10
Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa PENSAMIENTO SISTEMICO SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Paticipante Profesora: Sonia B Bohórquez H Partcipante Profesor: Javier E Garrido R Asignatura: Gerencia en Venezuela

Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PENSAMIENTO SISTEMICO El pensamiento sistémico es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento, y resolver los problemas que presentan sus propiedades. Podemos decir en cuanto la estructura de un sistema, está relacionado con el ambiente y este a su vez lo afecta, el mismo tiene entradas y salidas y está compuesto por muchos componentes que con sus relaciones cumplen el fin total del sistema, lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas se emergen, de forma tal que un cambio en un elemento afectan al conjunto de todos ellos. Deben ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos. Dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:a. Se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).b. Se concentran en los procesos de frontera (sistema/ ambiente). El primer caso es la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. El segundo, lo central son las corrientes de entradas y de salidas en donde se establece una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios.

Citation preview

Page 1: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

Universidad Fermín ToroVice-rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

PENSAMIENTO SISTEMICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Paticipante Profesora: Sonia B Bohórquez HPartcipante Profesor: Javier E Garrido R

Asignatura: Gerencia en Venezuela

Turmero, noviembre de 2015

Page 2: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

PENSAMIENTO SISTEMICO

El pensamiento sistémico es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento, y resolver los problemas que presentan sus propiedades.

Podemos decir en cuanto la estructura de un sistema, está relacionado con el ambiente y este a su vez lo afecta, el mismo tiene entradas y salidas y está compuesto por muchos componentes que con sus relaciones cumplen el fin total del sistema, lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas se emergen, de forma tal que un cambio en un elemento afectan al conjunto de todos ellos. Deben ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos.

Dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:

a. Se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).b. Se concentran en los procesos de frontera (sistema/ ambiente).

El primer caso es la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia.

El segundo, lo central son las corrientes de entradas y de salidas en donde se establece una relación entre el sistema y su ambiente.

Ambos enfoques son ciertamente complementarios.

Page 3: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

El biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901- 1972). Para él, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Las fronteras de un Sistema

El sistema debe de contener el menor número de elementos posible, que nos permita realizar una simulación para explicar al final cuál de las propuestas de actuación que hemos estudiado es más eficaz para solucionar el problema que nos plantean.

Los modelos deben ir creciendo, aumentando su nivel de abstracción, primero se crea un modelo pequeño, que se va ampliando y perfeccionando, luego en una fase posterior se suprimen aquellos elementos que no intervienen decisivamente en el problema.

Para poder entender que un sistema se haga un modelo – es decir es necesario hacer un modelo- el modelo permite cuales son los componentes básicos del sistema cómo interactúan entre ellos para después seguir optimizando.

En la construcción del modelo se suceden varias fases de expansión y simplificación del modelo. Añadiendo y suprimiendo elementos.

Los sistemas en su estudio involucran a todas las partes relacionadas entre sí, lo cual equivale a decir que las propiedades de los sistemas no pueden describirse solo en términos de sus elementos por separados. Y más aún: los sistemas existen dentro de otros sistemas. Dependiendo del nivel de abstracción con el que se observe el sistema.

Un elemento del sistema no podría de ningún modo poner en funcionamiento total del sistema.

Tipos de pensamientos

Pensamiento lineal Pensamiento Sistémico

Componente individual Componente Sistémico integrados

Centrado en el servicio Centrado en el cliente

Concepto lineal del servicio Concepto matricial de servicio (circular)

El pensamiento lineal, está centrado en el servicio, en cuáles son las única funciones que ese elemento desempeña sin importar qué relación tiene ese elemento con otro elemento.

Page 4: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

Pensamiento sistémico, cuales son las relaciones que tengo yo con los otros componentes y como los otros componentes afectan el componente que estoy manejando o al cual ha sido identificado el problema en este momento, es centrado en el cliente, es la no ausencia de conexiones, siempre hay conexiones dentro de esto.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL:

La vida del ser humano hoy en día se desenvuelve en un mundo globalizado, donde la comunicación a distancia cobra importancia fundamental, el auge de la computadora, los teléfonos inteligentes y su conexión inmediata entre las personas, hace que sea imprescindible el uso de las mismas., con la tecnología y su auge surgen los sistemas de información como herramienta importantísima, donde las personas pueden estudiar, comprar, entretenerse, investigar y hasta socializar entre otras actividades.

Para iniciar el desarrollo del tema tratado es fundamental entender lo que son los sistemas de información, Colomina (1998) lo señala como “conjuntos organizados de elementos dirigidos a recoger, procesar, almacenar y distribuir información de manera que pueda ser utilizada por las personas… de manera eficaz y eficiente”, este estará compuesto por personas, hardware, software, datos y procedimientos.

Ejemplos de sistemas, pueden ser utilizados por las corporaciones para captar sus clientes potenciales a través de internet como herramienta de Marketing, también se pueden

Page 5: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

utilizar para manejar los recursos humanos, capital financiero, entre otros, los gobiernos hace uso de estos sistemas como, sistema de pago de impuesto, registro electoral, censo poblacional, además de libros electrónicos, mercados virtuales, en fin son muchos los ejemplos de sistemas de información.

Los sistemas de información gerencial es una serie de procesos y acciones involucradas en captar datos en bruto, procesarlo en información utilizable y luego difundirla a los usuarios en forma de que estos la requieran, lo que se convierte en un apoyo gerencial, suministrando productos de información que respaldan gran parte de sus tomas de decisiones diarias, se pueden mencionar el sistema de apoyo a la decisión, sistemas expertos, y sistemas de información para ejecutivos.

Su función específica es: suministrar información de manera adecuada a los gerentes, proporcionar información indispensable para la toma de decisiones, mostrar informe y resúmenes a disposición de todos los que resuelven los problemas de la compañía, permitir que las planeación, control, operaciones se realicen en pro de la empresa, que la información suministrada debe cumplir por los siguientes parámetros calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.

El sistema de información gerencial está estructurado por equipos de computación, software, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control, la toma de decisiones y la base de datos.

Los componentes del sistema de información el hardware te o componentes físicos, el software o código de fuente, las telecomunicaciones, base de datos, servidores, recursos humanos y procedimientos.

El Hardware es el conjunto de computadoras donde se instala el sistema desarrollado.

El software estará compuesto por la aplicación desarrollada que será un software de aplicación y también por el tipo de sistema operativo donde dicha aplicación pueda instalarse en este caso los operadores informaran a los gerentes si el sistema operativo podrá ser instalado en Windows o en Linux.

La base de datos y servidores: debe ser instalada antes de realizar la instalación de la aplicación desarrollada. Así los operadores, de acuerdo a como fue implementando el sistema, utilizarán gestores de base de datos como postgresql, mysql, oracle y los instalarán en cada computador donde se guardarán los datos de la aplicación.

Recursos humanos: la empresa debe tener un departamento de tecnología de la información con los encargados de desarrollar el software y los especialistas en soporte técnico para colaborar con los usuarios en caso de un funcionamiento erróneo del sistema.

Page 6: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

Procedimiento: en las organizaciones debe haber un manual impreso o digital que será transferido a los usuarios para su adiestramiento en término de usar el sistema correctamente.

La información proporcionada por el sistema debe tener las siguientes características, -calidad: para los gerentes es importante que los hechos comunicados sean un reflejo de la realidad, -oportunidad: para lograr un control eficaz, las medidas correctivas deben aplicarse a tiempo, para evitar desviación respecto a los objetivos planteados, -cantidad: la información debe ser suficiente, pero si desbordarse de información desacertada e inútil, -relevancia: la información debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.

Estructura de los sistemas de información: es piramidal, la base de la pirámide comprende la relación de la información relacionada con el procesamiento de las transacciones, preguntas sobre su estado, el siguiente nivel comprende los recursos de la información para apoyar las operaciones diarias de control, el tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planificación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control administrativo, el nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planificación estratégica y la definición de políticas de los niveles más altos de la administración, como se visualiza en la pirámide.

Page 7: Pensamiento Sistemico y Sistema de Informacion Gerencial

En conclusión los sistemas de información gerenciales son más que un lujo una necesidad hoy día, ya que las empresas manejan mucha cantidad de datos, los cuales con este sistema permite que sea analizado, con la intencionalidad de dar respuesta oportuna a las situaciones presentadas, se pueden aplicar medidas correctivas, comparándolas con el rendimiento real, para que el gerente con esta información pueda actuar de acuerdo a sus responsabilidades.

El sistema de información gerencial suministra información, que a través de su correcta aplicación, mejorara el desempeño organizacional. Entre las ventajas, ayuda a resolver conflictos, sirve de soporte a los niveles gerenciales, son adaptables, mejora la efectividad en la toma de decisiones, para los niveles gerenciales les permite la planeación estratégica y la definición de políticas de los niveles.

REERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

Colomina, V. (1998) Tesis doctoral de información. Universidad de Alicante. España.

http://www.websaber.net/sistemas-de-informacion-gerencial.html

https://www.blogger.com/profile/02272585905559777697

https://www.youtube.com/watch?v=VtQb1G7Vhrg.