8
PENSAMIENTO CREATIVO La palabra pensamiento proviene del verbo latino "pensare" que es sinónimo de "pensar" o "reflexionar", mientras que creativo procede de "creare", también un verbo latino que puede traducirse como "engendrar" o "producir". La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento por su parte, se define como todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original. Se puede entender entonces, por pensamiento creativo en la adquisición del conocimiento un modo particular de abordaje cognitivo que presenta características deoriginalidad, flexibilidad, plasticidad y fluidez, y funciona como estrategia o herramienta cognitiva en la formulación, construcción y resolución de situaciones problemáticas en el contexto de aprendizaje, dando lugar a la apropiación del saber. Los elementos que conforman la creatividad serian: 1. Producir una forma de pensar nueva 2. El propósito de esta idea es darle solución a una problematica 3. La idea original deberá desarrollarse al 100% de sus capacidades 4. Tener previstas las consecuencias que la nueva idea traeras consigo. Ejemplo del pensamiento creativo podría ser el escribir un libro, pintar, dibujar, construir algún objeto, entre otras cosas... Es necesario poner en practica este actuar en el día a dia por que de este modo el cerebro se desarrollara y se mantendra activo; y de este modo podremos resolver las nececidades de forma rápida y eficaz Origen El concepto de pensamiento creativo es mencionado por el psicólogo Howard Gardner. Según Gardner, una persona no es creativa en general, sino que es creativa en una cosa en particular, ya sea en escribir, enseñar o dirigir una organización. 2 La creatividad no es una sola habilidad que una persona pueda emplear en cualquier actividad. Según Gardner, la creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en cualquier dirección sino que una persona puede ser muy original e inventiva en un áreas, sin ser particularmente

Pensamiento Creativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comprensión lectora

Citation preview

PENSAMIENTO CREATIVOLa palabra pensamiento proviene del verbo latino "pensare" que es sinnimo de "pensar" o "reflexionar", mientras que creativo procede de "creare", tambin un verbo latino que puede traducirse como "engendrar" o "producir". La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. Elpensamientopor su parte, se define como todo aquello que es trado a existencia mediante la actividad delintelecto. El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.Se puede entender entonces, por pensamiento creativo en la adquisicin del conocimiento un modo particular de abordaje cognitivo que presenta caractersticas deoriginalidad,flexibilidad,plasticidadyfluidez, y funciona comoestrategiao herramienta cognitiva en la formulacin, construccin y resolucin de situaciones problemticas en el contexto de aprendizaje, dando lugar a la apropiacin del saber.Los elementos que conforman la creatividad serian:1. Producir una forma de pensar nueva2. El propsito de esta idea es darle solucin a una problematica3. La idea original deber desarrollarse al 100% de sus capacidades4. Tener previstas las consecuencias que la nueva idea traeras consigo.Ejemplo del pensamiento creativo podra ser el escribir un libro, pintar, dibujar, construir algn objeto, entre otras cosas... Es necesario poner en practica este actuar en el da a dia por que de este modo el cerebro se desarrollara y se mantendra activo; y de este modo podremos resolver las nececidades de forma rpida y eficazOrigenEl concepto depensamiento creativoes mencionado por el psiclogoHoward Gardner. Segn Gardner, una persona no es creativa en general, sino que es creativa en una cosa en particular, ya sea en escribir, ensear o dirigir una organizacin.2La creatividad no es una sola habilidad que una persona pueda emplear en cualquier actividad. Segn Gardner, la creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en cualquier direccin sino que una persona puede ser muy original e inventiva en un reas, sin ser particularmente creativa en otras. Esto lleva a Gardner a considerar al individuo creativo como alguien que regularmente es capaz de resolver un problema, o una idea que se pueda convertir en un producto valorado en un mbito dado. La definicin de creatividad dada por Gardner es diferente de las que se encuentran en la mayora de libros de texto de psicologa. En dichos libros se describe la creatividad como una suerte de talento global, y esta visin suele ir acompaada por la nocin popular de las pruebas prcticas destinadas a establecer, en pocos minutos, la medida de la creatividad de una persona.De acuerdo conHoward Gardner, la visin de la creatividad segn los libros de texto carece de sentido; lo que se debe observar es a una persona trabajando durante un tiempo en un mbito particular ante problemas que surjan, y cmo esta persona se dispone a solucionar los problemas para saber si es creativa o no. Ahora bien, la persona creativa contina Gardner- tiene que poder hacer ese tipo de cosa con regularidad. No es algo fugaz, que ocurra una sola vez. Es un estila de vida. Las personas creativas estn siempre pensando en los mbitos en que trabajan. Viven sondeando. Viven diciendo: Qu es lo que tiene sentido aqu, y qu es lo que no tiene sentido?. Y si no tiene sentido: Puedo hacer algo para cambiarlo?.

INTRODUCCINEn todos los momentos de la vida se presentan situaciones yproblemaslos cuales requieren ser solucionados, y para que esto se d, elcerebrodebe actuar de manera conjunta estableciendo un perfectoequilibrioentre los dos hemisferios, tanto el lgico como el creativo.Eldesarrollode lacreatividades muy importante para el da a da y trabaja junto con elpensamientocreativo, sus aspectos, caractersticas, etapas entre otras sern estudiadas a continuacin, y se determinaran un conjunto deestrategiascreativas para facilitar lainterpretacin, elanlisiso el estudio de problemas o temas.MARCO TERICO1.- Los Hemisferios Cerebrales.Los hemisferios cerebrales tienden a dividirse las principalesfuncionesintelectuales; en este sentido se presentaba que el hemisferio derecho es dominante en los siguientes aspectos del intelecto:percepcindel espacio, el ritmo, elcolor, la dimensin, la imaginacin, las ensoaciones diurnas, entre otras. A su vez, el hemisferio izquierdo posee preponderancia en otra gama, totalmente diferentes de las habilidades mentales, ya que este lado es verbal, lgico, secuencial, numrico, lineal y analtico. No obstante,investigacionesposteriores de otros cientficos pudieron determinar que aunque cada lado del cerebro es dominante en actividades especficas, ambos estn capacitados en todas las reas hallndose distribuidas en toda la corteza cerebral. (En la Fig. 1 semuestrala corteza cerebral vista desde la cara. Las facultades corticales que muestra lailustracinconstituyen la central elctrica de las capacidades intelectuales que se pueden usar para tomar notas).2.- El Pensamiento.Es una actividad fundamental del cerebro que implica la manipulacin deimgenesejecutivas (motoras), incgnitas (preceptuales), y simblicas (lingsticas). Es una habilidad que puede ser ejercitada.El pensamiento es una forma deconductacompleja y cognoscitiva que solo aparece en una etapa relativamente avanzada de desarrollo.3.- La creatividad y su Estimulacin.La creatividad supone por lo menos tres condiciones: 1) una idea o respuesta nueva debe ser producida. 2) esta idea o respuesta debe resolver un problema o alcanzar cierta meta y 3) elconocimientooriginal debe ser mantenido y desarrollado al mximo. La creatividad se extiende en eltiempoen vez de limitarse en un breve episodio, y se caracteriza por originalidad, adaptacin y realizacin.Tambin se considera la conducta creadora como constituida por cualquier actividad en la queel hombreimpone un nuevo orden sobre su medioambiente. Puede suponer o no la creacin de unaestructuraorganizada.4.- Caractersticas de lapersonacreadora.En la university of California han trabajado algunos investigadores durante muchos aos en la estimacin de aquellas caractersticas que juntas constituyen la persona creadora. Los resultados de estos estudios indican que la persona creadora raramente satisface el estereotipo de ella hecho por el ego. En vez de ser emocionalmente inestable, descuidada y de conducta bohemia, es ms a menudo deliberada, reservada, industriosa y meticulosa. Tiene unaimagende si misma como persona responsable, un grado de resolucin y casi inevitablemente una medida de egolatra.Otras caractersticas delindividuocreativo son: Conducta agresiva y dominante Alto nivel de energa que aporta a su trabajo Inteligencia superior a la media, aunque lainteligenciasola no hace creatividad. Alto aprecio delos valoresestticos y tericos. En los varones una falta deinterspor representar el papel masculino. Introversin, en vez de extroversin. Independencia de pensamiento yaccin. Trabajo acadmico superior al medio.5.- El Pensamiento Creativo.Se puede definir de varias maneras. Halpern (1984) afirma que "se puede pensar de la creatividad como la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad". Incorporando las nociones de pensamiento crtico y de pensamiento dialctico. Barron (1969) nota que "elprocesocreativo incluye una dialctica incesante entreintegraciny expansin, convergencia y divergencia,tesisyanttesis".Perkins (1984) destaca una caracterstica importante del pensamiento creativo: El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados creativos. El criterio ltimo de la creatividad es el resultado. Se llama creativa a una persona cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio deldominioen cuestin.Perkins implica que para ensear creatividad, elproductode los alumnos deber ser el criterio ltimo. Sin embargo, sin importar lo divergente del pensamiento de diferentes alumnos, ste da pocos frutos si no se traduce en alguna forma de accin. La accin puede ser interna (tomar una decisin, llegar a una conclusin, formular unahiptesis) o externa (pintar un cuadro, hacer una adivinanza o una analoga, sugerir una manera nueva de conducir un experimento). Pero el pensamiento creativo debe tener un resultado.6.- Aspectos del pensamiento creativo. La creatividad tiene lugar en conjunto con intenso deseo y preparacin.Una falacia comn acerca de la creatividad es que sta no requieretrabajoy pensamiento intenso. Harman y Rheingold (1984) notan que las precondiciones usuales de la creatividad son un aferramiento prolongado e intenso con el tema. Citan al gran compositor Strauss diciendo:"Puedo decirte de mi propia experiencia que un deseo ardiento y un propsito fijo, combinado con una intensa resolucin traen resultados. El pensamiento concentrado y determinado es unafuerzatremenda" La creatividad incluye trabajar en el lmite y no en el centro de la propia capacidad.Dejando de lado el esfuerzo y el tiempo, los individuos creativos estn prestos a correrriesgosal perseguir susobjetivosy se mantienen rechazando alternativas obvias porque estn tratando de empujar loslmitesde su conocimiento y habilidades.Los pensadores creativos no se satisfacen simplemente con "lo que salga". Ms bien, tienen la necesidad siempre presente de "encontrar algo que funcione un poco mejor, que sea ms eficiente, que ahorre un poco de tiempo." La creatividad requiere un locus interno deevaluacinen lugar de un locus externo.Subyacente a la habilidad de la gente creativa para correr riesgos se encuentra una confianza en sus propios estndares de evaluacin. Los individuos creativos buscan en s mismos y no en otros la validacin y el juicio de su trabajo. La persona creativa tolera y con frecuencia conscientemente busca trabajar solo, creando una zona de tope que mantiene al individuo en cierta manera aislado de lasnormas, las prcticas y lasacciones. No es sorprendente entonces que muchas gentes creativas no sean bien recibidas de inicio por sus contemporneos.Relacionada estrechamente con el locus de evaluacin, est la cuestin de lamotivacin, la creatividad incluyemotivacinintrnseca ms que extrnseca.La motivacinintrnseca se manifiesta en muchas maneras: gran dedicacin, muchainversinde tiempo, inters en la habilidad, involucramiento con ideas, y sobre todoresistenciaa la distraccin por recompensas extrnsecas como un ingreso ms alto por un tipo de trabajo menos creativo. La creatividad incluye reformular ideas.Este aspecto de la creatividad es el que ms comnmente se enfatiza, aunque diferentes tericos lo describen en diferentes maneras.Para comprender cmo se reformula una idea, deberamos considerar cmo una idea se estructura. Interpretamos el mundo a travs deestructurasllamadas esquemas: estructuras de conocimiento en las cuales se juntainformacinrelacionada. La gente usa esquemas para encontrar sentido al mundo. Los esquemas son la base de toda nuestra percepcin y comprensin del mundo, la raz de nuestroaprendizaje, la fuente de todas las esperanzas y temores, motivos y expectativas.Caractersticamente, la persona creativa tiene la habilidad de mirar el problema de un marco de referencia o esquema y luego de manera consciente cambiar a otro marco de referencia, dndole una perspectiva completamente nueva. Este proceso contina hasta que la persona ha visto el problema desde muchas perspectivas diferentes.Cuando las tcticas analticas o inferenciales directas fallan en producir una solucin creativa, la persona creativa con frecuencia forja lazos con diferentes estructuras. En la medida que estas estructuras son elaboradas, pueden salir nuevas y poderosassoluciones. Los cientficos que trabajaban en lateorade laelectricidadlograron un gran avance cuando vieron similitudes en la estructura entre la electricidad y los fluidos. La imaginera creativa de lapoesacon frecuencia incluye el uso de la metfora y la analoga. Ensear pensamiento creativo requiere el uso de actividades que fomenten en los alumnos el ver las similitudes eneventosy entidades que comnmente no estn unidas. La creatividad algunas veces puede ser facilitada alejndose de la involucracin intensa por un tiempo para permitir un pensamiento que fluya conlibertad.Algunos tericos han sealado varias maneras en que la gente creativa bloquea distracciones, permitiendo que los insights lleguen a la consciencia. Stein (1974) nota que bajaba las persianas durante el da para evitar laluz; a Proust le gustaba trabajar en un cuarto aislado con corcho; Ben Johnson escribi mejor mientras beba t y disfrutaba el olor de las cscaras de naranja. El principio de trabajo subyacente a todos estos esfuerzos era crear unaatmsfera en la cual el pensamiento inconsciente pudiera llegar a la superficie.Los mayores descubrimientos cientficos que ocurrieron durante perodos de "pensamiento inconsciente".Despus de mucha preparacin, intensidad considerable, y muchos intentos de tener un insight en varias maneras, en algn punto la gente creativa parece "abandonarse" de su enfoque racional y crtico a los problemas de la invencin y la composicin y permiten que las ideas fluyan libremente, con pococontrolconsciente.Las explicaciones a estos fenmenos son diversas. Harman y Rheingold (1984) afirman que la mente inconsciente procesa mucha ms informacin que lo que nos damos cuenta; tiene acceso a informacin imposible de obtener a travs del anlisis racional. Por implicacin entonces, la mente inconsciente se enfrasca en una manera mucho ms comprensiva y diferente de procesar que la mente consciente. Por lo tanto deberamos de tratar activamente de desarrollartcnicas(como la meditacin) para tener acceso al inconsciente, ya que este es una fuente de informacin que de otra manera es inaccesible.Sin importar si la mente consciente realmente procesa informacin o si la mente consciente lo hace tan rpido que no nos damos cuenta, mucha gente creativa encuentra que cuando dejan de trabajar en un problema por un tiempo, algunas veces obtienen nuevas y tiles perspectivas.7.- Caractersticas esenciales del pensamiento creativoUna situacin importante es considerar que desarrollar la creatividad no es slo emplear tcnicas atractivas o ingeniosas por s mismas; desarrollar la creatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento; las cuatro caractersticas ms importantes del pensamiento creativo son: La fluidez La flexibilidad La originalidad La elaboracinLa primera caracterstica se refiere a la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos; en este caso se busca que el alumno pueda utilizar el pensamiento divergente, con la intencin de que tenga ms de una opcin a su problema, no siempre la primera respuesta es la mejor y nosotros estamos acostumbrados a quedarnos con la primera idea que se nos ocurre, sin ponernos a pensar si realmente ser la mejor, por ejemplo: pensar en todas las formas posibles de hacer el festejo a Benito Jurez, no slo las formas tradicionales de eventos que siempre hemos practicado. La segunda considera manejar nuestras alternativas en diferentes campos o categoras de respuesta, es voltear la cabeza para otro lado buscando una visin ms amplia, o diferente a la que siempre se ha visto, por ejemplo: pensar en cinco diferentes formas de combatir lacontaminacinsin requerirdinero, es posible que todas las anteriores respuestas sean soluciones que tengan como eje compra de equipo o insumos para combatir la contaminacin y cuando se les hace esta pregunta los invitamos a ir a otra categora de respuesta que nos da alternativas diferentes para seleccionar la ms atractiva. En tercer lugar encontramos a la originalidad, que es el aspecto ms caracterstico de la creatividad y que implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente; lo que trae como consecuenciapoderencontrar respuestas innovadoras a los problemas, por ejemplo: encontrar la forma de resolver el problema dematemticascomo a nadie se le ha ocurrido. Una caracterstica importante en el pensamiento creativo es la elaboracin, ya que a partir de su utilizacin es como ha avanzado ms laindustria,la cienciay las artes. Consiste en aadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos. Por ejemplo: elconceptoinicial de silla data de muchos siglos, pero las sillas que se elaboran actualmente distan mucho del concepto original, aunque mantienen caractersticas esenciales que les permiten ser sillas.

8.- Las etapas del proceso creativoEl proceso creativo ha sido revisado por varios autores, encontramos que los nombres y el nmero de las etapas pueden variar entre ellos, pero hacen referencia a la misma categorizacin del fenmeno. En este apartado tomaremos las etapas ms comunes, aquellas que en nuestro trabajo connioshemos identificado plenamente:Preparacin. Se identifica como el momento en que se estn revisando y explorando las caractersticas de los problemas existentes en su entorno, se emplea laatencinpara pensar sobre lo que quiere intervenir. Algunos autores llaman a esta etapa de cognicin, en la cual los pensadores creativos sondean los problemas.Incubacin. Se genera todo unmovimientocognoscitivo en donde se establecen relaciones de todo tipo entre los problemas seleccionados y las posibles vas y estrategias de solucin, se juega con las ideas desde el momento en que la solucin convencional no cubre con las expectativas del pensador creativo. Existe una aparente inactividad, pero en realidad es una de las etapas ms laboriosas ya que se visualiza la solucin desde puntos alternos a los convencionales. Ladinmicaexistente en esta etapa nos lleva a alcanzar un porcentaje elevado en la consecucin del producto creativo y a ejercitar el pensamiento creativo, ya que se utilizan analogas, metforas, la misma imaginera, elempleode imgenes ysmbolospara encontrar la idea deseada. Algunos autores denominan a esta etapa como decombustinde las ideas. Perkins (1981), citado en Gellatly (1997), sugiere una visin alternativa de la incubacin, deja abierta la posibilidad de considerar un tipo especial de pensamiento inconsciente en esta etapa de la creatividad, que genera ideas nuevas a partir deprocesoscognoscitivos comunes como el olvido fructfero, el refresco fsico y psquico, laobservacinde nuevas pistas en experiencias no relacionadas, el reconocimiento contrario, entre otros. Elobjetivofundamental de la combustin es aumentar las alternativas de solucin que se tiene y las personas creativas se caracterizan por la habilidad que tienen de generar fcilmente ideas alternativas.Iluminacin. Es el momento crucial de la creatividad, es lo que algunos autores denominan la concepcin, es el eureka deArqumedes, en donde repentinamente se contempla la solucin creativa ms clara queel agua, es lo que mucha gente cree que es la creatividad: ese insight que sorprende incluso al propio pensador al momento de aparecer en escena, pero que es resultado de las etapas anteriores; es cuando se "acomodan" las diferentes partes del rompecabezas y resulta una idea nueva y comprensible.Verificacin. Es la estructuracin final del proceso en donde se pretende poner en accin la idea para ver si realmente cumple con el objetivo para el cual fue concebida, es el parmetro para confirmar si realmente la idea creativa es efectiva o slo fue un ejercicio mental. Es importante mencionar que este proceso ayuda a visualizar las fases de produccin de las ideas creativas, pero tambin nos permite pensar en las etapas que podemos trabajar en el aula para identificar si se est gestando alguna idea que pueda llegar a ser creativa, saber en qu momento del proceso se encuentra cada uno de nuestros alumnos, reconocer las necesidades de apoyo requerido para enriquecer el proceso y lograr que el pensamiento creativo en el aula sea cada vez ms cotidiano y efectivo