9

Pension 65

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion

Citation preview

Nombr e delPr ogr ama Pr esupuest alPrograma Nacional de Asistencia Solidaria Pensin 65Ti po de di seo pr opuest oNueva propuesta de Programa Presupuestal Ent i dad Rec t or a [email protected] e Tc ni c o delPPNorma Edelmira Vidal [email protected] di nadort er r i t or i alJess Manuel Contreras [email protected] obl ema i dent i f i c adoLimitado acceso de los adultos mayores que viven en situacin de pobreza, aunaseguridadeconmicaquecontribuyaamejorar subienestarPobl ac i n Obj et i voPersonasde65aosdeedado mayoresquevivenensituacindepobrezaenreas urbanas y rurales y no cuentan con una pensin originada en algnsistema de pensiones contributivo, ni son beneficiarios de algn programasocial, conexcepcindel SISyPRONAMA.Resul t ado espec f i c oLos adultos mayores que viven en situacin de pobreza cuentan con unaseguridadeconmicaquelespermitaincrementar subienestarmbi t o de i nf l uenc i aArticulacin y coordinacin intersectorial (Sectores Ministeriales) eintergubernamental (Gobiernos Regionales y Locales) para implementar yfortalecer serviciossocialesenapoyoalosusuariosdel ProgramaPensin65.LGICA DE INTERVENCIN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Resultadoespecfico: Los adultos mayores que viven en situacin de pobreza cuentan con una seguridad econmica que les permite incrementar su bienestarProducto 1.- ActividadPersonas de 65 aos a ms que viven en condiciones de pobreza reciben una subvencin monetaria1.- Identificacin y registro depotenciales usuarios del Programa2.- Afiliaciny notificacin de usuarios3.- Entrega de la subvencinmonetaria a los usuarios4.- Verificacin de la supervivencia delos usuarios5.- Articulacin intersectorial y con losGobiernos Regionales y Locales paraimplementar y fortalecer serviciossocialesProducto.- Personas de 65 aos a ms que viven en condiciones de pobreza reciben una subvencin monetariaUnidad de medidaUsuariosQuin es el beneficiario?Personas de 65 aos a mas que cumplen con los requisitos para percibir la subvencin econmica y que figuran en el padrn de usuarios aprobados mediante Resolucin Directoral para cada perodo de pago.Cul es la poblacin a intervenir?Personas de 65 aos de edad o mayores que viven en situacin de pobreza en reas urbanas y rurales y no cuentan con una pensin originada en algn sistema de pensiones contributivo, ni son beneficiarios de algn programa social, con excepcin del SIS y PRONAMA.Qu bienes y/o servicios especficos -recibirla poblacinintervenida?Qu bienes y/o servicios (especficos) recibir el beneficiario?Subvencin Econmica Servicios Complementarios como son programas de salud para personas mayores de 65 aos a ms.Donde le sernentregados? Sern entregados bajo 2 modalidades; definidacomo:a) En ventanilla de agencia del Banco de la Nacinb) En punto de pago con transportadora de caudalesCul es la modalidad de entrega delproducto?Presencial previa verificacin de la identidad del usuario.Quin realiza la entrega del producto?La entrega del producto se realiza a travs del Banco de la NacinCon qu frecuencia y/o en qu momento se entregarn los bienes y servicios?La frecuencia es Bimestral (cada dos meses)DESCRIPCIN DE LOS PRODUCTO S DEL PPModelo operativo delProducto: Informacin generalSectorDESARROLLO E INCLUSIN SOCIALResponsable del productoProgramaNacional de Asistencia Solidaria Pensin 65Responsables de la ejecucin GNX GR GL XUnidadde medidaUsuariosDefinicin operacionalBeneficiariosBeneficiarios directos Personas de 65 aos a mas que cumplen con los requisitos para percibir la subvencin econmica y que figuran en el padrn de usuarios aprobados mediante Resolucin Directoral para cada perodo de pago.Poblacin objetivoPersonas de 65 aos de edad o mayores que viven en situacin de pobreza en reas urbanas y rurales y no cuentan con una pensin originada en algn sistema de pensiones contributivo, ni son beneficiarios de algn programa social, con excepcin del SIS y PRONAMA.DescripcinSe trata de una subvencin monetaria no condicionada; con cobertura geogrfica inicial en 6 departamentos priorizados (Apurmac, Huancavelica, Ayacucho, Hunuco , Puno e Ica); adems de los 8 departamentos heredados del Programa Gratitud (Amazonas, La Libertad, Ancash, Junn, Lima, Piura, Cusco y Cajamarca).Criterios de programacinIdentificacin del beneficiario directoLa identificacin de usuarios, es realizada a travs del Sistema de Focalizacin de Hogares SISFOH ;entidad que emite un listado de Potenciales usuarios para el Programa Pensin 65.Meta fsica (criterios) Se hatenido como referente el Mapa de Pobreza del ao 2007 elaborado por el INEI. Habindose priorizado a los Distritos con una incidencia de pobreza extrema mayor al 50%. Adems se cuenta con las estimaciones de personas de 65 aos a ms en condicin de Pobreza Extrema emitida por el SISFOH.INSTRUMENTO DE ARTICULACIN A NIVEL DE PRODUCTOS SECCIN III: ORGANIZACIN PARA LA ENTREGA DEL PRODUCTOProductoActividad Descripcin operacional -ActividadNivel de articulacin GN GR GLPersonas de 65 aos a ms que viven en condiciones de pobreza reciben una subvencin monetariaAfiliacin y notificacin de usuariosConformacindealianzas estratgicas entre los GobiernosLocales yPensin 65, basadas en el principio administrativo de colaboracinentre entidades sin carcter vinculante y del principio desubsidiaridad, enlasreasdeintervencindel Programa.xxEntrega de la subvencin monetaria a los usuariosSuscripcin de convenio entre Banco de La Nacin y Pensin 65;medianteel cual seestablecenlos trminos ycondicionesenqueELBANCO, a travs de sus canales de atencin, efectuar el pagodirectoalosusuariosdePENSIN65, deacuerdo alas instruccionesydisponibilidaddefondosdePENSIN65.xVerificacin de la supervivencia de los usuariosConformeal DecretoSupremoN 006-2012-MIDIS; sedecretaquelaverificacin desupervivenciade los usuarios del ProgramaPensin65 se realizar en coordinacin con las municipalidades u otrasentidades, de conformidad con los parmetros establecidos por elProgramaPensin65 mediantedirectiva.Dichaverificacintambinpodrefectuarsepor mediodel cotejodelpadrn de usuarios por el Registro Nacional de Identificacin yEstadoCivil (RENIEC).x xArticulacin intersectorial y con los Gobiernos Regionales y Locales para implementar y fortalecer servicios socialesSe han iniciado la implementacin de prestaciones de acceso depaquetesespecficosparael adultomayor usuariodePensin65; enel marcodel conveniosuscritoentreMIDIS MINSA SIS.Paulatinamente en coordinacin con otros sectores, se irnincorporando mas servicios especficos a favor del Usuario delPensin65.x x xCONCLUSIONESAfiliacin y Notificaciones.- Implementar tareas para precisar lalocalizacindelosdomiciliosdepotencialesusuarios.Entrega de la subvencin monetaria a los usuarios de Pensin 65.-Implementar mecanismos que sin violar el secreto bancario, permitaal ProgramaPensin65conocer el detalledelospagosrealizadosasususuarios.Verificacindelasupervivenciadelosusuarios.- Implementar diversoscanalesy/opuntosdeatencinquefacilitenalosusuariosel trmitedeacreditacindesusupervivencia. Mediantemecanismosdearticulacininterinstitucional eintergubernamental.Sensibilizacin a la oferta de servicios para el adulto mayor delPrograma Pensin 65.- Fortalecer la red de colaboracin para laimplementacindeserviciosdeapoyoal adultomayor.GRACIAS!!