viento. Y Fray Diego Durn (en 1570) que describe la pelota y su forma de elaboracin. En el idioma Nhuatl al juego de pelota se le conoce como ullamaliztli o tachtli el cual se deriva de tlaxco que es el nombre de la cancha, literalmente significa el lugar para el juego. A la pelota le llamaban olquahuitl, palabra que se deriva de ulli (hule).

El juego mtico de los diosesEn la mitologa azteca se hace referencia a la lucha dual de fuerzas de la naturaleza enfrentndose en un campo de pelota o cancha ubicada en el plano celeste, a la cual le llamaban teotlaxco, la cancha donde juegan los dioses. En estos mitos resaltan la lucha ente Huitzilopochtli (el sol) y la Coyolxauqui (la lu na) quienes se enfrentan en un juego a muerte, en el que el joven guerrero Huitzi lopochtli vence a la luna y

Las dimensiones del Tlaxtli o juego de pelota aztecaLas canchas o tlaxco en la zona nahua tenan la forma de una H y en muchos casos estaban hundidas bajo el nivel del suelo. La mayora utilizaba anillos de piedra empotrados al centro

29

54 1

a los Cenzonhuiznahua o cuatrocientos surianos (constelacin de estrellas M 45, llamada las plyades), que son los cuatrocientos muchachos en el Popol Wuj. Otro mito es el de la lucha entre Quetzalcatl (serpiente emplumada) y Te z c a t l i p o c a ( e s p e j o humeante) el cual representa la lucha dual entre luz y oscuridad en el sentido amplio de la palabra. Y segn M. Uriarte (2000) se relacin con el ciclo de Venus Hay una leyenda celebre, que fue redactada por un indgena nhuatl en 1558 y forma parte del llamado Cdice Cuauhtitln8. En ese relato Humac el ltimo emperador Tolteca, juega a la pelota con los tlaloque, que son los espritus (nawales) de la lluvia. Le dijeron los Tlaloque Qu ganamos al jugar?, Humac

Representacin del Teotlaxco, la cancha esta amurallada por ojos de muertos que representan a las estrellas. El campo est dividido en cuatro sectores con colores celeste, amarillo, caf y rojo. Del lado Izquierdo la representacin de Tezcatlipoca que lleva una pelota con el signo Tecpatl, o cuchillo de obsidiana, un smbolo del inframundo. centro Xipe Totec deidad del maz, renace del inframundo representado en la cancha. Al igual que Jun Ajp en el Popol Wuj. Cdice Borgia. Retocado digitalmente.

les respondi: "mis jades, mis plumajes de quetzal". Los Tlaloque le respondieron: "eso mismo ganas t, nuestras verdes piedras finas, nuestras plumas de quetzal". Jugando a la pelota, Humac gan. Vienen los Tlaloque a pagar la apuesta a Humac, pero en vez de plumas de quetzal, le dan milpas, y en lugar de piedras finas, le dan mazorcas de maz. Humac no quiso recibir la paga, "No es eso lo que apost! No eran jades? No eran plumas de quetzal lo que apostamos?, eso qutenlo de aqu!"

8 Fue recopilado por Francisco del Paso y Troncoso, en Florencia, Italia en 1903, con el nombre de Leyenda de los Soles.

30

55 1

Los Tlaloque le dijeron, "bien, te daremos los jades y te daremos las plumas". Des pues tomaron sus dones y lo que era ms valioso y se fueron. Y en el camino decan: Por cuatro aos escondamos nuestras joyas: hambre y angustia han de sufrir. Entonces cay hielo, se perdieron las cosechas, luego vino el ardor del sol y todo lo sec, rboles, cactos, agaves, maz, y an las piedras estallaban debajo del ardiente sol. Y as es como fue castigado el pueblo tolteca por la ambicin de su gobernante. En esta relacin podemos ver el carcter sagrado de la naturaleza y del maz, incluso ms valioso que las riquezas materiales, y la relacin del juego como ritual propiciatorio para la abundancia y la agricultura.

Cervantes de Salazar en 1561: ..."El dueo del trinquete (campo de pelota), que era siempre seor, no jugaba pelota sin hacer primero c i e r ta s c e r e m o n i a s y ofrendas al dolo del juego, de donde se ver cun supersticiosos eran, pues aun hasta en las cosas de pasatiempo tenan tanta cuenta con sus dolos, queriendo que en las burlas (dribles) tambin fuesen burladores... Ortografa parcialmente modernizada.

El juego entre los hombresSe desarrollaba en varios mbitos: 1) el juego entre principales, 2) gobernantes, sacerdotes y/o guerreros, 3) entre jugadores profesionales, 4) el juego del pueblo por competencia, recreacin, tradicin. Sabemos que el juego tena un carcter ritual, sin embargo tambin ocurra que la devocin o fanatismo por uno o varios jugadores llegaban a su clmax, cuando de manera privada entre seores poderosos o bien con pblico general, se cruzaban apuestas. Pero aun cuando se trataba de un juego recreativo, al inicio de este siempre estaba presente el ritual es decir no podemos separar totalmente como el juego sagrado y el profano, Al respecto una descripcin de Francisco

El juego entre los principalesEl espacio donde se jugaban era una recreacin de la cancha sagrada ubicada en el plano celeste, donde juegan las divinidades. Esta representaba el cielo nocturno donde se desarrolla la pugna en la cual el Sol siempre venca para que se pudiera mantener el orden csmico (Uriarte, 2000).

31

551 1

A esta cacha tambin le denominaban teotlaxco, un ejemplo es la cancha de Tenochtitln, la ciudad Azteca (Marquina 1964), donde se llevaban a cabo los torneos y ceremonias ms importantes. Donde jugaban los principales y grandes jugadores profesionales. Motolina al respecto dice: Como nos dice Fray Toribio de Benavente (Motolina) respecto al juego entre principales: ...En los principales juegos o tlachco, jugaban los seores y principales y grandes jugadores, y por adornar su mercado los das de feria principalmente, y otros muchos das, iban a jugar dos a dos, y tres a tres, y a las veces dos a tres. Los juegos de pelota entre gobernantes tambin se rea lizaban con otros fines a dems del ritual, es posible, que el "Juego de Pelota", llegar a tener un carcter

decisivo en la resolucin de problemas polticos, y econmicos. Para ejemplificar esto, Fernando de Alva Ixtlixochitl (indgena, cronista de la historia), relata describien do el famoso juego entre Xihuiltemoc, seor de Xochimilco, y el Tlatoani Axayacatl, quienes discu tan sobre el derecho de un pueblo y otro, sobre las tierras bajas de Tepepan; para dejar esta discusin decidieron dejarlo a la suerte, jugando a la pelota. Ms fuerte y diestro Axayacatl, gana puntos a su favor, cansado y agobiado el seor de Xochimilco, casi se ve perdido pero invocando a Macuixochitl, deidad azteca de la fortuna (espe cficamente de los juegos), hace una jugada magistral, enviando la pelota por en medio del aro de piedra, ganando automticamente el juego. Enojado el seor de los aztecas, se niega a reconocer el triunfo y manda matar a Xihuitemoc, atrayendo hacia l la mala fortuna. Ya que tiempo despus llegaran los espaoles y lo despojaran de su trono. Los frailes espaoles mencionan que los principales y seores eran asiduos al juego, no solo jugando sino tambin apostando y patrocinando a personas hbiles que jugaban en representacin de ellos. Motolina escribi al respecto: ...Se iban y se venan de unos pueblos a otros los seores y principales a ver (el juego), y traan consigo grandes jugadores para jugar unos contra otros mantas ricas y joyas de oro....

552 1

32

El ritual previo al juegoNo tenemos forma de saber que ceremonias realizaban antes, o despus del juego, as que la nica fuente de informacin son las crnicas9 escritas en el siglo XVI, entre 1594 y 1598 por principalmente por frailes espaoles. Segn estas crnicas, haban ceremonias que se realizaban antes de un encuentro, al parecer su principal objetivo era la purificacin, tanto de las canchas como de los jugadores, la consagracin de la pelota y los implementos. En dichas ceremonias se efectuaban danzas y ofrecimientos rituales de incienso y de pelotas de hule impregnadas de resinas olorosas de rbol. El ritual del juego de pelota requera oraciones especiales y ofrendas al equipo del jugador para ayudarle y asegurarse la victoria. Fray Diego Durn (1980) consigna en una crnica, una de las ceremonias que se realizaban entre los aztecas antes de cada juego: ... Cuanto a lo primero es de saber que estos jugadores venida la noche tomaban la pelota y ponanla en un plato limpio y el braguero de cuero y los guantes que para su defensa usaban, col gbanlo de un palo todo y puesto en cuclillas delante de estos instrumentos del juego ador

banlo todo y hablbanles con ciertas palabras supers ticiosas y conjuros con mu cha devocin suplicando a la pelota hacia invocaba los cerros, las aguas y fuentes, las quebradas, los rboles, las fieras y culebras, el sol, la luna y las estrellas, las nubes, los aguaceros, y fi nalmente todas las cosas creadas y a los dioses que de cada cosa tenan inven tados... Desde la noche anterior al juego se realizaba una ceremonia individual, en la que cada jugador velaba y ofreca incienso y ofrendas de comida al espritu de los antepasados y de los nahuales del juego. Al siguiente da, los jugadores coman y beban lo que haban ofrecido la noche anterior y sus seguidores oraban por su victoria. Colocaban sus implementos de juego en un altar, como lo menciona fray Diego Durn, y se retiraban a

9 Es importante tomar una actitud crtica ante estas fuentes ya que muchas de ellas estaban exageradas y prejuiciadas respecto a la visin que tenan sobre la religin indgena a la cual consideraban pagana y que fue el objetivo de su destruccin durante 500 aos.

553 1

33

purificarse en el temascal10, ya que en ellos se encarnara el sagrado mito de la creacin y se pondran en representacin las fuerzas telricas de la naturaleza. Otras de las ceremonias, eran las que se realizaban para la colocacin del anillo en la cancha. Durn contina diciendo: ... Acabado de hacer y de encalar (el campo de juego), un da de buen signo, a la media noche, ponan el corazn al juego de ciertas hechiceras, y ponan en el medio del juego y en el medio de las paredes unas piedras poco menores que piedras de molino: tenan un pezn que entraba dentro en la pared cada una por donde se tenan: cada una de estas piedras tena en el medio un agujero por donde a mala poda caber la pelota.

Hecho esto, por la maana adornaban dos dolos y los ponan encima de las paredes del Tlacocol11, en el medio, el uno frontero del otro, y luego los cantaban all, delante y les decan sus cantares, y otros mensajeros iban a los templos a hacer saber a los ministros como tenan hecho en juego de pelota, y en el cumplidas todas las solemnidades y ceremonias que no restaba ms de que tuviesen por bien de ir all un ministro a lo santificar y bendecir; venan algunos de aquellos ministros, y tomaban la pelota, y lo echaban cuatro veces por el juego. Los seores hacan luego ciertas ceremonias y sacrificios, y otros entraban a jugar como por pasatiempo... Un elemento interesante que bien vale la pena resaltar es la presencia del calendario, Fray Diego Durn se refiere a un da de buen signo, es decir, un da que fuese propicio en el calendario mesoamericano, en el que las fuerzas csmicas estaran en perfecta armona. La dificultad tcnica para hacer pasar la pelota por un anillo haca que esta accin tuviera un significado importante. Entre los aztecas, el pasar la pelota por el anillo era la mxima hazaa que se pudiera realizar durante un juego. El aro, estaba decorado con smbolos solares, el acto de atravesarlo con la pelota de hule deba anunciar eventos de suma importancia cuando se trataba de rituales adivinatorios.

10 Es una palabra de origen nahua que significa casa para bao de vapor (temaz-vapor, calli-casa). Los vestigios ms antiguos de la existencia de temazcales cerca de canchas se hallan en las zonas arqueolgicas de Palenque en Mxico y Piedras Negras en Guatemala, aunque sus orgenes podran ser ms remotos. 11 Se refiere al Tlaxco, capo de juego de pelota en idioma Nhuatl

554 1

34

Fray Diego Durn tambin menciona en la misma crnica que los jugadores conjuraban a su buena suerte para ganar. Y deban tener una preparacin especial, tanto fsica como espiritual antes de cada juego, puesto que eran quienes encarnaban y recreaban el mito de la creacin. Para esto era necesario que el cuerpo y el espritu entraran en un estado de purificacin. La purificacin del cuerpo de los jugadores se realizaba a travs de baos rituales en temazcal (baos de vapor), acompaados de bebidas ceremoniales a base de cacao o maz, estos actos eran complementarios a la preparacin fsica de los jugadores.

templos, escritos y piezas arte sacro. Hasta hoy da vemos lo efectos negativos en la cultura maya de esa poltica colonial. Por otra parte la arqueologa tambin ha contribuido a esta idea equivocada. Por ejemplo: como en los mitos mesoamericanos las deidades sacrificaban a otros seres, o se auto sacrificaban interpretaron que en las sociedades humanas tambin. En el Popol Wuj en uno de los juegos los seores del inframundo o Xibalba decapitan a Junajp, de all la idea arraigada que despus de cada juego, el ganador o el perdedor? mora, es tan ridcula esta suposicin que no saben explicar quin era supuestamente sacrificado. Es imposible que un juego tan practicado y difundido, haya podido sobrevivir durante 3000 aos en ese supuesto derramamiento de sangre. En 20 o 30 aos no hubiera habido nadie a quien sacrificar.

Los sacrificios humanos y el juego como sistema judicialUn tema polmico del juego de pelota es el que se asocia con los sacrificios humanos. Quien esto escribe considera que esta idea es errnea y no pudo haber sido as. Pero porque medio mundo sabe que el juego de pelota conclua con un sacrificio humano? En primer lugar porque la historia esta explicada desde la visin de los conquistadores quienes como ya hemos visto tena prejuicios raciales, y se justificaban con su fe religiosa, para destruir, saquear y esclavizar a los pueblos mesoamericanos. Por lo que hacan ver a los sacerdotes precolombinos como demonios que ofrendaban sangre humana a sus dioses paganos, y emprendieron la destruccin de los

555 1

35

Es posiblemente que atraves del juego se haya juzgado a personas que alteraron y trasgredieron el orden social. Sobre relatado esto existe un hecho por

habilidades y capacidades para el juego y vivan de eso. Al estar bajo el patrocinio de un principal podan ganar bienes y acceder a una posicin

Netzahualcyotl, el rey poeta y filosofo de Texcoco. Quien dice que se erigan 20 signos (posiblemente del calendario azteca) en forma de estelas de piedra en el patio de juego, las cuales mostraban tres agujeros (arriba, abajo y en medio), a travs de los cuales deban pasar la pelota. All jugaba un acusado y el puntaje (segn los signos) determinaba el grado de culpabilidad que tenia; definiendo as la sentencia que deba de cumplir, en la cual, la mayora de los casos, tena una consecuencia mortal.

jugaban por va de inters y vicio (al juego) poniendo toda su felicidad y conato en no perder, sino ganar, como hombres tahres (jugadores, apostadores) que no era otro su oficio, ni coman de otra cosa, ni tenan otro (oficio) sino este... Escritura parcialmente modernizada

social privilegiada. Fray Diego Duran en 1570, anoto al respecto lo siguiente: Adems de las festividades que marcaba el ca lendario azteca en las cuales se realizaban juegos de pelota, De Zorita en 1584, (citado por Talado ire,1981) menciona que se realizaban juegos de pelota para engalanar sus mercados, ya que eran das en que haba gran afluencia de personas tanto locales como forneas. Y que haba otros patios de juego menores para la prctica comn de este juego.

El juego del puebloHaba jugadores de pelota profesionales que se dedicaban a desarrollar sus

En el contexto del juego festivo, el cual podramos pensar que se sala fuera del contexto ritual por

5551 1

36

Cdice Magliabechiano, pintado en los primeros aos de la colonia espaola. Ntese que adems de los anillos de piedra hay marcadores en forma de crneo, la lnea central est representada por crneos, haciendo alusin al inframundo. Imagen retocada digitalmente.

la existencia de apuestas, Francisco Javier Clavijero (1958) anoto lo siguiente: ... Los pobres apostaban mazorcas de maz, otros cierta cantidad de ropa, y los ricos, oro, plumas preciosas y pedrera. Haba en medio del espacio interpuesto entre los jugadores dos grandes piedras semejantes en su figura a las de los molinos, cada una con su agujero en medio, poco mayor que la pelota. El que acertaba a introducir la pelota por uno de estos agujeros (que suceda raras veces), era por ley establecida en el juego, dueo de las mantas de todos los circunstancias, y se celebraba su tiro como una hazaa inmortal...

Otras fuentes mencionan, que cuando la pelota lograba atravesar el anillo de piedra el jugador que lo haba logrado poda quedarse con alguna de las pertenecas de los presentes, en otras se dice que incluso cuando ya no tenan nada que apostar, se apostaban a s mismos, por lo que en caso de perder deberan trabajar por cierto tiempo sin recibir nada a cambio.

37

5552 1

Pintura en el cdice mexicano de la historia Tolteca-Chichimeca, de la poca colonial.

La vestimentaLos jugadores de tlaxtli usaban una vestimenta especial para el juego, y se parece a las que muestran las figurillas de cermica varios siglos antes. Fray que siempre andaban afirmando y sestndose por el suelo... nformacin reciente, confirma que los jugadores utilizaban para protegerse de los golpes de la pelota una faldilla hecha de cuero de venado al cual llamaban maxtatl , era sujetado por un fajado que serva para dar macicez a las caderas, sobre el fajado se amarra un cinto de cuero llamado chimalli (escudo), los codos y las rodillas se protegan con rodilleras, los pies general mente iban descalzos o con una sandalia que cubra solo el tobillo y el taln del pie. Diego Duran describe las caractersticas de esta vestimenta. ...Todos los que jugaban este juego lo jugaban en cuero puestos encima de los bragueros que a la continua traan unos paetes de cue ro de venado para defensa de los muslos que siempre los traan raspando por el suelo. Ponanse en las ma nos unos guantes para no lastimarse las manos conTlaxtemalactl, tallado en piedra. Tomado de INAH, 1986.

5553 1

38

La pelotaComo anotamos anterior mente la pelota estaba hacha de hule, y le llamaban ulli que se deriva de la palabra ollin (movimiento). Sobre el tamao de la misma algunos cronistas dicen que tenan una palma de ancho, otros la comparan con la medida de una cabeza humana. Es coincidente encontrar en estas descripciones, que la pelota a pesar de su peso, rebotaba ms que las de aire que se conocan en Espaa en esa poca. Tambin hablan de la fabricacin de la pelota aunque especficamente no mencionan la formula, coinciden en el uso del hule yRepresentacin esculpida en piedra de la pelota de hule. Tomado de Arqueologa Mexicana (2000).

que usaban ciertas hierbas y bejucos para que el hule fuera elstico.

El carcter sagrado de la pelota de huleEn nhuatl, la palabra ulli (hule) proviene etimolgicamente de ollin, significa movimiento, y es uno de los veinte das del calendario azteca. Se trata de un movimiento perpetuo, sagrado y mgico que denota el movimiento del sol, el cual representa la energa creadora del universo.

Jeroglfico azteca del movimiento, Cdice Borgia y el glifo de Venus de los antiguos mayas, tomado de Cdice de Desde. (Imagen provisional).

5554 1

39

Frecuentemente nombra mos en castellano al hule como caucho, palabra que se deriva de un vocablo in dgena de la Amazonia y sig nifica "rbol que llora". Entre los usos que tuvo el hule en la poca prehispni ca fue con fines curativos, segn Fray Diego de Landa se aplicaba para calmar la irritacin en las mucosas. Y

La deidad azteca Xiuhtecuhtli, ofreciendo pelotas de hule en un templo. (Cdice Borgia).

el ltex natural mezclado con otras plantas se utilizaba para sanar la tos y el clico entre otras dolencias. Un ejemplo del uso teraputico es cuando los gemelos Junajp e Ixbalamk cazan a un gaviln, lanzndole con su cerbatana un proyectil de barro, hirindole un ojo, logrando capturarla para que les d el mensaje del infra mundo. Despus la curan aplicndole unas gotas de hule en la parte afectada.

40

2

La utilizacin del caucho pudo haber tenido un carcter sagrado debido a sus propiedades ex cepcionales, tanto teraputicas, elsticas y adhe sivas por ejemplo para pegar objetos de uso cotidiano en especial herramientas de labranza (Tarkanian, M.J; Hosler Dorothy, 2001). Y como parte del ceremonial religioso, ya que era quemado a manera de incienso delante de las imgenes de las deidades. Aunque sin duda el uso ms importante fue en la preparacin de pelotas para el juego ritual . Pero a qu se debe la sacralidad del hule?, su carcter sagrado se entiende mejor cuando se ve rebotar la pelota, su elasticidad, pareciera retar las leyes de la gravedad. Simblicamente, el caucho facilitara la comunicacin espiritual entre el cielo y la tierra, entre lo terrenal y lo supremo, entre los seres humanos vivos y los ancestros. Fue tal la importancia que lleg a tener, que se le consideraba un objeto sagrado, como lo demuestran algunos de los cdices aztecas, donde se ve representada como un objeto precioso, se le muestra con una atadura que asemeja al smbolo olln del calendario azteca y tambin adornada con plumas de quetzal, en otra representacin tambin se ve la pelota como una ofrenda que arde sobre un altar. La capacidad elstica del hule para almacenar el movimiento hizo pensar a los antiguos aztecasRepresentacin de Jun Ajp, nuestro mtico hroe, con un tocado a manera de gorro y un lunar en la mejilla. Jeroglfico No. 1001 del catalogo de Eric Thompson. (Imagen provisional).

y mayas que esta sustancia era una especie de receptculo de energa o Tonall 12 . Tambin para nuestros antepasados mayas, el hule tena cierta "energa" segn Freidel, por eso representaba la cabeza del hroe solar Jun Ajp (Jun Ajaw, o Jun Naal13 en los textos jeroglficos del periodo clsico maya).

Glifo de Ajp como da calendrico. Elaboracin propia.

12 Tonal es da en idioma nhuatl y denota la energa solar. De ah que la pelota de hule, utilizada en el juego, fuera considerada un smbolo del sol (Tonatih el sol, "dador de Tonalli"), principal fuente de energa de nuestro mundo, que adems posee una forma esfrica. 13 Significa un maz.

1 2

41

Un ejemplo es el disco de la Esperanza (Chinkultik) Chiapas, Mxico, en el que la pelota esta esculpida con la imagen de la cabeza de Jun Ajp y un personaje importante, golpea la pelota con la cadera. Otro contexto sagrado del hule es el significado de su nombre, en el idioma Kiche, ki`k el nombre del hule, tambin significa sangre, savia de rbol, que es la sangre de los rboles. El fluido vital de la vida. Hay una representacin en Chichen Itz (Mxico) de la pelota con una calavera que pareciera hacer alusin al crneo de Jun Junajp. El crneo humano y la concha de caracol en la simbologa maya del Popol Wuj se podran interpretar como una especie de receptculos de energa y de la esencia de la vida misma. Aqu es donde se relaciona con la trascendencia del linaje y la heredad del conocimiento del juego de pelota y su

Disco de Chinkultik, la Esperanza Chiapas, Mxico. Ntese el personaje principal golpeando la pelota con la representacin de la cabeza de Jun Ajaw. Sus jeroglficos calendricos marcan la fecha de 591 d.C. Tomado de Scheele 2000.

Representacin de la pelota tallada en piedra, es parte del mural en la banqueta de la cancha de Chichen Itz (2D1), Mxico. Dibujo tomado de Gendrop, 1990.

trasmisin de generacin en generacin, como la simiente que dara vida a los gemelos Junajp e Ixbalamk. Una semilla es el smbolo de los ciclos del tiempo, as como los ciclos orgnicos de la vida y de la

42

2 2

muerte. Esta concepcin tambin asocia el juego de pelota con un culto a la fertilidad de la tierra, basado en la necesidad fehaciente de los agricultores para la productividad de la tierra a travs de rituales propiciatorios. Que segn cronistas de la poca colonial se realizaban en diferentes momentos, los cuales iban desde la culminacin de la construccin de la cancha, la colocacin de los aros, hasta el inicio y el desenlace del juego.

no haba una medida generalizada, en algunos casos parecera que el dimetro del agujero por donde deba pasar la pelota era ms pequeo, pero seguramente las pelotas ta m b i n v a r i a b a n e n tamao. La mayora de los anillos de piedra tienen grabados en relieve figuras de animales, monos, mariposas, serpientes, signos astronmicos etc., los cuales encierran un profundo sentido cosmognico, sin embargo no es el objetivo de este trabajo detallarlos.

Los anillos de piedraEn el rea nahua las canchas tenan dos anillos de piedra adosados a sus muros laterales, su nombre es tlachtemalacatl. Estos tenan diferentes circunferencias, y dimetros interiores. Al parecer

Ilustracin 38. Anillo de piedra, o tlaxtemalacatl1, aun conserva la espiga con el que estaba adosado al muro de la cancha. Tomado de INAH, 1986.

3 2

43

Como era el juego entre los aztecasEn este apartado esbozare mos las reglas bsicas y la forma de juego, con la intencin de acercarnos ms al momento de cmo nues tros antepasados mayas lo practicaban muchos siglos antes que los aztecas. Los equipos se conformaban de cinco integrantes cada uno, en ocasiones tambin jugaban 2 contra 2, 3 contra 3, o 3 contra 2 . La cancha estaba delimitada por la mitad, con una lnea central pintada sobre el piso de la cancha con una yerba que le llamaban tecol, de la cual extraan un tinte de color negro En las representacin del espacio de juego en lo cdices nahuas de la poca se ve como las canchas estaban pintadas con los colores rituales, representando el diagrama csmico. El juego comienza cuando un juez lanzaba la pelota desde lo alto, y esta deba

rebotar una vez antes que algn equipo la golpeara para ponerla en juego. Haba una zona de rebote prohibida, tantos a favor y tantos en contra, la puntuacin era de suma y resta, mientras un equipo ganaba el otro descenda, segn fuera el caso, la prohibicin del contacto de la pelota con las manos y la misin casi imposible de introducir la pelota en el anillo de piedra un poco ms grande que la pelota, y sin embargo las anotaciones ocurran, y era una hazaa muy celebrada. El juego se daba mediante el contacto y ataque con la pelota utilizando las zonas ms inverosmiles del cuerpo humano: las caderas, los glteos, rodillas, antebrazo. Deban golpear la pelota envindola a los muros de la cancha mantenindola en constante movimiento. El sistema de anotacin era de rayas (puntos o tantos), al parecer esta denominacin fue la adopcin de un trmino de un juego de pelota espaol de la poca, as los jugadores se disputaban un numero definido de rayas. Recordemos como el emperador azteca juga con su adversario de juego a ganar tres rayas solamente, y gan el que hizo pasar la pelota por el anillo de piedra. Fray Diego Duran dice de las honras que reciban los jugadores que lograban hacer pasar la pelota en el anillo de piedra: ...Al que meta la pelota por aquel agujero de la piedra lo cercaban all todos y le honraban y le cantaban cantares de alabanza y bailaban con

44

4 2

l un rato y le daban cierto premio particular de plumas o mantas, bragueros (maxtatl, prenda masculina), cosa que ellos tenan en mucho (le daban mucho valor) aunque la honra era lo que l ms estimaba y de lo que ms caudal haca porque casi le honraban como a hombre que en combate... hubiese vencido y dado fin a la contienda... En otros casos el juego no tena un lmite de tiempo, era un juego de resistencia fsica, otro aspecto era el riesgo que tena este juego en ese nivel, como lo cuenta fray D. Duran: ... A algunos de estos sacaban de aquel lugar muertos y la causa era que como andaban cansados y sin huelgo tras la pelota a un cabo y a otro viendo venir la pelota por lo alto para alcanzar primero que otros a recudilla (la pelota) les daba en la boca del estmago o en lo hueco que sin huelgo ninguno venan al suelo, y algunos moran de ello en aquel instante de aquel golpe por meterse con codicia de alcanzar la pelota antes que ninguno de los dems... Debido al cansancio o el descuido los jugadores podan caer heridos, al ser golpeados con fuerza por la pesada pelota de ulli; sobre todo si les golpeaba en la boca del estomago. Este mismo fraile tambin anota que de tanto esfuerzo y golpear la pelota quedaba el cuerpo muy mallugado y con moretones, a los que ellos llamaban los golpes de pelota, para esto realizaban masajes con la pelota en el rea

golpeada, o en algunos casos se sajaban con una navaja de obsidiana para sacar la sangre coagulada. El juego al nivel competitivo era un juego duro, que requera habilidad y movimientos rpidos y especializados, sabemos que la enseanza del juego de pelota formaba parte de las enseanzas que reciban los jvenes en las escuelas aztecas llamadas Kalmekak (la escuela para los futuros sacerdotes y guerreros de rango) y Kalpulli (la escuela para los jvenes del pueblo).

Unos jugadores en la corte de Carlos V rey de EspaaFue tal la admiracin que causo entre los espaoles el uso del hule, podramos decir que ms que el juego mismo. Antes de las incursiones militares de Hernn Cortez y Pedro de Alvarado, el almirante Genovs Cristbal Colon haba llevado en su cuarto

45

5 2

Dibujo realizado por el Alemn Christopher Weiditz, en la corte de Carlos V, en Sevilla Espaa, cuando Hernn Cortez llevo a dos jugadores de pelota ante el Rey.

viaje unas pelotas de hule, entre otros objetos, plantas y minerales del nuevo mundo. Hernn Cortez en 1528, se llev a algunos jugadores de pelota a Espaa para hacer una demostracin frente al Rey Carlos V, momento que fue plasmado por el artista alemn Christopher Weiditz en 1529, en la corte de Sevilla, e hizo un descripcin del juego (Leyenar, 1978) en la que dice que la impresin de los que vieron la demostracin fue tal, que no

podan concebir como la pelota tan pesada poda rebotar y elevarse tan alto, venciendo a las leyes de la fsica conocidas en esa poca (el hule era desconocido en el resto del mundo), calificndolo como un acto donde intervena la hechicera.

La prohibicin del juegoLos pueblos mesoamericanos fueron duramente condenados y castigados por los conquistadores y la Iglesia de el siglo XVI, quienes cometieron atrocidades en contra de los indgenas. Las expresiones artsticas y espirituales de las culturas precolombinas fueron perseguidas por ser consideradas paganas. Su religin se consider brujera, por lo que fue casi exterminada, y no es raro encontrar en las crnicas de los

6 2

46

frailes y en las cartas de los capitanes espaoles al rey, expresiones que denotan y justifican el rechazo y el desprecio hacia lo indgena. Una de las causas para prohibir el juego, fue por ser contraproducente para la conversin de los indgenas al cristianismo. Al observar sus rituales y darse cuenta de la profunda relacin que exista entre el juego y la antigua religin prehispnica, lo condenaron hasta lograr su desaparicin. Esta prohibicin fue extendida antes de 1585 (posiblemente) a todo el virreinato y difundida por los misioneros. En una crnica llamada la Relacin de Texcoco, Juan Pomar Nieto del prncipe nhuatl . Pomar mestizo por su lado paterno fue criado como cristiano, aprendi la tradicin azteca de su madre indgena,

La supervivencia del TlachtliCon la prohibicin de practi car el jugo de pelota, en al gunas regiones este se adapto y sufri modificacio nes, transformndose en otras versiones o variantes del juego en las que aun es reconocible la he rencia prehispnica. El que describiremos es un juego de pelota que es la supervi vencia del antiguo tlachtli azteca y el chaaj del Popol Wuj. Se trata del juego de ulama, su nombre se

Segn la Antroploga Marta Turock el juego de pelota fue prohibido por las altas autoridades eclesisticas espaolas, y propugnada su destruccin por Fray Juan de Torquemada (misionero franciscano) quien miraba al diablo en cada cancha y juego de pelota.

por lo que era bilinge. confirma lo explicado arriba: ... al presente no lo juegan (los seores y la gente del pueblo) porque al principio de su conversin se les prohibi por los frailes, pensando que en l haba algunos hechizos encomiendas y pactos con el demonio... Con la aplicacin de esta poltica colonial, el juego de pelota fue desapareciendo poco a poco en Mesoamrica.

deriva de "ullamaliztli", recuerden que este era uno de los nombres para el juego en nhuatl. Se trata del mismo juego de pelota prehispnico que sobrevivi en Mazatln y otras comunidades de Sinaloa Mxico. El primero en realizar estudios e informar sobre el

52 2

47

ulama fue el etngrafo holands T. Leyenaar y en su valiosa investigacin a n o ta e l s i s t e m a d e marcacin, los implementos de juego, las medidas de la cancha actual, y datos etnogrficos juega. A travs de la tradicin oral, durante ms de 450 aos el ullamaliztli fue trasmitido de generacin en generacin, de las comunidades donde se

posiblemente por lo alejado de las comunidades y el difcil acceso a estas, los frailes no supervisaron con frecuencia que el juego de pelota se dejara de practicar. Por lo que en esta regin sobrevivieron tres modalidades del juego: 1) de antebrazo, 2) cadera y 3) con mazo (un implemento de madera en forma de martillo grande). Al campo de juego le llaman "taste", este nombre se deriva de tlaxco, el nombre de la cancha en idioma nhuatl. Es de tierra apisonada a nivel y su demarcacin se hace con cal, ya no se utilizan aros o anillos pero si marcadores movibles de materiales improvisados (por ejemplo, alimentos

Jovencita jugando ulama de Antebrazo en Sinaloa. Usan vestuario contemporneo. Fotografa (editada) del proyecto interdisciplinario ulama del Departamento de arte y Antropologa de la Universidad del Estado de California de los U.S.A .

53 2

48

o bebidas enlatadas), lo que me llama poderosamente la atencin es que en el centro del campo el encargado de hacer y aplanar el campo de juego antes del encuentro coloca una canilla de hueso de res en el centro y le deposita agua. En este sencillo acto se resumen muchos de los conceptos cosmognicos antiguos. El taste tiene diferentes tamaos de acuerdo a la modalidad que se juegue. Por ejemplo en la variante de cadera tiene una dimensin de 65 metros de largo por 4 metros de ancho. Se divide en dos partes iguales por una lnea llamada analco" que significa del otro lado del rio acaso har relacin al rio de Xibalb que cruzaron Ixbalamk?. Las pelotas empleadas en este juego son de hule macizo y tienen diferencias en peso y tamao dependiendo de la versin de la que se trate. En el ulama de cadera se utiliza una pelota con un peso aproximado de 4 kilos y un dimetro de 8 pulgadas, mientras que en el ulama de antebrazo pesa 500 gramos y mide 4 pulgadas. Los jugadores (se les denomina tahres Nombre impuesto en la poca de la colonia por los espaoles. ) utilizan diferentes implementos propios para cada modalidad, en el ulama de Junajp e

cadera se emplea una faldilla de cuero de venado o cuero tipo gamuza (cuerera) la cual se amarran con fajas gruesas de hilo, con las que le dan macicez a las caderas. Sobre este fajado se colocan un cincho de cuero al que llaman chimalli (escudo) el cual es amarrado con cintas de cuero. El vestuario de esta versin es similar al vestuario antiguo.

En el ulama de antebrazo el taste mide 120 metros de largo por 1.20 a 1.40 metros de ancho, tambin se delimita como en la otra versin.

En el ulama de antebrazo, los jugadores se protegen el antebrazo con el que golpean la pelota con una faja o venda de 3 centmetros de ancho,

hecha de manta. Utilizan una rodillera y una cuerera que les protege el muslo cuando tienen contacto con el suelo. El nmero de jugadores por equipo varia, en el ulama de cadera intervienen cinco jugadores, mientras que en el ulama de antebrazo tres. La finalidad del juego es mantener la pelota dentro del taste sin tocarla con las

54 2

49

Nios jugando ulama de cadera en Sinaloa. Ntese la similitud del vestuario con las figurillas de cermica y la descripcin de los frailes. Fotografa (editada) del proyecto interdisciplinario ulama del Departamento de arte y Antropologa de la Universidad del Estado de California de U.S.A..

manos, solo se puede utilizar la parte autorizada segn la versin de se est jugando. La contabilizacin de los puntos o rayas ganadas es muy especial, ya que se da por resta, no por

del 1 al 3, lo que propicia situaciones del juego muy interesantes que lo pueden prolongar por mucho tiempo, en la actualidad han decidido suspender el juego a las dos horas de su inicio, ganando el equipo que en ese momento lleve ms rayas. En ambas versiones el juego es vigilado y san cionado por uno o dos jueces de campo llamados "veedores" los que se colocan en la lnea de analco y desde all se encargan de resolver y sancionar que no ocurran faltas a las reglas del juego, y permitir nuevos saques o males como le llaman, tambin en el caso que la pelota abandone el taste, o autorizar el cambio de jugadores.

acumulacin, el nmero mximo en el ulama de antebrazo es de 9 rayas, y en el ulama de cadera 8. El sistema de puntuacin tiene la particularidad de que no se cuenta el 2 sino que pasa

55 2

50

Conclusiones1. El estudiar la prctica del juego de pelota entre las diferentes culturas prehispnicas nos ha ayudado a comprender su importancia a lo largo de los siglos, que, ni la llegada de los espaoles ha logrado hacer desaparecer su legado cultural y cosmognico. 2. Las caractersticas del juego de pelota aqu presentadas son slo un esbozo de toda la riqueza que este posee. Sus reglas, las caractersticas de las canchas distribuidas por todo el continente, la vestimenta de sus jugadores, son slo una parte del conocimiento de la prctica de este juego ancestral. 3. Nos hemos acercado al juego de pelota desde el punto de vista histrico y se ha esbozado algunos de los rasgos ms sagrados para los antiguos Mesoamericanos, y al rico simbolismo de su cosmogona. Todas las culturas mesoamericanas reflejan la importancia que atribuan al conocimiento astronmico, el juego de pelota, parece haber sido clave como rito para propiciar el movimiento de los astros en el cielo y, por tanto, la continuacin de la existencia del cosmos y de la vida.

4.

551 2

51

52

Cancha de Copn, Honduras. Reconstruccin de Tatiana Proskuriakoff.

PRIMERA PARTE

Chaj, el ancestral juego de la pelota mayaIntroduccinLos antiguos mayas erigieron grandes ciudades en las actuales regiones de Tabasco, Campeche, Yucatn, Quintana Roo y Chiapas en la Repblica Mexicana; todo el territorio de Guatemala, parte de El Salvador, Honduras y Belice. Cada una de ellas era un estado y tuvieron un nivel de poblamiento y desarrollo que se constituyo en diferentes pocas. El Juego de la pelota de hule fue ampliamente practicado en la regin maya, y llego a tener un lugar importante dentro de su vida cultural, religiosa y poltica. Era un ritual, smbolo de la 53 vida, muerte y renacimiento. Y es uno de los deportes ms antiguos de la humanidad.

El origen del juego de pelota en el Popol WujEl Popol Wuj es la nica fuente maya escrita despus de la invasin espaola que nos narra del origen del juego de la pelota y su antigedad etnolgica en el rea maya de Guatemala.

553 2

CAPITULO 2

El libro original est escrito en idioma Kiche del siglo XVI y narra sobre la creacin del mundo, la historia de los gemelos Jun Ajp e Ixbalamk, la creacin de los hombres y mujeres de maz, y el origen de los linajes y pueblos mayas de Guatemala. El Popol Wuh es en esencia un libro fundacional, mgico, ritual, y mstico. Muchos lectores contemporneos se han sorprendido de la vigencia de sus enseanzas y la belleza de sus pasajes. Sobrevivi ms all de la cruenta invasin espaola y tuvo que permanecer oculto casi trescientos aos. Ya que quienes conservaron el manuscrito, lo volvieron a guardar despus que Fray Francisco Ximnez 1 lo copiara. En uno de los pasajes centrales se relata la historia de juego de pelota mtico (un duelo a muerte) antes de la

creacin de las mujeres y los hombres de maz; entre los gemelos Jun Ajp e Ixbalamk que representan el lado luminoso del universo, y las fuerzas oscuras del inframundo, para vengar la muerte de su padre y su to, quienes con engaos fueron llevados a Xibalba. Con este juego antagnico, se da inicio al ciclo de luchas entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, entre el da y la noche, entran en pugna para mantener el equilibrio csmico, la vida y la muerte.

El juego de pelota en Xibalba (Xibalb)Jun Junajp y Wuqub Jun Junajp que as se les llamo los primeros padres, eran hijos de Xmukan y de Xpiyakok; ellos el abuelo y la abuela, son las deidades que representan el carcter dual de la creacin. En el Popol Wuj se dice que Jun Junajp y Wuqub Jun Junajp se ocupaban solamente de jugar a los dados2 y la pelota todos los das; y de dos en dos se disputaban las cuatro rayas, cuando se reunan en el juego de la pelota... . Y hacan tanto estrpito cuando la pelota rebotaba, que los seores de Xibalba perturbados por el ruido sobre sus cabezas, decidieron acabar con los muchachos, y los desafiaron a un juego de pelota en la cancha de Xibalba.

1 En el siglo XVIII fray Francisco Ximnez estuvo a cargo de los curatos de Rabinal y de Chichicastenango, fue all donde los pobladores le confiaron el manuscrito del Popol Wuh para que lo leyera, ya que Ximnez lleg a hablar perfectamente el idioma Kich. Cuando el manuscrito lleg a sus manos lo tradujo y lo transcribi, despus devolvi el original y a partir de ese momento, el manuscrito original desaparece. 2 El juego de dados al que se refiere el libro se trata del juego conocido como sak, un juego de destreza mental en el que usan pequeos huesos como dados, aun se juega entre los kaqchiqueles de Solol y conserva un significado especial.

554 2

54

caras, porque verdaderamente nos causan admiracin. As pues vengan, dijeron los seores. Y que traigan ac sus instrumentos de juego, sus anillos, sus guantes, y que traigan tambin sus pelotas de caucho (Recinos, 2000). Son cuatro los tecolotes que llevan el mensaje del desafi, estos vienen al patio donde estaban jugando el cual se llamaba Nim Xob` Karchaj, literalmente este nombre quiere decir, en kiche, peces de ceniza; aunque en el diccionario qeqchi de Haeserijn se dice lugar de peces... .Por otra parte, de acuerdo con la interpretacin de Tedlock Nim Xol se refiere a un abismo (citado en D. Freidel, L. Schele y J. Parker 1993). Respecto al termino Karchaj ambos autores (Colop y Freidel) coinciden que posiblemente se trate de la comunidad de Alta Verapaz que lleva ese nombre.

Representacin de Jun Junajp en las cuevas de Naj Tunich, Peten Guatemala. Ntese el nmero nueve asociado al inframundo, sobre la pelota. Dibujo de Andrea Stone, en www.mayavase.com

Los tecolotes (tukur) son los mensajeros y los seores del inframundo les dicen: Are kut xkikuch kinaoj ri, ta xepzaixik ta xekotobax puch Jun Junajp, wuqub Junjunajpu. Are xkirayij Xibalba ri kaetz abal Jun Junajp, uqubJun Junajp: ri kitzum, kibate, kipachqab, kiyachwach, wachsot puch; kikawubal Jun Junajp, Wuqub Jun Junajp. (Sam Colop 1999). Que vengan aqu a jugar a la pelota con nosotros, para que con ellos se alegren nuestras

3 Es la primera mencin que se hace en el Popol Wuh del modelo csmico, as como la primera referencia a los colores rituales, los cuales aun se utilizan en los ceremoniales mayas.

555 2

55

Los Ajp aceptan el reto, se despiden de su madre, y desatendiendo la orden de los seores de Xibalba, que llevaran sus implementos de juego, envolvieron los cueros o tzum, (faldillas de cuero) para guardarlos junto con la pelota en el tapanco de su casa. Con esta accin frustraron las intenciones de los seores de Xibalba, quienes deseaban despojarlos de sus atributos sagrados, los cuales eran sus arreos para el juego. Guiados por el tukur (tecolote), emprendieron el camino. Descendiendo a travs de una vereda difcil, llegan a la entrada de Xibalba, que era una cueva. Despus de haber cruzado los cuatro ros en el inframundo, llegaron a una interseccin de cuatro caminos, uno era rojo, uno negro, otro blanco y el ultimo amarillo3 (All creen que estn perdidos porque no saben cul es el camino correcto. Finalmente escogen el camino negro.

Cuando llegan a Xibalba ante Jun Kam y Wuqub Kam los seores del inframundo, inmediatamente los invitaron sentarse, pero el asiento era una piedra caliente que les quem, hacindolos saltar, lo que fue motivo de burla. A continuacin someten a los Ajp a varias pruebas, pues piensan que la manera de matarlos debe ser lenta y cruel. Segn ellos no tenan ninguna oportunidad de vencer todas las pruebas. Y para salvar sus vidas, aceptan jugar a la pelota y se enfrentan ante Jun Kam y Wuqub Kam. Finalmente los Ajp son derrotados en el juego de pelota. Los seores de Xibalba, ordenan que sean cortados en pedazos. Segn el Popol Wuj sus restos fueron enterrados en el lugar llamado Pukbal-chaaj o lugar de sacrificios, la cabeza de Jun Junajp fue decapitada y colocada en un rbol de jcaro en las afueras de Xibalba. Sin embargo, la historia no termina con la muerte de los primeros padres y como todo concepto filosfico maya. La historia de Jun Junajp y Wuqub Jun Junajp es cclica y se repite. Como el ciclo de los planetas.

El crneo en el rbol de jcaros y la princesa IxkikCuando los seores de Xibalba colocaron la cabeza de Jun Junajp en el jcaro, una princesa llamada Ixkik, hija del soberano del inframundo, fue motivada por su curiosidad de observar el extrao suceso, el rbol de jcara que haba estado totalmente seco, haba florecido y echado frutos!

5551 2

56

Cuando la princesa fue ante el rbol, la calavera le hablo y le pidi extender su mano derecha al frente de ella; cuando la extendi, la calavera le escupi en la palma de la mano dejndola preada. Llevando en su vientre a los gemelos Junajp e Ixbalamk, la princesa de Xibalba sube al reino de la luz, al supra mundo, donde naceran los gemelos. Jun Ajp (significa un cerbatanero) e Xbalamk que en palabras de Sam Colop, significa Pequeo Jaguar-Venado y no es fmina, como algunos creen. En la versin kiche del

Popol Wuj se dice explcitamente que los gemelos son varones (Colop 2009). Estos gemelos de carcter ingenioso eran virtuosos de todas las artes, y les gustaba jugar a la pelota. Jun Ajp e Ixbalamk crecieron con su abuela Ixmukan, su madre Ixkik y sus hermanos Jun Batz y Jun Chowen.

Fragmento escena pintada en un vaso maya, Jun Ajp, le lanza un proyectil con su cerbatana a Vucub Kaquix siete guacamayas, ntese el rbol csmico, sus ramas representan la va lctea, al pie del rbol la constelacin del escorpin.

Cho el ratn y el secreto del juegoUn da, Junajp e Ixbalamk atraparon un ratn que se coma las semillas que haban sembrado en su campo de cultivo. A cambio de no perder la vida, el ratn les ofrece revelarles el misterio de la historia de su padre y su to en Xibalba, y ensearles el lugar donde estaban escondidos los implementos del juego de pelota que aquellos dejaron. Despus de haber concertado el trato con el

5552 2

57

Fragmento de panel de Tonina Chiapas, Ntese los personajes que menciona el Popol Wuj en esta escena; uno de los Seores de Xibalba lleva la cabeza decapitada de Junajp. Tomado de M. Uriarte 1991.

ratn, los gemelos pudieron obtener la pelota y los cueros que estaban en el tapanco de la casa. Los

cuales deban haber heredado de sus antepasados, como el mismo ratn les dijo su destino no es ser agricultores, ustedes deben ser jugadores de pelota.

La revancha del juego, un duelo a muerte contra XibalbaDebido a la tragedia ocurrida a su padre y to, la abuela Ixmukan les haba prohibido jugar a la pelota, de manera que jugaban a escondidas. Segn el Popol Wuh, la pelota de los gemelos rebotaba con tal fuerza y estrepito que los de Xibalba se enfadaron tanto, por lo que mandaron a llamarlos para que jugaran con ellos, pero la idea era matarlos en el juego de pelota al igual que a sus padres. Un da, fueron a jugar y limpiaron el campo donde haban jugado sus antepasados, cuando llego el gaviln y ellos le obligaron a darles el mensaje de Xibalb, y ste les dijo: han venido mensajeros de Jun Kam y Wuqub Kam para que vayan Xibalba dentro de siete das para jugar la pelota con ellos, y que traigan tambin sus instrumentos de juego. Los gemelos aceptaron el reto y emprendieron el viaje llevando sus cerbatanas y vistiendo los trajes para el juego de sus

5553 2

58

antepasados. Los cuales eran "los elementos de su esplendor". Para llegar a dicho lugar tuvieron que recorrer el mismo camino que su padre y to y cruzan los mismos ros usando sus cerbatanas como puente, hasta llegar a la sea donde se unen los caminos. A diferencia de sus padres ellos saban el camino a Xibalba. Despus de pasar esta y otras pruebas que slo provocaran la ira de los seores de Xibalba, quienes propusieron que el gran concilio se realizara en el patio de juego de pelota, donde tenan la esperanza de vencer a los gemelos. Antes de iniciar el juego, se da una controversia para decidir qu pelota se usarn, la de Junajp e Xbalamk o la de los Kam, finalmente los de Xibalba tienen que ceder significando para ellos otra derrota. Era una cuestin de vital importancia para los seores de Xibalba que su pelota fuera usada durante el juego, posiblemente se deba a su fabricacin artesanal, ya que cada bando conoca la forma de rebotar de su pelota, lo que le daba una ventaja. Entonces, los seores de Xibalba dijeron, "empezamos, slo nosotros jugaremos". Es decir dos contra dos, antes de empezar, los Kam piden un pequeo perodo de tiempo, el que

aprovechan para ejecutar un acto de mala fe. Cambian de pelota y tiran la suya!, que era una punta de pedernal blanco, afilado como una hoja de afeitar, y hieren a Junajp. La intencin de los Kam era matarlos en el juego de pelota y slo desistieron ante la protesta efusiva de los gemelos: pero qu es es to?, ustedes quieren matar nos? No nos pidieron que viniramos aqu? Y no vi nieron sus propios mensaje ros hacia nosotros? , no de bimos haber venido; regresaremos inmediata mente. As los de Xibalba son vencidos por los gemelos, y ahora ellos tienen que rogarles que se queden: No se marchen, nios; continuemos golpeado la pelota, y nosotros usaremos su pelota . Al continuar el juego, apuestan el resultado, el

9 Es importante tomar una actitud crtica ante estas fuentes ya que muchas de ellas estaban exageradas y prejuiciadas respecto a la visin que tenan sobre la religin indgena a la cual consideraban pagana y que fue el objetivo de su destruccin durante 500 aos.

5554 2

59

perdedor le dara al vencedor cuatro jcaras con flores, una de ptalos rojos, otra de blancos, otra de amarrillos y otra ms de flores enteras. Una vez hechas las apuestas iniciaron el juego y los gemelos deliberadamente se dejaron ganar, ya ms que la victoria, anhelaban vengar la muerte de sus antepasados. Los seores de Xibalb despus de cada juego los hicieron pasar por un lugar de tormento que segn refiere el Popol Wuj, eran pruebas que suponan no las pasaran sin embargo los gemelos superaron una a una un total de siete las que se describen a continuacin: 1 2 3 La cueva de los muecos de madera La cueva oscura La cueva de chayes o piedras de obsidiana

4 5 6 7

La cueva del frio La cueva de los jaguares La cueva del fuego La cueva de los murcilagos

Para protegerse de los peligros en esta ltima prueba los gemelos durmieron adentro de sus cerbatanas, sin embrago Junajp sac la cabeza ya que sinti un deseo fuerte de ver si el sol ya haba salido, entonces ocurri que fue decapitado por un murcilago gigante; Ixbalamk, asustado, exclam, por fin ellos nos han golpeado! Inmediatamente, por orden de los Kam, la cabeza de Junajp fue colocada encima de la pared lateral del patio de juego de pelota, mientras los de Xibalba se regocijaron por lo que le paso a su adversario. Xbalamk, se qued slo en medio de los seres del inframundo; (al igual que la luna, sola defiende a la humanidad contra las entidades de la noche, cuando el sol ha desaparecido debajo del horizonte). Al ver el cuerpo inerte de su hermano y con miedo de correr la misma suerte, al da siguiente. Les pidi a los animales que le ayudaran, llevndoles, muestras de su comida. Al ver la calabaza del coat4, tuvo una gran idea, en ella tallo una cabeza humana y

4 Voz del idioma de los indgenas guaran. Viene del vocablo coatya. Roedor de pintada piel. En Guatemala se le conoce como pizote.

3

60

se la coloc al cuerpo de Junajp, esta por arte de magia empez a hablar. Finalmente Xbalamk decidi aceptar el reto de Xibalba, y se enfrento a ellos en un juego a muerte, quienes en ese momento usaban la cabeza de Junajp como pelota. Despus le pidi ayuda a un conejo al cual le dijo: ...Anda a colocarte sobre el juego de pelota; qudate all entre el encinal...; cuando te llegue la pelota sal corriendo inmediatamente, yo har lo dems..., al iniciar el juego, los seores de Xibalba le lanzaron voces de burla: Hemos triunfado! habis labrado vuestra propia ruina, os habis entregado! le decan. De esta manera provocaban a Xbalamk, pgale a la cabeza! (de Jun Ajp) le decan, pero no lo molestaban con esto, l no se daba por entendido. Luego los seores de Xibalba lanzaron la pelota,

Xbalamk le sali al encuentro envindola por encima del jom (cancha) hasta donde estaba el conejo quien d un salto se dirigi hasta el encinal fingiendo ser la pelota. Mientras los Kam corran tras el conejo gritando y haciendo bulla. Aprovechando la ausencia de los seores de Xibalba en la cancha, Xbalamk se apoder de la cabeza de su hermano que era usada como pelota, la puso en el cuerpo y en lugar de la pelota puso una caparazn de tortuga que haba tallado con la forma de la cabeza de Junajp.

Tortuga tallada en roca a orillas del rio Usumacinta, sitio arqueolgico de Piedras Negras, Guatemala. Ntese el signo del da Ajp con el numeral 7, asimismo en los dos extremos saliendo del caparazn de tortuga a los Ajp, como lo narra el Popol Wuh. En Escobedo y Houston 1999.

61

1 3

Escena que podra representar un juego ritual escena pintada en un vaso de cermica, Dibujo Ral Velzquez, basado en M. COE 1982. Tomado de Arqueologa Mexicana (2000).

Despus los gemelos llamaron a los seores vengan ac, aqu est la pelota, nosotros la encontramos, y la tenan colgando. Cuando regresaron los de Xibalba y vieron a Jun Ajp que haba resucitado, se llenaron de asombro, pero luego continuaron con el juego. Tantos iguales hicieron por ambas partes, enseguida Ixbalamk lanz la pelota, sta se vino al suelo y cay en la cancha hecha mil pedazos como pepitas, delante de los seores del inframundo, y es as como se dieron cuenta que nuevamente fueron vencidos. Hasta aqu finaliza el relato sobre los primeros jugadores de pelota, que

tratndose de seres mitolgicos, representan y encarnan la esencia de la cosmovisin prehispnica maya sobre el juego. Cabe resaltar que el relato sobre la vida y hazaas de los gemelos en el Popol Wuj continua, sin embargo ya no se menciona que vuelven a jugar con la pelota. Finalmente los gemelos logran vencer de otras formas, al final del relato les dicen refirindose a su padre Jun Junajp y a su to Wuqub Jun Junajp: vosotros seris invocados, vuestros nombres no se perdern, as ser. Nosotros somos los vengadores de vuestra muerte, de las penas y dolores que tuvieron que pasar. Y cuando amanece en el mundo, Jun Ajp se convierte en el sol e Ixbalamk en la luna.

Sntesis interpretativa del pasaje del Popol Wuh sobre el juego de pelota mayaUna de las ideas fundamentales en la cosmovisin de los pueblos prehispnicos de Mesoamrica, lo fue el concepto, sobre que el cielo nocturno

62

2 3

era el escenario de una lucha eterna entre la luz y la oscuridad: las estrellas tienen que morir para que el Sol se alimente e ilumine a la Tierra, los dominios del inframundo no solo se suscriban al mundo subterrneo ya que durante la noche los seores de la oscuridad gobernaban tambin el supra mundo, provocando las catstrofes, las enfermedades y la muerte repentina o sbita. Es importante considerar que el Xib'alb'a de la mitologa maya, se ubica metafricamente en el mundo subterrneo, el cual est regido por los espritus de la enfermedad, la muerte y el desor den, y no hay que confundirlo con el concepto cristiano de cielo e infierno. Ya que el concepto maya de inframundo se complementa de carac tersticas positivas y negativas. As como repre senta lo malo, tambin es el lugar del nacimiento del maz, las fuentes de agua subterrneas, las cuevas, y la fertilidad5, la vida y la muerte. Es decir que no es un lugar en esencia malo sino opuesto, es decir dual, y sobre todo complemen tario al supra mundo (la superficie de la tierra) el mundo de la luz. El juego de pelota tena un profundo sentido religioso y simblico, segn varios autores, era un ritual para la fertilidad de la tierra, un ceremonial guerrero y contena un significado astral. ste ltimo parece ser el que ms se repite en los diferentes legados artsticos y es el ms

comentado por los autores que han estudiado la simbologa del juego (Scott, 1996; Bourbon, F. y Poljak, A. 1999; Taladoire, 2000; Uriarte, 2000; De La Garza, 2000; vila, 2001). En la cosmovisin maya, los astros eran entidades que jugaban a la pelota, para equilibrar el orden csmico y procurar la continuidad de la vida con el movimiento de la pelota. Anlogamente al Popol Wuj, en un mito Azteca tambin existe la figura de los cuatrocientos muchachos a los que se les conoce como los Cenzonhuiznahua, quienes perecen en un juego de pelota contra Huitzilopochtli6 una deidad solar que sera el homlogo de Junajp. Los Cenzonhuiznahua al igual que los cuatrocientos muchachos tambin se convierten en el grupo de estrellas conocidas como las Plyades7.

5 gsgfgfgd 6 Significa, el colibr zurdo. 7 En el Popol Wuj se mencionan tambin a los cuatrocientos muchachos quienes al morir a manos de Zipakn se convierten en las Plyades.

63

3 3

Localizacin del conjunto de estrellas llamadas plyades. Dibujo del autor.

Tambin se ha relacionado el juego de pelota del Popol Wuj, con el ciclo sindico de Venus el cual era el objeto astronmico de mayor in ters en la poca prehisp nica. Porque era el anuncio de la salida del sol y por en de, la continuidad de la vida en un ciclo de 52 aos. En la historia del libro sagrado de los maya kiche, la cabeza de Jun Jun

Junajp es cercenada y colocada en un rbol de jcaro, el cual se eleva entre sus ramas sobre el horizonte. Posiblemente simbolizara la salida de Venus en el oriente como estrella de la maana. Es interesante que en la tabla calendrica de 104 aos de los ciclos sindicos8 del planeta Venus inicie siempre en el da Jun Ajp (cdice de Dresde p. 46-50). En el Popol Wuj, el campo de juego es un portal de entrada a Xibalba y, al mismo tiempo, representa la posibilidad del renacimiento al que se desciende a travs de las escalinatas que se ubican en uno o ambos extremos de la cancha.

8 Segn los antiguos mayas el siclo sindico de Venus es de 584 das, el cual era dividido en cuatro partes en su calendario: durante 236 das Ve