10
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FICA CIERCOM COMUNICACIÓN DIGITAL NOMBRE: John Jairo Peñafiel FECHA: 24 – 06 – 2014 INTERFACES Un interfaz tiene cuatro características importantes o especificaciones las cuales son: Mecánicas (indica el tamaño, forma y número de pines del conector) Eléctricas (son los niveles de voltaje, lógica, velocidad de transmisión, alcance máximo) Funcionales (son funciones que realiza cada uno de los pines: datos, control, temporización y tierra) De procedimiento (son secuencias de eventos que se deben dar en la Tx de datos) V.24 / EIA-232 -F Esta interfaz se utiliza para la conexión de los dispositivos DTE a los modem, que a su vez están conectados a líneas telefónicas en sistemas analógicos públicos de telecomunicación. La transmisión es de hasta 19200 bps a una distancia de 15 mts. Establece una impedancia de entrada entre 3000 y 7000 ohmios, y una impedancia de salida mayor a 300 ohmios. La especificación funcional determina el significado de cada una de las 25 señales de sus pines.

PeñafielJ_Deber4CxDigital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cx Digital

Citation preview

Page 1: PeñafielJ_Deber4CxDigital

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

FICA

CIERCOM

COMUNICACIÓN DIGITAL

NOMBRE: John Jairo Peñafiel

FECHA: 24 – 06 – 2014

INTERFACES

Un interfaz tiene cuatro características importantes o especificaciones las cuales son:

Mecánicas (indica el tamaño, forma y número de pines del conector)

Eléctricas (son los niveles de voltaje, lógica, velocidad de transmisión, alcance máximo)

Funcionales (son funciones que realiza cada uno de los pines: datos, control, temporización y tierra)

De procedimiento (son secuencias de eventos que se deben dar en la Tx de datos)

V.24 / EIA-232 -F

Esta interfaz se utiliza para la conexión de los dispositivos DTE a los modem, que a su vez están conectados a líneas telefónicas en sistemas analógicos públicos de telecomunicación. La transmisión es de hasta 19200 bps a una distancia de 15 mts. Establece una impedancia de entrada entre 3000 y 7000 ohmios, y una impedancia de salida mayor a 300 ohmios. La especificación funcional determina el significado de cada una de las 25 señales de sus pines.

Page 2: PeñafielJ_Deber4CxDigital

Figura 1. V.24

EIA-RS-449

Esta interfaz define las características mecánicas y funcionales para el interfaz DTE/DCE, a través de un conector de 37 pines. Da especificaciones para contestar llamadas pero no para marcar. Las especificaciones eléctricas de RS-449 son establecidas en los estándares RS-422-A para una interfaz balanceada o RS-423-A para una interfaz no balanceada.

• RS-422-A especifica una velocidad de 10 Mbps y alcance máximo de hasta 1200 m.

• RS-423-A especifica una velocidad de 100 Kbps y alcance máximo de hasta 1200 m.

Figura 2. RS-499

EIA-530

EIA-530 es diseñada para aprovechar las ventajas de la tecnología de circuitos integrados. Se define su operación para velocidades de transmisión desde 20 Kbps a 2 Mbps usando los mismos conectores DB-25 de RS-232-C y RS-232-D. Esta interfaz tiene como características eléctricas de los estándares RS-423-A y RS-422-A por lo que se tiene transmisión desbalanceada y balanceada. Para RS-423-A define un voltaje positivo entre 2 y 6 voltios para un OL y un voltaje negativo entre 4 y 6 voltios para un 1L. RS-422-A trabaja con diferencia de voltaje entre 2 y 6 voltios.

Page 3: PeñafielJ_Deber4CxDigital

Figura 3. Interfaz EIA 530

RS-485

Esta interfaz permite la operación multipuerto, permitiendo que múltiples drivers y receivers compartan la misma línea de transmisión (configuración tipo BUS), pero solo se permite hasta 32 dispositivos entre estos pueden ser drivers, receivers o transceivers. Utiliza sobre un par trenzado con impedancia de entrada de 120 ohmios con velocidad de transmisión máxima de 10 Mbps a 40 pies y un alcance máximo de 4000 pies a 100 Kbps. Se lo puede encontrar en conectores de 9 pines y regletas.

Figura 4. Operación multipuertos

INTERFAZ V.35

El conector V.35 es estándar, de 20 mm por 70 mm y presenta 34 pines. Aproximadamente es 30 veces más caro que el DB-25. Originalmente especificado por el CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico) como un interfaz para 48 Kbps pero ha sido utilizado por líneas con velocidades superiores a 20 Kbps. Es una mezcla de señales

Page 4: PeñafielJ_Deber4CxDigital

balanceadas y desbalanceadas. Las líneas de control son funcionalmente compatibles con niveles de la señal RS-232. Las señales de datos y de sincronismo son balanceadas como las señales en el RS-422.

Figura 5. Interfaz V.35

INTERFAZ X.21

Utilizada para la conexión entre un DTE y un nodo X.25, sobre líneas digitales. Además de utilizar un conector tipo D de 15 pines. Tiene una velocidad máxima de 10 Mbps a 10 metros. DTE y DCE utilizan 2 fases en la operación del interfaz: Reposo y Transferencia de datos. Y durante el estado de reposo y liberación de llamadas, las señales T y R son de control.

Figura 6. Interfaz X.21 (Macho)

INTERFAZ X.21 BIS

Utilizada para comunicaciones sobre líneas analógicas mediante módems. Establece un interfaz de 25 pines para la conexión DTEs y la red de conmutación de paquetes. Sus señales son: tierra, datos enviados y recibidos, señales de control y temporización.

Page 5: PeñafielJ_Deber4CxDigital

INTERFAZ G.703

Es un estándar de la UIT-T, define las características físicas y eléctricas de la interfaz para transmitir voz o datos sobre canales digitales tales como los E1 (hasta 2048 Kbit/s) ó T1 (de 1544 Kbit/s). Las interfaces G.703 son utilizadas para la interconexión de routers y multiplexores. Suele transportarse sobre cables equilibrados de par trenzado de 120 ohm terminados en conectores RJ-48C. Algunas compañías telefónicas usan cables no balanceados (dos cables coaxiales de 75 ohmios)

USB

Es muy utilizado en computadoras, pueden tener una velocidad de Tx 12 Mbps y 1.5 Mbps. Tiene transmisión balanceada. Especialmente es usado por teclados, mouse, modems, impresoras, scanners, CD-ROM, entre otros. Tiene un alcance máximo 5 metros

Figura 7. Interfaz USB

INTERFAZ AUI

Utilizado en redes Ethernet, para conectar un computador al bus que forma parte de la red, este tipo de cable es conocido como el cable para transceiver. Tiene un conector de 15 pines (DB-15 definido por la IEEE), aunque sólo ocupa cuatro pines para lograr la conectividad, dos para emisión y dos para recepción. La impedancia de este tipo de cables es de 780 Ω. El cable AUI es el único cable que además de transmitir información, también puede conducir corriente eléctrica o potencia suficiente para hacer que el transceiver funcione.

Page 6: PeñafielJ_Deber4CxDigital

Figura 8. Conexión de la Interfaz AUI

CONECTOR RJ-45

Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado. Utilizado principalmente en redes IEEE 802.3 10BaseT, que tienen como medio de transmisión cable UTP. Posee un conector de 8 pines el cual puede ser utilizado con dos configuraciones T568A y T568B.

Figura 9. Características de la interfaz RJ 45

INTERFAZ CENTRONIC

Se dispone de un conector de 36 pines, de los cuales no todos son utilizados. Todas las condiciones del interfaz están basadas en niveles TTL, en los que el tiempo de subida y de bajada debe ser a 2 microsegundos. El pulso de STROBE, origina la activación de la señal de BUSY. La presencia de la señal de ACKNOWLEDGE, origina la desactivación de la señal de BUSY, la misma que a su vez, determina el fin del pulso ACK.

Page 7: PeñafielJ_Deber4CxDigital

Figura 10. Interfaz Centronic

Estos conectores macho y hembra han sido ampliamente utilizados para aplicaciones de puerto paralelo, pero también han sido utilizados para otros fines. Cuando se utilizan estos conectores macho y hembra, que a menudo son llamados conectores Centronics a pesar de que puede ser que tengan nada que ver con la interfaz Centronics

INTERFAZ GPIBEs un estándar bus de datos digital de corto rango para conectar dispositivos de test y medida (por ejemplo multímetros, osciloscopios, etc) con dispositivos que los controlen como un ordenador. El bus fue estandarizado por la IEEE como el IEEE-488.

El IEEE-488 permite que hasta 15 dispositivos inteligentes compartan un simple bus paralelo de 8 bits, mediante conexión en cadena, con el dispositivo más lento determinando la velocidad de transferencia. La máxima velocidad de transmisión está sobre 1 Mbps en el estándar original y en 8 Mbps con IEEE-488.1-2003 (HS-488).

Las 16 líneas que componen el bus están agrupadas en tres grupos de acuerdo con sus funciones: 8 de bus de datos, 3 de bus de control de transferencia de datos y 5 de bus general.

(Lopez, s.f.)

Figura 11. Interfaz GPIB

INTERFAZ MIDI

Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos. Esta información define diversos tipos de datos como números que pueden corresponder a notas particulares, números de patches de sintetizadores o valores de controladores. Gracias a esta simplicidad, los datos pueden ser interpretados de diversas maneras y utilizados con fines diferentes a la música. El protocolo incluye especificaciones complementarias de hardware y software. La velocidad de recepción/transmisión de los datos MIDI se definió en 31.250 baudios, o bits por segundo, así sólo deben transcurrir 32

Page 8: PeñafielJ_Deber4CxDigital

microsegundos entre un bit y el siguiente; ni más ni menos. También se exige que los 8 bits que conforman el dato en cuestión se envíen de LSB a MSB, es decir, empezar la transmisión con el bit menos significativo del byte. (Morato, 2009)

BibliografíaLopez, D. (s.f.). UHu. Obtenido de UHu: http://www.uhu.es/diego.lopez/ICI/GPIB.pdf

Morato, T. (10 de 2009). El Mundi MiDi. Obtenido de El Mundi MiDi: http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/8307/midi.htm