3
REFUERZO DE LA MEMORIA VERBAL SIGNIFICATIVA REFUERZO DE LA MEMORIA VERBAL SIGNIFICATIVA 1. ASPECTOS QUE DESARROLLA Los aspectos que desarrolla este módulo están relacionados con el aprendizaje del lenguaje oral. El proceso para establecer relaciones lógicas, causales y temporales, y de realizar inferencias distinguiendo entre lo superficial y lo esencial para organizar la información a retener, requisito fundamental para el desarrollo de otros aprendizajes. 2. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DEL PEP. Objetivo general: Desarrollo lingüístico. Objetivos y contenidos específicos: OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Repetir frases ordenadas de menor a mayor número de palabras. La Oración. La palabra. 2. Repetir frases que aún no siendo la transcripción literal de las presentada, contenga al menos los términos claves para que el contenido semántico no sea distinto ni incompleto en lo esencial. Resumen. 3. Repetir versos y poesías. Audición, lectura y creación de rimas. 4. Relatar narraciones con palabras propias sin que el contenido semántico ni la estructura lógico-temporal se modifique en lo esencial. 5. Saber resumir un el significado de un texto transmitido oralmente. Uso del lenguaje: describir, explicar, contar una historia. Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer propias necesidades de comunicación y para planificar y realizar tareas concretas. Actividades: 1. Dada una frase de tres elementos (S + V + Pr) o términos, se pedirá que el alumno la repita a medida que se va ampliando en su longitud: -El niño come. 1

PEP Refuerzo de la Memoria Verbal Significativa.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PEP Refuerzo de la Memoria Verbal Significativa.doc

REFUERZO DE LA MEMORIA VERBAL SIGNIFICATIVAREFUERZO DE LA MEMORIA VERBAL SIGNIFICATIVA

1. ASPECTOS QUE DESARROLLA

Los aspectos que desarrolla este módulo están relacionados con el aprendizaje del lenguaje oral. El proceso para establecer relaciones lógicas, causales y temporales, y de realizar inferencias distinguiendo entre lo superficial y lo esencial para organizar la información a retener, requisito fundamental para el desarrollo de otros aprendizajes.

2. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DEL PEP.

Objetivo general: Desarrollo lingüístico.

Objetivos y contenidos específicos:

OBJETIVOS CONTENIDOS1. Repetir frases ordenadas de menor a mayor

número de palabras. La Oración. La palabra.

2. Repetir frases que aún no siendo la transcripción literal de las presentada, contenga al menos los términos claves para que el contenido semántico no sea distinto ni incompleto en lo esencial.

Resumen.

3. Repetir versos y poesías. Audición, lectura y creación de rimas.

4. Relatar narraciones con palabras propias sin que el contenido semántico ni la estructura lógico-temporal se modifique en lo esencial.

5. Saber resumir un el significado de un texto transmitido oralmente.

Uso del lenguaje: describir, explicar, contar una historia.

Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer propias necesidades de comunicación y para planificar y realizar tareas concretas.

Actividades:

1. Dada una frase de tres elementos (S + V + Pr) o términos, se pedirá que el alumno la repita a medida que se va ampliando en su longitud:

-El niño come.-El niño come pan.-El niño come pan con mantequilla.-El niño come pan con mantequilla y azúcar.

2. Se pedirá al alumno, partiendo de una frase de tres elementos propuesta por el profesor, que por sí solo genere a partir de ella frases más complejas, a modo de la actividad anterior.

3. El alumno emitirá una frase compleja y transcurridos 10 segundos deberá repetirla.Ir complicando cada vez el ejercicio manteniendo al mismo tiempo la evocación.

4. Dada una frase compleja, el alumno con la ayuda del profesor deberá completar las palabras claves:- El coche de mi padre está aparcado en la calle de al lado.- El..... de mi ..... está ........ en la ..... de .. .....

1

Page 2: PEP Refuerzo de la Memoria Verbal Significativa.doc

5. Dada una serie de palabras el alumno deberá formar frases con ellas.

6. Una vez oída una narración (que contenga sus tres partes esenciales), con la ayuda del profesor, el alumno deberá ordenar temporalmente evocándola y utilizando (repitiendo) las consignas temporales y causales que el profesor le apunta.TEXTO: “Andrés quería comprarse una moto y fue a la tienda de su barrio. Pero por el camino un niño malo le quito el dinero que llevaba. Y como Andrés hacía mucho deporte, corrió mucho y atrapó al niño ladrón. Y después se compro la moto.”Profesor(P):” lo primero de todo, lo que pasa antes es que ...”Alumno (A):” Andrés iba a la tienda.”P.: Repite:”Al principio Andrés iba a la tienda”.A.: “Al principio Andrés iba a la tienda”P.: “Pero luego...”A.: “Un niño malo le robó.”P.: “Repite: Pero luego un niño malo le robo”.A.: “Pero luego un niño malo le robo.”P.: “Ahora repite: “al principio Andrés iba a la tienda. Pero luego un niño malo le robó”A.: repite.P.: “y entonces al final...”Etc.(se seguiría el mismo proceso anterior de repetición hasta haber completado con las apoyaturas del profesor el texto completo. Se deben utilizar apoyaturas como “y”, “entonces”, “porque”, “luego”, “y al final”, para que el niño las incluya en su repetición del texto).

7. Narrar cuentos inconclusos en sus diversas partes para que el alumno lo complete utilizando las apoyaturas de la actividad anterior.

8. Contar cuentos cortos primeramente de forma ordenada y posteriormente desordenados. Pedir al alumno que lo narre ordenadamente.

9. Rememoración por el alumno de actividades o relatos realizados por él, momentos, horas o días antes.

10. Hacer que el alumno memorice y repita procesos cuyo orden no acepta una organización caprichosa y que se han realizado anteriormente en clase. (p.e.: un compañero sale de clase para traer un objeto).

11. Ante la presentación de frases complejas por el profesor, el alumno jugará a suprimir palabras (le puede ayudar el profesor sugiriendo cuales quitar) y juzgar posteriormente si la frase ha perdido su significado esencial.

12. El alumno pondrá títulos a los relatos cortos narrados por el profesor.

13. El profesor impartirá órdenes en un determinado sentido, para que el alumno las reproduzca en el mismo. El alumno a continuación verbalizará la acción realizada.

3. DESARROLLO DEL MÓDULO

a. Recursos.

Personales:

Materiales:

b. Temporalización.

2