11
MOMENTO DOS YOSNILDON GROELFI GONZALEZ VALENCIA COD 1036423610 Grupo: PRESENTADO A: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE NEGOCIOS TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y DE NEGOCIOS PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO NOVIEMBRE

Pensamiento Administrativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pensamiento momento 2

Citation preview

Page 1: Pensamiento Administrativo

MOMENTO DOS

YOSNILDON GROELFI GONZALEZ VALENCIA

COD 1036423610

Grupo:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE NEGOCIOS

TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y DE NEGOCIOS

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

NOVIEMBRE

Page 2: Pensamiento Administrativo

Introducción

Pensamiento Administrativo

La Administración nace desde el momento en que el hombre debió satisfacer sus necesidades, porque en cualquier tiempo de la historia ha habido la necesidad de coordinar, tomar decisiones y ejecutar esfuerzos planificados y racionales para la consecución de sus objetivos, para lo cual debió administrar sus recursos, es por ello que los antecedentes de la Administración son infinitos

Page 3: Pensamiento Administrativo

1. Cómo entienden el caso administrativo?

R/

2. ¿Qué teorías de las antiguas civilizaciones y de la Unidad 1, se pueden tomar como referente para que la nueva empresa sea apropiada para la empresa de Henry Ford?

R/

3. Mencione las características de la Teoría de la Administración Clásica y Científica que se pueden aplicar al caso presentado.

R/

1. Nube de palabras de los contenidos de la Unidad 1.

Page 4: Pensamiento Administrativo

2. Nube de palabras de los contenidos de la Unidad 2.

Page 5: Pensamiento Administrativo

3. Un cuadro comparativo donde se profundice en los contenidos de la

Unidad

Page 6: Pensamiento Administrativo

TEORÍA/ESCUELA/ENFOQUE

CONCEPTO/CARACTERÍSTICA AUTOR

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Su concepción ingenieril de la administración, centrada en la tarea que veía al trabajador como un complemento de la máquina. Su extremo racionalismo a la hora de concebir la Administración. El enfoque de sistema cerrado donde se considera la organización de forma aislada y sin consideraciones al entorno. La ausencia de trabajos experimentales que apoyaran las hipótesis que planteaba su teoría.

Frederick Taylor

TEORÍA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Define las funciones básicas de la empresa, el concepto de administración y los llamados principios generales de la administración como procedimientos universales aplicables en cualquier tipo de organización o empresa.

Henry Fayol

LA TEORÍA BUROCRÁTICA

Se refiere a una organización ideal caracterizada por la división del trabajo, una jerarquía definida con claridad, reglas y regulaciones detalladas y relaciones impersonales todo ello basado en la autoridad legal.

Max Weber

LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

Significó un nuevo enfoque en la teoría administrativa, el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de la teoría clásica, la teoría de relaciones humanas y la teoría de la burocracia.

Mary Parker Follet - Elton Mayo

EL ENFOQUE NEOCLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

Pretende redimir los conceptos del enfoque clásico, pero actualizados y matizados por conceptos más propios de las teorías comportamentales. El desarrollo de objetivos y el establecimiento de planes estratégicos para el cumplimiento de los objetivos constituyen una de las aportaciones de este enfoque que más repercusiones han tenido en el trabajo de los administradores.

Chiavenato, Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz, Cyril, O´Donnell, William Newman, entre otros

EL ENFOQUE DE SISTEMAS

Ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como un marco de referencia general para la integración de la teoría organizacional moderna.

Ludwig von Bertalanffy

ENFOQUE DE CONTINGENCIAS EN LA

ADMINISTRACIÓN

Considera a las organizaciones como sistemas abiertos, que están en continua interacción con el entorno, pero su marco permite identificar de manera específica las variables internas y externas que tienen impacto sobre las acciones administrativas y el desempeño organizacional.

Chandler, Burns, Stalker, Lawrence y Lorsch

Page 7: Pensamiento Administrativo
Page 8: Pensamiento Administrativo

CONCLUSIONES

Page 9: Pensamiento Administrativo

BIBLIOGRAFIA

Charan, Ram (2010). Aprenda a Desarrollar su propia Capacidad de

liderazgo:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112002/112002-201501/

Referencia_Unidad_2/Liderazgo.pdf

García Concepción. Teorías de la Administración,

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112002/112002-201501/Referencia_Unida

d_2/Enfoques.pdf

Herzberg Frederick (2003). "Una vez más ¿Cómo motiva a sus empleados?.

Harvard Business Review, América Latina. en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112002/112002-201501/Referencia_Unida

d_2/Se_motiva_al_empleado.pdf

Lipietz Alain (1994), El posfordismo y sus espacios "las Relaciones Capital -

trabajo en el mundo.

http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/06/s4lipietz.pdf

Tarí Juan, (2000) Calidad Total "Fuente de Ventaja Competitiva", Ed. Espagrafic

http://www.biblioteca.org.ar/libros/133000.pdf

Velásquez Francisco (2002) Escuelas e Interpretaciones del Pensamiento

Administrativohttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/112002/112002-201501/

Referencia_Unidad_2/Interpretaciones_Pensamiento.pdf