275
INVITA CIÓN A C UANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09 HOJA No. 1 PEMEX REFINACIÓN SUBDIRECCION DE PRODUCCION “REF. ING. ANTONIO M. AMOR” DEPARTAMENTO DE C ONTRATOS AVISO DE NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE LA INVITA CIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS IDC-073/09 "FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA M.A.S. ! CAMBIO DE FONDO EN EL TANUE DE ALMACENAMIENTO TV-#$ DE %0 MBLS. DE LA REFINER A ING. ANTONIO M. AMOR DE SALAMA NCA& GTO." En cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo No. 44 fracción I inciso e de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con la !ismas en vi"or. VISITA DE OBRA EL #IA $% #E NO&IE!'E #E $%%( A LAS )*+%% ,S LUGAR'  EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA #E E,A'ILI-AIONES 1 !O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O. (UNTA DE ACLARACIONES VISITA DE OBRA EL #IA $% #E NO&IE!'E A LAS )+%% ,S LUGAR'  EN EL #EPA- A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA. #E E,A'ILI-A IONES 1 !O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O. APERTURA DE PROPOSICIONES EL #IA $* #E NO&IE!'E #E $%%( A LAS )$+%% ,S LUGAR'  EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA #E E,A'ILI-AIONES 1 !O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O. FALLO EL #IA $ #E NO&IE!'E #E $%%( A LAS )4+%% ,S LUGAR'  EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA #E E,A'ILI-AIONES 1 !O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O. COMPA )AS INVITADAS' ).5 /A'IAI6N IN-E2AL3 S.A. #E .&. $.5 2A0SS 1 7I' S.A. #E . &. 8.5 20PO L'O IN-ENAIONAL3 S.A. #E .&. Se de9a constancia para los fines :ue sean necesarios3 en la ciudad de Salamanca3 2to.3 el d;a $% de Noviembre de $%%(. ING. (AIME RODRGUE* TERRA*AS ENA2A#O #EL #ESPA,O #EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS Elaboro+ A+,. M+ C12145 ! 6 A8 *:6

pemex-IDC-073-09

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 1/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 1

PEMEX REFINACIÓNSUBDIRECCION DE PRODUCCION

“REF. ING. ANTONIO M. AMOR”

DEPARTAMENTO DE CONTRATOSAVISO DE NOTIFICACIÓN DE EVENTOSDE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS IDC-073/09

"FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO PARALA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA M.A.S. ! CAMBIO DE FONDO EN ELTANUE DE ALMACENAMIENTO TV-#$ DE %0 MBLS. DE LA REFINERA ING.ANTONIO M. AMOR DE SALAMANCA& GTO."

En cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo No. 44 fracción I inciso e de la Ley de Obras Públicas y Servicioselacionados con la !ismas en vi"or.

VISITA DE OBRAEL #IA $% #E NO&IE!'E #E $%%( A LAS )*+%% ,SLUGAR' EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA #E E,A'ILI-AIONES 1!O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O.

(UNTA DE ACLARACIONESVISITA DE OBRA

EL #IA $% #E NO&IE!'E A LAS )+%% ,SLUGAR' EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA. #E E,A'ILI-AIONES 1!O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O.

APERTURA DE PROPOSICIONESEL #IA $* #E NO&IE!'E #E $%%( A LAS )$+%% ,S

LUGAR' EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA #E E,A'ILI-AIONES 1!O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O.

FALLOEL #IA $ #E NO&IE!'E #E $%%( A LAS )4+%% ,S

LUGAR' EN EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS EN EL E#I/IIO #E LA S0P-IA #E E,A'ILI-AIONES 1!O#I/IAIONES #E LA E/. IN2. AN-ONIO !. A!O3 EN LA I0#A# #E SALA!ANA3 2-O.

COMPA)AS INVITADAS'

).5 /A'IAI6N IN-E2AL3 S.A. #E .&.$.5 2A0SS 1 7I' S.A. #E . &.8.5 20PO L'O IN-ENAIONAL3 S.A. #E .&.

Se de9a constancia para los fines :ue sean necesarios3 en la ciudad de Salamanca3 2to.3 el d;a $% de Noviembre de$%%(.

ING. (AIME RODRGUE* TERRA*ASENA2A#O #EL #ESPA,O #EL #EPA-A!EN-O

#E ON-A-OS

Elaboro+ A+,. M+ C12145 !6 A8 *:6

Page 2: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 2/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 2

CONVOCATORIA DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS PARA CELEBRAR CONTRATO DE OBRA

P;BLICA A PRECIOS UNITARIOS

PAA LA E7E0I6N #E+

"FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE LNEAS DE AGUA DEENFRIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA M.A.S. !CAMBIO DE FONDO EN EL TANUE DE ALMACENAMIENTO TV-#$ DE%0 MBLS. DE LA REFINERA ING. ANTONIO M. AMOR DE SALAMANCA&

GTO."

PEMEX REFINACIÓNSUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

“REFINERA ING. ANTONIO M. AMOR”

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONASN<!. I#5%8=%(

NOMENCLATURA EMPLEADA EN LA CONVOCATORIA DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.Para los efectos de la presente onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas3 se entender> por+

LOPSRM. Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismasRLOPSRM. e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas

SFP. Secretaria de la /unción PúblicaDOF. #iario Oficial de la /ederación

DA. #ocumento AdministrativoDT. #ocumento -?cnicoDE. #ocumento EconómicoDI. #ocumento InformativoSTPRM. Sindicato de -raba9adores Petroleros de la epública !e@icana

Page 3: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 3/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 3

CONVOCATORIA DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS

SECCIONES ! ANEXOS

SECCIÓN I' INSTRUCCIONES PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

SECCIÓN II' INFORMACIÓN GENERAL DEL PRO!ECTO.

 Ane@o A+ Planos y su relación. Ane@o '+ elación de Normas y Especificaciones 2enerales Ane@o '5)+ elación de Especificaciones Particulares y Alcances Ane@o '5$+ e"lamento de Se"uridad e ,i"iene. Ane@o '58+ e:uerimientos Ambientales Ane@o '54+ Especificaciones "enerales para el suministro de ener";a Ane@o + at>lo"o de onceptos.

 Ane@o E+ E:uipo provisional :ue proporcionar> PE!E E/INAI6N Ane@o E5)+ E:uipo m;nimo :ue utiliBar> el licitante "anador. Ane@o /+ !ateriales :ue proporcionar> Peme@ efinación. Ane@o /5)+ Servicios y=o E:uipos permanentes :ue proporcionar> PE!E E/INAI6N. Ane@o C0D+ 0!IS Ane@o C'ED+ 2u;a para el uso de la 'it>cora Electrónica Ane@o CLD+ Libro #E alidad

SECCIÓN III' REUISITOS DE LA PROPOSICIÓN.Parte I+ #ocumentación distinta de la parte t?cnica y económica de la proposición.Parte II+ ontenido de la Proposición FParte -?cnica y EconómicaG

SECCIÓN IV' CRITERIOS DE EVALUACIÓN T<CNICA& ECONÓMICA ! AD(UDICACIÓN.

riterios de Evaluación -?cnicariterios de Evaluación Económicariterios de Ad9udicación

SECCIÓN V' MODELO DE CONTRATO ! FORMATOS.!odelo de ontrato/ormatos para firma del contrato

Page 4: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 4/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 4

SECCIÓN IINSTRUCCIONES PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS

IN-O#0I6N) PO2A!A #E E&EN-OS #EL POE#I!IEN-O #E LA IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES

PESONAS.

$ PLAHO #E E7E0I6N #E LOS -A'A7OS 1 /E,A ES-I!A#A #E INIIO.

8 ONSI#EAIONES PAA LA ELA'OAI6N #E LA POPOSII6N.

4 /O!AS #E PA-IIPAI6N.

!ONE#A E I#IO!A #E LAS POPOSIIONES.

* &ISI-AS AL SI-IO #E EALIHAI6N #E LOS -A'A7OS.

ALAAIONES A LA ON&OA-OIA #E LA IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS.

J !O#I/IAIONES A LA ON&OA-OIA #E IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS.

( POPOSIIONES ON70N-AS 1 ONS-I-0I6N #E N0E&AS SOIE#A#ES.

)% #O0!EN-OS K0E IN-E2AN LA POPOSII6N.)) OS-O #E PEPAAI6N 1 EN-E2A #E LA POPOSII6N.

)$ E&ISIONES PELI!INAES. FNO APLIAG

)8 PEPAAI6N 1 PESEN-AI6N #E LAS POPOSIIONES.

)4 A-O #E PESEN-AI6N 1 APE-0A #E POPOSIIONES.

) A0SAS #E #ESE,A!IEN-O #E LAS POPOSIIONES.

)* E&AL0AI6N3 A#70#IAI6N 1 /ALLO.

) ANELAI6N3 S0SPENSI6N O N0LI#A# E IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS#ESIE-A.

)J /I!A #EL ON-A-O.

)( AN-IIPO. FNO APLIAG

$% /O!A #E PA2O.

$) A70S-E #E OS-OS

$$ 2AAN-AS 1 SE20OS.

$8 S0'ON-A-AI6N.

$4 O!PO!ISO #E !MIO AN-E LA O2ANIHAI6N PAA LA OOPEAI6N 1 EL#ESAOLLO EON6!IO.

$ ON-A-AI6N #E E-AN7EOS.

$* PO2A!A #E A#ENAS PO#0-I&AS.

$ INON/O!I#A#ES.

$J /0EN-ES #E /INANIA!IEN-O FNO APLIAG

$( PESONAL #EL SIN#IA-O #E -A'A7A#OES PE-OLEOS #E LA EP0'LIA !EIANAFS.-.P..!.G

8% 'I-OA ELE-6NIA

 ANEO )+ /O!A-O #E PE20N-AS PAA 70N-A #E ALAAIONES

Page 5: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 5/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 5

INTRODUCCIÓN

CAPTULO TERCERODE LAS EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN P;BLICA

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art;culo 4) de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionadoscon las !ismas3 en donde se enuncia :ue las dependencias y entidades3 ba9o su responsabilidad3podr>n optar por no llevar a cabo el procedimiento de licitación pública y celebrar contratos a trav?s delos procedimientos de invitación a cuando menos tres personas de conformidad con los Art;culos 4$3 48 y$ fracción II de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas3 su e"lamento ydem>s disposiciones le"ales y administrativas vi"entes en la materia3 PE!E E/INAI6N en adelanteCLA ON&OAN-ED a trav?s del #epartamento de ontratos emite la presente convocatoria deInvitación a cuando menos tres personas Núm. IDC-073/09 misma :ue se re"ir> por los ordenamientosantes sealados3 para la ad9udicación de un contrato de obras Públicas a precios unitarios referente a+"FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO PARA LAIMPLEMENTACION DEL SISTEMA M.A.S. ! CAMBIO DE FONDO EN EL TANUE DE

ALMACENAMIENTO TV-#$ DE %0 MBLS. DE LA REFINERA ING. ANTONIO M. AMOR DESALAMANCA& GTO. "

Los traba9os se desarrollaran en la efiner;a In". Antonio !. Amor

#omicilio de CLA ON&OAN-ED+ calle -ierra 'lanca No. 4%%3 ol. 'ellavista3 Salamanca3 2to.3 .P.8*8%3 -EL. %)54*45*45$83 /A %)54*45*45J(4J4.

CLA ON&OAN-ED y el Licitante "anador celebrar>n un contrato de obra pública a precios unitarios ytiempo determinado3 de acuerdo al modelo contenido en esta onvocatoria de Invitación a cuandomenos -res Personas Fel ContratoDG.

O+4=2 2 6> F>.5 Las autoridades competentes an otor"ado las autoriBaciones necesarias parala celebración del ontrato3 incluyendo las si"uientes+ La #irección orporativa de /inanBas a trav?s dela #irección orporativa de /inanBas y Subdirección de Pro"ramación y Presupuestación autoriBó lainversión correspondiente mediante Oficio No. #/5SPP548=$%%( de feca $ de octubre de $%%(.

?+2> +2>>@62> 2 “LA CONVOCANTE”.5 Para la presente Invitación a cuando menos trespersonas el >rea responsable de la e9ecución de los traba9os3 de las bases t?cnicas y de la evaluación delas proposiciones :ue se reciban ser> la Superintendencia de eabilitaciones y !odificaciones y el >rearesponsable de la contratación ser> el #epartamento de ontratos dependiente de la mismaSuperintendencia.

C#e conformidad con el ontrato3 el importe ofertado para las Obras ser> en pesos me@icanos yconstituye el CPrecio del ontratoD3 mismo :ue se pa"ar> de conformidad con lo establecido en la

l>usula Novena del ontrato.

Salvo disposición en contrario en esta onvocatoria de Invitación FIG todos los t?rminos escritos conmayúscula inicial empleados en estas onvocatoria de Invitación y :ue se definen en el modelo delontrato contenido en la Sección &I de estas onvocatoria de Invitación tendr>n el si"nificado :ue se lesotor"a en dico modelo3 y FiiG todas las referencias a Secciones realiBadas en la onvocatoria deInvitación3 se entender>n como efectuadas a las Secciones de la onvocatoria de Invitación.

Page 6: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 6/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 6

PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDOMENOS TRES PERSONAS.

EVENTO FECHA Y HORA LUGAR 

Entre"a de Invitaciones $% de noviembre de $%%( DEPARTAMENTO DE CONTRATOS.

&isita al Sitio$% de noviembre de $%%(

a las)*+%% rs.

EL INTERIOR DE LA REFINERA ING.ANTONIO M. AMOR& SALAMANCA

GTO.

7unta de aclaraciones$% de noviembre de $%%(

a las)+%% rs.

EL INTERIOR DE LA REFINERA ING.ANTONIO M. AMOR& SALAMANCA GTO.

Presentación y Apertura de lasProposiciones

$* de noviembre de $%%(a las

)$+%% rs.

SALA DE (UNTAS DEL DEPTO. DECONTRATOS EL INTERIOR DE LA

REFINERA ING. ANTONIO M. AMOR&SALAMANCA GTO.

/allo$ de noviembre de $%%(

a las)4+%% rs.

SALA DE (UNTAS DEL DEPTO. DECONTRATOS EL INTERIOR DE LA

REFINERA ING. ANTONIO M. AMOR&SALAMANCA GTO.

/irma del ontrato $J de noviembre de $%%(

SALA DE (UNTAS DEL DEPTO. DE

CONTRATOS EL INTERIOR DE LAREFINERA ING. ANTONIO M. AMOR&

SALAMANCA GTO.

PLA*O DE E(ECUCIÓN DE LOS TRABA(OS ! FECA ESTIMADA DE INICIO

La feca estimada de inicio para las obras ser> el % 2 :428@+2 2 0093 siendo el plaBo total dee9ecución de las obras de 3 F-EEG d;as naturales.

3 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

Nin"una de las condiciones contenidas en esta onvocatoria de Invitación a cuando menos trespersonas3 as; como las proposiciones presentadas por los licitantes podr>n ser ne"ociadas. Los licitantesno podr>n condicionar en forma al"una las proposiciones.

ada interesado :ue aya ad:uirido la onvocatoria de invitación a cuando menos tres personas y :uedesee participar en el procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas3 ser> responsable dee@aminar todos los documentos contenidos en esta onvocatoria. Los licitantes deber>n tener en cuentatodas las circunstancias previsibles en forma "eneral3 :ue puedan influir en el costo y en el plaBo dee9ecución de esta obra de acuerdo a las condiciones particulares del lu"ar donde se e9ecutar>n las obras3ya :ue no se admitir> reconsideración de los precios propuestos ni prórro"as3 por motivos de lluvias3 maltiempo3 etc.3 :ue pudiera ocasionar aumento de costo y=o retraso en la e9ecución de las obras3 a menos:ue constituyan un caso fortuito o fuerBa mayor en t?rminos del contrato. #eber> acer adem>s suspropias consideraciones de todo cuanto re:uiera para efectuar las obras.

El eco de :ue el Licitante no tome en cuenta todas las circunstancias previsibles a :ue se acereferencia en el p>rrafo :ue antecede3 no lo relevar> de asumir como ontratista la responsabilidad de

e9ecutar y concluir las Obras a entera satisfacción de CLA ON&OAN-ED3 de acuerdo con los alcances3especificaciones y normas "enerales de construcción :ue se les proporcionaron y los precios contenidosen su Propuesta en caso de ser "anador de la Invitación a cuando menos tres personas.

El Licitante ser> el único responsable de la e9ecución de las Obras y deber> su9etarse a todos losre"lamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción3 se"uridad3uso de la v;a pública3 protección ecoló"ica y de medio ambiente :ue ri9an en el >mbito federal3 estatal omunicipal3 as; como las instrucciones :ue al efecto le seale CLA ON&OAN-ED en esta onvocatoria

Page 7: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 7/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 7

de Invitación a cuando menos tres personas. Las responsabilidades y daos y per9uicios :ue resultarenser>n a car"o del Licitante.

A.-E6 L4142 1>42++ 26 441+ 215841 2>2141 18 26 :6+ 26 TIIE& + 6+2> 215841.

B.-E6 L4142 2 26 2H “C” 2 6 +2> 215841 2@2+ 2+ 26 +214 4+41 62+ 2 6 +2> 215841.

C.- E6 L4142 2H+ 2 6 +2> J141 182 2 44,2 26 2+>6J141 844>+4: >2+ + +4 26 2H “C”.

D.-E6 64142 1>42++ 26 >6+4 26 E> 2 GK + 26 1616 2 6> >6+4>+262>.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN.

on fundamento en lo :ue establece el art;culo 44 de la LOPS!.

El acto presentación y apertura de proposiciones podr> acerse sin la presencia de los correspondienteslicitantes3 pero invariablemente se invitara a un representante del ór"ano interno de control en la#ependencia o Entidad.

Para llevar a cabo la ad9udicación correspondiente3 s? deber> contar con un m;nimo de tres propuestassusceptibles de an>lisis.

$ MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES.

LaFsG monedaFsG en :ue se podr>n presentar las proposiciones ser>FnG EN PESOS MEXICANOS.

Las propuestas y todas las comunicaciones deber>n presentarse en idioma espaol3 e@cepto :ue setrate de cat>lo"os3 folletos e información t?cnica3 mismos :ue podr>n ser presentados en idioma in"l?s oespaol.

# VISITAS AL SITIO DE REALI*ACIÓN DE LOS TRABA(OS.

Los Licitantes podr>n visitar el Sitio de realiBación de los traba9os durante la visita "uiada a ser or"aniBada por CLA ON&OAN-ED de manera :ue3 por s; mismos y ba9o su responsabilidad3 losLicitantes puedan obtener toda la información :ue pudiera ser necesaria para la preparación de susproposiciones. A fin de estar en posibilidad de asistir a la visita3 de acuerdo al pro"rama de eventos delprocedimiento de la Invitación a cuando menos tres personas3 los licitantes preferentemente entre"ar>nun escrito en el :ue indi:uen el FlosG nombre FsG de laFsG personaFsG :ue en su representación3 acudir>n ala visita al sitio3 considerando un m>@imo de de $ FdosG personas por licitante. Los Licitantes :ue asistana la visita al Sitio no podr>n acer uso de c>maras foto"r>ficas o de video "rabación3 tel?fonos celulares3e:uipos port>tiles de comunicación y=o radio localiBadores

-odos los representantes desi"nados por los Licitantes para asistir al sitio de realiBación de los traba9os3deber>n reunirse con el Servidor Público desi"nado para el evento3 representante de CLAON&OAN-ED3 en las oficinas del #epartamento de ontratos3 Edificio Ane@o3 efiner;a In". Antonio

!. Amor3 localiBada en la calle -ierra 'lanca No. 4%%3 olonia 'ellavista3 .P. 8*8%3 Salamanca 2to.3-el?fono %)54*45*45)$*( y fa@ %)54*45*45J(4J4. Adicionalmente3 las personas desi"nadas por losLicitantes :ue visiten el Sitio deber>n su9etarse a las re"las de se"uridad de CLA ON&OAN-ED envi"or y deber>n utiliBar invariablemente overol de color naran9a de al"odón3 casco protector3 Bapatos tipoindustrial3 "afas de se"uridad y protectores auditivos.

La visita al sitio ser> optativa para los licitantes3 pero en su propuesta deber>n incluir un escrito en el :uemanifiesten :ue conocen el sitio de realiBación de las obras y sus condiciones ambientales3 por lo :ue nopodr>n invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por este motivo.

Page 8: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 8/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No.

Los representantes de CLA ON&OAN-ED preparar>n un acta de la visita al sitio en la :ue no seasentar> nin"una de las pre"untas realiBadas por los asistentes ya :ue ?stas deber>n de ser formuladasen la 9unta de aclaraciones. opia de esta acta se pondr> a disposición de los licitantes3 en las oficinasde CLA ON&OAN-ED3 siendo responsabilidad de ?stos conocer su contenido3 ya :ue taldocumentación formar> parte inte"ral de la convocatoria de Invitación a cuando menos tres personas.

Los licitantes deber>n tomar en consideración :ue la transportación3 ospeda9e y "astos :ue seanero"ados con motivo de la visita al sitio ser>n por su cuenta.

7 ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS.

Los licitantes podr>n presentar pre"untas relativas a la onvocatoria3 utiliBando el formato contenido enel Ane@o ) de la sección I de esta convocatoria. A efecto de cumplir con lo :ue establece el tercer p>rrafodel art;culo $$ del LOPS!3 deber>n presentarlas por escrito y adem>s de preferencia3 para facilitar elproceso de revisión y respuesta de dicas pre"untas3 en arcivos electrónicos utiliBando #ISOS6P-IOS F#5O!G3 el pro"rama de procesador de te@tos !S Qord para QindoRs3 versión $%%% oanterior3 con anticipación en el domicilio de CLA ON&OAN-ED o bien en el acto de la 9unta deaclaraciones.

No ser>n aceptadas pre"untas tele"r>ficas o enviadas por fa@3 servicio postal3 mensa9er;a o correoelectrónico.

La 9unta de aclaraciones ser> celebrada en el lu"ar3 feca y ora indicados en el pro"rama de eventosdel procedimiento de invitación a cuando menos tres personas. La asistencia de los licitantes a la 9untade aclaraciones ser> optativa. Personal de CLA ON&OAN-ED preparar> el acta de la 9unta deaclaraciones3 la :ue deber> ser firmada por los representantes de CLA ON&OAN-ED y por cada unode los licitantes :ue est?n presentes durante la celebración de la misma. CLA ON&OAN-ED3 en susoficinas3 pondr> a disposición de los licitantes copia del acta de la 9unta de aclaraciones3 siendoresponsabilidad de los licitantes conocer su contenido3 ya :ue tal documentación formar> parte inte"ralde la convocatoria de Invitación a cuando menos tres personas.

% MODIFICACIONES A LOS DOCUMENTOS DE INVITACIÓN ! CONVOCATORIA DE

INVITACIÓN.CLA ON&OAN-ED podr> modificar la onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas3 por cual:uier raBón3 sea iniciativa propia o en respuesta a al"una aclaración efectuada por cual:uiera de loslicitantes3 a m>s tardar el s?ptimo d;a natural previo al acto de presentación y apertura de proposicionesy de conformidad con el Art;culo 84 de la LOPS!.

ual:uier modificación a la onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas se entre"ar> por escrito a todas las personas :ue las ayan ad:uirido y se considerar> como parte inte"rante de laonvocatoria de Invitación. -rat>ndose de la documentación de invitación a cuando menos trespersonas3 las modificaciones se ar>n del conocimiento de los Licitantes a trav?s de los mismos mediosutiliBados para su invitación.

9 PROPOSICIONES CON(UNTAS ! CONSTITUCIÓN DE NUEVAS SOCIEDADES.

#e conformidad con lo estipulado en el art;culo 8* se"undo p>rrafo de la LOPS!3 y en los art;culos $43$J y % del LOPS!3 para participar en esta Invitación a cuando menos tres Personas3 dos o m>spersonas podr>n a"ruparse para presentar una sola proposición sin necesidad de constituir unasociedad3 o nueva sociedad en caso de personas morales3 siempre :ue para tales efectos3 en lapropuesta se estableBcan con precisión y a satisfacción de CLA ON&OAN-ED3 las partes de lostraba9os :ue cada persona se obli"ar> a e9ecutar y se cumpla con los re:uisitos si"uientes+

(.) 'astar> la ad:uisición de un sólo e9emplar de la onvocatoria de Invitación a cuando menos trespersonas.

Page 9: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 9/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 9

(.$ #eber>n celebrar entre s; un convenio privado F#ocumento #-5%(G3 el :ue contendr> lo si"uiente+

(.$.) Nombre y domicilio de los inte"rantes3 identificando3 en su caso3 los datos de lostestimonios públicos con los :ue se acredita la e@istencia le"al de las personas morales dela a"rupación

(.$.$ Nombre de los representantes de cada una de las personas identificando3 en su caso3 losdatos de los testimonios públicos con los :ue se acredita su representación

(.$.8 #efinición de las partes del ob9eto del contrato :ue cada persona se obli"ar;a a cumplir(.$.4 #eterminación de un domicilio común para o;r y recibir notificaciones preferentemente

anotar tel?fonoFsG3 /a@FesG y correoFsG electrónicoFsG.(.$. #esi"nación de un representante común3 otor">ndole poder amplio y suficiente3 para todo

lo relacionado con la proposición3 y(.$.* Estipulación e@presa :ue cada uno de los firmantes :uedar> obli"ado en forma con9unta y

solidaria para comprometerse por cual:uier responsabilidad derivada del contrato :ue sefirme.

El convenio privado deber> ser firmado por todos y cada uno de los representantes le"ales delas personas inte"rantes del "rupo :ue presenta la proposición con9unta.

(.8 En el acto de presentación y apertura de propuestas el representante común deber> sealar :ue

la proposición se presenta en forma con9unta3 debiendo presentar los documentos sealados enla fracción & de cada uno de los inte"rantes del "rupo as; como el convenio respectivo.

La copia del convenio citado anteriormente a :ue ace referencia el art;culo $J del LOPS!3deber> incluirse en el sobre :ue conten"a las proposiciones. La onvocante deber> revisar :ueel convenio cumpla con los re:uisitos e@i"idos3 entre"arse dentro del sobre :ue conten"a lapropuesta t?cnica.

#e conformidad con lo dispuesto en el art;culo 8* se"undo p>rrafo de la LOPS!3 la proposicióndeber> ser firmada en todas sus fo9as por el representante común :ue para ese acto aya sidodesi"nado en el convenio privado por las personas inte"rantes del "rupo :ue presenta laproposición con9unta.

(.4 Para cumplir con el capital contable m;nimo re:uerido3 se podr>n sumar los correspondientes acada una de las personas inte"rantes del "rupo :ue presenta la proposición con9unta.

(. onforme a lo dispuesto en el art;culo $4 del LOPS!3 las personas :ue decidan a"ruparsepara presentar una proposición con9unta3 deber>n presentar en forma individual lo sealado enlos #ocumento #A5) al #ocumento #A5J de la Parte I de la Sección III de esta onvocatoria deInvitación.

(.* onforme a lo dispuesto en el art;culo % del LOPS!3 cuando la propuesta "anadora de lainvitación aya sido presentada en forma con9unta por varias personas3 el contrato deber> ser firmado por el representante de cada una de ellas3 en forma con9unta y solidaria3 identificandocon precisión la parte de la obra :ue e9ecutar> cada uno3 o la participación :ue tiene en el "rupo3el convenio presentado en el acto de presentación y apertura de proposiciones formar> parte

inte"rante del contrato como uno m>s de sus ane@os.(. En nin"ún caso3 podr> eliminarse o sustituirse al"uno o al"unos de los inte"rantes del "rupo3 ni

se podr>n variar los alcances de la propuesta ori"inal con9unta3 ni se podr>n modificar lost?rminos y condiciones establecidos en el convenio. #e ocurrir cual:uiera de estascircunstancias3 as; como el incumplimiento de cual:uiera de los inte"rantes en sus obli"acionesfiscales3 no se formaliBar> el contrato por causas imputables al licitante.

En caso de :ue una persona presente proposición por s; misma o como parte inte"rante de un "rupo3 nopodr> presentar proposición como parte inte"rante de otro "rupo. La presentación de proposiciones en

Page 10: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 10/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 10

contravención a lo anterior ser> causa de desecamiento de las proposiciones en :ue interven"a lamisma persona.

Lo previsto en el p>rrafo anterior ser> aplicable tambi?n respecto de los licitantes :ue se encuentrenvinculados entre s; por al"ún socio o asociado común3 e@cepto en el caso de :ue su participación en laspropuestas sea con car>cter de subcontratista o proveedor.

La insolvencia o incapacidad para contratar de al"uno de los inte"rantes del "rupo en una propuestacon9unta3 afectar> la solvencia de la totalidad de la proposición con9unta en t?rminos de las disposicionesle"ales aplicables.

Si el Licitante "anador fuera un "rupo3 los miembros :ue lo formen podr>n o no constituir una nuevasociedad a fin de :ue sea ?sta la :ue celebre el contrato3 pero en caso de :ue los miembros inte"rantesde un "rupo deseen constituir una nueva sociedad3 deber>n manifestarlo as; en su proposición3incluyendo la estructura de capital y participación de los socios o accionistas en la sociedad de :ue setrate. La nueva sociedad deber> constituirse de conformidad con lo si"uiente+ FiG cada uno de losmiembros del "rupo deber> responder con9unta y solidariamente por las obli"aciones asumidas por lasociedad en relación con el contrato3 y FiiG los miembros del "rupo ser>n los únicos inte"rantes de lanueva sociedad durante todo el tiempo de vi"encia del contrato y sus modificaciones3 en su caso.

En el caso de :ue el Licitante "anador fuese un "rupo y desee constituir una nueva sociedad3 ?stadeber> ser constituida previamente a la firma del contrato3 debiendo presentar a CLA ON&OAN-ED3dentro de los ) d;as naturales si"uientes a la notificación del fallo3 copia certificada del primer testimoniode la escritura pública :ue conten"a la constitución de la nueva sociedad3 en la :ue consten los datos deinscripción de dico testimonio en el e"istro Público de omercio correspondiente.

Independientemente del número de inte"rantes del "rupo :ue3 en su caso3 resulte "anador de laInvitación3 CLA ON&OAN-ED3 entre"ar> un solo e9emplar del contrato con firmas autó"rafas3 a lapersona f;sica o moral :ue aya sido desi"nada como representante común en el convenio a :ue serefiere el art;culo $J del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las!ismas.

0 DOCUMENTOS UE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN.

ada proposición deber> estar inte"rada como se indica a continuación+

)%.) La documentación :ue acompaa a la proposición FParte I de la sección IIIG3 la cual podr>entre"arse3 a elección del licitante3 dentro o fuera del sobre :ue conten"a la proposición.

)%.$ La propuesta t?cnica y económica FParte II de la sección IIIG.

)%.8 La documentación de la proposición FParte II de la sección IIIG y la documentación para efectosde los criterios de ad9udicación FParte III de la sección IIIG3 deber> de presentarse dentro delsobre :ue conten"a la proposición

COSTO DE PREPARACIÓN ! ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN.

Los Licitantes deber>n cubrir todos los costos asociados con la preparación y entre"a de susPropuestas. CLA ON&OAN-ED en nin"ún caso ser> responsable por estos costos.

REVISIONES PRELIMINARES. NO APLICA

#e conformidad con lo establecido en el art;culo 8* de la LOPS! y con la finalidad de facilitar elprocedimiento de contratación3 CLA ON&OAN-ED efectuar> revisiones preliminares respecto a laespecialidad3 e@periencia y capacidad3 as; como de la documentación distinta a la proposición3 de los

Page 11: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 11/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 11

interesados :ue lo soliciten. Para tal efecto3 deber>n presentarse en el domicilio de CLA ON&OAN-EDen las fecas y oras sealadas en el pro"rama de eventos del procedimiento de Invitación.

3 PREPARACIÓN ! PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

El Licitante en la preparación de su proposición3 deber> utiliBar los formatos de la sección III3

EK0ISI-OS #E LA POPOSII6N3 de esta onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas3o bien3 en sus formatos siempre y cuando ?stos conten"an todos los elementos re:ueridos3 ypreferentemente en el orden sealado.

Nin"una proposición ser> aceptada despu?s de la feca y ora indicada en el pro"rama de eventos de laInvitación a cuando menos tres personas3 para la presentación de proposiciones.

Nin"una proposición podr> ser modificada despu?s de su presentación.

Las proposiciones deber>n presentarse por el Licitante por escrito3 debiendo considerar lo si"uiente+

3. P+>4142> + 2>1+4.Los licitantes son los únicos responsables de :ue sus proposiciones sean entre"adas en tiempoy forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No ser> motivo de

descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona:ue solamente entre"ue la proposición3 pero sólo podr> participar durante el desarrollo del actocon el car>cter de oyente. No obstante lo anterior3 los licitantes deber>n cumplir con losre:uisitos para in"resar a las instalaciones de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios.-odas las fo9as de la proposición ori"inal deber>n estar firmadas en forma autó"rafa con tintaindeleble3 por el representante le"al del Licitante por el representante común en el caso deproposiciones con9untas.

ada proposición deber> presentarse en sobre cerrado Fen caso necesario y para facilidad demane9o las proposiciones podr>n presentarse en ca9as cerradasG. Se recomienda identificar elsobre de la proposición3 como se muestra a continuación+

POPOSII6N #EL LII-AN-E+ FNO!'E O AH6N SOIAL #EL LII-AN-EG

IN&I-AI6N No TTTTTTTTTTTT %) #E

En el caso de proposiciones con9untas3 en el acto de presentación y apertura de proposiciones3 elrepresentante común deber> sealar :ue la proposición se presenta en forma con9unta y el convenio a:ue se ace referencia en el apartado I.( de la sección I de esta onvocatoria de Invitación se incluir>en el sobre :ue conten"a la proposición del "rupo3 como se establece en la sección III de la mismasonvocatoria.

Las proposiciones no deber>n contener tacaduras3 ni enmendaduras3 ni te@tos entre l;neas.No ser>n aceptadas proposiciones tele"r>ficas o enviadas por fa@3 servicio postal3 mensa9er;a o correoelectrónico.

Para a"iliBar la conducción del procedimiento de invitación a cuando menos -res Personas sin ser motivode desecamiento3 se recomienda a los licitantes presentar su proposición foliada en todas sus fo9as yadem>s.

Page 12: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 12/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 12

 AG 0na copia impresa adicional y dos copias en discos ópticos F#5O!G de suPropuesta. En caso de cual:uier discrepancia entre el ori"inal y las copias3 el ori"inalprevalecer>.

'G Elaborar las copias de las Propuestas en discos ópticos F#5O!G utiliBando unprocesador de te@tos compatible con los sistemas utiliBados por CLA ON&OAN-EDFutiliBando el pa:uete !S Office para QindoRs3 versión $%%%3 A#3 AO'A-EA#EG3 incluyendo3 en lo posible3 cual:uier tabla3 ima"en3 "r>fica3 etc. dentro delmismo arcivo.

G Presentar en forma impresa y en discos ópticos F#5O!G la or"aniBación delcontenido de cada uno de los dis:uetes ma"n?ticos de 8.D o discos ópticos F#5O!G :ue contienen las copias de su Propuesta3 utiliBando el si"uiente formato+

CLA ON&OAN-ED

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS N<!. TTTTTTTTTTT FNO!'E #EL LII-AN-EGPOP0ES-A U-MNIA=EON6!IAV+ TTT U#ISK0E-ES 8.DV U#ISOS 6P-IOS F#5O!GV ONEL SI20IEN-E ON-ENI#O+

#ISK0E-EN0!+

NO!'E #E A,I&OS

/O!A-O -A!AWOF!'G

-IPOS #EO!PESI6N

ON-ENI#O#EL A,I&O

#G Eti:uetar todos los dis:uetes ma"n?ticos de 8.D o discos ópticos F#5O!G en los:ue un Licitante presente las copias de su Propuesta de la si"uiente manera+

CLA ON&OAN-ED

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONASN<!. TTTTTTTTTTTTT 

UNO!'E #EL LII-AN-EV

POP0ES-A U-MNIA X EON6!IAV#ISK0E-E N<!. TTTTT #E TTTTT 

ACTO DE PRESENTACIÓN ! APERTURA DE PROPOSICIONES.En el acto de presentación y apertura de proposiciones3 se proceder> a la apertura de los sobres :uecontienen las proposiciones de los licitantes3 de conformidad con el procedimiento si"uiente+

)4.) En presencia de los licitantes3 representantes de las >maras3 ole"ios o Asociacionesprofesionales u otras or"aniBaciones no "ubernamentales as; como cual:uier persona :ue sinaber ad:uirido onvocatoria3 manifieste su inter?s de estar presente en los actos públicos3 ba9ola condición de :ue dicas personas re"istren su asistencia y se absten"an de intervenir encual:uier forma en los mismos3 el servidor público de CLA ON&OAN-ED facultado para talesefectos3 presidir> el acto de presentación y apertura de proposiciones3 el cual se llevar> a cabo en

la feca3 ora y lu"ar sealados en el pro"rama de eventos del procedimiento de Invitación. Ennin"ún caso3 se recibir>n proposiciones de los licitantes3 despu?s de la ora y feca sealada3 enla sala de 9untas del #epartamento de ontratos dependiente de la Superintendencia deeabilitaciones y !odificaciones3 localiBada en la planta ba9a del Edificio Ane@o interior de laefiner;a In". Antonio !. Amor3 calle -ierra 'lanca No. 4%% colonia 'ellavista3 .P. 8*8%3Salamanca 2to. No se permitir> a los licitantes3 inte"rar documento al"uno a sus proposiciones3ni modificar o retirar su proposición3 una veB :ue ?sta aya sido presentada en este acto. Losasistentes deber>n mantener apa"ados los tel?fonos celulares y cual:uier aparato electrónico decomunicación o captura de im>"enes3 video y sonido.

Page 13: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 13/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 13

Se su"iere :ue los licitantes se presenten en el lu"ar en dónde se efectuar> el acto de presentación yapertura de proposiciones3 cuando menos U8% -EIN-AV minutos antes de iniciar el acto.

)4.$0na veB recibidas las proposiciones en sobre cerrado3 se proceder> a su apertura3 aci?ndoseconstar la documentación presentada3 sin :ue ello impli:ue la evaluación de su contenido

)4.8 #e entre los licitantes :ue ayan asistido3 ?stos ele"ir>n a uno3 :ue en forma con9unta con elservidor público :ue la dependencia o entidad desi"ne3 rubricar>n el cat>lo"o de conceptos deobra en los :ue se consi"nen los precios #E5%( y #E5)% de conformidad con el art;culo 8 de laLOPS! en su fracción II.3 y

)4.4 Se levantar> acta :ue servir> de constancia de la celebración del acto de presentación yapertura de las proposiciones3 en la :ue se ar>n constar el importe de cada una de ellas sesealar> lu"ar3 feca y ora en :ue se dar> a conocer el fallo de la licitación3 feca :ue deber>:uedar comprendida dentro de los treinta d;as naturales si"uientes a la establecida para esteacto y podr> diferirse3 siempre :ue el nuevo plaBo fi9ado no e@ceda de treinta d;as naturalescontados a partir del plaBo establecido ori"inalmente para el fallo. #e conformidad con el art;culo8 de la LOPS! en su fracción III.

No ser> motivo de desecamiento de la proposición3 el :ue un licitante se ausente del acto3 siempre ycuando ubiere presentado su proposición3 conforme a lo indicado en esta onvocatoria de Invitación acuando menos tres personas.

Si no se recibe proposición al"una o todas las proposiciones presentadas fueren desecadas3 sedeclarar> desierta la Invitación a cuando menos tres Personas3 situación :ue :uedar> asentada en elacta respectiva.

$ CAUSAS DE DESECAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.Las proposiciones ser>n desecadas por cual:uiera de las si"uientes causas+

).) La presentación incompleta o la omisión de cual:uier documento re:uerido en esta onvocatoria

de Invitación

).$ El incumplimiento de las condiciones le"ales3 t?cnicas y económicas re:ueridas por CLAON&OAN-ED indicados en esta onvocatoria de Invitación a cuando menos -res Personas.

).8 Se acredite :ue la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa.

).4 La ubicación del licitante en al"uno de los supuestos sealados en el art;culo 8)3 fracción III3) y J3 penúltimo p>rrafo de la LOPS!

). En caso de :ue el licitante ubiese acordado con otro u otros elevar los precios ofertados3desvirtuar en cual:uiera otra forma los propósitos del procedimiento de Invitación a cuandomenos -res Personas3 o cual:uier otro acuerdo :ue ten"a como fin obtener una venta9a sobre

los dem>s licitantes

). Las dem>s :ue3 de acuerdo a las caracter;sticas3 ma"nitud y comple9idad de los traba9os arealiBar3 sean consideradas e@presamente en la onvocatoria de invitación y :ue seanestrictamente necesarias para la evaluación de las propuestas o la realiBación de los traba9os.

# EVALUACIÓN& AD(UDICACIÓN ! FALLO.

Page 14: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 14/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 14

)*.) CLA ON&OAN-ED ar> la evaluación t?cnica y económica detallada de las proposicionesaceptadas3 de conformidad con lo dispuesto en los art;culos 8J de la LOPS!3 los art;culos 8* y8 del LOPS! 3 y en los criterios sealados en la sección I& de esta onvocatoria deInvitación a cuando menos -res Personas.

)*.$ Al finaliBar la evaluación de las proposiciones CLA ON&OAN-ED emitir> un resultado t?cnico yeconómico en el :ue se e@pondr>n las raBones por las :ue se aceptan o se desecan lasproposiciones presentadas por los licitantes. Las proposiciones :ue satisfa"an todos losaspectos solicitados se calificar>n como CsolventesD3 desec>ndose las restantes.

)*.8 Al finaliBar la evaluación de las proposiciones3 CLA ON&OAN-ED ad9udicar> el contrato allicitante cuya proposición resulte solvente por reunir3 conforme a los criterios de evaluación :ueestableBcan la onvocatoria de invitación a cuando menos tres personas3 de conformidad con laLOPS! y el LOPS!3 las condiciones le"ales3 t?cnicas y económicas re:ueridas por laconvocante3 y "arantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obli"aciones respectivas.

Si resultare :ue dos o m>s proposiciones son solventes por:ue satisfacen la totalidad de losre:uerimientos solicitados por la convocante3 el contrato se ad9udicar> a :uien presente laproposición :ue resulte económicamente m>s conveniente para el Estado3 como lo seala else@to p>rrafo del Art;culo 8J de la LOPS!3 de conformidad con los criterios de ad9udicación

establecidos en la Sección I& de la onvocatoria de invitación a cuando menos tres personas3basados en los art;culos 8A3 8'3 8#3 8E y 8/ del LOPS!.

)*.4 CLA ON&OAN-ED emitir> un dictamen por escrito :ue servir> como fundamento para el fallo3de conformidad con el 8J del LOPS!3 en lo :ue apli:ue.

)*. En 9unta pública se dar> a conocer el fallo de la Invitación a cuando menos -res Personas y sellevar> a cabo en el lu"ar3 feca y ora sealados en el pro"rama de eventos del procedimientode Invitación a cuando menos -res Personas. Asimismo3 el servidor público :ue preside el acto3proporcionar> a cada licitante por escrito3 las raBones y fundamentos por las :ue su proposiciónfue desecada o no resultó "anadora.

El representante de CLA ON&OAN-ED levantar> un acta donde conste la participación de los

interesados y la información relativa al fallo3 la :ue firmar>n los asistentes a :uienes se lesentre"ar> copia de la misma3 poni?ndose a partir de esa feca a disposición de los :ue no ayanasistido3 para efecto de su notificación en el domicilio de CLA ON&OAN-ED3independientemente :ue puedan acudir a reco"erla en el domicilio sealado.

En sustitución de esta 9unta3 CLA ON&OAN-ED podr> optar por notificar el fallo de la invitaciónpor escrito a cada uno de los licitantes. En su caso3 ad9unto a la comunicación antes referida3 CLAON&OAN-ED proporcionar> a cada licitante un escrito :ue indi:ue las raBones y fundamentospor las :ue su proposición fue desecada o no resultó "anadora.

ontra la resolución :ue conten"a el fallo no proceder> recurso al"uno sin embar"o3 proceder>la inconformidad :ue se interpon"a por los licitantes3 en los t?rminos del art;culo J8 de laLOPS!.

7 CANCELACIÓN& SUSPENSIÓN O NULIDAD E INVITACIÓN DESIERTA.

7. CANCELACIÓNCLA ON&OAN-ED podr> cancelar la Invitación a cuando menos -res Personas en cual:uier tiempo debido a caso fortuito o fuerBa mayor o cuando e@istan circunstancias debidamente

 9ustificadas :ue provo:uen la e@tinción de la necesidad de las obras y :ue3 de continuarse con elprocedimiento de contratación3 se pudiera ocasionar un dao o per9uicio a CLA ON&OAN-ED.La determinación de dar por cancelada la Invitación a cuando menos -res Personas3 deber>

Page 15: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 15/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 15

precisar el acontecimiento :ue motiva la decisión3 la cual se ar> del conocimiento de loslicitantes dentro de los )% d;as >biles si"uientes a su emisión.

7. SUSPENSIÓN O NULIDADLa S/P3 en e9ercicio de sus facultades3 podr> suspender el procedimiento de contratación odeterminar su nulidad parcial o total3 en t?rminos de los art;culos JJ y ($ de la LOPS!.

7.3 INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DESIERTACLA ON&OAN-ED proceder> a declarar desierta la Invitación a cuando menos -res Personascuando+

).8.) Las propuestas presentadas no reúnan los re:uisitos de la onvocatoria de invitación osus precios de insumos no fueren aceptables

).8.$ Nin"una persona ad:uiera la onvocatoria de Invitación a cuando menos -res Personas3o

).8.8 No se reciba al"una proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

).8.4 Los precios de las proposiciones presentadas por los licitantes no sean aceptables3

debido a :ue se propon"an importes :ue no puedan ser pa"ados por CLAON&OAN-ED.

% FIRMA DEL CONTRATO

La ad9udicación del contrato obli"ar> a CLA ON&OAN-ED y al licitante "anador en :ue ubierereca;do3 a formaliBar el documento relativo en la feca establecida en el pro"rama de eventos delprocedimiento de Invitación a cuando menos -res Personas.

 A m>s tardar dentro de los d;as naturales si"uientes a la feca de notificación del fallo3 y previo a lafirma del contrato3 el licitante :ue resulte ad9udicado presentar> los documentos si"uientes+

)J.) Acta constitutiva de la empresa y modificaciones a la misma para personas morales3 las cualesdeber>n estar inscritas en el e"istro Público de omercio correspondiente. Para personasf;sicas3 acta de nacimiento o carta de naturaliBación en su caso3 e identificación oficial vi"ente

)J.$ e"istro /ederal de ontribuyentes

)J.8 Poder notarial del representante para actos de administración o para suscribir contratos3 el cualdeber> estar inscrito en el e"istro Público de omercio correspondiente3 e identificación oficialvi"ente del mismo

)J.4 omprobante del domicilio fiscal.

)J. #ocumento actualiBado e@pedido por el SA-3 en el :ue se emite opinión sobre el cumplimientode sus obli"aciones fiscales3 como lo seala la re"la I.$.).). fracción I3 contenida en laesolución !iscel>nea /iscal para $%%(3 publicada en el #iario Oficial de la /ederación de

feca $( de Abril de $%%( en vi"or desde %) de !ayo de $%%(3 de acuerdo con lo establecidoen el art;culo 8$5# del ódi"o /iscal de la /ederación.

• Este documento deber> de consultarse ante el SA-3 preferentemente dentro delos tres d;as >biles posteriores a la feca en :ue se ten"a conocimiento del fallo oad9udicación correspondiente.

• En la solicitud de opinión al SA- deber>n de incluir el correo electrónico del >reade contratación :ue se les indi:ue para :ue el SA- env;e el acuse de respuesta :ueemitir> en atención a su solicitud de opinión.

Page 16: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 16/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 16

• Las personas /;sicas o !orales residentes en el e@tran9ero :ue resultenad9udicadas y :ue no est?n obli"adas a presentar la solicitud de inscripción en el / odeclaración periódicas en !?@ico3 as; como los contribuyentes :ue no est?n obli"ados apresentar total o parcialmente la declaración anual del IS3 deber>n de realiBar susolicitud de opinión al SA- ante la Administración Local de Servicios al ontribuyente :uecorresponda al domicilio de la convocante.

)J.* !anifestación ba9o protesta de decir verdad3 :ue tomar> las medidas necesarias paraase"urarse de :ue cual:uier e@tran9ero :ue sea contratado por ?l o por los subcontratistas oproveedores involucrados en el proyecto3 para efectos del desarrollo3 implementación y puestaen marca del mismo3 contar> con la autoriBación de la autoridad mi"ratoria para internarse enel pa;s con la calidad y caracter;stica mi"ratoria :ue le permita traba9ar en las actividades paralas :ue aya sido contratado3 de conformidad con la Ley 2eneral de Población y su e"lamentoy al numeral relativo a ontratación de E@tran9eros de la presentes onvocatoria

Los documentos indicados en las fracciones )J.)3 )J.$3 )J.8 y )J.4 deber>n ser presentados en copiasimple y en ori"inal o copia certificada3 misma :ue le ser> devuelta al licitante :ue resulte ad9udicadouna veB :ue se realice el cote9o correspondiente.

En el caso de propuestas con9untas deber> entre"arse la documentación de cada uno de los inte"rantes

del "rupo de personas3 y el contrato deber> ser firmado por el representante de cada una de ellas3 enforma con9unta y solidaria.

En caso :ue el licitante :ue resulte ad9udicado omita presentar estos documentos3 ?ste no podr> firmar elcontrato. Para la presentación de las manifestaciones utiliBar>3 preferentemente3 los formatos :ue sead9untan.

 Adem>s3 el licitante "anador presentar> manifestación3 en caso de estar de acuerdo3 en :ue se leapli:uen retenciones del $ FdosG al millar del monto de los traba9os e9ecutados3 :ue se destinar> alInstituto de apacitación de la Industria de la onstrucción de la >mara !e@icana de la Industria de laonstrucción. En caso de :ue el licitante "anador no presente esta manifestación3 se entender> :ue noest> de acuerdo en :ue le apli:uen dicas retenciones.

Si el licitante "anador no firma el contrato por causas imputables al mismo ser> sancionado en lost?rminos del art;culo J de la LOPS!.

En la formaliBación de los contratos3 podr>n utiliBarse los medios de comunicación electrónica :ue alefecto autorice la S/P.

9 ANTICIPO. NO APLICA

0 FORMA DE PAGO.

Las estimaciones por traba9os e9ecutados se pa"ar>n conforme a lo dispuesto en la cl>usula TERCERADEL CONTRATO.

A(USTE DE COSTOS.uando ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el contrato3 :ue determinen unaumento o reducción de los costos de los traba9os aún no e9ecutados conforme al pro"rama pactado3dicos costos3 cuando procedan3 deber>n ser a9ustados conforme a los t?rminos e@presos deconformidad con la cl>usula #?cima Se"unda referente a Ca9uste de costosD del modelo de contrato.

GARANTAS ! SEGUROS.

. G+ 2 C864842

Page 17: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 17/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 17

El licitante "anador3 a fin de "arantiBar el cumplimiento de las obli"aciones derivadas del contrato:ue se formaliBar>3 deber> entre"ar a satisfacción de CLA ON&OAN-ED3 dentro de los )%FdieBG d;as naturales si"uientes a la feca de notificación del fallo3 "arant;a por el )%Y FdieB por cientoG del monto del contrato a favor de CLA ON&OAN-ED a trav?s de póliBa de fianBae@pedida por institución afianBadora autoriBada para operar en territorio nacional o carta decr?dito standby irrevocable e@pedida o confirmada por institución bancaria autoriBada paraoperar en territorio me@icano.

En caso de propuestas con9untas la "arant;a de cumplimiento del contrato deber> ser presentadapor el representante común del "rupo de personas3 otor"ada a nombre de todas y cada una delas personas f;sicas o morales :ue lo inte"ren.

. G+ + 26 414 += NO APLICA

.3S2=+>

El Licitante ser> el único responsable de contar con las póliBas de se"uros :ue3 conforme a lanaturaleBa y comple9idad de los alcances del contrato3 estime necesario

. G+ + :414> 16>

oncluidos los traba9os3 el licitante "anador :uedar> obli"ado a responder de los defectos :ueresultaren en los mismos3 de los vicios ocultos y de cual:uier otra responsabilidad en :ueubiere incurrido3 por lo :ue deber> entre"ar a satisfacción de CLA ON&OAN-ED3 previo a larecepción de los traba9os3 una "arant;a durante un plaBo de doce meses. #eber>n3 a suelección3 constituir por una fianBa por el e:uivalente al )%Y FdieB por cientoG del monto totale9ercido de los traba9os3 presentar una carta de cr?dito standby irrevocable por el e:uivalente alY Fcinco por cientoG del monto total e9ercido de los traba9os3 o bien3 aportar recursos l;:uidospor una cantidad e:uivalente al Y Fcinco por cientoG del mismo monto en fideicomisosespecialmente constituidos para ello3

oncluidos los traba9os3 o en caso de recepciones en los t?rminos del art;culo )8J delLOPS!3 con fundamento en el art;culo ** de la LOPS!3 el contratista :uedar> obli"ado aresponder de los defectos :ue resultaren en los mismos3 de los vicios ocultos y de cual:uier otra

responsabilidad en :ue ubiere incurrido3 en concordancia a lo sealado en el modelo decontrato :ue se incluye en la sección & de esta convocatoria de Invitación a cuando menos -resPersonas.

Los traba9os se "arantiBar>n durante un plaBo de )$ FdoceG meses por el cumplimiento de lasobli"aciones a :ue se refiere el p>rrafo anterior3 por lo :ue previamente a la recepción de lostraba9os3 el contratista3 a su elección3 deber> constituir fianBa por el e:uivalente al )%Y FdieB por cientoG del monto total e9ercido de los traba9os presentar una carta de cr?dito stand5byirrevocable por el e:uivalente al Y Fcinco por cientoG del monto total e9ercido de los traba9os3 obien3 aportar recursos l;:uidos por una cantidad e:uivalente al Y Fcinco por cientoG del mismomonto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.Para la presentación de las "arant;as y se"uros el licitante3 se deber> ape"ar a los te@tos de"arant;as y se"uros :ue se encuentran en la sección & de esta onvocatoria de Invitación a

cuando menos -res Personas.En caso de incumplimiento a estas disposiciones se tendr> por no recibida las "arant;as y3 seproceder> de conformidad con lo estipulado en el art;culo 4 de la LOPS!.En caso de modificaciones al contrato3 para efecto de la "arant;a de cumplimiento y los se"urosotor"ados3 el contratista deber> presentar los endosos o documentos modificatorios deconformidad con los establecido en la cl>usula de C2arant;as y Se"urosD del modelo de contrato.#icos documentos deber>n ser emitidos por la misma institución :ue e@pidió la "arant;aori"inal.

Page 18: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 18/275

Page 19: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 19/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 19

on la finalidad de fortalecer la atención a las :ue9as y denuncias ciudadanas de cual:uier acto decorrupción de servidores públicos adscritos a Peme@ efinación a continuación se indican los medios decaptación para ello.

Kue son al correo electrónico  :[email protected] el tel?fono FG )(44$%% e@tensiones $48 y$48*3 por internet [email protected] o en 'a;a de 'allenas [3 piso ))3 ol. &erónica AnBures3#el. !i"uel ,idal"o en la iudad de !?@ico3 as; como los datos de la Secretaria de la /unción PúblicaRRR.funcionpublica."ob.m@3   tel?fono %)J%%5/0NI6N F8J*$4**G o bien en las instalaciones de la0nidad de Auditoria Hona entro Occidente3 ubicadas en Prolon"ación Av. Am?ricas )4%3 piso $3 olountry lub3 .P. 44*83 en 2uadala9ara3 7alisco 3 tel?fono F88G 8*4J**J% y J).

% FUENTES DE FINANCIAMIENTO. NO APLICA

-oda veB :ue Petróleos !e@icanos3 sus Or"anismos Subsidiarios o cual:uier entidad financiera y=o filial3:ue ?ste desi"ne para tal efecto3 podr>n acer uso de recursos provenientes de financiamiento3 parafinanciar los pa"os :ue se deriven del Fde losG contratoFsG relacionadoFsG con estaFsG licitaciónFesG3 elFlosGlicitanteFsG :ue seaFnG ad9udicadoFsG con dicos contratos3 :uedar>FnG obli"adoFsG a+

$J.) Entre"ar a CLA ON&OAN-ED3 antes de la firma del Fde losG contratoFsG ad9udicadoFsG3 lainformación sobre el pa;s de procedencia de los bienes y=o servicios :ue se utilicen para dar cumplimiento al ob9eto del Fde losG contratoFsG ad9udicadoFsG3 as; como información sobre laspersonas f;sicas y=o morales y=o e@tran9eras :ue le suministren3 directa o indirectamente3dicos bienes y=o3 servicios. Esta información se deber> presentar en el formato establecidocomo Ane@o NUMERO DE ANEXO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON EL MODELODE CONTRATO denominado \?dula sobre el Pa;s de Ori"en de los 'ienes y=o Servicios\ yse ad9untar> al Fa losG contratoFsG :ue corresponda para formar parte inte"rante del Fde losGmismoFsG.

$J.$ Entre"ar a satisfacción de CLA ON&OAN-ED  o a :ui?n ?ste le indi:ue3 la #ocumentacióne:uerida por las /uentes de /inanciamiento3 atendiendo a los re:uerimientos establecidos enel Ane@o [NÚMERO DE ANEXO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON EL MODELO DE CONTRATO]  denominado \#ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento\.

$J.8 Presentarse3 antes de cada evento de pa"o3 en el FlasG >reaFsG responsableFsG FC!oduloFsG de/inanciamientoDG de CLA ON&OAN-ED3 con el fin de proporcionar la #ocumentacióne:uerida por las /uentes de /inanciamiento3 :ue en su caso corresponda. El >rearesponsable FC!oduloFsG de /inanciamientoDG emitir> el Comprobante de Se"uimiento de#ocumentaciónD o sello correspondiente3 el cual formar> parte de la documentación soporte:ue el contratista debe ane@ar a cada solicitud de pa"o :ue presente al amparo del contratoad9udicado.

$J.4 Informar oportunamente a sus proveedores y=o subcontratistas sobre los re:uisitosrelacionados con la \#ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento\ para"arantiBar el cumplimiento de lo establecido en el numeral $J.$.

$J. Presentar la C#ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamientoD si"uiendo las

instrucciones y formatos establecidos en el \Instructivo de Petróleos !e@icanos y susOr"anismos Subsidiarios para la Entre"a de #ocumentación e:uerida por las /uentes de/inanciamiento\ Fel InstructivoG3 :ue le ser> proporcionado oportunamente por CLAON&OAN-ED.

El instructivo vi"ente se encuentra disponible en la p>"ina de internet de [email protected]=proveedores=documentacion.

[NOTA: Este aparta! " e# te$t! %!rresp!&'e&te e #a se%%'(& V se '&%#)'r*& e& #!s %!&trat!s ePEMEX E$p#!ra%'(& " Pr!)%%'(& " e& #!s e+*s Or,a&'s+!s- %)a&! ap#'.)e %!&/!r+e #!s

Page 20: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 20/275

Page 21: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 21/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 21

PE!E E/INAI6N

FORMATO DE PREGUNTAS

LICITANTE'

PREGUNTAS UE SE PRESENTAN EN LA (UNTA DE ACLARACIONES N DE FECA

N^ E/EENIA PE20N-A ESP0ES-A

.-

.-

3.-

.-

$.-

#.-

7.-

%.-

9.-

NOMBRE ! FIRMA DEL REPRESENTANTE

N' E 6 +22+214 >2 + 6> > ,2 4244,2 26 182 6 ,2 >2 >6414 16+145 >21145& 182 2H& 21& =4&++& 21.

Page 22: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 22/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $$

SECCIÓN II INFORMACIÓN GENERAL DEL PRO!ECTO.

 Ane@o A+ Planos y su relación.

 Ane@o '+ elación de Normas y Especificaciones.

 Ane@o '5)+ elación de Especificaciones Particulares y Alcances

 Ane@o '5$+ e"lamento de Se"uridad e ,i"iene.

 Ane@o '58+ e:uerimientos ambientales

 Ane@o '54+ Especificaciones "enerales para el suministro de ener";a.

 Ane@o '5+ e"lamento de se"uridad para ontratistas F#252PASI5SI5J$%%G.

 Ane@o + at>lo"o de onceptos.

 Ane@o E+ E:uipo provisional :ue proporcionar> PE!E E/INAI6N Ane@o E5)+ E:uipo m;nimo :ue utiliBar> el licitante "anador.

 Ane@o /+ !ateriales :ue proporcionar> Peme@ efinación.

 Ane@o /5)+ Servicios y=o E:uipos permanentes :ue proporcionar> PE!EE/INAI6N.

 Ane@o C0D+ 0!IS

 Ane@o C'ED 2u;a para el uso de 'it>cora Electrónica

 Ane@o CLD Libro de alidad

Page 23: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 23/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $8

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

A N E X O " A "

RELACION DE PLANOS

NO. DE PLANO DESCRIPCIÓN

)E/EENIA #E #IS-I'0ION #E ANILLOS #E EN/IA!IEN-O F4

SEIONESG$ -IPIO PAA LNEA #E EN/IA!IEN-O 1 ASPESOES

8E/EENIA PAA #IS-I'0ION #E ANILLOS #E EN/IA!IEN-O F4SEIONESG

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 24: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 24/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $4

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

A N E X O " B "

NORMAS ! ESPECIFICACIONES

RELACI6N DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES 

PE!E5E/INAI6N SE ESE&A EL #EE,O #E EI2I EL 0!PLI!IEN-O #E O-ASNO!AS K0E PO O!ISI6N NO SE INL01AN EN LA SI20IEN-E LIS-A3 PE&IA #E!OS-AI6N#E K0E SON NO!AS #E APLIAI6N 0S0AL EN LA APLIAI6N #E O'AS SE!E7AN-ES ALAS K0E SE #ESAOLLAN EN EL PESEN-E PO1E-O.

 AS !IS!O3 SE #E'EN ONSI#EA LAS <L-I!AS &ESIONES #E LAS NO!AS 1=O 6#I2OSLIS-A#OS A ON-IN0AI6N3 O EN ASO #E K0E SEAN S0S-I-0I#AS O A!'IA#AS3 SE#E'EN ONSI#EA LAS NO!AS N0E&AS.

NORMA / PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

NORMA OFICIAL MEXICANANO!5%%)5SE#E5)((( NO!A O/IIAL !EIANA CINS-ALAIONES ELM-IAS

F0-ILIHAI6NGD.N/5%)5PE!E5$%%J PO-EI6N #E EAS 1 -ANK0ES #E AL!AENA!IEN-O #E

PO#0-OS IN/LA!A'LES 1 O!'0S-I'LESN/5%8*5PE!E5$%%8 E&. % CLASI/IAI6N #E EAS PELI2OSAS 1 SELEI6N #E EK0IPO

ELM-IOD.

N/5%4J5PE!E $%% E&. % #ISEWO #E INS-ALAIONES ELM-IAS EN PLAN-ASIN#0S-IALES

2PASI5I-5%%%4 POE#I!IEN-O PAA LA E&ISI6N #E -ANK0ES #E AL!AENA!IEN-O A-!OS/MIOS.

#25SASIPA5SI5%%$% E&. % !AN0AL PAA LA ONS-0I6N3 INSPEI6N 1 EPAAI6N #E-ANK0ES ILN#IOS .&E-IALES

#252PASI5SI5$8)% E&. * POE#I!IEN-O 1 0SO #E PE!ISOS #E -A'A7O#25SASIPA 5SI5J8%) E&5) ESPEI/IAIONES #E E0'I!IEN-OS AN-IOOSI&OS PAA

S0PE/IIES !E-LIAS#252PASI5SI5$%8 E&. ) #I-A!EN NO!A-I&O SO'E LOS EK0ISI-OS !NI!OS #E

SE20I#A# 1 I-EIOS #E OPEAI6N #E LOS #ENA7ES #ELAS EAS IN#0S-IALES #E PE!E5E/INAI6N

#252PASI5SI58*)% NO!A PAA EL #ISEWO 1 ONS-0I6N #E E#ES #E A20AON-A INEN#IO EN EN-OS #E -A'A7O #E PE!EE/INAI6N

#252PASI5I-58*$% E&. ) #I-A!EN NO!A-I&O #E LAS !E#I#AS A#IIONALES #ESE20I#A# F!.A.S.G EN -ANK0ES A-!OS/MIOS

#252PASI5I-5%%$%4 E&. * POE#I!IEN-O PAA EL E2IS-O3 ANLISIS 1 PO2A!AI6N#E LA !E#II6N PE&EN-I&A #E ESPESOES.

25IS54$%4 P0E'A NO #ES-0-I&A INSPEI6N 0L-AS6NIA #ESOL#A#0A

25IS54$%) P0E'A NO #ES-0-I&A INSPEI6N #E SOL#A#0A ONLK0I#OS PENE-AN-ES

Page 25: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 25/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $

NORMA / PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

25IS54$%$ P0E'A NO #ES-0-I&A INSPEI6N A#IO2/IA #ESOL#A#0A 1 #E EPAAI6N #E !A-EIALES 'ASE

2S5E%%) E&. * ESPEI/IAIONES 2ENEALES #E #ISEWO 1 ONS-0I6N #EINS-ALAIONES ELE-IAS

).%8%.%) 20A PAA LA ELA'OAI6N #E PLANOS 1 /O!A-OS PAA#O0!EN-OS #I&ESOS.$.)).%) I!EN-AIONES #E -ANK0ES

$.$%8.%) LASI/IAI6N #E EAS PELI2OSAS 1 SELEI6N #E EK0IPOELM-IO

$.$%).%) S!'OLOS ELM-IOS

$.$%.%$ PINIPIOS 2ENEALES #E #ISEWO ES-0-0AL.$.84.%8 SIS-E!AS #E -0'EAS #E E/INEAS #E PE-6LEO

$.%.$) NO!A PE!E5 ONS-0I6N #E LNEAS PAAON-AINEN#IO

8.%$).%J LASI/IAI6N #E !A-EIALES PAA PA2O #E EA&AIONESSE20N#A E#II6N3 )(J*

8.)%$.%) -AHOS 1 NI&ELES PI!EA E#II6N3 )(8.)%$.%$ EA&AIONES PAA E#I/IAIONES 1 ES-0-0AS

8.)%$.%8 EA&AIONES EN O'AS #E #ENA7E 1 P0EN-ES.

8.)%8.%) #E!OLIIONES 1 #ES!AN-ELA!IEN-OS PI!EA E#II6N3 )(*

8.)%4.% ELLENOS #E EA&AIONES EN E#I/IAIONES 1ES-0-0AS

8.))8.%) AEO #E E/0EHO PAA ONE-O

8.)).%* I!EN-AIONES3 A#E!ES 1 A-A20AS.

8.)$%.%% -EAEAS

8.)$8.%8 ONS-0I6N #E PA&I!EN-OS #E ONE-O PI!EAE#II6N )(*

8.)$8.%4 PA&I!EN-OS #E AS/AL-O PI!EA E#II6N )(J

8.)$8.% 'ANK0E-AS 1 20ANIIONES PI!EA E#II6N )(4

8.)88.%) ONS-0I6N #E ES-0-0AS #E AEO SE20N#A E#II6N)(*

8.)84.%) NO!A PE!E5 OLOES 1 LE-EOS EN INS-ALAIONESPE-OLEAS

8.)8.%$ ELA'OAI6N 1 ON-OL #E ONE-O3 EN O'A3 SE20N#AE#II6N.

8.)8.%8 AEO #E E/0EHO PAA ONE-O3 EK0ISI-OSONS-0-I&OS. PI!EA E#II6N )(4

8.)8.%4 ONEI6N !ENIA #E &AILLAS PAA E/0EHO PI!EAE#II6N )((

8.)48.%) ONS-0IONES #E LNEAS #E #ENA7E EN HONAS

IN#0S-IALES PI!EA E#II6N )(8.)%.%) #E!OLIIONES 1 #ES!AN-ELA!IEN-OS4.))8.%) AEO #E E/0EHO PAA ONE-O3 EK0ISI-O #E ALI#A#4.)$%.%) NO!A PE!E5 ELE-O#OS #E AEO #0LE ON

E&ES-I!IEN-O4.)$%.% NO!A PE!E5 ELE-O#OS #E 'A7A ALEAI6N ON

E&ES-I!IEN-O#25SASIPA5SI5%J$%% E&. 4 E2LA!EN-O #E SE20I#A#3 SAL0# EN EL -A'A7O 1

PO-EI6N A!'IEN-AL PAA ON-A-IS-AS 1 PO&EE#OESSI-SI54)8 A20A ON-A INEN#IO PAA P0E'AS ,I#OS--IAS #E

Page 26: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 26/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $*

NORMA / PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN

EK0IPOSSI-SI54)4 PO-OOLO #E SE20I#A# PAA INIIO #E O'A PO

O!PAWAS ON-A-IS-ASLE1 2ENEAL #EL EK0ILI'IO EOL62IO 1 LA PO-EI6N AL

 A!'IEN-E 1 S0S E2LA!EN-OSEO!EN#AIONES #E SE20I#A# K0E #E'EN 0!PLISEE2LA!EN-O #E SE20I#A# E ,I2IENE #E PE-6LEOS!EIANOSLE1 #E O'AS P0'LIAS 1 SE&IIOS ELAIONA#OS ON LAS!IS!ASE2LA!EN-O #E LE1 #E O'AS P0'LIAS 1 SE&IIOSELAIONA#OS ON LAS !IS!AS

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 27: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 27/275

Page 28: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 28/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $J

P0E'AS NO #ES-0-I&AS.

ALCANCESGENERALES DE

LA OBRA

). EL S0PEIN-EN#EN-E #E ONS-0I6N #EL LII-AN-E 2ANA#O #ELPESEN-E ON0SO #E'E SE IN2. !ENIO3 IN2. !ENIO5ELE-IIS-A3 IN2. !ENIO EN -M!IA3 IN2. !ENIO EN ,I#0LIA3IN2. IN#0S-IAL !ENIO3 6 IN2. I&IL3 1 #E'E ON-A ON A!PLIAEPEIENIA EN LA O'A !E-AL !ENIA 1 POESOS #E SOL#A#0A3 AS

O!O EN LA ONS-0I6N 1 ES-A0AI6N #E -ANK0ES3 LO 0AL SE A&ALA ON EL 00L0! &I-AE #EL I-A#O PO/ESIONIS-A3 A#E!S#E PESEN-A A PE!E5E/INAI6N LA M#0LA PO/ESIONAL EPE#I#APO LA #IEI6N 2ENEAL #E PO/ESIONES #E LA SEE-AA #EE#0AI6N P<'LIA. ES-E P0N-O #E'E 0!PLISE AL INIIO #E LA O'A3 AL!O!EN-O #E PESEN-ASE EL S0PEIN-EN#EN-E #E ONS-0I6N #ELLII-AN-E 2ANA#O ON EL ESI#EN-E #E PE!E5E/INAI6N.

$. EN 0AN-O A LOS S0PE&ISOES #E SE20I#A# #EL LII-AN-E 2ANA#O3MS-OS #E'EN -ENE LOS ONOI!IEN-OS NEESAIOS POPIOS A LASE20I#A# EN LAS INS-ALAIONES IN#0S-IALES3 PAA LO 0AL #E'ENSA-IS/AE LOS EK0ISI-OS ES-IP0LA#OS PO LA 0NI#A# #E SE20I#A#IN#0S-IAL 1 PO-EI6N A!'IEN-AL #E ES-E EN-O #E -A'A7O. ELLII-AN-E 2ANA#O #E'E ON-A EN EL SI-IO ON 0N S0PE&ISO #E

SE20I#A# PO A#A % -A'A7A#OES3 O!O !NI!O8. EL LII-AN-E 2ANA#O3 #E'E ON-A ON 0NA O/IINA #E ESI#ENIA

PAA S0 S0PEIN-EN#EN-E #E ONS-0I6N #EN-O #EL EA #E-A'A7O3 #0AN-E LA E7E0I6N #EL PESEN-E

4. S0!INIS-O #E !A-EIAL SE2<N LO ESPEI/IA#O EN PLANOS3 #I'07OS3 1 ALANES #EL ANEO CD

. -O#OS LOS !A-EIALES #E ONS0!O SEN POPOIONA#OS PO ELLII-AN-E 2ANA#O.

*. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.

. AL0!'A#O. OLOAI6N 1 E-IO #E AL0!'A#O #E A0E#O A LASIN#IAIONES #EL POE#I!IEN-O ESPE-I&O

J. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #A -O#AS LAS /AILI#A#ES AL PESONAL#E IA!A #E OPEAI6N 1 0SIPA3 PAA LA EN-E2A 1 LA INSPEI6N #E LOSEK0IPOS.

(. P0E'AS #E EPLOSI&I#A# 1 -OII#A#.

)%. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES

)). LI!PIEHA /INAL.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

.-GENERALIDADES'

LA E/INEA CIN2. AN-ONIO !. A!OD #E SALA!ANA3 2-O.3 0EN-A A-0AL!EN-E ON 88-ANK0ES PAA EL !O&I!IEN-O 1 AL!AENA!IEN-O #E PO#0-OS 'SIOS3 EN-E LAS#I/EEN-ES E-APAS #E LOS POESOS. EL 4%Y #E ELLOS /0EON ONS-0I#OS ONNO!A-I&AS #E LOS AWOS )(*%=)(% 1 PO EL -ANS0SO #EL -IE!PO SE ,AN

 AEN-0A#O LOS E/E-OS #E LA OOSI6N EN EL /ON#O #E LOS !IS!OS.

PAA #A 0!PLI!IEN-O A LAS !E-AS #E PO#0I6N #I-A#AS PO LA 2EENIA #EES-E EN-O #E -A'A7O3 ON E/IIENIA 1 EN-A'ILI#A#3 2AAN-IHA S0 IN-E2I#A#

Page 29: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 29/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $(

/SIA 1 NO ON-A!INA EL EN-ONO EOL62IO3 ES NEESAIO #A !AN-ENI!IEN-O 1 A-0ALIHA S0S SIS-E!AS OPEA-I&OS.

.-ANTECEDENTES DEL PRO!ECTO

 APO1A#OS EN LOS EPO-ES #E ALI'AI6N #EL #EPA-A!EN-O #E SE20I#A# 1 ENLOS AN-EE#EN-ES PA-I0LAES #EL -ANK0E3 SE E/E-0AA LA ES-A0AI6N2ENEAL #EL !IS!O3 A-0ALIHAN#O O !O#ENIHAN#O S0S SIS-E!AS OPEA-I&OS3 PAAK0E 0!PLAN ON LA ESPEI/IAI6N NO. #252PASI5I- 8*$% E&. ) #E O-0'E #E )((4ELA-I&A A ML C#I-A!EN NO!A-I&O #E LAS !E#I#AS A#IIONALES #E SE20I#A# F!.A.SGEN -ANK0ES A-!OS/MIOSD3 01O O'7E-I&O ES PE&ENI ON-IN2ENIAS POSO'ELLENA#O3 #EA!ES #E PO#0-OS3 #E/O!AIONES #E EN&OL&EN-ES 1=O<P0LAS3 AI#EN-ES PESONALES PO IN,ALAI6N #E PO#0-OS -6IOS3 PM#I#ASPO E&APOAI6N 1 A,OO #E ENE2A3 INEN#IOS EN -ANK0ES3 !E7OA LASON#IIONES #E SE20I#A# 1 OPEAI6N 1 -O#A AK0ELLA NO!A-I&I#A# #EONS-0I6N3 ES-A0AI6N 1 EOL62IA APLIA'LE.

3.- ALCANCES GENERALES

EL -ANK0E A-0AL!EN-E 0!PLE PAIAL!EN-E ON LAS !E#I#AS A#IIONALES #ESE20I#A# C!.A.S.D3 SE #E'EN O!PLE!EN-A ES-AS3 #E -AL /O!A K0E SE OI7AN

LOS #E/E-OS3 INONSIS-ENIAS3 ANO!ALAS 1 /ALLAS /SIAS #EL -IPO !E-AL !ENIA3ELM-IA3 I&IL3 1 #E OPEAI6N 1=O 0ALK0IEA K0E EPESEN-E IES2OS PAA LAIN-E2I#A# #EL PESONAL3 #EL -ANK0E 1 #E LAS INS-ALAIONES.

EL -ANK0E SE EN-E2A#O /0EA #E OPEAI6N3 &APOIHA#O 1 ON 70N-AS IE2AS3S0 EPAAI6N O!PEN#E #E !ANEA 2ENEAL LA E7E0I6N #E LOS -A'A7OSSI20IEN-ES+

DEBER? ACERSE UN TENDIDO DE TUBERAS PARA EFECTUAR UNVAPORI*ADO DEL TANUE ! LNEAS DE OPERACIÓN& PARA ELIMINAR ATMÓSFERASPELIGROSAS. POR PEMEX REFINACIÓN.

INS-ALAI6N #E SIS-E!A #E ANILLOS #E EN/IA!IEN-O 1 ESPEAS #EIN1EI6N #E A20A #E EN/IA!IEN-O3 SE #E'E E/E-0A P0E'AS #E

ESPEAS.3 ES-A0AI6N #E !O,E-AS A-0ALES.

ONS-0I6N #E PASOS #E -0'EAS N0E&OS

$ S0!INIS-O E INS-ALAI6N #E #E -0'EA #E ANILLO #E A20A #EEN/IA!IEN-O.

# S0!INIS-O E INS-ALAI6N #E #E -0'EA #E S0!INIS-O #E A20A #EEN/IA!IEN-O.

7 IN-EONEI6N #E -0'EA #E A20A #E EN/IA!IEN-O A A'EHALEIS-EN-E.

% SOPO-EA #E ANILLOS #E SIS-E!A ON-AINEN#IO.

9 /IL-OS -IPO 1 EN LNEAS #E A20A #E EN/IA!IEN-O

0 INSPEI6N #E SOL#A#0AS #E /ON#O PO !E#IO #E A7A #E &AO.

EE!PLAHO #E PLAAS #E /ON#O K0E SE EK0IEAN3 #E A0E#O AEPO-E #E ALI'AI6N.

Page 30: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 30/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8%

ALI/IAI6N #E SOL#A#OES.

3 ALI/IAI6N #E -MNIOS PAA APLIAI6N #E P0E'AS NO #ES-0-I&ASEN SOL#A#0A.

#E!OS-A K0E 0EN-A ON PESONAL PO/ESIONIS-A S0PE&ISO #E

O'A 1 S0PEIN-EN#EN-E #E ONS-0I6N3 !IS!O K0E ES-A A2O #ELOS -A'A7OS.

$ E-I/IA#OS #E ALI#A# 1 P0E'AS #E AEP-AI6N K0E O'LI2A LANO!A-I&I#A# APLIA'LE3 EN !A-EIALES #E ONS0!O3 #E INS-ALAI6NPE!ANEN-E3 AESOIOS 1 EK0IPOS S0!INIS-A#OS.

# PO-EI6N AN-IOOSI&A PAA S0PE/IIE !E-LIA EN E-EIO #E-ANK0E.

7 PIN-0A #E ELE!EN-OS ES-0-0ALES.

% PIN-0A EN -0'EA.

9 PIN-0A EN PASOS #E -0'EAS.

0 O-0LAI6N #E -ANK0E.

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 31: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 31/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8)

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

 A N E O \ ' 5 $ \

REGLAMENTO DE SEGURIDAD& SALUD EN EL TRABA(O ! PROTECCIÓN AMBIENTALPARA CONTRATISTAS ! PROVEEDORES DG-SASIPA-SI-0%00

. O@K24:

Establecer los re:uisitos " re"las de se"uridad3 salud en el traba9o " protección ambiental3 :ue deben cumplir los proveedores y contratistas :ue proporcionan obras3 bienes o servicios en las instalaciones de Peme@efinación3 con el propósito de prevenir la ocurrencia de incidentes :ue afecten la inte"ridad de traba9adores3instalaciones3 medio ambiente o terceros.

. A6112.$.). El presente re"lamento define+

$.).). Las responsabilidades " obli"aciones de los contratistas " proveedores :ue proporcionan serviciosde construcción3 mantenimiento3 reparación3 modificación y desmantelamiento as; como3 de suministro debienes y servicios en las instalaciones del Or"anismo Peme@ efinación3 contratados al amparo de la CLeyde Obras Públicas " Servicios elacionados con las !ismasD3 " de la CLey de Ad:uisiciones3

 Arrendamientos y Servicios del Sector PúblicoD y sus e"lamentos3 incluyendo los contratos :ue seinstrumenten con dependencias o entidades.

$.).$. Los re:uerimientos m;nimos :ue se deben establecer como parte de las bases de licitación enmateria de se"uridad industrial3 salud en el traba9o y protección ambiental3 mismos :ue debe cumplir elpersonal de compa;as contratistas y proveedores en el desarrollo de sus actividades ob9eto del contratoas; como3 los mecanismos de supervisión y control correspondientes.

$.$. El presente re"lamento no incluye el traslado o transporte realiBado por contratistas y proveedores

cuando los materiales3 e:uipos3 ma:uinaria o erramientas son de su propiedad es decir :ue3 aun:ue vayan aser transferidos a Peme@ efinación esta acción no aya sido concretada.

3. ?8@4 2 641145.

Las disposiciones contenidas en el presente re"lamento3 son de aplicación "eneral y observancia obli"atoria entodos los centros de traba9o de Peme@ efinación3 en donde se realicen actividades por par te de contratistas ode proveedores.

. A164142>

4.). El presente re"lamento3 se debe revisar cada cuatro aos o antes s i las propuestas de modificación loameritan.4.$. Las su"erencias3 observaciones o comentarios al presente documento normativo3 se deben enviar oficialmente por escrito a la 2erencia de Se"uridad Industrial y Salud Ocupacional3 dependiente de la

SASIPA3 en la dirección si"uiente. Av. !arina Nacional No. 8$(3 colonia ,uasteca3 .P. ))8))3 !?@ico3 #. /. Edificio C'5$D3 se"undo piso.

$. V4=214

.). El presente e"lamento entrar> en vi"or a los sesenta d;as naturales contados a partir de su feca deautoriBación por parte del #irector 2eneral de Peme@ efinación y estar> disponible para su consulta en lanormateca electrónica de la SASIPA. )

#. D244142>

Page 32: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 32/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8$

#.. A11422'  Suceso repentino, no deseado ni planeado cu"as consecuencias son daos3 lesiones3 oenfermedades. $

#.. A1> 4>2=+>. Son las acciones realiBadas por el trabajador, #ue omite o viola el método o medidasaceptadas como se"uras. 8

#.3. A64>4> 2 >2=+4 26 +@K AST.  Es una metodolo";a :ue nos permite realiBar la planeación de

cual:uier actividad o tarea para :ue esta se realice con un enfo:ue de Se"uridad3 Salud en el -raba9o yProtección Ambiental. onsiste en analiBar la actividad a realiBar3 paso a paso para identificar los ries"os y"enerar las acciones :ue nos permitan controlar3 miti"ar y=o eliminar el ries"o3 definiendo los responsables deimplementar las medidas de control sealadas.

#.. ?+2 1+2. rea desi"nada por Peme@ efinación con capacidad t?cnica5administrativa y 9ur;dicapara llevar a cabo los procesos de contratación en cual:uiera de sus modalidades para la ad9udicación decontratos de obra3 servicios o ad:uisiciones re:ueridos por las >reas usuarias.

#.$. ?+2 2 +42>=.  rea clasificada dentro de las instalaciones3 :ue presenta o puede presentar condiciones peli"rosas y :ue re:uiere la aplicación de medidas de prevención y control de los ries"osasociados al traba9ar en dicas >reas. Entre otras3 se incluyen de manera ilustrativa las si"uientes+

*..). oncentraciones de "ases o vapores inflamables con posibilidad de incendio

y=o e@plosión.*..$. E@cavaciones a m>s de ).%% metro de profundidad3 túneles o poBos.

*..8. Instalaciones y=o e:uipos :ue operan a altas presiones y=o temperaturas.

*..4. Instalaciones y=o e:uipos :ue se encuentren en reparación y :ueayan contenido productos combustibles o inflamables.

*... Instalaciones y=o e:uipos en los :ue se mane9en productos tó@icos o corrosivos.

*..*. Instalaciones y=o e:uipos :ue se consideren traba9os en altura a m>s de ).J%metros de altura a partir del nivel del piso terminado cuando el piso loconstituya una plataforma3 dica altura se contar> a partir de la misma3 siemprey cuando esta ten"a barandales u otro medio de protección :ue evite :ue eltraba9ador pueda caer fuera de la plataforma.

*... Instalación y=o e:uipos :ue operen con alta tensión el?ctrica.

*..J. Operaciones a bordo de embarcaciones de /lota !ayor o !enor.

*..(. Procesamiento3 almac?n3 mane9o o uso de "ases y l;:uidos combustibles o

inflamables.

). [email protected]$. $ Secretar;a del -raba9o y Previsión Social . Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo 43 sub;ndice a.8. Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%)(5S-PS5$%%4. ap;tulo 43 sub;ndice b

Page 33: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 33/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 88

 #.#. ?+2 >+4. Es el >rea de Peme@ efinación con capacidad t?cnica :ue ar> uso final de losservicios o bienes proporcionados por contratistas o proveedores3 conforme a lo pactadoen el contrato espec;fico.

 #.7. B>2> 2 6414145. #ocumento :ue contiene los re:uerimientos t?cnicos3 administrativos3 SSPA " le"ales3 e@pedidos por Petróleos !e@icanos " Or"anismos Subsidiarios de conformidad con la

convocatoria para su aplicación en el desarrollo y e9ecución de las obras3 servicios oad:uisiciones3 incluyendo todas sus modificaciones y aclaraciones emitidas por escrito por Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios.

 #.%. B>2> 2 >+4. #ocumento :ue contiene las especificaciones t?cnicas y le"ales definidaspor el >rea usuaria para el proyecto y :ue servir>n de base para la elaboración de losdiversos ane@os t?cnicos y administrativos :ue inte"ran las bases de licitación.

  #.9. C2+ 2 +@K.  (odo a#uel lu"ar3 c u al :uiera #ue sea su denominación, en el #ue serealicen actiidades de producción, de comercialiBación o de prestación de sericios, o enel #ue laboren personas #ue est?n sujetas a una relación de trabajo. 4

Este concepto es e:uivalente a+ entro Administrativo3 efiner;as3 -erminales de Almacenamiento y eparto3 -erminales !ar;timas3 esidencias de OperacionesPortuarias3 Sectores de #uctos3 Embarcaciones3 Almacenes y -alleres entrales de

Peme@ efinación.#.0. C4145 4>2=+.  Circunstancia f;sica peli"rosa en el medio en #ue los trabajadores

realiBan sus labores ambiente de trabajo/, " se refiere al grado de inseguridad #ue pueden tener los locales3 la ma#uinaria, los e#uipos " los puntos de operación.

#.. C+4>.  Persona a9ena al centro de trabajo #ue labora temporalmente en ?ste3involucrado directa o indirectamente con el proceso3 " #ue por el motio de su trabajoa"re"a un ries"o. *

#.. C+. Instrumento mediante el cual se formaliBa desde el punto de vista le"al el acuerdot?cnico5comercial entre Peme@ efinación y los contratistas o proveedores3 para larealiBación de los traba9os establecidos como alcance3 en el citado documento.

#.3. E2+82 2 +@K. Es todo estado patoló"ico deriado de la acción continuada de unacausa #ue tenga su origen o motio en el trabajo o en el medio en #ue el trabajador seea obli"ado a prestar sus sericios. Ser>n consideradas, en todo caso3 enfermedades detrabajo, las consignadas en la -abla del art;culo )8 de la 'e" *ederal del (rabajo.

4.5Secretaria del -raba9o y Previsión Socia l. e"lamento /ederal de Se"uridad3 ,i"iene y !edio Ambiente de-raba9o. Art;culo $^3 sub;ndice II .

.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Socia l. Norma Oficial !e@icana NO!5%%)5S-PS5)(((. ap;tulo 43sub;ndice b.

*.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo 43sub;ndice 9.

.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%)(5S-PS5$%%4. ap;tulo 83sub;ndice .

Page 34: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 34/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 84

#.. E>14 14. Es un lu"ar lo suficientemente amplio3 configurado de tal manera #ue unapersona  puede desempear una determinada tarea en su interior, #ue tiene medioslimitados o restringidos para su acceso o salida3 #ue no est? dise0ado para ser ocupado

 por una persona en forma continua " en el cual se realiBan trabajos espec;ficosocasionalmente. 1 

#.$. I1422.  -contecimiento no deseado #ue ocasiona o puede ocasionar daos al proceso3ma#uinaria, e#uipo "2o a las instalaciones del centro de trabajo, pero #ue encircunstancias diferentes, podr;a %aber deriado en lesiones para las personas " #uere#uiere ser inestigado para considerarlo en la adopción de medidas preentias. 3

#.#. I>6145. Es el con9unto de estructuras3 e:uipos de proceso3 y otros3 dispuestos para unproceso productivo espec;fico3 como tuber;as3 circuitos el?ctricos3 accesorios3instrumentos3 autos tan:ue3 carros tan:ue3 ardRare y softRare3 entre otros3 dispuestos enlos centros de traba9o para el procesamiento3 almacenamiento3 servicio principal FfuerBaG3car"a=descar"a3 tratamiento3 servicio transporte o distribución de productos as; como3 lasbode"as3 almacenes3 talleres3 laboratorios3 cl;nicas y edificios administrativos3 entre otros3en los :ue se desarrollan actividades administrativas3 de servicios y de apoyo.

#.7. L4142. La persona :ue participe en cual:uier procedimiento de licitación pública o deinvitación a cuando menos tres personas.

#.%. MH48 A+4 26 C2+ 2 T+@K. 2erente3 Sub"erente3 Superintendente3 7efe3esidente o Encar"ado de un centro de traba9o.

#.9. M4 2 +@K. /ormato :ue debe tramitarse y llenarse obli"atoriamente para autoriBar larealiBación de un traba9o de ries"o o potencialmente peli"roso3 ya sea :ue cuando el2rupo de -raba9o del centro de traba9o considere :ue durante el desarrollo del traba9opueden presentarse condiciones desfavorables :ue afecten instalaciones vecinas3 cuandola duración del traba9o re:uiera la autoriBación de m>s de un permiso de traba9o3 :ue por la naturaleBa del traba9o se re:uieran mayores niveles de supervisión o por :ueintervienen varias dependencias o especialidades.

#.0. P2+84> 2 +@K. /ormato :ue debe tramitarse y llenarse obli"atoriamente para autoriBar larealiBación de una actividad peli"rosa o potencialmente peli"rosa.

#.. P+16 2 2+2= +212145. Procedimiento para auditar del inicio al t?rmino los

traba9os o servicios motivo del contrato.#.. P+:22+.  ual:uier persona :ue celebre contratos de ad:uisiciones arrendamientos o

servicios. Siendo cual:uier persona a9ena al centro de traba9o :ue labora temporalmenteen ?ste3 involucrado directa o indirectamente con el proceso3 y :ue por el motivo de sutraba9o a"re"a un ries"o.

#.3. R2=682. e"lamento de Se"uridad3 Salud en el -raba9o y Protección Ambiental paraontratistas y Proveedores.

#.. R2>422 2 @+. Servidor público contratado por Peme@ efinación con el conocimiento3e@periencia3 y abilidades necesarias para la supervisión3 vi"ilancia3 control y aceptaciónde los traba9os realiBados por el contratista o proveedor3 desi"nado como responsable yrepresentante directo de Peme@ efinación ante el contratista o proveedor.

#.$. S6 2 26 +@K. Actividad multidisciplinaria diri"ida a prote"er y promover la salud de lostraba9adores mediante la prevención de accidentes y enfermedades de traba9o3 as; comolos factores o condiciones de ries"o :ue ponen en peli"ro su salud y se"uridad.

J Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%%5S-PS5)((J. ap;tulo 43 sub;ndice f ( Secretar;a del -raba9o y Previsión Social . Norma Oficial !e@icana NO!5%)(5S-PS5$%%4. ap;tulo 83 sub;ndice i

Page 35: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 35/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8

#.#. S@4+21145 2+4:. E:uivale a la Subdirección de Producción3 Subdirección de#istribución3 Subdirección de Almacenamiento y eparto.

#.7. S2+4222 2 1>+1145 26 1+4> 26 2,4:622 26 +:22+.  Esla persona facultada por el contratista o proveedor para o;r y recibir toda clase de

notificaciones3 relacionadas con los traba9os3 aún las de car>cter personal y tambi?ncuenta con facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo alcumplimiento de un contrato.

#.%. S2+:4>+ 2 O@+. Servidor público contratado por Peme@ efinación con el conocimiento3e@periencia3 y abilidades necesarias para la supervisión3 vi"ilancia3 control y aceptaciónde los traba9os realiBados por el contratista3 :uien es el au@ilio t?cnico de la residencia deobra3 o bien tercera persona :ue Peme@ efinación contrate para ?sta función y con lasdem>s responsabilidades :ue en su caso3 se pacten en el contrato de supervisión.

#.9. S2+:4>+. Servidor público contratado por Peme@ efinación con el conocimiento3 e@periencia3 yabilidades necesarias para la supervisión3 vi"ilancia3 control y aceptación de los bienes otraba9os realiBados por el proveedor 

#.30. S2+:4>+ 2 S2=+4 26 1+4> +:22+.   Es el representante t?cnicodesi"nado por el contratista o proveedor para la realiBación y supervisión de lasactividades relacionadas con la Se"uridad3 Salud en el -raba9o y Protección Ambiental3estipuladas en los contratos celebrados con Peme@ efinación.

#.3. T+>. Los convenios re"idos por el dereco internacional público3 celebrados por escritoentre el "obierno de los Estados 0nidos !e@icanos y uno o varios su9etos de #erecoInternacional Público3 ya sea :ue para su aplicación re:uiera o no la celebración deacuerdos en materias espec;ficas3 cual:uiera :ue sea su denominación3 mediante loscuales los Estados 0nidos !e@icanos asumen compromisos.

#.3. T+@K 1 +42>= +@K 264=+>. Es a:uel :ue se realiBa en un >rea clasificada comopeli"rosa o cerca de ella o :ue durante su e9ecución pueden presentar condiciones peli"rosas :ueprovo:uen un incidente3 accidente o una enfermedad de traba9o.

7. S8@6>& @+2:4+> 1+548>.

7.. AE' Auditoria Efectiva.

7.. ACR' An>lisis ausa a;B.

7.3. AST' An>lisis de Se"uridad del -raba9o.

7.. DCO' #irección orporativa de Operaciones.

7.$. SSPA' Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental.

7.#. DSS' ,o9a de #atos de Se"uridad de Sustancias.

7.7. PRE' Plan de espuesta a Emer"encias.

7.%. SASIPA' Subdirección de Auditoria en Se"uridad Industrial y Protección Ambiental

%. D4>>4142> =22+62>.J.). El fundamento le"al :ue sustenta la obli"ación de re"ular lo correspondiente a los aspectos de

Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental :ue deben observar los contratistas yproveedores :ue realiBan actividades en instalaciones de Peme@ efinación3 est>contenido en la Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%43 en el e"lamento de

Page 36: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 36/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8*

Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos " Or"anismos Subsidiarios " en la 2u;a-?cnica J%%=)*%%%=#O=2-=%)%=%3 principalmente en los art;culos si"uientes+

J.).). En cada centro de traba9o se debe Comunicar al contratista los ries"os a los:ue estar> e@puesto y los accidentes previos :ue ayan ocurrido en laactividad asi"nada3 as; como las re"las de se"uridad "enerales y espec;ficasdel >rea donde va a realiBar el traba9oD.)%

J.).$. En los centros de traba9o se debe Contar con criterios para la contrataciónde servicios relacionados con el proceso y e:uipos cr;ticos3 en los cuales sedebe revisar :ue el contratista cuenta con personal capacitado y adiestradopara desarrollar el traba9oD.))

J.).8. CSe debe llevar un protocolo de se"uridad para la recepción y entre"a de traba9osde los contratistas en el :ue se especifi:uen las desviaciones y los cumplimientosrelacionados con el traba9o y se debe conservar por un periodo de cinco aosD. )$

J.).4. C E l contratista informar> al patrón el accidente mayor :ue se presente en ellu"ar de traba9oD. )8

J.).. CLas disposiciones del e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos!e@icanos y Or"anismos Subsidiarios3 tambi?n son obli"atorias para elpersonal de las compa;as contratistas3 as; como para los proveedores y

visitantes en las instalaciones de Petróleos !e@icanos y Or"anismosSubsidiariosD. )4

J.).*. C-odos los prestadores de servicios :ue sean contratados por   PetróleosMexicanos " Or"anismos Subsidiarios, tienen la obli"ación de cumplir " %acer cumplir las normas3 re"lamentos3 procedimientos e instructios #ue, enmateria de seguridad, salud " protección al medio ambiente, el contratantetenga establecidos en sus instalaciones o entros de -raba9oD.)

J.).. CSe debe dar capacitación y adiestramiento inicial y periódico a lostraba9adores y contratistas relacionados con la operación y mantenimiento delos e:uipos cr;ticos3 procesos y procedimientos3 traba9os peli"rosos einvesti"ación de accidentes mayores y a :uienes realicen auditor;asinternas.D)*

J.).J. C E l contratista debe documentar :ue cada unos de los traba9adores arecibido y entendido el entrenamiento re:uerido. #ebe contar con re"istrospara cada uno de los traba9adores3 la feca de entrenamiento y los mediosutiliBados para verificar :ue el traba9ador entendió el entrenamiento.D )

J.)(. CLa capacitación y el adiestramiento se debe proporcionar en función de unpro"rama espec;fico en el :ue3 por lo menos3 se indi:ue+ nombres de lostraba9adores participantes3 fecas de impartición y evaluación3 en las cuales3a trav?s de un reporte refle9ar>n los resultados del pro"ramaD.)J

)%.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )43 sub;ndice )4.).)).5Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )43 sub;ndice )4.$.)$.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )43 sub;ndice )4.8.)8.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Social. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )43 sub;ndice )4.8.)4.5Petróleos !e@icanos. e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios. ap;tulo I3 art;culo 4.

Page 37: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 37/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8

J.$. Siempre :ue en un centro de traba9o labore o in"rese personal contratista3 se debeobservar lo dispuesto en el presente re"lamento.

J.8. La Subdirección3 2erencia3 Sub"erencia o entro de -raba9o3 conforme a losre:uerimientos de sus instalaciones y a su disponibilidad presupuestal3 debe definir lostraba9os o bienes :ue deben ser contratados para su e9ecución por contratistas oproveedores para la cual3 se ace necesario establecer los re:uerimientos t?cnicos3normas3 especificaciones de in"enier;a3 de materiales3 e:uipos3 procedimientos3 protocolosde pruebas3 certificaciones o calificaciones de especialidad y competencia t?cnica delpersonal " los criterios t?cnicos para evaluar " calificar la e@periencia " capacidad t?cnicadel contratista o proveedor3 a efecto de :ue satisfa"a los re:uerimientos del >rea usuaria.

J.4. El >rea usuaria Ft?cnicaG debe proporcionar al >rea contratante todos los documentost?cnicos y le"ales :ue cubran sus re:uerimientos3 mismos :ue deben conformar lasbases de usuario y de licitación como parte inte"ral de las obras3 servicios o bienes acontratar y :ue en forma obli"atoria deben cumplir los licitantes3 con el propósito deseleccionar la propuesta m>s conveniente a los intereses de Peme@ efinación.

Los re:uisitos de Se"uridad3 Salud en el -raba9o y Protección Ambiental deben describirsecon toda claridad en estas bases.

En el aspecto ambiental3 cuando se incluya el desarrollo de la in"enier;a para obrasnuevas3 se debe considerar el estudio de ries"os y de impacto ambiental3 a efecto deobtener previo a la e9ecución de la obra la autoriBación de la SE!ANA-.

 J.. El >rea contratante de manera con9unta con el >rea usuaria3 deben evaluar y calificar laspropuestas t?cnico5económicas de los licitantes con la finalidad de seleccionar la me9or propuesta :ue satisfa"a los re:uerimientos t?cnicos y me9ores condiciones económicasfavorables a Peme@ efinación3 considerando los aspectos de Se"uridad3 Salud en el-raba9o y Protección Ambiental establecidos en las bases de licitación.

J.*. Este re"lamento debe formar parte inte"ral del contrato3 como ane@o t?cnico. #ebe indicar la obli"atoriedad del contratista o proveedor para :ue cumplan y a"an cumplir lasnormas3 re"lamentos3 procedimientos e instructivos :ue en materia de se"uridad3 salud enel traba9o y protección ambiental :ue Peme@ efinación ten"a establecido en susinstalaciones o centros de traba9o.

 J.. La m>@ima autoridad del centro de traba9o y en forma directa el residente de obra osupervisor desi"nado por Peme@ efinación3 debe vi"ilar el estricto cumplimiento de todo

lo pactado en el contrato y en sus ane@os como parte inte"rante del mismo .

J.J. -odas las actividades de los traba9os contratados deben realiBarse de acuerdo a losprocedimientos espec;ficos establecidos y=o a las pr>cticas se"uras de traba9o :ue est?naprobadas.

 J.(. Evaluar el desempeo del contratista o proveedor3 en el cumplimiento de lo pactado en elcontrato3 tanto t?cnicamente como en los aspectos de Se"uridad3 Salud en el -raba9o yProtección Ambiental.

).5Petróleos !e@icanos. e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios. ap;tulo I&3art;culo ).

)*.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Socia l. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )3 sub;ndice ).).).5Secretar;a del -raba9o y Previsión Socia l. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )3 sub;ndice ).$.)J.5Secretar;a del -raba9o y Previsión Socia l. Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. ap;tulo )3 sub;ndice ).8

Page 38: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 38/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8J

J.)%. El centro de traba9o debe evaluar previo al inicio de los traba9os3 a los supervisores dese"uridad del contratista o proveedor en los aspectos de Se"uridad3 Salud en el -raba9o yProtección Ambiental. La evaluación debe ser realiBada en forma con9unta por el residentede obra o supervisor del proveedor3 >rea usuaria y representante de se"uridad industrial.

J.)). Se debe establecer un pro"rama con9unto entr e el residente de obra o supervisor y elcontratista o proveedor3 para llevar a cabo reuniones t?cnicas " de Se"uridad3 Salud en el-raba9o " Protección Ambiental para evaluar el desarrollo de los traba9os3 acordando lasmedidas para corre"ir las desviaciones observadas.

9. D2 6> 824> +2:24:> =22+62>.

(.). El contratista o proveedor debe observar las si"uientes disposiciones "enerales.

(.).). Instruir a su personal acerca del contenido y cumplimiento de las medidasde se"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental dispuestos en est ee"lamento.

(.).$. ontar en el sitio como m;nimo con un supervisor de se"uridad3 salud y

protección ambiental asta por cada % traba9adores3 durante el tiempo:ue duren los traba9os contratados y permanentemente es te supervisor3debe vi"ilar el cumplimiento de las disposiciones de este e"lamento3 as;como las normas3 procedimientos3 lineamientos e instructivos t?cnicos y los:ue en materia de se"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental seten"an establecidos por el centro de traba9o donde se e9ecutan los traba9os.Es te supervisor no podr> ser desi"nado tambi?n como supervisor t?cnico3n i atender actividades similares en representación de otros contratistas oproveedores.

(.).8. Proibir a todo su personal usar parrillas el?ctricas3 e@tensiones3 adi os3televisores y cual:uier otro dispositivo el?ctrico o Electrónico3 salvoautoriBación e@presa y por escrito de la m>@ima Autoridad del centro detraba9o o residente de obra.

(.).4. Proibir a todo su personal acer fo"atas o cual:uier tipo de fue"o3 salvoautoriBación e@presa y por escrito de la m>@ima autoridad del centro detraba9o o residente de obra.

(.).. Proibir a todo su personal introducir y portar armas de cual:uier tipo dentrode las instalaciones del centro de traba9o3 salvo autoriBación e@presa de lam>@ima autoridad del centro de traba9o.

 (.).*. Proibir a todo su personal fumar e introducir bebidas embria"antes odro"as en los centros de traba9o de Peme@ efinación3 as; como entrar ba9oel efecto de dicas sustancias.

 (.).. Observar las disposiciones de orden y limpieBa3 con el ob9eto de mantener en óptimas condiciones el lu"ar de traba9o. Por consi"uiente3 se considerar>

como no terminados los traba9os asta en tanto el contratista o proveedor entre"ue el lu"ar limpio de escombros3 basura3 contaminación3 u otros3efectuando la disposición final de los residuos se"ún ordenamientosfederales3 estatales o municipales. El tiempo y recursos :ue utilice en sucumplimiento no deben si"nificar un car"o adicional a lo contratado.

 (.).J. Informar a la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente de obra osupervisor de Peme@ efinación3 cuando observe condiciones inse"urasdentro de las instalaciones o >rea en la cual se encuentre laborando Ffu"as3derrames3 aver;as u otrosG.

 (.).(. umplir con todas las disposiciones le"ales vi"entes F/ederales3 Estatales3!unicipales y los -ratadosG :ue en materia de se"uridad3 salud en el traba9o

Page 39: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 39/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8(

y protección ambiental apli:uen.

(.).)%. umplir con las disposiciones adicionales :ue el centro de traba9oespecifi:ue para la prevención y control de ries"os.

 (.).)). Proibir a todo su personal introducir al centro de traba9o envasesdesecables3 como bolsas de pl>stico3 unicel3 entre otros3 :ue causen el

taponamiento de los sistemas de drena9e.

9.1.12. Observar lo establecido en la edición vi"ente de la C#isposición Administrativa para eluso de e:uipos de comunicación en centros de traba9oD F#25SASIPA5SI5%J4%G3respecto del uso de tel?fonos celulares3 radiolocaliBadores3 radios port>tiles3computadoras port>tiles3 asistentes di"itales Fpalm`sG3 c>maras de video3 c>marasde cine y c>maras /oto"r>ficas3 entre otros aparatos el?ctricos o electrónicos

personales.

(.).)8. Instruir a todo su personal para :ue en caso de suscitarse una emer"enciaen el >rea de traba9o o en sus pro@imidades3 suspendan los traba9os y si"anestrictamente las instrucciones del personal de Peme@ efinación3 debiendoconocer previamente las rutas de evacuación para cuando la emer"encia loindi:ue.

 (.).)4. Elaborar un plan de respuesta a emer"encias espec;fico y de acuerdo a losries"os propios de los traba9os contratados3 mismo :ue debe ser entre"adoa la m>@ima autoridad del centro de traba9o o residente de obra de Peme@efinación para su consideración en su PE por el tiempo :ue dure la obra.

(.).). Kueda proibido tramitar la contratación de personal y efectuar pa"os desalarios a su personal dentro del centro de traba9o.

 (.).)*. Kueda proibido :ue el personal del contratista se traslade a pie desde elacceso asta el >rea de traba9o3 en los casos :ue ?sto apli:ue.

0. D2 6> +2=6> 2 >2=+4.

0.. D2 6 114145 2+2842.

)%.).). omprobar a satisfacción de la m>@ima autoridad del centro de traba9o3residente de obra o supervisor de Peme@ efinación3 :ue su personalcuenta con los conocimientos y e@periencia suficientes sobre la especialidadt?cnica as; como3 sobre Se"uridad Industrial3 Salud en el -raba9o yProtección Ambiental3 para la e9ecución de los traba9os contratados.

)%.).$. La capacitación en materia de Se"uridad3 Salud en el -raba9o y Protección Ambiental del personal contratista3 debe comprender en tre otros si n ser limitativo los si"uientes temas+

aG -raba9os con ries"o+

). Entrada se"ura a espacios confinados.

$. Protección contraincendio.

8. E:uipo de protección personal.

4. Prevención de ca;das.

. Se"uridad el?ctrica.

*. 'lo:ueo de ener";a y materiales peli"rosos.. #elimitación de >reas de ries"o FbarricadasGJ. Apertura de l;neas y e:uipos de proceso.(. orte " soldadura en >reas ries"osas y=o en l;neas " recipientes

:ue ayan contenido o conten"an productos inflamables.

Page 40: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 40/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4%

)%. adio"rafiado.)). -ransporte de sustancias :u;micas o materiales peli"rosos.)$. !aniobras e iBa9e de e:uipos.)8. !ane9o " almacenamiento de materiales " residuos peli"rosos.)4. -raba9os en e@cavaciones.). Eti:ueta3 candado despe9e y prueba.)*. Selección uso y armado de andamios.

). !ane9o3 transporte y almacenamiento de cilindros con "asescomprimidos.

bG espuesta a emer"encias y simulacros.). Plan de respuesta a emer"encias del centro de traba9o FPEG.

$. Protección contra incendio en >reas industriales Fteor;a y pr>cticaG.

8. Primeros au@ilios3 bús:ueda y rescate.4. Participar en pl>ticas y pr>cticas de contraincendio :ue el centro de

traba9o realice.

. Participar en simulacros :ue el centro de traba9o estableBca.

cG Se"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental FSSPAG.). Pl>ticas de inducción a la pol;tica de se"uridad3 salud en el traba9o

y protección ambiental de Petróleos !e@icanos.

$. Pl>ticas de inducción al centro de traba9o.

8. Auditorias efectivas.

4. Administración de cambios Fdefinitivos y temporalesG

. An>lisis de se"uridad en el traba9o.

*. Procedimiento para el uso del permiso o minuta de traba9o.

. !edidas preventivas de salud en el traba9o.

J. Identificación de sustancias peli"rosas en el centro de traba9o y sue@posición durante el desarrollo de los traba9os contratados.

(. Participar en las reuniones de inicio de 9ornada establecidas por elcentro de traba9o.

)%. Pr>cticas de traba9o se"uras aplicables a las actividades a e9ecutar.

)). Sistema de protección ambiental.

)$. Sistemas de ase"uramiento de calidad.

)8. Administración de se"uridad de los procesos.

)%.).8. Para los efectos de lo dispuesto en el numeral )%.)3 el contratista debecontar con un re"istro por cada uno de sus traba9adores3 en el :ue seanoten los cursos3 pl>ticas y pr>cticas recibidas por el traba9ador as; como3el nombre de la institución reconocida por la Autoridad /ederal en el -raba9oo por Peme@ efinación :ue impartió el curso y las fecas en las :ue se

dieron dicos eventos. En nin"ún caso estos cursos deben e@ceder de $aos.

)%.).4. El contratista o proveedor debe proporcionar a cada uno de sustraba9adores3 una cartilla :ue conten"a los datos "enerales del traba9ador3 elre"istro de los cursos recibidos3 el nombre de la institución y=o del instructor :ue los impartió y la feca de impartición.

0.. D2 6> :216>.

)%.$.). El contratista debe proporcionar los documentos re"lamentarios paraobtener la autoriBación de la m>@ima autoridad del centro de traba9o3

Page 41: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 41/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4)

residente de obra o supervisor un pase debidamente autoriBado para elin"reso de sus ve;culos a las instalaciones de Peme@ efinación ycomprobar :ue cuentan con un se"uro de cobertura amplia. Los ve;culosdeben estar en condiciones normarles de inte"ridad mec>nica Ffrenosllantas3 sistema el?ctrico3 escape3 u otrosG. El pase debe ser e@pedidoespec;ficamente para cada ve;culo y tendr> car>cter de intransferible.

)%.$.$. Adicionalmente a lo establecido en el presente documento normativo3 elcontratista debe observar lo dispuesto en la edición vi"ente delCe"lamento de Se"uridad /;sica para las Instalaciones Industriales dePeme@ efinación F#25SASIPA5SI5%J4%%G.

)%.$.8. Los ve;culos y m>:uinas con motor de combustión interna del contratista oproveedor3 al momento de in"resar al centro de traba9o3 deben contar conun dispositivo matacispas en el escape.

)%.$.4. Kueda proibido estacionar ve;culos fuera de las >reas permitidas as;como3 obstaculiBar idrantes3 casetas contra incendio3 cisternas ocontenedores de a"ua contra incendio3 tomas de cone@ión de c>maras deespuma y subestaciones el?ctricas3 entre otros.

)%.$.. Las "rúas :ue utilice el contratista3 deben cumplir con las condicionesre:ueridas de se"uridad3 como son entre otras+

aG No transportar personal en el e@terior de la cabina.

bG !ane9ar car"as no mayor a su capacidad de diseo.

cG Kue est?n debidamente revisadas y mantenidas para su servicio3avalados por la documentación :ue lo compruebe.

dG Kue cuenten con los certificados de pruebas de car"a y funcionamiento.

eG Kue el operador cuente con la licencia de operador de estos e:uipos3e@pedida por la autoridad competente.

)%.$.*. En el caso de :ue el contratista o proveedor considere indispensableefectuar al"ún blo:ueo de las calles para realiBar un traba9o3 debe solicitarlocon toda oportunidad a la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residentede obra o supervisor3 para :ue tome las medidas pertinentes.

)%.$.. umplir con los sealamientos de sentido y velocidad m>@ima decirculación3 establecidos por el centro de traba9o.

)%.$.J. Portar en el ve;culo los documentos re"lamentarios de tr>nsito vi"entesFtar9eta de circulación3 permiso de car"a3 licencia del cofer3 copia le"ible dela póliBa de se"uro del ve;culoG.

)%.$.(. Los ve;culos del contratista o proveedor :ue in"resen al centro de traba9o3deben estar plenamente identificados3 considerando al menos la impresiónde su raBón social y lo"otipo en las puertas.

10.2.10. Kueda proibido el acceso de ve;culos con cristales o parabrisas oscuros yrefle9antes3 en especial autotan:ues :ue transportan productos inflamables y

combustibles.

0.3. D26 112> 6> 4>6142>.

)%.8.). El personal " ve;culos de contratistas " proveedores deben in"resar alcentro de traba9o de Peme@ efinación a trav?s de las entradas oficiales obien3 por los sitios :ue indi:ue la m>@ima autoridad del centro de traba9o3residente de obra o supervisor3 con el propósito de :ue el departamento devi"ilancia ten"a control sobre el in"reso y salida de ?stos.

)%.8.$. Al solicitar la autoriBación de acceso al centro de traba9o el contratista oproveedor debe acreditar ante la m>@ima autoridad3 residente de obra o

Page 42: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 42/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4$

supervisor3 :ue su personal3 supervisores y obreros cuentan con losconocimientos y e@periencia suficiente sobre la especialidad t?cnica3 " enSe"uridad3 Salud " Protección Ambiental.

)%.8.8. Los contratistas y proveedores3 deben proporcionar a su personal el Cpasede accesoD autoriBado para :ue pueda in"resar al centro de traba9o dicopase3 debe ser personal e intransferible y debe mostrarlo cuando se le

solicite.)%.8.4. Los contratistas y proveedores3 deben proporcionar a su personal un "afete

o credencial con foto"raf;a3 :ue conten"a al menos la información si"uientedico "afete3 debe portarlo el traba9ador en forma obli"atoria y visibledurante el tiempo :ue permaneBca en el centro de traba9o.

aG Nombre del traba9ador.

bG Número de re"istro ante el I!SS.

cG -ipo de san"re.

dG Información sobre aler"ias o enfermedades.

eG aBón social del contratista o proveedor.

)%.8.. El personal contratista o proveedor debe respetar invariablemente el orariode labores establecido previamente con el personal del centro de traba9o.

)%.8.*. El contratista o proveedor debe obtener la autoriBación de la m>@ima autoridaddel centro de traba9o3 residente de obra o supervisor3 para :ue su personal puedaacceder a las >reas industriales y de almacenamiento en operación orestrin"idas esta autoriBación3 ser> por escrito y mediante la supervisión estrictadel personal responsable de la instalación

0.. D26 2,4 2 +21145 2+>6.

)%.4.). El contratista o proveedor debe proporcionar el e:uipo de protecciónpersonal b>sico a su personal y vi"ilar su uso correcto. El e:uipo deprotección personal b>sico es el descrito en la edición vi"ente de la

C#isposición administrativa para el uso de ropa y e:uipo de protección por personal a9eno a Peme@ efinaciónD F#25SASIPA5SI5%J4%$G+

aG Overol )%%Y de al"odón en color naran9a con el lo"otipo o raBónsocial de la compa;a.

bG asco contra impactos en color naran9a.

cG alBado industrial.

dG Lentes de se"uridad.

eG 2uantes de carnaBa.

fG -apones auditivos.

)%.4.$. El personal contratista y proveedores3 por nin"ún motivo deben portar ropasint?tica3 incluyendo ropa interior.

)%.4.8. El contratista o proveedor debe proporcionar el e:uipo de protecciónpersonal especialiBado3 para prevenir los ries"os inerentes a lasactividades a desarrollar y debe vi"ilar su uso correcto.

)%.4.4. El e:uipo de se"uridad debe seleccionarse observando lo dispuesto en laNorma Oficial !e@icana NO!5%)5S-PS5$%%)3 y se debe determinar mediante un an>lisis de ries"os efectuado por el propio contratista oproveedor.

)%.4.. El e:uipo de protección personal b>sico y especialiBado3 debe cumplir con lasespecificaciones t?cnicas establecidas en las Normas Oficiales !e@icanas3

Page 43: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 43/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 48

Normas !e@icanas3 Normas Internacionales3 Normas de eferencia u otras :ueestableBca Peme@ efinación en el contrato correspondiente3 tales como las :uese muestran en la tabla número ).

-A'LA ). Especificaciones del e:uipo de protección personal.

EK0IPO #E PO-EI6N PESONAL NO!A APLIA'LE

asco de se"uridad Norma de eferencia N/5%J5PE!E5$%%4

Lentes y "o""les de se"uridad Norma de eferencia N/5%%5PE!E5$%%%

opa de traba9o Norma de eferencia N/5%%*5PE!E5$%%4

2uantes de carnaBa Norma N!5S5%4%5)(J

alBado de se"uridad Norma de eferencia N/5%%J5PE!E5$%%)

opa de a"ua Norma de eferencia N/5%5PE!E5$%%*

inturones3 bandolas y arneses Norma de eferencia N/5%$45PE!E5$%%)

espiradores Norma NO!5))*5S-PS5$%%)

)%.4.*. El contratista o proveedor3 se debe ase"urar :ue su personal utiliceobli"atoria y correctamente el e:uipo de protección respiratorio necesariopara el acceso a recipientes3 re"istros de drena9e y tan:ues dealmacenamiento3 en tr e otros espacios confinados.

)%.4.. El contratista o proveedor debe cumplir las disposiciones tendientes aprote"er debidamente a su personal en a:uellos traba9os :ue se efectúenen altura3 para lo cual debe utiliBar en forma se"ura y apropiada losandamios3 barandales o escaleras3 revis>ndolos para certificar susapropiadas condiciones de armado o construcción as; como3 supervisar :ue su personal utilice los cinturones de se"uridad3 arn?s3 cables de vi da ydispositivos de desaceleración re:ueridos para ase"urar su inte"ridad f;sica.

0.$. D2 6> 4>6142> 26 1+4> +:22+.

)%..). Acorde a las caracter;sticas3 comple9idad y ma"nitud de los traba9os3 servicios osuministro de bienes3 la m>@ima autoridad3 residente de obra o supervisor asi"nar> un >rea al contratista o proveedor :ue realiBar> actividades dentro delos l;mites de propiedad del centro de traba9o3 para :ue e st e último construyasus oficinas3 almacenes y servicios3 ent re otros. No debiendo ser utiliBada como>rea de talleres.

)%..$. Los criterios a considerar para la ubicación del >rea a :ue se refiere elapartado anterior3 deben ser3 al menos+ la naturaleBa de las actividades arealiBar3 la dirección y velocidad del viento3 la distancia respecto de las

instalaciones :ue se encuentran en operación3 las caracter;sticas de lassustancias :u;micas :ue se mane9an en las instalaciones cercanas y lascaracter;sticas topo"r>ficas del sitio3 entre otras.

)%..8. El >rea asi"nada a contratistas y proveedores3 debe cumplir lasdisposiciones "enerales si"uientes+

aG #ebe estar debidamente cercada con los materiales definidos por elpersonal de se"uridad del centro de traba9o.

bG ontar con el lo"otipo y raBón social correspondiente.

cG ontar con servicios sanitarios tipo letrinas móviles3 para el personalmasculino y femenino en forma independiente3 considerando un

Page 44: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 44/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 44

sanitario por cada dieB traba9adores ?stos3 deben mantenerse limpios" ordenados " contar con recept>culos para el mane9o de desecos.Los desecos se deben retirar diariamente y su disposición final serealiBar> observando la le"islación municipal.

dG ontar con los e@tintores suficientes y del tipo adecuado para cubrir lasunidades de ries"o3 de acuerdo a las caracter;sticas del sitio.

eG #isponer de un boti:u;n de primeros au@ilios en el lu"ar de traba9o3 conel fin de tratar lesiones leves :ue pudieran ocurrir a su personal3observando lo dispuesto en la C2u;a de referencia boti:u;n de primerosau@iliosD de la Norma Oficial !e@icana NO!5%%5S-PS5)((J.

fG Proporcionar a"ua purificada a sus traba9adores3 suministrada por unproveedor autoriBado por la Secretar;a de Salud.

"G Proporcionar un lu"ar espec;fico para :ue su personal tome susalimentos.

G Instalar contenedores para basura debidamente identificados paradesecos or">nicos e inor">nicos. La basura deber> ser retiradadiariamente3 con disposición final en los sitios indicados por laautoridad municipal.

0.#. D26 2+84> 84 2 +@K.

)%.*.). -odos los traba9os con ries"o se deben planear y pro"ramaroportunamente.

)%.*.$. Previo a la e9ecución de un traba9o con ries"o3 se debe realiBar un an>lisisde se"uridad en el traba9o para identificar los ries"os asociados a ?ste ytomar las medidas preventivas pert inentes3 mismas :ue se deben plasmar en el permiso de traba9o y minuta de traba9o peli"ros3 cuando apli:ue.

)%.*.8. El contratista o proveedor debe observar las recomendaciones t?cnicas3 dese"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental :ue se estableBcan enel an>lisis de se"uridad del traba9o y en el permiso o minut a de traba9ocorrespondientes3 obli">ndose a conocer " a cumplir con ?l o losprocedimientos " re"lamentos respectivos.

)%.*.4. El contratista debe obtener la autoriBación de la m>@ima autoridad delcentro de traba9o3 residente de obra o supervisor3 mediante la emisión delan>lisis de se"uridad del traba9o3 permiso o minuta de traba9o3 para realiBar los traba9os de ries"o o potencialmente peli"rosos.

)%.*.. Siempre :ue se realice un traba9o peli"roso3 se deben observar lasdisposiciones contenidas en la edición vi"ente del documento normativo :ueresulte aplicable3 en función del tipo de instalación.

"# #25SASIPA5SI5%$8)% CProcedimiento para la autoriBación de traba9osen instalaciones industriales de la Subdirección de Producción dePeme@ efinación.D

 $# #25SASIPA5SI5%$8)) CProcedimiento para la autoriBación de traba9osen instalaciones de la Subdirección omercial.D

%# #25SASIPA5SI5%$8)$ CProcedimiento para la autoriBación de traba9osen instalaciones de los sistemas de transportación por ducto.D

&# #25SASIPA5SI5%$8)8 CProcedimiento para la autoriBación de traba9osen instalaciones portuarias de Peme@ efinación.D

'# #25SASIPA5SI5%$8)4 CProcedimiento para el permiso de traba9o abordo de embarcaciones en traves;a.D

)%.*.*. Siempre :ue el personal de contratista o proveedor realicen al"una tareacr;tica3 adem>s de lo dispuesto en el permiso de traba9o respectivo3 debeobservar lo dispuesto en los procedimientos cr;ticos aplicables.

Page 45: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 45/275

Page 46: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 46/275

Page 47: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 47/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4

de media vuelta o conectadas directamente a la salida de cada interruptor disponible en el módulo. <nicamente se debe conectar una sola m>:uinaen cada interruptor. Se pro;be empalmar cual:uier otro dispositivo o e:uipoel?ctrico en el punto de cone@ión de la m>:uina de soldar.

 9G En caso :ue el ontratista instale transformadores para reducir la tensiónde 4J% a $$%=)$ volts en plantas de proceso3 ?stos deben ser del tiposeco en "abinetes3 estar debidamente aterriBados y satisfacer los

re:uerimientos de acuerdo a la clasificación de >reas peli"rosas.

G 0tiliBar el cable del calibre apropiado y de caracter;sticas para usorudo industrial3 para traba9os en interior de recipientes y no deber>efectuarse nin"ún empate en caso de re:uerirse3 debe ser solo en ele@terior de los mismos y ?stos ser>n con conectores a tope conaislamiento del tipo termo contr>ctil3 y autoriBados por Peme@efinación.

lG 0sar l>mparas tipo industrial3 a prueba de e@plosión o de vapores3 con"uarda met>lica3 se"ún la clasificación del >rea en espacios abiertos sepodr>n usar reflectores no mayor de %% Rats a prueba de polvos yvapores.

mG Los interruptores para fuerBa y alumbrado temporales3 se colocar>n en un

tablero met>lico3 tecado y firmemente conectado a tierra m;nimo con cablecalibre $%3 pintado y rotulado con el nombre del contratista3 adem>s debetener anuncios :ue indi:uen peli"ro3 e:uipo el?ctrico ener"iBado y cintaamarilla delimit>ndolo3 cumpliendo con la clasificación de >rea.

nG -odo el e:uipo " material el?ctrico debe ser probado " aprobado de acuerdoa normas NO!5%%)5SE#E5$%% y N/%4J5PE!E5$%%3 y todas lasaplicables en la materia por el personal del contratista y comprobado por personal de Peme@ efinación.

0.0. D2 6 >>2>45 2 +@K>.

)%.)%.). El contratista o proveedor debe suspender los traba9os en los casossi"uientes+

"# En caso de suscitarse una emer"encia en el >rea de traba9o o en sus

pro@imidades3 acatando las instrucciones del responsable del >reainvolucrada3 debiendo conocer previamente las rutas de evacuación paralos casos de desalo9o3 conforme al plan de respuesta a emer"encias delcentro de traba9o.

 $# uando por raBones de se"uridad el personal responsable del >rea o delcentro de traba9o as; lo instruya3 asentando en la bit>cora de obra loconducente.

%# uando identifi:ue al"una situación de ries"o :ue lo amerite3 tales como lafu"a3 derrame o incendio de sustancias :u;micas peli"rosas en estoscasos3 debe notificarlo de inmediato al responsable de la instalación.

0.. D26 +>+2 82K 2 82+462> 264=+>>.

)%.)).). El contratista o proveedor debe acatar las disposiciones si"uientes en materia detransporte y mane9o de materiales peli"rosos.

aG Ase"urar :ue los cilindros de o@i"eno y acetileno utiliBados paratraba9os de corte y soldadura3 por nin"ún motivo permaneBcan en elinterior de tan:ues y=o recipientes3 debiendo mantenerse en posiciónvertical3 con su capuca colocada y su9etos con cadena para evitar suca;da as; como3 :ue sean mane9ados se"ún lo indican la propiasrecomendaciones del proveedor.

bG Efectuar las operaciones de car"a y descar"a de materiales peli"rosospreferentemente durante el d;a con luB natural de no ser as;3 se debe

Page 48: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 48/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4J

contar con una instalación fi9a de alumbrado a prueba de e@plosión3 la cualdebe proporcionar la visibilidad suficiente para realiBar estas maniobras ycontar con el permiso de traba9o correspondiente.

cG Ase"urar :ue durante las maniobras de car"a y descar"a de materialespeli"rosos el ve;culo empleado permaneBca con el motor apa"ado yase"urar sus llantas con cuas de madera o pl>stico r;"ido :ue impidan sumovimiento as; mismo3 el cofer debe permanecer en el sitio.

dG Ase"urar :ue los empa:ues3 recipientes o contenedores de los materialespeli"rosos est?n eti:uetados3 ase"urados y estibados para evitar ca;das3"olpes3 roturas o desplaBamientos durante su transportación.

eG Ase"urar :ue el cofer cuente con la licencia para transportar materialespeli"rosos y estar capacitado para atender una emer"encia por fu"a3derrame o incendio del material peli"roso :ue transporta.

fG Los recipientes3 contenedores y ve;culos :ue transporten materialespeli"rosos3 deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficial !e@icanaNO!5%%85S-5$%%% y NO!5%)JS-PS5$%%%.

0.. D2 6> >2+:414> 2 +> X +4=+4 1 82+462> +414:>.

)%.)$.). Siempre :ue se realicen traba9os :ue impli:uen el mane9o de fuentes

radiactivas3 el contratista o proveedor debe acatar las disposicionessi"uientes+

aG Ase"urar :ue cuando se realicen servicios de radio"rafiado con rayos ofuentes ioniBantes3 el >rea sea previamente delimitada3 acordonada3sealiBada y marcada con letreros3 observando lo dispuesto en lanormatividad e@pedida por la omisión Nacional de Se"uridad Nuclear ySalva"uardas.

bG Ase"urar :ue los materiales radiactivos est?n debidamente clasificadosy almacenados dentro de sus contenedores3 "arantiBando un blinda9eapropiado y :ue ?stos sean mane9ados e@clusivamente por personale@perto3 calificado y autoriBado.

cG Ase"urar :ue los traba9adores :ue mane9an materiales radiactivos no est?ne@puestos a radiaciones en dosis mayores a las m>@imas permitidas.

dG ontar con la autoriBación correspondiente e@pedida por la omisiónNacional de Se"uridad Nuclear y Salva"uardas3 cuando se transporten3almacenen o usen fuentes de radiación ioniBante.

eG Kueda estrictamente proibido eliminar o cubrir las indicaciones :ueidentifican a los materiales radiactivos o :ue informan acerca de lanaturaleBa3 actividad y feca de fabricación de dicos materiales.

fG Los lu"ares donde se almacenen o mane9en materiales emisores deradiaciones deben contar con manuales de se"uridad radioló"ica.

0.3. D2 6> I1422> 2 6> 4>6142>

)%.)8.). En materia de incidentes3 el contratista o proveedor debe observar lasdisposiciones si"uientes+

aG Proporcionar los primeros au@il ios y en su caso3 trasladar a suFsGtraba9adorFesG lesionadoFsG para su atención al centro m?dico desi"nado por ?sta.

bG omunicar inmediatamente por escrito a la m>@ima autoridad del centro detraba9o3 residente de obra o supervisor de Peme@ efinación3 respecto delos accidentes de traba9o ocurridos a su personal dentro de la instalación as;como3 de los incidentes provocados por sus e:uipos o personal.

cG Participar en el an>lisis para determinar las causas ra;B de losaccidentes de traba9o e incidentes3 dando se"uimiento a la atención de

Page 49: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 49/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4(

las recomendaciones resultantes asta su cumplimiento.

dG Asumir totalmente la responsabilidad de los accidentes3 lesiones odaos :ue ocurran tanto a su personal3 instalaciones o e:uipos3 comoal de Peme@ efinación3 cuando ?stos se motiven o deriven como o aconsecuencia de los traba9os contratados.

eG El contratista o proveedor es el único responsable de sus traba9adores y por 

lo tanto3 de las lesiones o enfermedades :ue por motivo de su traba9olle"aran a ocurrir.

fG umplir con los re:uerimientos establecidos en la Norma Oficial !e@icanaNO!5%$)5S-PS5)((8 Celativa a los re:uerimientos y caracter;sticas de losinformes de los ries"os de traba9o :ue ocurran3 para inte"rar lasestad;sticasD.

"G umplir los re:uerimientos establecidos en la Norma Oficial !e@icana NO!5%)(5S-PS5$%%4 Constitución3 or"aniBación y funcionamiento de lascomisiones de se"uridad e i"iene en los centros de traba9oD.

0.. D2 6 >6 2 26 +@K.

)%.)4.). El contratista o proveedor debe observar las disposiciones si"uientes enmateria de salud en el traba9o.

aG Informar a todos sus traba9adores sobre los ries"os a los :ue estar>ne@puestos durante el desarrollo de los traba9os contratados.

bG apacitar a todos sus traba9adores respecto de las medidas ypro"ramas preventivos de salud en el traba9o.

cG Establecer un pro"rama de vi"ilancia para la salud de sus traba9adores conrelación a la e@posición de ries"os ambientales y de proceso en el >readonde se e9ecutan los traba9os contratados3 dependiendo del tiempo Fmayor a 8 meses continuos de traba9oG y naturaleBa de los traba9os a desarrollar enlas instalaciones.

dG Ase"urar el cumplimiento de sus traba9adores a las acciones planeadas parala prevención de enfermedades y accidentes de traba9o3 estableciendomedidas de control antes de alcanBar los valores m>@imos permisibles dee@posición descritos en las normas oficiales me@icanas aplicables

eG Proporcionar y vi"ilar el uso del e:uipo de protección personalespec;fico para las caracter;sticas del a"ente y la e@posición. Lascaracter;sticas del e:uipo de protección personal deben cumplir con lodescrito en las normas oficiales me@icanas aplicables.

fG Ase"urar :ue su personal este f;sicamente apto para desarrollar lasactividades de los traba9os contratados3 evidenciando lo anterior mediante lapresentación de los certificados de e@>menes m?dicos practicados por unm?dico titulado y certificado para e@pedir este tipo de certificados loscuales3 deber>n tener una anti"edad no mayor a 8% d;as previos al inicio delos traba9os y estableciendo un mecanismo de control o evaluación f;sicadiaria Fcomo la reunión inicio de 9ornadaG.

"G As; mismo3 poner especial cuidado en la aplicación de las medidaspreventivas o a se"uir los procedimientos indicados de traba9o cuando se

trate del traba9o de las mu9eres de acuerdo a las disposiciones le"alesaplicables vi"entes.

G Presentar previo al inicio de los traba9os3 en forma anual y obli"atoria losresultados ori" ina les de los certificados de an>lisis de todos y cada uno desus traba9adores relativo al consumo de dro"as3 mediante un an>lisis emitidoy avalado por una compa;a :ue cuente con respaldo de laboratorioscertificados ante entidades oficiales reconocidas3 el cual se ar> a trav?sdel an>lisis san"u;neo para la detección del consumo de dro"as3 de loscinco "rupos m>s comunes y sus derivados3 como son+ mariuana3ciclidinas3 opi>ceas3 coca;na y anfetaminas o con al"ún m?todo similar. Lasmuestras :ue arro9en resultados positivos ser>n verificadas mediante

Page 50: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 50/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. %

t?cnicas cuantitativas los resultados deben entre"arse a la m>@imaautoridad del centro de traba9o o al residente de obra para su aprobación.

iG El personal :ue refle9e o de resultados positivos al consumo de dro"asdeber> ser recaBado por el propio contratista.

 9G uando por las condiciones f;sicas del lu"ar o derivadas del traba9o seten"an condiciones t?rmicas elevadas o abatidas se debe cumplir con

lo indicado en la NO!5%)5S-PS5)((4 Celativa a la e@posición laboralde las condiciones t?rmicas elevadas o abatidas en los centros detraba9o.

G uando por las condiciones f;sicas del lu"ar o derivadas del traba9o seten"an condiciones donde se "enere ruido :ue por sus caracter;sticas3niveles y tiempo de e@posición sean capaces de alterar la salud de lostraba9adores3 se debe cumplir con lo indicado en la NO!5%))5S-PS5$%%) Celativa a las condiciones de se"uridad e i"iene en los centrosde traba9o donde se "enere ruidoD.

lG uando por las condiciones derivadas del traba9o se ten"ancondiciones donde los traba9adores se e@pon"an a presionesanormales3 se debe cumplir con lo indicado en la NO!5%)4S-PS5)((8 Celativa a las condiciones de se"uridad e i"iene para los

traba9os :ue se desarrollen a presiones ambientales anormalesD.mG -ambi?n deber>n cumplirse las normas oficiales me@icanas :ue apli:uen

se"ún la naturaleBa del traba9o y lo estipulado en el re"lamento dese"uridad e i"iene de Petróleos !e@icanos y or"anismos subsidiariosúltima versión.

0.$. D2 6 +21145 8@426.

)%.).). El contratista o proveedor3 debe observar las si"uientes disposiciones enmateria de protección ambiental.

"# Kueda estrictamente proibido :ue su personal vierta o pur"ue al drena9epluvial cual:uier tipo de sustancias :u;micas3 idrocarburos ocontaminantes. uando por las caracter;sticas de la actividad se a"anecesario verter este tipo de contaminantes3 ?stos deber>n disponerse en

contenedores apropiados y erm?ticamente cerrados para sualmacenamiento temporal " posteriormente su retiro " disposición final.

 $# En caso de presentarse fu"as o derrames de productos o sustanciaspeli"rosas3 se deber> confinar el >rea involucrada para evitar cual:uier probable contaminación al suelo3 cuerpos de a"ua o drena9es pluviales3dando la disposición adecuada de los residuos "enerados en su control ylimpieBa.

%# uando por medidas de se"uridad o situaciones de operación se a"anecesario emitir desfo"ues o descar"as de "ases3 umos3 polvos ocontaminantes a la atmósfera3 ?stos deber>n ape"arse a los nivelesm>@imos permisibles establecidos en las Normas Oficiales !e@icanasaplicables.

dG Kueda estrictamente proibida la :uema de cual:uier residuo o

sustancia derivada de los traba9os contratados.eG Kueda estrictamente proibido descar"ar o verter directamente al suelo

cual:uier tipo de sustancia :u;mica3 como solventes3 aceites :uemados o"astados3 "asolinas3 reactivos y en "eneral cual:uier sustancia :ue pueda"enerar contaminación al suelo y subsuelo.

fG Se deben mantener todas las >reas de traba9o limpias3 depositando losresiduos en contenedores espec;ficos para tal fin.

"G El mane9o3 almacenamiento3 transporte y disposición final de losmateriales o residuos peli"rosos considerados en la NO!5%$5EOL5)((8 :ue se "eneren o deriven como consecuencia de los traba9oscontratados3 es responsabilidad total del contratista o proveedor para

Page 51: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 51/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. )

lo anterior3 es necesario contar con los permisos3 licencias yautoriBaciones re:ueridas y emitidas por la autoridad competente.

G uando por las condiciones propias de los traba9os contratados seori"ine la descar"a de a"uas residuales en+ a"uas y bienes nacionaleso sistemas de alcantarillado urbano municipal3 se deber> cumplir con loestablecido en la Ley de A"uas Nacionales y su e"lamento en laNO!5%%)5SE!ANA-5)((* CKue establece los l;mites m>@imospermisibles de contaminantes en las descar"as de a"uas residuales ena"uas " bienes nacionalesD " en la NO!5%%$5SE!ANA-5)((* CKueestablece los l;mites m>@imos permisibles de contaminantes en lasdescar"as de a"uas residuales a los sistemas de alcantarillado urbanoo municipalD.

iG uando por las condiciones propias de los traba9os contratados lasa"uas residuales sean tratadas para su reuso en servicios al público3se deber> cumplir con lo establecido en la NO!5%%85SE!ANA-5)((CKue establece los l;mites m>@imos permisibles de contaminantes paralas a"uas residuales tratadas :ue se reusen en servicios al públicoD.

 9G uando en la e9ecución de los traba9os contratados se realicenmovimientos de tierra3 se debe prevenir la emisión de polvos3 medianteel rie"o de la superficie.

G Los residuos peli"rosos como botes y=o cubetas3 brocas3 estopas3trapos impre"nados con pintura3 deben ser colocados en tamboresmet>licos3 pl>sticos y=o met>licos pl>sticos de $%% litros3 ser tapadoscon cinco " tornillo " rotulados antes de ser in"resados al almac?ntemporal de residuos peli"rosos del centro de traba9o3 previo a sudisposición final.

lG Los contenedores con residuos peli"rosos recuperados en los traba9os3deben permanecer tapados3 rotulados y pesados3 para evitar :ue seanmeBclados con otros residuos o :ue se introduBca basura en su interior?stos deben ser in"resados al almac?n temporal de residuos peli"rososdesi"nado por el residente o supervisor de obra3 previo a la disposición final.El transporte y mane9o de los residuos peli"rosos en el interior del centro detraba9o3 es responsabilidad del contratista o proveedor.

mG En caso de e@istir afectación a suelo3 e:uipos o edificaciones del centro detraba9o por mal control3 mane9o y=o transporte de los residuos peli"rosos por parte del contratista o proveedor3 ?ste debe efectuar la correspondientelimpieBa y=o remediación de acuerdo a los lineamientos de la SE!ANA-.

nG Establecer " cumplir con un pro"rama de orden " limpieBa para :ue todoslos residuos no peli"rosos "enerados por las actividades de los traba9oscontratados3 se retiren del centro de traba9o durante y al t?rmino de lostraba9os o servicios efectuados.

oG El retiro de residuos no peli"rosos as; como3 la disposición autoriBada delos mismos en sitios autoriBados por la autoridad municipal correspondiente3es responsabilidad del contratista o proveedor En estos casos3 debeentre"ar a la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente de obra osupervisor3 las constancias de la aceptación de los residuos no peli"rosospor parte de la autoridad municipal correspondiente. Los costos :ue esto

"enere no deber>n representar car"os adicionales al monto contratado.pG Entre los residuos peli"rosos3 industriales y varios3 se listan de manera

ilustrativa3 no limitativa en la tabla número $3 a los m>s comunes+

Page 52: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 52/275

Page 53: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 53/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8

>reas donde se e9ecutan los traba9os contratados y durante el plaBo delcontrato3 entre"ando a la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residentede obra o supervisor el plan de acción para corre"ir las anomal;asdetectadas.

eG Permanecer durante toda la 9ornada de traba9o en el >rea donde see9ecutan los traba9os.

fG ActualiBar la bit>cora o re"istros en los aspectos de SSPA3 en la :uere"istren todos los eventos relevantes3 incluyendo el mane9o de sustancias yresiduos peli"rosos desde el inicio asta el t?rmino de la obra o servicios.

"G onocer el plan de respuesta a emer"encias del centro de traba9o3 as; comoel propio de la obra o servicios. En caso de ocurrir cual:uier emer"encia enel centro de traba9o3 deben mantenerse informados de la evolución de lamisma3 a trav?s del responsable del >rea para en caso necesario3 proceder de acuerdo a lo establecido en el plan de respuesta a emer"enciasespec;fico de la obra.

G Instruir a su personal acerca del contenido y cumplimiento de las medidas dese"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental dispuestos en estere"lamento y del centro de traba9o donde se e9ecutan los traba9os.

iG Informar a la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente de obra

o supervisor de Peme@ efinación cuando observe condicionesinse"uras dentro de las instalaciones o >rea en la cual se encuentrelaborando Ffu"as3 derrames3 aver;as3 entre otrosG.

 9G Ase"urar el cumplimiento del plan de respuesta a emer"enciasespec;fico y de acuerdo a los ries"os propios de los traba9oscontratados3 por el tiempo :ue dure la obra.

0.7. D26 >+2 1826.

)%.).). El contratista o proveedor debe contar con un e@pediente espec;fico paraacer acopio de todo lo relativo a los traba9os contratados en aspectos deSSPA3 inte"r>ndolo como m;nimo con la información documental si"uiente+

aG 'it>cora o re"istro de SSPA.

bG Ob9etivos " metas "enerales " espec;ficos de SSPA.

cG Or"ani"rama con funciones y responsabilidades del personal :uee9ecuta los traba9os contratados.

dG onstancias del re"istro de alta y ba9a del personal ante el I!SS.

eG Pro"rama de Se"uridad3 Salud en el -raba9o y Protección Ambiental.

fG Pro"rama de capacitación " los re"istros de su impartición " de controlpersonal FcartillasG.

"G Solicitudes y permisos o minutas de traba9o3 incluyendo el an>lisis dese"uridad en el traba9o FAS-G.

G e"istros de dotación del e:uipo de protección personal a cada unode sus traba9adores.

iG elación de e:uipo contraincendio disponible en la instalación paraprotección contraincendio de los traba9os contratados.

 9G ontrol de cilindros de "ases comprimidos disponibles en la instalación parala e9ecución de los traba9os contratados.

G Pases de acceso a las instalaciones industriales3 emitidos yautoriBados por la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente deobra o supervisor3 para+ traba9adores3 e:uipos3 ve;culos3 ma:uinaria yerramientas3 incluyendo la póliBa de se"uro de cobertura amplia delos ve;culos3 pruebas y=o certificados aplicables.

lG ontrol de in"reso3 almacenamiento temporal y salidas de materiales oresiduos peli"rosos el re"istro espec;fico debe ser en una bit>cora.

Page 54: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 54/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 4

mG eportes de incidentes y accidentes :ue ocurran durante el desarrollode los traba9os contratados3 incluyendo la investi"ación y an>lisis delos mismos3 recomendaciones resultantes y se"uimiento asta sucumplimiento.

nG Estad;sticas e indicadores de accidentabilidad.

oG Pro"rama " e9ecución de auditor;as efectivas " acciones realiBadas

para atender las desviaciones observadas.pG !anual de procedimientos.

:G Auditor;as internas=e@ternas FevaluaciónG respecto del cumplimiento deSSPA contenidas en est e e"lamento3 incluyendo la atención a lasdesviaciones observadas.

rG artas compromiso suscritas con sus subcontratistas

. S142>.

)).). El incumplimiento o violación por parte del contratista o proveedor a las disposicionescontenidas en el presente re"lamento as; como3 en el e"lamento de Se"uridad e,i"iene de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios y en las normas3procedimientos3 lineamientos e instructivos t?cnicos " los :ue en materia de se"uridad3salud en el traba9o " protección ambiental se ten"an establecidos por el centro de traba9o

donde se e9ecutan los traba9os o servicios3 podr>n ser motivo para aplicarse lassanciones y=o causales de rescisión conforme al clausulado del contrato ori"en de lostraba9os o servicios.

12. O@64=142> +2>>@4642>.

.. D26 O+=4>8 P282H R24145.

... D2 6 S@4+21145 2 A4+4 2 S2=+4 I>+46 P+21145A8@426.

aG !antener la vi"encia y actualiBación del presente re"lamento.

bG #ifundir y comunicar el presente re"lamento a todos los centros de

traba9o de Peme@ efinación.cG Evaluar en cual:uier momento y a cual:uier centro de traba9o3 la

correcta aplicación y vi"ilancia al cumplimiento de las disposicionescontenidas en este re"lamento.

... D2 6> S@4+21142> O2+4:> 2 P282H R24145.

aG Promover y ase"urar :ue este e"lamento se difunda3 se comuni:uey se incorpore en todos los procedimientos para la contratación deobras3 servicios o ad:uisiciones.

bG Establecer los mecanismos de control para su aplicación ycumplimiento en todos los centros de traba9o de Peme@ efinación desu 9urisdicción.

..3. D2 6 MH48 A+4 26 C2+ 2 [email protected] Ase"urar :ue este e"lamento se difunda3 se comuni:ue3 se apli:ue e

incorpore los procedimientos espec;ficos para la contratación de obras3servicios o ad:uisiciones.

bG Establecer los mecanismos de control para su cumplimiento en formaconsistente en su centro de traba9o.

cG Ase"urar :ue el contratista o proveedor :ue an contratado3 apli:ue lasdisposiciones establecidas en este e"lamento3 as; como las normas3procedimientos3 lineamientos e instructivos :ue en materia de se"uridad3salud en el traba9o y protección ambiental se ten"an establecidos en elcentro de traba9o en el cual se va a desarrollar lo contratado.

Page 55: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 55/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No.

dG #esi"nar mediante un documento oficial3 al servidor público con base a sue@periencia3 conocimiento y abilidades3 como residente o supervisor deobra o servicios.

eG Informar en forma inmediata a su sub"erencia3 "erencia3 subdirecciónoperativa3 a la SASIPA y a la #O3 sobre la ocurrencia de al"ún incidenteo acci dente derivado de los traba9os contratados as; como3 coordinar oparticipar en su an>lisis para determinar las causas ra;B :ue lo ori"inaron3dando se"uimiento a la atención de las recomendaciones resultantes astasu fini:uito.

fG Evaluar periódicamente a contratistas y proveedores en el cumplimiento delas disposiciones contenidas en el presente e"lamento.

... D26 R2>422 2 O@+.

aG onvocar a los responsables de las >reas involucradas del centro detraba9o3 previo al inicio de la obra o servicio contratado3 con la finalidad denotificarles los traba9os a e9ecutar y establecer las medidas de se"uridad3salud en el traba9o y protección ambiental.

bG Establecer un pro"rama de reuniones con9untas con las >reas involucradasdel centro de traba9o3 con el superintendente de construcción y con elsupervisor de se"uridad del contratista o proveedor3 para establecer la

coordinación necesaria en la e9ecución de los traba9os3 cumpliendo con losprotocolos de inicio de obra o servicio y de entre"a5recepción

cG &erificar y obtener del contratista o proveedor3 un re"istro del personal:ue intervendr> en el desarrollo del contrato3 a efecto de :ue se"estione ante la m>@ima autoridad del centro de traba9o el pase paraacceso de dico personal.

dG Solicitar al contratista o proveedor previo al inicio y durante el desarrollo delos traba9os3 presente los documentos :ue acrediten :ue sus traba9adoresson aptos f;sica y t?cnicamente para e9ecutar los traba9os contratados3 talescomo+ certificados m?dicos3 capacitación de especialidad t?cnica3certificaciones cuando se re:uiera por la naturaleBa de los traba9os adesarrollar y en aspectos de se"uridad3 salud en el traba9o y protecciónambiental recibida.

eG En caso de :ue el personal propuesto por el contratista no cumpla con elperfil sealado en el p>rrafo anterior3 no se le debe autoriBar el pase deacceso a las instalaciones.

fG Ase"urar el cumplimiento :ue todos los traba9adores del contratista oproveedor porten el e:uipo de protección personal b>sico3 en buen estado ycon la raBón social de la compa;a a la :ue pertenece3 de acuerdo aldocumento #25SASIPA5SI5%J4%$3 y porten la credencial de identificación:ue los acredite como personal de la compa;a contratada.

"G Supervisar :ue durante el desarrollo de los traba9os contratados se apli:uenlas disposiciones establecidas en este re"lamento3 as; como las normas3procedimientos3 lineamientos e instructivos t?cnicos y los :ue en materia dese"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental se ten"an establecidos.

G Ase"urar :ue las erramientas y e:uipos utiliBados por el contratista o

proveedor3 sean los apropiados para el tipo de traba9o a e9ecutar y :ue ?stosse encuentren en buen estado.

iG oordinar con la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 previo al inicio delos traba9os3 pl>ticas de inducción a la se"uridad3 salud en el traba9o3protección ambiental3 >reas clasificadas como de ries"o3 sistemas dedetección3 alarma y contra incendio3 e@istentes en el centro de traba9o3 atodo el personal del contratista o proveedor :ue participen en la e9ecución delos traba9os

 9G Ase"urar el apropiado mane9o y disposición final de residuos peli"rososderivados de la e9ecución de los traba9os contratados3 aplicando lanormatividad correspondiente vi"ente.

Page 56: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 56/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *

G 2estionar y elaborar en forma con9unta con el supervisor3 las >reasinvolucradas del centro de traba9o3 superintendente de construcción ysupervisor de se"uridad del contratista o proveedor3 el an>lisis de se"uridaddel traba9o AS-3 orden de mantenimiento3 permiso o minuta de traba9o3previo a la e9ecución de un traba9o.

lG Informar en forma inmediata a la m>@ima autoridad del centro de traba9o laocurrencia de al"ún incidente o accidente as; como3 realiBar o participar en

su an>lisis para determinar las causas ra;B :ue lo ori"inaron3 dandose"uimiento a la atención de las recomendaciones resultantes asta sucumplimiento.

mG Entre"ar al >rea usuaria o a la m>@ima autoridad del centro de traba9omediante el establecimiento de un protocolo de entre"a5recepción3 la obra3servicio o bien contratado3 incluyendo todos los documentos probatorios :ueavalen su cumplimiento de acuerdo a lo establecido en el contrato as; como3las pruebas especificas y de pre5arran:ue3 para ase"urar :ue ?stos an sidoconcluidos satisfactoriamente.

nG umplir con el pro"rama permanente de auditor;as efectivas CAED en todaslas >reas donde el contratista o proveedor e9ecute los traba9os contratados.

oG #efinir con la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 responsables de >reasinvolucradas3 supervisor3 superintendente de construcción y supervisor dese"uridad3 los mecanismos de comunicación y su retroalimentación :ue sedeben implementar tanto en los aspectos t?cnicos como de se"uridad3 saluden el traba9o y protección ambiental durante el desarrollo de los traba9oscontratados.

pG Solicitar al contratista o proveedor el re"istro de los traba9adores :ue causenba9a durante la e9ecución de los traba9os contratados3 con la finalidad decancelar los pases de acceso emitidos.

:G Para evidenciar el cumplimiento de los puntos anteriores3 deber>asentarlo en bit>cora o re"istro :ue demuestre su cumplimiento orecaBo.

rG Evaluar el desempeo del contratista o proveedor en materia dese"uridad3 salud en el traba9o y protección ambiental3 empleando elformato #25SASIPA5SI5%J$%%./5%) Fane@o )G3 y acerla delconocimiento del >rea de contratos del centro de traba9o.

.. D26 C+4> P+:22+.

)$.$.). #esi"nar mediante un documento oficial3 al superintendente de construccióny=o supervisor3 responsable de desarrollo de los traba9os ob9eto y alcancedel contrato incluyendo los aspectos de Se"uridad3 Salud en el -raba9o yProtección Ambiental.

)$.$.$. Proponer mediante un documento oficial3 al supervisor de se"uridad3responsable de la aplicación de los aspectos de se"uridad3 salud en eltraba9o y protección ambiental.

)$.$.8. En los casos de los contratos de bienes y servicios3 propondr> unsupervisor de se"uridad obli"adamente en a:uellas actividades :ueinvolucren al proceso3 e:uipo3 la aplicación de procedimientos cr;ticos y

a:uellas :ue pon"an en ries"o a la instalación.

)$.$.4. #emostrar ante la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente deobra o supervisor de Peme@ efinación3 la e@periencia3 conocimiento yabilidades3 de su personal supervisor de se"uridad y de especialidadt?cnica3 obreros3 para la e9ecución de los traba9os ob9eto del contrato.

)$.$. Informar en forma inmediata a la m>@ima autoridad del centro de traba9o3residente de obra o supervisor de Peme@ efinación3 la ocurrencia de al"únincidente o accidente a sus traba9adores o las instalaciones3 as; comorealiBar y participar en su an>lisis para determinar las causas ra;B :ue loori"inaron3 dando se"uimiento a la atención de las recomendaciones

Page 57: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 57/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No.

resultantes asta su cumplimiento.)$.$.*. Solicitar y participar con la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente

de obra o supervisor de Peme@ efinación3 en la elaboración con9unta delan>lisis de se"uridad del traba9o3 permiso o minuta de traba9o3 previo a lae9ecución de un traba9o con ries"o o potencialmente peli"roso.

)$.$.. Entre"ar ante la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente de obrao supervisor de Peme@ efinación3 el documento :ue avale su re"istro " alta de todos " cada uno de sus traba9adores an te el Instituto !e@icano delSe"uro Social .

)$.$.J. Entre"ar ante la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente de obrao supervisor de Peme@ efinación3 un certificado m?dico de todos y cadauno de sus traba9adores3 emitido por las >reas de salud reconocidas por laautoridad competente en el traba9o3 en el :ue se demuestre :ue son aptosf;sicamente para el desarrollo de los traba9os contratados.

)$.$.(. ontar en el centro de traba9o donde se e9ecutan los traba9os y conforme alnúmero de sus traba9adores3 con boti:uines dotados de materiales decuración y medicamentos para proporcionar los primeros au@ilios3 en ape"oa la "u;a de referencia de la NO! %%5S-PS5)((J.

)$.$.)%. Proporcionar a todos sus traba9adores el e:uipo de protección personal

b>sico Foverol )%%Y de al"odón en color naran9a con el lo"otipo o raBónsocial de la compa;a3 casco contra impactos en color naran9a3 Bapatoindustrial3 "o""les3 "uantes de carnaBa3 tapones auditivosG y e:uipo deprotección personal3 acorde a las caracter;sticas y condiciones de cadaactividad3 necesario para la e9ecución se"ura de los traba9os contratados?stos3 deben cumplir con las especificaciones sealadas en la normatividadcorrespondiente3 por nin"ún motivo se debe utiliBar ropa sint?tica3incluyendo la ropa interior.

)$.$.)). 0sar obli"adamente ma:uinaria3 e:uipo y erramientas :ue reúnan lascondiciones de se"uridad necesarias para el traba9o a e9ecutar3 por nin"únmotivo se debe utiliBar ma:uinaria3 e:uipos y erramientas provisionales3adaptadas o defectuosas para un traba9o espec;fico.

)$.$.)$. Proporcionar a su personal3 servicios de a"ua potable y sanitarios móviles3

los cuales se instalar>n en sitios determinados y de común acuerdo con lam>@ima autoridad del centro de traba9o ó residente de obra.

)$.$.)8. Presentar ante la m>@ima autoridad del centro de traba9o3 residente de obrao supervisor de Peme@ efinación3 el or"ani"rama del personal :uee9ecutar> los traba9os contratados3 con sus funciones y responsabilidadesindicando claramente :uien es el personal involucrado en los aspectos deSe"uridad3 Salud en el traba9o y Protección Ambiental Fsupervisor dese"uridad3 personal de contra incendio3 entre otrosG.

)$.$.)4. Proporcionar al residente de obra o supervisor al inicio y durante eldesarrollo de los traba9os las o9as de se"uridad de los insumos3 materiasprimas o sustancias peli"rosas :ue utilice para el cumplimiento de lasactividades contratadas F,#SSG.

)$.$.). Obli"ar a :ue todo su personal :ue participe en el desarrollo de los traba9os

contratados3 asista a los cursos de inducción o capacitación :ue en materiade SSPA3 imparta el centro de traba9o.

)$.$.)*. Establecer una pol;tica3 ob9etivos3 metas3 pro"rama de capacitación3actividades y auditorias de SSPA.

)$.$.). Llevar estad;sticas de se"uridad e accidentabilidad :ue lle"asen a ocurrir por motivo de los traba9os contratados3 debiendo entre"ar mensualmente losdos primeros ;ndices y el de IAS semanalmente a la m>@ima autoridad delcentro de traba9o3 residente de obra o supervisor3 el informe resultante3 entreotros+

aG ndice de frecuencia FI/G.

Page 58: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 58/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J

bG ndice de "ravedad FI2G.

cG ndice de actos se"uros FIASG3 el cual no debe ser menor al est>ndarestablecido en el centro de traba9o.

)$.$.)J. Entre"ar previo al inicio y durante el desarrollo de los traba9os3 losprocedimientos espec;ficos para el desarrollo de las actividades :ue

re:uieran de una especialidad t?cnica o comple9idad y en >reas o traba9osde ries"o3 :ue incluyan los aspectos de se"uridad3 salud en el traba9o yprotección ambiental.

)$.$.)(. umplir y acer cumplir durante el desarrollo de los traba9os contratados3:ue todo su personal obli"adamente apli:ue las disposiciones establecidasen este re"lamento as; como3 las normas3 procedimientos3 lineamientos einstructivos t?cnicos y los :ue en materia de se"uridad3 salud en el traba9o yprotección ambiental3 se ten"an establecidos por el centro de traba9o dondese e9ecutan los traba9os " los :ue en casos espec;ficos " particularesresulten del an>lisis de se"uridad del traba9o y sean necesarios parapreservar la inte"ridad f;sica del personal3 medio ambiente e instalaciones.

)$.$.$%. Para los casos en :ue proceda :ue el contratista o proveedor subcontrateal"uno de los traba9os o servicios ob9eto del contrato3 deber> presentar artas ompromiso suscritas con sus Subcontratistas3 sobre el desempeo

en aspectos de SSPA avaladas por la m>@ima autoridad del centro detraba9o3 residente de obra o supervisor .

3. R22+214> @4@64=+41>.

)8.). Ley /ederal del -raba9o. ,onorable on"reso de la 0nión3 ) de enero de $%%*.

)8.$. Ley de Obras Públicas " Servicios elacionados con las !ismas " sue"lamento. ,onorable on"reso de la 0nión3 %4 de enero de )(((.

)8.8. Ley de Ad:uisiciones3 Arrendamientos " Servicios del Sector Público " su e"lamento.,onorable on"reso de la 0nión3 %$ de 9ulio de $%%J

)8.4. Ley 2eneral del E:uilibrio Ecoló"ico " la Protección al Ambiente " su

e"lamento. ,onorable on"reso de la 0nión3 )* de mayo de $%%J.

)8.. Ley 2eneral para la Prevención y 2estión Inte"ral de los esiduos. )8.*.Ley de A"uas Nacionales y su e"lamento.

)8.. e"lamento /ederal de Se"uridad3 ,i"iene y !edio Ambiente de -raba9o. Secretar;a del-raba9o y Previsión Social3 )((.

)8.J. Norma Oficial !e@icana NO!5%%)5S-PS5)(((. Secretar;a del -raba9o y Previsión Social3diciembre de )(((.

)8.(. Norma Oficial !e@icana NO!5%%5S-PS5)((J. Secretar;a del -raba9o y Previsión Social3noviembre de )(((.

)8.)%. Norma Oficial !e@icana NO!5%)(5S-PS5$%%4. Secretar;a del -raba9o y PrevisiónSocia l3 enero de $%%.

)8.)). Norma Oficial !e@icana NO!5%$J5S-PS5$%%4. Secretar;a del -raba9o y PrevisiónSocia l3 enero de $%%.

)8.)$. Normas Oficiales !e@icanas emitidas por las Secretaria del !edio Ambiente y ecursosNaturales.

)8.)8. e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios.Petróleos !e@icanos3 $%%*.

A2H>.

Page 59: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 59/275

Page 60: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 60/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *%

ANEXO

E&AL0AI6N #E LA APLIAI6N #EL E2LA!EN-O #E SE20I#A#3 SAL0# 1PO-EI6N A!'IEN-AL PAA ON-A-IS-AS.

/E,A #E E&AL0AI6N+E&AL0A#O+ FNombre y /irmaG

PUNTUACIÓNN. DEL DOCUMENTO PONDERADO REAL OBSERVACIONES

) Se encuentra vi"ente

$ Est> disponible para consulta en la Normateca de laSASIPA

D2 6> S@4+21142> O2+4:>

,a emitido instrucciones para su aplicación e incorporación en

los procedimientos de contratación de obras3 servicios o4 ,a emitido instrucciones para su aplicación y cumplimiento

obli"atorio en los centros de traba9o

D2 6 MH48 A+4 26 C2+ 2 T+@K& R2>422 2O@+ S2+:4>+ 

,a establecido mecanismos de control para su aplicación ycumplimiento obli"atorio en el centro de traba9o

* #esi"na oficialmente al residente o supervisor de la obra3servicio o recepción de bienes,a establecido mecanismos de control para la notificación3an>lisis e investi"ación de incidentes de contratistas y

J Participa en el AS- y Permiso=!inuta de -raba9o

uenta con un pro"rama de reuniones con9untas reas

involucradas5ontratista=Proveedor3 para la coordinación de losuenta con el re"istro de todos los traba9adores del contratista oproveedor :ue intervienen en los traba9os contratadosuenta con los documentos probatorios de aptitud de lostraba9adores :ue intervienen en los traba9os contratadosFcapacitación3 calificación3 certificación t?cnica3 m?dica " de

uenta y aplica un protocolo de inicio de obra o de servicio3 y deentre"a5recepción de las instalaciones clasificadas como de&erifica :ue todos los traba9adores del contratista o proveedor3utilicen su e:uipo de protección personal b>sico y espec;fico&erifica :ue el e:uipo3 ma:uinaria y erramienta utiliBados porel contratista o proveedor3 est>n en buenas condiciones y son&erifica :ue el e:uipo3 ma:uinaria y erramienta utiliBados porel contratista o proveedor3 est>n en buenas condiciones y son

uenta y aplica un pro"rama de auditor;as efectivas en todaslas >reas donde se e9ecutan los traba9os contratadosuenta y aplica un pro"rama de auditor;as para evaluar elcumplimiento a las disposiciones de este e"lamento por partede los traba9adores del contratista o proveedor

)J oordina con la m>@ima autoridad del centro de traba9o elpro"rama de pl>ticas de inducción a la se"uridad3 salud en eltraba9o y protección ambiental para los traba9adores del

Solicita " participa en el AS- " Permiso=!inuta de -raba9o

$% Notifica y participa en el an>lisis e investi"ación de incidentesdel contratista o proveedor

Page 61: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 61/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *)

PUNTUACIÓNN. DEL DOCUMENTO PONDERADO REAL OBSERVACIONES

D26 C+4> P+:22+ 

#esi"na al Superintendente de onstrucción o Supervisor ypropone al supervisor de Se"uridad3 Salud en el traba9o yProtección Ambiental para los traba9os contratados con Peme@

,a entre"ado los documentos probatorios de aptitudFcapacitación3 calificación3 certificación t?cnica3 m?dica y deSe"uridad3 salud en el traba9o y protección ambientalG de sussupervisores y traba9adores :ue participan en los traba9os

$8 ,a establecido un mecanismo para notificar al esidente deobra3 o m>@ima autoridad del centro de traba9o3 la ocurrencia deincidente s derivados de los traba9os contratados

Solicita y obtiene previo a la e9ecución de un traba9o con ries"oo potencialmente peli"roso3 el permiso o minuta de traba9o

$ Proporciona y ase"ura :ue todos sus traba9adores usen ele:uipo de protección personal b>sico3 en color distintivo naran9acasco y overol )%%Y Al"odón3 incluyendo la ropa interior

&i"ila :ue todos sus traba9adores porten su "afete de

Proporciona y vi"ila :ue todos sus traba9adores usen su e:uipode protección personal de acuerdo al traba9o :ue desarrollanProporciona y vi"ila :ue sus traba9adores usen el e:uipo3ma:uinaria y erramienta adecuada acorde al traba9o :ue&i"ila :ue sus ve;culos porten su pase de acceso3 tar9eta decirculación3 permiso de car"a3 licencia de cofer3 póliBa de

8% &i"ila :ue sus traba9adores no usen dentro de las instalacionesdel centro de traba9o+ tel?fono celular3 o e:uipos de radiocomunicación :ue no sean intr;nsecamente se"uros

8) &i"ila :ue sus traba9adores no usen sin la autoriBación de lam>@ima autoridad del centro de traba9o o residente de obradentro de las instalaciones del centro de traba9o+ c>maras

&i"ila :ue sus traba9adores no fumen o consuman bebidasembria"antes o dro"as dentro de las instalaciones del centro de

88 Se tiene un supervisor de se"uridad3 salud en el traba9o yprotección ambiental por cada % traba9adores-iene establecido un mecanismo o pro"rama para mantener elorden y limpieBa en todas las >reas donde se e9ecutan los

8 uenta con boti:u;nFesG de primeros au@ilios

&i"ila el cumplimiento de las instrucciones o recomendacionesplasmadas en el an>lisis de se"uridad del traba9o3 permiso ominuta de traba9o3 durante todo el tiempo en :ue se e9ecutan losObtiene la autoriBación de la m>@ima autoridad del centro detraba9o3 para interconectarse a servicios de a"ua3 aire3uenta con re"istros de todo su personal respecto a lacapacitación3 inducción y pl>ticas3 relativas a la se"uridad3 salud

8( uenta con personal y e:uipo port>til contra incendio para

protección en traba9os :ue as; lo re:uieranSuspende sus traba9os al presentarse situaciones de

#elimita sus >reas al realiBar traba9os de ries"o como+ entrada aespacios confinados3 traba9os en altura3 radio"rafiado3uenta y aplica un pro"rama de vi"ilancia para la salud de sustraba9adores con relación a la e@posición de ries"osuenta con re"istros de todo su personal respecto a lainformación y conocimiento de los ries"os e@istentes en el centrode traba9o y los :ue est>n e@puestos en el desarrollo de los

C D&i"ila :ue sus traba9adores no viertan al drena9e pluvialcual:uier tipo de sustancias :u;micas3 idrocarburos o

Page 62: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 62/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *$

PUNTUACIÓNN. DEL DOCUMENTO PONDERADO REAL OBSERVACIONES

uenta con un plan de respuesta a emer"encias espec;fico yde acuerdo a los ries os ro ios de los trabaos contratadosuenta con un mecanismo de control o evaluación f;sica diarialistas de asistencia de reunión inicio de ornada

4-iene establecido un procedimiento espec;fico para el mane9ode residuos peli"rosos y no peli"rosos

uenta con contenedores apropiados3 erm?ticamentecerrados y rotulados para el almacenamiento temporal deresiduos eli rosos osteriormente su retiro dis osición finalSe mantienen todas las >reas de traba9o limpias3 depositandolos residuos en contenedores espec;ficos para tal fin

% uentan con los permisos3 licencias y autoriBacionesre:ueridas y emitidas por la autoridad competente para elmane9o3 almacenamiento3 transporte y disposición fina l delos residuos peli"rosos y no peli"rosos

) Se mantiene actualiBada la 'it>cora en los aspectos de SSPA3en la :ue re"istren todos los eventos relevantes3 incluyendo elmane9o de sustancias y residuos desde el inicio asta el t?rminode la obra o servicios

$ uentan con un arcivo espec;fico para acer acopio de todo lorelativo a SSPA

8 uenta con ob9etivos y metas de SSPA

4 uenta con un pro"rama de actividades de SSPA

uenta con un manual de procedimientos para el desarrollo delos traba9os contratados3 incluyendo aspectos de Se"uridad3Salud y Protección Ambiental

ALI/IAI6N+

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 63: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 63/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *8

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

A N E X O " B - 3 "

REUERIMIENTOS AMBIENTALES

REUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LAS BASES DE CONTRATOSPARA PROVEEDORES ! CONTRATISTAS

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE LNEAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO PARA LAIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA M.A.S. ! CAMBIO DE FONDO EN EL TANUE DEALMACENAMIENTO TV-#$ DE %0 MBLS. DE LA REFINERA ING. ANTONIO M. AMOR DE

SALAMANCA& GTO.DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ! NO PELIGROSOS

#e los distintos aspectos ambientales :ue resultan de las diversas actividades desarrolladas dentro denuestras instalaciones y :ue impactan al a"ua3 al aire3 al suelo y la "eneración de residuos3 es deimportancia alta cumplir toda la normatividad ambiental en la materia para lo"rar evitar o miti"ar susefectos.

0no de los aspectos m>s vi"ilados y sancionados por la Procuradur;a /ederal de Protección al AmbienteFPO/EPAG3 es precisamente el mane9o3 transporte y disposición final de los residuos peli"rosos y los nopeli"rosos Fde competencia estatal y municipalG "enerados como resultado de las actividades del entrode -raba9o.

La cantidad de residuos "enerados en la refinación del petróleo es variable3 incluyendo desdecataliBadores3 lodos bioló"icos3 cartón o asta material ve"etal proveniente del mantenimiento de >reasverdes3 etc. Para su correcto mane9o a continuación se enlistan los m>s comunes+

RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS INDUSTRIALES RESIDUOS VARIOSo Lodos aceitososo  Aceites "astadoso Parafinaso Sedimentos de tan:ueso Solventes de limpieBao 'ater;as Ni5do 'ater;as plomo5>cidoo esiduos de laboratorioo ataliBadores "astadoso Escoria de calderas y=ocalentadoreso Lana mineral y fibra devidrio impre"nada conidrocarburoso  Asbesto no a"lutinadoo  Antracita o carbón activadoa"otadoo 'ifenilos policloradoso Etc.

o  Aluminioo -uber;a admiraltyo -uber;a cupro5n;:uelo -uber;a acero al carbóno -uber;a ,54%o /erroso de ). 1 $.o !aderao Pl>sticoso Llantaso !aterial recuperadoo !aterial siniestradoo /erroso veicular o  Alúmina limpiao esinas de intercambioo arlitao Etc.

o Escombro y=o residuos dedemolicióno Ladrillo refractario de e:uiposa "aso -ierra y despalmeo 'asura dom?sticao estos or">nicos ve"etaleso Papel y cartóno 'olsas de pl>sticoo &idrio y cristal limpioo !aderao olca o lana mineral libre deidrocarburoso e9illa de torres deenfriamiento.o L>mina de asbestoFa"lutinadoGo Etc.

Page 64: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 64/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *4

Por lo anterior3 la disposición de los residuos "enerados durante los traba9os de reparación ymantenimiento de las instalaciones de la refiner;a CIn". Antonio !. AmorD y con el ob9eto de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vi"ente se solicita inte"rar el si"uiente ane@o en las bases deontrato para proveedores y contratistas.

R E S I D U O S P E L I G R O S O S

REUERIMIENTOS LEGALES EN MATERIA AMBIENTAL ! CONDICIONANTES NORMATIVAS.

E 2>2 + >2 >26 6> +124842>& +2=682> +8> ,2 2@2+ @>2+:+ 2664142 =+ +2 26 2>++66 26 >2+:414.

• Ley 2eneral del E:uilibrio Ecoló"ico y la Protección al Ambiente.• Ley 2eneral para la Prevención y 2estión Inte"ral de los esiduos• e"lamento de la Ley 2eneral para la Prevención y 2estión Inte"ral de los esiduos• Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de 2uana9uato

• Ley para la 2estión Inte"ral de esiduos del Estado y los !unicipios de 2uana9uato.• e"lamento de la Ley para la 2estión Inte"ral de esiduos del Estado y los !unicipios de

2uana9uato.• e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos.• e"lamento 2eneral de Se"uridad e ,i"iene en el traba9o• e"lamento del municipio de Salamanca para la protección del ambiente.• Normas Oficiales !e@icanas emitidas por la Secretar;a de -raba9o y Previsión Social.• Norma Oficial !e@icana NO!5%%)5SE!ANA-5)((*.• Norma Oficial !e@icana NO!5%$5 SE!ANA- 5$%%.• Norma Oficial !e@icana NO!5%8 5 SE!ANA- 5)((8.• Normas y Procedimientos de Acceso a la efiner;a.• Especificaciones para el suministro de ener";a el?ctrica.

• Procedimiento para el mane9o y disposición de residuos peli"rosos de la IA!A PA!'5%**.• Procedimiento No. SSS544$(.• ual:uier otra ley3 re"lamento y=o norma me@icana aplicable en !?@ico y vi"ente en el momento de

efectuarse la ad9udicación del contrato relacionado al mane9o3 transporte y disposición de residuosde mane9o especial.

M2+46 R212+.

Entre el material a recuperar se deben de considerar a los si"uientes+ 'otes o latas con residuos depintura3 solventes3 anticorrosivos y recubrimientos para pintura3 empa:ues3 estopas3 trapos3 brocasimpre"nadas con pintura3 anticorrosivos y recubrimientos para pintura3 cascarilla3 ó@ido3 "ranalla3 arenaempleada para el sandblasteo3 residuos de idrocarburos3 residuos y polvos de soldadura3 entre otros.

C+6 26 M2+46.

El licitante "anador no debe meBclar los residuos considerados como peli"rosos entre s;3 lo anterior conla finalidad de evitar incrementar el volumen de los residuos "enerados.

Se deben de recuperar los sólidos e idrocarburos3 as; como el material impre"nado con idrocarburosderivados de la limpieBa en tambores met>licos de $%% litros de capacidad3 con tapa y cinco de su9eciónde tapa3 de color ne"ro. Estos tambores deben de ser proporcionados por el licitante "anador y se debende rotular de acuerdo a lo establecido en el procedimiento PA!'5%** y ser in"resados al Almac?n-emporal de esiduos Peli"rosos de la refiner;a3 de acuerdo con el especialista en residuos de la

Page 65: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 65/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *

oordinación de Protección Ambiental de la IA!A. La disposición final del material se realiBar> por partede la oordinación de protección Ambiental de IA!A.

Se debe evitar enviar idrocarburos al drena9e Fpluvial o aceitosoG3 so pena de ser suspendidas lasactividades de la compa;a por parte de personal de Peme@ efinación.

M2K 4>>4145 2 6> +2>4> 264=+>>.L> 8@+2> 1 +2>4> 264=+>> 6> +2>4> 264=+>> =+26 2@2 >2+ 161>

>@+2 6> 6>41> ,2 =+412 ,2 16,42+ 2++82 2 >2+ 124 >421142> 6 >26 +6.

Ser> responsabilidad del licitante "anador el mane9o y la adecuada disposición de los residuos :ue seconsideren como peli"rosos y :ue se pudiesen "enerar durante los traba9os.Los tambores conteniendo residuos peli"rosos recuperados en los traba9os de limpieBa deben depermanecer tapados para evitar :ue sean meBclados con otros residuos o colocada basura or">nica ensu interior.El material resultante de la limpieBa por sandblasteo debe ser reco"ido por el proveedor y siempre ser>considerado como de su propiedad. Antes del t?rmino del contrato el proveedor debe retirarlos de lasinstalaciones de la refiner;a.En caso de e@istir afectación a suelo3 e:uipos o edificaciones de la refiner;a por mal control3 mane9o y=o

transporte de los residuos peli"rosos por parte de la compa;a3 ?sta se compromete a efectuar lacorrespondiente limpieBa y=o remediación a satisfacción de la oordinación de Protección Ambiental de laefiner;a.

R2+2

El supervisor de la obra por parte de Peme@ efinación3 debe reportar en su bit>cora todo lo relacionadocon la recuperación3 control3 mane9o y disposición de los esiduos Peli"rosos "enerados durante la obra.#eber> entre"ar a la oordinación de Protección ambiental la documentación :ue aplica en las bases deeste contrato referente a la disposición de los residuos peli"rosos.

RESIDUOS DE MANE(O ESPECIAL

omo resultado de las actividades de operación y mantenimiento de nuestras instalaciones3 tambi?n son"enerados diversos residuos de mane9o especial3 :ue es necesario disponer apropiadamente en los sitiosautoriBados para ello y su posterior reuso o tratamiento.

RESIDUO DISPOSICIÓN'asura or">nica o dom?stica elleno municipalestos de mantto. >reas verdes elleno municipalPapel y cartón elleno municipal!adera libre de idrocarburos elleno municipalPl>sticos elleno municipal&idrio o cristal libre de idrocarburos elleno municipalEscombro Sitios autoriBados por el municipio

-ierra Sitios autoriBados por el municipio!aterial de despalme Sitios autoriBados por el municipioLadrillo refractario de e:uipos a "as Sitios autoriBados por el municipioolca o lana mineral limpia onfinamiento de residuos de mane9o especial.e9illa de torres de enfriamiento onfinamiento de residuos de mane9o especial.L>mina de asbesto Fa"lutinadoG onfinamiento de residuos de mane9o especial.

C+6 26 V682 26 M2+46.

Page 66: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 66/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. **

El licitante "anador es responsable de tener un control sobre los residuos de mane9o especial "eneradosdurante la obra y debe clasificarlos y no meBclarlos. Entre ellos se encuentran+ la basura or">nica odom?stica3 papel3 cartón3 pl>sticos3 madera libre de idrocarburos3 etc.

M2K 4>>4145 2 6> +2>4> 264=+>>.

-odos los esiduos de mane9o especial "enerados por las actividades del licitante "anador deben ser retirados del interior de la efiner;a por el licitante "anador siendo su responsabilidad el realiBar ladisposición adecuada de los mismos en sitios autoriBados por las autoridades ambientalescorrespondientes. El licitante "anador debe entre"ar al supervisor de PE!E3 con copia al especialistade residuos de la oordinación de Protección Ambiental de la IA!A3 las constancias de la aceptaciónde los residuos de mane9o especial por parte de la autoridad ambiental correspondiente. El licitante"anador es la responsable de efectuar los pa"os y tr>mites ante las autoridades correspondientes.

INFORME.

El licitante "anador deber> presentar un informe del avance mensual y final de actividades3 si as; se losolicita el supervisor del contrato por parte de Peme@. En"lobando las acciones y=o actividades tantooperativas como administrativas efectuadas3 documentando los tr>mites realiBados ante las diferentesautoridades involucradas en el mane9o y disposición de los residuos industriales peli"rosos y no

peli"rosos.

El licitante "anador Fsupervisor de la obra o supervisor de se"uridad de la compa;aG est> obli"ado aasistir a las pl>ticas de se"re"ación3 mane9o y disposición de residuos :ue la oordinación de Protección

 Ambiental de la refiner;a impartir> y a difundir entre todo su personal estos temas. #e lo anterior se debe"enerar un re"istro de difusión3 el mismo ser> entre"ado a la oordinación de protección Ambiental de laefiner;a.

INCUMPLIMIENTOS ! SANCIONES

El incumplimiento a los re:uerimientos ambientales a:u; plasmados dar>n fundamento para lacancelación del contrato y la aplicación de las sanciones correspondientes. Es responsabilidad directa delsupervisor por parte de PE!E el darle se"uimiento y e@i"ir su cabal cumplimiento3 el no acerlo es

motivo de sanción administrativa.

NOTA' En caso de e@istir al"una discrepancia en cuanto a los re:uerimientos ambientales dentro de otroapartado de las presentes 'ases de Licitación3 siempre deben prevalecer los re:uerimientos marcadospor la oordinación de Protección Ambiental de la efiner;a.

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 67: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 67/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

A N E X O " B - "

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGA EL<CTRICA PARA ESTAOBRA.

). La refiner;a solamente proporcionar> ener";a el?ctrica en 44% volts3 *% ciclos3 8 fases3 neutro flotante y$3%%% amps de corto circuito.

$. !antenimiento el?ctrico indicar> de donde tomar> la ener";a el?ctrica para alimentación a los e:uipos3oficinas o espacios abiertos para fuerBa y alumbrado.

8. Los circuitos derivados de fuerBa no deber>n ser mayores de % amperes y los de alumbrado a $% amperes3por lo tanto se prote"er>n con interruptores termoma"n?ticos de la capacidad adecuada. Fe@cepción.5cuando se trata de m>:uinas de alta presión se acatar> lo :ue Peme@ indi:ueG.

4. El licitante "anador deber> utiliBar el cable de la capacidad adecuada y de caracter;sticas para uso rudoindustrial3 para traba9os en interior de recipientes3 y no deber>n efectuarse nin"ún empate3 solo en ele@terior de los mismos y estos ser>n revisados y autoriBados por Peme@5efinación3 operación ymantenimiento el?ctrico.

. Para los efectos de alumbrado el licitante "anador deber> colocar un transformador de la potencia :uere:uieran para sus servicios con relación de transformación 44%=$$%5)$ volts3 un por ciento de impedanciamayor del 4Y3 y debidamente pintado y rotulado3 Fnombre del licitante "anadorG

*. En el interior de los e:uipos solo se usaran l>mparas tipo industrial3 a prueba de e@plosión con "uardamet>lica3 otro tipo ser> recaBada3 en espacios abiertos se podr>n usar reflectores no mayor de %% Ratts aprueba de polvos y vapores.

. Los interruptores para fuerBa y alumbrado se colocaran en un tablero met>lico3 tecado y firmementeconectado a tierra m;nimo con cable calibre $=%3 pintado y rotulado con el nombre del licitante "anador3adem>s deber> tener anuncios :ue indi:uen peli"ro3 e:uipo el?ctrico ener"iBado y cinta amarillacircul>ndolo.

J. Las m>:uinas de soldar3 m>:uinas de alta presión y transformadores de alumbrado3 se colocar>n a no m>sde $ metros del tablero :ue se indica en el punto 3 los circuitos deber>n estar bien marcados3 conindicación del servicio :ue prestan3 su9etos y deber>n correr a?reos Fno en el pisoG.

(. Si se tuviera :ue efectuar empalmes en 44% volts3 deber>n ser para cable uso rudo con suficienteaislamiento para intemperie y a prueba de "olpes3 con las cintas aislantes apropiadas para cumplir lodescrito con anterioridad

)%. -odo el e:uipo :ue se re:uiera por el licitante "anador para sus servicios el?ctricos deber> estar conectadoa tierra3 con firmeBa y cable de cobre desnudo no menor a calibre J aR"

)). El punto de cone@ión para la puesta a tierra3 en cada caso3 ser> indicado por mantenimiento el?ctrico3 loselementos :ue contiene tal punto3 deber>n ser mantenidos limpios y reapretados3 FBapatas3 conectores3etc.G3 el dao :ue se cause por mal mane9o ser> reparado por el licitante "anador.

)$. uando el cable de tierra ten"a :ue usarse a varios metros deber> colocarse de tal manera :ue nointerrumpa la libre circulación de personas o ve;culos.

)8. El licitante "anador se compromete a contratar un residente el?ctrico :ue compruebe feacientementeconoce de la materia y sus normas aplicables Fmantenimiento el?ctrico evaluaraG

)4. -odo el e:uipo y material deber> ser probado y aprobado de acuerdo a normas Peme@ y a todas lasaplicables a la materia por el personal de la licitante y comprobado por Peme@5efinación Fmantenimientoel?ctricoG3 para tal efecto el licitante "anador elaborara un formato donde aparecer>n los nombres y firmasde los involucrados.

). El personal el?ctrico del licitante "anador deber> tener conocimiento y desarrollar su traba9o de acuerdo a lanorma nom5e%%)5)(((3 re"lamento de se"uridad e i"iene de Peme@3 nfpa3 y dem>s aplicables a lamateria.

)*. El >rea :ue delimite la Bona donde se pon"an sus servicios3 el licitante "anador se compromete a tenerlavi"ilada3 limpia y seca diariamente.

). Peme@5efinación no se ace responsable de la falta de ener";a el?ctrica por falla de fuerBa mayor ycuando su ausencia sea motivo de fallas en las instalaciones atribuibles a falta de cuidado o dao en ele:uipo3 aun cuando aya aprobado sus pruebas el licitante "anador.

Page 68: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 68/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *J

)J. El licitante "anador deber> estar con 8 d;as de anticipación al inicio de los traba9os para avisar a Peme@5efinación Fmantenimiento el?ctricoG3 la cantidad y caracter;sticas de la ener";a el?ctrica re:uerida3 el puntodonde va a traba9ar y estar enterados de los re:uisitos re"ulatorios :ue a:u; se marcan.

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 69: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 69/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *(

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

A N E X O " B - $ "

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE TEL7FONOS CELULARES Y RADIOS DE COMUNICACI6N EN LAS INSTALACIONES DE LA REF5 ING5 ANTONIO M5 AMOR5

#ebido a los diferentes ries"os :ue e@isten en las distintas >reas de la efiner;a3 esta se divide en 8 secciones+

. ?REA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS' Edif. Administrativo y estacionamiento Edif. Proyectos y estacionamiento

onsultorio de la ef. In". Antonio !. Amor. Oficinas &i"ilancia y 'iblioteca de la ef. In". Antonio !. Amor.

. ?REA DE ALMACENES ! TALLERES SUR ! NORTE' S+  Limita al Norte con calle 83 Limita al Sur con barda perimetral3 Limita al Oriente con calle )43 Limita al

Poniente con calle *. N+2 Limita al Norte con -aller ombustión Interna3 Limita al Sur con Oficinas de 0..A.3 Limita al Oriente con calle

$3 Limita al Poniente con barda perimetral.

3. ?REA DE PRODUCCIÓN' El resto de la refiner;a3 incluyendo Laboratorio3 .E..E.#.I.3 2asolinera3 Planta de A"ua !e9or3 Kuemadores

de ampo y La"unas de O@idación.

P+ 6 & 6> L42842> >4=422> > 2 641145 @64=+4 2 2>> >21142>'

). Se pro;be el uso de cual:uier tipo de tel?fono celular en el >rea de producción.$. Se pro;be el uso de cual:uier tipo de tel?fono celular en el >rea de almacenes y talleres.8. Se pro;be el uso de cual:uier tipo de tel?fono celular en las dependencias o lu"ares del >rea de oficinas

administrativas3 donde e@istan letreros indicando tal proibición.4. Los e:uipos de radio5comunicación para uso en el >rea de producción deben cumplir con el re:uisito

CIntr;nsecamente Se"uroD3 por lo :ue deben ser evaluados y autoriBados por el #epartamento de In"enier;a de-elecomunicaciones de la ef. In". Antonio !. Amor3 esto incluye e:uipo de radio5comunicación de lascompa;as al servicio de la ef. In". Antonio !. Amor.

Kueda estrictamente proibido el uso de cual:uier radio tipo CQal !anD en las tres seccione.

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 70: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 70/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. %

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

A N E X O " B - # "

USIPA $

). O'7E-I&O

umplir con las pol;ticas de Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental de Peme@5efinación por parte decompa;as contratistas :ue realiBan obras o servicios en las instalaciones3 con la finalidad de prevenir incidentes y=o accidentes del personal3 as; como afectaciones al medio ambiente y a las instalaciones.

Promover la participación de todos los traba9adores del contratista en actividades de Se"uridad3 Salud yProtección Ambiental Fsimulacros contra incendio3 identificación y prevención de los ries"os asociados a susactividades3 corre"ir anomal;as en sus >reas de traba9o3 etc.G.

eportar e investi"ar los incidentes "enerados en o por las actividades de los contratistas para determinar lacausa ra;B y establecer medidas a fin de evitar repeticiones.

e:uerir al ontratista durante el plaBo del contrato establecer un pro"rama de actividades de Se"uridad3 Saludy Protección Ambiental FSSPAG :ue incluya la capacitación a sus traba9adores en materia de SSPA3 NormaN!5SAS-5%%)5$%%%3 Pol;tica SSPA de PE!E3 e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos3Plan de espuesta a Emer"encias de IA!A3 Procedimientos r;ticos de SSPA3 Auditorias Efectivas y An>lisisde Se"uridad en el -raba9o.

$. ALANE.

Este procedimiento es de aplicación obli"atoria para todas las compa;as contratistas y establece el mecanismopara la realiBación del protocolo de se"uridad previo al inicio de traba9os en las instalaciones de la efiner;a In".

 Antonio !. Amor.

8. ESPONSA'ILI#A#ES 1 A0-OI#A#

8.) #el 7efe de la 0nidad de Se"uridad Industrial y Protección Ambiental3 la difusión y la observancia de laaplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento = -iene la Autoridad de !odificar elProcedimiento.

8.$ #el Superintendente de eabilitaciones y !odificaciones3 la inclusión de este procedimiento en losre:uerimientos de Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental de todos los contratos de obra y=o servicio

:ue mane9e y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

8.8 #el Superintendente de Suministros y Servicios3 la inclusión de este procedimiento en los re:uerimientosde Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental de todos los contratos de obra y=o servicio :ue mane9e y laobservancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

8.4 #el 7efe del departamento de ontratos3 la inclusión de ?ste procedimiento en el ane@o C'D de las basespara licitación de obra y=o servicio.

8. #e los 7efes de rea de Operación3 In"s. de la Superintendencia de onservación y !antenimiento3In"s. de 0SIPA3 In"s. Supervisores y esidentes de Obra de Peme@5efinación3 la aplicación ycumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

Page 71: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 71/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. )

8.* #el 7efe del #epto. de ompetitividad y #esarrollo3 la pro"ramación del Superintendente de Obra3Supervisores de Especialidad3 Supervisor de Se"uridad de las compa;as contratistas y proveedorespara recibir el curso CInducción a la .I.A.!.A.D3 CPl>ticas y Pr>cticas ontra IncendioD.

8. #el personal de la .I.A.!.A. en "eneral3 la aplicación y cumplimiento de lo establecido en esteprocedimiento.

8.J #e las ompa;as ontratistas y Proveedores3 el estricto cumplimiento de este procedimiento.

4. #E/INIIONES

4.). 0SIPA.5 0nidad de Se"uridad Industrial y Protección Ambiental.

4.$. SSPA.5 Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental.

4.8. N!5SAS-5%%)5$%%%.5 Sistema de Administración de Se"uridad y Salud en el -raba9o.

4.4. ontratista.5 ual:uier persona f;sica o moral :ue e9ecuta traba9os en las instalaciones de Peme@5efinación ya sea ba9o contrato con Peme@5efinación o como terceros FSubcontratistasG.

4.. Proveedor.5 ual:uier persona f;sica o moral :ue celebre contratos de ad:uisiciones3 arrendamientos yservicios del sector público.

4.*. Superintendente de onstrucción.5 Por parte del ontratista3 In"eniero de la rama industrial titulado conamplia e@periencia reconocida en los alcances del contrato y sobre la normatividad3 re"lamentación yprocedimientos aplicables a la obra para la :ue la compa;a fue contratada3 :uien es el responsable delcumplimiento y calidad de los traba9os establecidos en el contrato y es el responsable del cumplimientoal pro"rama3 actividades y re:uerimientos del SSPA a desarrollarse durante el tiempo :ue dure elcontrato.

4.. Supervisor de Se"uridad.5 Personal del contratista con estudios m;nimos comprobados de nivel mediosuperior3 carrera -?cnica3 y=o :ue demuestre los conocimientos necesarios mediante una evaluaciónescrita3 verbal y pr>ctica :uien debe dar cumplimiento al pro"rama3 actividades y re:uerimientos delSSPA de la compa;a3 as; como promotor de la observancia de los procedimientos3 normas3 manuales y

re"lamentos internos de Petróleos !e@icanos en materia de SSPA y :ue es aprobado por la 0SIPA lacual para :ue cumpla este car"o le proporcionar> una credencial vi"ente con el número de obra :uesupervisar>.

4.J. esidente de Obra de Peme@5efinación.5 /uncionario Público desi"nado por la efiner;a3 :uien fun"ir>como su representante ante el contratista y ser> el responsable directo de la supervisión3 vi"ilancia3control y revisión de los traba9os realiBados por compa;as contratistas.

4.(. Supervisor de Obra de Peme@5efinación.5 /uncionario Público desi"nado por la efiner;a :uien es elau@ilio t?cnico de la residencia de obra3 o bien tercera persona :ue la efiner;a contrate para ?stafunción y con las dem>s responsabilidades :ue en su caso3 se pacten en el contrato de supervisión.

4.)%. Protocolo de Se"uridad.5 Es el documento oficial :ue se elabora previo al inicio de una obra :ueestablece y delimita la responsabilidad de la se"uridad y la conducta del personal de las compa;ascontratistas en las instalaciones propiedad de la efiner;a.

. AN-EE#EN-E

La realiBación de traba9os contratados o subcontratados supone en mucas ocasiones la "eneración denuevos ries"os tanto para los traba9adores de Peme@ como para los de la compa;a contratista osubcontratista debidos a falta de información y formación3 temporalidad de los traba9os3 falta de controlefectivo3 etc.El personal e@terno o for>neo :ue se encuentre en este entro de -raba9o3 deber> "oBar de i"uales"arant;as de se"uridad :ue el personal interno y3 por otra parte3 el personal interno no debe ver incrementados sus ries"os por las actividades del personal for>neo.

Page 72: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 72/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. $

Por lo tanto3 y con el ob9etivo de "arantiBar :ue as; se a"a3 se elabora este procedimiento para :ue losservicios realiBados por entidades o personal e@terno contratado o subcontratado se e9ecuten ba9o lasmedidas de se"uridad le"almente e@i"ible y por la normativa interna de Petróleos !e@icanos.

*. #ESAOLLO.

*.) Siempre :ue se celebre un contrato entre Peme@Xefinación y cual:uier compa;a contratista3 al recibir esta compa;a al"ún documento en :ue se le notifi:ue del inicio de la obra3 el personal de la misma

solicitar> mediante un documento diri"ido al 7efe de la 0nidad de Se"uridad Industrial y Protección Ambiental3 la evaluación y aprobación del o los candidatos a Supervisores de Se"uridad3 dicodocumento debe ser elaborado con tiempo previo suficiente a la feca de inicio3 para :ue la evaluación yaprobación del o los supervisores no provo:ue retrasos.

Si la contratista3 subcontrata los servicios de otra compa;a contratista3 esta compa;a subcontratada3 dei"ual manera3 deber> cumplir con todos los preceptos mencionados en este documento y presentar> supropio Supervisor de Se"uridad.

El o los candidatos a Supervisores de Se"uridad se deben presentar ante la Sección de Se"uridad ySalud Ocupacional de esta efiner;a con el documento de su propuesta3 avalado con la firma delesidente de Obra de Peme@ X efinación.#ebe presentar al menos los si"uientes documentos+

• Ori"inal y copia del documento donde se solicita su evaluación y aprobación como Supervisor de

Se"uridad.• Los documentos ori"inales y copia :ue acrediten sus estudios.• Los documentos ori"inales y copia :ue acrediten su capacitación en materia de se"uridad.• 0na copia de su curr;culum vitae.

 Al presentarse en la Sección de Se"uridad Industrial y Salud en el -raba9o de esta efiner;a3 se lesindicar> el d;a y la ora as; como el temario para su evaluación.

#. Personal de la 0SIPA evaluar> a los candidatos en sus conocimientos3 actitudes y aptitudes mediantee@>menes escritos3 pr>cticos y orales3 calificados conforme al ane@o No. )3 el resultado de estose@>menes ser> notificado al candidato dos d;as >biles despu?s de aber sido presentados.

#.3 P+2:4 6 21 2 4414 26 1+ 1 26 1+4> 1 26 S2+:4>+ 2 S2=+4+@& 26 R2>422 2 @+ 2 P282H-R24145 >6414+ 1 26 2+>6 +2>>@62 2

O2+145& M24842 S2=+4 26 +2 4>6145 2 >2 +264+ 6 @+& +245 1 6 +2>214 2 > 6> 4:61+> I=>. 26 +2 >+4& R2>422 2 O@+&S2+4222 2 1>+1145 S2+:4>+ 2 S2=+4& 2 6 ,2 >2 2@2'

g La compa;a contratista presenta a su Superintendente de onstrucción y Supervisor de Se"uridad.g Presentar los alcances del contrato por parte del ontratista.g #escripción "eneral de las actividades a desarrollar por el ontratista donde incluya los ries"os

asociados a sus actividades a desarrollar3 donde debe incluir o9a de datos de se"uridad de sustanciaspeli"rosas3 maniobras de alto ries"o3 etc.

g E@plicación "eneral del proceso y ries"os inerentes del >rea por parte del personal de Peme@ Xefinación.

g omplementar y formaliBar el ane@o No. $ de este procedimiento.g Establecer las medidas especiales de Se"uridad :ue deben cumplirse de acuerdo al >rea donde se

realiBar>n los traba9os.

#. El Superintendente de onstrucción y el Supervisor de Se"uridad de la contratista deben asistir al cursode CInducción a la IA!AD y presentar en la sección de Se"uridad y Salud Ocupacional3 copia de losdocumentos :ue acrediten su capacitación en el curso.

• La ontratista debe tener por cada >rea de traba9o un Supervisor de Se"uridad3 por cada obra obien por cada % traba9adores en la obra.

• En nin"ún caso3 el Supervisor de Se"uridad debe supervisar dos obras aun:ue sean de la mismaontratista.

W

Page 73: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 73/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. 8

#.$ La contratista elaborar> un pro"rama de capacitación en Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental paratodos los traba9adores de la compa;a el cual debe ser presentado a la Sección de Se"uridad y SaludOcupacional de la 0SIPA antes del inicio de la obra. Este pro"rama debe contemplar como m;nimo lostemas indicados en el Ane@o No. ).

#.# El esidente de Obra de Peme@5efinación3 debe elaborar 9unto con el In". de Operación del >rea3 elIn". de 0SIPA del >rea ó un representante de Se"uridad de la 0SIPA por parte de IA!A y por parte del

ontratista al Superintendente de onstrucción y al Supervisor de Se"uridad3 para realiBar en con9untoel protocolo de Se"uridad para el inicio de la Obra3 para lo cual usar> el formato del ane@o No. $.

Este documento constar> de un ori"inal Fesidente de ObraG y tres copias Frea usuaria3 0SIPA yontratistaG.

#.7 #urante el protocolo de se"uridad se debe establecer el calendario de reuniones entre el personal del>rea de la efiner;a involucrado en el traba9o y el de la compa;a contratista3 en las :ue se revisar>n losavances de los traba9os y aspectos de calidad3 normatividad3 se"uridad3 etc. relacionados con el traba9o.

#.% #urante el desarrollo de los traba9os3 motivo del contrato3 el o los supervisores de se"uridad de lacompa;a contratista deben estar presentes en el >rea de traba9o3 verificando :ue las medidas dese"uridad3 normatividad3 re"lamentos3 procedimientos3 disposiciones3 etc.3 se est?n cumpliendo. En elcaso de no estar presente el supervisor de se"uridad3 los traba9os no ser>n autoriBados o ser>nsuspendidos temporalmente por personal de la efiner;a y el atraso ser> imputable a la compa;a

contratista. #urante la reunión de lectura del protocolo de inicio de obra3 se aclarar>n los casosespeciales derivados de la naturaleBa del contrato.

#.9 No se permite la sustitución de supervisores de se"uridad durante el desarrollo de las obras3 salvo por casos de irresponsabilidad o ne"li"encia por parte de ?stos3 la 0SIPA3 elaborar> un reporte de ladesviación y solicitar> su sustitución3 teniendo la compa;a contratista un plaBo de d;as para sustituirlo3aún contando con los servicios del supervisor de se"uridad inicial deber> proponer al nuevo candidatopara ser evaluado y aprobado3 para :ue la obra no se vea afectada por motivos de retrasos debido a lafalta de supervisor de se"uridad3 el nuevo candidato :ue presente la compa;a no debe aber sidosustituido de otra compa;a por irresponsabilidad o ne"li"encia.

#.0 uando por casos especiales fortuitos o fuerBa mayor3 al"una compa;a contratista no cuente con elsupervisor de se"uridad3 la responsabilidad de la se"uridad del personal de la compa;a3 debe ser tomada por el Superintendente de onstrucción3 con autoriBación de la 0SIPA3 el Superintendente deonstrucción debe cumplir todas las funciones propias del supervisor de se"uridad por un tiempo

m>@imo de 8 d;as3 per;odo durante el cual3 los representantes de la compa;a deben proponer a al"úncandidato3 :ue cumpla el perfil3 para ser evaluado y aceptado se"ún el caso. Al t?rmino de este periodo3en caso de no contar con nuevo supervisor de se"uridad debidamente autoriBado por el personaldesi"nado de la 0SIPA no se le autoriBar> a la contratista la realiBación de traba9os.No se aceptar> :ue el Superintendente de onstrucción3 cumpla las funciones de supervisor dese"uridad en el caso de :ue la compa;a por motivos particulares despida a un supervisor de se"uridad.

#. uando por al"una raBón especial3 como reclamaciones de Peme@3 aplaBamiento o ampliación deltiempo del contrato3 al"una compa;a contratista deba realiBar traba9os adicionales posteriores al periodoestablecido3 esta compa;a debe cumplir con el re:uisito de mantener un supervisor de se"uridad3aprobado por la 0SIPA3 en el >rea de traba9o3 aun:ue los traba9os se realicen por un solo d;a.

#. #urante la e9ecución de los traba9os motivo del contrato3 personal de la efiner;a3 podr> realiBar evaluaciones sobre el desempeo en Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental de las compa;ascontratistas3 sin ser necesario pro"ramarlas con anterioridad.

#e dicas evaluaciones se podr>n emitir reportes de los mismos3 entre">ndolos al ontratista o alesidente de Obra o bien reportarlos en el sistema de la Administración de Se"uridad de los ProcesosFASPG del SSPA.

#.3 A6 J+84 2 6 @+& 26 4=242+ 2 6 USIPA& 26 I=242+ 2 O2+145 M24842 26+2 >+4 2 2 >2 2>++66+ 6> +@K> + +2 26 C+4> 26 R2>422 2O@+& 662+ 6> 2H> N>. 3 $ 26 +124842 C-0$9 “E:6145 2 P+:22+2> C+4>>”& 2 26 ,2 >2 1644,2 26 2>282 2 S2=+4& S6 P+21145 A8@42626 1+4>& 1 6 464 2 +2=4>++ 6> +2>6> +8+ @>2 2 >.

W

Page 74: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 74/275

Page 75: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 75/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No.

ANEXO N.

0SIPA54)45%)

S2+:4>+ 2 S2=+4 2 C8> C+4>> 6 S2+:414 2 6 R.I.A.M.A.

/ormato para evaluaciónN8@+2' F21'

C8' C+ N.'

D2>1+4145 2 6 @+'

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NO APTO APTO

M2> 2 %.0 MAL D2 %.0 9.0 REGULAR D2 9. 0.0 BIEN

CONOCIMIENTOS B?SICOSAPTITUD/ACTITUD

TEMAS

IN#0I6N A LA .I.A.!.A.

ONOI!IEN-OS 'SIOS #E SSPA

AN?LISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABA(O “AST”

AUDITORIAS EFECTIVAS

PROCEDIMIENTOS CRTICOS DE SSPAPLATICAS DE SEGURIDAD

PA-0LLA7E #E SE20I#A#

PLAN #E ESP0ES-A A E!E2ENIAS .I.A.!.A.

PE&ENI6N #E INEN#IOS

INSPEI6N PE&EN-I&A #E IES2OS

#I/0SI6N #E POE#I!IEN-OS #E APLIAI6N 2ENEAL

EO!EN#AIONES 2ENEALES #E SE20I#A#

ACTITUD

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

EVALUÓ NOMBRE ! FIRMA

Page 76: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 76/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. *

ANEXO

0SIPA54)45%$PO-OOLO #E SE20I#A#

Protocolo de se"uridad efectuado en+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

#el >rea+ TTTTTTTTTTTTTTT entre el personal t?cnico del >rea y de la compa;a

ontratista+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

on la finalidad de iniciar los traba9os correspondientes a la obra de+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT  TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

#e acuerdo al contrato No.+ TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

7efe de Operación.5 In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

onservación y !antto.5 In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

0SIPA.5 In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

esidente de Obra de [email protected] In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

Superintendente de onstrucción de la ;a.5 In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

Supervisor de Se"uridad ;a.5 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

 A0E#OS+

). #espu?s de comprobar y certificar por la rama operativa :ue se cumplen con todas las condiciones

solicitadas3 :ue los resultados de las pruebas son satisfactorios3 :ue todos los ries"os a e@posiciones est>nprevenidos raBonablemente3 :ueda ba9o la responsabilidad del esidente de Obra de Peme@5efinación y=odel FlosG Supervisor FesG de Obra de Peme@5efinación3 el superintendente de construcción de la compa;acontratista y el FlosG supervisor FesG de se"uridad de la compa;a contratista cumplir estrictamente durante eldesarrollo de los traba9os3 con las medidas de observancia obli"atoria :ue se enmarcan en las normas3re"lamentos3 procedimientos3 instructivos y recomendaciones de Petróleos !e@icanos3 para evitar laocurrencia de accidentes al personal3 impactos al medio ambiente y=o afectaciones a las propiasinstalaciones.

$. La compa;a contratista se obli"a a cumplir durante la vi"encia de la obra3 con las disposicionescontempladas en+

e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios $%%*.

e"lamento de Se"uridad para ontratistas F#252PASI5SI5J$%%G.

Procedimiento para la autoriBación de traba9os en las instalaciones industriales de la Subdirección deProducción FSP5SASIPA5SI5%$8)% ev. JG.

Procedimiento para la entrada y salida de personal y e:uipo de contratistas F#&5)$(G.

$. e"lamento de se"uridad f;sica para las instalaciones industriales de Petróleos !e@icanos F#252PASI5SI5J4%%G.

$.* e"lamento de orporativo para el control de acceso de ve;culos a las instalaciones de Petróleos!e@icanos F#SSI55SI5%%4G.

Page 77: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 77/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No.

$. !etodolo";as3 disposiciones y procedimientos del sistema de Se"uridad3 Salud y Protección AmbientalFSSPAG de Peme@ efinación.

$.J e"lamentos internos de la efiner;a.

8. La compa;a contratista en caso de :ue se le autorice instalar una caseta de campo3 lo debe acer en ellu"ar :ue se le indi:ue3 con material :ue no sea combustible3 su >rea acordonada con malla ciclón3 sin

ubicación sobre trinceras3 re"istros el?ctricos3 re"istros de drena9e y dentro de esta >rea un cobertiBocon mesa y bancos para tomar alimentos as; como baos port>tiles.

. L> 2H4+2> 2,4 2 1+ 4124 2 6 18 1+4> 2@2 >2+ 1++2182242441> 1 6 +5 >146 2 6 18 +2=4>++>2 2 6 2+ 6 +242+. L18 1+4> 2@2+ +2>2+ 6 182145 212>+4 ,2 12+44,2 6> +2@> 26@2 2> 2 2>> 2,4> 6 2+>6 2 6 USIPA ,2 6 >64142 42 2>+ >K2> +2:4>45 + +2 26 2+>6 2 6 USIPA 2 6 R242+.

. La compa;a contratista deber> presentar la documentación necesaria :ue certifi:ue :ue los e:uipos deradio5comunicación de la compa;a contratista3 necesarios para las actividades motivo del contrato3 sonintr;nsecamente se"uros3 los cuales deber>n ser presentados al departamento de In"enier;a detelecomunicaciones de la IA!A para su revisión y aprobación.

*. #entro de su >rea circundada3 la compa;a contratista debe tener recipientes para depositar la basura de

manera de se"re"ar los diferentes tipos de materiales3 recipientes con a"ua potable y sistema sanitariopara lavado de manos con v>lvulas apropiadas y en buen estado.

. La compa;a contratista debe tener un bao por cada ) personas y mantenerlos limpios3 efectu>ndose elaseo por lo menos $ veces por turno de J oras de traba9o3 estos deben tener letreros en la parte e@terior con la raBón social de la compa;a y en el interior letreros de proibido fumar.

J. La compa;a contratista debe contar en el sitio con los e:uipos de protección personal espec;ficoFespecialG de acuerdo con el tipo de traba9o motivo del contrato. La compa;a contratista deber> presentar la documentación necesaria :ue certifi:ue las pruebas y el buen estado de estos e:uipos al personal dela 0SIPA :ue lo solicite pudiendo estar su9etos a una revisión por parte del personal de la 0SIPA de laefiner;a.

(. La compa;a contratista deber> presentar a la 0SIPA la documentación necesaria :ue certifi:ue laspruebas y el buen estado de los e:uipos de transporte3 maniobra3 etc.3 de su propiedad o ba9o su

responsabilidad3 :ue ser>n utiliBados en las actividades motivo del contrato.

)%. El personal de la compa;a contratista debe ser transportado en ve;culos desde la puerta desi"nadapara su acceso a la efiner;a asta el lu"ar del traba9o3 no se permite :ue traba9adores de compa;as loa"an caminando. Para el transporte de los traba9adores se deber>n usar preferentemente ve;culos tipoautobús o ve;culos especiales para transporte de personal. No se permite el transporte de personal enve;culos de car"a3 plataformas3 Rinces3 "rúas3 etc.

)). La compa;a contratista debe contar en el sitio con un supervisor de se"uridad como m;nimo3 por cada %traba9adores o menos3 :ue se responsabilice de la se"uridad industrial3 protección ambiental y conductadel personal de la compa;a dentro de las instalaciones de Peme@Xefinación. La compa;a contratistadebe proponer los supervisores de se"uridad Funo por turnoG los cuales deben tener estudios m;nimoscomprobados de nivel medio superior3 carrera t?cnica y=o :ue demuestre los conocimientos necesariosmediante una evaluación escrita3 verbal y pr>ctica para la aplicación de la se"uridad y protecciónambiental. Este Supervisor de Se"uridad debe ser evaluado y aprobado por la 0SIPA y desarrollar>e@clusivamente las actividades de Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental aplicables a las actividadesmotivo del contrato.

)$. La compa;a contratista deber> presentar la documentación necesaria3 :ue certifi:ue las pruebas y elbuen estado de las l>mparas a prueba de e@plosión :ue se utiliBar>n en la actividad motivo del contrato3al personal t?cnico del departamento de !antenimiento El?ctrico de la IA!A :ue lo solicite.

)8. La compa;a contratista debe contar en el sitio con personal contra incendio capacitado3 el cual ser>evaluado y autoriBado por el departamento de Prevención y ontra Incendio de la IA!A3 en caso de nocumplir con este re:uisito no se autoriBar>n las actividades correspondientes.

Page 78: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 78/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J

)4. El superintendente de construcción3 supervisores de obra3 supervisores de se"uridad y mandos mediosde la compa;a contratista son responsables del cumplimiento del pro"rama de capacitación en materiade Se"uridad3 Salud y Protección Ambiental a todo el personal de la compa;a.

). La compa;a contratista deber> presentar en la 0SIPA la documentación necesaria :ue certifi:ue laspruebas y el buen estado de los e:uipos y accesorios de maniobras F"rúas3 Rinces3 diferenciales3 estrobos3eslin"as3 etc.G3 :ue ser>n utiliBados en la actividad motivo del contrato.

)*. La compa;a contratista debe contar en el sitio con boti:uines con medicamentos y art;culos paraproporcionar primeros au@ilios3 el contenido m;nimo ser>+• 8 /rascos de Isodine Solución de uso e@terno de )$% ml.• $ &enda9es trian"ulares de 4% pul"adas c=u.• 8 &endas el>sticas de )% cm de anco.• 8 &endas el>sticas de ) cm de anco.• 8% Apósitos est?riles.• *% 2asas est?riles.• $ arretes de tela adesiva de cm de anco.• ) a9a de venditas adesivas.• ) PinBa.• ) -i9era.• 4 Alfileres de Se"uridad.• &asos desecables.• )% Abetelen"uas.

). Las >reas donde efectúe traba9os la compa;a contratista3 deben ser acordonadas con cable manila ysealiBaciones para impedir el paso a personas a9enas con el traba9o3 con la finalidad de evitar accidentestanto para traba9adores de la misma contratista3 como para terceras personas.

%. D+2 26 428 2 6 14:4 84: 26 1+& 26 ++4 2 +@K 2 6 18 >2+ 2'  +>. 6> +>.

)(. El personal de la compa;a contratista debe vi"ilar :ue los accesos al >rea de traba9o permaneBcan libres ytransitables permanentemente3 as; como mantener limpia el >rea de traba9o asi"nada.

$%. La compa;a contratista debe efectuar la contratación y el pa"o de salarios de su personal fuera de lasinstalaciones de Peme@5efinación.

$). El superintendente de construcción o Supervisor de Obra y el supervisor de se"uridad de la compa;acontratista deber>n permanecer siempre en el >rea de traba9o supervisando :ue las actividades se realicende acuerdo a lo planeado y cumpliendo con todas las medidas de se"uridad.

$$. El superintendente de construcción y el supervisor de se"uridad son responsables de :ue nin"ún personalde la misma fume3 in"iera o inale cual:uier tipo de dro"a en el interior de la efiner;a.

$8. El supervisor de se"uridad de la compa;a contratista deber> efectuar continuamente pruebas dee@plosividad3 to@icidad3 etc.3 marcadas en el permiso de traba9o para ase"urar la inte"ridad de lostraba9adores durante el desarrollo de sus actividades.

$4. Para traba9os en altura se deber>n construir andamios con barandal3 cama de tablones completa3amarrados con alambre recocido3 apoyados sobre estructura met>lica Fno se permiten postes o lar"uerosde maderaG y con escalera de acceso3 as; como usar arn?s con cable de vida de la lon"itud apropiada a la

altura y al traba9o.

$. El supervisor de se"uridad de la compa;a contratista debe+

$.) #ar cumplimiento al pro"rama de capacitación al personal de la compa;a en materia de Se"uridad3Salud y Protección Ambiental3 adem>s de las actividades de Se"uridad para compa;as contratistaselaborado por la 0SIPA.

$.$ Llevar una bit>cora de actividades diarias avalada con los nombres y firmas del esidente Obra de laIA!A3 el In". de la 0SIPA del >rea y el Superintendente de onstrucción de la ontratista3 la cualdeber> mostrar al personal desi"nado por la sección de Se"uridad y Salud ocupacional cuando se lesolicite.

Page 79: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 79/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. (

$.8 El supervisor de se"uridad debe llevar una carpeta propiedad de la compa;a contratista3 donde searcivar>n los documentos :ue avalen el cumplimiento de las actividades en materia de se"uridad en lae9ecución de los traba9os motivo del contrato por parte de la contratista3 debidamente clasificados3 la cualdeber> mostrar al personal de la 0SIPA cuando se le solicite.

$.4 eportar oficialmente a la sección de Se"uridad y Salud Ocupacional de la IA!A cual:uier accidentepersonal y=o incidente industrial :ue ocurra en la compa;a contratista y participar en el an>lisis delmismo de acuerdo al procedimiento para la investi"ación y reporte de incidentes F#25SASIPA5SI5%*)%%G.

$. Acudir a las pl>ticas de actualiBación para supervisores de se"uridad :ue imparte la 0SIPA Fart. .).4.cdel #252PASI5SI5%J$%%G de acuerdo al pro"rama establecido por esta.

$.* Entre"ar en la sección de Se"uridad y Salud Ocupacional3 los dos primeros d;as >biles de cada mes+•/ormato ori"inal con el cumplimiento del pro"rama de actividades debidamente avalado y firmado por el

esidente de Obra de la IA!A3 el In". de la 0SIPA del >rea3 el Superintendente de onstruccióny el propio Supervisor de Se"uridad de la ontratista.

•/ormato ori"inal con los indicadores de accidentabilidad de la contratista correspondiente al mesanterior.

•Los re"istros ori"inales :ue respalden el cumplimiento del pro"rama de actividades de SSPA y lasdem>s establecidas3 correspondientes al mes anterior en el formato oficial de la IA!A.

$* El personal de la compa;a contratista debe suspender sus actividades en caso de :ue le sea solicitado por 

parte de personal de la IA!A3 ori"inados por condiciones inse"uras3 actos inse"uros3 otros traba9osprioritarios en los :ue se interfiera3 pruebas re:ueridas para verificar condiciones3 emer"encias3 etc. lo cualdeber> ser informado de inmediato al esidente de Obra de Peme@5efinación.

7. 2 +4@4 26 6812842 2 6,4> 82+462> 468@62> 2 26 +2 2 +@K&4+4822 >2 +21+=+ 6> 2,4> 2 6> ++4> 2 18@4 2 +> 6 46 2 6>14:42> 4+4>.

$J. La compa;a contratista debe e9ecutar la obra ob9eto del contrato cumpliendo los re:uisitos establecidos enlos ordenamientos3 del ane@o C'D del contrato.

$(. La compa;a contratista se obli"a a de9ar el lu"ar donde se efectuaron los traba9os en las mismascondiciones en :ue los recibió. La obra se considerar> no terminada asta :ue entre"ue el lu"ar limpio deescombros3 basura3 contaminación3 etc.3 y el tiempo :ue utilice la compa;a contratista en el cumplimientode esta disposición correr> por su cuenta.

En el caso de :ue el contratista se ne"ara a efectuar la limpieBa del >rea3 Peme@ por su conducto omediante la contratación de terceros llevar> a cabo los traba9os de limpieBa correspondientes3 corriendo acar"o de la compa;a contratista el pa"o de los mismos3 ya sea :ue se cubran directamente por esta omediante la deducción de sus pa"os facturas3 :uedando asentada esta circunstancia en bit>cora.

8%. La compa;a contratista se obli"a a cumplir todas las disposiciones le"ales3 federales3 estatales ymunicipales de car>cter ambiental3 as; como a responder por cual:uier demanda3 re:uerimiento3 multa3inspección o responsabilidad instaurada en contra de Peme@ como consecuencia de violación y=o daosocasionados en materia de medio ambiente3 derivado de los traba9os del contrato :ue se le asi"ne3 de i"ualmodo el contratista est> obli"ado a pa"ar a Peme@ todos los "astos3 ero"aciones y pa"os :ue efectúe por dico concepto.

8). La compa;a contratista deber> proporcionarleFsG a suFsG supervisorFesG de se"uridad un distintivo :ue loFsGidentifi:ue como tal.

8$. La compa;a contratista deber> proporcionar a sus traba9adores "afetes :ue los identifi:ue como tales3 el

cual deber>n portar a la vista durante su estancia en la efiner;a.

33. E6 S2+4222 2 1>+1145& >2+:4>+2> 2 >2=+4& >2+:4>+2> 2 @+ 8>824> 2 6 18 1+4>& 2@2 112+ 641+ 6> TJ141> P+2:24:> AD @6 A 1 26 D2& APP A14:4 2 P+241145 2 6> P264=+>& ESP EH2+4214 2 S24+ 26 P264=+& RI( R245 2 I414 2 (+& $SQ>& AE A4+4> E214:>& AST A64>4> 2S2=+4 2 26 T+@K& PRE P6 2 R2>2> E82+=214>. E>> J141> 2 >2=+42@2 >2+ 4>+4> 6 2+>6 2 6 18 + 26 >2+:4>+ 2 >2=+4 2 6 84>8.

84. El Superintendente de construcción3 el Supervisor de Se"uridad y los !andos !edios de la contratista sonresponsables de difundir y aplicar entre su personal+

Page 80: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 80/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J%

• L P641 I>4146 2 S2=.& S6 P+. A8@. 2 P282H R24145.• L P641 I2=+6 2 A844>+145 2 2>2 C2+ 2 T+@K.• El Plan de epuesta a Emer"encias FPEG de este entro de -raba9o.•  Auditorias Efectivas.•  An>lisis de Se"uridad en el -raba9o.• ecomendaciones de Se"uridad Ffolleto informativoG de la IA!A.•

Procedimientos cr;ticos de SSPA.

Permiso de traba9o. SP5SASIPA5SI5%$8)%

-raba9os en altura. 8%%54%J%%5PSIA5%4

-raba9os en espacios confinados. 8%%54%J%%5PSIA5%4(

-raba9os de corte y soldadura en >reas de proceso. 8%%54%J%%5PSIA5%4J

-raba9os en e@cavaciones. 8%%54%J%%5PSIA5%4

Instalación de barricadas y=o acordonamiento. 8%%54%J%%5PSIA5%4*

Eti:ueta3 candado3 despe9e y prueba. 8%%54%J%%5PSIA5%%

 Armado y desarmado de andamios. 8%%54%J%%5PSIA5%$

 Apertura y cierre de bridas y cone@iones en l;neas y e:uipos. 8%%54%J%%5PSIA5%)

-raba9os el?ctricos FlibranBa de circuitos el?ctricosG. 8%%54%J%%5PSIA5%8

8. La compa;a contratista debe tramitar los pases de acceso de sus ve;culos al interior de la efiner;a en el#epartamento de &i"ilancia3 cumpliendo los re:uisitos necesarios como buen estado de frenos3 sistemael?ctrico3 luces3 afinación3 escape con mata cispas3 e@tintor3 raBón social de la compa;a Fen ambos lados ytamao visibleG3 se"uro vi"ente con cobertura amplia3 licencia y carta de buena conducta del personalresponsable de la unidad.

8*. La compa;a contratista debe tramitar en el departamento de vi"ilancia3 los pases de acceso de su personal3debiendo cumplir con los re:uisitos de afiliación y alta en el I. !. S. S. FInstituto !e@icano del Se"uroSocialG3 foto"raf;as vi"entes y sin sellos3 credenciales sin correcciones y con vi"encia de acuerdo a la delcontrato3 el cual deber> ser portado en lu"ar visible durante el tiempo :ue permaneBcan en las instalacionespropiedad de Peme@.

8. La compa;a contratista obli"atoriamente debe proporcionar a cada uno de sus traba9adores3 su e:uipob>sico de protección personal3 :ue consiste en+ casco color naran9a con barbi:ue9o3 lentes de se"uridad :uecumplan con las caracter;sticas establecidas en la Norma de eferencia CLentes y "o"les de se"uridad3protección primaria para los o9osD FN/5%%5PE!E5$%%%G3 ropa de al"odón color naran9a3 FoverolG :uecumpla con las caracter;sticas establecidas en la Norma de eferencia Copa de traba9o para lostraba9adores de Petróleos !e@icanos y Or"anismos SubsidiariosD FN/5%%*5PE!E5$%%)G con el nombrede la compa;a en la espalda en tamao le"ible y debidamente ceida3 calBado industrial antiderrapante3:ue cumpla con las caracter;sticas establecidas en la Norma de eferencia CalBado industrial de piel paraprotección de los traba9adores de Petróleos !e@icanos y Or"anismos SubsidiariosD FN/5%%J5PE!E5$%%)G3 Fa e@cepción de los electricistas :ue utiliBar>n Bapato industrial tipo diel?ctricoG dicos e:uiposdeben usarse desde su in"reso y durante toda su permanencia dentro de las instalaciones propiedad dePeme@. Adem>s deber> entre"ar a la 0SIPA y al esidente de Obra de Peme@3 los documentos :ueevidencien dico suministro a su personal.

3. En el caso :ue la compa;a contratista re:uiera instalar caseta en el >rea industrial3 usar> únicamente ellu"ar :ue se le asi"ne por parte de personal autoriBado de la IA!A y ?sta debe ser construida con materialno combustible3 debidamente fi9ada y anclada3 dentro de un >rea cercada con malla ciclón de ).J m dealtura y dentro de esta >rea un cobertiBo con mesa y bancos para tomar alimentos3 baos3 recipientes dea"ua para lavado de manos3 a"ua potable para tomar3 recipientes para basura debidamente identificados3

Page 81: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 81/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J)

as; como tambi?n colocar un letrero de )m$ en el :ue se indi:ue el nombre de la compa;a3 número yvi"encia del contrato3 as; como la descripción de la obra.

8(. No se permiten ba9o nin"una circunstancia >reas para prefabricación de pieBas3 talleres3 etc.3 todo debe ser prefabricado3 ma:uinado3 ensamblado3 preparado3 etc.3 en el taller de la contratista fuera de lasinstalaciones de Peme@.

0. L 18 1+4> 2@2 ++14+ 1 >2+:4>+ 2 >2=+4& 2H6>82+ + 2684+2 1>2 2 6 2H6>4:4 2 > +2 2 +@K. E 26 1> 2 +@K> 2 2>14>14>& 8@4J 2@2 1+ 1 824+2> + 6 112+145 2 H=2 >6+412>> 2,4> 2@2 1+ 1 6 182145 212>+4 ,2 12+44,2 6> +2@>& 164@+145&@2 2> 14@464. E>> 2,4> >2+ +2>2> 6 USIPA 6 4414 2 6 @+ >286822.

4). La compa;a contratista debe proporcionar a sus traba9adores :ue laboren en altura arneses de se"uridad:ue cumplan con las caracter;sticas establecidas en la Norma de eferencia Ce:uisitos m;nimos paracinturones3 bandolas3 arneses3 l;neas de su9eción y l;neas de vidaD FN/5%$45PE!E5$%%)G y ser>responsable de :ue su personal los utilice en forma apropiada.

4$. Para traba9os en ambientes contaminados3 la compa;a contratista debe proporcionar a sus traba9adores lose:uipos de protección respiratoria apropiados y ser> responsable de :ue su personal los utilice en formacorrecta.

48. No se permite :ue los traba9adores de compa;as contratistas tomen sus alimentos en otra >rea :ue no seadentro de su Bona cercada ni :ue permaneBcan parados3 sentados o acostados ba9o e:uipos :ue seencuentren o no en operación.

44. Nin"ún traba9ador de compa;a debe deambular por >reas de operación y=o diferentes a las de la e9ecuciónde la obra motivo del contrato.

4. Kueda estrictamente proibido fumar en las instalaciones de la efiner;a incluyendo baos3 letrinas y >reasadministrativas.

4*. La compa;a debe proporcionar mono"o"les y respiradores contra polvos a todos sus traba9adores :uelaboren en ambientes donde se ten"a la presencia de part;culas suspendidas en el aire.

4. La compa;a contratista debe proporcionar a sus traba9adores pantallas faciales3 cuando realicenactividades de corte3 esmerilado3 escariado3 etc.

4J. El personal de la compa;a contratista debe cumplir estrictamente con todas las recomendaciones dese"uridad establecidas en los permisos u órdenes de traba9o correspondientes.

4(. -odo personal de compa;as :ue se encuentre en las instalaciones tiene la obli"ación de informar alpersonal de la efiner;a sobre condiciones de ries"o dentro del >rea en la :ue se encuentre traba9ando.

%. -odo dao :ue se ori"ine en el >rea de traba9o por las compa;as contratistas3 debe ser reparadoinmediatamente por la misma.

). La compa;a debe presentar la documentación necesaria :ue certifi:ue la especialidad de los operarios :ueintervendr>n en las actividades motivo del contrato.

En caso de operadores de "rúas3 montacar"as3 etc.3 deben presentar su licencia correspondiente

$. La compa;a contratista debe observar las disposiciones de orden y limpieBa3 con el ob9eto de mantener su>rea de traba9o en óptimas condiciones3 debiendo retirar en cada turno el material de deseco resultante desu traba9o.

8. El incumplimiento de al"uno de los puntos anteriores ocasionar> la suspensión del traba9o y el tiempo deretraso ser> imputable a la compa;a contratista.

Page 82: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 82/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J$

4. Las reuniones entre el personal del >rea de la efiner;a involucrado en el traba9o y el de la compa;acontratista3 en las :ue se revisar>n los avances de los traba9os y aspectos de calidad3 normatividad3se"uridad3 etc. relacionados con el traba9o. Se llevar>n a efecto+

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT #espu?s de aber le;do los anteriores puntos3 aceptan y se comprometen a su estricto cumplimiento y firmande conformidad+

P+ 6 R2. “I=. A4 M. A8+”

7efe Operación rea No. TTTTTTTTTT In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT In". onservación y !antenimiento rea No.TTTTTT In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 0SIPA rea No. TTTTTTTT In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT esidente de Obra de IA!A In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

P+ 6 18 1+4>

Superintendente de onstrucción In". TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT Supervisor de Se"uridad TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

efiner;a CIn". Antonio !. AmorD3 a TTTT de TTTTTTTTTTTTTTTTTTT del $%TTTTTTT 

Page 83: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 83/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J8

ANEXO 3

LISTA DE VERIFICACIÓN

0SIPA54)45%8

INICIO DE OBRA POR COMPA)AS CONTRATISTAS

 A-I&I#A# A SE E7E0-A#A 1 &EI/IA#A SI NO

YS2 422 P+16 2 S2=+4 + 4414 2 O@+ 2 6 C+4> E6@+ 4+8+ 6> +2>>@62>Z

$ La ontratista cuenta con el FlosG Supervisor FesG de Se"uridad y contraincendio FsG aprobadospor la 0SIPA

8 La ontratista Presento pro"rama de capacitación en Se"uridad3 Salud y Protección Ambientalpara sus traba9adores

4 La ontratista -iene conocimiento de las disposiciones de cumplimiento obli"atorio enmarcadasen el procedimiento 0SIPA54)4

En caso de aber sido autoriBado caseta de campo esta cuentas con las disposicionesenmarcadas en el procedimiento 0SIPA54)4

* Los e:uipos de traba9o3 transporte y personal cuentan con distintivo y=o lo"otipo de identificación

de la ontratista adem>s de :ue el personal cuenta con "afetes :ue los identifican  Los e:uipos de radio comunicación de la ontratista son intr;nsecamente se"uros y se

encuentran avalados por el #epto. de -elecomunicaciones de la IA!A% YL C+4> 12 1 25>4> 2 @>+ 2 82+ ,2 >2=+2=+ 6> 42+22>

4> 2 2>2+414> =22+> + 6> +@K>Z( La ontratista cuenta con baos adecuados y rotulados0 YS2 +2>2 2 6 USIPA 12+441> 2 164@+145 @2 2> 2 6> 2,4>

464+>2 2 6> +@K>Z EH6>82+>& 824+2> 2 H4=2& >64+82+>& 68+>&=+[>& \412>& 2>+@>& 2>64=>& 21.

)) uenta con transporte adecuado y rotulado para lle"ar asta el lu"ar del traba9o YL> +@K+2> 12 1 26 2,4 @>41 2 +21145 2+>6 21 ,2

1862 1 6> +8> 2 S2=+4 >6 1146ZObservaciones+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

&erificóNombre y firma+

/eca+

W

W

W

Page 84: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 84/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J4

ANEXO

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN0SIPA54)45%4

Nombre del evaluado+ alificación+

#epartamento+ /eca+

-;tulo del documento evaluado+ Protocolo de se"uridad para inicio de obra por compa;ascontratistas.

PE20N-AS+I>+1142>' L2 14>822 8+,2 1 1+ 6 145 1++21.

E(EMPLO YE6 @K24: +4146 2 2>2 +124842 2> 26 1864842 2>@6214842 214:42> 2Z

Pol;ticas de Peme@5efinacióny actividades de SSPA

 Pol;ticas Ambientales solamente Pol;ticas de se"uridadsolamente

. YE6 +2>>@62 2 6 4>45 6 @>2+:145 2 6 641145 1864842 2 2>2+124842 2>Z

7efe de ontraincendio 7efe de la 0SIPA 7efe de Operación

. YL 641145 1864842 2 6> 2>@6214 2 2>2 +124842 2> 2Z #el personal de la IA!A #el personal de la IA!A 1

ontratista  #el personal de laontratista únicamente.

3. Y4J 2> 6 2+> + +2 2 6 1+4> +2>>@62 26 1864842 164 2 6>+@K> 2>@6214> 2 26 1+ 1864842 26 +=+8 14:42>Z

Supervisor de Se"uridad Superintendente deonstrucción

Supervisor de obra

. YN8@+2 ,2 >2 62 6 14+4 [@641 2>4= + 6 +242+& ,42 =4+ 18

+2+2>22 2 26 1+4>Zesidente de obra de Peme@ 5efinación

 Supervisor de obra Proveedor  

$. YA2> 2 4414+ 6> +@K> 2 6 1+4> >2 2@2+ 2 +264+ 26ZProtocolo de Se"uridad #arle luB verde Acordonamiento de la obra

!arca si es cierto o falco el enunciado citado.  IE-O O /ALSO

*. La compa;a contratista se compromete a difundir y aplicar entre su personalre"lamentos3 normas3 procedimientos3 instrucciones3 etc. aplicables a la IA!A

. El incumplimiento del procedimiento 0SIPA54)4 puede coaccionar paro de labores

de la contratistaJ. AL t?rmino de la obra los supervisores de la IA!A deber>n de calificar eldesempeo de los traba9os realiBados por la contratista.

 Aplicó cuestionario+F)G Nota. El códi"o de cada formato es el :ue corresponda al procedimiento :ue se evalúaG

Page 85: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 85/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. J

ANEXO $

REGISTRÓ DE MODIFICACIONES A DOCUMENTOS SGC-..3-03

DOCUMENTO'USIPA-$

REV.MODIF.

SECCIÓNMODIFICADA. MOTIVO

DESCRIPCIÓN DE LASMODIFICACIONES

FECAMODIFICACI

ÓN

MODIFICADO POR'

% -O#O A-0ALIHAI6N

SE A-0ALIHA EL POE#I!IEN-O ELNO!'E #E LAS #EPEN#ENIAS3 ASO!O LAS NO!AS 1POE#I!IEN-OS A LOS K0E SE,AEN !ENI6N.

$J=%(=% IN2. 7!P

% -O#O A-0ALIHAI6N

aG A!'IA O'7E-I&ObG ESPONSA'ILI#A#ES

cG #ESAOLLO P0N-OS *.)3 *.$3*.43 *.*3 *.3 *.)$3 *.)83 *.)4dG ANEO )eG ANEO $fG ANEO 8

$J=%(=% IN2. 7!P

% Ane@o 83 4 y No contaba Se in"resa lista de verificación ycuestionario al procedimiento.

$J=%(=% IN2. 7!P

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 86: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 86/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. J*

)E*+,-C+O, 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

 A N E O \ \

CATALOGO DE CONCEPTOS ! CANTIDADES DE TRABA(O

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

). -AHO 1 NI&ELAI6N ). S0!INIS-O #E LOS !A-EIALES EN ELSI-IO #E -A'A7O.

$. LOALIHAI6N #E 'ANOS #E NI&EL 1P0N-OS #E E/EENIA /I7A#OS POPE!E.

8. ELA'OAI6N #E P0EN-ES 1 ES-AAS #E!A#EA.

4. OLOAI6N 1 NI&ELAI6N #E P0EN-ES #E!A#EA A PA-I #E LAS E/EENIAS#A#AS PO PE!E ON NI&EL /I7O.

. -AHOS #E LOS E7ES #E ONS-0I6N APA-I #E LOS P0N-OS #E E/EENIA.

*. SEWALA!IEN-O #E LOS E7ES ON ALSO'E EL -EENO 1 ES-AA#O SO'E

LOS E7ES E IN-ESEIONES.

!$ J%%.%%

$.

LI!PIEHA #EL -EENO #E!A-EIALES A7ENOS A LAONS-0I6N ON AAEO /0EA #E LASINS-ALAIONES #E PE!E.

). E!OI6N #E !A-EIALES A7ENOS A LAONS-0I6N EIS-EN-ES EN EL-EENO.

$. EOLEI6N 1 AAEO ON AE-ILLA,AS-A EL SI-IO #E A2A.

8. APILA#O #E LOS !IS!OS.4. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LOS

!A-EIALES EN A!I6N ,AS-A EL ELLENOSANI-AIO !0NIIPAL.

!$ J%%.%%

8. #E!OLIIONES+ ON,EA!IEN-A !AN0AL 1EK0IPO FO!PE#OANE0!-IAG EN !0O #E

). 'AENA#O3 !AEO 1 A0WA#O PAA/A-0A 1 #ESPEN#E !A-EIALESEN PA-ES !ANE7A'LES.

$. O-E #EL AEO #E E/0EHO #EL

!8 %.%

Page 87: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 87/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

ONE-O E/OHA#O ONE-O.8. 0SO #EL EK0IPO.4. E-IO #EL !A-EIAL PO#0-O #E LA

#E!OLII6N 1 APILA!IEN-O #EL !IS!O.. OLOA EN -O#OS LOS ASOS SEWALES

IN#IAN#O PELI2O3 PAA PE&ENI6N #E AI#EN-ES.

4.

#E!OLIIONES+ ON

,EA!IEN-A !AN0AL 1EK0IPO FO!PE#OANE0!-IAG PA&I!EN-O #EONE-O

). 'AENA#O3 !AEO 1 A0WA#O PAA/A-0A 1 #ESPEN#E !A-EIALESEN PA-ES !ANE7A'LES.

$. O-E #EL AEO #E E/0EHO #ELONE-O.

8. 0SO #EL EK0IPO.4. E-IO #EL !A-EIAL PO#0-O #E LA

#E!OLII6N 1 APILA!IEN-O #EL !IS!O.. OLOA EN -O#OS LOS ASOS SEWALES

IN#IAN#O PELI2O3 PAA PE&ENI6N #E AI#EN-ES.

!8 4.%

.

EA&AIONES PAAES-0-0AS3 -0'EAS #EPOESO3 #ENA7ES 1ANALES ,AS-A $. ! #EPO/0N#I#A# F&OL. !E#I#OEN 'ANOG A !ANO EN SEO3!A-EIAL '

). E!OI6N.$. E-AI6N.8. #EP6SI-O #EL !A-EIAL AL 'O#E #E LA

EA&AI6N.4. A/INA!IEN-O.

!8 8.%%

*.

A2A 1 AAEO ,AS-A % !EN AE-ILLA F&OL. !E#I#O

S0EL-OG

). A2A A AE-ILLA.$. AAEO ,AS-A % ! 1 #ESA2A.

8. E2ESO AL SI-IO #E A2A.!8 .%

.

A2A ON !AK0INA 1 AAEO PI!E !. ENA!I6N F&OL0!EN !E#I#OS0EL-OG.#E !A-EIALESPO#0-O #E LA EA&AI6N1=O #E!OLII6N

). AESO #EL A!I6N AL EA #E LOS-A'A7OS.

$. A2A AL A!I6N ON ,EA!IEN-A!AN0AL O !AK0INAIA.8. -IE!POS !0E-OS #EL A!I6N #0AN-ELA A2A.

!8 .%

J. AAEO #E !A-EIALESPO#0-O #E LA EA&AI6NO #E!OLII6N3 !.S0'SE0EN-ES AL PI!EO.

). -ANSPO-E #EL !A-EIAL ON A!I6N#E &OL-EO.

$. LOALIHAI6N #E 'ANOS #E -IO A0-OIHA#OS PO PE!E5E/INAI6N.

8. -IE!POS #E ESPEA PAA LA #ESA2A 1E2ESO #EL A!I6N AL SI-IO #E A2A.

!85! .%%

Page 88: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 88/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. JJ

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

4. #ESA2A #E !A-EIAL EN EL L02A #E-IO.

. E2ALAS EN 'ANOS #E -IO A7ENOS APE!E5E/INAI6N

(.

ELLENO O!PA-A#O AL(Y3 ON ,EA!IEN-A!AN0AL 1 EK0IPO FO#ILLOLISO &I'A-OIOG3 ELLENO

EN HAN7A PAA ES-0-0AS3-0'EAS3 1 PAA #ANI&ELES 1 PEN#IEN-E #E PISOEN EA IN-EIO #E #IK0E.

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'EA #E ON-AEN EL SI-IO #E LA O'A ON LA,EA!IEN-A3 EK0IPO3 !A-EIALES #EONS0!O 1 ON EL PESONAL NEESAIO1 EK0EI#O PAA LA E7E0ION #E LOS-A'A7OS.

2. E!OI6N #EL !A-EIAL ON I!P0EHASF-ONOS3 A!AS3 'AS0A O !A-EIASO2NIASG.

8. AAEO LI'E #E 4 !. ,OIHON-ALES 1-EN#I#OS EN APAS #E $% !.

4. INOPOAI6N #EL A20A.

. /O!AI6N #EL ELLENO.*. O!PA-AI6N ,AS-A ALANHA EL (Y

P&S.. A/INE #E LA S0PE/IIE PAA #A EL

 AA'A#O3 NI&EL 1 PEN#IEN-ES IN#IA#AS#E PO1E-O.

J. EN-E2A AL S0PE&ISO #E PE!E #ELEPO-E #E LAS ALAS #EO!PA-AI6N3 #E'I#A!EN-E A&ALA#OPO 0N LA'OA-OIO E-ENO.

!8 8%.%%

)%. ELA'OAI6N #E ONE-OS,I#0LIOS A2E2A#O!I!O )(!!3 E!EN-O -IPOII ELA'OA#O EN O'A / )%%2=!$

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'EA #E ON-AEN EL SI-IO #E LA O'A ON LA,EA!IEN-A3 EK0IPO3 !A-EIALES #EONS0!O 1 ON EL PESONAL NEESAIO1 EK0EI#O PAA LA E7E0ION #E LOS-A'A7OS.

$. S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALESPAA LA ELA'OAI6N #EL ONE-O3INL01EN#O EL A20A.

8. A2AS3 #ESA2AS3 AL!AENA!IEN-O 1!ANE7O #E #I,OS !A-EIALES EN LAO'A.

4. LA&A#O #E LOS A2E2A#OS3 0AN#O SEEK0IEA.

. 0SO #EL EK0IPO.

!8 ).%

Page 89: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 89/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. J(

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

*. #OSI/IAI6N PO PESO 1 !EHLA#O #ELOS !A-EIALES3 S07E-O A ON-OL #EALI#A#3 PAA O'-ENE ONE-O #E LASAA-ES-IAS EI2I#AS PO ELPO1E-O.

. LI!PIEHA 2ENEAL #EL EA.

)).

ELA'OAI6N #E ONE-OS

,I#0LIOS A2E2A#O!I!O )(!!3 E!EN-O -IPOII ELA'OA#O EN O'A /` h$%% 2=!$

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'EA #E ON-A

EN EL SI-IO #E LA O'A ON LA,EA!IEN-A3 EK0IPO3 !A-EIALES #EONS0!O 1 ON EL PESONAL NEESAIO1 EK0EI#O PAA LA E7E0ION #E LOS-A'A7OS.

$. S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALESPAA LA ELA'OAI6N #EL ONE-O3INL01EN#O EL A20A.

8. A2AS3 #ESA2AS3 AL!AENA!IEN-O 1!ANE7O #E #I,OS !A-EIALES EN LAO'A.

4. LA&A#O #E LOS A2E2A#OS3 0AN#O SEEK0IEA.

. 0SO #EL EK0IPO.*. #OSI/IAI6N PO PESO 1 !EHLA#O #E

LOS !A-EIALES3 S07E-O A ON-OL #EALI#A#3 PAA O'-ENE ONE-O #E LASAA-ES-IAS EI2I#AS PO ELPO1E-O.

. LI!PIEHA 2ENEAL #EL EA.

!8 ).%%

)$. ELA'OAI6N #E ONE-OS,I#0LIOS A2E2A#O!I!O )(!!3 E!EN-O -IPOII ELA'OA#O EN O'A /` h$% 2=!$

). EL 2ANA#O #E'EA #E ON-A EN ELSI-IO #E LA O'A ON LA ,EA!IEN-A3EK0IPO3 !A-EIALES #E ONS0!O 1 ONEL PESONAL NEESAIO 1 EK0EI#OPAA LA E7E0ION #E LOS -A'A7OS.

$. S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALESPAA LA ELA'OAI6N #EL ONE-O3INL01EN#O EL A20A.

8. A2AS3 #ESA2AS3 AL!AENA!IEN-O 1!ANE7O #E #I,OS !A-EIALES EN LAO'A.

4. LA&A#O #E LOS A2E2A#OS3 0AN#O SE

!8 8.*%

Page 90: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 90/275

Page 91: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 91/275

Page 92: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 92/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ($

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

-AL0#ES3 ON AA'A#OESO'ILLA#O 1 /O!AI6N#E 70N-AS #E ONS-0I6N#E * $ !!. EN 0A#I0LASE2<N PO1E-O.

4. PE/A'IAI6N #E LOS !OL#ES 1=O/A'IAI6N EN EL SI-IO3 INL01EN#OELE&AI6N O #ESENSO #E LOS!A-EIALES E INS-ALAI6N #E P0N-ALES OSEPAA#OES PAA SOPO-E 1 I2I#EH.

. !ANE7O3 OLOAI6N3 ALINEAI6N 1NI&ELAI6N #E LOS !OL#ES3 INL01EN#OPASAELAS 1 A!PAS.

*. EEI6N #E LA O'A /ALSA ,AS-A LA

 AL-0A O PO/0N#I#A# IN#IA#A EN ELONEP-O 1 ON-A&EN-EO #E LA !IS!A.

. L0'IAI6N #E LA I!'A3 0-ILIHAN#O#IESEL 0 O-O AN-IA#,EEN-E.

J. #ESI!'A#O 1 E0PEAI6N #EI!'A.

(. !E!AS 1 #ESPE#IIOS.)%. S0!INIS-O 1 OLOAI6N3 #E -0INOS #E

PINO #E D EN 'O#ES 1 AIS-AS.)). LI!PIEHA 2ENEAL #EL EA #E -A'A7O.

).

I!'A#OS EN E2LAS 1/ON-EAS

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPOPOIONA LA !A#EA EN '0ENES-A#O3 LA&OS 1 #E!S !A-EIALES K0ESE EK0IEAN3 EN EL L02A #E LA O'A.

$. A2AS3 AAEOS3 #ESA2AS 1 AL!AENA!IEN-O #E LOS !A-EIALES.

8. -AHO 1 O-E #E LA !A#EA.4. PE/A'IAI6N #E LOS !OL#ES 1=O

/A'IAI6N EN EL SI-IO3 INL01EN#OELE&AI6N #E LOS !A-EIALES EINS-ALAI6N #E -0INOS #E )D PAA 70N-AS#E ONS-0I6N.

. !ANE7O3 OLOAI6N3 ALINEAI6N 1NI&ELAI6N #E LOS !OL#ES3 INL01EN#OPASAELAS 1 A!PAS.

*. L0'IAI6N #E LA I!'A3 0-ILIHAN#O#IESEL 0 O-O AN-IA#,EEN-E.

. #ESI!'A#O 1 E0PEAI6N #EI!'A.

J. !E!AS 1 #ESPE#IIOS.(. LI!PIEHA 2ENEAL #EL EA #E -A'A7O.

!$ ).%%

)J. I!'A#OS EN ES-0-0AS#E ONE-O ,AS-A $ ! #E

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPOPOIONA LA !A#EA EN '0EN

!$ )%%.%%

Page 93: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 93/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. (8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

 AL-0A ES-A#O3 LA&O 1 #E!S !A-EIALES K0ESE EK0IEAN3 EN EL L02A #E LA O'A.

$. A2AS3 AAEOS3 #ESA2AS 1 AL!AENA!IEN-O #E LOS !A-EIALES.

8. -AHO 1 O-E #E LA !A#EA 1 -IPLA1.4. PE/A'IAI6N #E LOS !OL#ES 1=O

/A'IAI6N EN EL SI-IO3 INL01EN#OELE&AI6N O #ESENSO #E LOS!A-EIALES E INS-ALAI6N #E P0N-ALES O

SEPAA#OES PAA SOPO-E 1 I2I#EH.. !ANE7O3 OLOAI6N3 ALINEAI6N 1

NI&ELAI6N #E LOS !OL#ES3 INL01EN#OPASAELAS 1 A!PAS.

*. EEI6N #E LA O'A /ALSA ,AS-A LA AL-0A O PO/0N#I#A# IN#IA#A EN ELONEP-O 1 ON-A&EN-EO #E LA !IS!A.

. L0'IAI6N #E LA I!'A3 0-ILIHAN#O#IESEL 0 O-O AN-IA#,EEN-E.

J. #ESI!'A#O 1 E0PEAI6N #EI!'A.

(. !E!AS 1 #ESPE#IIOS.)%. S0!INIS-O 1 OLOAI6N3 #E -0INOS #E

PINO #E D EN 'O#ES 1 AIS-AS.)). LI!PIEHA 2ENEAL #EL EA #E -A'A7O.

)(. ,A'ILI-A#O 1 OLOAI6N #E AEO #E E/0EHO /1h 4$%%2=!$ #E #IA! 8=J FN0!.8G

FLII-AN-E S0!INIS-A AEOG

). S0!INIS-O #EL AEO #E E/0EHO 1!A-EIALES O!PLE!EN-AIOSNEESAIOS EN EL L02A #E LA O'A.

$. SELEI6N3 A2AS3 AAEOS3#ESA2AS 1 AL!AENA!IEN-O #E LOS!A-EIALES.

8. LI!PIEHA #EL AEO #E E/0EHO30AN#O SE EK0IEA.

4. 0SO #E EK0IPO.. ,A'ILI-A#O FO-E 1 #O'LA#OG #EL AEO

#E E/0EHO SE2<N SE IN#IK0E EN ELPO1E-O.

*. !ANE7O 1 A!A#O #EL AEO #EE/0EHO3 0-ILIHAN#O ALA!'EEOI#O PAA A!AES.

. E!PAL!ES3 SOL#A#0AS 1=O !0/AS #E0NI6N K0E SE EK0IEAN3 SE2<NNO!AS.

-ON ).)%

Page 94: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 94/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. (4

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. ALHA#O #EL E/0EHO 1 OLOAI6N #ESEPAA#OES PAA /I7ALO EN S0 L02A.

(. !E!AS 1 #ESPE#IIOS.)%. E-IO #E LOS !A-EIALES SO'AN-ES.

$%.

,A'ILI-A#O 1 OLOAI6N #E AEO #E E/0EHO /1h 4$%%2=!$ #E #IA! )=$ FN0!.4GFLII-AN-E S0!INIS-A

 AEOG

). S0!INIS-O #EL AEO #E E/0EHO 1!A-EIALES O!PLE!EN-AIOSNEESAIOS EN EL L02A #E LA O'A.

$. SELEI6N3 A2AS3 AAEOS3

#ESA2AS 1 AL!AENA!IEN-O #E LOS!A-EIALES.

8. LI!PIEHA #EL AEO #E E/0EHO30AN#O SE EK0IEA.

4. 0SO #E EK0IPO.. ,A'ILI-A#O FO-E 1 #O'LA#OG #EL AEO

#E E/0EHO SE2<N SE IN#IK0E EN ELPO1E-O.

*. !ANE7O 1 A!A#O #EL AEO #EE/0EHO3 0-ILIHAN#O ALA!'EEOI#O PAA A!AES.

. E!PAL!ES3 SOL#A#0AS 1=O !0/AS #E0NI6N K0E SE EK0IEAN3 SE2<NNO!AS.

J. ALHA#O #EL E/0EHO 1 OLOAI6N #ESEPAA#OES PAA /I7ALO EN S0 L02A.

(. !E!AS 1 #ESPE#IIOS.)%. E-IO #E LOS !A-EIALES SO'AN-ES.

-ON %.4%

$). ,A'ILI-A#O 1 OLOAI6N #E!ALLA #E AEO ELE-OSOL#A#A -IPO **5)%=)%FLII-AN-E S0!INIS-A !ALLAG

). S0!INIS-O #E LA !ALLA #E E/0EHO 1!A-EIALES O!PLE!EN-AIOSNEESAIOS EN EL L02A #E LA O'A.

$. SELEI6N3 A2AS3 AAEOS3#ESA2AS 1 AL!AENA!IEN-O #E LOS!A-EIALES.

8. LI!PIEHA #E LA !ALLA #E E/0EHO30AN#O SE EK0IEA.

4. !ANE7O3 A!A#O 1 OLOAI6N #E LA!ALLA3 0-ILIHAN#O ALA!'E EOI#OPAA A!AES.

. E!PAL!ES 1 SOL#A#0AS.*. ALHA#O #E LA !ALLA 1 OLOAI6N #E

SEPAA#OES PAA /I7ALO EN S0 L02A.. !E!AS 1 #ESPE#IIOS.

!$ %.%%

Page 95: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 95/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. (

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. E-IO #E LOS !A-EIALES SO'AN-ES.

$$.

!ON-A7E #E E7ILLAS -IPOI&IN2 IS5% EN AEO ALA'6N 2AL&ANIHA#O3 PAA+PASAELAS3 SOLEA #EA2A $ !! FLII-AN-ES0!INIS-A E7ILLAG

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E ON-AEN EL SI-IO #E LA O'A ON LA,EA!IEN-A3 EK0IPO3 !AK0INAIA 1PESONAL EK0EI#O 1 NEESAIO PAALA E7E0I6N #E LOS -A'A7OS.

$. S0!INIS-O3 A2AS3 AAEOS3

#ESA2AS 1 ES-I'A #E !A-EIALES EN ELL02A #E LA O'A.8. EN#EEHA#O #EL !A-EIAL FEN ASO K0E

SE EK0IEAG.4. 0SO #EL EK0IPO.. -AHO 1 O-E PAA LA ON/O!AI6N

#E LAS PIEHAS3 #E LAS #I!ENSIONESEK0EI#AS SE2<N PO1E-O.

*. !ANE7O3 PESEN-AI6N3 ALINEAI6N3NI&ELAI6N 1 P0N-EO.

. SOL#A#0A.J. ESANES ON PI!AIO AN-IOOSI&O

FP5*G3 EN LAS HONAS #E LOS O-ES 1SOL#A#0A.

(. LI!PIEHA #E ESOIA O E'A'AS.

!$ )).

$8.

O-E ONE-O,I#0LIO ON O-A#OA#E #ISO PO/0N#I#A# #E,AS-A .% !.

). LOALIHAI6N #EL SI-IO #E LOS -A'A7OS$. -AHO.8. 0SO #E EK0IPOS #E O-E.4. O-E 0-ILIHAN#O A20A PAA

EN/IA!IEN-O #EL #ISO. LI!PIEHA /INAL.

! ))4.)4

$4.

 APLIAI6N #E AS/AL-O /!5%6 EK0I&ALEN-E3 PAAI!PE2NAI6N #E-EAEAS F'ASE #EL-ANK0EG AN-ES #E OLOALA APE-A AS/L-IA.FLII-AN-E S0!INIS-A AS/AL-OG

). S0!INIS-O #EL AS/AL-O EN EL L02A #ELA O'A.

$. ALEN-A!IEN-O3 IE2O A PESI6N8. LI!PIEHA #E !A-EIAL #EA!A#O.

!$ $%.%%

$. -EN#I#O 1 O!PA-AI6N #EPA&I!EN-OS #E ONE-O AS/L-IO !. #E ESPESOF)%% L=!8 #E AS/AL-OG3 PAA

). S0!INIS-O 1 AAEO #E LOS!A-EIALES EN EL L02A #EL !EHLA#O 1-O#OS LOS !O&I!IEN-OS #E AAEO,AS-A EL SI-IO #E S0 OLOAI6N EN

!$ $%.%%

Page 96: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 96/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. (*

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

/O!A PA&I!EN-O #E .% !#E ESPESO EN 'ASE #E-ANK0E.FLII-AN-ES0!INIS-A PA&I!EN-OS #EONE-O AS/AL-IOSG

O'A.$. -A'A7OS #E 'AI#O3 LI!PIEHA 1 E-IO

#E !A-EIALES S0EL-OS EN LA-EAEA3 !ALEHA 1 #ESE,OS EN2ENEAL.

8. -EN#I#O EN /O!A !AN0AL O !ENIASE2<N LAS ON#IIONES #E LA O'A3 ONLAS PEN#IEN-ES IN#IA#AS.

4. O!PA-A#O A LO ESPEI/IA#O EN EL

PO1E-O.. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E

#ESE,OS AL L02A #ESI2NA#O POPE!E.

*. EK0IPO !ENIO PAA -ANSPO-E3!EHLA3 #OSI/IAI6N -EN#I#O 1O!PA-A#O.

. NI&ELAI6N #E LA S0PE/IIE -E!INA#A#E A0E#O A PO1E-O

J. LI!PIEHA PE!ANEN-E #EL EA #E-A'A7O.

(. P0E'AS #E LA'OA-OIO 12AN0LO!E-A #E LOS A2E2A#OS.

$*.

OLOAI6N #E ELO-E $!!. #E ESPESO PO )% !.#E AN,O3 I!PE2NA#O ON AS/AL-O No )$. FLII-AN-ES0!INIS-A ELO-EG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E LA O'A3 INL01EN#O A2AS3#ESA2AS3 AAEOS 1 AL!AENA!IEN-O

$. PEPAAI6N 1 LI!PIEHA #EL L02A #EOLOAI6N #E LA 70N-A.

8. -AHO 1 O-E #E ELO-E F,A'ILI-A#O 1OLOA#O EN #OS SEIONES #E .% !.#E AN,O =0G.

4. ALEN-A!IEN-O #EL AS/AL-O A LA-E!PEA-0A IN#IA#A3 E I!PE2NAI6N#E LA -IA #E ELO-E.

. OLOAI6N #E LA -IA #E ELO-E 1AI!PE2NA#A #E AS/AL-O3 EN EL SI-IOIN#IA#O.

*. -E!INA#O 1 LI!PIEHA #E LA S0PE/IIE.

! 4.%%

Page 97: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 97/275

Page 98: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 98/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. (J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

APA #E %. !! F%.%%8DG AA'A#O A5$J FLII-AN-ES0!INIS-A !A-EIALESPASAELAG

NI&ELAI6N 1 P0N-EO #EL PE/IL3 ,AS-A/O!A LA PASAELA.

. 'AENA#O #E LOS PE/ILES3 0AN#O LAES-0-0A SEA O!'INA#A ONE!A,ES3 -ONILLOS O PENOS.

J. SOL#A#0A #E LOS ELE!EN-OS K0E/O!AN LA PASAELA.

(. A2A EN EL -ALLE3 AAEO3 #ESA2A1 ES-I'A EN EL L02A #E LA O'A.

)%. A70S-ES NEESAIOS 1 /I7AI6N#E/INI-I&A #E LA PASAELA EN S0 SI-IO#E/INI-I&O3 ON SOL#A#0A3 -ONILLEAO -AK0E-ES EPANSI&OS3 SE2<N SEA ELASO.

)). LI!PIEHA #E LA S0PE/IIE !E-LIA .#E A0E#O A LA ESPEI/IAI6N #ELI!PIEHA K0!IA 1 !AN0AL ON EPILLO 1#ESEN2ASAN-ES #E A0E#O A LANO!A PE!E #2 ASIPA5SI5J8%% E&. )

)$. #0AN-E LA LI!PIEHA SE #E'ENELI!INA LAS 2ASAS3 AEI-ES3 EL OI#O3LAS ESA!AS 1 LOS ES-OS #ESOL#A#0A 1 PIN-0A EN !AL ES-A#O

)8. APLIA E5*' %Y S6LI#OS EN PESO3 A0-O I!PI!AN-E EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A #OS APAS #E )%% !IASF%.%%4DG PO APA3 APLIA#O PO ASPESI6N ON&ENIONAL O AILESS3 EN

PASAELAS 1 'AAN#ALES EN -O#A LAES-0-0A !E-LIA E,A'ILI-A#A #E A0E#O A LA NO!A #2 ASIPA5SI5J8%%E&. )

)4. APLIA AA'A#O A5$J POLI0E-ANO ALI/-IO #E #OS O!PONEN-ES 3 0NAAPA #E !IAS F%.%%8DG OLO A!AILLO FNO!A PE!E N/5%%(G ENPE/ILES #E PASAELAS 1 OLO NE2OEN PASA!ANOS 1 E7ILLA I&IN23 EN -O#ALA ES-0-0A E,A'ILI-A#A #E A0E#O A LA NO!A PE!E+ #2 ASIPA5SI5J8%% E&. )

). LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

Page 99: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 99/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ((

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

SO'AN-ES.

$(.

PIN-0A EN PASAELA!E-LIA PAA PASO #E-0'EAS EN 'ASE A PE/ILESLI2EOS 1 E7ILLA -IPOI&IN2 INL01E+ LI!PIEHA

!AN0AL3 APLIAI6N #E #OSAPAS #E %.)% !!F%.%%4DG #EE5*' A0-OI!PI!AN-EEP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A #E ENLAE 1 0NAAPA #E %. !! F%.%%8DG AA'A#O A5$J FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OSG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E -O#OS LOS!A-EIALES #E ONS0!O 1 #EINS-ALAI6N PE!ANEN-E #E A0E#O APO1E-O.

$. LI!PIEHA #E LA S0PE/IIE !E-LIA .#E

 A0E#O A LA ESPEI/IAI6N #ELI!PIEHA K0!IA 1 !AN0AL ON EPILLO 1#ESEN2ASAN-ES #E A0E#O A LANO!A PE!E #2 ASIPA5SI5J8%% E&. )

8. #0AN-E LA LI!PIEHA SE #E'ENELI!INA LAS 2ASAS3 AEI-ES3 EL OI#O3LAS ESA!AS 1 LOS ES-OS #ESOL#A#0A 1 PIN-0A EN !AL ES-A#O

4. APLIA E5*' %Y S6LI#OS EN PESO3 A0-O I!PI!AN-E EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A #OS APAS #E )%%!IASF%.%%4DG PO APA3 APLIA#O PO ASPESI6N ON&ENIONAL O AILESS3 ENPASAELAS 1 'AAN#ALES EN -O#A LAES-0-0A !E-LIA E,A'ILI-A#A #E A0E#O A LA NO!A #2 ASIPA5SI5J8%%E&. )

. APLIA AA'A#O A5$J POLI0E-ANO ALI/-IO #E #OS O!PONEN-ES 3 0NA

APA #E !IAS F%.%%8DG OLO A!AILLO FNO!A PE!E N/5%%(G ENPE/ILES #E PASAELAS 1 OLO NE2OEN PASA!ANOS 1 E7ILLA I&IN23 EN -O#ALA ES-0-0A E,A'ILI-A#A #E A0E#O A LA NO!A PE!E+ #2 ASIPA5SI5J8%% E&. )

*. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALESSO'AN-ES.

-ON .%%

8%. SELLA PASOS #E -0'EAS#E *D #E #IA!. EN #IK0E.

). S0!INIS-O3 SELEI6N3 A2A3 AAEO1 ES-I'A #E LOS !A-EIALES3 EK0IPO 1,EA!IEN-A NEESAIA3 #ES#E EL AL!AMN #E LA ON-A-IS-A AL PIE #E LAO'A.

PHA 4.%%

Page 100: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 100/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

$. SELLA PASOS #E -0'EAS ON !O-EOE!EN-O AENA ENI#A EN POPOI6N)+8.

8. PE&IA!EN-E #ON#E SE APLIK0E3 SE#E'E E-IA !A-EIAL /LO7O #EL #IK0E1 POS-EIO!EN-E I!PE2NA ON A#,ESI&O PAA 0NI3 #E -AL !ANEA K0EEL AA'A#O SEA 0NI/O!E.

4. -ASPALE63 A2A 1 AAEO EN A!I6N3

#EL !A-EIAL PO#0-O #E LOS-A'A7OS ,AS-A !. #ON#E IN#IK0E ELS0PE&ISO #E PE!E.

. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O #0AN-E 1 AL /INALIHA LA O'A

8).

INS-ALAI6N #E -0'EASON#0I- !E-LIA E#. 4% EN+ES-0-0AS !E-LIAS 1#E ONE-O EN !0OS 1-E,OS #IA! F!!G )( #IA!FP0L2G 8=4 AL-0A F!G ,AS-A).%%. FLII-AN-E S0!INIS-A-0'EA ON#0I-G

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES #EONS0!O E INS-ALAI6N PE!ANEN-E ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL SI-IO #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS EN ELL02A #E INS-ALAI6N #E A0E#O APO1E-O.

4. PEPAAI6N 1 A!A#O #E SOPO-ES.. -EN#I#O #E LA -0'EA A 0N LA#O #E LA

0-A.*. O-E ON SE20E-A3 NIPLES3 OSA#O

ON -EA7A !AN0AL O ELM-IA SE2<NSEA EL ASO3 #O'LA#O #E LA -0'EA3ON #O'LA#OA !AN0AL O ELM-IASE2<N SEA EL ASO.

. LI!PIEHA #E 0E#AS 1 AOPLA#O -0'O A-0'O O -0'O AESOIO.

J. OLOAI6N 1 -EN#I#O #E -0'EA EN#0-O

(. A!AE #E -0'EA A SOPO-ES.)%. S0!INIS-O 1 OLOAI6N #E !ONI-OES

EN LA SALI#A A E2IS-O.)). LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

! 8%.%%

Page 101: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 101/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%)

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

8$.

INS-ALAI6N #E -0'EASON#0I- !E-LIA E#. 4% EN+ES-0-0AS !E-LIAS 1#E ONE-O EN !0OS 1-E,OS #IA! F!!G $ #IA!FP0L2G ) AL-0A F!G ,AS-A).%%. FLII-AN-E S0!INIS-A-0'EIA ON#0I-G

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES #EONS0!O E INS-ALAI6N PE!ANEN-E ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL SI-IO #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS EN ELL02A #E INS-ALAI6N #E A0E#O APO1E-O.

4. PEPAAI6N 1 A!A#O #E SOPO-ES.. -EN#I#O #E LA -0'EA A 0N LA#O #E LA

0-A.*. O-E ON SE20E-A3 NIPLES3 OSA#O

ON -EA7A !AN0AL O ELM-IA SE2<NSEA EL ASO3 #O'LA#O #E LA -0'EA3ON #O'LA#OA !AN0AL O ELM-IASE2<N SEA EL ASO.

. LI!PIEHA #E 0E#AS 1 AOPLA#O -0'O A-0'O O -0'O AESOIO.

J. OLOAI6N 1 -EN#I#O #E -0'EA EN#0-O

(. A!AE #E -0'EA A SOPO-ES.)%. S0!INIS-O 1 OLOAI6N #E !ONI-OES

EN LA SALI#A A E2IS-O.)). LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

! *%.%%

88.

INS-ALAI6N #E !ONI-O #E

)( !! #E #IA! !AAO!EIAL ELM-IA OSI!ILA FLII-AN-ES0!INIS-A !ONI-OG

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 OLOAI6N #E !ONI-OELM-IO #E A0E#O A PO1E-O.

4. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALESSO'AN-ES.

PHA $.%%

84. INS-ALAI6N #E A7ASON#0LE- #E E2IS-O AP0E'A #E EPLOSI6N3 SEIE20A -IPO 1 SEIE '3 3 L5$*-A!AWO )( !! FP0L2G ,AS-A ) ! #E AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-A A7AS

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS #E A0E#O A PO1E-O.

PHA 4.%%

Page 102: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 102/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%$

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

ON#0LE-G 4. OLOAI6N #E LOS PENOS OSA#OS3E!'0-I#OS ON ,EA!IEN-A #EEPLOSI6N.

. OLOAI6N #E LA A7A3 S07EI6N A LOSPENOS OSA#OS3 E!'0-I#OS ON,EA!IEN-A #E EPLOSI6N.

*. AOPLA#O #E -0'EAS3 #IE-A!EN-E OON -0EA 0NI6N3 INL01EN#OE#0IONES #E SE NEESAIAS.

. ONEIONES IN-EIOES AISLAN#O0NIONES3 POS-EIO A LA IN-O#0I6N#EL ON#0-O.

J. OLOAI6N #E -APA.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

8.

INS-ALAI6N #E A7ASON#0LE- #E E2IS-O AP0E'A #E EPLOSI6N3 SEIE20A -IPO 1 SEIE '3 3 L58*-A!AWO $ !! FP0L2G ) ,AS-A) ! #E AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A A7AS ON#0LE-G

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS #E A0E#O A PO1E-O.

4. OLOAI6N #E LOS PENOS OSA#OS3E!'0-I#OS ON ,EA!IEN-A #EEPLOSI6N.

. OLOAI6N #E LA A7A3 S07EI6N A LOSPENOS OSA#OS3 E!'0-I#OS ON,EA!IEN-A #E EPLOSI6N.

*. AOPLA#O #E -0'EAS3 #IE-A!EN-E OON -0EA 0NI6N3 INL01EN#OE#0IONES #E SE NEESAIAS.

. ONEIONES IN-EIOES AISLAN#O0NIONES3 POS-EIO A LA IN-O#0I6N#EL ON#0-O.

J. OLOAI6N #E -APA.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

PHA 8$.%%

8*. INS-ALAI6N #E A7ASON#0LE- #E E2IS-O AP0E'A #E EPLOSI6N3 SEIE-5$* -A!AWO )(!! F8=4 P0L2G,AS-A #E ).%% ! #E

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

PHA 8.%%

Page 103: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 103/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

 AL-0AFLII-AN-ES0!INIS-A A7AS ON#0LE-G

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS #E A0E#O A PO1E-O.

4. OLOAI6N #E LOS PENOS OSA#OS3E!'0-I#OS ON ,EA!IEN-A #EEPLOSI6N.

. OLOAI6N #E LA A7A3 S07EI6N A LOSPENOS OSA#OS3 E!'0-I#OS ON,EA!IEN-A #E EPLOSI6N.

*. AOPLA#O #E -0'EAS3 #IE-A!EN-E O

ON -0EA 0NI6N3 INL01EN#OE#0IONES #E SE NEESAIAS.

. ONEIONES IN-EIOES AISLAN#O0NIONES3 POS-EIO A LA IN-O#0I6N#EL ON#0-O.

J. OLOAI6N #E -APA.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

8.

INS-ALAI6N #E A7ASON#0LE- #E E2IS-O AP0E'A #E EPLOSI6N3 SEIE20A -IPO 1 SEIE -58* -A!AWO$ !! F) P0L2G ,AS-A #E ).%%! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A A7AS ON#0LE-G

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS #E A0E#O A PO1E-O.

4. OLOAI6N #E LOS PENOS OSA#OS3E!'0-I#OS ON ,EA!IEN-A #EEPLOSI6N.

. OLOAI6N #E LA A7A3 S07EI6N A LOSPENOS OSA#OS3 E!'0-I#OS ON,EA!IEN-A #E EPLOSI6N.

*. AOPLA#O #E -0'EAS3 #IE-A!EN-E OON -0EA 0NI6N3 INL01EN#OE#0IONES #E SE NEESAIAS.

. ONEIONES IN-EIOES AISLAN#O0NIONES3 POS-EIO A LA IN-O#0I6N#EL ON#0-O.

J. OLOAI6N #E -APA.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

PHA $.%%

8J. INS-ALAI6N #E A7ASON#0LE- #E E2IS-O AP0E'A #E EPLOSI6N3 SEIE

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL

PHA $.%%

Page 104: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 104/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%4

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

20A -IPO 1 SEIE E1S5$*-A!AWO )(!! F8=4P0L2G,AS-A #E ).%% #E AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-A A7ASON#0LE-G

 AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS #E A0E#O A PO1E-O.

4. OLOAI6N #E LOS PENOS OSA#OS3E!'0-I#OS ON ,EA!IEN-A #EEPLOSI6N.

. OLOAI6N #E LA A7A3 S07EI6N A LOSPENOS OSA#OS3 E!'0-I#OS ON

,EA!IEN-A #E EPLOSI6N.*. AOPLA#O #E -0'EAS3 #IE-A!EN-E O

ON -0EA 0NI6N3 INL01EN#OE#0IONES #E SE NEESAIAS.

. ONEIONES IN-EIOES AISLAN#O0NIONES3 POS-EIO A LA IN-O#0I6N#EL ON#0-O.

J. OLOAI6N #E -APA.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

8(.

INS-ALAI6N #E A7ASON#0LE- #E E2IS-O AP0E'A #E EPLOSI6N3 SEIE20A -IPO 1 SEIE E1S58*-A!AWO $ !! F)P0L2G ,AS-A#E ).%% #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A A7AS ON#0LE-G

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. LOALIHAI6N 1 -AHO #E 0-AS #E A0E#O A PO1E-O.

4. OLOAI6N #E LOS PENOS OSA#OS3E!'0-I#OS ON ,EA!IEN-A #EEPLOSI6N.

. OLOAI6N #E LA A7A3 S07EI6N A LOSPENOS OSA#OS3 E!'0-I#OS ON,EA!IEN-A #E EPLOSI6N.

*. AOPLA#O #E -0'EAS3 #IE-A!EN-E OON -0EA 0NI6N3 INL01EN#OE#0IONES #E SE NEESAIAS.

. ONEIONES IN-EIOES AISLAN#O0NIONES3 POS-EIO A LA IN-O#0I6N#EL ON#0-O.

J. OLOAI6N #E -APA.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

PHA 4.%%

Page 105: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 105/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

4%.

INS-ALAI6N #E AESOIOSPAA A7AS ON#0LE--0EA 0NI6N !A,O-A!AWO !! )( FP0L2G 8=43 -IPO1 SEIE 0N15$%3 ,AS-A ) !#E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A AESOIOSG

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. INS-ALAI6N #EL AESOIO.4. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

PHA $.%%

4).

INS-ALAI6N #E AESOIOSPAA A7AS ON#0LE--0EA 0NI6N !A,O-A!AWO !! $ FP0L2G )3 -IPO1 SEIE 0N158%3 ,AS-A ) !#E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A AESOIOSG

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. INS-ALAI6N #EL AESOIO.4. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES

PHA 4.%%

4$.

INS-ALAI6N #E AESOIOSPAA A7AS ON#0LE-E#0IONES '0S,IN2-A!AWO !! $ A )( FP0L2G ) A8=43 -IPO 1 SEIE E58$3 ,AS-A).%% ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A AESOIOSG

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. INS-ALAI6N #EL AESOIO.4. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

PHA $.%%

48.

INS-ALAI6N #E AESOIOSPAA A7AS ON#0LE-

ONE-OES 2LN#0LA!A,O -A!AWO )( !! F8=4P0L2G -IPO 1 SEIE 2'5$($ A$( #E AL0!INIO ,AS-A ) !#E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A AESOIOSG

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. INS-ALAI6N #EL AESOIO.4. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

PHA $.%%

44. INS-ALAI6N #E PENOEPANSI&O -IPO CQI 'OL- IIES-N#A O SI!ILA. ENELE!EN-OS #E ONE-O,AS-A $ ! AL-0A A-ALO2O%%%48** !AA ,IL-I #IA!F)=$P0L2G FLII-AN-E S0!INIS-APENOSG

. S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ENEL SI-IO #E INS-ALAI6N.

*. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

. LOALIHAI6N 1 -AHO #EL SI-IO #ON#ESE INS-ALAA EL PENO.

J. OLOAI6N #EL PENO OSA#O ON

PHA $%%.%%

Page 106: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 106/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%*

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

,EA!IEN-A #E EPLOSI6N 1=O -ALA#O.(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

4.

IN-O#0I6N #EON#0-OES ELM-IOSEN #0-OS EN -0'EA AMEAON !ONOPOLA *%% &3 A'LEO'E -OI#O &INANEL (%%3

-IPO -,QN3 ALI'E AQ2=!!)$3 AL-0A F!G ,AS-A )FLII-AN-E S0!INIS-AON#0-OES ELM-IOSG

). S0!INIS-O #E -O#OS LOS !A-EIALES ALSI-IO #E INS-ALAI6N.

$. -ANSPO-E #E LOS !A-EIALES3 #EL AL!AMN PO&ISIONAL #EL LII-AN-E2ANA#O3 AL L02A #E INS-ALAI6N.

8. IN-O#0I6N #E 20A !E-LIA.4. LI!PIEHA IN-EIO #EL #0-O FA#ENEO 1

A-ONEOG.. PEPAAI6N #EL A'LE F!E#I3 O-A3

#E&ANA EN AE-EG.*. PEPAAI6N #E P0N-AS K0I-A

 AISLA!IEN-O3 ,AE 2ASA 1 OLOA!AAS #E I#EN-I/IAI6N.

. OLOAI6N #E ANILLO #E -AI6N.J. OLOAI6N #E A'LE #E -AI6N 1

ONEI6N AL ANILLO.(. IN-O#0I6N 1 7ALA#O #EL A'LE.)%. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIALES

SO'AN-ES.

! 4$(%.%%

4*.

INS-ALAI6N #E A'AHA#EA-IPO \0\ #E AEO2AL&ANIHA#O E0'IE-O #EP& PAA -0'EA #E )( !!F P0L2G #IA!. ON -0EAS

ENAPS0LA#AS ,AS-A ) ! AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A A'AHA#EASG

). S0!INIS-O 1 AAEO #E -O#OS LOS!A-EIALES NEESAIOS.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAAN LOS -A'A7OS.

8. PE/OAI6N #E LOS 'AENOS ENELE!EN-OS ES-0-0ALES3 #EL#I!E-O NEESAIO PAA LAINS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA.

4. INS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA ,AS-A )! #E AL-0A.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES 1LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA $%.%%

4. INS-ALAI6N #E A'AHA#EA-IPO \0\ #E AEO2AL&ANIHA#O E0'IE-O #EP& PAA -0'EA #E $ !! F)P0L2G #IA!. ON -0EASENAPS0LA#AS ,AS-A ) ! AL-0A. FLII-AN-E

). S0!INIS-O 1 AAEO #E -O#OS LOS!A-EIALES NEESAIOS.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAAN LOS -A'A7OS.

8. PE/OAI6N #E LOS 'AENOS ENELE!EN-OS ES-0-0ALES3 #EL#I!E-O NEESAIO PAA LAINS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA.

PHA $%%.%%

Page 107: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 107/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

S0!INIS-A A'AHA#EAG 4. INS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA ,AS-A )! #E AL-0A.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES 1LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

4J.

INS-ALAI6N #E OPLE/LEI'LE A P0E'A #EEPLOSI6N -IPO EL ONE0'I!IEN-O E-EIO #E

P& #E 4% !ILMSI!AS #EP0L2A#A3 #E )(!! 8=4 P0L2#IA!. 1 )J P0L2 #E LON2I-0#3A-ALO2O EL5$)J. ,AS-A )! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A OPLEG

). S0!INIS-O3 A2A3 AAEO3 1#ESA2A #EL OPLE /LEI'LE 1 LOS!A-EIALES #E ONS0!O3 #EL AL!AMN#E EL LII-AN-E 2ANA#O AL SI-IO #EINS-ALAI6N.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAN LOS -A'A7OS.

8. S0!INIS-O3 1 ,A'ILI-A#O #E 0E#ASOI#AS3 #EL #I!E-O 1 LON2I-0#EK0EI#AS.

4. INS-ALAI6N 1 !ON-A7E #EL OPLE/LEI'LE3 ,AS-A ) ! #E AL-0A.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES 1LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA $.%%

4(. LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO EN+-0'O #E ) A 4 P0L2 #IA!.,AS-A ) ! AL-0A.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LA

POPA2AI6N #EL POL&O. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL

 A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%).

. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

!$ $%.*%

Page 108: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 108/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

%.

LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO ENES-0-0A LI2EA ,AS-A )! AL-0A

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LA

POPA2AI6N #EL POL&O. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL

 A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%).

. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

2 $8.%%

). LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO EN+-0'O * A )$ P0L2 #IA! ,AS-A) ! AL-0A

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.

!$ ).*%

Page 109: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 109/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%(

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LAPOPA2AI6N #EL POL&O

. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #E

PE!E #25SASIPA5SI5J8%).. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A

 ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

$. LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO EN+&L&0LA #E )=$D A $D P0L2.#IA!. ,AS-A $. ! AL-0A

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LA

POPA2AI6N #EL POL&O. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL

 A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%).

. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

PHA J.%%

Page 110: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 110/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

8.

LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO EN+&L&0LA #E * A )$ P0L2. #IA!.,AS-A $. ! AL-0A

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LA

POPA2AI6N #EL POL&O. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL

 A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%).

. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA 8.%%

4. LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO EN+'I#AS #E * A )$ P0L2. #IA!.,AS-A $. ! AL-0A

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.

PHA 4.%%

Page 111: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 111/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )))

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LAPOPA2AI6N #EL POL&O

. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #E

PE!E #25SASIPA5SI5J8%).. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A

 ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

. LI!PIEHA ON ,OO #E AENA A !E-AL 'LANO EN+E7ILLAS #E -IN,EA3ESALEAS 1 PLA-A/O!AS3,AS-A ) ! AL-0A

). S0!INIS-O #E !A-EIALES #E LA AENASILIA SEA 1 EN SAOS EN EL L02A #E APLIAI6N.

$. EK0IPO #E LI!PIEHA INL01EN#O+O!PESO3 OLLAS3 !AN20EAS3,I/LONES EK0IPO #E ON-OL O!O!AN6!E-OS &L&0LAS3 P0I/IA#O #E AIE3 ELI!INA#O #E AEI-E3 FE-A-O#E AIE PAA LI!PIEHA EN IN-EIOESG.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. OLOAI6N #E LONAS PAA E&I-A LA

POPA2AI6N #EL POL&O. ,A'ILI-A#O 1=O PEPAAI6N #EL

 A'ASI&O #E A0E#O A LAESPEI/IAI6N #E PE!E3 PAAIN-O#0ILO A LAS OLLAS #EL EK0IPO #ELI!PIEHA.

*. LI!PIEHA #E LAS S0PE/IIES A !E-AL'LANO #E A0E#O A LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%).

. EL LII-AN-E 2ANA#O PESEN-A ANLISIS #E 2AN0LO!E-A #EL A'ASI&O A 0-ILIHA3 AN-ES #E INIIA LOS-A'A7OS.

!$ $8.)%

Page 112: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 112/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))$

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. A2A3 AAEO 1 #ESA2A #E LA AENA 0SA#A /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

*.

 APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5

4' INO2NIO #E HIN )%%Y A0-O0AN-E 'ASESOL&EN-E %Y S6LI#OS #EPESO3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E !IAS F%.%%8P0L2G #E ESPESO #EPEL0LA SEA+ EN E-EIO#EL -ANK0E ILN#IO&E-IAL AA AN&ESA #EL/ON#O #EL -ANK0E.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG

) S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$ EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8 OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4 LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

* APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

( E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)% EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #EALI#A# #EL /A'IAN-E #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

)) EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$ EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

!$ J(*.J%

. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N

!$ $%.*%

Page 113: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 113/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E )%% !IAS F%.%%4P0L2G #E ESPESO #EPEL0LA SEA+ EN -0'EAS#E ) A 4 P0L2. #E #IA!.3 ,AS-A).%% ! #E AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #E

PE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOS

EPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

J. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E )%% !IAS F%.%%4P0L2G #E ESPESO #EPEL0LA SEA+ ENES-0-0A LI2EA3 ,AS-A).%% ! #E AL-0A. FLII-AN-E

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#O

2 $8.%%

Page 114: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 114/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))4

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

S0!INIS-A E0'I!IEN-OG ON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3

&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LAS

INS-ALAIONES #E IA!A.)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E

PESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

(. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*EP6IO A-ALIHA#O

POLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E )%% !IAS F%.%%4P0L2G #E ESPESO #EPEL0LA SEA+ EN -0'EAS#E * A )$ P0L2. #E #IA!.3,AS-A ).%% ! #E AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E

!$ ).*%

Page 115: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 115/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #EL

S0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*%. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E !IAS F%.%%8INGEN &L&0LA #E )=$ A $ P0L2#IA!. ,AS-A $. ! AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

PHA J.%%

Page 116: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 116/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))*

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*).

 APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO

 AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E !IAS F%.%%8INGEN &L&0LA #E * A )$ P0L2#IA!. ,AS-A $. ! AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

PHA 8.%%

*$. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

PHA 4.%%

Page 117: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 117/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

 AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E !IAS F%.%%8INGEN 'I#AS #E * A )$ P0L2#IA!. ,AS-A $. ! AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #E

PEL0LA SEA 1 A#,EENIA.)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOS

EPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*8. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O PI!AIO AN-IOOSI&O ENS0PE/IIES !E-LIAS3 P5*EP6IO A-ALIHA#OPOLIA!I#A3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E )%% !IAS F%.%%4INGEN E7ILLAS3 'AAN#ALES 1ESALEAS ,AS-A ) !

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL

!$ $8.)%

Page 118: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 118/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

 AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

/A'IAN-E.*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#O

ON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*4. APLIAI6N #EE0'I!IEN-OS #E AA'A#O EN S0PE/IIES

!E-LIAS3 A5$* EP6IOA-ALIHA#O POLIA!I#AS6LI#OS EN PESO !S #EL%Y APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E)%% !IAS F%.%%4 P0L2G #EESPESO EN+ -0'EA #E ) A 4P0L2. #IA! ,AS-A ) ! AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-E

!$ $%.*%

Page 119: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 119/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))(

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

PO#0-O..J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E

0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES

0-ILIHA#OS.)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #EL

S0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*. APLIAI6N #EE0'I!IEN-OS #E AA'A#O EN S0PE/IIES!E-LIAS3 A5$* EP6IOA-ALIHA#O POLIA!I#AS6LI#OS EN PESO !S #EL%Y APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E)%% !IAS F%.%%4 P0L2G #EESPESO EN+ ES-0-0A

LI2EA #IA! ,AS-A ) ! AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A#

2 $8.%%

Page 120: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 120/275

Page 121: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 121/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$)

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

*.

 APLIAI6N #EE0'I!IEN-OS #E AA'A#O EN S0PE/IIES!E-LIAS3 A5$* EP6IOA-ALIHA#O POLIA!I#AS6LI#OS EN PESO !S #EL%Y APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E)%% !IAS F%.%%4 P0L2G #EESPESO EN+ &L&0LAS )=$ A $P0L2. #IA! ,AS-A $. ! AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

PHA J.%%

*J. APLIAI6N #EE0'I!IEN-OS #E AA'A#O EN S0PE/IIES!E-LIAS3 A5$* EP6IOA-ALIHA#O POLIA!I#AS6LI#OS EN PESO !S #EL%Y APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NA

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.

PHA 8.%%

Page 122: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 122/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$$

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

APA #E PEL0LA SEA #E)%% !IAS F%.%%4 P0L2G #EESPESO EN+ &L&0LAS * A )$P0L2. #IA! ,AS-A $. ! AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #E

AH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*(. APLIAI6N #E

E0'I!IEN-OS #E AA'A#O EN S0PE/IIES!E-LIAS3 A5$* EP6IOA-ALIHA#O POLIA!I#AS6LI#OS EN PESO !S #EL%Y APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E)%% !IAS F%.%%4 P0L2G #EESPESO EN+ 'I#AS * A )$P0L2. #IA! ,AS-A $. ! AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

PHA 4.%%

Page 123: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 123/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E

PESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

%. APLIAI6N #EE0'I!IEN-OS #E AA'A#O EN S0PE/IIES!E-LIAS3 A5$* EP6IOA-ALIHA#O POLIA!I#AS6LI#OS EN PESO !S #EL%Y APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E

)%% !IAS F%.%%4 P0L2G #EESPESO EN+ E7ILLA.I&IN23 'AAN#ALES3ESALEAS ,AS-A ) ! AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

!$ $8.)%

Page 124: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 124/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$4

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'AS

E/E-0A#AS.). APLIAI6N #E

E0'I!IEN-O #E AA'A#OEN S0PE/IIES !E-LIASA5$J POLI0E-ANO ALI/-IO#E #OS O!PONEN-ES3S6LI#OS EN PESO !AS #EL*Y3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E !IAS F.%%8 P0L2G EN-0'EA #E ) A 4 P0L2 #IA!.,AS-A ) ! #E AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOS

!$ $%.*%

Page 125: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 125/275

Page 126: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 126/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$*

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

*Y3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E !IAS F.%%8 P0L2G EN-0'EA #E * A )$ P0L2 #IA!.,AS-A ) ! #E AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG.

4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A ELPOL&O #E LA S0PE/IIE.

. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #EL

PO#0-O.. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #E

AH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

4. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O #E AA'A#OEN S0PE/IIES !E-LIASA5$J POLI0E-ANO ALI/-IO#E #OS O!PONEN-ES3S6LI#OS EN PESO !AS #EL*Y3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E !IAS F.%%8 P0L2G EN&L&0LAS #E )=$ A $ P0L2#IA!. ,AS-A ) ! #E AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LAS

PHA J.%%

Page 127: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 127/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

EO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LAS

INS-ALAIONES #E IA!A.)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E

PESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O #E AA'A#OEN S0PE/IIES !E-LIASA5$J POLI0E-ANO ALI/-IO#E #OS O!PONEN-ES3S6LI#OS EN PESO !AS #EL*Y3 APLIA#O PO

 ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E !IAS F.%%8 P0L2G EN&L&0LAS * A )$ P0L2. #IA!,AS-A $. ! AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

PHA 8.%%

Page 128: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 128/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

*. APLIAI6N #EE0'I!IEN-O #E AA'A#OEN S0PE/IIES !E-LIASA5$J POLI0E-ANO ALI/-IO#E #OS O!PONEN-ES3S6LI#OS EN PESO !AS #EL*Y3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E !IAS F.%%8 P0L2G EN PEOEN 'I#AS #E * A )$ P0L2#IA!. ,AS-A $. ! #E AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #E

PHA 4.%%

Page 129: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 129/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$(

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

PEL0LA SEA 1 A#,EENIA.)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOS

EPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

.

 APLIAI6N #EE0'I!IEN-O #E AA'A#OEN S0PE/IIES !E-LIASA5$J POLI0E-ANO ALI/-IO

#E #OS O!PONEN-ES3S6LI#OS EN PESO !AS #EL*Y3 APLIA#O PO ASPESI6N PAA /O!A 0NAAPA #E PEL0LA SEA #E !IAS F.%%8 P0L2G E7ILLAS3'AAN#ALES 1 ESALEAS,AS-A ) ! #E AL-0A.FLII-AN-E S0!INIS-AE0'I!IEN-OG.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

!$ $8.)%

J. APLIAI6N !AN0AL #EE0'I!IEN-O #E AA'A#O0NA APA #E !IASF.%%8ING #E ESPESO #E

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N

!$ $%.%%%

Page 130: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 130/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

PEL0LA SEA #E A5$JPOLI0E-ANO ALI/-IO3S6LI#OS EN PESO !S #EL*Y3 EN LAS SI20IEN-ESHONAS. /ON#OSE-AN20LAES #ELE-EOS EN S0PE/IIES!E-LIAS ,AS-A ) ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG.

1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #E

PE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOS

EPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

(. APLIAI6N !AN0AL #EE0'I!IEN-O #E AA'A#O0NA APA #E !IASF.%%8ING#E ESPESO #EPEL0LA SEA #E A5$JPOLI0E-ANO ALI/-IO3S6LI#OS EN PESO !S #EL*Y3 EN LAS SI20IEN-ESHONAS. /ON#OSE-AN20LAES #E#I!ENSI6N #E LE-AS F!G%.$%3 %.%4 AL-0A #E -A'A7O

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#O

PHA *.%%

Page 131: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 131/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8)

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

F!G ,AS-A . FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG.

ON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O..

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3

&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LAS

INS-ALAIONES #E IA!A.)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E

PESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #ELS0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

J%. APLIAI6N !AN0AL #EE0'I!IEN-O #E AA'A#O0NA APA #E !IASF.%%8ING#E ESPESO #EPEL0LA SEA #E A5$J

POLI0E-ANO ALI/-IO3S6LI#OS EN PESO !S #EL*Y3 EN LAS SI20IEN-ESHONAS. /ON#OSE-AN20LAES #E#I!ENSI6N #E LE-AS F!G%.)%3 %.%$ AL-0A #E -A'A7OF!G ,AS-A FLII-AN-ES0!INIS-A E0'I!IEN-OG.

). S0!INIS-O #E !A-EIALES EN EL L02A#E APLIAI6N.

$. EL LII-AN-E 2ANA#O POPOIONA LOSEK0IPOS NEESAIOS PAA LA APLIAI6N1 P0E'AS #EL E0'I!IEN-O.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS.4. LI!PIEHA ON -APO PAA K0I-A EL

POL&O #E LA S0PE/IIE.. !EHLA #EL PO#0-O A APLIASE3 #E

 A0E#O A LAS EO!EN#AIONES #EL/A'IAN-E.

*. APLIAI6N #EL PO#0-O #E A0E#OON LO ES-A'LEI#O EN LA NO!A #EPE!E #25SASIPA5SI5J8%) 1 LASEO!EN#AIONES #EL PO&EE#O #ELPO#0-O.

. LI!PIEHA 1 EPILLA#O ON EPILLO #EAH AN-ES #E APLIA EL SI20IEN-EPO#0-O.

J. EN A!'IEN-ES ON/INA#OS SE #E'E

PHA *.%%

Page 132: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 132/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8$

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

0-ILIHA EL EK0IPO APOPIA#O3&EN-ILAI6N 1=O E-AI6N #E AIE.

(. E-IO #E 0'E-AS &AAS /0EA #E LASINS-ALAIONES #E IA!A.

)%. EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #EPESEN-A LOS E-I/IA#OS #E ALI#A##EL /A'IAN-E #E LOS !A-EIALES0-ILIHA#OS.

)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN PESENIA #EL

S0PE&ISO E/E-0A LAS P0E'AS #EPEL0LA SEA 1 A#,EENIA.

)$. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LOSEPO-ES 1=O A-AS #E LAS P0E'ASE/E-0A#AS.

J).

O-E E-E!O PLANO EN-0'EAS #E AEO ALA'6N ON OIAE-ILENO,AS-A ) ! #E AL-0A3#I!E-O F!!G $ FP0L2G )CE#0LA J% CORTE ] P*A

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. PEPAAI6N #EL EK0IPO #E O-EFEK0IPO OIAE-ILENO 1 P0LI#OG EN ELSI-IO #E -A'A7O.

8. -AHO #E LA -0'EA A O-A.4. O-A E-E!OS PLANOS #E LA -0'EA.. LI!PIEHA #EL O-E ELI!INAN#O E'A'AS

1=O ESOIA.*. LI!PIEHA /INAL #EL EA 1 E-IO #E

!A-EIAL SO'AN-E.

PHA J.%%

J$.

O-E 1 'ISELA#O EN

-0'EAS #E AEO ALA'6N ON 'ISELA#O 1O-A#O OIAE-ILENO,AS-A ) ! #E AL-0A3#I!E-O F!!G * FP0L2G 8DE#0LA 4%. CORTE ] P*A

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. PEPAAI6N #EL EK0IPO #E O-EFEK0IPO OIAE-ILENO 1 P0LI#OG EN ELSI-IO #E -A'A7O.

8. -AHO #E LA -0'EA A O-A.4. O-A E-E!OS PLANOS #E LA -0'EA.. LI!PIEHA #EL O-E ELI!INAN#O E'A'AS

1=O ESOIA.*. LI!PIEHA /INAL #EL EA 1 E-IO #E

!A-EIAL SO'AN-E.

PHA )*.%%

J8. O-E 1 'ISELA#O EN-0'EAS #E AEO ALA'6N ON 'ISELA#O 1

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. PEPAAI6N #EL EK0IPO #E O-E

PHA )J.%%

Page 133: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 133/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )88

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

O-A#O OIAE-ILENO,AS-A ) ! #E AL-0A3#I!E-O F!!G )%) FP0L2G 4DE#0LA 4%. CORTE ] P*A

FEK0IPO OIAE-ILENO 1 P0LI#OG EN ELSI-IO #E -A'A7O.

8. -AHO #E LA -0'EA A O-A.4. O-A E-E!OS PLANOS #E LA -0'EA.. LI!PIEHA #EL O-E ELI!INAN#O E'A'AS

1=O ESOIA.*. LI!PIEHA /INAL #EL EA 1 E-IO #E

!A-EIAL SO'AN-E.

J4.

O-E 1 'ISELA#O EN-0'EAS #E AEO ALA'6N ON 'ISELA#O 1O-A#O OIAE-ILENO,AS-A ) ! #E AL-0A3#I!E-O F!!G $%8 FP0L2G JDE#0LA 4%. CORTE ] P*A

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. PEPAAI6N #EL EK0IPO #E O-EFEK0IPO OIAE-ILENO 1 P0LI#OG EN ELSI-IO #E -A'A7O.

8. -AHO #E LA -0'EA A O-A.4. O-A E-E!OS PLANOS #E LA -0'EA.. LI!PIEHA #EL O-E ELI!INAN#O E'A'AS

1=O ESOIA.*. LI!PIEHA /INAL #EL EA 1 E-IO #E

!A-EIAL SO'AN-E.

PHA *.%%

J.

SOL#A#0A A -OPE EN LNEAS#E -0'EA #E AEO ALA'6N 1 0NIONES #E I20AL#I!E-O #E LA LNEAS K0E/O!EN PA-E IN-E2AN-E30-ILIHAN#O ELE-O#O -IPOE5*%)% 1=O E5%)J. E#0LA J%3

#IA! F!!G $ #IA! FP0L2G ) (TA ] P*A

). S0!INIS-O #E ELE-O#OS 1!A-EIALES #E ONS0!O NEESAIOS ENEL L02A #E APLIAI6N PAA LA '0ENAE7E0I6N #EL ONEP-O.

$. LI!PIEHA #E 'ISELES.8. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.4. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A.

*. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'A #EINSPEI6N A#IO2/IA.

. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

PHA 4.%%

J*. SOL#A#0A A -OPE EN LNEAS#E -0'EA #E AEO ALA'6N 1 0NIONES #E I20AL#I!E-O #E LA LNEAS K0E/O!EN PA-E IN-E2AN-E30-ILIHAN#O ELE-O#O -IPO

). S0!INIS-O #E ELE-O#OS 1!A-EIALES #E ONS0!O NEESAIOS ENEL L02A #E APLIAI6N PAA LA '0ENAE7E0I6N #EL ONEP-O.

$. LI!PIEHA #E 'ISELES.8. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.4. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

PHA 4%.%%

Page 134: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 134/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )84

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

E5*%)% 1=O E5%)J. E#0LA 4%3#IA! F!!G * #IA! FP0L2G 8 (TA ] P*A

SOL#ALA3 EN S0 ASO.. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A.

*. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'A #EINSPEI6N A#IO2/IA.

. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

J.

SOL#A#0A A -OPE EN LNEAS#E -0'EA #E AEO ALA'6N 1 0NIONES #E I20AL#I!E-O #E LA LNEAS K0E/O!EN PA-E IN-E2AN-E30-ILIHAN#O ELE-O#O -IPOE5*%)% 1=O E5%)J. E#0LA 4%3#IA! F!!G )%$ #IA! FP0L2G 4 (TA ] P*A

). S0!INIS-O #E ELE-O#OS 1!A-EIALES #E ONS0!O NEESAIOS ENEL L02A #E APLIAI6N PAA LA '0ENAE7E0I6N #EL ONEP-O.

$. LI!PIEHA #E 'ISELES.8. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.4. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A.

*. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'A #EINSPEI6N A#IO2/IA.

. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

PHA J.%%

JJ.

SOL#A#0A A -OPE EN LNEAS#E -0'EA #E AEO ALA'6N 1 0NIONES #E I20AL#I!E-O #E LA LNEAS K0E

/O!EN PA-E IN-E2AN-E30-ILIHAN#O ELE-O#O -IPOE5*%)% 1=O E5%)J. E#0LA 4%3#IA! F!!G $%8 #IA! FP0L2G J (TA ] P*A

). S0!INIS-O #E ELE-O#OS 1!A-EIALES #E ONS0!O NEESAIOS ENEL L02A #E APLIAI6N PAA LA '0ENAE7E0I6N #EL ONEP-O.

$. LI!PIEHA #E 'ISELES.8. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.4. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A.

*. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'A #EINSPEI6N A#IO2/IA.

. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

PHA *.%%

J(. SOL#A#0A EN INSEI6NSI!PLE A (%^ EN -0'EA #E AEO AL A'6N #E F)=$

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. -AHO 1 O-E #E LA -0'EA A INSE-A

PHA )8$.%%

Page 135: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 135/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

P0L2G )8 !!#IA! A F8 P0L2G* !! #IA! (TA ] P*A

,AS-A ) ! #E AL-0A.8. LI!PIEHA #E 'ISELES.4. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.*. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A ONELE-O#OS #E LAS SEIES E5*%)% 1 E5

%)J.. S0!INIS-O3 /A'IAI6N 1 SOL#A#0A

#E PLAAS PAA SOLAPA #EL !IS!OESPESO #E LA -0'EA 0AN#O SEIN#IK0E.

J. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'ANE0!-IA3 SI SE EK0IEE.

(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

(%.

SOL#A#0A EN INSEI6NSI!PLE A (%^ EN -0'EA #E AEO AL A'6N #E F) P0L2G$ !! #IA! A F4 P0L2G )%) !!#IA! (TA ] P*A

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. -AHO 1 O-E #E LA -0'EA A INSE-A,AS-A ) ! #E AL-0A.

8. LI!PIEHA #E 'ISELES.4. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.*. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A ONELE-O#OS #E LAS SEIES E5*%)% 1 E5%)J.

. S0!INIS-O3 /A'IAI6N 1 SOL#A#0A#E PLAAS PAA SOLAPA #EL !IS!OESPESO #E LA -0'EA 0AN#O SEIN#IK0E.

J. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'ANE0!-IA3 SI SE EK0IEE.

(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

PHA 4.%%

(). SOL#A#0A EN INSEI6N A(%^ EN -0'EA #E AEO AL

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3

PHA 4.%%

Page 136: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 136/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8*

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

A'6N #E F4 P0L2G )%$ !!EN -0'EA #E FJ P0L2G $%8!! INL01E SOLAPA #EE/0EHO.

'AAN#AL 1 O#APIM.$. -AHO 1 O-E #E LA -0'EA A INSE-A

,AS-A ) ! #E AL-0A.8. LI!PIEHA #E 'ISELES.4. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.*. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3

ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A ONELE-O#OS #E LAS SEIES E5*%)% 1 E5%)J.

. S0!INIS-O3 /A'IAI6N 1 SOL#A#0A#E PLAAS PAA SOLAPA #EL !IS!OESPESO #E LA -0'EA 0AN#O SEIN#IK0E.

J. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'ANE0!-IA3 SI SE EK0IEE.

(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

($.

SOL#A#0A EN INSEI6N A(%^ EN -0'EA #E AEO ALA'6N #E FJ P0L2G $%8 !!EN -0'EA #E F)% P0L2G $4!! INL01E SOLAPA #EE/0EHO.

). OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

$. -AHO 1 O-E #E LA -0'EA A INSE-A,AS-A ) ! #E AL-0A.

8. LI!PIEHA #E 'ISELES.4. ALINEAI6N 1 P0N-EO #E LA 70N-A.. PEALEN-A!IEN-O #E LA 70N-A PAA

SOL#ALA3 EN S0 ASO.*. APLIAI6N #E O#ONES #E SOL#A#0A

#E LA 70N-A /ON#EO3 PASO ALIEN-E3ELLENO 1 SOL#A#0A #E &IS-A ONELE-O#OS #E LAS SEIES E5*%)% 1 E5%)J.

. S0!INIS-O3 /A'IAI6N 1 SOL#A#0A#E PLAAS PAA SOLAPA #EL !IS!OESPESO #E LA -0'EA 0AN#O SEIN#IK0E.

J. EPAAI6N #E 70N-AS K0E NO PASENSA-IS/A-OIA!EN-E LA P0E'ANE0!-IA3 SI SE EK0IEE.

(. LI!PIEHA 1 E-IO #E !A-EIAL SO'AN-E.

PHA ).%%

Page 137: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 137/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

(8.

P0E'AS ,I#OS--IAS EN-0'EA #E AEOSOS-ENIEN#O LA PESI6NPO1E-A#A ,AS-A $% ! #E AL-0A #IA! F!!G * #IA!FP0L2G 8 1 4

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E ON-AEN EL SI-IO #E LOS -A'A7OS ON -O#OSLOS !A-EIALES3 EK0IPO 1 ,EA!IEN-ANEESAIOS PAA LA '0ENA E7E0I6N#EL ONEP-O.

$. PEPAAI6N #E LA P0E'AFINS-ALAIONES PO&ISIONALESG.

8. PE!E5E/INAI6N POPOIONAA EL A20A.

4. 'O!'EO PAA LE&AN-A PESI6N.. SOS-ENE LA PESI6N PO1E-A#A

#0AN-E EL -IE!PO K0E IN#IK0E ELS0PE&ISO..

*. #ENA LA -0'EA.. EPAAI6N #E /ALLAS #E-E-A#AS

#0AN-E LA P0E'A3 EN ASO #E K0E SEPESEN-EN /ALLAS I!P0-A'LES ALLII-AN-E 2ANA#O3 EPE-I LOS PASOS 8343 1 *.

J. E-IO #EL EK0IPO 1 AESOIOS0-ILIHA#OS.

(. LI!PIEHA 2ENEAL.)%. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LAS

 A-AS OESPON#IEN-ES.

P'A 4.%%

(4. P0E'AS ,I#OS--IAS EN-0'EA #E AEOSOS-ENIEN#O LA PESI6N

PO1E-A#A ,AS-A $% ! #E AL-0A #IA! F!!G $%8 #IA!FP0L2G J

). EL LII-AN-E 2ANA#O #E'E #E ON-AEN EL SI-IO #E LOS -A'A7OS ON -O#OSLOS !A-EIALES3 EK0IPO 1 ,EA!IEN-ANEESAIOS PAA LA '0ENA E7E0I6N#EL ONEP-O.

$. PEPAAI6N #E LA P0E'AFINS-ALAIONES PO&ISIONALESG.

8. PE!E5E/INAI6N POPOIONAA EL A20A.

4. 'O!'EO PAA LE&AN-A PESI6N.. SOS-ENE LA PESI6N PO1E-A#A

#0AN-E EL -IE!PO K0E IN#IK0E ELS0PE&ISO..

*. #ENA LA -0'EA.. EPAAI6N #E /ALLAS #E-E-A#AS

#0AN-E LA P0E'A3 EN ASO #E K0E SEPESEN-EN /ALLAS I!P0-A'LES ALLII-AN-E 2ANA#O3 EPE-I LOS PASOS 83

P'A ).%%%

Page 138: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 138/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

43 1 *.J. E-IO #EL EK0IPO 1 AESOIOS

0-ILIHA#OS.(. LI!PIEHA 2ENEAL.)%. EL LII-AN-E 2ANA#O ELA'OA LAS

 A-AS OESPON#IEN-ES.

(.

INS-ALAI6N #E A'AHA#EAS EN 0 PAA

-0'O #E 8\ #E #IA! FLII-AN-ES0!INS-A A'AHA#EAG

). S0!INIS-O 1 AAEO #E -O#OS LOS!A-EIALES NEESAIOS.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAAN LOS -A'A7OS.

8. PE/OAI6N #E LOS 'AENOS ENELE!EN-OS ES-0-0ALES3 #EL#I!E-O NEESAIO PAA LAINS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA.

4. INS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA ,AS-A )! #E AL-0A.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES 1LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA *%.%%

(*.

INS-ALAI6N #E A'AHA#EAS EN 0 PAA-0'O #E 4\ #E #IA! FLII-AN-ES0!INS-A A'AHA#EAG

). S0!INIS-O 1 AAEO #E -O#OS LOS!A-EIALES NEESAIOS.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAAN LOS -A'A7OS.

8. PE/OAI6N #E LOS 'AENOS ENELE!EN-OS ES-0-0ALES3 #EL#I!E-O NEESAIO PAA LAINS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA.

4. INS-ALAI6N #E LA A'AHA#EA ,AS-A )! #E AL-0A.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES 1LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA 4.%%

(.

'OK0ILLAS ASPESOAS #E,OO PLANO #E 'ONEON ONEI6N !A,O #EEN-A#A #E )8!! F)=$ P0L2G#IA!.3 ON OI/IIO *.%4!!F.$8J P0L2G #IA!.3 AN20LO #EO'E-0A #EL ,OOPLANO )8)j A ).4 2=!$ 1 )4%j A 4.$) 2=!$ FLII-AN-ES0!INIS-A 'OK0ILLASG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. E&ISI6N #EL ASPESO.8. LI!PIEHA3 #ESEN2ASA#O 1 PEPAAI6N

#E LAS OSAS ON IN-A #E -E/L6N.4. OLOAI6N #E LA PIEHA.. A70S-E #E LAS PIEHAS PAA S0 /I7AI6N 1

 APIE-E /INAL.*. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA )8$.%%

Page 139: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 139/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8(

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

(J.

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /'IA3 'I#A#E AEO AL A'6N AS-! A5)%3 #E 0ELLO SOL#A'LE3AA EALHA#A3 )% [ ANSI #E$%8 !! FJ P0L2G #IA!3 ,AS-A) ! #E AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E LA PIEHA.8. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

4. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E

 ALINEA 1 NI&ELA.. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA

-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.*. OLOAI6N #E IN-A -E/L6N EN LA

0E#A #E LA -0'EA. APIE-E #E LA 'I#A ,AS-A EL LI'A7E

EK0EI#O.J. LI!PIEHA /INAL #EL EA #E -A'A7O.

PHA 4.%%

((.

!ANE7O 1 EEI6N #E&L&0LA #E #IL0&IO -IPO&E-E#EO 'I#A#A3NO!AL!EN-E EA#A #E J\ ANSI5)%5/ k )% [ OEK0I&ALEN-E3 A-I&AIONE!O-A OPEA#A PO LA!IS!A PESION #E LA LINEA 1ON-OLA#A ,I#A,0LIA3ON &AL&0LA SELENOI#E 8

&IAS A P0E'A #E EPLOSIONNE!A 5(3 0EPO #E AEO AL A'ON AS-!5A5)%3IN-EIOES #E AEOINOI#A'LE )8Y .3 ,AS-A $! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A &AL&0LAG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E &L&0LA.8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3

INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

4. E&ISI6N #E LA OPEAI6N OE-A #EL!EANIS!O #E LA &L&0LA 1 S0S SELLOS.

. P0E'A ,I#OS--IA #E LA &L&0LA ENEL SI-IO #E LOS -A'A7OS.FEPO-E #EP0E'AG

*. EEI6N #E &L&0LA AL SI-IO #EINS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL3 O EN S0ASO ON !AK0INAIA.

. /I7AI6N PO&ISIONAL A LAS 'I#AS A LASK0E SE &A A AOPLA.

J. ONEI6N #E LA &AL&0LA PAA S0OE-O /0NIONA!IEN-O.

(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O)%. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

E-I/IA#OS #E ALI#A#.

PHA ).%%

)%%. !ANE7O 1 EEI6N #E&L&0LA #E O!P0E-ALASE J%% L'S. ANSI

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

PHA J.%%

Page 140: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 140/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

E-E!OS S.Q. 0EPO #E AEO /O7A#O AS-!5A5)%IN-EIOES A. INO. )8YO!O #IA!. F!!G $ #IA!.F P0L2G ) FLII-AN-ES0!INIS-A &AL&0LAG

$. SELEI6N #E &L&0LA.8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3

INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

4. E&ISI6N #E LA OPEAI6N OE-A #EL!EANIS!O #E LA &L&0LA 1 S0S SELLOS.

. P0E'A ,I#OS--IA #E LA &L&0LA ENEL SI-IO #E LOS -A'A7OS.

*. EEI6N #E &L&0LA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL3 O EN S0ASO ON !AK0INAIA ,AS-A ) !. #E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA.

J. ALINEAI6N A LA -0'EA PAA POE#E A S0 /I7AI6N.

(. P0N-EA#O EN 0NI6N #E &L&0LA ON-0'EA 0-ILIHAN#O EL ELE-O#OIN#IA#O EN LA ESPEI/IAI6N.

)%. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

E-I/IA#OS #E ALI#A#.

)%). !ANE7O3 P0E'A 1 EEI6N#E &L&0LAS #E O!P0E-A#E J P0L2 F!!G #IA!3 PESI6N#E SE&IIO )) 2=!$ F)%L'SG3 'I#A#A3 AA

EALHA#A3 0EPO #E AEO AL A'6N AS-! A5$)* 2.Q'3 IN-EIOES #E AEOINOI#A'LE )8Y . AISI 4)(3&S-A2O ASEN#EN-E3 0WAS6LI#A3 !O#ELO $%$ #E LA!AA QALQO-, OEK0I&ALEN-E3 INS-ALAI6N,AS-A $ ! #E AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-A&L&0LAG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E &L&0LA.8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3

INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

4. E&ISI6N #E LA OPEAI6N OE-A #EL!EANIS!O #E LA &L&0LA 1 S0S SELLOS.

. P0E'A ,I#OS--IA #E LA &L&0LA ENEL SI-IO #E LOS -A'A7OS.FEPO-E #EP0E'AG

*. EEI6N #E &L&0LA AL SI-IO #EINS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL3 O EN S0ASO ON !AK0INAIA ,AS-A ) !. #E AL-0A.

. /I7AI6N PO&ISIONAL A LAS 'I#AS A LASK0E SE &A A AOPLA.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

PHA ).%%

Page 141: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 141/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4)

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

E-I/IA#OS #E ALI#A#.

)%$.

!ANE7O 1 EEI6N #E/IL-O -IPO CANAS-AD'I#A#O )%[ /3 J\ #E #IA!0EPO #E AEO ALA'6N3 ANAS-A EN AEOINOI#A'LE -IPO 8%43 FPAA

 ALI!EN-AI6N #E ANILLOS #EEN/IA!IEN-OG FLII-AN-ES0!INIS-A /IL-OG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #EL /IL-O.8. E&ISI6N #E LA OPEAI6N OE-A #EL

/IL-O 1 S0S SELLOS.

4. P0E'A ,I#OS--IA #EL /IL-O.. EEI6N #EL /IL-O AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL3 O EN S0ASO ON !AK0INAIA.

*. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA.

. ALINEAI6N A LA -0'EA PAA POE#E A S0 /I7AI6N.

J. /I7AI6N PO&ISIONAL A LAS 'I#AS A LASK0E SE &A A AOPLA EL /IL-O.

(. APIE-E /INAL #E A0E#O A LO IN#IA#OPO EL PO&EE#O.

)%. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.)). EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2AA LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES S0!INIS-A#OS.

PHA ).%%

)%8.

S0!INIS-O3 !ANE7O 1EEI6N #E NIPLE #E AEO AL A'6N AS-! A58 2. '3

E#0LA J% #E $ !! F) P0L2.G#IA!. )$ !! F* P0L2.GLON2I-0#3 E-E!OS PLANOS,AS-A $. ! #E AL-0A.

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAN LOS -A'A7OS.

8. /A'IAI6N #EL NIPLE A PA-I #E -0'O1 !AK0INA#O #E LA OSA.

4. !ON-A7E #EL NIPLE EN LA LNEAOESPON#IEN-E ALINEAI6N3NI&ELAI6N 1 P0N-EO.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES*. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA 4.%%

)%4. S0!INIS-O3 !ANE7O 1EEI6N #E NIPLE #E AEO AL A'6N AS-! A58 2. '3E#0LA J% #E $ !! F) P0L2.G#IA!. )$ !! F* P0L2.G

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. LOALIHAI6N #EL SI-IO EN #ON#E SEEALIHAN LOS -A'A7OS.

PHA J.%%

Page 142: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 142/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4$

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

LON2I-0#3 0N E-E!O ONOSA -IPO NP-. ,AS-A $. !#E AL-0A. FLII-AN-ES0!INIS-A -0'EIAG

8. /A'IAI6N #EL NIPLE A PA-I #E -0'O1 !AK0INA#O #E LA OSA.

4. !ON-A7E #EL NIPLE EN LA LNEAOESPON#IEN-E ALINEAI6N3NI&ELAI6N 1 P0N-EO.

. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES*. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

)%.

!ANE7O 1 EEI6N #E

-0'EA E-A #E AEO ALA'6N3 AS-! A58 2. ' #E$ !! F)P0L2.G #IA!.3 SINOS-0A E# J%3 AL-0A #EINS-ALAI6N ,AS-A ) !.FLII-AN-E S0!INIS-A!A-EIALG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E -0'EA PO #I!E-O 1M#0LA.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

4. OLOAI6N #E -0'EA SO'E LAES-0-0A #E APO1O EN /O!A !AN0ALO ON !AK0INAIA ,AS-A ) !. #E AL-0A.

. ALINEAI6N SO'E SOPO-ES #E -0'EA.*. P0N-EO #E -0'EA3 0-ILIHAN#O

ELE-O#OS IN#IA#OS ENESPEI/IAIONES.

. /I7AI6N A LOS SOPO-ES3 OLOAI6N#E ALHAS3 /I7AI6N A LA 'ASE ONP0N-OS #E SOL#A#0A FNO INL01E LA/A'IAI6N #E ALHAS 1 SOPO-ESG.

J. LI!PIEHA /INAL #EL EA #E -A'A7O(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES.

! 4.%%

)%*. !ANE7O 1 EEI6N #E-0'EA E-A #E AEO ALA'6N3 AS-! A58 2. ' #E 8P0L2. F* !!G #IA!3 SINOS-0A E# 4%3 AL-0A #EINS-ALAI6N ,AS-A ) !.FLII-AN-E S0!INIS-A!A-EIALG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E -0'EA PO #I!E-O 1M#0LA.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

4. OLOAI6N #E -0'EA SO'E LAES-0-0A #E APO1O EN /O!A !AN0ALO ON !AK0INAIA ,AS-A ) !. #E AL-0A.

. ALINEAI6N SO'E SOPO-ES #E -0'EA.

! 44.%%

Page 143: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 143/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )48

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

*. P0N-EO #E -0'EA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS IN#IA#OS ENESPEI/IAIONES.

. /I7AI6N A LOS SOPO-ES3 OLOAI6N#E ALHAS3 /I7AI6N A LA 'ASE ONP0N-OS #E SOL#A#0A FNO INL01E LA/A'IAI6N #E ALHAS 1 SOPO-ESG.

J. LI!PIEHA /INAL #EL EA #E -A'A7O(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES.

)%.

!ANE7O 1 EEI6N #E-0'EA E-A #E AEO ALA'6N3 AS-! A58 2. ' #E 4P0L2. F)%$ !!G #IA!3 SINOS-0A E# 4%3 AL-0A #EINS-ALAI6N ,AS-A ) !.FLII-AN-E S0!INIS-A!A-EIALG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E -0'EA PO #I!E-O 1M#0LA.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

4. OLOAI6N #E -0'EA SO'E LAES-0-0A #E APO1O EN /O!A !AN0ALO ON !AK0INAIA ,AS-A ) !. #E AL-0A.

. ALINEAI6N SO'E SOPO-ES #E -0'EA.*. P0N-EO #E -0'EA3 0-ILIHAN#O

ELE-O#OS IN#IA#OS ENESPEI/IAIONES.

. /I7AI6N A LOS SOPO-ES3 OLOAI6N#E ALHAS3 /I7AI6N A LA 'ASE ONP0N-OS #E SOL#A#0A FNO INL01E LA/A'IAI6N #E ALHAS 1 SOPO-ESG.

J. LI!PIEHA /INAL #EL EA #E -A'A7O(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES.

! 4*.4%

)%J. !ANE7O 1 EEI6N #E-0'EA E-A #E AEO ALA'6N3 AS-! A58 2. ' #E JP0L2. F$%8 !!G #IA!3 SINOS-0A E# 4%3 AL-0A #EINS-ALAI6N ,AS-A ) !.FLII-AN-E S0!INIS-A!A-EIALG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E -0'EA PO #I!E-O 1M#0LA.

8. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

! $.$%

Page 144: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 144/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )44

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

4. OLOAI6N #E -0'EA SO'E LAES-0-0A #E APO1O EN /O!A !AN0ALO ON !AK0INAIA ,AS-A ) !. #E AL-0A.

. ALINEAI6N SO'E SOPO-ES #E -0'EA.*. P0N-EO #E -0'EA3 0-ILIHAN#O

ELE-O#OS IN#IA#OS ENESPEI/IAIONES.

. /I7AI6N A LOS SOPO-ES3 OLOAI6N#E ALHAS3 /I7AI6N A LA 'ASE ON

P0N-OS #E SOL#A#0A FNO INL01E LA/A'IAI6N #E ALHAS 1 SOPO-ESG.

J. LI!PIEHA /INAL #EL EA #E -A'A7O(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES.

)%(.

INS-ALAI6N #E ESPA2OS#E 8=4D #IA!. 4 D LON2 1E!PAK0ES SE!I!E-LIOS #EIN-A #E AEO INO. -IPO8%43 ELLENO #E AS'ES-OENOLLA#A EN ESPIAL 1 ANILLO EN-A#O #E AEO AL A'6N #E )=JD #EESPESO3 AA EALHA#A3PESI6N #E SE&IIO ))2=!$ PAA 70N-A #E J P0L2F$%8 !!G #IA!. FLII-AN-E

S0!INIS-A ESPA2OSG FP*A] (TA

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. E&ISI6N #E LOS -ONILLOS 1 E!PAK0ES.4. OLOAI6N #E E!PAK0ES.. OLOAI6N #E -ONILLOS A LAS 'I#AS.*. A70S-E INIIAL.. APE-A#O /INAL AL -OK0E #E A0E#O

 AL #I!E-O.J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

PHA .%%

))%. !ANE7O E INS-ALAI6N #E70N-AS #E -ANSII6N AS'ES-O E!EN-O5AEO ALA'6N3 INL01EESPA2OS3 E!PAK0ES 1SELLOS3 LASE )%[ #IA! F!!G)$ #IA! FP0L2G * FLII-AN-ES0!INIS-A 70N-ASG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N 1 S0!INIS-O #E 70N-A #E-ANSIION AS'ES-O E!EN-O5AEO #E A0E#O A #IA!E-O 1 LI'A7ENEESAIOS.

8. INS-ALAI6N #E 70N-A #E -NSIION AS'ES-O E!EN-O5AEO3 #E A0E#O AEO!EN#AIONES #EL /A'IAAN-E 1S0PE&ISO #E PE!E E/INAI6N.

4. E&ISI6N #E LOS -ONILLOS 1 E!PAK0ES.

PHA 4.%%

Page 145: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 145/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

. OLOAI6N #E E!PAK0ES.*. OLOAI6N #E -ONILLOS A LAS 'I#AS.. A70S-E INIIAL.J. APE-A#O /INAL AL -OK0E #E A0E#O

 AL #I!E-O.(. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

))).

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 !E#IO

OPLE OSA#O #E 8%%% [ AS-! A5)%3 ,AS-A ) ! #E AL-0A #E )=$ P0L2. F)8 !!G#IA!. FLII-AN-E S0!INIS-A0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A .. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E

 ALINEA 1 NI&ELA.*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA

-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#O

ELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA )8$.%%

))$. !ANE7O 1 EEI6N #E

0NIONES #E /A'IA3 !E#IOOPLE #E 8%%% [ AS-! A5)%3INSE-O SOL#A'LE . ,AS-A )! #E AL-0A #E F) P0L2G $!! #IA!. FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A .. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E

 ALINEA 1 NI&ELA.*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA

-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#O

ELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

PHA 4.%%

Page 146: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 146/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4*

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

))8.

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 -AP6NA,0,A OSA#O #E 8%%%[ AS-! A5)%3 ,AS-A ) ! #E

 AL-0A #E ) P0L2 $ !! #IA!FLII-AN-E S0!INIS-A0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. SELEI6N #E LA PIEHA.8. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A .4. INS-ALAI6N #E LA PIEHA3 APLIAN#O IN-A

-E/L6N EN LA 0E#A PAA EL SELLA#O3LA IN-A SEA S0!INIS-A#A PO ELLII-AN-E 2ANA#O.

. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.*. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA J.%%

))4.

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 -APONA,0,A E-E!OS'ISELA#OS AS-! A5$84 QP'3,AS-A ) ! #E AL-0A #E FJP0L2G $%8 !! #IA!. ed. 4%FLII-AN-E S0!INIS-A0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA ).%%

)). !ANE7O 1 EEI6N #E ). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALES

PHA 4.%%

Page 147: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 147/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

0NIONES #E /A'IA3 O#O#E (%^ A#IO LA2O3 #E F8P0L2G * !! #IA!. E# 4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2. QP'3E-E!OS 'ISELA#OS3 ,AS-A) ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

ESPEI/IA#OS.$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3

INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

))*.

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 O#O#E (%^ A#IO LA2O3 #E F4P0L2G )%$ !! #IA!. E# 4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2. QP'3E-E!OS 'ISELA#OS3 ,AS-A) ! #E AL-0A FLII-AN-E

S0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA )8.%%

Page 148: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 148/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4J

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

)).

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 O#O#E (%^ A#IO LA2O3 #E FJP0L2G $%8 !! #IA!. E# 4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2. QP'3E-E!OS 'ISELA#OS3 ,AS-A) ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON

!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA $.%%

))J. !ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 O#O#E 4^ A#IO LA2O3 #E F4P0L2G )%$ !! #IA!. E# 4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2. QP'3

E-E!OS 'ISELA#OS3 ,AS-A) ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

PHA (.%%

Page 149: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 149/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4(

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

))(.

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3E#0I6N ONMN-IA #E4D 8\ F) 8* !!G #IA!. E#4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2.QP'3 E-E!OS 'ISELA#OS3

,AS-A ) ! #E AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-A0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA J.%%

)$%. !ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3E#0I6N ONMN-IA #E

8D )\ F8* $ !!G #IA!. E#4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2.QP'3 E-E!OS 'ISELA#OS3,AS-A ) ! #E AL-0AFLII-AN-E S0!INIS-A0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

PHA 4.%%

Page 150: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 150/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )%

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

)$).

!ANE7O 1 EEI6N #E0NIONES #E /A'IA3 -EEE-A #E F8 P0L2G * !!#IA!. E#. 4%3 EN AEO

 AS-!5A5$843 2. QP'3E-E!OS 'ISELA#OS3 ,AS-A) ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#OELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

PHA 4.%%

)$$. !ANE7O 1 EEI6N #E

0NIONES #E /A'IA3 -EEE-A #E F4 P0L2G )%) !!#IA!. E#. 4%3 EN AEO AS-!5A5$843 2. QP'3E-E!OS 'ISELA#OS3 ,AS-A) ! #E AL-0A FLII-AN-ES0!INIS-A 0NIONESG

). S0!INIS-O EN LA O'A EN EL SI-IO #EINS-ALAI6N3 #E -O#OS LOS !A-EIALESESPEI/IA#OS.

$. OLOAI6N 1 E-IO #E AN#A!IOS3INL01E PLA-A/O!A #E !A#EA3'AAN#AL 1 O#APIM.

8. SELEI6N #E LA PIEHA.4. EEI6N #E LA PIEHA AL SI-IO #E

INS-ALAI6N EN /O!A !AN0AL O ON!AK0INAIA3 SE2<N EL ASO ,AS-A ) !.#E AL-0A.

. SOPO-A#O PO&ISIONAL PAA PO#E ALINEA 1 NI&ELA.

*. ALINEAI6N 1 NI&ELAI6N ESPE-O A LA-0'EA #E #ON#E &A A SE PA-E.

. P0N-EO #E LA PIEHA3 0-ILIHAN#O

PHA 4.%%

Page 151: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 151/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

ELE-O#OS #E A0E#O AESPEI/IAIONES.

J. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOS

E-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES 0-ILIHA#OS.

)$8.

!AK0ILA3 OLA#O3ES0A#A#O3 'ISELA#O #E

PLAA PAA /ON#O #EL-ANK0E -&5*. FLII-AN-ES0!INIS-A !A-EIALESG

). S0!INIS-O 1 AAEO AL SI-IO #E LAO'A #E LOS !A-EIALES #E A0E#OON LOS PLANOS SEIE C,D.

$. -O#OS LOS !O&I!IEN-OS NEESAIOSPAA EL !ANE7O #E LOS !A-EIALES EN ELIN-EIO #E LA E/INEA.

8. -AHO3 O-E3 ES0A#A#O #E PLAAPAA 0,ILLAS3 PLAA AN0LA 1 PLAAS#E PAA /ON#O.

4. -AHO3 O-E3 ES0A#A#O3 'ISELA#O 1OLA#O #E PLAA PAA EN&OL&EN-E.

. -AHO3 O-E 1 ES0A#A#O #E PLAAPAA <P0LA INL01EN#O LAS 0,ILLAS.

*. ALI'AI6N #E LOS ESPESOES #E A#A0NO #E LOS O!PONEN-ES #EL -ANK0E3ELA'OAN#O LOS EPO-ES #E A0E#O A NO!A &I2EN-E #E PE!E E/INAI6N.

. -O#OS LOS ELE!EN-OS K0E /O!AN EL-ANK0E SE /A'IAAN ON/O!E A LOSPLANOS SEIE C,D3 AL 6#I2O API5*%0L-I!A E#II6N 1 A LA NO!A #E PE!E8.84).%) C/A'IAI6N #E -ANK0ES A-!OS/MIOSD.

J. E-IO #E !A-EIALES SO'AN-ES 1LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

(. EL LII-AN-E 2ANA#O EN-E2A LOSE-I/IA#OS #E ALI#A# #E LOS!A-EIALES K0E 0-ILIE EN ES-EONEP-O.

-ON 4.%%

Page 152: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 152/275

Page 153: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 153/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8

PART. DESCRIPCIÓN ALCANCES UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARIO

IMPORTNUMERO LETRA

)$.

!ON-A7E #E -O#OS LOS AESOIOS -ALES O!OS0!I#EOS3 'OK0ILLAS3-0'OS #I/0SOES3 #E!0ES-EO3 -ELE!E#II6N 1#E -O#OS LOS !A-EIALESNEESAIOS PAA LAES-A0AI6N #EL -ANK0E.

). S0!INIS-O EN EL SI-IO #E LOS -A'A7OS-O#OS LOS !A-EIALES ONS0!I'LES.

$. /A'IAI6N #E AESOIOS -ALES O!O+SIE-ES3 0WAS3 E-.

8. !ON-A7E #E LOS AESOIOSPE/A'IA#OS #E A0E#O A LASEO!EN#AIONES #EL S0PE&ISO #EPE!E E/INAI6N.

4. SOL#A#0A EN LOS AESOIOS

!ON-A#OS.. E/E-0A P0E'AS #E LIK0I#OS

PENE-AN-ES O A#IO2A/IAS SE2<NSEA EL ASO.

*. ELA'OAI6N #E LOS EPO-ES 1 A-AS#E P0E'A OESPON#IEN-ES.

. LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

-ON %.J%

)$*.

!ON-A7E3 ON/O!A#O3PLO!EO3 NI&ELA#O3 P0N-EO 1SOL#A#0A #E PLAA PAAES-A0A EL -ANK0E -&5*3INL01E EL !ON-A7E PLAA#E /ON#O.

). S0!INIS-O EN EL SI-IO #E LOS -A'A7OS-O#OS LOS !A-EIALES ONS0!I'LES.

$. /A'IAI6N #E AESOIOS -ALES O!O+SIE-ES3 0WAS3 E-.

8. -EN#I#O #EL /ON#O3 0-ILIHAN#O O!OEK0IPO+ A!I6N PLA-A/O!A ON 2<A 12<A ,I#0LIA3 ALINEAN#OPE/E-A!EN-E -O#AS LAS PLAAS.

4. APLIAI6N #E P0N-OS #E SOL#A#0A NO!A1OES A %.%$4 ! #E LON2I-0#.

. SOL#A#0A #EL /ON#O #EL -ANK0EFSOL#A#0A #E /ILE-E E/E-I&OG.

*. PEPAA-I&OS PAA LA P0E'A #EL/ON#O.

. EPAAIONES #E LAS SOL#A#0AS#E-E-A#AS EN LA P0E'A #E /ON#O.

J. E-IO #E -A'LONES 1 ES0A#AS.(. PAA EL !ON-A7E #EL /ON#O3 0EPO3

<P0LA3 AS O!O ES-0-0A #E'EONSI#EASE EL 0SO #E 0NA 2<A,I#0LIA ON APAI#A# !NI!A #E $$-ON. ON !O-O #IESEL.

)%. ELA'OAI6N #E LOS EPO-ES 1 A-AS#E P0E'A OESPON#IEN-ES.

)). LI!PIEHA #EL EA #E -A'A7O.

-ON 4.%%

Page 154: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 154/275

Page 155: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 155/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 156: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 156/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*

 A N E O \ # \

PROGRAMA DE E(ECUCIÓN DE LOS TRABA(OS

3 DAS NATURALES

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 157: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 157/275

Page 158: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 158/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J

 A N E O \ E 5 ) \

EUIPO MNIMO UE PROPORCIONARA EL LICITANTE

NO. DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS UNIDAD CANTIDAD

. GR;A IDR?ULICA DE 0TONELADAS DE CAPACIDAD.

GRUAS CON MOTOR DIESEL ! PLUMAMONTADA SOBRE NEUMATICOS DE0 TON

PIE*A

. CAMIÓN DE REDILAS DE 3.$

TONELADAS DE CAPACIDAD.

CAMIÓN DE REDILAS DE 3.$

TONELADAS DE CAPACIDAD

PIE*A

3. M?UINA DE SOLDAR DECOMBUSTIÓN INTERNA DE 300AMPERES.

M?UINA DE SOLDAR DE 300AMPERES

PIE*A

. ESMERILADORA EL<CTRICA DEOPERACIÓN MANUALPULIDORA DE #$00 RPM.

ESMERILADORA EL<CTRICA DEOPERACIÓN MANUAL PULIDORA#$00 RPM. INCLU!E DISCOS

PIE*A

$. EUIPO DE CORTEOXIACETILENO COMPLETO.

EUIPO DE OXIACETILENO&INCLU!ENDO MANGUERAS&BOUILLAS ! MANÓMETROS

PIE*A

#. EUIPO DE LIMPIE*A

COMPLETO.

EUIPO DE LIMPIE*A ABRASIVA&

INCLU!E OLLAS& MANGUERAS !MANOMETROS.

PIE*A

7. CAMION VOLTEO CAMION DE VOLTEO 7 M3 DECAPACIDAD

PIE*A

%. EUIPO PARA APLICACIÓN DEPINTURA COMPLETO

EUIPO DE PINTURA& INCLU!E OLLAS&MANGUERAS ! MANOMETROS.

PIE*A

9. COMPRESOR NEUMATICO COMPRESOR NEUM?TICO 7$0 PIESCUBICOS

PIE*A

0. MANOMETRO MANÓMETRO DIGITAL PIE*A

. REVOLVEDORA DE CONCRETO REVOLVEDORA DE CONCRETO SACO PIE*A

. RODILLO VIBRATORIO RODILLO LISO VIBRATORIO PIE*A 3. LOTE DE ERRAMIENTA

MANUALCARRETILLAS& ESCALERAS& PALAS&

ESCOBAS& CINCELES& CINTA METRICAS&ETC.

LOTE

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 159: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 159/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )(

 A N E O \ / \

MATERIAL UE PROPORCIONA PEMEX-REFINACIÓN

PARA ESTA OBRA PEMEX-REFINACIÓN NO PRORCIONAR? NING;N MATERIAL

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 160: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 160/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*%

 A N E O \ / 5 ) \

SERVICIOS !/O EUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTES UEPROPORCIONARA PEMEX REFINACIÓN

• PAA ES-A O'A PE!E E/INAI6N POPOIONA EL A20A FON-AINEN#IOGPAA LA EALIHAI6N #E P0E'AS.

• LA ENE2A ELM-IA EN 44% &OL-S3 *% ILOS3 -ES /ASES3 NE0-O /LO-AN-E 1$3%%% A!PEES #E O-O I0I-O.

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 161: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 161/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*)

 A N E O \ 0 \

#ES2LOSM #E 0!IS

UMI TAG EUIPO COSTO OBSERVACIONES-ANK0E #E

 ALA!ENA!IEN-O -&5*

).5 OL0!NAS “UMI” ! “TAG-EUIPO”3 SEN LLENA#AS PO EL #EPA-A!EN-O #EPLANEAI6N #E EPAAIONES.

$.5 OL0!NAS CCOSTO ! “OBSERVACIONES”3 SEN LLENA#AS PO EL LII-AN-E 2ANA#O#E /O!A PAIAL ON A#A ES-I!AI6N3 ON LA APO'AI6N #EL ESI#EN-E #E O'A 1#EL #EPA-A!EN-O #E ON-A-OS

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

)E*+,-C+O, 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 162: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 162/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*$

A N E X O " B E "

GUA PARA EL USO DE LA BIT?CORA ELECTRÓNICA

BIT?CORA ELECTRÓNICA DE OBRA P;BLICA

E>21441142> G22+62>O@K24:

Proveer de una erramienta inform>tica eficiente :ue apoye durante el desarrollo de las Obras Públicas en susupervisión3 vi"ilancia3 control y revisión3 permitiendo a las personas autoriBadas3 llevar a cabo en ella re"istros yconsultas de manera transparente3 f>cil3 moderna3 completa3 veraB3 ordenada e inmediata.

A6112>

El desarrollo de la bit>cora electrónica de obra se adecuar> a los re:uisitos de la Ley de Obras Públicas y Servicioselacionados con las !ismas y su e"lamento3 a fin de sustituir a la bit>cora de obra f;sica tradicional en las obras:ue se realicen en Petróleos !e@icanos y sus Or"anismos Subsidiarios.

Para su desarrollo se deber> de realiBar el diseo del sistema3 desarrollo del prototipo3 pruebas del prototipo3construcción3 pruebas e implantación y documentación del sistema3 incluyendo el desarrollo e implementación de lafirma electrónica en el sistema3 obteniendo un sistema único para todo Petróleos !e@icanos.

P+

ada bit>cora electrónica deber> de tener una portada donde aparecer> el nombre de la empresa CPetróleos!e@icanosD3 el del Or"anismo Subsidiario3 y el del >rea responsable de la e9ecución de los traba9os3 número decontrato3 descripción de la obra3 nombre de la contratista y la identificación C'it>cora de ObraD.

N>

Para las notas se propone cumplan con las si"uientes caracter;sticas+

El encabeBado de cada o9a deber> de contener el número de contrato y número de folio.

ada nota contendr> número3 descripción del asunto y si es el caso3 la referencia a otraFsG notaFsG.

Las notas podr>n "uardarse en forma preliminar3 y ser> asta :ue se firmen electrónicamente cuando se a"re"ue ala bit>cora3 asi"n>ndole el número de nota y feca :ue ser> dado autom>ticamente.

No se podr> modificar una nota una veB firmada por una de las partes.

lasificar las notas en base a un catalo"o Ffase3 tema3 procedimiento3 si re:uiere respuesta3 etc.G3 a fin de facilitar else"uimiento y consulta.

Kue el usuario pueda adicionar m>s datos al catalo"o de clasificación de notas.

elacionar o acer referencia a notas anteriores.

evisión de orto"raf;a y de "ram>tica.

)E*+,-C+O, 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 163: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 163/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*8

 Ad9untar arcivos de cual:uier tipo+ PoRer Point3 Qord3 Acrobat3 7P23 etc...3 en caso de :ue se re:uiera apoyar a lanota con mayor información.

Env;o de avisos por correo3 en los si"uientes casos+ #e las notas del d;a3 con la opción de :ue sea al final de la 9ornada3 en determinado tiempo o

feca. uando este por vencer el plaBo para firmar una nota de la otra parte.

Incluir notas "u;as FformatosG consideradas en la normatividad como anotaciones obli"atorias en bit>cora as; comoincluir notas "u;as con base en la e@periencia3 con la finalidad de :ue apoyen a la supervisión en el llenado de lasmismas3 y evitar al"una omisión de datos.

Las notas "u;as deber>n de cumplir con las caracter;sticas anteriores adem>s de lo si"uiente+

Incluir -ipos :ue ayuden al supervisor y al superintendente en recordar :ue tiempos o al"ún re:uisito debede cumplir.

uando sea el caso3 li"ar a los procedimientos administrativos para la obra pública y=o a la normatividad.

Sección para acer anotaciones libres.

C+6 2 >

 Avisos cuando vaya a vencer el plaBo para autoriBar la nota3 con base al plaBo establecido en la validación delinstrumento.

elación de las notas pendientes de cerrarse Fre:uieren respuestaG

Incluir una sección de recordatorios3 donde cual:uiera de las partes puedan de9ar recordatorios de al"ún pendientepara determinada feca.

R2+2>

Los reportes se visualiBar>n en pantalla con opción de imprimirse3 se proponen los si"uientes+

4it&cora completaotas5Por rango de fec%as.Por tipo de clasificación.

 -biertas sin concluirse/6encidas " por encerse el pla7o para autori7arse.Sin autori7ación

F4+8 2621+541

Este instrumento es el :ue da la pauta para poder sustituir a la bit>cora tradicional con la bit>cora electrónica3 el cualdebe de cumplir con los lineamientos :ue estableBca la Secretar;a de la /unción Pública.

S2=+4

 Acceso al sistema en dos niveles+ de consulta y los autoriBados para acer anotaciones en la bit>cora Fesidente3Supervisor3 Superintendente de construcciónG3 estos últimos independientemente a la firma electrónica :ue deber>nde tener para dar autenticidad al contenido.

El usuario de consulta podr> acceder a varias bit>coras dependiendo del >mbito de su competencia.

&alidar el acceso al sistema se"ún los orarios establecidos en la nota de validación de este instrumento Fbit>coraG.

#eber> de contar con un módulo de auditor;a donde se re"istre la feca y ora de entrada al sistema de los usuariosy las acciones realiBadas por ellos.

Page 164: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 164/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*4

Para el caso de :ue se re:uiera tener acceso desde Internet3 se deber> de contemplar el es:uema para :ue solodeterminadas direcciones de red puedan accesar al sistema3 independientemente de las restricciones implementadaspor los administradores de las redes corporativas de Peme@.

D4>4@464

 Adem>s de :ue el sistema se instale en un servidor central3 este deber> de poderse instalar en una computadora enun ambiente local con QindoRs $%%% o superior3 con la opción de poder sincroniBar los datos de la computadora localcon el servidor central y viceversa v;a Internet3 intranet3 cone@ión telefónica3 etc.

onsiderar planes de contin"encia en caso de problemas con el sistema3 ca;das de comunicaciones3 base de datos3servidor de aplicaciones3 etc.

Para el caso de las bit>coras en una computadora local3 considerar los es:uemas de respaldo de la informaciónFdisco compacto3 disco e@terno3 etc.G3 as; como la sincroniBación con el servidor central.

D182145

La documentación deber> estar formada por tres manuales Fmanual del usuario3 manual t?cnico del sistema ymanual de administración de la base de datosG3 mismos :ue se deber>n llevar a cabo a lo lar"o del proyecto.

  E>21441142> TJ141>

 A+0'e&te e Pr!)%%'(& - continuación se listan los re#uisitos soft8are para las ersiones local " seridor5

RE8UERIMIENTOS M9NIMOS EN EL SERVIDOR 

• Sistema Operativo+o QindoRs $%%% Server oo QindoRs P Profesional con SP $ oo QindoRs Server $%%8 Standard Edition con SP )

• IIS FInternet Information ServerG .% o superior. Si no tiene instalado el IIS eli9a+ Inicio Panelde ontrol A"re"ar o :uitar Pro"ramas A"re"ar o :uitar omponentes de QindoRs

Servidor de Aplicaciones #etalles #ebe activaro .ASP. Net3o Internet Information Services FIISG.o En la opción del IIS #etalles #ebe tener activado+

 Arcivos omunes /ront Pa"e $%%$ Server E@tensions Internet Information Services !ana"er  S!-P RRR

• SKL Server $%%% Standard Edition• -otal Espacio en disco duro estimado+ 42'

INSTALACIÓN DEL .NET FRAME^OR_ .• Si el servidor no tiene instalado el .NE- /rameRor3 este se deber> instalar 

e9ecutando el arcivo #O-NE-/.EE :ue viene en el # de instalación de laaplicación

• NO-A+ En QindoRs $%%8 el .NE- /rameRor ya est> instalado. No ser> necesariorealiBar este paso.

RE8UERIMIENTOS M9NIMOS EN EL CLIENTE

• Internet E@plorer *.% o posterior.• El PL02IN de /LAS,.

Page 165: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 165/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*

• El Acrobat eader versión *.% o mayor.• El componente se"urisi"n.oc@ ó 2eney.oc@3 depender> de acuerdo a la versión del

certificado emitido.

A8@422 2 2>++66

 AG El sistema y reportes deber>n ser desarrollado en ambiente QE' utiliBando la infraestructura &IS0ALS-0#IO .NE- y la base de datos para almacenar la información deber> de ser SKLTSE&E o en al"una otraerramienta :ue est? de acuerdo con las pol;ticas institucionales :ue son determinadas por el >rea de-ecnolo";a de Información.

'G Para el an>lisis3 recabar los re:uerimientos del usuario y documentar el sistema.

G Se"uir est>ndares de diseo3 se recomiendan las erramientas de !acromedia.

#G Establecer est>ndares de codificación donde se detalle el formato de comentarios3 nombres de variables3arcivos y ob9etos.

EG !antener un control de versiones de códi"o.

/G Los e:uipos :ue usar>n el sistema de 'it>cora3 deber>n tener instalado el Internet E@plorer *.% o posterior3acceso a la intranet de la dependencia3 instalar localmente el componente C.oc@D para firma electrónica3 PL02INde /LAS, y el Acrobat eader versión *.% o mayor.

 A%%es'0'#'a 

En todos los procesos del sistema3 se debe se"uir el principio de permitir :ue el usuario a"a m>s con menos clics. Para lo cual sedebe cuidar :ue la interfaB sea ami"able y f>cil de usar.

Por lo :ue3 en la medida de lo posible se deben cumplir con las normas de accesibilidad de aplicaciones Reb establecidas por la

Qorld Qide Qeb onsortium.

NOTA.- Los usuarios del pro"rama inform>tico de la 'EOP :ue re:uieran capturar o re"istrar información en ?ste3utiliBar>n e@clusivamente su firma electrónica avanBada3 e@pedida por una autoridad certificadora3 en sustitución desu firma autó"rafa3 + 6 ,2 26 >2+4222 2 1>+1145 2@2+ 1+ 1 4+8 2621+541:.

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 166: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 166/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )**

A N E X O " L C "

LIBRO DE CALIDAD

El contenido del libro de calidad deber> de contener como m;nimo las si"uientes actividades3 no siendo limitativasNDICE

• DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

aG eporte del protocolo de Se"uridad  bG !inutas y documentos especiales

• BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS TRABA(OS E(ECUTADOS

• OBRA CIVIL

aG Estudio del subsuelo de la obrabG eporte de estudio de verticalidad de e:uipos cG eporte de nivelación de cimentación para e:uiposdG eporte de resistencia de concretoeG eporte de compactación de terreno fG eporte de inundación de drena9es y actualiBación de planos

• OBRA MEC?NICA

aG eporte de rolado en placa3 tuber;a3 fluser;a

bG ertificación de soldadores FQPKGcG Procedimientos de Soldadura FQPS y PKG

• OBRA DE TUBERAS

aG Arre"lo "eneral de tuber;as de la obrabG Isom?trico para el desmantelamiento de tuber;ascG Isom?trico para abilitación de tuber;asdG #etalle de soporter;as para tuber;aseG elevados de esfuerBos en tuber;a y=o e:uipos.

• OBRA EL<CTRICA

aG Protocolo de Pruebas al E:uipo en /abrica.bG Protocolo de Pruebas al E:uipo en campo.

• -ransformadores.• !otores.• onductores.• Sistema de -ierras.• -ableros.

cG !emorias de alculo

• OBRA DE INSTRUMENTACIÓN

aG #ibu9os t;picos de la instalación de instrumentaciónbG eportes de Pruebas de laBos de control.

)E*+,-C+O, 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

Page 167: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 167/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*

cG #-I`SdG Prueba de PS&`s y Autom>ticas.eG Prueba de Protecciones.

• PRUEBAS

aG eporte de pruebas de aderencias de recubrimientos

bG eporte de pruebas radio"r>ficas cG eporte de pruebas de l;:uidos penetrantes dG eporte de pruebas idrost>ticas eG eporte de pruebas neum>ticas fG eporte de pruebas con c>mara de vac;o "G eporte de pruebas de dureBa G eporte de pruebas fondo3 cuerpo y cúpula para tan:ues iG eporte de pruebas de v>lvulas

 9G eporte de Pruebas para e:uipos en -aller de /abricación.G eporte de Prueba de ,ermeticidad Fcon ,umoG. lG Pruebas de car"a "rúas y e:uipo motriB.

• OBRA DE SEGURIDAD

aG #ia"rama de sistema de inyección de espuma superficial y=o Sub5superficial. bG eportes de Inspección de campo por 0SIPA cG eporte de calibraciones de espesores dG eporte de medición de espesores de recubrimientos eG eporte de an>lisis E-I' fG eporte y constancia de disposición final de los residuos peli"rosos y no peli"rosos "G An>lisis de materialesG alibración volum?trica Fsi aplicaGiG eporte de espesores de pel;cula seca de sistemas de recubrimiento de tan:ues y tuber;as Fsi

aplicaG 9G eporte de estudio de verticalidad3 redondeB3 peain" y 'andun" Fsi aplicaG

• ?LBUM FOTOGR?FICO

aG Entre"a de reporte foto"r>fico en forma secuencial de acuerdo a la obra en cuestión

PLANOS FINALES DE OBRA AS BUILT

aG Entre"a de planos finales adecuados y modificados en función de la obra

ACTAS DE ENTREGA RECEPCIÓN LICITANTE-PEMEX REFINACIÓN

aG Entre"a de los reportes de traba9os realiBados Fparciales ó totalesG con firmas del personal t?cnicode Peme@ y LII-AN-E

• PROCEDIMIENTOS•

aG onstancia de procedimientos de maniobras de la obrabG ecar"a de e@tintores norma No. NO!5%%$5S-PS5$%%%cG Pl>ticas de se"uridaddG Auditoria del cumplimiento de las medidas de se"uridadeG An>lisis de se"uridad del traba9o FAS-G

CERTIFICADOS DE CALIDAD DE MATERIALES USADOS EN LA OBRA

E,4> 1862>bG !ateriales m>s representativos de la obra

• MATERIALES DE BA(A DENTRO DE LA OBRA•

Page 168: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 168/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*J

aG eportes de entre"a al A#I de materiales de deseco de acuerdo con procedimiento #S2AP588$) rev54

bG eportes y entre"a a protección ambiental de cataliBadores "astados3 antracita o carbón activado oa"otado3 escoria u oll;n de calentadores o calderas y asbesto de acuerdo con procedimientoPA!'5%**5%$ Fsi aplicaG

cG eporte de depósitos de residuos de concreto aislante y refractario Cno peli"rososD al rellenosanitario municipal Fsi aplicaG

• ENTREGA DE GARANTAS

D2 2,4> / 82+462> ,2 >2 2>2144,2 2 26 1+

• RECEPCIÓN FINAL

aG Protocolo de arran:ue operacionalbG Aviso de terminación

• MANUALES E INSTRUCTIVOS DE LOS EUIPOS DE LA OBRA.

• MEMORIAS DE C?LCULO. 

E!PESA+ EPESEN-AN-E LE2AL FNO!'E 1 /I!AG

Page 169: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 169/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*(

)E*+-C+O 

REFINERIA “ING. ANTONIO M. AMOR”

SALAMANCA, GTO

! E R E N C I A

SECCIÓN III

REUISITOS DE LA PROPOSICIÓN

P+2 I' D182145 4>4 2 6 +2>> TJ141 E15841

P+2 II' C24 2 6 P+>4145 +2 TJ141 E15841

Page 170: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 170/275

Page 171: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 171/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. ))

#A5J En su caso3 escrito mediante el cual los participantes manifiesten :ue en su plantalaboral cuentan cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad3cuyas altas en el Instituto !e@icano del Se"uro Social se ayan dado con seis mesesde antelación a la feca prevista para firma del contrato respectivo3 obli">ndose apresentar en ori"inal y copia para cote9o las altas mencionadas3 a re:uerimiento de laconvocante3 en caso de empate t?cnico. La falta de presentación de este escrito no

ser> causa de desecamiento de la proposición.

#A5( Información de ar>cter onfidencial. La falta de presentación de este escrito no ser>causa de desecamiento de la proposición.

#A5)% Escrito mediante el cual el ontratista y el FlosG subcontratistaFsG manifiestan susolidaridad en lo :ue respecta al e"lamento de Se"uridad3 Salud en el -raba9o yProtección Ambiental para ontratistas y Proveedores F#25SASIPA5SI5%J$%%G.

La presentación de estos documentos servir> para constatar :ue la persona cumple con losre:uisitos le"ales necesarios3 sin per9uicio de su an>lisis detallado.

Para los interesados :ue decidan a"ruparse para presentar una proposición3 deber>n acreditar enforma individual los re:uisitos sealados3 adem>s de entre"ar una copia del convenio a :ue se refiereel art;culo $J del LOPS!. La presentación de los documentos de los inte"rantes de la a"rupacióny la del convenio deber> acerse por el representante común.

Esta documentación podr> entre"arse3 a elección del licitante3 dentro o fuera del sobre :ue conten"ala propuesta t?cnica

Page 172: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 172/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )$

FORMATO DA-

FPreferentemente en papel membretado del licitanteG

,o9a ) de $INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS N;M. IDC-073/09

UO2ANIS!O S0'SI#IAIO=PE-6LEOS !EIANOSVPESEN-E+

En referencia a la onvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas N^. TTTTTTTTTTTT3 :ueUO2ANIS!O S0'SI#IAIO=PE-6LEOS !EIANOSV lleva a cabo para la ad9udicación del contratode obra pública a precios unitarios3 para los traba9os consistentes en+ UNO!'E #E LOS -A'A7OS A#ESAOLLAV

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi car>cter de representante le"al de [NOMRE DELLICITANTE] 3 manifiesto ba9o protesta de decir verdad lo si"uiente+

M42>145 2 D841464.

!anifiesto :ue el domicilio para o;r y recibir todo tipo de notificaciones y documentos :ue deriven de losactos del procedimiento de contratación y3 en su caso3 del contrato respectivo3 mismo :ue servir> parapracticar las notificaciones3 aun las de car>cter personal3 las :ue surtir>n todos sus efectos le"alesmientras no seale otro distinto3 es el si"uiente+

alle+ No. olonia+

iudad+ ódi"o Postal+ Estado y Pa;s

-el?fono+ /a@+ E5!ail+

/ecado a los TTTTTT d;as del mes de TTTTTTTTTTTTTT de TTTTT.

Protesto lo necesario

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

[NOMRE DEL LICITANTE]  [NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] 

PAA LOS IN-EESA#OS K0E #EI#AN A20PASE PAA PESEN-A 0NA POP0ES-A3 #E'ENPESEN-A EN /O!A IN#I&I#0AL ES-A !ANI/ES-AI6N 1 #E'EN SE /I!A#AS PO ELEPESEN-AN-E LE2AL #E A#A 0NO #E LAS IN-E2AN-ES #EL 20PO #E PESONAS.

Page 173: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 173/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )8

FORMATO DA-

FPreferentemente en papel membretado del licitanteG,o9a ) de $

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] PESEN-E+

En referencia a la onvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas N^. TTTTTTTTTTTT3 :ue[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS]  lleva a cabo para la ad9udicación del contrato deobra pública a Precios 0nitarios3 para los traba9os consistentes en+ [NOMRE DE LOS TRAA<OS ADESARROLLAR] 

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi car>cter de representante le"al de [NOMRE DELLICITANTE] 3 manifiesto ba9o protesta de decir verdad lo si"uiente+

D216+145 >@+2 6> +16> $& 7% 2[648 ++ 33& +1145 XXIII 2 6 L2 2 O@+>P[@641> S2+:414> R2614> 1 6> M4>8>.

D216+ @K +2> 2 214+ :2+ ,2 9OM4)E :E' '+C+(-(E;   >2 212+ 2 6=2 6> >2>> 26 +16 $ 7%& 2[648 ++ 2 6 L2 2 O@+> P[@641> S2+:414>R2614> 1 6> M4>8>& >484>8& 8442> ,2 2= 6 114842 2 6>48641142> 62=62> >142> ,2 + 641+>2 2 1> 2 216++ 1 6>2.

#e i"ual manera3 manifiesto ba9o protesta de decir verdad :ue por nuestro conducto no participan en losprocedimientos de contratación establecidos en la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados conlas !ismas3 personas f;sicas o morales :ue se encuentren inabilitadas en los t?rminos del primer p>rrafo de la fracción III del art;culo 88 de la mencionada ley3 con el propósito de evadir los efectos dela inabilitación3 tomando en consideración3 entre otros3 los supuestos si"uientes+

 A. Personas morales en cuyo capital social participen personas f;sicas o morales :ue se encuentreninabilitadas por resolución de la Secretar;a de la /unción Pública

'. Personas morales :ue en su capital social participen personas morales en cuyo capital social3 asu veB3 participen personas f;sicas o morales :ue se encuentren inabilitadas por resolución de laSecretar;a de la /unción Pública3 y

. Personas f;sicas :ue participen en el capital social de personas morales :ue se encuentreninabilitadas.

La participación social deber> tomarse en cuenta al momento de la infracción :ue ubiere motivado lainabilitación.

La falsedad en esta manifestación ser> sancionada en t?rminos de ley.

/ecado a los TTTTTT d;as del mes de TTTTTTTTTTTTTT de TTTTT.

Protesto lo necesario

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT [NOMRE DEL LICITANTE]  

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN] 

Page 174: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 174/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )4

PAA LOS IN-EESA#OS K0E #EI#AN A20PASE PAA PESEN-A 0NA POP0ES-A3 #E'ENPESEN-A EN /O!A IN#I&I#0AL ES-A !ANI/ES-AI6N 1 LA PESEN-AI6N #E LOS #O0!EN-OS #ELOS IN-E2AN-ES #E LA A20PAI6N #E'E ,AESE PO EL EPESEN-AN-E O!<N.

Page 175: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 175/275

Page 176: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 176/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )*

los Estados /inancieros. Para lo anterior se utiliBar> la paridad publicada por el 'anco de!?@ico en el #iario Oficial de la /ederación durante los primeros cinco d;as >biles del messi"uiente al de referencia. FSe ad9unta e9emploG

b.G Para convertir a pesos de los Estados 0nidos !e@icanos3 los dólares resultantes de aplicar elinciso Ca.D anterior3 o en su caso3 las cifras presentadas ori"inalmente en dólares3 se tomar> el

tipo de cambio vi"ente al cierre del mes en :ue se ayan manifestado los Estados /inancieros3publicado por el 'anco de !?@ico en el #iario Oficial de la /ederación el último d;a >bil delmes correspondiente. FSe ad9unta e9emploG.

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS]  se reserva el dereco de verificar el c>lculocitado en los incisos Ca.D y Cb.D anteriores. En caso de :ue la información no se ubiere calculadocon los tipos de cambio de las fuentes citadas3 [ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS]  recalcular> la información con base en el procedimiento descrito anteriormente y ser>?sta la información :ue se considerar> para evaluación.

En caso de presentarse propuestas con9untas3 el apital ontable m;nimo re:uerido podr> acreditarsemediante una de las empresas :ue lo inte"ran3 o bien a trav?s de la suma de los apitales ontablesindividuales de dos o m>s de las empresas asociadas. Las empresas :ue participen en el acreditamientodel apital ontable a trav?s de la presentación del 'alance 2eneral Auditado3 deber>n presentar ycumplir en lo individual con los documentos solicitados en los subincisos )G al 8G anteriores.

 A elección del Licitante3 el apital ontable podr> demostrarse tambi?n3 mediante el 'alance 2eneral ysu dictamen respectivo3 remitido al Sistema de Administración -ributaria FSA-G3 a trav?s del Sistema dePresentación del #ictamen /iscal FSIPE#G.

Nota+ Si la documentación solicitada en este formato est> en idioma diferente del espaol3 deber>acompaarse de una traducción simple al idioma espaol. #ado el caso3 la no presentación de latraducción3 de la le"aliBación o de la apostilla3 ser> causal de descalificación.

/IN #E -E-O

Page 177: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 177/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )

FORMATO DA-

OPIA SI!PLE PO A!'OS LA#OS #E LA I#EN-I/IAI6N O/IIAL &I2EN-E ON/O-O2A/A3 -A-N#OSE #E PESONAS /SIAS 1 EN EL ASO #E PESONAS!OALES3 #E LA PESONA K0E /I!E LA POPOSII6N

Page 178: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 178/275

Page 179: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 179/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )(

FORMATO DA-# NO APLICA

OPIA SI!PLE #EL O!PO'AN-E #E PA2O #E LA ON&OA-OIA #E LA IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS FNO APLIAG

Page 180: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 180/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J%

FORMATO DA-7

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD ! COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

D216+145 2 I2=+4 C8+84> 1 6 +>+214 + +6212+ 26 +12> 21+145 N 2 I:4145 1 82> +2> 2+>> @K2& ,2 12+ >>1+4@4+ [NOMRE DEL ORGANISMO] & +2+2>2 2 2>2 1 + N8@+2 26 P+2>422 2 6I:4145 1 82> +2> 2+>>& 2 > 1+12+ 2 P+2>422 2 6 I:4145 182> +2> 2+>>& ,42 2 6 >12>4: >2 62 284+.”P282H" &+2+2>2 + 2 > 1+12+ 2 & ,42 2 6 >12>4: >262 284+ 26 “64142"& 2 1+84 1 26 A+. +1. VII 26 RLOPSRM 6 2+ 2 6>>4=422> 1>42+142> 18+84>>'

CONSIDERACIONES

I. El "obierno federal se a comprometido a impulsar acciones para :ue su actuaciónobedeBca a una estrate"ia de ?tica y transparencia.

II. Kue es de su inter?s contar con el apoyo3 participación3 vi"ilancia y compromiso de todos

los inte"rantes de la sociedad.III. Kue la falta de transparencia es una situación :ue daa a todos y se puede constituir en

fuente de conductas irre"ulares.

I&. Es ob9eto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso de contratación mediante conductas irre"ulares.

&. Se re:uiere la participación de las partes involucradas3 para fomentar la transparencia en elproceso de contratación.

&I. Este pacto representa un compromiso moral3 el cual se deriva de la buena voluntad de laspartes.

#entro de este marco los firmantes3 asumen los si"uientes+

COMPROMISOS

I.- D26 “64142”

). &i"ilar :ue sus empleados y subcontratistas :ue interven"an en el proceso de contratacióncumplan con los compromisos a:u; pactados.

$. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el "obierno federal.

3. E6@++ > +2> 221 2 1:+ 2 6 241422 241 464145 2 6>+21+>> [@641> 2>4> 6 +21.

4. onocer y aceptar el proyecto para el cual est> capacitado y considerar en su propuestalos elementos necesarios para en su caso3 realiBar el proyecto con calidad3 eficacia y

eficiencia.. Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información :ue aya

obtenido en el proceso de contratación

*. #esempear con onestidad las actividades :ue conforman el proceso de contratación yen su caso3 la realiBación del proyecto.

. Actuar con inte"ridad profesional cuidando :ue no se per9udi:uen intereses de la sociedado la nación.

J. Evitar arre"los compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o ase"urar lacontratación para s; o para terceros.

Page 181: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 181/275

Page 182: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 182/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J$

FORMATO DA-%

FPreferentemente en papel membretado del licitanteG

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] 

PESEN-E+

En referencia a la onvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas N^. TTTTTTTTTTTT3 :ue[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] lleva a cabo para la ad9udicación del contrato deobra pública a Precios 0nitarios3 para los traba9os consistentes en+ [NOMRE DE LOS TRAA<OS ADESARROLLAR] - " con relación a lo sealado en los art;culos 8J3 último p>rrafo de la LOPS!3 y $4fracción &III del LOPS! manifiesto lo si"uiente:

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi car>cter de representante le"al de [NOMRE DELLICITANTE] 3 manifiesto tener TTTTTTT Findicar el númeroG de personas con discapacidad3 cuya alta en elInstituto !e@icano del Se"uro Social FI!SSG se dio con seis meses de antelación a la feca prevista parafirma del contrato respectivo3 :ue representan el TTTTTTY Findicar el porcenta9eG de la planta laboral.

Para el efecto3 manifiesto obli"arme a presentar en ori"inal y copia para cote9o las altas mencionadas3 are:uerimiento de la dependencia o entidad convocante3 en caso de empate t?cnico.

/ecado a los TTTTTT d;as del mes de TTTTTTTTTTTTTT de TTTTT.

Protesto lo necesario

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT [NOMRE DEL LICITANTE]  

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] 

L 6 2 +2>2145 2 2>2 2>1+4 >2+ 1> 2 2>21842 2 6+>4145.

Page 183: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 183/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J8

FORMATO DA-9

MANIFESTACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PROPUESTA T<CNICAECONÓMICA

FPreferentemente en papel membretado del licitanteG

,o9a ) de

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] PESEN-E+

En referencia a la onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas N^. TTTTTTTTTTTT3 :ue[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] lleva a cabo para la ad9udicación del contrato deobra pública a precios unitarios3 para los traba9os consistentes en+ [NOMRE DE LOS TRAA<OS ADESARROLLAR] 

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi car>cter de representante le"al de [NOMRE DELLICITANTE] 3 manifiesto :ue la información correspondiente a la propuesta t?cnico5económicapresentada esta debidamente clasificada en los t?rminos de lo dispuesto en los ap;tulos III de la Ley/ederal de Acceso a la Información Pública 2ubernamental3 I&3 & y &I de su e"lamento as; como por los Lineamientos 2enerales para la lasificación y #esclasificación de la Información de las#ependencias y Entidades de la Administración Pública /ederal.

Lo anterior derivado de lo dispuesto en los art;culos $ y 83 apartados III.5#ocumentos y &.5Informaciónde la Ley /ederal de Acceso a la Información Pública 2ubernamental.

R26145 2 A2H> 2 6 P+2> C6>441>

A2H . C+12+ 2 6I+8145.

/ecado a los TTTTTT d;as del mes de TTTTTTTTTTTTTT de TTTTT.

Protesto lo necesario

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT [NOMRE DEL LICITANTE]  

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN] 

L 6 2 +2>2145 2 2>2 2>1+4 >2+ 1> 2 2>21842 2 6+>4145.

Page 184: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 184/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J4

FORMATO DA-0

Escrito mediante el cual el ontratista y el FlosG subcontratistaFsG manifiestan su solidaridad en lo :uerespecta al e"lamento de Se"uridad3 Salud en el -raba9o y Protección Ambiental para ontratistas yProveedores F#25SASIPA5SI5%J$%%G.

Page 185: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 185/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J

P+2 II' C24 2 6 +2> J141

#-5) !anifestación escrita de conocer el sitio de realiBación de los traba9os y sus condicionesambientales estar conforme de a9ustarse a las leyes y re"lamentos aplicables3 a los t?rminos dela onvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas3 sus ane@os y las modificaciones:ue3 en su caso3 se ayan efectuado al modelo de contrato3 los proyectos ar:uitectónicos y de

in"enier;a el aber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones"enerales y particulares de construcción :ue la convocante les ubiere proporcionado3 as; comoaber considerado en la inte"ración de la proposición3 los materiales y e:uipos de instalaciónpermanente :ue3 en su caso3 le proporcionar> la propia convocante y el pro"rama de suministrocorrespondiente.

#-5$ #escripción de la planeación inte"ral del licitante para realiBar los traba9os3 incluyendo elprocedimiento constructivo de e9ecución de los traba9os3 considerando3 en su caso3 lasrestricciones t?cnicas :ue procedan conforme a los proyectos :ue estableBca la convocante.

#-58 urr;culum de cada uno de los profesionales t?cnicos :ue ser>n responsables de la dirección3administración y e9ecución de las obras3 los :ue deber>n tener e@periencia en obras concaracter;sticas t?cnicas y ma"nitud similares.

#-54 #ocumentos :ue acrediten la e@periencia y capacidad t?cnica en traba9os similares3 con laidentificación de los traba9os realiBados por el licitante y su personal3 en los :ue sea comprobablesu participación3 anotando el nombre de la contratante3 descripción de las obras3 importes totales3importes e9ercidos o por e9ercer y las fecas previstas de terminaciones3 se"ún el caso.

#-5 !anifestación escrita en la :ue seale las partes de los traba9os :ue subcontratar>3 acompaadade la información necesaria :ue acredite la e@periencia y capacidad t?cnica y económica de laspersonas :ue se subcontratar>n.

#-5* #ocumentos :ue acrediten la capacidad financiera3 los cuales deber>n inte"rarse al menos por los estados financieros auditados de los dos aos anteriores y el comparativo de raBonesfinancieras b>sicas3 salvo en el caso de empresas de nueva creación3 las cuales deber>npresentar los m>s actualiBados a la feca de presentación de proposiciones.

#-5 elación de ma:uinaria y e:uipo de construcción3 indicando si son de su propiedad3 arrendadascon o sin opción a compra3 su ubicación f;sica3 modelo y usos actuales3 as; como la feca en :uese dispondr> de estos insumos en el sitio de los traba9os conforme al pro"rama presentadotrat>ndose de ma:uinaria o e:uipo de construcción arrendado3 con o sin opción a compra3 deber>presentarse carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de :ue resultare"anadorD.

#-5J uando se re:uiera de materiales3 ma:uinaria y e:uipo de instalación permanente de ori"ene@tran9ero de los sealados por la Secretar;a de Econom;a3 se deber> entre"ar adem>s de losanteriores3 una manifestación escrita de :ue los precios consi"nados en su proposición no secotiBan en condiciones de pr>cticas desleales de comercio internacional en su modalidad dediscriminación de precios o de subsidios.

#-5( En el caso de proposición con9unta3 una copia del convenio privado referido en el Art;culo $J delLOPS! y en el apartado CProposiciones on9untasD de la Sección I de la onvocatoria deInvitación a uando !enos -res Personas.

#-5)% arta de onocimiento de la onvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas y sus Ane@os

#-5)) An>lisis de precios unitarios de los conceptos de traba9o Fsin montoG

Page 186: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 186/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J*

FORMATO DT-FPreferentemente en papel membretado del l icitanteG

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] PESEN-E+

En referencia a la onvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas N^. TTTTTTTTTTTT3 :ue[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS]  lleva a cabo para la ad9udicación del contratode obra pública a Precios 0nitarios3 para los traba9os consistentes en+ [NOMRE DE LOS TRAA<OS ADESARROLLAR]

[NOMRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi car>cter de representante le"al de [NOMRE DELLICITANTE] 3 manifiesto lo si"uiente+

Kue conocemos el sitio de realiBación de los traba9os y sus condiciones ambientales :ue estamosconformes de a9ustarnos a las leyes y re"lamentos aplicables3 a los t?rminos de la onvocatoria deInvitación a cuando menos tres personas3 sus ane@os y las modificaciones :ue3 en su caso3 se ayanefectuado al modelo de contrato3 los proyectos ar:uitectónicos y de in"enier;a el aber considerado lasnormas de calidad de los materiales y las especificaciones "enerales y particulares de construcción :uela convocante nos ubiere proporcionado3 as; como aber considerado en la inte"ración de laproposición3 los materiales y e:uipos de instalación permanente :ue3 en su caso3 nos proporcionar> lapropia convocante y el pro"rama de suministro correspondiente.

/ecado a los TTTTTT d;as del mes de TTTTTTTTTTTTTT de TTTTT.

Protesto lo necesario

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT [NOMRE DEL LICITANTE] 

UNombre del representante le"aldebidamente facultado3 o epresentanteomún en el caso de una propuestacon9untasV

Page 187: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 187/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )J

FORMATO DT-

#ESIPI6N #E LA PLANEAI6N IN-E2AL #EL LII-AN-E PAA EALIHA LOS-A'A7OS3 INL01EN#O EL POE#I!IEN-O ONS-0-I&O #E E7E0I6N #E LOS-A'A7OS3 ONSI#EAN#O3 EN S0 ASO3 LAS ES-IIONES -MNIAS K0E

POE#AN ON/O!E A LOS PO1E-OS K0E ES-A'LEHA LA ON&OAN-E

Page 188: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 188/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA No. 1

/O!A-O #-58

0I0L0! #E LOS PO/ESIONALES -MNIOS AL SE&IIO #EL LII-AN-E3I#EN-I/IAN#O LOS K0E SE ENA2AAN #E LA E7E0I6N 1 A#!INIS-AI6N #ELA O'A3 LOS K0E #E'EN -ENE EPEIENIA EN O'AS #E AA-ES-IAS

-MNIAS 1 !A2NI-0# SI!ILAES

Page 189: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 189/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. )J(

FORMATO DT-

I#EN-I/IAI6N #E LOS -A'A7OS EALIHA#OS PO EL LII-AN-E3 K0E AE#I-EN LA EPEIENIA 1LA APAI#A# -MNIA EK0EI#A3 EN LOS K0E SEA O!PO'A'LE S0 PA-IIPAI6N.

En este formato3 el licitante identificar> los traba9os realiBados por ?l3 :ue acrediten la e@periencia y la capacidadt?cnica re:uerida3 en los :ue sea comprobable su participación3 anotando el nombre de la contratante3 descripción delas obras3 importes totales3 importes e9ercidos o por e9ercer y las fecas previstas de terminaciones3 se"ún el caso.

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABA(OS REALI*ADOS POR EL LICITANTE& UE ACREDITEN LAEXPERIENCIA ! LA CAPACIDAD T<CNICA REUERIDA& EN LOS UE SEA COMPROBABLE SUPARTICIPACIÓN

EL LII-AN-E #E'E ANO-A LOS -A'A7OS EALIHA#OS PO EL LII-AN-E3 K0E AE#I-EN LAEPEIENIA 1 LA APAI#A# -MNIA EK0EI#A EN LA ON&OA-OIA #E IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONAS3 EN LOS K0E SEA O!PO'A'LE S0 PA-IIPAI6N3 ANO-AN#O EL NO!'E#E LA ON-A-AN-E3 #ESIPI6N #E LAS O'AS3 I!PO-ES -O-ALES3 I!PO-ES E7EI#OS O POE7EE 1 LAS /E,AS PE&IS-AS #E -E!INAIONES3 SE2<N EL ASO .

A.-ENCABE*ADO'IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS NO.+ LA LA&E K0E LE OESPON#A.

NOMRE DE LOS TRAA<OS A DESARROLLAR: DESCRIPCI6N GENERAL DE LA ORA

RA=6N SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTAR> EL NOMRE O RA=6N SOCIALCOMPLETA DEL LICITANTE 8UE PRESENTA LAPROPUESTA5

FIRMA DEL LICITANTE: ESTE ESPACIO SERVIR> PARA 8UE SIGNE ELREPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE O REPRESENTANTE COMÚN EN EL CASO DE UNA PROPUESTA CON<UNTA5

TEXTO'ON-A-AN-E+ SE ANO-A EL NO!'E #EL ON-A-AN-E#ESIPI6N #E LAS O'AS+ SE ANO-A EL O'7E-O #E LOS -A'A7OS

E7E0-A#OS3 #E ON/O!I#A# ON LOSSOLII-A#OS EN LA ON&OA-OIA 1 EN LAON&OA-OIA #E IN&I-AI6N A 0AN#O

!ENOS -ES PESONAS.

L02A+ EL L02A #ON#E SE E/E-0AON LOS-A'A7OS.

I!PO-ES+ ON N<!EO EL I!PO-E -O-ALON-A-A#O3 E7EI#O 1 PO E7EE ENPESOS !EIANOS O EN LA !ONE#A EN K0E/0E ELE'A#O3 #E'IEN#O EN ES-E ASOSEWALA LA #I&ISA #E K0E SE -A-A.

/E,A #E INIIAI6N 1 -E!INAI6N+ SE ANO-A EL #A3 !ES 1 AWO #E INIIAI6N1 -E!INAI6N FON N<!EOS EL #A3 EL!ES 1 EL AWOG.

-A'A7OS EALIHA#OS PO+ SE IN#IA K0E LOS -A'A7OS /0EONEALIHA#OS PO EL LII-AN-E.

O'SE&AIONES+ LA EPEIENIA 1 APAI#A# -MNIA EK0EI#A EN LA ON&OA-OIA #EIN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS #E'E SE AE#I-A#A !E#IAN-E A-0LAS #EON-A-O3 A-AS #E EN-E2A EEPI6N #E LOS -A'A7OS 1 0ALK0IE O-O #O0!EN-O K0E#E!0ES-E /E,AIEN-E!EN-E LO SOLII-A#O3 !IS!AS K0E SE #E'EN ANEA A ES-E#O0!EN-O

Page 190: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 190/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. )(%

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS N^+

NO!'E #E LOS -A'A7OS A #ESAOLLA+

AHON SOIAL #ELLII-AN-E DOCUMENTO

DT-

/I!A #EL LII-AN-E

,O7A+ #E+

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABA(OS REALI*ADOS POR EL LICITANTE& UE ACREDITEN LA EXPERIENCIA ! LA CAPACIDAD T<CNICAREUERIDA& EN LOS UE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN

IMPORTES INDICAR MONEDA FECA DE TRABA(OSREALI*ADOS

PORLICITANTE

CONTRATANTE#ESIPI6N #E LAS

O'ASTOTAL E(ERCIDO

PORE(ERCER

INICIO TERMINACIÓN

NO-A+ LA EPEIENIA 1 APAI#A# -MNIA EK0EI#A EN LA ON&OA-OIA #E LA IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS #E'E SE AE#I-A#A !E#IAN-E ON-A-OS3 A-AS #E EN-E2A EEPI6N #E LOS -A'A7OS3 K0E #E!0ES-E /E,AIEN-E!EN-E S0 EPEIENIA APAI#A# -MNIA 1 A#!INIS-A-I&A EN O'AS SI!ILAES. ES-A #O0!EN-AI6N SE #E'E ANEA A ES-E #O0!EN-O

 A E/E-O #E APLIA LOS I-EIOS #E A#70#IAI6N ES-A'LEI#OS EN LA SEI6N I& #E ES-AS ON&OA-OIA #E IN&I-AI6N3 LOS LII-AN-E#E'EN INL0I3 EN ES-E #O0!EN-O3 LA IN/O!AI6N ELA-I&A A -O#OS LOS PO1E-OS3 #E LAS AA-ES-IAS SOLII-A#AS3 EN K0E ,A1APA-IIPA#O EN LOS <L-I!OS INO AWOS3 AO!PAWA#A #E LA #O0!EN-AI6N EK0EI#A

Page 191: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 191/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,o9a No. )()

FORMATO DT-$

FPreferentemente en papel membretado del licitanteG

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] PESEN-E+

En referencia a la onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas N^. TTTTTTTTTTTT3 :ue[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS]   lleva a cabo para la ad9udicación delcontrato de obra pública a Precios 0nitarios3 para los traba9os consistentes en+ 9OM4)E :E 'OS()-4-<OS - :ES-))O''-);9OM4)E :E' )EP)ESE(-(E 'E!-'; en mi car>cter de representante le"al de 9OM4)E :E''+C+(-(E; 3 manifiesto lo si"uiente+ 2 6> +2> 2 6> +@K> ,2 >@1++J 2 12+ 6 441 2 6 C:1+4 2I:4145 1 82> +2> 2+>> >'

 

a N8@+2& D284145 R5 S146 26 S@1+4> T+@K> ,2 R264+

FG NO-A+ Se deber> ane@ar a este formato el curr;culum y documentación :ue demuestrefeacientemente la e@periencia y capacidad t?cnica y económica del FlosG subcontratistaFsG propuestos3en los traba9os :ue realiBar>.

 Adem>s deber> incluir carta emitida por cada uno de ?stos en la :ue manifiesten :ue aceptan larealiBación de los traba9os en caso de :ue la proposición del licitante sea la "anadora.

/ecado a los TTTTTT d;as del mes de TTTTTTTTTTTTTT de TTTTT.

Protesto lo necesario TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT[NOMRE DEL LICITANTE]

UNombre del representante le"aldebidamente facultado3 o epresentanteomún en el caso de una propuestacon9untasV

Page 192: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 192/275

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IDC-073/09HOJA 192

FORMATO DT-#

#O0!EN-OS K0E AE#I-EN LA APAI#A# /INANIEA3 LOS 0ALES #E'ENIN-E2ASE AL !ENOS PO LOS ES-A#OS /INANIEOS A0#I-A#OS #E LOS #OS AWOS

 AN-EIOES 1 EL O!PAA-I&O #E AHONES /INANIEAS 'SIAS3 SAL&O EN EL ASO #EE!PESAS #E N0E&A EAI6N3 LAS 0ALES #E'EN PESEN-A LOS !S

 A-0ALIHA#OS A LA /E,A #E PESEN-AI6N #E POPOSIIONES

Page 193: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 193/275

Page 194: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 194/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )(4

IN&I-AION A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS N^+

NO!'E #ELLII-AN-E

FORMATODT-7

/I!A #EL LII-AN-E,O7A+ #E+

RELACIÓN DE LA MAUINARIA ! EUIPO DE CONSTRUCCIÓN UE PROPORCIONAR? EL LICITANTE PARA LLEVAR A CABO LA

OBRA SIN MONTOS.N^

consecutivo

!a:uinaria o E:uipo !arca !odelo 0sosactuales

apacidad -ipo ypotencia del

motor 

Propio Arrendado con opción a compra Arrendado sin opción a compra

/eca en :ue sedispondr> en el sitio

de los traba9os

OtrasEspecificaciones

En caso de ma:uinaria o e:uipo arrendado con o sin opción a compra deber> presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de :ue resulte "anadoEn la columna COtras EspecificacionesD se anotar>n las caracter;sticas de la ma:uinaria o e:uipo necesarias para cumplir con las especificaciones "enerales y particulares deconstrucción3 as; como las normas de se"uridad estipuladas en la onvocatoria

Page 195: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 195/275

Page 196: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 196/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )(*

/O!A-O #-5(

ON&ENIO PI&A#O #E PA-IIPAI6N ON70N-A

ON&ENIO PI&A#O #E POP0ES-A ON70N-A K0E ELE'AN TTTTTTTTTTT3 TTTTTTTTTTT 1 TTTTTTTTTTTTT 

FLIS-A A -O#AS LAS PESONASG3 EPESEN-A#AS PO TTTTTTTTTTT3 TTTTTTTTTTT 1 TTTTTTTTTTTTT FLIS-A A-O#OS LOS EPESEN-AN-ESG ESPE-I&A!EN-E3 EN S0S A-EES #E EPESEN-AN-E LE2AL #E LAS!IS!AS3 PAA PA-IIPA EN LA IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS TTTTTTTTTTTT N^ UN0!EO #EIN&I-AI6NV3 E/EEN-E A+ UNO!'E #E LOS -A'A7OS A #ESAOLLAV. AL -ENO #E LAS SI20IEN-ES#ELAAIONES 1 L0S0LAS+

#ELAAIONES

I. #eclara TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT F#ELAAI6N PAA PESONAS !OALESG

I..5 Kue acredita la e@istencia de la empresa con el testimonio de la Escritura Pública Número. TTTTTTTTTTTT3 volumenNúmero. TTTTTTTT3 de feca TTT de TTTTT de TTTTTT3 inscrita en forma definitiva en el e"istro Público de laPropiedad y del omercio de TTTTTTTTTTTTT3 ba9o el acta número TTTTTTTTTTTT3 tomo númeroTTTTTTTTTTTTT volumen número TTTTTTTTTTT3 de feca TTTTTTTTTT3 otor"ada ante la /e del Notario Público Número.TTTTT de laiudad de TTTTTTTT.3 Lic. TTTTTTTTTT.

I..5 Kue el Seor TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT3 acredita su personalidad y facultades como epresentante Le"alde dica Sociedad3 mediante el testimonio de la Escritura Pública NúmeroTTTTTT de feca TTTTT de TTTTTTT de

 TTTTTT otor"ada ante la fe del Notario Público Número. TTTTTT3 de la iudad de TTTTTTTTT.3 Lic. TTTTTTTTTTTTTT.

I.3.- Kue su domicilio fiscal se encuentra ubicado en+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT número TTTTTTT3olonia TTTTTTTTTT3ódi"o Postal TTTTTTTT3 en la ciudad de TTTTTTTT3TTTTTTTTTTTTTT.

II. #eclara TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT F#ELAAI6N PAA PESONAS /SIASG

II..- Kue acredita la e@istencia y nacionalidad mediante TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT.

II..- Kue el Seor TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT3 acredita su personalidad y facultades como epresentante Le"alde dica persona3 mediante TTTTTTTTTTTTTT.

II.3.- Kue su domicilio fiscal se encuentra ubicado en+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT número TTTTTTT3olonia TTTTTTTTTT3ódi"o Postal TTTTTTTT3 en la ciudad de TTTTTTTT3TTTTTTTTTTTTTT.

III.- 6> +2> 216+'

III..-  Kue celebran el presente convenio con fundamento en el Art;culo 8* de la Ley de Obras Públicas y Servicioselacionados con las !ismas y $J3 fracción II de su e"lamento3 y a la re"la referente a participación on9unta de lasonvocatoria de Invitación a uando !enos -res Personas TTTTTTTnúmero TTTTTT3 referente aTTTTTTTTTT.

III..- Las partes de este onvenio Privado de propuesta con9unta3 nos comprometemos y obli"amos a participar en formacon9unta en la Licitación Pública TTTTTTTnúmero TTTTTT3 referente aTTTTTTTTTT.

 Al tenor de las si"uientes+

L0S0LAS.

PI!EA.5 O'7E-O.L> +2> 1:422 2 =++>2 1 26 @K2 2 +2>2+ +2> 1K + +414+ 2 6 6414145[@641 & [82+ & +22+22 & .SE20N#A.5 PA-ES #E LA O'A K0E A#A A20PA#O SE O'LI2A A 0!PLI. L> +2> 2 2>2 1:24 >2@64= ++& 2 1> 2 +2>6+ > +2> 1K K41 2 6 6414145 [@641 & [82+  6 >4=422'

Page 197: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 197/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )(

I. >2 @64= 2K21+'441+ 2 82+6 + 2+> +2614+ 6> +2> 2 6 @+ ,2 >2 @64= 2K21+ 6 +414145 ,22+ 2 26 =+

II. >2 @64= 2K21+'441+ 2 82+6 + 2+> +2614+ 6> +2> 2 6 @+ ,2 >2 @64= 2K21+ 6 +414145 ,22+ 2 26 =+ 

-EEA.5 #O!IILIO O!<N.L> +2> >26 18 > 841464 18[ + + +214@4+ 441142> 26 @41 2 [82+ & C64 & C54= P>6 & 2 6 14 2 .0A-A EPESEN-AN-E O!<N.L> +2> 1:422 ,2 8@+2 26 +2+2>22 18[& +:J> 2 > R2+2>22 L2=6& 8@+2 26+2+2>22 62=6 26 +2+2>22 18[& >2+ 26 R2+2>22 C8[& +=62 2+ 864& >41422 212>+4 + ,2 1[2 2 NOMBRE DEL ORGANISMO 2 8@+2 +2+2>2145 2 6> +2> 2 > 1 2 6> 1> 2 6 6414145 [@641 [82+ & 6> ,2 2 266 >2 2+4:2.K0IN-A.5 O'LI2AI6N ON70N-A 1 SOLI#AIAL> +2>& >2 @64= 2 +8 1K >64+4 2+2 >4 2 NOMBRE DEL ORGANISMO& +18+822+>2 + 16,42+ +2>>@464 2+4: 26 1+ ,2 >2 4+82 +1 2 6 I:4145 182> +2> 2+>> [82+ .

E6 +2>22 C:24 P+4: 2 P+2> CK& >2 4+8 + 6> +2> 2 > 2K286+2> +4=462>& 2 6C4 2 & 6> > 26 82> 2 2 .

 TTTTTTTTTTTTTTTT TTTTTTTTTTTTTTTTTT 8@+2 2 1 2+>

+2+2>22 62=6 2 1 2+>8@+2 2 1 2+>

+2+2>22 62=6 2 1 2+>

Page 198: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 198/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )(J

FORMATO DT-0

A-A #E ONOI!IEN-O #E LA ON&OA-OIA #E IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS1 S0S ANEOS

E& pape# +e+0reta! e# L'%'ta&te

U Lu"ar y feca de E@pedición de la arta de conocimiento V

[ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] PESEN-E+

P+ 824 2 6 +2>22 216+ @K +2> 2 214+ :2+ ,2 2 62 224 26 6112 2 6C:1+4 2 I:4145 1 82> +2> 2+>> >> A2H>& 4162 6> 16+142> 8441142> +2>2> 2 6 >2>45 2 +2=> +2>2>> 2 6> (> 2 A16+142>1262@+> 2 6> N> A16++4> + 6 I:4145 1 82> +2> 2+>> N

  + 6 2K21145 2 6 O@+ 1>4>22 2 9OM4)E :E 'OS ()-4-<OS -:ES-))O''-);

 As; mismo manifiesto mi conformidad de :ue en el caso de resultar el Licitante "anador3 previo a la firma delcontrato respectivo3 entre"ar? a [ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] 3 toda la documentación :ue me fue proporcionada en el proceso de la Invitación a cuando menos trespersonas3 debidamente firmada por nuestro representante le"al Fo epresentante común en el caso deproposición con9untaG.

El ontenido de la onvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas y sus Ane@os as; como lasaclaraciones y modificaciones :ue nos fueron proporcionados por [ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOSMEXICANOS] 3 por conducto de [ORGANISMO SUSIDIARIO;PETR6LEOS MEXICANOS] 3 es el :ue a continuación se detalla

C24 2 6 C:1+4 2 I:4145 1 82> +2> 2+>> >> A2H>

CONTENIDO DEL PAUETE DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS PARA 9OM4)E :E 'OS ()-4-<OS - :ES-))O''-);

SECCIÓN I' INSTRUCCIONES PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

 Ane@o )+ /ormato de pre"untas para 7unta de Aclaraciones.

SECCIÓN II' INFORMACIÓN GENERAL DEL PRO!ECTO.

SECCIÓN III' REUISITOS DE LA PROPOSICIÓN.Parte I+ #ocumentación distinta de la parte t?cnica y económica de la proposición.Parte II+ ontenido de la Proposición FParte -?cnica y EconómicaG

SECCIÓN IV' CRITERIOS DE EVALUACIÓN T<CNICA& ECONÓMICA ! AD(UDICACIÓN.riterios de Evaluación -?cnicariterios de Evaluación Económicariterios de Ad9udicación

SECCIÓN V' MODELO DE CONTRATO ! FORMATOS.!odelo de ontrato/ormatos para firma del contrato

 ALAAIONES 1 !O#I/IAIONES POPOIONA#AS !E#IAN-E LOS SI20IEN-ES #O0!EN-OS+

Page 199: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 199/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. )((

)$). TTT A-AFSG #E LAFSG 70N-AFSG #E ALAAIONES.8$. TTT A-AS ALAA-OIAS.48. TTT NO-AS ALAA-OIAS

 A-EN-A!EN-E3 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTUNO!'E #EL LII-AN-EV

UNombre del representante le"al debidamente facultado3 o epresentante omún en el caso de una propuestacon9untasV

Page 200: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 200/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%%

DT-

INVITACIÓN A CUANDOMENOS TRES PERSONAS N'  FORMATO

DT-

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

AN?LISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABA(O.

N ' ONEP-O+UNIDAD ' AN-I#A#+

MATERIALES ! EUIPO DE INSTALACIÓN

PERMANENTE UNIDAD CANTIDAD

MANO DE OBRACATEGORA

E,4 2 S2=+4 FsG TTTTTTTT 

2++842 M2+  FG TTTTTTTT 

MAUINARIA ! EUIPO DE CONSTRUCCIÓN

Page 201: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 201/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%)

PARTE ECONÓMICA

#E5) An>lisis del total de los precios unitarios de los conceptos de traba9o3 determinados yestructurados con costos directos3 indirectos3 de financiamiento3 car"o por utilidad y car"osadicionales3 donde se incluir>n los materiales a utiliBar con sus correspondientes consumos y

costos3 y de mano de obra3 ma:uinaria y e:uipo de construcción con sus correspondientesrendimientos y costos

#E5$ Listado de insumos :ue intervienen en la inte"ración de la proposición+

/ormato #E5$A #e los materiales m>s si"nificativos y e:uipos de instalaciónpermanente suministrados por el contratista3 con la descripción de cada uno deellos3 indicando las cantidades a utiliBar3 con sus respectivas unidades demedición y sus importes.

/ormato #E5$' #e cate"or;as de mano de obra del personal :ue intervendr>directamente en la e9ecución de los traba9os.

/ormato #E5$ #e ma:uinaria y e:uipo de construcción :ue proporcionar> elcontratista para llevar a cabo los traba9os3 con sus respectivas unidades demedición y sus importes Fcon montosG.

#E58 An>lisis3 c>lculo e inte"ración del factor de salario real conforme a lo previsto en elLOPS!3 ane@ando el tabulador de salarios base de mano de obra por 9ornada diurna deoco oras e inte"ración de los salarios.

/ormato #E58A.5 An>lisis3 >lculo e Inte"ración del /actor de Salario eal.

#E54 An>lisis3 c>lculo e inte"ración de los costos orarios de la ma:uinaria y e:uipo deconstrucción3 debiendo considerar ?stos3 para efectos de evaluación3 costos y rendimientosde m>:uinas y e:uipos nuevos adem>s deber>n inte"rar dentro de los costos orarios los

manuales y=o ficas t?cnicas de los fabricantes y proveedores de toda la ma:uinaria aconsiderar.

#E5 An>lisis3 c>lculo e inte"ración de los costos indirectos3 identificando los correspondientes alos de administración de oficinas de campo y los de oficinas centrales

#E5* An>lisis3 c>lculo e inte"ración del costo por financiamiento.

#E5 0tilidad propuesta por el licitante.

#E5A Inte"ración de car"os adicionales

#E5J elación y an>lisis de los costos unitarios b>sicos de los materiales :ue se re:uieran para lae9ecución de los traba9os. uando e@istan insumos de los sealados en la fracción &III delart;culo $* del LOPS! se deber> sealar el precio ofertado por el licitante.

#E5( at>lo"o de conceptos3 conteniendo descripción3 unidades de medición3 cantidades detraba9o3 precios unitarios con número y letra e importes por partida3 subpartida3 concepto ydel total de la proposición. Este documento formar> el presupuesto de la obra :ue servir>para formaliBar el contrato correspondiente

#E5)% Pro"rama de e9ecución "eneral de los traba9os conforme al cat>lo"o de conceptos con susero"aciones3 calendariBado y cuantificado conforme a los periodos determinados por laconvocante3 dividido en partidas y subpartidas3 del total de los conceptos de traba9o3utiliBando preferentemente dia"ramas de barras3 o bien3 redes de actividades con ruta cr;tica.

Page 202: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 202/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%$

#E5)) Pro"ramas de ero"aciones a costo directo calendariBados y cuantificados en partidas ysubpartidas de utiliBación3 conforme a los periodos determinados por la convocante3 para lossi"uientes rubros+

.  #e la mano de obra@.  #e la ma:uinaria y e:uipo de construcción3 identificando su tipo y

caracter;sticas

1.  #e los materiales y e:uipos de instalación permanente e@presados enunidades convencionales y volúmenes re:ueridos3 y

.  #e utiliBación del personal profesional t?cnico3 administrativo y de servicioencar"ado de la dirección3 administración y e9ecución de los traba9os.

Page 203: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 203/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%8

FORMATO DE-

AN?LISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABA(O

CLA ON&OAN-ED ONSI#EA K0E LOS ONEP-OS #E -A'A7O K0E EPESEN-AN AL !ENOSEL J% Y #EL !ON-O #E LA POPOSII6N 1 #E LOS 0ALES EL LII-AN-E #E'E PESEN-A LOS

 ANLISIS #E PEIOS 0NI-AIOS SON LOS I#EN-I/IA#OS ON LOS SI20IEN-ES N<!EOS #EPA-I#AS3 ,AIEN#O LA ALAAI6N K0E EN EL S0P0ES-O ASO #E K0E LOS ONEP-OSIN#IA#OS AN-EIO!EN-E3 NO S0!EN AL !ENOS EL POEN-A7E IN#IA#O3 EL LII-AN-E#E'E INL0I ONEP-OS A#IIONALES EN O#EN #E I!PO-ANIA #EL I!PO-E #E LAPOP0ES-A3 ,AS-A ALANHA ES-E POEN-A7E. EL LII-AN-E 2ANA#O #EN-O #E LOS )#AS NA-0ALES SI20IEN-ES A LA E!ISI6N #EL /ALLO3 PE&IO A LA /I!A #EL ON-A-O3 #E'EEN-E2A EL O!PLE!EN-O #E LOS ANLISIS #E PEIOS 0NI-AIOS3 LOS K0E #E'EN SEON20EN-ES ON EL PES0P0ES-O PESEN-A#O+

elación de conceptos

LOS IN#IA#OS EN EL ANEO CD #E ES-A ON&OA-OIA

Page 204: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 204/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%4

IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONAS N^+

FORMATO

DE-

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE' FIRMA DEL LICITANTE O(A 'DE '

OB(ETO'

AN?LISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABA(O.

N ' ONEP-O+

UNIDAD ' AN-I#A#+

MATERIALES ! EUIPO DEINSTALACIÓN PERMANENTE

UNIDAD CANTIDAD COSTOUNITARIO

IMPORTE

SUMA `MANO DE OBRA

CATEGORA

SUMA `E,4 2 S2=+4 FsG TTTTTTTT  >8 MO2++842 M2+  FG TTTTTTTT  >8 MO

MAUINARIA ! EUIPO DECONSTRUCCIÓN

SUMA `

COSTO DIRECTO CD ] TOTAL `

FACTORES DE INDIRECTOS& FINANCIAMIENTO !

UTILIDAD

COSTO INDIRECTO CI ] b CI H CD

COSTO POR FINANCIAMIENTO CF ] b CF H CD c CI

CARGO POR UTILIDAD CU ] b C U H CD c CI c CF

CARGOS ADICIONALES CA ] b CA H CDcCIcCFcCU

PORCENTA(E IMPORTE

PRECIO UNITARIO ] CD c CI c CF c CU c CA.

Page 205: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 205/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%

FORMATO DE-

LIS-A#O #E INS0!OS K0E IN-E&IENEN EN LA IN-E2AI6N #E LA POP0ES-A+

/O!A-O #E5$A #E LOS !A-EIALES !S SI2NI/IA-I&OS 1 EK0IPOS #E

INS-ALAI6N PE!ANEN-E S0!INIS-A#OS PO ELON-A-IS-A3 ON LA #ESIPI6N #E A#A 0NO #EELLOS3 IN#IAN#O LAS AN-I#A#ES A 0-ILIHA3 ON S0SESPE-I&AS 0NI#A#ES #E !E#II6N 1 S0S I!PO-ES.

/O!A-O #E5$' #E A-E2OAS #E !ANO #E O'A #EL PESONAL K0EIN-E&EN# #IE-A!EN-E EN LA E7E0I6N #E LOS-A'A7OS.

/O!A-O #E5$ #E !AK0INAIA 1 EK0IPO #E ONS-0I6N K0EPOPOIONA EL ON-A-IS-A PAA LLE&A A A'OLOS -A'A7OS3 ON S0S ESPE-I&AS 0NI#A#ES #E!E#II6N 1 S0S I!PO-ES FON !ON-OSG.

Page 206: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 206/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%*

FORMATO DE-A

LISTADO DE INSUMOS UE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA& DE LOSMATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS ! EUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE SUMINISTRADOSPOR EL CONTRATISTA

INVITACIÓN A CUANDOMENOS TRES PERSONAS N'FORMATO

DE-A

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

LISTADO DE INSUMOS UE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA& DE LOSMATERIALES MAS SIGNIFICATIVOS ! EUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA

N^. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

T O T A L

Page 207: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 207/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%

FORMATO DE-B

LISTADO DE INSUMOS UE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA& DE CATEGORASDE MANO DE OBRA

INVITACIÓN A CUANDO

MENOS TRES PERSONAS N' FORMATO

DE-B

RA*ON SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

LISTADO DE INSUMOS UE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE CATEGORAS DE

MANO DE OBRA

N. CATEGORA UNIDADSALARIO

BASE

FACTOR DESALARIO

REAL

SALARIOREAL

CANTIDAD IMPORTE

T O T A L

Page 208: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 208/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%J

FORMATO DE-C

LISTADO DE INSUMOS UE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE MAUINARIA !EUIPO DE CONSTRUCCIÓN

 

IN&I-AI6N A 0AN#O

!ENOS -ES PESONAS N' FORMATO

DE-C

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

LISTADO DE INSUMOS UE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE MAUINARIA

 ! EUIPO DE CONSTRUCCIÓN

N^. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO ORARIO IMPORTE

  T O T A L

Page 209: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 209/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%(

FORMATO DE-3

 ANLISIS3 L0LO E IN-E2AI6N #EL /A-O #E SALAIO EAL ON/O!E A LOPE&IS-O EN EL E2LA!EN-O3 ANEAN#O EL -A'0LA#O #E SALAIOS 'ASE #E!ANO #E O'A PO 7ONA#A #I0NA #E O,O ,OAS E IN-E2AI6N #E LOSSALAIOS

Page 210: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 210/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)%

FORMATO DE-3A

AN?LISIS& C?LCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL

A-E2OIA+TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

CONCEPTO DAS DE PERCEPCIÓN PAGADOS AL A)O

. D> C62+4. D> 2 A=46.3 D> +48 V1146 > Xb D> 2 P2+12145 P=> 6 A SUMA

DAS NO LABORABLES PAGADOS AL A)O. D> 2 D2>1> >J48 . D> 2 V1142>.3 D> F2>4:> O41462>. D> + C4142> C64865=41>.$ C262@+145 % 2 M+.# D> + C>8@+2>.7 D> + E2+82

D> 6@+@62> P=> 6 A SUMA

3 DAS EFECTIVOS LABORABLES AL A)O].-]-]

DAS EUIVALENTES POR PRESTACIONES ALA)O

$ DAS EUIVALENTES DE COSTO ANUAL]c]c]

# FACTOR DE SALARIO REAL]$/3]/]

LII-AN-E TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

UNombre y /irma del representante le"al debidamente autoriBadoV

Nota+ El c>lculo del factor de salario real deber>n realiBarlo para cada cate"or;a utiliBadas3 y deber> incluir las prestacionesderivadas de la Ley /ederal del -raba9o3 de la Ley del Se"uro Social y de la Ley del Instituto del /ondo Nacional de&ivienda para -raba9adores

Page 211: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 211/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $))

FORMATO DE-

IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONAS N'

FORMATO

DE-

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

AN?LISIS& CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS ORARIOS DE LA MAUINARIA ! EUIPO DE CONSTRUCCIÓN

EK0IPO No. LASI/IAI6N #ESIPI6N #EL EK0IPO#A-OS 2ENEALES+-IPO #E O!'0S-I'LE + TTT 2ASOLINA TTT #IESEL TTT O-O TTTTTTTTTTTTTTTTT

 TTTT F Pm G PEIO #E LA !K0INA O

EK0IPO

F ,P G PO-ENIA NO!INAL ,P

F Pn G &ALO #E LAS LLAN-AS F /o G /A-O #E OPEAI6NF PaG &ALO #E EK0IPA!IEN-O3

 AESOIOS 1=O PIEHASESPEIALES

F ,Pop G PO-ENIA #E OPEAI6N F,P @ /o G

,P

F &mG &ALO #E LA !K0INA F 2 G AN-I#A# #EO!'0S-I'LE

LI-OS=,.

F &r G &ALO #E ESA-E TT Y&m

F Pc G PEIO #EL O!'0S-I'LE LI-O

F &e G &I#A EON6!IA ,OAS F G APAI#A# #EL A-E LI-OSF I G IN#IA#O EON6!IO F t G ,OAS EN-E A!'IO #E

L0'IAN-E,OAS

F i G -ASA #E IN-EMS AN0AL F A G AN-I#A# #E L0'IAN-E LI-OS=

,F ,ea G ,OAS E/E-I&AS PO

 AWO,OAS F Pa G OS-O #EL L0'IAN-E LI-O

F IESG IN#IA#O ESPEI/IOSE20OS

F &n G &I#A #E LAS LLAN-AS ,OAS

F s G PI!A AN0AL PO!E#IO F &a G &I#A #EL EK0IP. A. 1=OPHAS. ESP.

,OAS

F o G !AN-ENI!IEN-O !A1O1 !ENO

Y F ,t G ,OAS E/E-I&AS PO-0NO

,OAS

F 2a G ONS0!O EN-EA!'IO #E L0'. h=t

LI-OS=,

F Sr G SALAIOS PO -0NO -0NO

I.5 A2OS /I7OS +  I.).5 #EPEIAI6N # h F &m 5 &r G = &e h  I.$.5 IN&ESI6N Im h F &m &r G i = $ ,ea h  I.8.5 SE20OS Sm h F &m &r G s = $ ,ea h  I.4.5 !AN-ENI!IEN-O !n h o @ # h

F ) G S0!A A2OS /I7OS

II.5 ONS0!OS +  II.).5 O!'0S-I'LES o h 2 @ Pc h

Page 212: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 212/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)$

  II.$.5 O-AS /0EN-ES #EENE2A

h

  II.8.5 L0'IAN-ES LbhFA2aG Pa h  II.4.5 LLAN-AS N h Pn =&n h h  II..5 EK0IP. A. 1=O PHAS.ESP.

 Ae h Pa =&a h h

F $ G S0!A ONS0!OS

III.5 OPEAI6N +A-E2OAS AN-I#A# SALAIO EAL I!PO-E

F Sr G h   III.).5 OPEAI6N Po hSr = ,t h

h

F 8 G S0!A OPEAI6NOS-O #IE-O PO ,OA F ) G F $ G F 8 G

h

Page 213: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 213/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)8

FORMATO DE-$IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONAS N'

FORMATO

DE-$

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

 ANLISIS3 L0LO E IN-E2AI6N #E LOS OS-OS IN#IE-OSC O N C E P T O IMPORTES POR ADMINISTRACIÓN

CENTRAL CAMPOI. ONORARIOS& SUELDOS ! PRESTACIONES

 A.5 PESONAL #IE-I&O'.5 PESONAL -MNIO.5 PESONAL A#!INIS-A-I&O#.5 0O-A PA-ONAL #E SE20O SOIAL E IN/ONA&I-

PAA EL PESONAL EN0NIA#O EN LOS INISOS A3 ' 1.

E.5 PES-AIONES K0E O'LI2A LA LE1 /E#EAL #EL-A'A7O PAA EL PESONAL EN0NIA#O EN LOSINISOS A3 ' 1 .

/.5 PASA7ES 1 &I-IOS PAA EL PESONAL EN0NIA#O ENLOS INISOS A3 ' 1 .

2.5 LOS K0E #EI&EN #E LA S0SIPI6N #E ON-A-OS#E -A'A7O3 PAA EL PESONAL EN0NIA#O EN LOSINISOS A3 ' 1

SUBTOTALES ` ]

II. DEPRECIACIÓN& MANTENIMIENTO ! RENTAS A.5 E#I/IIOS 1 LOALES'.5 LOALES #E !AN-ENI!IEN-O 1 20A#A.5 'O#E2AS#.5 INS-ALAIONES 2ENEALESE.5 EK0IPOS3 !0E'LES 1 ENSEES/.5 #EPEIAI6N O EN-A 1 OPEAI6N #E &E,0LOS2.5 A!PA!EN-OS

SUBTOTALES ` ]

III. SERVICIOS A.5 ONS0L-OES3 ASESOES3 SE&IIOS 1LA'OA-OIOS'.5 ES-0#IOS E IN&ES-I2AIONES

SUBTOTALES ` ]

IV. FLETES ! ACARREOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS A.5 A!PA!EN-OS'.5 EK0IPO #E ONS-0I6N.5 PLAN-AS 1 ELE!EN-OS PAA INS-ALAIONES

Page 214: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 214/275

Page 215: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 215/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)

FORMATO DE-#

IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONASN'

FECA DE INICIO' FORMATO 

DE-#

PLA*O DE E(ECUCIÓN DELOS TRABA(OS

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTE O(A DE

OB(ETO'

 ANLISIS3 L0LO E IN-E2AI6N #EL OS-O PO /INANIA!IEN-O

IN#IA#O EON6!IO ESPE/IO

-ASA #E IN-EMS+

C O N C E P T O MESTOTAL

3 $ # 7 % 9 0 INGRESOS

 AN-IIPOSES-I!AIONES #E O'A !ENOS

 A!O-IHAI6N #EL AN-IIPO-O-AL #E IN2ESOS !ENS0ALESINGRESOS ACUMULADOS

EGRESOSOS-O #IE-O OS-O IN#IE-O AN-IIPOS PAA O!PA #E!AK0INAIA 1 EK0IPO EINS-0!EN-OS #E INS-ALAI6NPE!ANEN-EO-OS 2AS-OS EK0EI#OS SE2<NEL PO2A!A #E E7E0I6N-O-AL #E E2ESOS !ENS0ALES

EGRESOS ACUMULADOS

#I/EENIA EN-E IN2ESOS 1E2ESOS A0!0LA#OSOS-O #EL /INANIA!IEN-O PAIALOS-O #EL /INANIA!IEN-O

 A0!0LA#O

PORCENTA(E DEFINANCIAMIENTO ]

TOTAL DEL COSTO DEL FINANCIAMIENTOACUMULADO

H 00 ]   Y

COSTO DIRECTO c COSTO INDIRECTO

Nota+ El invitado adecuar> el número de columnas de meses :ue se re:uiera de acuerdo al plaBo de e9ecución.

Page 216: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 216/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)*

/O!A-O #E5

IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONAS N'

FORMATO

DE-7

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE

CONCEPTO

F)G. 2ANANIA K0E EL ON-A-IS-A ES-I!A K0E #E'E PEI'I PO LAE7E0I6N #E LOS -A'A7OS FINL01E EL I!P0ES-O SO'E LA EN-A 1 LAPA-IIPAI6N #E LOS -A'A7A#OES EN LAS 0-ILI#A#ES #E LASE!PESASG

TOTAL COSTO DIRECTO& INDIRECTO ! FINANCIAMIENTO

TOTAL PORCENTA(E DE UTILIDAD ] / a 00

NO-A+ NO ES NEESAIO S0 #ES2LOSE

Page 217: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 217/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)

FORMATO DE-7A

IN&I-AI6N A 0AN#O!ENOS -ES PESONAS N'

FORMATO

DE-7A

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE'

FIRMA DEL LICITANTE

O(A 'DE '

OB(ETO'

CARGOS ADICIONALES

ONEP-O PO)CE(-<E =/

). &I2ILANIA3 INSPEI6N 1 ON-OL #E LA S/P  AL !ILLA #EL !ON-O ON-A-A#O

>.?>=

$. I!P0ES-OS LOALES  F0AN#O APLIK0EG

=

8. I!P0ES-OS /E#EALES  F0AN#O APLIK0EG

=

-O-ALES =

Nota+ en caso de :ue sean incluidos impuestos locales y federales3 deber> ane@ar su des"lose y ladocumentación mediante la cual se comprueba la obli"atoriedad de su aplicación

Page 218: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 218/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)J

FORMATO DE-%

ELAI6N 1 ANLISIS #E LOS OS-OS 0NI-AIOS 'SIOS #E LOS !A-EIALES K0E SE EK0IEAN PAA LAE7E0I6N #E LOS -A'A7OS. 0AN#O EIS-AN INS0!OS #E LOS SEWALA#OS EN LA /AI6N &III #EL

 A-0LO $* #EL LOPS! SE #E'E SEWALA EL PEIO O/E-A#O PO EL LII-AN-E

Page 219: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 219/275

Page 220: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 220/275

Page 221: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 221/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$)

PO2A!A #E EO2AIONES #E LA E7E0I6N 2ENEAL #E LOS -A'A7OS ALEN#AIHA#O 1 0AN-I/IA#OUPEIO#OS #E-E!INA#OS PO LA ON&OAN-EV  ON !ON-OS PAIALES 1 -O-ALES

PARTIDA

SUBPARTIDA CONCEPTO DE TRABA(OS UNIDAD CANTIDAD

PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE IMPORTETOTAL 3 $ # 7 % 9 0

PARCIAL MENSUAL

TOTAL ACUMULADO

Notas.5En la pro"ramación se indicar>n por PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE  los importes de los traba9os por realiBar.El licitante adecuar> el número de columnas de PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE  :ue se re:uiera de acuerdo al plaBo de e9ecución

  INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRESPERSONAS N'

OB(ETO'

FECA DE PRESENTACIÓN DEPROPOSICIONES'

FORMATO 

DE-0PLA*O DE E(ECUCIÓN DE LOS TRABA(OS

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEO(A DE

Page 222: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 222/275

Page 223: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 223/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$8

 IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS-ES PESONAS N'

OB(ETO'

FECA DE PRESENTACIÓN DEPROPOSICIONES'

FORMATO 

DE--BPLA*O DE E(ECUCIÓN DE LOS TRABA(OS

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEO(A

DE

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARI*ADO ! CUANTIFICADO DE UTILI*ACIÓN PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE  DEMAUINARIA ! EUIPO DE CONSTRUCCIÓN UE PROPORCIONAR? EL CONTRATISTA PARA E(ECUTAR LOS TRABA(OS& CON MONTOSPARCIALES ! TOTALES

N DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE IMPORTE

TOTAL 3 $ # 7 % 9 0

PARCIAL MENSUAL

IMPORTE ACUMULADO

Notas.5En la pro"ramación se indicar>n por PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE los importes por utiliBación de ma:uinaria y e:uipo deconstrucciónEl licitante adecuar> el número de columnas de PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE :ue se re:uiera de acuerdo al plaBo dee9ecución

Page 224: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 224/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$4

  IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS-ES PESONAS N'

OB(ETO'

FECA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES'

FORMAT

DE--CPLA*O DE E(ECUCIÓN DE LOS TRABA(OS

RA*ÓN SOCIAL DEL LICITANTE FIRMA DEL LICITANTEO(A DE

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARI*ADO ! CUANTIFICADO DE UTILI*ACIÓN PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTEL DE L

MATERIALES UE PROPORCIONAR? EL CONTRATISTA PARA LOS TRABA(OS CON MONTOS PARCIALES ! TOTALES

N DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE IMP

TO 3 $ # 7 % 9 0

PARCIAL MENSUAL

IMPORTE ACUMULADO

Notas.5En la pro"ramación se indicar>n por PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE los importes por utiliBación de los materiales y e:uipos deinstalación permanente.El licitante adecuar> el número de columnas de PERIODO DETERMINADO POR LA CONVOCANTE :ue se re:uiera de acuerdo al plaBo dee9ecución

Page 225: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 225/275

Page 226: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 226/275

Page 227: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 227/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$

c. Kue los pro"ramas de suministro y utiliBación de materiales3 mano de obra yma:uinaria y e:uipo de construcción3 sean con"ruentes con los consumos yrendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo arealiBar

d. uando se re:uiera de e:uipo de instalación permanente3 deber> considerarse :uelos suministros sean con"ruentes con el pro"rama de e9ecución "eneral3 y

e. Kue los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodospresentados en los pro"ramas

II. #e la ma:uinaria y e:uipo+

a. Kue la ma:uinaria y el e:uipo de construcción sean los adecuados3 necesarios ysuficientes para e9ecutar los traba9os ob9eto de la Invitación a cuando menos trespersonas3 y :ue los datos coincidan con el listado de ma:uinaria y e:uipopresentado por el licitante

b. Kue las caracter;sticas y capacidad de la ma:uinaria y e:uipo de construcciónconsideradas por el licitante3 sean las adecuadas para desarrollar el traba9o en lascondiciones particulares donde deber> e9ecutarse y :ue sean con"ruentes con elprocedimiento de construcción propuesto por el contratista3 o con las restriccionest?cnicas3 cuando la dependencia o entidad fi9e un procedimiento3 y

c. Kue en la ma:uinaria y e:uipo de construcción3 los rendimientos de ?stos seanconsiderados como nuevos3 para lo cual se deber>n apoyar en los rendimientos :uedeterminen los manuales de los fabricantes respectivos3 as; como lascaracter;sticas ambientales de la Bona donde vayan a realiBarse los traba9os

III. #e los materiales+

a. Kue en el consumo del material por unidad de medida3 determinado por el invitadopara el concepto de traba9o en :ue intervienen3 se consideren los desperdicios3mermas3 y3 en su caso3 los usos de acuerdo con la vida útil del material de :ue setrate3 y

b. Kue las caracter;sticas3 especificaciones y calidad de los materiales y e:uipos deinstalación permanente3 sean las re:ueridas en las normas de calidad y

especificaciones "enerales y particulares de construcción establecidas en lasonvocatoria y

I&. #e la mano de obra+

a. Kue el personal administrativo3 t?cnico y de obra sea el adecuado y suficiente parae9ecutar los traba9os

b. Kue los rendimientos considerados se encuentren dentro de los m>r"enesraBonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuestopor el licitante3 considerando los rendimientos observados de e@perienciasanteriores3 as; como las condiciones ambientales de la Bona y las caracter;sticasparticulares ba9o las cuales deben realiBarse los traba9os3 y

c. Kue se ayan considerado traba9adores de la especialidad re:uerida para la

e9ecución de los conceptos m>s si"nificativos.

Page 228: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 228/275

Page 229: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 229/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$(

III. Se verificar> :ue los an>lisis de costos directos se ayan estructurado y determinado deacuerdo con lo previsto en el LOPS!3 debiendo adem>s considerar+

a. Kue los costos de los materiales considerados por el licitante3 sean con"ruentescon la relación de los costos b>sicos y con las normas de calidad especificadasen la onvocatoria de Invitación

b. Kue los costos de la mano de obra considerados por el licitante3 seancon"ruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales :ueprevaleBcan en la Bona donde se e9ecutar>n los traba9os3 y

c. Kue los costos orarios de la ma:uinaria y e:uipo de construcción se ayandeterminado con base en el precio y rendimientos de ?stos considerados comonuevos3 para lo cual se tomar>n como m>@imos los rendimientos :ue determinenlos manuales de los fabricantes respectivos3 as; como las caracter;sticasambientales de la Bona donde vayan a realiBarse los traba9os

I&. Se verificar> :ue los an>lisis de costos indirectos se ayan estructurado y determinado deacuerdo con lo previsto en el LOPS!3 debiendo adem>s considerar+

a. Kue el an>lisis se aya valoriBado y des"losado por conceptos con su importecorrespondiente3 anotando el monto total y su e:uivalente porcentual sobre elmonto del costo directo

b. onstatar :ue para el an>lisis de los costos indirectos se ayan consideradoadecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales del licitante3 los :uecomprender>n únicamente los necesarios para dar apoyo t?cnico y administrativoa la superintendencia del contratista encar"ado directamente de los traba9os y losde campo necesarios para la dirección3 supervisión y administración de la obra3 y

c. Kue no se aya incluido al"ún car"o :ue3 por sus caracter;sticas o conforme a laonvocatoria de Invitación3 su pa"o deba efectuarse aplicando un precio unitarioespec;fico

&. Se verificar> :ue en el an>lisis y c>lculo del costo financiero se aya estructurado ydeterminado considerando lo si"uiente+

a. Kue los in"resos por concepto del o los anticipos :ue le ser>n otor"ados alcontratista3 durante el e9ercicio del contrato y del pa"o de las estimaciones3consideren la periodicidad y su plaBo de tr>mite y pa"o deduciendo del monto delas estimaciones la amortiBación de los anticipos

b. Kue el costo del financiamiento est? representado por un porcenta9e de la sumade los costos directos e indirectos

c. Kue la tasa de inter?s aplicable est? definida con base en un indicador económico

espec;ficod. Kue el costo del financiamiento sea con"ruente con el pro"rama de e9ecución

valoriBado con montos mensuales3 y

e. Kue la mec>nica para el an>lisis y c>lculo del costo por financiamiento empleadapor el invitado sea con"ruente con lo :ue se estableBca en la onvocatoria de laInvitación

&I. Se verificar> :ue el c>lculo e inte"ración del car"o por utilidad3 se aya estructurado ydeterminado considerando :ue dentro de su monto3 :ueden incluidas la "anancia :ue el

Page 230: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 230/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8%

contratista estima :ue debe percibir por la e9ecución de los traba9os3 as; como lasdeducciones e impuestos correspondientes3 no siendo necesario su des"lose

&II. Se verificar> :ue el importe total de la propuesta sea con"ruente con todos los documentos:ue la inte"ran3 y

&III. Kue los pro"ramas espec;ficos de ero"aciones de materiales3 mano de obra y ma:uinaria ye:uipo de construcción sean con"ruentes con el pro"rama de ero"aciones de la e9ecución"eneral de los traba9os3 as; como con los pro"ramas presentados en la propuesta t?cnica.

CRITERIOS DE AD(UDICACIÓN

 Al finaliBar la evaluación de las proposiciones3 CLA ON&OAN-ED ad9udicar> el contrato al licitante cuyaproposición resulte solvente por reunir3 conforme a los criterios de evaluación establecidos en estaonvocatoria de Invitación a cuando menos tres personas3 de conformidad con la LOPS! y elLOPS!3 las condiciones le"ales3 t?cnicas y económicas re:ueridas por la convocante3 y "aranticesatisfactoriamente el cumplimiento de las obli"aciones respectivas.

Si resultare :ue dos o m>s proposiciones son solventes por:ue reúnen las condiciones antes sealadas3el contrato se ad9udicar> a :uien presente la proposición :ue resulte económicamente m>s conveniente

para el Estado3 :ue ser> a:uella :ue otor"ue mayor certeBa en la e9ecución y conclusión de los traba9os:ue pretendan contratarse3 por ase"urar las me9ores condiciones de contratación en cuanto a precio3calidad3 financiamiento3 oportunidad y dem>s circunstancias pertinentes.

En caso de empate t?cnico entre los licitantes3 CLA ON&OAN-ED ad9udicar> el contrato3 en i"ualdad decondiciones3 al licitante :ue ten"a en su planta laboral un cinco por ciento de personas con discapacidad3cuya alta en el Instituto !e@icano del Se"uro Social se aya dado con seis meses de antelación almomento del cierre de la invitación pública.

Para tales efectos3 la ad9udicación del contrato a la proposición :ue resulte económicamente m>sconveniente para el Estado3 se ar> a trav?s del mecanismo :ue atienda a las condiciones3 criterios3par>metros y su correspondiente valoración en punta9e3 en los si"uientes t?rminos+

I.  C+42+4 +264: 6 P+214. epresentado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea elm>s ba9o3 o la de menor valor presente3 la :ue tendr> una ponderación de+ % puntos.

En estos t?rminos3 la puntuación :ue se le asi"ne a las dem>s proposiciones :ue ayan resultadosolventes se determinar> atendiendo a la si"uiente fórmula+

PA9 h %FPSP!'=PP9G Para toda 9 h )3 $3]..3n

#onde+

PA9 h Puntos a asi"nar a la proposición C9D

PSP!' h proposición solvente cuyo precio es el m>s ba9o3 o la de menor valor presente.

PP9 h Precio de la proposición C9D

El sub;ndice C9D representa a las dem>s proposiciones determinadas como solventes comoresultado de la evaluación.

uando en la onvocatoria de los procedimientos de contratación se indi:ue e@presamente paraefectos del criterio precio el relativo al menor valor presente3 se podr>n considerar los "astos deinversión3 de operación3 de mantenimiento y de consumo3 entre otros3 as; como el valor de rescatede las obras de :ue se trate3 indic>ndose e@presamente3 cuando menos3 el oriBonte a considerar3la tasa de descuento y la forma en :ue el licitante incluir> en su proposición los "astos y el valor de rescate referidos.

Las dependencias y entidades podr>n optar por utiliBar el m?todo de valor presente3 cuando la obra oservicios relacionados con las mismas se encuentren asociados a la producción de bienes y servicios enlos :ue sea posible cuantificar los in"resos y e"resos :ue se producir>n en un determinado tiempo

Page 231: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 231/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8)

SECCIÓN V

MODELO DE CONTRATO ! FORMATOS

!odelo de ontrato/ormatos para firma del contrato

#I5) -e@to para "arantiBar el debido cumplimiento de los contratos

#I5)A -e@to de carta de cr?dito para "arantiBar el debido cumplimiento de los contratos

#I5$ -e@to para "arantiBar la debida inversión3 aplicación3 amortiBación o devolución delanticipo otor"ado FNO APLIAG

#I54 -e@to de "arant;a para responder de los defectos3 vicios ocultos y de cual:uier otraresponsabilidad

#I5 !anifestación de ase"urarse de :ue cual:uier e@tran9ero contratado por ?l o por lossubcontratistas o proveedores contar> con la autoriBación de la autoridad mi"ratoria

#I5* #ocumento SA-

Page 232: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 232/275

Page 233: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 233/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $88

CONTRATO DE OBRA P;BLICA SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS UE CELEBRAN PORUNA PARTE [PETR6LEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUSIDIARIO] - A UIEN SE LEDENOMINAR? [PETR6LEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUSIDIARIO] & REPRESENTADO POREL [NOMRE DEL REPRESENTANTE DE ?PETR6LEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUSIDIARIO@] & EN SU CAR?CTER DE [PUESTO DEL REPRESENTANTE DE ?PETR6LEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUSIDIARIO@] & ! POR LA OTRA [NOMRE DEL CONTRATISTA] -  AUIEN SE LE DENOMINAR? EL CONTRATISTA& REPRESENTADO POR [NOMRE DELREPRESENTANTE DEL CONTRATISTA] -  EN SU CAR?CTER DE [PUESTO DEL REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA] - DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES ! CL?USULAS SIGUIENTES'

D E C L A R A C I O N E S

I.- 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  216+ +:J> 2 > 2+/+2+2>22 ,2'

 A@ TRAT>NDOSE DE PETR6LEOS MEXICANOS 

Es un or"anismo descentraliBado de la Administración Pública /ederal3 con fines productivos3

personalidad 9ur;dica y patrimonio propios3 :ue tiene por ob9eto llevar a cabo la e@ploración3 lae@plotación y las actividades :ue le corresponden en e@clusiva en el >rea estrat?"ica del petróleo3dem>s idrocarburos y la petro:u;mica b>sica3 as; como e9ercer la conducción central y ladirección estrat?"ica de la industria petrolera en los t?rminos de la Ley e"lamentaria del Art;culo$ onstitucional en el amo del Petróleo y sus e"lamentos3 y celebrar3 entre otros3 toda clasede actos3 convenios y contratos3 de conformidad con la Ley de Petróleos !e@icanos3 publicada el$J de noviembre de $%%J3 en el #iario Oficial de la /ederación.

@ TRAT>NDOSE DE ORGANISMO SUSIDIARIO 

Es un or"anismo descentraliBado de la Administración Pública /ederal3 con personalidad 9ur;dica ypatrimonio propios3 de conformidad con la Ley Or">nica de Petróleos !e@icanos y Or"anismosSubsidiarios3 publicada el )* de 9ulio de )(($ en el #iario Oficial de la /ederación y tiene porob9eto 9en este espacio, especificar el objeto del organismo;  y continúa realiBando dicasactividades3 en cumplimiento de su ob9eto3 de conformidad con el art;culo -ercero -ransitorio de laLey de Petróleos !e@icanos3 publicada el $J de noviembre de $%%J en el #iario Oficial de la/ederación.

I..-  A@ TRAT>NDOSE DE LA REPRESENTACI6N A TRAV7S DEL DIRECTOR DE PETR6LEOS MEXICANOS O DIRECTORES CORPORATIVOS-

 Acredita su personalidad y facultades en su car>cter de  9:irector !eneral o :irector Corporatio; de Petróleos !e@icanos3 en t?rminos del Art;culo de la Ley de Petróleos !e@icanos CUANDO 

 APLI8UE: y con la protocoliBación de su nombramiento3 se"ún se acredita  mediante el testimoniode la Escritura Pública No. 9úmero de la escritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 otor"adaante la fe del Notario Público 9o. del notario;  de 9'ocalidad; , Licenciado 9ombre del notario;.

@ TRAT>NDOSE DE LA REPRESENTACI6N DE DIRECTORES GENERALES DE ORGANISMOS SUSIDIARIOS5

 Acredita su personalidad y facultades en su car>cter de  #irector 2eneral  de  9OrganismoSubsidiario;  en t?rminos del los Art;culos y -ercero -ransitorio de la Ley de Petróleos !e@icanos3

 Art;culo )) de la Ley Or">nica de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios y Art;culo $$ dela Ley /ederal de Entidades Paraestatales  CUANDO APLI8UE:  y con la protocoliBación de sunombramiento3 se"ún se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. 9úmero de laescritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 otor"ada ante la fe del Notario Público 9o. del notario; de 9'ocalidad; , Licenciado 9ombre del notario; .

Page 234: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 234/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $84

C@ TRAT>NDOSE DE LA REPRESENTACI6N A TRAV7S DE SUDIRECTORES DE ORGANISMOS SUSIDIARIOS5

 Acredita su personalidad y facultades en su car>cter de Subdirector  de  9Organismo Subsidiario; en t?rminos del los Art;culos y -ercero -ransitorio de la Ley de Petróleos !e@icanos y Art;culo ))de la Ley Or">nica de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios CUANDO APLI8UE:  ycon la protocoliBación de su nombramiento3 se"ún se acredita  mediante el testimonio de laEscritura Pública No. 9úmero de la escritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 otor"ada ante la fedel Notario Público 9o. del notario;  de 9'ocalidad; , Licenciado 9ombre del notario; .

D@ TRAT>NDOSE DE DE FUNCIONARIOS DISTINTOS A LOS SEALADOS EN LOS INCISOS A@- @ Y C@5 APLICA PARA SUDIRECTORES CORPORATIVOS5

 Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. 9úmerode la escritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 otor"ada ante la fe del Notario Público 9o. del notario;   de 9'ocalidad; ,  Licenciado 9ombre del notario; 3 mismas :ue a la feca no le an sidorevocadas3 limitadas o modificadas en forma al"una.

I.3.- uenta con la autoriBación del presupuesto para llevar a cabo los traba9os ob9eto de este contrato3

se"ún consta en Se0alar documento en donde conste la autori7ación/.

I..- Los traba9os ob9eto del presente contrato se ad9udicaron mediante 9*orma de adjudicación " datosdel procedimiento; ,  con fundamento en los art;culos 9úmero de art$culo;   de la Ley de ObrasPúblicas y Servicios elacionados con las !ismas.

I.$.- Su domicilio para efectos del presente contrato es 9@bicación en oficinas de Petróleos Mexicanosu organismo subsidiario/; y :ue su número de e"istro /ederal de ontribuyentes es 9)*C dePetróleos Mexicanos u organismo subsidiario/; .

II.- El CONTRATISTA 216+ +:J> 2 > 2+/+2+2>22 ,2'

II..- EN CASO DE SER PERSONA MORAL:

Es una sociedad mercantil le"almente constituida y con e@istencia 9ur;dica de conformidad con lasdisposiciones le"ales de los Estados 0nidos !e@icanos3 se"ún se acredita mediante la EscrituraPública 9úmero de la escritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 otor"ada ante la fe del NotarioPúblico 9o. del notario; 3 de 9'ocalidad; 3 Licenciado 9ombre del notario; 3 cuyo primer testimonio:uedó debidamente inscrito en el e"istro Público de omercio de 9'ugar, folio mercantil o partida" fec%a;. 

[NOTA: EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD EXTRAN<ERA- SE DEER> ADECUAR LAREDACCI6N E INCORPORAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LOS DOCUMENTOS CON LOS 8UE SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD- MISMOS 8UE DEER>N 

ESTAR APOSTILLADOS O LEGALI=ADOS Y- EN SU CASO- PROTOCOLI=ADOS] 

EN CASO DE SER PERSONA F9SICA:

Es una persona f;sica de nacionalidad 9indicar nacionalidad; ,  lo :ue acredita mediante 9acta denacimiento o carta de naturali7ación e identificación oficial igente5 cartilla, pasaporte, credencial 

 para otar, cédula profesional;  y :ue cuenta con la capacidad 9ur;dica para celebrar el presentecontrato.

II..- EN CASO DE PODER OTORGADO EN EL PA9S:

Page 235: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 235/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8

Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato3 se"ún se acreditamediante la Escritura Pública No. 9úmero de la escritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 9encaso de #ue sea un poder general deber& agregarse5 cu"o primer testimonio #uedó debidamenteinscrito en el )egistro Público de Comercio de 'ugar, folio mercantil o partida " fec%a/; otor"adaante la fe del Notario Público 9o. del notario; 3 de 9'ocalidad;   Licenciado 9ombre del notario; ,mismas :ue no le an sido revocadas3 modificadas o limitadas en forma al"una a la feca de firmadel presente contrato.

[NOTA:LA ESCRITURA PÚLICA EN LA 8UE CONSTEN LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA- DEERA SER INSCRITA EN EL REGISTRO PÚLICO CORRESPONDIENTE- SIEMPRE 8UE DICHO PODER SEA GENERAL] 

E& %as! e p!er !t!r,a! e& e# e$tra&Ber!:

Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato3 se"ún se acreditamediante el poder otor"ado en el e@tran9ero3 9:atos de identificación del instrumento;  mismas :ueno le an sido revocadas3 modificadas o limitadas en forma al"una a la feca de firma del presentecontrato.

[NOTA:SE DEER> RE8UERIR EL DOCUMENTO OTORGADO EN EL EXTRAN<ERO 

DEIDAMENTE APOSTILLADO O LEGALI=ADO] 

E& %as! e p!er !t!r,a! e& e# e$tra&Ber! " .)e #a #e,'s#a%'(& #!%a# re.)'era #a pr!t!%!#'2a%'(& e# !%)+e&t!:

Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato3 se"ún se acreditamediante la protocoliBación del poder :ue le fue otor"ado en el e@tran9ero3 realiBada a trav?s de laEscritura Pública No. 9úmero de la escritura; 3 de feca 9*ec%a de la escritura; 3 otor"ada ante la fedel Notario Público 9o. del notario; 3 de 9'ocalidad;  Licenciado 9ombre del notario; , mismas :ueno le an sido revocadas3 modificadas o limitadas en forma al"una a la feca de firma del presente

contrato.

[NOTA: ADEM>S DEL PODER DEIDAMENTE PROTOCOLI=ADO- SE DEER> RE8UERIR ELDOCUMENTO OTORGADO EN EL EXTRAN<ERO DEIDAMENTE APOSTILLADO OLEGALI=ADO] 

II.3.- Es me@icano y conviene3 aun cuando lle"are a cambiar de nacionalidad3 en se"uirse considerandocomo me@icano por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de "obiernoe@tran9ero al"uno3 ba9o pena de perder en beneficio de los Estados 0nidos !e@icanos tododereco derivado de este contrato.

EN CASO DE SER DE NACIONALIDAD EXTRAN<ERA:

Es una persona de nacionalidad 9indicar nacionalidad; y conviene en considerarse como me@icanapor cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de "obierno e@tran9ero al"uno ba9opena de perder en beneficio de los Estados 0nidos !e@icanos3 todo dereco derivado de estecontrato

II..- EN CASO DE SER RESIDENTE EN EL PA9S:

Su domicilio para los efectos del presente contrato es 9:omicilio legal del contratista; 3 y :ue sunúmero de e"istro /ederal de ontribuyentes es 9)*C del contratista; .

Page 236: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 236/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8*

EN CASO DE SER RESIDENTE EN EL EXTRAN<ERO:

Su domicilio para los efectos del presente contrato es 9:omicilio legal del contratista; 3 y :ue sunúmero de 9se0alar número " documento e#uialente al )*C en el pa$s del contratista; .

II.$.- -iene capacidad 9ur;dica para contratar y reúne las condiciones t?cnicas y económicas paraobli"arse a la e9ecución de los traba9os ob9eto de este contrato3 y cuenta con la e@periencianecesaria para la eficiente e9ecución de los mismos.

II.#.- onoce plenamente el contenido y re:uisitos :ue establecen+ FiG la Ley de Obras Públicas yServicios elacionados con las !ismas y su e"lamento FiiG las leyes3 re"lamentos y dem>sdisposiciones administrativas e@pedidas en materia de obras públicas y de servicios relacionadoscon las mismas FiiiG el e"lamento de Se"uridad e ,i"iene de Petróleos !e@icanos y lo aplicabledel !arco Normativo de Se"uridad Industrial3 Salud Ocupacional3 Protección Ambiental y Aorrode Ener";a de Petróleos !e@icanos y Or"anismos Subsidiarios FivG los procedimientos de traba9o3las especificaciones de construcción vi"entes en 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  ylas especificaciones particulares de los traba9os3 el pro"rama de e9ecución "eneral de los traba9osy los ane@os :ue debidamente firmados por las partes3 forman parte inte"rante de este contrato.

II.7.- onoce el sitio donde se llevar>n a cabo los traba9os ob9eto de este contrato3 las condiciones

ambientales3 las caracter;sticas referentes al "rado de dificultad de los traba9os a desarrollar y susimplicaciones de car>cter t?cnico3 y a considerado todos los factores :ue intervienen en sue9ecución3 as; como los conceptos referidos en la fracción I del art;culo $* del e"lamento de laLey de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

II.%.- umple con todos los re:uerimientos le"ales necesarios para la celebración del presente contrato3y :ue no se encuentra dentro de supuesto al"uno de los previstos en los art;culos ) y J de laLey de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

II.9.- OPCI6N 5 APLICA EN CONTRATOS CUYO MONTO NO EXCEDA -5 M5N5- SIN INCLUIR EL IVA- DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCI6N MISCEL>NEA FISCAL PARA ELE<ERCICIO 8UE CORRESPONDA Y SE ESTALECER> EL P>RRAFO SEGÚN CORRESPONDA

 Al momento de la celebración del presente contrato3 se encuentra al corriente en el pa"o de todassus obli"aciones fiscales3 de acuerdo con lo establecido en el art;culo 8$5# del ódi"o /iscal de la/ederación.

LAS DOS OPCIONES SIGUIENTES APLICAN EN CONTRATOS CUYO MONTO EXCEDA A-5 M5N5- SIN INCLUIR EL IVA- DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCI6NMISCEL>NEA FISCAL PARA EL E<ERCICIO 8UE CORRESPONDA Y SE ESTALECER> ELP>RRAFO SEGÚN CORRESPONDA5

OPCI6N  

#e manera previa a la formaliBación del presente contrato y para los efectos del art;culo 8$5# del

ódi"o /iscal de la /ederación3 a presentado a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; documento actualiBado e@pedido por el Sistema de Administración -ributaria  de acuerdo a loestablecido en el punto 9 BBBBBBB ;   de la esolución !iscel>nea /iscal para el ao 9 BBBBBBBB ; .

OPCI6N

#e manera previa a la formaliBación del presente contrato y para los efectos del art;culo 8$5# delódi"o /iscal de la /ederación3 a presentado a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; elacuse de recepción con el :ue comprueba :ue a realiBado la solicitud de opinión respecto delcumplimiento de sus obli"aciones fiscales ante el Sistema de Administración -ributaria prevista enel punto 9 BBBBBBB ; de la esolución !iscel>nea /iscal para el ao 9 BBBBBBBB ; .

Page 237: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 237/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8

EN CASO DE SER RESIDENTE EN EL EXTRAN<ERO:

No tiene establecimiento permanente en el pa;s y :ue3 durante la e9ecución del presente contrato3no tiene la intención de crearlo sin embar"o3 de lle"arse a constituir conforme a las leyesaplicables3 se compromete a dar aviso a la Secretar;a de ,acienda y r?dito Público3 al Serviciode Administración -ributaria FSA-G y a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; , as; como acumplir con sus obli"aciones fiscales en la epública !e@icana.

II.0.- EN CASO DE PROPUESTA CON<UNTA'

on base en lo dispuesto en el art;culo 8* de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionadoscon las !ismas3 las personas participantes en la proposición presentaron una propuesta con9untadentro de la Licitación Pública 9acional o +nternacional;  Número 9 BBBB ; 3 y con fundamento en ladisposición referida y en el art;culo % del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicioselacionados con las !ismas3 celebraron un convenio privado de propuesta con9unta de feca9 BBBBBBBBBBBBBBBBBB ; 3 mismo :ue forma parte inte"rante de este contrato como ane@o 9se0alar número de anexo;, por el cual son responsables 9solidarios o mancomunados;  en la e9ecución delos traba9os en t?rminos del presente contrato.

[NOTA: EL CONTRATO DEER> SER FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE CADA UNA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES EN LA PROPOSICIN]5

-omando en consideración las declaraciones anteriores3 las partes convienen en obli"arse de conformidad con lassi"uientes+

C L ? U S U L A S

PI!EAOB(ETO DEL CONTRATO.-  9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   re:uiere y elCONTRATISTA se obli"a a realiBar de conformidad con el presente contrato y sus ane@os3 los traba9osconsistentes en+ [Des%r'p%'(& e# !0Bet! e# %!&trat!] 

EN CASO DE PROPOSICIONES CON<UNTAS SE DEER> ESTALECER CON PRECISI6N EN ESTA CL>USULA LAS PARTES DE LOS TRAA<OS 8UE CADA PERSONA SE OLIGA AE<ECUTAR   O LA PARTICIPACI6N 8UE TIENE EN EL GRUPO5 LO ANTERIOR- DE CONFORMIDAD CON EL ART9CULO - SEGUNDO P>RRAFO- DE LA LEY DE ORAS PÚLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y J DE SU REGLAMENTO- Y 

 AADIR LA CL>USULA DE OLIGACI6N SOLIDARIA5

SEGUNDA MONTO DEL CONTRATO5K  El monto total del presente contrato es de+ 9+mporte del contrato;  m>s elImpuesto al &alor A"re"ado.

NOTA: TRAT>NDOSE DE CONTRATOS CUYA E<ECUCI6N REASE UN E<ERCICIO PRESUPUESTAL SE DEER> DETERMINAR TANTO EL PRESUPUESTO TOTAL- COMO ELRELATIVO A LOS E<ERCICIOS DE 8UE SE TRATE Y SE INCLUIR> EL SIGUIENTE P>RRAFO5

La asi"nación para el presente e9ercicio es de+ 9Monto con número;   F9Monto con letra; G3 m>s el

Impuesto al &alor A"re"ado FI.&.A.G.

TERCERA FORMA DE PAGO.- El CONTRATISTA recibir> de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  elimporte :ue resulte de aplicar los precios unitarios a las cantidades de traba9os realiBados como pa"ototal por unidad de concepto de traba9o terminado conforme a las disposiciones del ontrato. #icosprecios incluyen el pa"o total :ue debe cubrirse al CONTRATISTA por todos los "astos directos eindirectos :ue ori"inen los traba9os3 el financiamiento3 la utilidad3 los car"os adicionales y cual:uier otra obli"ación estipulada en el ontrato :ue el CONTRATISTA deba cubrir.

El monto a pa"ar por los traba9os ob9eto del presente contrato se calcular> mediante la formulación deestimaciones :ue abarcar>n periodos 9semanales 2 #uincenales 2 mensuales;  y ser>n presentadas por 

Page 238: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 238/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8J

el CONTRATISTA  a la residencia de obra3 acompaadas de la documentación :ue acredite laprocedencia de su pa"o3 dentro de los * FseisG d;as naturales si"uientes a la feca de corte3 misma:ue ser> 9indicar los d$as de corte;  si las estimaciones no son presentadas en el t?rmino antessealado3 la estimación correspondiente se presentar> en la si"uiente feca de corte3 sin :ue ello d?lu"ar a la reclamación de "astos y=o costos financieros por parte del CONTRATISTA.  La feca depresentación de las estimaciones a la residencia de obra deber> re"istrarse en la bit>cora. Laresidencia de obra para realiBar la revisión y autoriBación de las estimaciones contar> con un plaBo no

mayor de ) F:uinceG d;as naturales si"uientes a la feca de presentación ante ?sta de lascorrespondientes estimaciones.

Las estimaciones por traba9os e9ecutados deber>n pa"arse por parte de 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; , ba9o su responsabilidad3 en un plaBo no mayor a $% FveinteG d;as naturales3contados a partir de la feca en :ue ayan sido autoriBadas por la residencia de obra y :ue elCONTRATISTA aya entre"ado la factura correspondiente3 feca :ue se ar> constar en la bit>corade los traba9os y en las propias estimaciones.

En el an>lisis y c>lculo de los importes de pa"o se deber>n considerar los derecos e impuestos :ueles sean aplicables3 en los t?rminos de las leyes fiscales. El CONTRATISTA ser> el único responsablede :ue las facturas :ue se presenten para su pa"o3 cumplan con los re:uisitos fiscales3 yadministrativos incluidos los datos de la cuenta bancaria3 por lo :ue el atraso en su pa"o por la falta deal"uno de ?stos o por su presentación incorrecta o tard;a3 no ser> motivo para solicitar el pa"o de los"astos financieros a :ue ace referencia el art;culo de la Ley de Obras Públicas y Servicios

elacionados con las !ismas.

El pa"o de los a9ustes de costos y del costo por financiamiento3 as; como el de las estimacionesautoriBadas de "astos no recuperables debidamente comprobados3 se efectuar>n en los t?rminosdispuestos en los art;culos )%* y )% del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicioselacionados con las !ismas3 respectivamente.

ecibido el pa"o por el CONTRATISTA3 ?ste tendr> ) F:uinceG d;as naturales para inconformarsesobre cual:uier aspecto del mismo transcurrido este plaBo sin :ue se presente reclamación al"una3 elpa"o se considerar> definitivamente aceptado y el CONTRATISTA liberar> a 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;  de cual:uier obli"ación relacionada a dico pa"o.

Los pa"os al CONTRATISTA se efectuar>n invariablemente mediante depósito bancario autom>ticoen la cuenta 9o. de cuenta; 3 de la institución de cr?dito autoriBada para operar en 9establecer lugar de pago; 3 seleccionada por el CONTRATISTA. En caso de :ue el CONTRATISTA pretenda realiBar un

cambio de cuenta durante la vi"encia del ontrato3 :ue no sea consecuencia3 ni impli:ue una cesiónde derecos de cobro3 lo deber> comunicar a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  a trav?sde la ventanilla única ubicada en 9ubicación de la entanilla única; , con antelación a la presentación ala citada ventanilla única de laFsG estimaciónFesG y facturaFsG subsecuenteFsG de :ue se trate. 

Las estimaciones y la li:uidación aun:ue ayan sido pa"adas3 no se considerar>n como aceptaciónplena de los traba9os3 ya :ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; ,  se reservae@presamente el dereco de reclamar por traba9os faltantes o mal e9ecutados y en su caso3 del pa"oen e@ceso o del pa"o de lo indebido :ue se aya efectuado.

EL SIGUIENTE P>RRAFO SE ADICIONAR> EN CASO DE 8UE SE HAYA PRESENTADO UNAPROPOSICI6N CON<UNTA- SIN 8UE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD- O NUEVASOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS MORALES- O SI NO SE CELERA UN CONTRATO DE 

 ASOCIACI6N EN PARTICIPACI6N5

Uombre de la empresa adjudicataria en propuesta conjuntaV ser> :uien presente las facturas detodos y cada uno de los pa"os derivados del presente contrato.

EL SIGUIENTE P>RRAFO APLICA EN CASO DE 8UE SE HAYA PRESENTADO UNAPROPOSICI6N CON<UNTA Y LOS CONTRATISTAS HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICI6N SU INTENCI6N DE CELERAR UN CONTRATO DE ASOCIACI6N EN PARTICIPACI6N- EN T7RMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ART9CULO K DEL C6DIGO FISCAL DE LA FEDERACI6N:

9+ndicar la denominación o ra7ón social de las partes #ue suscriben el presente contrato en su car&cter de contratistas; 3 sin per9uicio del convenio de propuesta con9unta sealado en la declaración II.)% del

Page 239: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 239/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8(

presente contrato3 en t?rminos del contrato de asociación en participación celebrado y en t?rminos delart;culo )5' del ódi"o /iscal de la /ederación3 sealan :ue 9denominación o ra7ón social seguidade la le"enda -.P. o nombre del asociante seguida de -. en P.; 3 ser> :uien presente las facturas detodos y cada uno de los pa"os derivados de este contrato en el entendido de :ue 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario; no ser> responsable por la forma en :ue 9denominación o ra7ónsocial seguida de la le"enda -.P. o nombre del asociante seguida de -. en P.;, distribuya o participe delas utilidades o de las p?rdidas respecto de las cantidades :ue reciba con motivo del presente

contrato.PARA LOS CASOS DE CONTRATACIONES EN MONEDA EXTRAN<ERA PAGADERAS EN M7XICO EN MONEDA NACIONAL SE UTILI=AR> EL SIGUIENTE P>RRAFO:

Las obli"aciones de pa"o denominadas en moneda e@tran9era para ser cumplidas en la epública!e@icana3 se solventar>n en moneda nacional al tipo de cambio vi"ente :ue publi:ue el 'anco de!?@ico en el #iario Oficial de la /ederación en la feca en :ue se a"a dico pa"o.

Si el CONTRATISTA no entre"a sus estimaciones en el plaBo mencionado en el procedimiento antesreferido3 el pa"o :ue realice 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   no cubrir> la diferenciacambiaria :ue en su caso resultare entre la feca en :ue se debió pa"ar ori"inalmente y el d;a en :ueel mismo se iBo efectivo.

PARA LOS CASOS DE CONTRATOS DERIVADOS DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACI6N 

INTERNACIONAL EN EL 8UE EL CONTRATISTA HAYA PRESENTADO SU PROPUESTA EN MONEDA EXTRAN<ERA Y SEALE PARA EFECTO DE CORO UNA CUENTA ANCARIA EN ELEXTRAN<ERO SE PODR> UTILI=AR> EL SIGUIENTE P>RRAFO:

Los pa"os se efectuar>n en 9moneda extranjera;, mediante depósito bancario en la cuenta sealadapara tal efecto por el CONTRATISTA en el e@tran9ero.

CUANDO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO EXISTAN CUENTAS POR PAGAR EN CADENAS PRODUCTIVAS Y SE REALICEN OPERACIONES DE FACTORA<E O DESCUENTO ELECTR6NICO- A TRAV7S DEL PORTAL DE NAFIN CADENAS PRODUCTIVAS- SE DEER>CONSIDERAR EL SIGUIENTE TEXTO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS 3DISPOSICIONES GENERALES A LAS 8UE DEER>N SU<ETARSE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA

 ADMINISTRACI6N PÚLICA FEDERAL PARA SU INCORPORACI6N AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA- S5N5C5- INSTITUCI6N DE ANCA DE DESARROLLO4- PULICADAS EL DE ARIL DE EN EL DOF5

0na veB autoriBada la estimación correspondiente3 el CONTRATISTA  en un plaBo no mayor de9cantidad de d$as;  d;as naturales deber> entre"ar a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 lafactura correspondiente y la entidad deber> re"istrar en adenas Productivas la recepción de lamisma. Los t?rminos para la recepción de la factura como para el re"istro de la misma3 deber>n:uedar comprendidos dentro de los $% FveinteG d;as para el pa"o a :ue ace mención el art;culo 4de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

CUARTA CESIÓN DE LOS DERECOS DE COBRO.-  El CONTRATISTA no podr> transferir los derecos yobli"aciones :ue se deriven del presente contrato en forma parcial o total en favor de cuales:uieraotra persona f;sica o moral3 con e@cepción de los derecos de cobro sobre las estimaciones por traba9os e9ecutados3 en cuyo caso el  CONTRATISTA  deber> solicitar por escrito a 9PetróleosMexicanos u Organismo Subsidiario;  su consentimiento3 :uien resolver> lo procedente3 en un t?rminode ) F:uinceG d;as naturales contados a partir de su presentación. En caso de :ue transcurra elplaBo antes referido sin :ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   aya dado respuesta por escrito a la solicitud del CONTRATISTA3 ?sta se tendr> por no aceptada.

EL SIGUIENTE P>RRAFO S6LO APLICA PARA LOS CASOS EN LOS CUALES EL CONTRATISTARE8UIERA DE LA CESI6N DE LOS DERECHOS DE CORO PARA AD8UIRIR ALGÚN FINANCIAMIENTO PARA LA E<ECUCI6N DE LOS TRAA<OS5

No obstante lo anterior3 el CONTRATISTA tambi?n podr> solicitar por escrito a 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;   su consentimiento para ceder los derecos de cobro para ad:uirir financiamiento para la e9ecución de los traba9os3 respecto de las estimaciones por traba9os realiBadosasta el momento de la solicitud3 aún y cuando los conceptos de traba9o no se encuentren totalmenteterminados. UPetróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario;   resolver> en los mismos t?rminos antes

Page 240: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 240/275

Page 241: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 241/275

Page 242: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 242/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4$

,2 [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!]   + + + 2H4=4+62 261864842 26 +2>22 1+ & 1>2122822& 641+62 21:2146 + 1 2 +> +4+ 26 >4=422 2 6 21 1 + 62+84145 2 6> +@K> 84>8 ,2 >2 + 2214: 2 6 2>48145 1++2>422.

D2 2> +8& 6> +2> 12+ ,2 + 26 1616 2 6 2 1:21462>@6214& [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!]  641+ 26 [P!r%e&taBe e pe&a

%!&1e&%'!&a# %!& &+er!]  b [P!r%e&taBe e pe&a %!&1e&%'!&a# %!& #etra]  + 142 2648+2 2,4:622 6> +@K> 62> + 2K21+. P+ 221> 2 6 22+8414526 48+2 2 6> +@K> 2422> 2 2K21+& 6> +2> 12+ ,2 >2 8+18 @>2 + 26 1616 2 6 2 1:2146& 26 8 ,2 +2+2>2@ 6>84>8> 2 6 21 1 2 > 2+84145 2 26 224 2 ,2 41 48+2 >24>844+ +=+2>4:822 2 1+84 1 26 :12 [se+a&a#;.)'&%e&a#;+e&s)a#-se,& se a"a pa%ta! #a /e%a e %!rte para e# pa,! e #as est'+a%'!&es]  2 6 2K211452 6> +@K> ,2 +26412 26 ON-A-IS-A > > 6 2K21145.

L 4>84145 +=+2>4: >2 + [41822 1 >2 116 6 64 2 6>+@K> 1++2>422 6 112 2 +@K 2 ,2 >2 +2.

C@-:O PO) '- -(@)-'E- :E 'OS ()-4-<OS SE )ED@+E)- ES(-4'ECE) *EC-S :E E6E(OS C)F(+COS, SE +C'@+)G 'OS S+!@+E(ES :OS PG))-*OS,

3. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE FECAS O EVENTOS CRTICOS.  Las partes

acuerdan :ue en caso de :ue el CONTRATISTA3 por causas :ue le sean imputables3 noconcluya las actividades o acontecimientos considerados como fecas o eventos cr;ticosconforme al pro"rama de e9ecución "eneral de los traba9os contenido en el ane@o  9anexo en el #ue se establecen las fec%as o eentos cr$ticos;  del presente contrato3 en las fecas sealadaspara tal efecto en dico ane@o3 el CONTRATISTA  admite :ue 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;  deduBca de las estimaciones por concepto de traba9os e9ecutados3 unacantidad e:uivalente al 9porcentaje con número " letra;   del monto correspondiente a lasactividades de la feca o evento cr;tico no concluido3 misma :ue se aplicar> por cada d;anatural de atraso y asta :ue el CONTRATISTA concluya los traba9os de :ue se trate.

El atraso se determinar> a partir del d;a natural si"uiente al de la feca establecida para laculminación de la partida considerada como feca o evento cr;tico3 incluyendo lasmodificaciones :ue se ubieren acordado formalmente por las partes mediante los convenioscorrespondientes e incluyendo el importe de los a9ustes de costos :ue3 en su caso3 se ubierenotor"ado.

A8@> 2> >2+ 641> 2 6> 2>48142> ,2 =22+2 26  ON-A-IS-A. S4 2 4=2 6> > 1>> 2+4+2> 2> >4@62 641+ 6> 2> 2>@6214>& 26   ON-A-IS-A  >2@64= 2+2=+ [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!]  8242 12,2 12+44126 8 1++2>422 41> 2>& 2 6 1++4 26 ON-A-IS-A  842 ,2[Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!] = 2214: 6 =+ 2 1864842.

S4 [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!]  2H4=2 26 1864842 26 +2>22 1+2 1+84 1 26 +16 %# 26 C54= C4:46 F22+6& 2 641145 >62+4& 26ON-A-IS-A  2@2+ 2 +2>2+ 26 1>24842 2H+2> 2 6 4>4145 4++2>21 6> =+> 26 +2>22 1+& 2 6 ,2 >2 44,2 26 6 1124 + 261864842 2 6 @64=145.

N + 6=+ 6 641145 2 2> 1:21462>& 26 2+ 2 26 16 >2 +2>22 1>+4 2 2+ 8+& >2 +2 6 2K21145 2 6> +@K>  2+ 26 6 126 ON-A-IS-A >2 212+2 2K21 +@K> 1 +> :214 26 6& > 18 + 16,42+ + 1> 48@62 6  ON-A-IS-A3  ,2 2 6 >4145& 2 18[ 12+&>2 + 6> 8441142> ,2 +12.

D<CIMA PLA*O DE E(ECUCIÓN.- El CONTRATISTA se obli"a a e9ecutar los traba9os ob9eto de este contratoen 9establecer el número con letra " número;   d;as naturales a partir del d;a 9*ec%a de inicio;   y aconcluirlos a m>s tardar el d;a 9*ec%a de terminación; 3 de conformidad con el pro"rama de e9ecución"eneral :ue forma parte inte"rante de este contrato como ane@o 9número de anexo; .

D<CIMAPRIMERA

VIGENCIA.- El presente contrato tendr> vi"encia a partir de la feca de su firma y asta :ue seformalice el acto 9ur;dico mediante el cual se e@tin"an en su totalidad los derecos y obli"aciones delas partes en el contrato.

Page 243: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 243/275

Page 244: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 244/275

Page 245: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 245/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4

del reclamo.

FEG Su aceptación para :ue la fianBa de cumplimiento permaneBca vi"ente asta :ue lasobli"aciones "arantiBadas ayan sido cumplidas en su totalidad a satisfacción de 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario;  en la inteli"encia :ue la conformidad para la liberacióndeber> ser otor"ada mediante escrito suscrito por 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario; 

F/G Su conformidad para :ue la afianBadora li:uide a 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;   el %Y del importe "arantiBado en la fianBa en caso de :ue no entre"ue la"arant;a contra defectos3 vicios ocultos y cual:uier otra responsabilidad en t?rminos de loprevisto en la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas y en elpresente contrato.

F2G Su conformidad en :ue la reclamación :ue se presente ante la afianBadora por incumplimientode contrato3 :uedar> debidamente inte"rada con la si"uiente documentación+

).5 eclamación por escrito a la institución de fianBas.$.5 opia de la póliBa de fianBa y sus documentos modificatorios3 en su caso.8.5 opia del contrato "arantiBado y sus ane@os3 en su caso.4.5 opia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento..5 uantificación del incumplimiento.

LOS DOS P>RRAFOS SIGUIENTES SE INCLUIR>N EN CASO DE 8UE LOS TRAA<OS S6LO SEAN APROVECHALES SI EST>N TOTALMENTE TERMINADOS CONFORME AESPECIFICACIONES Y EL PRODUCTO OTENIDO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Y CANTIDAD ?GARANT9AS DE PROCESO@:

F,G Su conformidad para :ue la afianBadora li:uide a 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;   el l;mite m>@imo "arantiBado en caso de :ue los traba9os ob9eto del presentecontrato no sean útiles o aprovecables por  9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  yno obstante :ue en su caso se ubiere e@tendido el correspondiente certificado de avance3 enla inteli"encia de :ue cual:uier e@cepción derivada de la inversión y=o aplicación parcial o totaldel anticipo y=o pa"o de estimaciones carecer> de valideB para efecto de determinar lae@i"ibilidad del importe total "arantiBado en la fianBa3 ya :ue3 atendiendo el ob9eto de estecontrato3 la obli"ación de invertir y=o aplicar el anticipo y el pa"o de estimaciones es indivisiblepuesto :ue tiene por ob9eto una e9ecución :ue únicamente siendo satisfeca por entero puede

ser útil o aprovecable para UPetróleos Mexicanos u organismo subsidiario/; 3 enconsecuencia3 toda a:uella aplicación y=o inversión parcial o total del anticipo y=o del pa"o deestimaciones recibido por el CONTRATISTA :ue no produBca como resultado3 de conformidadcon el ob9eto del presente contrato3 un traba9o útil y aprovecable para 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;  ser> ineficaB para fundar cual:uier e@cepción :ue pretenda desvirtuar la e@i"ibilidad del importe total "arantiBado.

FIG Su consentimiento para retirar y llevarse los e:uipos o bienes ob9eto del presente contrato3 encaso de no ser útiles o aprovecables3 cuando as; se lo re:uiera 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; .

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CR7DITO STANDY .

El  CONTRATISTA3 a fin de "arantiBar el cumplimiento de las obli"aciones derivadas del presentecontrato3 entre"ó a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   previo a la firma del presentecontrato3 carta de cr?dito stand by por el )%Y FdieB por cientoG del monto del contrato e@pedida oconfirmada por institución bancaria autoriBada para operar en territorio me@icano3 a favor de9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; .

El CONTRATISTA manifiesta e@presamente+

FAG Su voluntad en caso de :ue e@istan cr?ditos a su favor contra 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; 3 de renunciar al dereco a compensar :ue le concede la le"islaciónsustantiva civil aplicable3 por lo :ue otor"a su consentimiento e@preso para :ue en el supuestode incumplimiento de las obli"aciones :ue deriven del presente contrato3 se a"a efectiva la"arant;a otor"ada3 as; como cual:uier otro saldo a favor de 9Petróleos Mexicanos u organismo

Page 246: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 246/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4*

subsidiario; 

F'G Kue reconoce :ue en el supuesto de incumplimiento de las obli"aciones :ue deriven delpresente contrato3 se ar> efectiva parcial o totalmente3 la carta de cr?dito standby otor"ada.

FG Kue reconoce :ue la carta de cr?dito standby e@pedida para "arantiBar el cumplimiento delpresente contrato3 ser> pa"ada ante el incumplimiento de las obli"aciones contractuales3 con

entera desvinculación de cual:uier circunstancia :ue pudiera "enerar una e@cepción de pa"odistinta a a:u?lla :ue se ori"ine en inconsistencias o deficiencias del propio documento :ue seace efectivo3 por lo :ue cual:uier e@cepción :ue pudiese eventualmente sealarse comocone@a3 carecer;a de eficacia para desvirtuar la le"itimidad de la "estión de cobro.

F#G  Su conformidad para :ue se e9erBa el %Y del importe "arantiBado en la carta de cr?dito standbyen caso de :ue no entre"ue la "arant;a contra defectos3 vicios ocultos y cual:uier otraresponsabilidad en t?rminos de lo previsto en la Ley de Obras Públicas y Servicioselacionados con las !ismas y en el presente contrato.

T7RMINOS APLICALES PARA CUAL8UIER SUPUESTO5

En el caso de cual:uier modificación al monto o al plaBo pactado en el presente contrato y=o susane@os3 el CONTRATISTA se obli"a a entre"ar a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  previoa la formaliBación del instrumento le"al respectivo3 o a m>s tardar en el momento de su formaliBación3 eldocumento modificatorio de la "arant;a otor"ada ori"inalmente conforme a los t?rminos establecidosen este contrato3 en el cual se "aranticen las obli"aciones de este contrato y del conveniocorrespondiente. En el caso de :ue el CONTRATISTA  no cumpla con dica entre"a3 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario;   podr> determinar la rescisión administrativa del contrato.9(rat&ndose de póli7a de fian7a se deber& incluir lo siguiente5;   El documento modificatorio deber>contener la estipulación de :ue es con9unto3 solidario e inseparable de la fianBa inicialmentepresentada por el CONTRATISTA.

CUANDO LA E<ECUCI6N DE LOS TRAA<OS CONFORME A LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO REASE UN E<ERCICIO PRESUPUESTAL- EL OTORGAMIENTO DE LA GARANT9ASE SU<ETAR>- EN LO CONDUCENTE- A LOS SIGUIENTES T7RMINOS:

Siempre y cuando el presente contrato se est? cumpliendo en los t?rminos pactados3 la "arant;adeber> sustituirse por otra e:uivalente al )%Y FdieB por cientoG del importe de los traba9os aún no

e9ecutados3 incluyendo en dico importe los montos relativos a los a9ustes de costos y convenios3 silos ubiere3 salvo lo dispuesto en el se"undo p>rrafo del art;culo *) del e"lamento de la Ley deObras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas3 la :ue se presentar> dentro de los )F:uinceG d;as naturales a partir de la feca en :ue la inversión autoriBada se notifi:ue por escrito alCONTRATISTA.

EXENCIÓN DE LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

CONFIGURACI6N >SICA PARA EXCEPTUAR LA GARANT9A DE CUMPLIMIENTO:

En t?rminos del último p>rrafo del art;culo 4J de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionadoscon las !ismas3 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   e@ceptúa al CONTRATISTA  de lapresentación de la "arant;a de cumplimiento del contrato3 sin per9uicio del dereco de 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario;  de reclamar por la v;a 9udicial3 los daos y per9uicios :ue pudieraocasionar el incumplimiento de las obli"aciones derivadas del presente contrato y :ue resulten a car"o

del CONTRATISTA.

GARANTA CONTRA VICIOS OCULTOS.

oncluidos los traba9os o en su caso los recepcionados en los t?rminos del art;culo )8J dele"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas3 el CONTRATISTA:uedar> obli"ado a responder de los defectos :ue resultaren en los mismos3 de los vicios ocultos y decual:uier otra responsabilidad en :ue ubiere incurrido3 en los t?rminos sealados en el presentecontrato y en la le"islación aplicable.

Los traba9os se "arantiBar>n durante un plaBo de )$ FdoceG meses por el cumplimiento de lasobli"aciones a :ue se refiere el p>rrafo anterior3 por lo :ue previamente a la recepción de los traba9os3

Page 247: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 247/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4

el CONTRATISTA3 a su elección3 deber> constituir fianBa por el e:uivalente al )%Y FdieB por cientoGdel monto total e9ercido de los traba9os presentar una carta de cr?dito stand5by por el e:uivalente alY Fcinco por cientoG del monto total e9ercido de los traba9os3 o bien3 aportar recursos l;:uidos por unacantidad e:uivalente al Y Fcinco por cientoG del mismo monto en fideicomisos especialmenteconstituidos para ello. Esta "arant;a se liberar> una veB transcurridos doce meses3 contados a partir de la feca del acta de recepción f;sica de los traba9os3 siempre :ue durante ese periodo no ayasur"ido una responsabilidad a car"o del contratista.

uando la "arant;a de calidad se constituya mediante póliBa de fianBa3 deber> ser emitida por institución afianBadora autoriBada3 y deber> emitirse en estricto ape"o al formato presentado en el

 Ane@o 9incluir número de anexo correspondiente al formato de garant$a de calidad #ue emita la!erencia de )iesgos " Seguros o el &rea correspondiente;  del presente contrato.

uando la "arant;a de calidad se constituya mediante carta de cr?dito stand5by deber> ser confirmadao emitida por institución bancaria autoriBada para operar en !?@ico3 y deber> emitirse en estrictoape"o al formato presentado en el Ane@o 9incluir número de anexo correspondiente al formato degarant$a de calidad #ue emita la !erencia de )iesgos " Seguros o el &rea correspondiente;   delpresente contrato.

uando la "arant;a se constituya mediante aportación de recursos l;:uidos en fideicomiso3 ?stedeber> ser operado por institución fiduciaria autoriBada para operar en la república me@icana. Elfideicomiso deber> contemplar los si"uientes aspectos+ #eber> ser irrevocable deber> nombrarse a

9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   como /ideicomisario y los recursos fideicomitidosdeber>n invertirse en instrumentos de renta fi9a.

Si la "arant;a contra defectos y vicios ocultos de los traba9os y por cual:uier otra responsabilidad fueconstituida mediante fianBa3 su liberación estar> a lo previsto en la póliBa de fianBa :ue se otor"ue enlos t?rminos del art;culo *J del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados conlas !ismas.

El  CONTRATISTA3 en su caso3 podr> retirar sus aportaciones en fideicomiso y los respectivosrendimientos3 transcurridos doce meses a partir de la feca de recepción de los traba9os. En i"ualplaBo :uedar> autom>ticamente cancelada la fianBa o carta de cr?dito3 se"ún sea el caso. En caso deaberse e@pedido carta de cr?dito irrevocable3 el  CONTRATISTA  proceder> a su cancelacióninmediata.

Kuedar>n a salvo los derecos de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  para e@i"ir el pa"o

de las cantidades no cubiertas de la indemniBación :ue a su 9uicio corresponda3 una veB :ue se a"anefectivas las "arant;as constituidas conforme a esta cl>usula.

D<CIMAS<PTIMA

PÓLI*AS DE SEGURO.- El CONTRATISTA ser> el único responsable de contar con las póliBas dese"uros :ue3 conforme a la naturaleBa y comple9idad de los alcances del contrato3 estime necesario.

 [EN LOS SIGUIENTE CASOS SE DEER> SOLICITAR SEGUROS ESPEC9FICOS:

 A@ CONTRATOS 8UE CONTEMPLEN ACTIVIDADES DE PERFORACI6N O MANTENIMIENTO DE PO=OS- SOLICITAR COERTURAS DE SEGURO 8UE CONTEMPLEN CONTROL DE PO=OS5

@ CONTRATOS 8UE CONTEMPLEN TRAA<OS DE CONSTRUCCI6N ?NUEVAS ORAS-REMODELACI6N- AMPLIACI6N- ADICIONES- ME<ORAS@ Y CUYO IMPORTE TOTAL EXCEDALOS J MILLONES DE D6LARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AM7RICA- SOLICITAR COERTURAS DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCI6N Y;O MONTA<E5

C@SI DURANTE LA E<ECUCI6N DE LOS TRAA<OS EN UN MISMO PROYECTO U ORA- DOS O M>S CONTRATISTAS REALI=AN TRAA<OS SIMULT>NEAMENTE Y EL IMPORTE TOTALEXCEDE LOS J MILLONES DE D6LARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AM7RICA- EL >REAOPERATIVA DEER> SOLICITAR A LA GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS CON AL MENOS  MESES DE ANTICIPACI6N A LA FECHA DE FALLO DE LA LICITACI6N- EL AN>LISIS DELES8UEMA DE COERTURA- PARA 8UE 7STA DETERMINE LA ESTRUCTURA DE 

 ASEGURAMIENTO DEL PROYECTO5] 

D<CIMA REPRESENTANTES AUTORI*ADOS.-  9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   con

Page 248: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 248/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4J

OCTAVA anterioridad al inicio de los traba9os3 desi"nar> por escrito al residente de obra :uien desempear> lasfunciones establecidas en el art;culo 8 de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las!ismas y J4 de su re"lamento3 y a trav?s de ?ste se dar>n al   CONTRATISTA3 por escrito3 lasinstrucciones :ue estime pertinentes relacionadas con su e9ecución en la forma convenida y con lasmodificaciones :ue3 en su caso3 ordene 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; .

La supervisión es el au@ilio t?cnico de la residencia de obra3 con las funciones :ue para tal efecto se

sealan en el art;culo J* del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados conlas !ismas3 con independencia de las :ue3 en su caso3 se pacten en el contrato de supervisión.uando la supervisión se realice por terceras personas3 el residente de obra podr> instalarla conposterioridad al inicio de los traba9os.

Por su parte3 el CONTRATISTA se obli"a a tener en el lu"ar de los traba9os por todo el tiempo :uedure la e9ecución de los mismos3 a un superintendente de construcción3 el :ue deber> conocer elproyecto3 las normas y especificaciones y estar facultado para o;r y recibir toda clase de notificacionesrelacionadas con los traba9os3 aún las de car>cter personal3 as; como contar con las facultadessuficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato3 en los t?rminosestablecidos en el art;culo J del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionadoscon las !ismas.

El CONTRATISTA :ueda obli"ado a desi"nar3 antes del inicio de los traba9os y a mantener durante lavi"encia del contrato3 un responsable de se"uridad industrial3 salud ocupacional y protección

ambiental3 as; como un coordinador mismos :ue deber>n conocer el proyecto3 as; como las normas yprocedimientos de se"uridad industrial3 salud ocupacional y protección ambiental establecidos por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; as; como las disposiciones en esas materiascontenidas en el Ane@o 9+ndicar el nombre del documento en el #ue se establece esta información; .

El superintendente de construcción del  CONTRATISTA a :uien se refiere esta cl>usula3 no podr>fun"ir como responsable de se"uridad industrial3 salud ocupacional y protección ambiental delCONTRATISTA.

En cual:uier momento3 por causas 9ustificadas3 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  podr>solicitar el cambio de cual:uiera de los representantes del  CONTRATISTA y ?ste se obli"a a desi"nar a otra persona :ue reúna los re:uisitos correspondientes.

D<CIMANOVENA

[S6LO EN EL CASO 8UE APLI8UE] 

SUBCONTRATACIÓN.- En caso de :ue el CONTRATISTA re:uiera subcontratar cual:uier parte delos traba9os o cuando ad:uiera materiales o e:uipos :ue incluyan su instalación en las obras3 :ue noaya incluido en su proposición como traba9os a subcontratar3 deber> solicitar la autoriBación a9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   con 9indicar número de d$as;   d;as naturales deanticipación al inicio pro"ramado de los traba9os :ue pretenda subcontratar3 indicando+ FiG el nombredel posible subcontratista en cuestión FiiG la parte de los traba9os a ser subcontratada y FiiiG lainformación suficiente para :ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  est? en condiciones deevaluar la capacidad t?cnica del posible subcontratista. Asimismo3 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;   tendr> el dereco de solicitar al CONTRATISTA cual:uier información adicional a laentre"ada por ?ste3 a fin de autoriBar la subcontratación en cuestión. 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;  tendr> un per;odo de 9indicar número de d$as;  d;as naturales a partir de lafeca de recepción de la notificación3 o a partir de la feca de recepción de la información adicionalsolicitada3 para aceptar o recaBar por escrito la celebración de dico contrato. En caso de :uetranscurra el plaBo antes referido sin :ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   ayaaceptado o recaBado por escrito la solicitud del CONTRATISTA3 ?sta se tendr> por no aceptada.

En el supuesto de :ue el CONTRATISTA  desee sustituir a un subcontratista3 deber> solicitar laautoriBación a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   en los t?rminos sealados en lapresente cl>usula3 no siendo esto motivo de incremento en los precios pactados ni en el plaBo dee9ecución.

Las partes convienen en :ue :uedar> estrictamente proibido al CONTRATISTA  subcontratar lostraba9os ob9eto de este contrato en su totalidad.

No obstante cual:uier subcontratación3 el CONTRATISTA es y ser> el único responsable de la calidady de la e9ecución adecuada y oportuna de los traba9os de conformidad con el presente contrato. Los

Page 249: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 249/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4(

subcontratistas no tendr>n acción o dereco al"uno :ue acer valer en contra de 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario; .

VIG<SIMA RELACIONES DEL CONTRATISTA CON SUS TRABA(ADORES.-  El  CONTRATISTA  comoempresario y patrón del personal :ue ocupe con motivo de la e9ecución de los traba9os materia delpresente contrato3 ser> el único responsable de las obli"aciones derivadas de las disposicionesle"ales y dem>s ordenamientos en materia de traba9o y se"uridad social3 para con sus traba9adores.

El  CONTRATISTA  conviene3 por lo mismo3 en responder de todas las reclamaciones :ue sustraba9adores o terceros3 incluyendo personal de sus subcontratistas autoriBados3 y :ue interven"an entraba9os contratados con o para 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 presenten en sucontra o en contra de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  y en caso de :ue se involucre a9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 estar> obli"ado a sacarlo en paB y a salvo de cual:uier 

 9uicio o responsabilidad derivada de la e9ecución de los traba9os ob9eto del presente contratoasimismo3 le resarcir> a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   en cuanto ?ste as; se losolicite por escrito3 cual:uier cantidad :ue lle"are a ero"ar por dico concepto incluyendo el pa"o deonorarios de abo"ados.

VIG<SIMAPRIMERA

RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.-  El CONTRATISTA  ser> el único responsable de lae9ecución de los traba9os y deber> su9etarse a todas las leyes3 los re"lamentos y ordenamientos delas autoridades competentes en materia de construcción3 se"uridad3 uso de la v;a pública3 protecciónecoló"ica y de medio ambiente :ue ri9an en el >mbito federal3 estatal o municipal3 a las disposicionesde se"uridad e i"iene de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   para la e9ecución de los

traba9os3 establecidos en el ane@o 9+ndicar el nombre del documento en el #ue se establece lainformación de Seguridad +ndustrial, Salud Ocupacional " Protección -mbiental;  del presente contratoy a las instrucciones :ue al efecto le seale 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; para locual se obli"a a conocer la norma y re"lamentos respectivos :ue apli:uen de acuerdo a los traba9osob9eto del presente contrato.

Los traba9os :ue no se ayan realiBado de acuerdo con lo estipulado en el presente contrato oconforme a las órdenes de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   dadas por escrito3 ?steordenar> su demolición3 reparación o reposición inmediata con los traba9os adicionales :ue resultennecesarios3 :ue ar> por su cuenta el CONTRATISTA3 sin :ue ten"a dereco a retribución adicionalal"una por ello. En este caso3 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 si lo estima necesario3podr> ordenar la suspensión total o parcial de los traba9os contratados en tanto no se lleven a cabodicos traba9os adicionales y sin :ue esto sea motivo para ampliar el monto o plaBo sealado en elpresente contrato para su terminación.

Si el  CONTRATISTA realiBa traba9os por mayor valor de lo contratado3 independientemente de laresponsabilidad en :ue incurra por la e9ecución de los traba9os e@cedentes3 no tendr> dereco areclamar pa"o al"uno por ello3 ni modificación al"una del plaBo de e9ecución de los traba9os.

Las partes reconocen :ue la responsabilidad por el incumplimiento de sus obli"aciones contractuales3no podr> e@ceder el monto total del contrato3 sin per9uicio de la aplicación de las penas por atrasoestablecidas en el presente instrumento.

on independencia de lo anterior3 los daos y per9uicios :ue cual:uiera de las partes cause a la otray=o a terceros por su ne"li"encia3 dolo o mala fe ser>n a car"o de la parte :ue los provo:ue. uandosin ne"li"encia3 dolo o mala fe de al"una de las partes se produBcan dicos daos o per9uicios3 cadauna de ellas soportar> los propios sin dereco a indemniBación.

Se conviene :ue ba9o nin"ún concepto las partes ser>n responsables entre s; por daos indirectos decual:uier naturaleBa3 punitivos3 o consecuenciales no inmediatos.

uando al"una de las partes cause un dao y el afectado demande la reparación del mismo a la parte:ue no se lo causó y as; se aya determinado por resolución 9udicial o administrativa3 :uien lo causódeber> cubrir las cantidades :ue la demandada ubiere ero"ado con motivo de acciones3 :ue9as3demandas3 reclamos3 9uicios3 procesos3 impuestos3 costos y "astos directos e inmediatos3 incluyendoonorarios de abo"ados y costas 9udiciales3 re"ulados en el arancel correspondiente.

Los ries"os3 la conservación y la limpieBa de los traba9os asta el momento de su entre"a ser>nresponsabilidad del CONTRATISTA3 as; como cumplir con lo sealado en los art;culos (% y () dele"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

Page 250: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 250/275

Page 251: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 251/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)

VIG<SIMACUARTA

FINIUITO ! TERMINACIÓN DEL CONTRATO.-  ecibidos f;sicamente los traba9os3 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario;  a trav?s de la residencia de obra3  y el CONTRATISTA deber>nelaborar dentro del t?rmino de *% FsesentaG d;as naturales3 el fini:uito de los traba9os3 en el :ue sear>n constar los cr?ditos a favor y en contra :ue resulten para cada una de las partes3 describiendoel concepto "eneral :ue les dio ori"en y el saldo resultante3 en t?rminos del art;culo *4 de la Ley deObras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas3 y del )8( al )48 de su e"lamento. El

documento donde conste el fini:uito de los traba9os3 formar> parte del presente contrato y deber>contener3 como m;nimo3 lo estipulado en el art;culo )4) del e"lamento de la Ley de Obras Públicas yServicios elacionados con las !ismas.

VIG<SIMAUINTA

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO.- 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; tiene la facultad desuspender temporalmente3 en todo o en parte3 los traba9os contratados en cual:uier estado en :ue?stos se encuentren3 por causas 9ustificadas o de inter?s "eneral3 y determinar en su caso latemporalidad de la suspensión3 la :ue no podr> prorro"arse o ser indefinida3 sin :ue ello impli:ue laterminación del contrato3 para lo cual 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   notificar> alCONTRATISTA& seal>ndole las causas :ue la motivan3 la feca de su inicio y de la probablereanudación de los traba9os3 as; como las acciones :ue debe considerar en lo relativo a su personal3ma:uinaria y e:uipo de construcción. En todos los casos de suspensión3 la residencia de obralevantar> un acta circunstanciada en la :ue ar> constar como m;nimo lo sealado en el art;culo ))del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

La feca de terminación se prorro"ar> en i"ual proporción al periodo :ue comprenda la suspensión3sin modificar el plaBo de e9ecución convenido. No ser> motivo de suspensión de los traba9os elsuministro deficiente del proveedor de materiales y e:uipos de instalación permanente3 cuando dicosuministro sea responsabilidad del CONTRATISTA.

uando se determine la suspensión de los traba9os por causas imputables a9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;   el  CONTRATISTA3 a partir de la notificación :ue d? por terminada lasuspensión3 podr> solicitar el pa"o de los "astos no recuperables3 siempre y cuando ?stos seanraBonables3 est?n debidamente comprobados y se relacionen directamente con este contrato3 como loestablece el art;culo *$ de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas3 y :uese "eneren durante la suspensión3 los cuales se limitar>n a lo establecido en el art;culo ))* dele"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

Si durante la vi"encia del presente contrato e@isten suspensiones de los traba9os cuyos periodos seanreducidos y dif;ciles de cuantificar3 las partes podr>n acordar :ue los periodos sean a"rupados de

forma mensual y formaliBados mediante la suscripción de una sola acta circunstanciada3 :ue ser>levantada el primer d;a del mes si"uiente al :ue se ubieran presentado tales suspensiones.

uando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerBa mayor no e@istir> responsabilidadal"una para las partes3 debiendo únicamente suscribir un convenio donde se reconoBca el plaBo de lasuspensión y las fecas de reinicio y terminación de los traba9os3 sin modificar el plaBo de e9ecuciónestablecido en el contrato3 para lo cual únicamente proceder> el pa"o de los "astos no recuperablessealados en el se"undo p>rrafo del art;culo ))( del e"lamento de la Ley de Obras Públicas yServicios elacionados con las !ismas.

uando por caso fortuito o fuerBa mayor se imposibilite la continuación de los traba9os3 elCONTRATISTA podr> optar por no e9ecutarlos. En este supuesto3 se estar> a lo dispuesto por lacl>usula denominada “TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO”  del presente acuerdo devoluntades.

VIG<SIMASEXTA

-E!INAI6N AN-IIPA#A #EL ON-A-O.5 [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!] + + + 2+84 414822 26 +2>22 1+& 8242 441145 2>1+4

,2 6 221 = 6 ON-A-IS-A 1+82 6> J+84> 2 6> +16> #0 # 2 6 L22 O@+> P[@641> S2+:414> R2614> 1 6> M4>8>& 0& & 3 2 >

+2=682.

VIG<SIMAS<PTIMA

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.- 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; podr> rescindir administrativamente el presente contrato en caso de incumplimiento de lasobli"aciones a car"o del CONTRATISTA3 en los si"uientes casos+

.- Si el  CONTRATISTA3 por causas imputables a ?l3 no inicia los traba9os ob9eto del presente

Page 252: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 252/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$

contrato dentro de los :uince d;as naturales si"uientes a la feca convenida sin causa 9ustificadaconforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas y su e"lamento

.- Si el  CONTRATISTA  interrumpe in9ustificadamente la e9ecución de los traba9os o se nie"a areparar o reponer al"una parte de ellos3 :ue ubiere sido detectada como defectuosa por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  

3.- Si el  CONTRATISTA no e9ecuta los traba9os de conformidad con lo estipulado en el presentecontrato o sin motivo 9ustificado no acata las órdenes dadas por el residente de obra o por elsupervisor

.- Si el CONTRATISTA no da cumplimiento a los pro"ramas de e9ecución por falta de materiales3traba9adores o e:uipo de construcción y3 :ue a 9uicio de 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;  el atraso pueda dificultar la terminación satisfactoria de los traba9os en el plaBoestipulado. No implicar> retraso en el pro"rama de e9ecución de los traba9os y3 por tanto3 no seconsiderar> como incumplimiento del presente contrato y causa de su rescisión3 cuando elatraso ten"a lu"ar por la falta de información referente a planos3 especificaciones o normas decalidad3 de entre"a f;sica de las >reas de traba9o y de entre"a oportuna de materiales y e:uiposde instalación permanente3 de licencias3 y permisos :ue deba proporcionar o suministrar 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   as; como cuando 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;  ubiere ordenado la suspensión de los traba9os

$.- Si el CONTRATISTA es declarado en concurso mercantil en los t?rminos de la Ley de oncursos!ercantiles

#.- Si el CONTRATISTA subcontrata parte de los traba9os ob9eto de este contrato3 sin contar con laautoriBación por escrito de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  

7.- Si el CONTRATISTA cede los derecos de cobro derivados del presente contrato3 sin contar conla autoriBación por escrito de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 

%.- Si el  CONTRATISTA  no da a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   y a lasdependencias :ue ten"an facultad de intervenir3 las facilidades y datos necesarios para lainspección3 vi"ilancia y supervisión de los materiales y traba9os

9.- En "eneral3 por incumplimiento por parte del CONTRATISTA de cual:uiera de las obli"aciones

derivadas del presente contrato y sus ane@os3 a las leyes3 tratados3 re"lamentos y dem>saplicables

INCLUIR EL SIGUIENTE SUPUESTO- EN EL CASO DE 8UE HAYA SIDO ESTALECIDO COMO RE8UISITO- TENER UNA DETERMINADA NACIONALIDAD:

0.- Si el CONTRATISTA cambia su nacionalidad por otra

INCLUIR EL SIGUIENTE SUPUESTO- EN EL CASO DE 8UE EL CONTRATISTA SEAEXTRAN<ERO:

.- Si el CONTRATISTA siendo e@tran9ero3 invoca la protección de su "obierno en relación con elcontrato y

 ATENDIENDO A LAS CARACTER9STICAS- MAGNITUD Y COMPLE<IDAD DE LOS TRAA<OS SE PODR>N INCLUIR OTRAS CAUSAS DE RESCISI6N DEL CONTRATO5

uando sea 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  :uien determine rescindir el contrato3dica rescisión operar> de pleno dereco y sin necesidad de declaración 9udicial3 bastando para ello:ue se cumpla el procedimiento :ue se establece en la si"uiente cl>usula en tanto :ue si es elCONTRATISTA :uien decide rescindirlo3 ser> necesario :ue acuda ante la instancia correspondiente yobten"a la declaración respectiva.

En caso de rescisión del contrato por causas imputables al   CONTRATISTA3 una veB emitida ladeterminación respectiva3 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  precautoriamente y desde elinicio de la misma3 se abstendr> de cubrir los importes resultantes de traba9os e9ecutados aún no

Page 253: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 253/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8

li:uidados3 asta :ue se otor"ue el fini:uito :ue proceda3 lo :ue deber> efectuarse dentro de los 8%FtreintaG d;as naturales si"uientes a la feca de la comunicación de dica determinación3 a fin deproceder a acer efectivas las "arant;as. En el fini:uito deber> preverse el sobrecosto de los traba9osaún no e9ecutados :ue se encuentren atrasados conforme al pro"rama vi"ente3 as; como lo relativo ala recuperación de los materiales y e:uipos :ue3 en su caso3 le ayan sido entre"ados.

0na veB comunicado por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario ;  el inicio del procedimiento de

rescisión del contrato3 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   proceder> a tomar inmediataposesión de los traba9os e9ecutados para acerse car"o del inmueble y de las instalacionesrespectivas y a suspender los traba9os. El residente de obra con o sin la comparecencia delCONTRATISTA& levantar> un acta circunstanciada del estado en :ue se encuentre la obra3 la cualdeber> contener3 como m;nimo3 lo establecido en el art;culo )8% del e"lamento de la Ley de ObrasPúblicas y Servicios elacionados con las !ismas3 esta acta servir> de base para el fini:uitocorrespondiente. El acta circunstanciada se levantar> ante la presencia de fedatario público.

9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  podr>3 9unto con el CONTRATISTA3 conciliar los saldosderivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del fini:uito.9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  podr> acer constar en el fini:uito3 la recepción de lostraba9os :ue aya realiBado el CONTRATISTA asta la rescisión del presente contrato3 as; como delos e:uipos y materiales :ue se ubieran instalado en la obra o se encuentren en proceso defabricación3 siempre y cuando sean susceptibles de utiliBación dentro de los traba9os pendientes derealiBar3 debiendo en todo caso a9ustarse a lo estipulado en las fracciones I3 II3 III y I& del art;culo )8$

del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

uando se rescinda el contrato por causas imputables a 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;   ?ste pa"ar> los traba9os e9ecutados3 as; como los "astos no recuperables3 siempre :ue?stos sean raBonables3 est?n debidamente comprobados y se relacionen directamente con estecontrato3 como lo establece el art;culo *$ de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados conlas !ismas.

El sobrecosto es la diferencia entre el importe :ue le representar;a a 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario;  concluir con otro contratista los traba9os pendientes y el costo de la obra noe9ecutada al momento de rescindir el presente contrato. Para la determinación del sobrecosto y suimporte3 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  proceder> conforme a lo sealado en elart;culo )84 del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

En el caso de :ue el contrato sea rescindido en t?rminos de la presente cl>usula3 9Petróleos

Mexicanos u organismo subsidiario;   optar>3 entre la aplicación de las penas convencionales o elsobrecosto a :ue se refiere el p>rrafo anterior3 en t?rminos de la /racción II3 del Art;culo *$ de la Leyde Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

El CONTRATISTA estar> obli"ado a devolver a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 en unplaBo de )% FdieBG d;as naturales3 contados a partir del inicio del procedimiento respectivo3 toda ladocumentación :ue ?ste le ubiere entre"ado para la realiBación de los traba9os.

VIG<SIMAOCTAVA

PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.5 Si 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  considera :ueel  CONTRATISTA  a incurrido en al"unas de las causas de rescisión :ue se consi"nan en estecontrato3 se proceder> conforme a lo si"uiente+

). Se iniciar> el procedimiento de rescisión a partir de :ue al CONTRATISTA le sea comunicado elincumplimiento en :ue aya incurrido3 para :ue en un t?rmino de ) F:uinceG d;as >bilese@pon"a lo :ue a su dereco conven"a y aporte3 en su caso3 las pruebas :ue estime pertinentes

$. -ranscurrido el t?rmino a :ue se refiere el punto anterior3 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;   contar> con un plaBo de ) F:uinceG d;as >biles para resolver3 considerando losar"umentos y pruebas :ue ubiere eco valer el CONTRATISTA. La determinación de dar o nopor rescindido el contrato deber> ser debidamente fundada3 motivada y comunicada alCONTRATISTA dentro de dico plaBo.

En caso de :ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   resuelva rescindir el contrato3 dicarescisión surtir> sus efectos a partir de la feca de notificación de la determinación respectiva3 para:ue3 sin necesidad de una sentencia 9udicial3 se proceda conforme a la fracción II del art;culo *$ de laLey de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

Page 254: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 254/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4

EN CASO DE 8UE EL CONTRATO VAYA A SER FIRMADO POR CUAL8UIER FUNCIONARIO PÚLICO FACULTADO PARA ELLO- DISTINTO DE LOS SUDIRECTORES DE PETR6LEOS MEXICANOS U ORGANISMOS SUSIDIARIOS- AGREGAR EL SIGUIENTE P>RRAFO:

El CONTRATISTA reconoce y acepta :ue el servidor público :ue suscribe el presente contrato ennombre y representación de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; o el servidor público :ue

cuente con facultades para tal efecto3 ser>n :uienes3 en su caso3 lleven a cabo todos y cada uno delos tr>mites relacionados con el procedimiento administrativo de rescisión del presente contrato3sealando de forma enunciativa y no limitativa lo si"uiente+ determinar el inicio del procedimiento derescisión administrativa3 tramitar todas las etapas del mismo y para determinar su rescisiónadministrativa3 y dem>s actos :ue por el procedimiento administrativo de rescisión sean necesarios.

VIG<SIMANOVENA

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.- -odos los dibu9os3 planos3 especificaciones3 diseos3datos3 reportes3 estudios u otros documentos o información de cual:uier naturaleBa3 en cual:uier forma3 desarrollada por el CONTRATISTA o por cual:uier subcontratista del mismo3 o proporcionadosal CONTRATISTA por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  en relación con la e9ecución delos traba9os ob9eto del presente contrato3 ser> propiedad e@clusiva de 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; 

INCLUIR LOS DOS SIGUIENTES P>RRAFOS- EN EL CASO DE 8UE EST7N INCLUIDOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL O INDUSTRIAL:

El CONTRATISTA le otor"a a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  una licencia permanente3transferible3 no e@clusiva y libre de derecos para usar todo concepto3 producto3 proceso Fpatentable onoG3 material prote"ido por derecos de autor Fincluyendo pero sin limitarse a documentos3especificaciones3 c>lculos3 mapas3 borradores3 notas3 informes3 datos3 modelos3 muestras3 planos3diseos y softRareG e información propiedad del CONTRATISTA3 una veB iniciada la e9ecución de lostraba9os establecidos en este contrato y usada por el CONTRATISTA o proporcionada o entre"ada a9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   por el CONTRATISTA  durante la e9ecución de lostraba9os ob9eto de este contrato.

-odo concepto3 producto3 proceso Fpatentable o noG3 material susceptible de protección o prote"ido por derecos de autor Fincluyendo pero sin limitarse a documentos3 especificaciones3 c>lculos3 mapas3borradores3 notas3 informes3 datos3 modelos3 muestras3 planos3 diseos y softRareG o informaciónpropiedad e@clusiva de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  :ue ubiere sido desarrollada3producida o llevada a la pr>ctica por primera veB por el CONTRATISTA  o cual:uiera de sus

empleados con motivo de la e9ecución de los traba9os ob9eto de este contrato3 ser> propiedad de9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   una veB creado3 tanto si fue entre"ada o no a9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  en el momento de la creación3 debiendo3 en su caso3ser entre"ada a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  cuando ?ste lo re:uiera.

Si 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  as; lo solicita por escrito3 el CONTRATISTA deber>acer todo a:uello :ue sea necesario3 a favor de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  y enla forma en :ue ?ste le indi:ue3 para obtener patentes o derecos de autor sobre cual:uier parte delresultado del traba9o3 siempre :ue la misma sea patentable o pueda estar su9eta a derecos de autoren el entendido de :ue las patentes3 los derecos de autor o cual:uier otro dereco e@clusivo :ueresulte del presente contrato se constituir>n invariablemente a favor de 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; .

El CONTRATISTA  deber> considerar y mantener como confidencial la información propiedade@clusiva de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 y no podr> usarla o reproducirla total niparcialmente para fines diversos de los estipulados en el presente contrato3 sin el consentimientoprevio y por escrito de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; .

El CONTRATISTA "arantiBa :ue dica información ser> revelada a sus empleados únicamente en lamedida :ue necesiten conocerla y no acer anuncio al"uno3 tomar foto"raf;a al"una o proveer información al"una a cual:uier miembro del público3 la prensa3 entidad comercial o cual:uier cuerpooficial a menos :ue aya obtenido el previo consentimiento por escrito de 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; .

on el ob9eto de cumplir con las obli"aciones anteriores3 el CONTRATISTA conviene en tomar todaslas medidas necesarias para ase"urar :ue su personal manten"a dica información en la m>s estricta

Page 255: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 255/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $

confidencialidad3 incluyendo en forma enunciativa y no limitativa3 el establecimiento deprocedimientos3 en consulta con 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   para ase"urar laconfidencialidad de dica información y la toma de todas las medidas necesarias para prevenir surevelación a cual:uier parte no autoriBada3 as; como remediar cual:uier revelación no autoriBada3incluyendo en forma enunciativa y no limitativa3 el re:uerir la celebración de contratos deconfidencialidad por sus empleados y el instituir medidas de se"uridad.

No obstante lo anterior3 esta obli"ación de confidencialidad no se aplicar> a la información :ue ayasido conocida previamente por el CONTRATISTA sin ese car>cter o aya estado a disposición delmismo sobre bases no restrin"idas ni confidenciales3 sea o lle"ue a estar a disposición "eneral delpúblico de una manera diferente a la diseminación errónea por parte del personal del CONTRATISTA.

#e i"ual forma3 ambas partes reconocen y aceptan en considerar como confidencial toda a:uellainformación Ft?cnica3 le"al3 administrativa3 contable3 financiera3 etc.G documentada en cual:uier soporte material :ue se aya desarrollado y est? relacionado directa o indirectamente con elprocedimiento de ad9udicación o durante el desarrollo de los traba9os3 as; como a:uella información odocumentación :ue ori"ine cual:uier reclamo o controversia t?cnica.

Las obli"aciones de confidencialidad contenidas en esta cl>usula continuar>n en efecto por un periodode 9número de a0os; aos contados a partir de la feca de terminación o rescisión del mismo.

TRIG<SIMA RECLAMOS ! DISCREPANCIAS DE CAR?CTER T<CNICO O ADMINISTRATIVO.- uando sur9a

al"ún reclamo o discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo relacionada con la interpretación oe9ecución del contrato3 el CONTRATISTA podr> efectuar3 dentro de los 9número de d$as, con número " letra; d;as naturales de aber sur"ido la diferencia3 su reclamo por escrito ante el residente de obra3 afin de :ue ?ste resuelva la diferencia e@istente entre las partes. En caso de no efectuar su reclamo enel plaBo indicado en este p>rrafo3 el CONTRATISTA renuncia a cual:uier reclamo posterior por ladiferencia de :ue se trate.

El CONTRATISTA& por cada diferencia3 sólo podr> interponer un reclamo ante el residente de obra y3por el desacuerdo con la resolución al reclamo3 una discrepancia de car>cter t?cnico o administrativoen los t?rminos de esta cl>usula.

Para resolver el reclamo3 el residente de obra efectuar> las consultas pertinentes y reunir> loselementos y=o documentos necesarios. El residente de obra tendr> un plaBo de 9número de d$as, connúmero " letra; d;as naturales contados a partir de la recepción de la solicitud efectuada por elCONTRATISTA para emitir su determinación por escrito y comunic>rsela3 estableciendo las bases

contractuales de su decisión.

0na veB recibida la determinación de la residencia de obra3 el CONTRATISTA contar> con un plaBo de9número de d$as, con número " letra; d;as naturales para :ue ?ste comuni:ue su recaBo3 en casocontrario se tendr> por aceptada.

Si el CONTRATISTA acepta la determinación final3 el residente de obra proceder> a la emisión de laorden de cambio y3 en su caso3 se proceder> a la formaliBación del convenio correspondiente.

Si la determinación del residente de obra no es aceptada por el CONTRATISTA3 ?ste podr> pedir :ueel reclamo se revise como discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo.

Si el CONTRATISTA opta por :ue el reclamo se revise como discrepancia de car>cter t?cnico oadministrativo3 ?sta versar> sobre los mismos aspectos :ue dieron ori"en a su reclamo3 por lo :ue nopodr> a"re"ar peticiones adicionales3 supletorias o complementarias3 subsanar defectos3 acer correcciones o sustituciones al reclamo ori"inal.

El procedimiento de discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo se llevar> a cabo de la si"uientemanera+

El CONTRATISTA deber> presentarla por escrito ante 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; ,con copia al residente de obra3 indicando los temas en discrepancia3 dentro de los 9número de d$as,con número " letra; d;as naturales si"uientes a la feca en :ue el CONTRATISTA ubiere recibido ladeterminación final del residente de obra3 respecto de la resolución del reclamo.

La solicitud :ue al respecto a"a el CONTRATISTA deber> indicar :ue se trata de una discrepancia

Page 256: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 256/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*

de car>cter t?cnico o administrativo su9eta a resolución y contendr> como m;nimo+

aG #escripción pormenoriBada de los ecos en discrepancia3 relacion>ndolos en forma espec;fica conla documentación :ue los compruebe

bG Indicación clara y precisa de sus pretensiones3 e@presando los ar"umentos y las disposicionescontractuales y le"ales :ue fundamenten su reclamo

cG #ocumentación comprobatoria de los ecos sobre los :ue verse la discrepancia3 debidamenteordenada e identificada con número de ane@o.

9Grea correspondiente de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; , podr> resolver por s; mismala discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo :ue aya sido eca valer por el CONTRATISTA3o dele"ar dica facultad al >rea :ue considere pertinente3 en cuyo caso comunicar> al CONTRATISTAel nombre del >rea desi"nada3 marcando copia al residente de obra.

9Grea correspondiente de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; , o en su caso3 el >readesi"nada3 verificar> :ue la discrepancia aya sido presentada en tiempo y forma en caso contrario ladesecar>. Si la discrepancia no es desecada3 9Grea correspondiente de 9Petróleos Mexicanos uorganismo subsidiario; , o en su caso3 el >rea desi"nada3 comunicar> por escrito al CONTRATISTA elinicio del procedimiento de discrepancia3 :uien tendr> un plaBo de )% FdieBG d;as >biles parapresentar todo documento o ale"ato :ue considere necesario y :ue no ubiera presentado 9unto con

su solicitud. 9Grea correspondiente de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; , o en su caso3el >rea desi"nada proceder> a analiBar y estudiar el tema en discrepancia y citar> por escrito alCONTRATISTA dentro de un plaBo de 9número de d$as, con número " letra;  d;as naturales contados apartir de la presentación de la discrepancia3 para iniciar las aclaraciones.

#urante las aclaraciones3 las partes se reunir>n tantas veces como sea necesario y el >rea asi"nadadeber> comunicar su resolución a la  CONTRATISTA  dentro de los 8% FtreintaG d;as naturalessi"uientes a su inicio.

Si el CONTRATISTA acepta la resolución de la discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo3 el9Grea correspondiente de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; , o en su caso3 el >readesi"nada lo ar> del conocimiento del residente de obra3 :uien emitir> la orden de cambio :uecorresponda y3 en su caso3 se proceder> a la formaliBación del convenio respectivo3 concluyendo as;el procedimiento para la resolución de reclamos y discrepancias de car>cter t?cnico o administrativocon efectos 9ur;dicos concernientes a las partes.

TRIG<SIMAPRIMERA

CONCILIACIÓN.- En su caso3 una veB a"otado el procedimiento establecido en la cl>usula denominada“RECLAMOS ! DISCREPANCIAS DE CAR?CTER T<CNICO O ADMINISTRATIVO”3 o bien3respecto de asuntos :ue no constituyan una discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo conformelo establecido en dica cl>usula3 las partes podr>n presentar ante la Secretar;a de la /unción Públicasolicitud de conciliación3 por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato. El procedimiento deconciliación se substanciar> en t?rminos de lo dispuesto en los art;culos ( a ( de la Ley de ObrasPúblicas y Servicios elacionados con las !ismas.

En el supuesto de :ue las partes lle"uen a una conciliación3 el convenio respectivo obli"ar> a las mismasy su cumplimiento podr> ser demandado por la v;a correspondiente. En caso contrario3 :uedar>n a salvosus derecos3 para :ue los a"an valer ante la instancia respectiva.

TRIG<SIMASEGUNDA

 

CONTINUACIÓN DE LOS TRABA(OS.-  Salvo disposición en contrario contenida en este contrato uorden escrita emitida por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 el CONTRATISTA deber>continuar con los traba9os y dar cumplimiento a sus obli"aciones conforme a este contrato3 noobstante :ue se ubieseFnG iniciado procedimientoFsG de solución de reclamos y discrepancias decar>cter t?cnico o administrativo3 o de controversias conforme al presente contrato.

TRIG<SIMATERCERA

EN CASO DE 8UE SE DECIDA PACTAR EN EL CONTRATO LA <URISDICCI6N DE LOS TRIUNALES FEDERALES- SE INCLUIR> EL SIGUIENTE P>RRAFO:

LE! APLICABLE ! (URISDICCIÓN.- El presente contrato se re"ir> por las Leyes /ederales de losEstados 0nidos !e@icanos y dem>s disposiciones :ue de ellas emanen3 en vi"or. En caso de :uesur9a cual:uier controversia relacionada con el presente contrato3 las partes acuerdan e@presamentesometerse a la 9urisdicción de los -ribunales /ederales de 9indicar la ciudad; 3 por lo tanto3 el

Page 257: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 257/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $

CONTRATISTA renuncia irrevocablemente a cual:uier fuero :ue pudiera corresponderle por raBón desu domicilio presente o futuro3 o por cual:uier causa.

EN CASO DE 8UE SE DECIDA PACTAR EN EL CONTRATO ARITRA<E- SE INCLUIR> ELSIGUIENTE P>RRAFO:

LE! APLICABLE ! ARBITRA(E.- El presente contrato se re"ir> por las Leyes /ederales de los

Estados 0nidos !e@icanos y dem>s disposiciones :ue de ellas emanen3 en vi"or. En caso de :uesur9a cual:uier controversia o desavenencia entre las partes por interpretación de las cl>usulas delcontrato o por cuestiones derivadas de su e9ecución3 las partes acuerdan e@presamente someterse aarbitra9e conducido por 9indicar la institución administradora; 3 las re"las aplicables al procedimientoser>n las del e"lamento de Arbitra9e de 9se0alar el reglamento;, :ue est?n en vi"or en ese momento.El número de >rbitros ser> de 8 FtresG3 el idioma para conducir el arbitra9e ser> el espaol3 las leyesaplicables al fondo de las controversias o desavenencias ser>n las Leyes /ederales !e@icanas3 lasede del arbitra9e ser> la ciudad de !?@ico3 #./.3 en los Estados 0nidos !e@icanos.

No ser>n materia de arbitra9e la rescisión administrativa3 la terminación anticipada del contrato as;como los casos :ue estableBca el re"lamento de la Ley.

Sin menoscabo de lo anterior3 el CONTRATISTA admite en este acto :ue el desarrollo de todas lasaudiencias y toda la substanciación del procedimiento conforme al calendario fi9ado por el tribunal parala conducción del proceso arbitral3 ser>n desao"adas sólo en idioma espaol3 no obstante abersedispuesto cual:uier disposición :ue prevea3 dispon"a o se interprete como la posibilidad de :ue lasaudiencias y la conducción del procedimiento puedan llevarse a cabo en idioma in"l?s o cual:uier otroidioma distinto al espaol3 por tanto3 el contratista renuncia e@presamente a cual:uier dereco :ue lepudiere asistir en relación al eco de poder desao"ar las audiencias3 el procedimiento y=o procesoarbitral o cuales:uier actuación relacionada con el mismo3 en idioma distinto al espaol3 incluyendodisposiciones del procedimiento de licitación y cual:uier intercambio de documentación ocomunicaciones respecto de dico procedimiento o de la e9ecución del contrato :ue se ayanrealiBado en idioma distinto al espaol.

EL SIGUIENTE P>RRAFO APLICA PARA LOS DOS SUPUESTOS DE ESTA CL>USULA:

No obstante lo anterior3 en caso de un reclamo o discrepancia de car>cter t?cnico o administrativo3 elCONTRATISTA deber> previamente a"otar el procedimiento previsto en la cl>usula denominada“RECLAMOS ! DISCREPANCIAS DE CAR?CTER T<CNICO O ADMINISTRATIVO” y sólo en el

caso de :ue las partes no consi"an lle"ar a un acuerdo mediante dico procedimiento3 o mediante laconciliación referida en la cl>usula denominada “CONCILIACIÓN”  Fsi se ubiere optado por ellaG3 elCONTRATISTA tendr> el dereco de acudir a la instancia prevista en esta cl>usula.

TRIG<SIMACUARTA

L0S0LA /ISAL.5 L> +2> =+ > 1 2 6> 1+4@142> 28>1+=> 4>162> ,2 1+82 6> 622> 22+62>& 2>62> 841462> 2 6> E>>

U4> M2H41> 2= 6 @64=145 2 1@+4+ +2 6 :4=214& 2K21145 186484226 +2>22 1+ >> 2H>& >4 2+K414 2 ,2 [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+!

s)0s''ar'!] & +26412 2 6> => ,2 = 6 ON-A-IS-A& 6> +22142> ,2 62 48=6> 622> 2 6 82+4.

C@-:O E' CO()-(O SE CE'E4)E CO :E PE)SO-S *FS+C-S O MO)-'ESEH()-<E)-S, :E4E)G S@S(+(@+)SE E' PG))-*O -(E)+O) PO) '- S+!@+E(E )E:-CC+A E +6-)+-4'EME(E :E4E)G SO'+C+(-)SE '- S-C+A *+SC-' :E '-!E)EC+- *+SC-' O )EP)ESE(-C+A *+SC-' D@E CO))ESPO:-, E C@IO C-SO, '-

)E:-CC+A :E '- P)ESE(E C'G@S@'- P@E:E 6-)+-).

ada una de las partes cumplir> con las obli"aciones fiscales :ue le corresponda3 y pa"ar> todas ycada una de las contribuciones y dem>s car"as fiscales :ue conforme a las leyes federales3 estatalesy municipales de los Estados 0nidos !e@icanos y pa$s de residencia del otro contratante/3 ten"anobli"ación de cubrir durante la vi"encia3 e9ecución y cumplimiento del presente contrato y sus [email protected] anterior3 sin per9uicio de las retenciones :ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 est?obli"ado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia.

TRIG<SIMAUINTA

NOTIFICACIONES.- Las partes se obli"an a comunicarse por escrito toda información :ue se "enerecon motivo del cumplimiento y e9ecución del presente contrato3 conforme a lo si"uiente+

Page 258: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 258/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $J

omunicaciones a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; +

Las comunicaciones relativas a cuestiones t?cnicas deber>n ser entre"adas en forma personal alresidente de obra o a la persona :ue ?ste desi"ne3 en forma personal o por cual:uier otro medio demensa9er;a :ue ase"ure su recepción en el domicilio si"uiente+ 9+ndicar domicilio; .

Las comunicaciones de ;ndole administrativo deber>n ser entre"adas en forma personal3 o por cual:uier otro medio de mensa9er;a :ue ase"ure su recepción3 al representante autoriBado de 9&reacorrespondiente;  de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 en el domicilio :ue a continuaciónse indica3 marcando copia al residente de obra y=o al supervisor de 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;  9+ndicar domicilio;.

omunicaciones al CONTRATISTA+

Las comunicaciones relativas a cuestiones t?cnicas podr>n ser entre"adas en forma personal alsuperintendente de construcción3 o bien3 ser enviadas por cual:uier otro medio de mensa9er;a :uease"ure su recepción a la dirección sealada en el numeral 9indicar numeral;   del apartado dedeclaraciones de este contrato.

Las comunicaciones de ;ndole le"al o administrativo podr>n ser entre"adas en forma personal alrepresentante le"al del CONTRATISTA3 o bien3 ser enviadas por cual:uier otro medio de mensa9er;a

:ue ase"ure su recepción3 a la dirección sealada en el numeral 9indicar numeral;   del apartado dedeclaraciones de este contrato.

TRIG<SIMASEXTA

PRIORIDAD DE DOCUMENTOS.- Para efectos de interpretación del presente contrato y en caso de:ue e@istan contradicciones entre los diversos documentos :ue forman parte del mismo3 prevalecer>nlas disposiciones contenidas en el contrato sobre a:uellas contenidas en sus ane@os. En caso de :uee@istan contradicciones entre los ane@os3 prevalecer>n los ane@os :ue se inte"ren por documentos:ue forman parte de la convocatoria a la licitación sobre los ane@os :ue se inte"ren por documentos:ue formen parte de la proposición del CONTRATISTA.

TRIG<SIMAS<PTIMA

ANEXOS DEL PRESENTE CONTRATO.- Acompaan y forman parte inte"rante de este contrato3 losane@os firmados de conformidad por ambas partes :ue a continuación se indican+

[NOTA: LOS ANEXOS PUEDEN VARIAR DE ACUERDO A LA COMPLE<IDAD- MAGNITUD Y CARACTER9STICAS DE LOS TRAA<OS Y A LO ESTALECIDO EN LA CONVOCATORIA A LA

LICITACI6N HOMOLOGADAS5] 

ANEXO "A"  ELAI6N #E PLANOS.ANEXO "B"  NO!AS 1 ESPEI/IAIONES 2ENEALES 1 PA-I0LAESANEXO "C"  A-LO2O #E ONEP-OS 1 AN-I#A#ES #E -A'A7O3 K0E O-IHA EL

CONTRATISTA.ANEXO "D"  PO2A!A #E E7E0I6N #E LOS -A'A7OS.

CL>USULAS 8UE APLICAR>N EN CASO DE UICARSE EN EL SUPUESTO ESTALECIDO 

CL?USULA ESTA CL>USULA APLICAR> CUANDO- A <UICIO DEL >REA CORRESPONDIENTE Y TOMANDO EN CONSIDERACI6N LA MAGNITUD DE LAS ORAS- SE RE8UIERA 8UE EL CONTRATISTA

 ACREDITE 8UE SU PERSONAL FUE DEIDAMENTE CAPACITADO POR UNA EMPRESA AUTORI=ADA PARA ELLO- EN RELACI6N CON LOS TRAA<OS DE 8UE SE TRATE- AS9 COMO EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL- SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCI6N AMIENTALY- EN SU CASO- DEER> INCLUIRSE AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO 8UE LE CORRESPONDA:

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA.- -odo el personal del CONTRATISTA  :uerealice al"una actividad dentro de las instalaciones de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; con motivo de la e9ecución de los traba9os ob9eto del presente contrato3 estar> obli"ado a cumplir lasdisposiciones en materia de Se"uridad Industrial3 Salud Ocupacional y Protección Ambiental sealadasen el ane@o  9Se0alar número de anexo; 3 sin per9uicio de las dem>s disposiciones le"ales :ue elontratista est? obli"ado a cumplir3 as; como de a:uellas :ue emita 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario; con posterioridad a la firma del presente ontrato.

Page 259: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 259/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $(

#e i"ual forma3 el CONTRATISTA  se obli"a a acreditar ante 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario; 3 previamente al inicio de los traba9os :ue el personal :ue realiBar> los traba9os a recibido3en los últimos 9Se0alar número de meses con número " letra; meses capacitación por parte de unaempresa debidamente autoriBada para ello conforme a lo dispuesto por la Ley /ederal del -raba9o3 enlas materias relacionadas con los traba9os a e9ecutar3 as; como en materia de Se"uridad Industrial3Salud Ocupacional y Protección Ambiental.

En el supuesto de :ue el CONTRATISTA no acredite feacientemente y a satisfacción de 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario;, :ue su personal a recibido capacitación en materia de Se"uridadIndustrial3 Salud Ocupacional y Protección Ambiental3 ?ste no podr> in"resar a las instalaciones de9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;, por lo :ue cual:uier atraso en el pro"rama de e9ecuciónde los traba9os derivado de este incumplimiento3 no ser> motivo para diferir la feca de inicio de losmismos o ampliar el plaBo de e9ecución del contrato.

CL?USULA ESTA CL>USULA SE INCLUIR> EN CASO DE SE OTORGUE ANTICIPO- COMO UNASUCL>USULA EN LA CL>USULA DE MONTO DEL CONTRATO 

ANTICIPOS.- 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  otor"ar> al CONTRATISTA un anticipo por el 9Porcentaje del anticipo con número; Y F9Porcentaje del anticipo con letra;  por cientoG de la asi"naciónpresupuestal aprobada al contrato en el e9ercicio de :ue se trate3 para :ue el  CONTRATISTA realice enel sitio de los traba9os la construcción de sus oficinas3 almacenes3 bode"as e instalaciones y3 en sucaso3 para los "astos de traslado de la ma:uinaria y e:uipo de construcción e inicio de los traba9os as;

como para la compra y producción de materiales de construcción3 la ad:uisición de e:uipos :ue seinstalen permanentemente y dem>s insumos :ue deber>n proporcionar3 correspondi?ndole por esteconcepto para el presente e9ercicio3 un importe de+ 9+mporte del anticipo; & m>s el Impuesto al &alor 

 A"re"ado.

Para "arantiBar la debida3 correcta y total inversión3 aplicación3 amortiBación y devolución del anticipo3 elCONTRATISTA  9indicar la fec%a " lugar establecidas en la conocatoria a la licitación para la

 presentación de la garant$a, o bien dentro de los J ?.)'&%e@ d$as naturales siguientes a la fec%a denotificación del fallo de adjudicación;  9deber& presentar 2 presentó;  a 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario; 3 fianBa :ue se 9constituir&2%a constituido;  por la totalidad del anticipo entre"ado3 en la mismamoneda en la :ue se otor"ue3 de acuerdo con las disposiciones aplicables y vi"encia del contrato3 sinincluir el Impuesto al &alor A"re"ado FI. &. A.G3 la cual 9ser&2%a sido;  otor"ada por institución de fianBasdebidamente autoriBada y a favor de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; .

El CONTRATISTA manifiesta e@presamente+

FAG Su voluntad en caso de :ue e@istan cr?ditos a su favor contra 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario; de desistirse del dereco a compensar :ue le concede la le"islación sustantiva civilaplicable3 por lo :ue otor"a su consentimiento e@preso para :ue en el supuesto de incumplimiento delas obli"aciones :ue deriven del contrato3 se a"a efectiva la "arant;a otor"ada3 as; como cual:uier otrosaldo a favor de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; .

F'G Su conformidad de :ue la fianBa se pa"ue independientemente de :ue se interpon"a cual:uier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no 9udicial.

FG Su conformidad para :ue la fianBa :ue "arantice el anticipo del contrato3 permaneBca vi"entedurante la substanciación de todos los procedimientos 9udiciales o arbitrales y los respectivos recursos:ue se interpon"an en relación con el presente contrato3 asta :ue sea dictada resolución definitiva :uecause e9ecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

F#G Su conformidad en obli"arse con9untamente con su afianBadora en el caso de reclamación3 y confundamento en la facultad :ue le concede el art;culo ))J bis de la Ley /ederal de Instituciones de/ianBas3 :ue la e@cepción de sub9udicidad se tendr> por 9ustificada únicamente si se e@ibe copiasellada del escrito de demanda3 en el :ue conste :ue en el e9ercicio de la acción principal3 el fiadoseala como documento fundatorio de dica acción3 este contrato y :ue e@iste identidad entre lasprestaciones reclamadas y los ecos :ue soportan la improcedencia del reclamo3 renunciandoe@presamente a cual:uier otra acepción :ue se pudiera dar a la e@cepción de sub9udicidad o e@i"ibilidadde la póliBa de fianBa su9eta a controversia 9udicial o administrativa entre las partes de este contrato as;como a :ue en este supuesto3 la institución de fianBas entere el pa"o de la cantidad procedente en eld;a >bil inmediato subsecuente al vencimiento del plaBo de treinta F8%G d;as naturales :ue le concedeel art;culo (8 de la Ley /ederal de Instituciones de /ianBas para resolver sobre la procedencia del

Page 260: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 260/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*%

reclamo.

FEG Su aceptación para :ue la fianBa de anticipo permaneBca vi"ente asta :ue el anticipo otor"adoaya sido invertido correctamente3 aplicado3 amortiBado3 deducido y=o devuelto a satisfacción de9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 en la inteli"encia :ue la conformidad para la liberacióndeber> ser otor"ada mediante escrito suscrito por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; .

F/G Su conformidad e@presa para :ue la reclamación :ue se presente ante su afianBadora por la faltade amortiBación3 inversión3 aplicación3 deducción y=o devolución del anticipo otor"ado3 :uededebidamente inte"rada con la si"uiente documentación+

).5 eclamación por escrito a la institución de fianBas.$.5 opia de la póliBa de fianBa y sus documentos modificatorios3 en su caso.8.5 opia del contrato "arantiBado y sus ane@os3 en su caso.4.5 opia de los documentos :ue aya firmado a la recepción del anticipo o cual:uier otro documento:ue acredite feacientemente la recepción del mismo..5 opia de los documentos pa"ados donde se a"an constar las amortiBaciones realiBadas.*.5 opia del documento donde se re:uiera la devolución del anticipo no amortiBado..5 uantificación del anticipo no amortiBado y de los intereses respectivos.

El diferimiento del pro"rama de e9ecución de los traba9os3 por el atraso en la entre"a de los anticiposconforme a los t?rminos de la fracción I del art;culo % de la Ley de Obras Públicas y Servicios

elacionados con las !ismas3 sólo es aplicable en el primer e9ercicio.

EN CASO DE CONTRATOS PLURIANUALES EN LOS 8UE SE ENTREGUE ANTICIPO INCLUIR ELSIGUIENTE P>RRAFO:

La entre"a del anticipo para los e9ercicios subsecuentes se ar> dentro de los tres meses si"uientes alinicio de cada e9ercicio. El CONTRATISTA dentro de los ) F:uinceG d;as naturales si"uientes a la feca:ue 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  notifi:ue por escrito el monto del anticipo :ue seotor"ar>3 conforme a la inversión autoriBada al contrato para el e9ercicio de :ue se trate3 deber>presentar a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  y a favor de ?ste3 fianBa por el importe delmismo3 en los t?rminos de esta cl>usula. El atraso en la entre"a de los anticipos ser> motivo paraa9ustar el costo financiero pactado en el presente contrato.

Para la amortiBación del o los anticipos otor"ados3 se proceder> de acuerdo a lo establecido en elart;culo ))8 del e"lamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

En caso de rescisión del contrato ó terminación anticipada3 el saldo por amortiBar se reinte"rar> a9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   en un plaBo no mayor de )% FdieBG d;as naturalescontados a partir de la feca en :ue le sea comunicada al CONTRATISTA la determinación de dar por rescindido el contrato o se conven"a con ?l la terminación anticipada. Si el CONTRATISTA no reinte"rael saldo por amortiBar en el plaBo sealado3 se proceder> a acer efectiva la "arant;a correspondiente ycubrir> los car"os :ue resulten conforme a la tasa y el procedimiento establecido en el p>rrafo primerodel art;culo de la Ley de Obras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

Se podr>n otor"ar anticipos para los convenios :ue se celebren en t?rminos del art;culo ( de la Ley deObras Públicas y Servicios elacionados con las !ismas.

La fianBa otor"ada para "arantiBar la correcta inversión del anticipo podr> liberarse cuando elCONTRATISTA aya amortiBado el importe total del mismo.

CL?USULA ESTA CL>USULA APLICAR> CUANDO LOS TRAA<OS- O UNA PARTE DE LOS MISMOS- SE LLEVEN A CAO EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DE PETR6LEOS MEXICANOS O DE SUS ORGANISMOS SUSIDIARIOS- Y SE INCLUIR> AL FINAL DEL CLAUSULADO CON ELNÚMERO 8UE LE CORRESPONDA5

OTRAS ESTIPULACIONES.- uando los traba9os ob9eto del presente contrato se efectúen en el interior de las instalaciones de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 el CONTRATISTA3 para larealiBación de los mismos3 se compromete a preferir en i"ualdad de condiciones y sin per9udicar losderecos :ue conforme a la ley ten"an terceros3 al personal :ue propon"a el Sindicato de -raba9adoresPetroleros de la epública !e@icana o como en el futuro se le denomine.

Page 261: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 261/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*)

CL?USULA ESTA CL>USULA APLICA A LOS CONTRATOS 8UE CELEREN PETR6LEOS MEXICANOS-PEMEX EXPLORACI6N Y PRODUCCI6N- PEMEX REFINACI6N- PEMEX GAS Y PETRO8U9MICA>SICA Y PEMEX PETRO8U9MICA CUYO MONTO TOTAL ?LA SUMA DEL MONTO EN PESOS Y EL E8UIVALENTE EN PESOS DEL MONTO COTI=ADO EN OTRA DIVISA@ SEA SUPERIOR A J MILLONES DE PESOS 5

PARA DETERMINAR EL IMPORTE E8UIVALENTE EN PESOS- DEL MONTO COTI=ADO EN OTRA

DIVISA- SE DEER> UTILI=AR EL TIPO DE CAMIO VIGENTE PARA SOLVENTAR OLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA EXTRAN<ERA- PAGADERAS EN LA REPULICAMEXICANA- 8UE EL ANCO DE M7XICO DETERMINE Y PULI8UE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACI6N EN LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACI6N Y APERTURA DE PROPOSICIONES5

El CONTRATISTA reconoce :ue Petróleos !e@icanos3 sus Or"anismos Subsidiarios o cual:uier entidadfinanciera y=o filial :ue ?ste desi"ne para tal efecto3 podr>n acer uso de recursos provenientes definanciamiento3 con el ob9eto de financiar los pa"os :ue deriven del presente contrato. ElCONTRATISTA conoce y se obli"a a informar oportunamente a sus proveedores y=o subcontratistas3sobre los re:uisitos relacionados con la #ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento3para "arantiBar el cumplimiento de lo establecido en esta cl>usula.

La C?dula sobre el Pa;s de Ori"en de los 'ienes y=o ServiciosD3 presentada con anterioridad a la firmadel presente contrato3 se inte"ra al presente contrato como Ane@o 9número de anexo; 3 en la inteli"encia

de :ue UPetróleos Mexicanos u organismo subsidiarioV  podr> solicitar al CONTRATISTA  cual:uier aclaración o información adicional relativa a la ?dula a :ue se refiere esta cl>usula3 durante la vi"enciadel contrato. Asimismo3 en caso de :ue la información contemplada en dica ?dula lle"ara amodificarse durante la vi"encia de este contrato3 el CONTRATISTA se obli"a a acerla del conocimientode UPetróleos Mexicanos u organismo subsidiarioV3 inmediatamente despu?s de :ue el CONTRATISTAten"a conocimiento de la modificación3 lo :ue no implicar> realiBar una modificación al presentecontrato.

El CONTRATISTA se obli"a a entre"ar la #ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento3la cual se deber> presentar de conformidad con los re:uisitos establecidos en el Ane@o 9número deanexo;  denominado C#ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamientoD3 si"uiendo para talefecto las instrucciones y formatos espec;ficos vi"entes :ue se contienen en el CInstructivo de Petróleos!e@icanos y sus Or"anismos Subsidiarios para la Entre"a de #ocumentación e:uerida por las/uentes de /inanciamientoD :ue le fue entre"ado previo a la firma de este contrato. El Instructivovi"ente3 a :ue se refiere esta cl>usula3 tambi?n se encuentra disponible en la si"uiente p>"ina de

Internet de Peme@+ [email protected]=proveedores=documentacionG.

El CONTRATISTA deber> presentarse3 antes de cada evento de pa"o3 en elFlasG >reaFsG responsableFsGFC!óduloFsG de /inanciamientoDG de UPetróleos Mexicanos u organismo subsidiarioV3 con el fin deproporcionar la #ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento3 :ue en su casocorresponda. El >rea responsable FC!ódulo de /inanciamientoDG emitir> el Comprobante deSe"uimiento de #ocumentaciónD y=o estampar> el sello correspondiente3 el cual formar> parte de ladocumentación soporte :ue el CONTRATISTA debe ane@ar a cada solicitud de pa"o :ue presente alamparo de este contrato.

9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  no estar> obli"ado a emitir o entre"ar el Comprobantede Se"uimiento de #ocumentaciónD y=o el sello correspondiente cuando el CONTRATISTAin9ustificadamente no entre"ue la #ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento :uecorresponda.

9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;  podr> solicitar al CONTRATISTA cual:uier modificación3aclaración o información adicional relativa a la #ocumentación e:uerida por las /uentes de/inanciamiento.

#e la misma forma3 el CONTRATISTA acepta :ue3 para ciertos casos3 la #ocumentación e:uerida por las /uentes de /inanciamiento deber> ser entre"ada a la persona F'anco A"ente3 A"encia de r?dito ala E@portación3 #irección orporativa de /inanBas3 etc.G :ue 9Petróleos Mexicanos u organismosubsidiario;  le indi:ue oportunamente.

CL?USULA EL SIGUIENTE P>RRAFO APLICA EN CASO DE PROPOSICIONES CON<UNTAS Y SE INCLUIR> AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO 8UE LE CORRESPONDA:

Page 262: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 262/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*$

OBLIGACIÓN SOLIDARIA.- ada una de las partes :ue suscriben el presente contrato en su car>cter de CONTRATISTAS3 asumen en forma con9unta y solidaria las obli"aciones de las otras partesfirmantes con dico car>cter y asimismo manifiestan :ue el convenio de propuesta con9unta :ue sead9unta al presente contrato como ane@o 9indicar número de anexo; 3 forma parte inte"rante del mismo.

CL?USULA ESTA CL>USULA SE INCLUIR> CUANDO APLI8UE- PARA LICITACIONES INTERNACIONALES-

DE ACUERDO A LOS CAP9TULOS DE COMPRAS GUERNAMENTALES DE LOS TRATADOS DE LIRE COMERCIO Y LOS ACUERDOS CORRESPONDIENTES EMITIDOS POR LA SECRETAR9ADE ECONOM9A Y PARA LICITACIONES NACIONALES- CUANDO SE CONSIDERE CONVENIENTE-Y SE INCLUIR> AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO 8UE LE CORRESPONDA5

PORCENTA(E DE CONTENIDO NACIONAL.-  El CONTRATISTA se obli"a a cumplir con un porcenta9ede contenido nacional del 9porcentaje de contenido nacional de la proposición del licitante ganador;  delmonto del contrato3 determinado de acuerdo con lo indicado en el ane@o 9número de anexo; . En nin"úncaso el CONTRATISTA podr> disminuir dico porcenta9e de contenido nacional3 sin el consentimientoprevio y por escrito de 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 el cual sólo se otor"ar> para elcaso de :ue dico porcenta9e no resulte inferior al 9porcentaje de contenido nacional establecido en laconocatoria; .

ual:uier sustitución de e:uipos3 materiales y=o proveedores de los ori"inalmente propuestos por elCONTRATISTA para fines del cumplimiento del porcenta9e de contenido nacional3 de conformidad con

la presente l>usula3 deber> ser autoriBada por 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3siempre :ue tal sustitución no impli:ue variar el monto ni plaBo del contrato y se cumplan lasespecificaciones del mismo y el pro"rama de e9ecución.

9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario;   llevar> a cabo la verificación del cumplimiento delporcenta9e de contenido nacional establecido en esta cl>usula3 una veB :ue el CONTRATISTA le ayaproporcionado la totalidad de las órdenes de compra de los e:uipos y materiales de instalaciónpermanente relacionados en el ane@o 9número de anexo; . Adicionalmente el CONTRATISTA deber>presentar a 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 la manifestación de ori"en de tales e:uiposy materiales de instalación permanente. #ico documento deber> cumplir con el formato y t?rminos dellenado indicados en el Ane@o 9número de anexo; .

El incumplimiento por parte del CONTRATISTA a cual:uiera de las obli"aciones a :ue se refiere lapresente cl>usula ser> causal de rescisión de este acuerdo de voluntades.

CL?USULA ESTA CL>USULA APLICA CUANDO LOS TRAA<OS- O UNA PARTE DE LOS MISMOS- SE LLEVEN A CAO EN LAS INSTALACIONES DE PETR6LEOS MEXICANOS O DE SUS ORGANISMOS SUSIDIARIOS- Y SE INCLUIR> AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO 8UE LE CORRESPONDA5

DISPONIILIDAD LEGAL Y MATERIAL DE LOS LUGARES PARA E<ECUTAR LOS TRAA<OS5K LaeBe%)%'(& e #!s tra0aB!s e0er* '&'%'arse e& #a /e%a seQa#aa e& #a %#*)s)#a PLA=O DE E<ECUCI6N " para ta# e/e%t!- [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!] !p!rt)&a+e&te

 p!&r* a 'sp!s'%'(& e# CONTRATISTA- #e,a# " +ater'a#+e&te- e# ! #!s '&+)e0#es e& .)e e0a&##e1arse a %a0!5 E# '&%)+p#'+'e&t! e [Petr(#e!s Me$'%a&!s ) !r,a&'s+! s)0s''ar'!] a '%a!0#',a%'(&- pr!rr!,ar* e& ',)a# p#a2! #a /e%a !r','&a#+e&te pa%taa para #a %!&%#)s'(& e #!stra0aB!s5 La e&tre,a e0er* %!&star p!r es%r't!5

CL?USULA ESTA CL>USULA APLICA CUANDO SE TRATE DE CONTRATOS DE TRAA<OS DE MANTENIMIENTO A REALI=ARSE MEDIANTE 6RDENES DE TRAA<O5

ÓRDENES DE TRABA(O.- Los traba9os ob9eto del presente contrato se llevar>n a cabo medianteórdenes de traba9o :ue al efecto emita 9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 3 entendi?ndose?stas como los documentos a trav?s de los cuales se detallan los traba9os a realiBar por parte delCONTRATISTA.

 A cada orden de traba9o se deber> ad9untar copia de los si"uientes documentos+

I. Solicitud de pedido o documento an>lo"o3 mediante el cual se acredite :ue la entidad cuentacon suficiencia presupuestal para cubrir el importe :ue representa la orden de traba9o de :uese trate.

Page 263: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 263/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*8

II. #escripción de los traba9os a e9ecutar por parte del CONTRATISTA.

El presente contrato se firma de conformidad en 9Ciudad en donde se firma del contrato; 3 en 9númeroe9emplares3 el d;a 9*ec%a de firma del contrato; .

9Petróleos Mexicanos u organismo subsidiario; 

[P)est! e# represe&ta&te e 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario;  ;  E&ISI6N 70#IA

POR LA OFICINA DEL ABOGADOGENERAL

  

[N!+0re e# represe&ta&te e 9PetróleosMexicanos u organismo subsidiario; 

[N!+0re e .)'e& '2! #a re1's'(& B)r'%a] 

REVISIÓN T<CNICA REVISIÓN ADMINISTRATIVA

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT  TT 

[N!+0re e .)'e& '2! #a re1's'(& t%&'%a] [N!+0re e .)'e& '2! #a re1's'(&

a+'&'strat'1a] 

EL CONTRATISTA

[N!+0re e# %!&trat'sta]

  

[N!+0re e# represe&ta&te e# %!&trat'sta] 

Page 264: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 264/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*4

FORMATO DI-

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL DE GERENCIA DE RIESGOS

TEXTO #. OBRA P;BLICA ! SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA GARANTI*AR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOSCONTRATOSNO!'E O AH6N SOIAL #E LA A/IANHA#OASE ONS-I-01E /IA#OA ,AS-A PO LA S0!A #E ? MONTO DE LA FIAN=A @ ?NÚMERO- LETRA Y MONEDA@  AN-E3 A /A&O 1 A#ISPOSII6N #E ?PEMEX- ORGANISMO SUSIDIARIO O EMPRESA FILIAL@ PAA 2AAN-IHA PO  EL#E'I#O 0!PLI!IEN-O #E LAS O'LI2AIONES #EI&A#AS EN EL ON-A-O N<!EO   1 #E LOS ANEOS #EL!IS!O ELE'A#O EN-E  1 N0ES-O /IA#O.

EL ON-A-O I-A#O -IENE PO O'7E-O   1 S0 !ON-O ASIEN#E A LA AN-I#A# #E` ?NÚMERO- LETRA Y MONEDA@5

ES-A /IANHA SE O-O2A A-EN#IEN#O A LAS ES-IP0LAIONES ON-ENI#AS EN EL ON-A-O 1 S0S ANEOS 1 2AAN-IHA LA E7E0I6N1 0!PLI!IEN-O #E -O#AS 1 A#A 0NA #E LAS O'LI2AIONES #EL ON-A-O 1 S0S ANEOS3 PO PA-E #E N0ES-O /IA#O3 LAS0ALES #E'EN SE EALIHA#AS EN LOS PLAHOS K0E PAA -AL E/E-O SE ES-A'LEIEON EN EL !IS!O.

EN ASO #E K0E SEA NEESAIO POO2A EL PLAHO SEWALA#O O ONE#E ESPEAS PAA LA E7E0I6N -O-AL #E LAS O'AS

O LA PES-AI6N #E LOS SE&IIOS O'7E-O #EL ON-A-O 2AAN-IHA#O 1 S0S ANEOS #EI&A#AS #E LA /O!ALIHAI6N #EON&ENIOS #E A!PLIAI6N AL !ON-O O AL PLAHO #E E7E0I6N #EL ON-A-O3 ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS ONSIEN-E K0E LA&I2ENIA #E LA /IANHA K0E#A A0-O!-IA!EN-E POO2A#A3 EN ONO#ANIA ON LAS P6O2AS O ESPEASO-O2A#AS ,AS-A EN 0N $ Y #E LA &I2ENIA OI2INAL #EL ON-A-O.

ES-A /IANHA 2AAN-IHA LA -O-AL E7E0I6N #E LAS O'AS 1=O PES-AI6N #E SE&IIOS O'7E-O #EL ON-A-O3 A<N 0AN#OPA-E #E ELLAS SE S0'ON-A-EN3 ASI!IS!O 2AAN-IHA LOS PA2OS EN EESO SIE!PE 1 0AN#O NO EE#A #E 0N 8%Y #EL!ON-O ES-IP0LA#O EN ES-A P6LIHA3 !S S0S IN-EESES OESPON#IEN-ES K0E S0PONE K0E EL 'ENE/IIAIO E/E-<E 0N PA2OPO EO3 SIN EIS-I O'LI2AI6N AL20NA PAA ,AELO.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS AEP-A LIK0I#A A EL 'ENE/IIAIO EL %Y #EL I!PO-E 2AAN-IHA#O EN ES-A /IANHA EN EL ASO #EK0E EL ON-A-IS-A 1=O PES-A#O #E SE&IIO3 NO EN-E20E LA 2AAN-A #E #E/E-OS3 &IIOS O0L-OS 1 0ALK0IE O-AESPONSA'ILI#A# EN -M!INOS #E LO PE&IS-O EN LA LE1 #E O'AS P<'LIAS 1 SE&IIOS ELAIONA#OS ON LAS !IS!AS 1 ELON-A-O 2AAN-IHA#O.

EL PA2O ES IN#EPEN#IEN-E #EL K0E SE ELA!E AL /IA#O PO ONEP-O #E PENAS ON&ENIONALES ES-IP0LA#AS EN ELON-A-O 2AAN-IHA#O. ES-A /IANHA NO ES EL01EN-E #E LA EI2I'ILI#A# K0E EL 'ENE/IIAIO ,A2A &ALE EN ON-A #EN0ES-O /IA#O PO 0ALK0IE IN0!PLI!IEN-O #EI&A#O #EL ON-A-O K0E P0E#A EE#E #EL &ALO ONSI2NA#O EN ES-A

P6LIHA.

LA INS-I-0I6N #E /IANHAS SE SO!E-E EPESA!EN-E A LOS POE#I!IEN-OS #E E7E0I6NPE&IS-OS EN LA LE1 /E#EAL #E INS-I-0IONES #E /IANHAS PAA LA E/E-I&I#A# #E LA /IANHA3 A<N PAA EL ASO #E K0EPOE#IEA EL O'O #E IN-EESES ON !O-I&O #EL PA2O E-E!PONEO #EL I!PO-E #E LA P6LIHA #E /IANHA EK0EI#A. EL'ENE/IIAIO #ISPON# #E 0N -M!INO #E #IEH !ESES PAA /O!0LA LA ELA!AI6N #E ES-A P6LIHA3 EL K0E SE O!P0-A APA-I #EL &ENI!IEN-O #EL PLAHO PA-A#O PAA LA E7E0I6N 1 PES-AI6N -O-AL #E LAS O'AS 1=O PES-AI6N #E LOSSE&IIOS3 O'7E-O #EL ON-A-O 2AAN-IHA#O 1 #E S0S P6O2AS 1 ESPEAS O A PA-I #E K0E SE #M PO ESIN#I#O ELON-A-O. LA A/IANHA#OA SE O!PO!E-E A PA2A EL )%%Y #EL I!PO-E 2AAN-IHA#O EN ASO #E IN0!PLI!IEN-O #ELON-A-O3 SIE!PE 1 0AN#O EN EL ON-A-O 2AAN-IHA#O3 N0ES-O /IA#O ,A1A EN0NIA#O A LA POPOIONALI#A#.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS -EN# 0N PLAHO ,AS-A #E 8% #AS NA-0ALES ON-A#OS A PA-I #E LA /E,A EN K0E SE IN-E2ELA ELA!AI6N PAA POE#E A S0 PA2O3 O EN S0 ASO3 PAA O!0NIA PO ESI-O AL 'ENE/IIAIO LAS AHONES3 A0SASO !O-I&OS #E S0 I!POE#ENIA. ES-A INS-I-0I6N 5 SE O'LI2A A PA2A LA PESEN-E /IANHA IN#EPEN#IEN-E!EN-E #E K0E S0/IA#O IN-EPON2A 0ALK0IE -IPO #E E0SO AN-E INS-ANIAS #EL O#EN A#!INIS-A-I&O O NO 70#IIAL3 PO LO K0E EL PA2ONO SE ENON-A S0PE#I-A#O A LA ESOL0I6N ESPE-I&A3 SIE!PE 1 0AN#O EL /IA#O LO ,A1A AEP-A#O EPESA!EN-E ENEL ON-A-O 2AAN-IHA#O.

ES-A /IANHA ES-A &I2EN-E #0AN-E LA S0'S-ANIAI6N #E -O#OS LOS E0SOS LE2ALES O 70IIOS K0E SE IN-EPON2AN 1,AS-A K0E SE #I-E ESOL0I6N /I!E K0E ,A1A A0SA#O E7E0-OIA 5 5 PO A0-OI#A# O!PE-EN-E.

LA INS-I-0I6N #E /IANHAS 5 SE O'LI2A A A'S-ENESE #E OPONE O!O EEPI6N PAA E/E-OS #E PA2O #E MS-A /IANHA3 LA #EO!PENSAI6N #EL M#I-O K0E -EN2A S0 /IA#O ON-A EL 'ENE/IIAIO3 PAA LO 0AL ,AE EPESA EN0NIA #E LA OPI6NK0E LE O-O2A EL A-0LO $J)8 #EL 6#I2O I&IL /E#EAL3 EN LA IN-ELI2ENIA #E K0E S0 /IA#O ,A EALIHA#O EN EL ON-A-O2AAN-IHA#O LA EN0NIA EPESA AL 'ENE/IIO #E O!PENSAI6N EN -M!INOS #E LO K0E #ISPONEN LOS A-0LOS $)(3 ENELAI6N ON EL $)($ /AI6N I #EL I-A#O 6#I2O.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS K0E#A LI'EA#A #E S0 O'LI2AI6N /IA#OA3 SIE!PE 1 0AN#O EL 'ENE/IIAIO SOLII-EEPESA!EN-E 1 PO ESI-O LA ANELAI6N #E LA PESEN-E 2AAN-A.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS SE O'LI2A A A-EN#E LAS ELA!AIONES /I!A#AS PO EL

Page 265: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 265/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*

'ENE/IIAIO3 !IS!AS K0E #E'EN ON-ENE LOS SI20IEN-ES #A-OS+ /E,A #E LA ELA!AI6N N<!EO #E P6LIHA #E /IANHAELAIONA#O ON LA ELA!AI6N EI'I#A /E,A #E EPE#II6N #E LA /IANHA !ON-O #E LA /IANHA NO!'E O #ENO!INAI6N#EL /IA#O NO!'E O #ENO!INAI6N #EL 'ENE/IIAIO #O!IILIO #EL 'ENE/IIAIO PAA O 1 EI'I NO-I/IAIONES#ESIPI6N #E LA O'LI2AI6N 2AAN-IHA#A E/EENIA #EL ON-A-O /0EN-E F/E,AS3 N<!EO #EL ON-A-O3 E-.G#ESIPI6N #EL IN0!PLI!IEN-O #E LA O'LI2AI6N 2AAN-IHA#A K0E !O-I&A LA PESEN-AI6N #E LA ELA!AI6N3

 AO!PAWAN#O LA #O0!EN-AI6N K0E SI&A O!O SOPO-E PAA O!PO'A LO #ELAA#O 1 EL I!PO-E #E LO ELA!A#OK0E N0NA PO# SE S0PEIO AL !ON-O #E LA /IANHA.

/IN #EL -E-O.

Page 266: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 266/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $**

/O!A-O #I5)A

FORMATO DE CARTA DE CR<DITO STANDB!

P-PE' MEM4)E(-:O :E' 4-CO EM+SO)/Fe%a e e+'s'(&

'anco Emisor N8@+2 841464 1862

B22414+4FPE!E3 Or"anismo Subsidiario o Empresa /ilial #omicilioG

/eca de vencimiento'D& M2> A

arta de r?dito Standby No.

E>48> >2+2>'

C8418> >22> ,2 28> 2>@6214 2>+ 1+ 2 1+J4 >@ N.

  :+ 2 P2+562> M2H41>& O+=4>8 S@>44+4 E8+2> F4646 26

“B22414+4” + 6 1 4 8H48 2 ` '+p!rte %!& &+er!- #etra " +!&ea. E> 1+ 2

1+J4 >@ 2> 2844 + =+4+ 6> @64=142> >84> + &!+0re- e&!+'&a%'(&

! ra2(& s!%'a# e #a pers!&a .)e as)+'( !0#',a%'!&es %!& PEMEX  1 +26145 6 1+

1:24 >4 2>2 2> 26 1> &+er! " /e%a e# %!&trat! ! %!&1e&'! 1262@+ 2+2 &!+0re-

e&!+'&a%'(& ! ra2(& s!%'a# e #a pers!&a .)e as)+'( !0#',a%'!&es %!& PEMEX  26 B22414+4> 18 >> +> 8441142>& + es%r'p%'(& e #a !0#',a%'(& .)e ,ara&t'2a.

L +2>22 1+ 2 1+J4 >@ >2+ =2+ 6 :4> 2 2>+> 414> @41> 2 ...

841464 26 @1 284>+ ++4 2 +2>2145 8242 6 +2>2145 2 6> >4=422>

182>'

. R2,2+4842 2 = 2 K 828@+2 26 @22414+4 >2=[ +8 2H&

842> 26 41864842 + +2 2 &!+0re- e&!+'&a%'(& ! ra2(& s!%'a# e #a

 pers!&a .)e as)+'( !0#',a%'!&es %!& PEMEX .

. O+4=46 14 2 C+ 2 1+J4 >@.

C4142> 2>21462>'

Page 267: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 267/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*

. C+82 2> 1+ 2 1+J4 >@ >2 2+842 4>>4142> +1462>

4>>4142> 8[6462>. E 4=[ 1> 26 48+2 186 2 6> +2,2+4842> 2

= + 2H122+ 26 48+2 6 2 2> 1+ 2 1+J4 >@.

arta de r?dito Standby No.

N> 18+8228> 4++2:1@62822 1 26 B22414+4 ++ >> +2,2+4842> 2 =

>428+2 1 >2 +2>2> 2 1864842 1 6> J+84> 14142> 2 2> 1+

2 1+J4 >@ 2 2> 2 6 21 2 :214842& 8242 +>2+214 2621+541 2

> 4824822 4>4@62> 2 12+ 6> 4>+1142> ,2 26 B22414+4 >262 2 26

+4 +2,2+4842 2 =.

E 1> 2 ,2 26 +2,2+4842 2 = 186 1 6> J+84> 14142> 2 2> 1+

2 1+J4 >@& 26 @1 284>+ 2@2+ + :4> + 2>1+4 6 B22414+4 26 +21 2 6

+2>2145 2>21441 > 6> 4>1+214> 2 6> 162> @> > +21. D41

:4> + >2+ 2+2= 6 B22414+4 6 1++2 2621+541 1>846 H ,2 26 B22414+44+82 + 2>1+4 + 6 4 6 @1 284>+& 8> ++ 26 2+12+ @46 4824 >4=422

,26 2 ,2 >2 21 6 +2>2145 26 +2,2+4842 2 =

E6 B22414+4 + :6:2+ +2>2+ 2: +2,2+4842 2 = ,2 186 1 6>

J+84> 14142> 2 2> 1+ 2 1+J4 >@& >428+2 1 41 +2,2+4842 2

= >2 +2>22 2+ 2 6 :4=214 2 2> 1+ 2 1+J4.

E 26 >2> ,2 26 [648 @46 + +2>2145 2 182> 26 6=+ 2 +2>2145

+ 6= +5 2>J 12++& 26 [648 + +2>2+ 182> >2+ 2H24 6 ,4 @46 4824 >4=422 ,J6 2 ,2 26 ,2 26 @1 284>+ +22 >> 2+142>.

L 284>45 2 2> 1+ 2 1+J4 >@ >2 >K2 6> R2=6> “ISP 9%” P+141>

I2+1462> + S@ 2844> + 6 C8+ I2+146 2 C82+14 @641145 ICC

$90.

C6,42+ 1+:2+>4 ,2 >+K 1 84: 2 6 84>8 2@2+ +2>6:2+>2 2H16>4:822 2

6> +4@62> 22+62> 18222> 2 6> E>> U4> M2H41> 1 >22 2 6 C4 2

MJH41& D4>+4 F22+6.

A2822&

BANCO EMISORNOMBRE ! FIRMA DEFUNCIONARIOS FACULTADOS

Page 268: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 268/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*J

?H!Ba +e+0retaa e# 0e&e/'%'ar'!@

R2,2+4842 2 =

F21' /e%a e prese&ta%'(&

a&%! e+'s!rF#enominación " domicilioG

R2. Carta e Cr't! Sta&0" N!5KKKKKKKKKKKKK 

Petr(#e!s Me$'%a&!s- Or,a&'s+! S)0s''ar'! ! E+presa F'#'a#  2 > 1+12+ 2 @22414+4 2 6

C+ 2 1+J4 >@ 2 +22+214& + 824 2 6 +2>22 8442> ,2'

N!+0re- e&!+'&a%'(& ! ra2(& s!%'a# e #a pers!&a .)e as)+'( !0#',a%'!&es %!& PEMEX 

41864 1 6> J+84> 14142> >>1+4> 2 26 1+ 1:24 . N)+er! " 

/e%a e# %!&trat!@& 2>2141822 2 6 2>46 2 6> 16>6 > ?&!5 C#*)s)#a e# 

%!&trat! + 6 ,2 26 @22414+4 ? Petr(#e!s Me$'%a&!s- Or,a&'s+! S)0s''ar'! ! E+presa F'#'a# 

2> 2 > 2+21 2 =4++ 1+= 2 2> C+ 2 1+J4 >@.

P+ 6 2+4+ >+:>2 +>2+4+ 26 = + 6 14 2 +!&ea- '+p!rte %!& &)+er! " #etra

6 12 @1+4 . C)e&ta e# 0a&%!@ e N!+0re e# 0a&%! 8@+2 2 Petr(#e!s

Me$'%a&!s- Or,a&'s+! S)0s''ar'! ! E+presa F'#'a#.

A=+212+28> 14+ 6 +22+214 2 6 +2>22 1+ 2 1+J4 >@ 2 1 = +264.

Nombre completo3 ar"o y firma del funcionario autoriBadoC++2 E621+541T26JFH

Page 269: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 269/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $*(

F!odelo para ser utiliBado solo en caso de modificación a arta de r?dito StandbyG

P-PE' MEM4)E(-:O :E' 4-CO EM+SO)/

Fe%a e e+'s'(&'anco Emisor N8@+2 841464 1862. N8@+2& D284145 R5 S146 2 6

2+> ,2 >845 @64=142> 1 P282HN[82+ 26 C+'

ontratistaG

'eneficiarioFPE!E3 Or"anismo Subsidiario o Empresa /ilial3 #omicilio /iscalG

eferencia 'anco Emisor N[82+ 2 1+ 2 1+J4 >@

M441145 .

Estamos modificando la arta de cr?dito standby de referencia como si"ue de acuerdo con los t?rminos del

propio cr?dito+

D412'

4 1 6 4 + 2 H 1 6

D2@2 214+'

4 1 6 4 + 2 : 2 H

Los dem>s t?rminos y condiciones de la carta de cr?dito standby permanecen sin cambio.

Esta modificación forma parte inte"ral de la arta de cr?dito standby de referencia.

A2822&

BANCO EMISOR

NOMBRE ! FIRMA DE

FUNCIONARIOS FACULTADOS

Page 270: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 270/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $%

FORMATO DI-NO APLICA

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL DE GERENCIA DE RIESGOS

TEXTO 7. OBRA P;BLICA ! SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA GARANTI*AR LA DEBIDAINVERSIÓN& APLICACIÓN& AMORTI*ACIÓN O DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO.

NO!'E O AH6N SOIAL #E LA A/IANHA#OA.

SE ONS-I-01E /IA#OA ,AS-A PO LA S0!A ?MONTO DEL ANTICIPO@ ?NÚMERO- LETRA Y MONEDA@ AN-E3 A /A&O 1 A #ISPOSII6N #E?PEMEX- ORGANISMO SUSIDIARIO O EMPRESA FILIAL@ 1 SE -O2A A-EN#IEN#O A -O#AS LAS ES-IP0LAIONES ON-ENI#AS EN ELON-A-O 1 S0S ANEOS PAA 2AAN-IHA PO   LA #E'I#A3 OE-A 1 -O-AL IN&ESI6N3

 APLIAI6N3 A!O-IHAI6N3 #E#0I6N 1 #E&OL0I6N #EL AN-IIPO K0E PO LA !IS!A S0!A EI'E #E ' & LO 0AL #E'E ,AE EN EL PLAHO PA-A#O PAA LA E7E0I6N 1 PES-AI6N #E LAS O'ASO PES-AI6N #EL SE&IIO O'7E-O #EL ON-A-O NO. 3 3 K0E -IENE PO O'7E-O  EN ASO #EK0E SE ON&EN2AN P6O2AS O SE O-O20EN ESPEAS PAA EL 0!PLI!IEN-O #E LO 2AAN-IHA#O DERIVADAS DE LAFORMALI*ACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLA*O DE E(ECUCIÓN DEL CONTRATO 3 ES-A INS-I-0I6N ONSIEN-EK0E LA &I2ENIA #E ES-A /IANHA K0E#E A0-O!-IA!EN-E POO2A#A3 EN ONO#ANIA ON LAS P6O2AS O ESPEASON&ENI#AS 0 O-O2A#AS.

ES-A /IANHA 2AAN-IHA LA #E&OL0I6N -O-AL O PAIAL #EL AN-IIPO EI'I#O INL01EN#O LOS 2AS-OS /INANIEOS K0E SEA0SEN3 A LA -ASA ES-A'LEI#A PO LA LE1 #E O'AS P<'LIAS 1 SE&IIOS ELAIONA#OS ON LAS !IS!AS3 SI EL POPIO /IA#ONO LO IN&IE-E3 APLIA O A!O-IHA OE-A!EN-E3 -O-AL O PAIAL!EN-E3 EN EL PLAHO 1 PAA EL O'7E-O ES-A'LEI#O EN ELPOPIO ON-A-O3 O SI NO LO #E#0E OE-A!EN-E #E LAS ES-I!AIONES #E PA2O 1=O /A-0AS K0E PESEN-E PAA SE

 AEP-A#AS 1 APO'A#AS PO EL 'ENE/IIAIO.

ES-A /IANHA -A!'IMN 2AAN-IHA LA #E&OL0I6N -O-AL O PAIAL #EL AN-IIPO3 INL01EN#O LOS 2AS-OS /INANIEOS3 EN AK0ELLOS ASOS EN K0E3 NO O'S-AN-E K0E EL 'ENE/IIAIO ,0'IEA AEP-A#O LAS ES-I!AIONES #E PA2O 1=O /A-0AS #EE/EENIA3 NO SE ,0'IEA #E#0I#O 1 A!O-IHA#O #I,O AN-IIPO EN -O#O O EN PA-E.

EL AN-IIPO 2AAN-IHA#O #E'E SE EIN-E2A#O A EL 'ENE/IIAIO ON A2O A A#A 0NA #E LAS ES-I!AIONES #E PA2O 1=O/A-0AS K0E SE E!I-AN PO -A'A7OS O SE&IIOS E7E0-A#OS #E A0E#O AL ON-A-O PEISA#O. ES-A /IANHA 2AAN-IHALA #E&OL0I6N #E LA AN-I#A# NO A!O-IHA#A #EL AN-IIPO 1 S0S 2AS-OS /INANIEOS3 IN#EPEN#IEN-E!EN-E #EL !O-I&O POEL 0AL #I,O AN-IIPO NO ,0'IEA SI#O A!O-IHA#O EN S0 -O-ALI#A#. ES-A P6LIHA SE PO# ,AE E/E-I&A SIN K0EPE&IA!EN-E EIS-A O!PENSAI6N. ES-A /IANHA #E'E LIK0I#ASE AL 'ENE/IIAIO3 EN ASO #E IN0!PLI!IEN-O #E N0ES-O/IA#O3 IN#EPEN#IEN-E!EN-E #E K0E SE LE ,A1AN APLIA#O LAS PENAS ON&ENIONALES ES-IP0LA#AS EN EL ON-A-O.

LA INS-I-0I6N #E /IANHAS SE SO!E-E EPESA!EN-E A LOS POE#I!IEN-OS #E E7E0I6N PE&IS-OS EN LA LE1 /E#EAL #EINS-I-0IONES #E /IANHAS PAA LA E/E-I&I#A# #E LA /IANHA3 A0N PAA EL ASO #E K0E POE#IEA EL O'O #E IN-EESES ON!O-I&O #EL PA2O E-E!PONEO #EL I!PO-E #E LA P6LIHA #E /IANHA EK0EI#A. EL 'ENE/IIAIO #ISPON# #E 0N -M!INO #E#IEH !ESES PAA /O!0LA LA ELA!AI6N #E ES-A P6LIHA3 EL K0E SE O!P0-A A PA-I #EL &ENI!IEN-O #EL PLAHOPA-A#O PAA LA -O-AL IN&ESI6N3 APLIAI6N3 A!O-IHAI6N3 #E#0I6N 1 #E&OL0I6N #EL AN-IIPO O A PA-I #E K0E SE #MPO ESIN#I#O EL ON-A-O.

 A#IIONAL!EN-E3 ES-A P6LIHA SE ,A E/E-I&A #EN-O #E LOS PLAHOS ES-A'LEI#OS EN ELLA EN ASO #E K0E EL ON-A-IS-A OPES-A#O #E SE&IIOS A'AN#ONE LA O'A 1=O PES-AI6N #EL SE&IIO O S0SPEN#A IN70S-I/IA#A!EN-E LA !IS!A 1 EN

 AK0ELLOS ASOS #E -E!INAI6N AN-IIPA#A #EL ON-A-O.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS -EN# 0N PLAHO ,AS-A #E 8% #AS NA-0ALES ON-A#OS A PA-I #E LA /E,A EN K0E SE IN-E2ELA ELA!AI6N PAA POE#E A S0 PA2O3 O EN S0 ASO3 PAA O!0NIA PO ESI-O A EL 'ENE/IIAIO LAS AHONES3A0SAS O !O-I&OS #E S0 I!POE#ENIA. ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS5 SE O'LI2A A PA2A LA PESEN-E /IANHAIN#EPEN#IEN-E!EN-E #E K0E S0 /IA#O IN-EPON2A 0ALK0IE -IPO #E E0SO AN-E INS-ANIAS #EL O#EN A#!INIS-A-I&O ONO 70#IIAL3 PO LO K0E EL PA2O NO SE ENON-A S0PE#I-A#O A LA ESOL0I6N ESPE-I&A3 SIE!PE 1 0AN#O EL /IA#O LO,A1A AEP-A#O EPESA!EN-E EN EL ON-A-O 2AAN-IHA#O.

ES-A /IANHA ES-A &I2EN-E #0AN-E LA S0'S-ANIAI6N #E -O#OS LOS E0SOS LE2ALES O 70IIOS K0E SE IN-EPON2AN 1,AS-A K0E SE #I-E ESOL0I6N /I!E K0E ,A1A A0SA#O E7E0-OIA 5 PO A0-OI#A# O!PE-EN-E.

LA A/IANHA#OA SE O'LI2A A A'S-ENESE #E OPONE O!O EEPI6N PAA E/E-OS #E PA2O #E MS-A /IANHA3 LA #EO!PENSAI6N #EL M#I-O K0E -EN2A S0 /IA#O ON-A EL 'ENE/IIAIO3 PAA LO 0AL ,AE EPESA EN0NIA #E LA OPI6NK0E LE O-O2A EL A-0LO $J)8 #EL 6#I2O I&IL /E#EAL3 EN LA IN-ELI2ENIA #E K0E S0 /IA#O ,A EALIHA#O EN EL ON-A-O2AAN-IHA#O LA EN0NIA EPESA AL 'ENE/IIO #E O!PENSAI6N EN -M!INOS #E LO K0E #ISPONEN LOS A-0LOS $)(3 ENELAI6N ON EL $)($ /AI6N I #EL I-A#O 6#I2O.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS K0E#A LI'EA#A #E S0 O'LI2AI6N /IA#OA ,AS-A K0E EL AN-IIPO 2AAN-IHA#O K0E#E-O-AL!EN-E IN&E-I#O3 APLIA#O3 A!O-IHA#O3 #E#0I#O 1 #E&0EL-O3 SIE!PE 1 0AN#O EL 'ENE/IIAIO SOLII-EEPESA!EN-E 1 PO ESI-O LA ANELAI6N #E LA PESEN-E 2AAN-A.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS SE O'LI2A A A-EN#E LAS ELA!AIONES /I!A#AS PO EL 'ENE/IIAIO3 !IS!AS K0E #E'EN

Page 271: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 271/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $)

ON-ENE LOS SI20IEN-ES #A-OS+ /E,A #E LA ELA!AI6N N<!EO #E P6LIHA #E /IANHA ELAIONA#O ON LA ELA!AI6NEI'I#A /E,A #E EPE#II6N #E LA /IANHA !ON-O #E LA /IANHA NO!'E O #ENO!INAI6N #EL /IA#O NO!'E O #ENO!INAI6N#EL 'ENE/IIAIO #O!IILIO #EL 'ENE/IIAIO PAA O 1 EI'I NO-I/IAIONES #ESIPI6N #E LA O'LI2AI6N 2AAN-IHA#AE/EENIA #EL ON-A-O /0EN-ES F/E,AS3 N<!EO #EL ON-A-O3 E-.G #ESIPI6N #EL IN0!PLI!IEN-O #E LA O'LI2AI6N2AAN-IHA#A K0E !O-I&A LA PESEN-AI6N #E LA ELA!AI6N3 AO!PAWAN#O LA #O0!EN-AI6N K0E SI&A O!O SOPO-EPAA O!PO'A LO #ELAA#O 1 EL I!PO-E #E LO ELA!A#O K0E N0NA PO# SE S0PEIO AL !ON-O #E LA /IANHA.

/IN #EL -E-O.

Page 272: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 272/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $$

/O!A-O #I54

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL DE GERENCIA DE RIESGOS

TEXTO %. OBRA P;BLICA ! SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS& VICIOS OCULTOS !DE CUALUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

NO!'E O AH6N SOIAL #E LA A/IANHA#OA

SE ONS-I-01E /IA#OA ,AS-A PO LA S0!A #E ? DEL MONTO E<ERCIDO DE LA ORA@  AN-E3 A /A&O 1 A #ISPOSII6N #E?PEMEX- ORGANISMO SUSIDIARIO O EMPRESA FILIAL@ 1 SE O-O2A A-EN#IEN#O A -O#AS LAS ES-IP0LAIONES ON-ENI#AS ENEL ON-A-O 1 S0S ANEOS PAA 2AAN-IHA PO   LAS O'LI2AIONES #EI&A#AS #EL ON-A-ON<!EO   1 #E S0S ANEOS3 ELE'A#O EN-E   1 N0ES-O/IA#O IN#IA#O3 E/EEN-E A ESPON#E #E LOS #E/E-OS K0E ES0L-AEN #E LOS -A'A7OS3 #E LOS &IIOS O0L-OS 1#E 0ALK0IE O-A ESPONSA'ILI#A# EN K0E ,0'IEE IN0I#O N0ES-O /IA#O.

ES-A /IANHA 2AAN-IHA -A!'IMN LA ALI#A# #E LOS !A-EIALES 1 #E LA !ANO #E O'A 0-ILIHA#OS PAA LA E7E0I6N #ELAS O'AS 1=O SE&IIOS3 A<N 0AN#O SE ,0'IEEN S0'ON-A-A#O3 AO#E ON LOS -M!INOS3 ON#IIONES 1ESPEI/IAIONES ES-A'LEI#OS EN EL ON-A-O 2AAN-IHA#O 1 ESPON#E #E LOS #E/E-OS K0E ES0L-AEN #E LOS-A'A7OS3 #E LOS &IIOS O0L-OS 1 #E 0ALK0IE O-A ESPONSA'ILI#A# #EN-O #E LOS #OE !ESES SI20IEN-ES A LA/E,A EN K0E SE EALIE LA EEPI6N /SIA #E LOS -A'A7OS3 SIE!PE K0E #0AN-E ESE PEIO#O NO ,A1A S02I#O0NA ESPONSA'ILI#A# A A2O #E N0ES-O /IA#O. LA &I2ENIA #E LA /IANHA SE PO LOS #OE !ESES AN-ES IN#IA#OS.

LA /IANHA 2AAN-IHA AS !IS!O EL OE-O /0NIONA!IEN-O #E LA O'A 1=O SE&IIOS O'7E-O #EL ON-A-O2AAN-IHA#O3 A<N 0AN#O PA-E #E ELLOS SE ,0'IEAN S0'ON-A-A#O 1 SE EPI#E #E ON/O!I#A# ON #I,OON-A-O 1 S0S ANEOS.

EN EL S0P0ES-O #E K0E N0ES-O /IA#O NO EPAE LOS #E/E-OS O &IIOS O0L-OS K0E LE SEAN EPO-A#OS PO EL'ENE/IIAIO3 ES-A A/IANHA#OA SE O'LI2A A PA2A LOS 2AS-OS EN LOS K0E IN0A EL 'ENE/IIAIO PO #I,ASEPAAIONES ,AS-A PO LA -O-ALI#A# #EL !ON-O A/IANHA#O.

EN LOS ASOS EN K0E EL !ON-O #E LA EPAAI6N 1=O EPOSII6N SEA S0PEIO AL A/IANHA#O3 LA INS-I-0I6N #E /IANHAS<NIA!EN-E ESPON#E ,AS-A PO EL )%%Y #EL !ON-O 2AAN-IHA#O.

LA INS-I-0I6N #E /IANHAS SE SO!E-E EPESA!EN-E A LOS POE#I!IEN-OS #E E7E0I6N PE&IS-OS EN LA LE1 /E#EAL#E INS-I-0IONES #E /IANHAS PAA LA E/E-I&I#A# #E LA /IANHA A0N PAA EL ASO #E K0E POE#IEA EL O'O #EIN-EESES ON !O-I&O #EL PA2O E-E!PONEO #EL I!PO-E #E LA P6LIHA #E /IANHA EK0EI#A. EL 'ENE/IIAIO#ISPON# #E 0N -M!INO #E SEIS !ESES PAA /O!0LA LA ELA!AI6N #E ES-A P6LIHA3 EL K0E SE O!P0-A A PA-I

#EL &ENI!IEN-O #EL PLAHO !I!O #E 8% #AS NA-0ALES K0E EL 'ENE/IIAIO O-O20E A N0ES-O /IA#O PAA E/E-0ALAS OEIONES O EPOSIIONES #EI&A#AS #E #E/E-OS3 &IIOS O0L-OS O 0ALK0IE ESPONSA'ILI#A# EN LA K0E,0'IEA IN0I#O.

EN AK0ELLOS ASOS EN K0E EL 'ENE/IIAIO 1 N0ES-O /IA#O ON&EN2AN 0N PLAHO !A1O PAA LAS OEIONES OEPOSIIONES3 ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS #E'E O-O2A S0 AN0ENIA PO ESI-O.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS -EN# 0N PLAHO ,AS-A #E 8% #AS NA-0ALES ON-A#OS A PA-I #E LA /E,A EN K0E SEIN-E2E LA ELA!AI6N PAA POE#E A S0 PA2O3 O EN S0 ASO3 PAA O!0NIA PO ESI-O AL 'ENE/IIAIO LASAHONES3 A0SAS O !O-I&OS #E S0 I!POE#ENIA. ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS 5 SE O'LI2A A PA2A LA PESEN-E /IANHAIN#EPEN#IEN-E!EN-E #E K0E S0 /IA#O IN-EPON2A 0ALK0IE -IPO #E E0SO AN-E INS-ANIAS #EL O#EN

 A#!INIS-A-I&O O NO 70#IIAL3 PO LO K0E EL PA2O NO SE ENON-A S0PE#I-A#O A LA ESOL0I6N ESPE-I&A3 SIE!PE1 0AN#O EL /IA#O LO ,A1A AEP-A#O EPESA!EN-E EN EL ON-A-O 2AAN-IHA#O.

ES-A /IANHA ES-A &I2EN-E #0AN-E LA S0'S-ANIAI6N #E -O#OS LOS E0SOS LE2ALES O 70IIOS K0E SEIN-EPON2AN 1 ,AS-A K0E SE #I-E ESOL0I6N /I!E K0E ,A1A A0SA#O E7E0-OIA PO A0-OI#A# O!PE-EN-E.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS K0E#A LI'EA#A #E S0 O'LI2AI6N /IA#OA3 SIE!PE 1 0AN#O EL 'ENE/IIAIO SOLII-E

EPESA!EN-E 1 PO ESI-O LA ANELAI6N #E LA PESEN-E 2AAN-A.

ES-A INS-I-0I6N #E /IANHAS SE O'LI2A A A-EN#E LAS ELA!AIONES /I!A#AS PO EL 'ENE/IIAIO3 !IS!AS K0E#E'EN ON-ENE LOS SI20IEN-ES #A-OS+ /E,A #E LA ELA!AI6N N<!EO #E P6LIHA #E /IANHA ELAIONA#O ON LAELA!AI6N EI'I#A /E,A #E EPE#II6N #E LA /IANHA !ON-O #E LA /IANHA NO!'E O #ENO!INAI6N #EL /IA#ONO!'E O #ENO!INAI6N #EL 'ENE/IIAIO #O!IILIO #EL 'ENE/IIAIO PAA O 1 EI'I NO-I/IAIONES #ESIPI6N#E LA O'LI2AI6N 2AAN-IHA#A E/EENIA #EL ON-A-O /0EN-ES F/E,AS3 N<!EO #EL ON-A-O3 E-.G #ESIPI6N#EL IN0!PLI!IEN-O #E LA O'LI2AI6N 2AAN-IHA#A K0E !O-I&A LA PESEN-AI6N #E LA ELA!AI6N3 AO!PAWAN#O LA#O0!EN-AI6N K0E SI&A O!O SOPO-E PAA O!PO'A LO #ELAA#O 1 EL I!PO-E #E LO ELA!A#O K0E N0NAPO# SE S0PEIO AL !ON-O #E LA /IANHA.

/IN #EL -E-O.

Page 273: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 273/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $8

Page 274: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 274/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $4

FORMATO DI-$

SE PRESENTAR? PREFERENTEMENTE EN O(A MEMBRETADA DEL LICITANTE

!ANI/ES-AI6N PAA EL 0!PLI!IEN-O #E LOS A0E#OS -O!A#OS PO LAS SEE-AAS #E 2O'ENAI6N3EONO!A 1 /0NI6N P<'LIA #EN-O #EL ONSE7O NAIONAL #E IN/AES-0-0A3 EA#O PO A0E#O#EL E7E0-I&O /E#EAL P0'LIA#O EN EL #IAIO O/IIAL #E LA /E#EAI6N EL )( #E A'IL #E $%%4.

[NOMRE DEL ORGANISMO] Presente+

#e acuerdo con la onvocatoria de la Invitación a cuando menos tres personas No. IDC-073/09 referentea+ “DESCRIPCIÓN DE LA OBRA”.

UNO!'E #EL EPESEN-AN-E LE2ALV  en mi car>cter de representante le"al de UNO!'E #ELLII-AN-EV3 manifiesto ba9o protesta de decir verdad lo si"uiente+

Kue tomar? las medidas necesarias para ase"urarme de :ue cual:uier e@tran9ero :ue sea contratado por mi representadaFsG o por mis subcontratistas o proveedores involucrados en este proyecto3 para efectos deldesarrollo3 implementación y puesta en marca del mismo3 contar> con la autoriBación de la autoridadmi"ratoria para internarse en el pa;s con la calidad y caracter;stica mi"ratoria :ue le permita traba9ar en lasactividades para las :ue aya sido contratado3 de conformidad con la Ley 2eneral de Población y sue"lamento.

 As; mismo manifiesto :ue tanto mi representada como mis correspondientes subcontratistas oproveedores3 nos comprometemos a dar aviso a la Secretar;a de 2obernación en un t?rmino de ) d;ascontados a partir de la feca en :ue ten"amos conocimiento de cual:uier circunstancia :ue altere o puedamodificar las condiciones mi"ratorias a las :ue se encuentre su9eto cual:uier empleado de nacionalidade@tran9era a nuestro servicio3 obli">ndonos a sufra"ar los "astos :ue ori"ine la e@pulsión del o lose@tran9eros de :ue se traten3 cuando la Secretar;a de 2obernación as; lo ordene3 de conformidad con lo

dispuesto en el art;culo *) de la Ley 2eneral de Población./ecado a los TTTTT de TTTTTTTTTT de TTTTTTTTT 

 Atentamente.

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT Nombre y /irma del epresentante Le"al

Nombre o aBón Social del contratista

Page 275: pemex-IDC-073-09

8/15/2019 pemex-IDC-073-09

http://slidepdf.com/reader/full/pemex-idc-073-09 275/275

IN&I-AI6N A 0AN#O !ENOS -ES PESONAS No. I#5%8=%(,O7A No. $

/O!A-O #I5*

#ocumento actualiBado e@pedido por el SA-3 en el :ue se emite opinión sobre el cumplimiento de sus