1
PEP 1 FÍSICA II (MAÑANA) La calculadora es de uso personal. Se deben entregar respuestas numéricas con sus unidades cuando corresponda. Utilice 3 decimales en sus cálculos. El orden y claridad de sus explicaciones son importantes para la corrección. Las figuras debe hacerlas en su desarrollo. 1) Una partícula se mueve en línea recta en el eje x, sus condiciones iníciales son: X 0 = 20 [m] ; V 0 = 50 [m/s] La rapidez en función del tiempo para la partícula está dada por la siguiente grafica: a) Determinar las ecuaciones itinerario del movimiento en las sucesivas etapas que se presentan en la gráfica. b) Calcular la distancia recorrida entre 0 y 16 [s] c) Determina la ecuación de la rapidez del movimiento en función del tiempo para el intervalo de tiempo comprendido entre los 12 y 16 segundos. 2) La rapidez de salida de un fusil de largo alcance, situado en el punto A, es de v 0 = 360 [m/s]. Existen dos ángulos de elevación que permiten al proyectil dar en el blanco ubicado en el punto B. a) Determine los ángulos. B) Determine los tiempos de vuelo en cada caso. 3) El piloto de un avión desea dirigirse hacia el norte a una rapidez de 300 [km/h] respecto de tierra. El viento sopla de oeste a este con una rapidez de 60 [km/h] respecto de tierra. a) ¿En qué dirección ) debe volar el piloto? b) Cuál será la rapidez del avión respecto del viento? 4) Un disco de radio 3m, gira respecto de un eje que pasa por su centro con una rapidez angular de 300 [rpm], acelera uniformemente y adquiere una rapidez angular de 450 [rpm] en 5[s], calcule: a) La aceleración angular b) El número de vueltas que ha dado en los 5 [s]. c) Aceleración tangencial , normal y la aceleración en t=5(s) FÓRMULAS 2 2 0 0 0 0 0 x 0 y 0 2 0 2 2 2 1 2 2 2 v gx x x v t cos , y y v tsen , v v sen gt, v v sin gt, y h 2g 2v ˆ ˆ x(t) x(0) v(0)t at , v(t) v(0) at, v (t) v (0) 2a(x(t) x(0)), v R R dv v ˆ ˆ ˆ ˆ a R R r r, (t) (0) t, (t) (0) (0) dt R 2 1 2 P/S S'/S P/S' P A P A/B A B t t, v R v v v ov v v' yv v v O E S N θ Fig. Probl. 1 Fig. Probl. 2

PEP1-FisII-1s2013-A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pp

Citation preview

Page 1: PEP1-FisII-1s2013-A

PEP 1

FÍSICA II (MAÑANA)

La calculadora es de uso personal. Se deben entregar respuestas numéricas con sus unidades cuando corresponda. Utilice 3 decimales en sus cálculos. El orden y claridad de sus explicaciones son importantes para la corrección. Las figuras debe hacerlas en su desarrollo.

1) Una partícula se mueve en línea recta en el eje x, sus condiciones iníciales son: X0 = 20 [m] ; V0 =

50 [m/s] La rapidez en función del tiempo para la partícula está dada por la siguiente grafica:

a) Determinar las ecuaciones itinerario del movimiento en las sucesivas etapas que se presentan en la gráfica.

b) Calcular la distancia recorrida entre 0 y 16 [s] c) Determina la ecuación de la rapidez del

movimiento en función del tiempo para el intervalo de tiempo comprendido entre los 12 y 16 segundos.

2) La rapidez de salida de un fusil de largo alcance, situado en el punto A, es de v0 = 360 [m/s]. Existen dos ángulos de elevación que permiten al proyectil dar en el blanco ubicado en el punto B. a) Determine los ángulos. B) Determine los tiempos de vuelo en cada caso.

3) El piloto de un avión desea dirigirse hacia el norte a una rapidez de 300 [km/h] respecto de tierra. El viento sopla de oeste a este con una rapidez de 60 [km/h] respecto de tierra.

a) ¿En qué dirección (θ) debe volar el piloto? b) Cuál será la rapidez del avión respecto del viento?

4) Un disco de radio 3m, gira respecto de un eje que pasa por su centro con una rapidez angular de

300 [rpm], acelera uniformemente y adquiere una rapidez angular de 450 [rpm] en 5[s], calcule: a) La aceleración angular b) El número de vueltas que ha dado en los 5 [s]. c) Aceleración tangencial , normal y la aceleración en t=5(s)

FÓRMULAS

2 20

0 0 0 0 x 0 y 0 20

2 2 212

22

v gxx x v t cos , y y v tsen , v v sen gt, v v sin gt, y h2g 2vˆ ˆx(t) x(0) v(0)t at , v(t) v(0) at, v (t) v (0) 2a(x(t) x(0)), v R R

dv vˆ ˆˆ ˆa R R r r, (t) (0) t, (t) (0) (0)dt R

212

P/S S'/S P/S' P A P A/B A B

t t , v R

v v v o v v v ' y v v v

O E

S

N

θ

Fig. Probl. 1 Fig. Probl. 2