2
Julio Medem, La pelota vasca La organiación de nuestra clase (martes, 6 marzo) 1. La pelota vasca, etética e ideología: comentario general 2. En grupos, fomentar preguntas para entrevistar a Patxi a. Utilizar las preguntas y los temas incluidos aquí 3. La clase va a entrevistar a un invitado: un nacionalista vasco que se llama Patxi Etxeberria. 4. Resumen y conclusiones Preguntas y temas de reflexión La pelota vasca: Estética e ideología 1. ¿Qué técnicas utiliza Medem para fomentar el diálogo? 2. ¿Quiénes son los portavoces de la “cuestión vasca” que Medem incluye en esta película? ¿Qué opinas de su selección? (véase el “Perfil”) 3. En la línea que conecta las dos polaridades que son realidad y fantasía, el cine documental, lógicamente, se acerca mucho más a aquella. Plantea una visión realista del tema. Aún así, un documental siempre es una especie de collage personal que surge de la imaginación del director. Presta atención a la siguiente lista de elementos e intenta interpretarlos como reflexiones de la imaginación artística de Medem. Esta lista no es exhaustiva. ¿Podrías añadir más elementos? a. el motivo de los pelotaris b. el uso de los titulares (textos) c. el uso de otras lenguas (eukera, francés) d. la inclusión de metraje histórico e. la música f. la mezcla de elementos que constituyen la particularidad cultural vasca (históricos, etnográficos, lingüísticos, económicos, naturales) La pelota vasca: temas 1. ¿En qué sentido es responsable esta película y de que manera es irresponsable? 2. ¿La encuentras polémica o tendenciosa? 3. ¿Crees que Medem es parcial o imparcial y por qué? 4. Hay dos grupos que “brillan por su ausencia” en la lista de personas entrevistadas: miembros de ETA y representantes del Partido Popular (PP). a. ¿Deberían tener voz pública los que practican el terrorismo?

PELOTA VASCA 10

  • Upload
    yghcfv

  • View
    7

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PELOTA VASCA 10

Julio Medem, La pelota vasca La organiación de nuestra clase (martes, 6 marzo)

1. La pelota vasca, etética e ideología: comentario general 2. En grupos, fomentar preguntas para entrevistar a Patxi

a. Utilizar las preguntas y los temas incluidos aquí 3. La clase va a entrevistar a un invitado: un nacionalista vasco que se llama

Patxi Etxeberria. 4. Resumen y conclusiones

Preguntas y temas de reflexión La pelota vasca: Estética e ideología

1. ¿Qué técnicas utiliza Medem para fomentar el diálogo? 2. ¿Quiénes son los portavoces de la “cuestión vasca” que Medem incluye en

esta película? ¿Qué opinas de su selección? (véase el “Perfil”) 3. En la línea que conecta las dos polaridades que son realidad y fantasía, el

cine documental, lógicamente, se acerca mucho más a aquella. Plantea una visión realista del tema. Aún así, un documental siempre es una especie de collage personal que surge de la imaginación del director. Presta atención a la siguiente lista de elementos e intenta interpretarlos como reflexiones de la imaginación artística de Medem. Esta lista no es exhaustiva. ¿Podrías añadir más elementos?

a. el motivo de los pelotaris b. el uso de los titulares (textos) c. el uso de otras lenguas (eukera, francés) d. la inclusión de metraje histórico e. la música f. la mezcla de elementos que constituyen la particularidad cultural

vasca (históricos, etnográficos, lingüísticos, económicos, naturales) La pelota vasca: temas

1. ¿En qué sentido es responsable esta película y de que manera es irresponsable?

2. ¿La encuentras polémica o tendenciosa? 3. ¿Crees que Medem es parcial o imparcial y por qué? 4. Hay dos grupos que “brillan por su ausencia” en la lista de personas

entrevistadas: miembros de ETA y representantes del Partido Popular (PP).

a. ¿Deberían tener voz pública los que practican el terrorismo?

Page 2: PELOTA VASCA 10

b. ¿Por qué crees que el Partido Popular rechazó la oferta de hablar en esta obra?

5. Los presos condenados por terrorismo, ¿deberían tener el derecho de cumplir su sentencia cerca de sus familias?

6. Nación y nacionalidad: a. ¿Son sinónimos? b. ¿Cuáles son las bases de una nación? c. ¿Crees que la etnicidad y/o el idioma podrían formar la base para

que un pueblo reivindique su independencia? d. Intenta pensar en la situación de otros grupos que no tiene estatus

oficial-nacional –Puerto Rico, los Palestinos, minorías en muchos países—al contemplar estas preguntas.

7. Política lingüística: a. ¿Debería haber una sola lengua oficial del Estado? b. ¿Debería un Estado tomar medidas para garantizar que todos los

ciudadanos hablen el idioma oficial? 8. En cuanto a los emblemas y mitos del nacionalismo –en cuanto a la

identidad nacional-- ¿cuál es la diferencia entre “educar para la ciudadanía” e “indoctrinar” al pueblo para que se someta a una identidad nacional?

9. ¿Qué soluciones plantearías para que ciudadanos de diferentes culturas resuelvan sus diferencias de forma no violenta?

10. Los argumentos a favor de la ilegalización de Herri Batasuna se centran en:

a. es un partido antidemocrático y b. como partido legal, recibe dinero del Estado.

Aún así, el partido goza de un apoyo importante en la provincia de Guipuzcoa, con mayoría en muchos pueblos del interior de la provincia. ¿Crees que es lícito que el gobierno ilegalice el partido?

11. ¿En qué condiciones se merece un pueblo derechos de autodeterminación? 12. Al ser el País Vasco una región rica, ¿es lícita que los contribuyentes

vascos tengan que contribuir más de lo que reciben a los arcos del Estado español?

13. ¿Estarías a favor de una consulta social (referendum) como método para resolver conflictos de tipo nacionalista si se tratara de una minoría étnica en tu propio país?

14. ¿Qué soluciones plantearías para la solución del “problema vasco”?