2
Imprimir contenido Achicar texto Agrandar texto 28/02/2015 Mujica sobre rol de partidos políticos “Solo avanzamos colectivamente y nuestra marcha es a la velocidad de los más lentos” El Presidente José Mujica sostuvo que el cambio social exie una trans!ormaci"n de la cultura y aseur" que se requiere de los #artidos #ol$ticos #ara !ormar a seres humanos mejores% que sean más solidarios y vivan como #iensan& “Seuramente que #uedo #arecer conservador% #ero no creo en la maia de que la ente se #ueda !ormar en soledad% sin el a#orte colectivo de los demás”% #recis"& El Presidente Mujica participó del seminario internacional “Izquierda y proyectos progresistas en la región: desafíos para seguir cambiando” organizado por la !undación "íber #eregni la !undación !riedric$ Ebert %!esur& y el !rente 'mplio en el #alón 'zul de la Intendencia de Monte(ideo que finalizar) este s)bado *+, En el ser $umano y las sociedades con(i(en en contradicción permanente el egoísmo y la solidaridad refle-ionó Mujica, Mientras el egoísmo es necesario para pelear por estar (i(os y por sostener a nuestros seres m)s cercanos que nos acompa.an la solidaridad funciona en defensa de la especie $umana apuntó, “"o esencial y lo determinante es la (oluntad creciente de darnos cuenta que solo la cultura solo el culti(o y la predisposición a enfrentar a nuestro egoísmo nos dan condiciones para crear un $ombre mejor/ el $ombre nue(o no es una utopía de llegar un día a un arco de triunfo y que est0 todo arreglado el $ombre nue(o es el camino por ser menos porquería de lo que somos” ase(eró, Mujica rei(indicó la importancia de los partidos políticos aunque no est0n de moda y se.aló que la crítica que se realicen en las discusione en su interior debe ser constructi(a y para mejorar, 1onsideró que no $ay otro camino para transformar la sociedad que el desarrollo de la conciencia, “2eo a la izquierda del futuro como una $erramienta educadora que da combate en los rincones de la sociedad pero puede pasar lo contrario porque al final (as a empezar a pensar como (i(es y debe ser al re(0s debes de (i(ir como piensas”

Pepe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gtyr

Citation preview

Imprimir contenido Achicar texto

Agrandar texto

28/02/2015

Mujica sobre rol de partidos polticos

Solo avanzamos colectivamente y nuestra marcha es a la velocidad de los ms lentos

HYPERLINK "http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/mujica-fesur" \o "Compartir por correo" \t "_blank"

HYPERLINK "http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/mujica-fesur" \o "Otras redes"

El Presidente Jos Mujica sostuvo que el cambio social exige una transformacin de la cultura y asegur que se requiere de los partidos polticos para formar a seres humanos mejores, que sean ms solidarios y vivan como piensan. Seguramente que puedo parecer conservador, pero no creo en la magia de que la gente se pueda formar en soledad, sin el aporte colectivo de los dems, precis.

El Presidente Mujica particip del seminario internacional Izquierda y proyectos progresistas en la regin: desafos para seguir cambiando, organizado por la Fundacin Lber Seregni, la Fundacin Friedrich Ebert (Fesur) y el Frente Amplio en el Saln Azul de la Intendencia de Montevideo, que finalizar este sbado 28.

En el ser humano y las sociedades conviven en contradiccin permanente el egosmo y la solidaridad, reflexion Mujica.

Mientras el egosmo es necesario para pelear por estar vivos y por sostener a nuestros seres ms cercanos, que nos acompaan, la solidaridad funciona en defensa de la especie humana, apunt.

Lo esencial y lo determinante es la voluntad creciente de darnos cuenta que solo la cultura, solo el cultivo y la predisposicin a enfrentar a nuestro egosmo nos dan condiciones para crear un hombre mejor; el hombre nuevo no es una utopa de llegar un da a un arco de triunfo y que est todo arreglado, el hombre nuevo es el camino por ser menos porquera de lo que somos, asever.

Mujica reivindic la importancia de los partidos polticos, aunque no estn de moda, y seal que la crtica que se realicen en las discusiones en su interior debe ser constructiva y para mejorar. Consider que no hay otro camino para transformar la sociedad que el desarrollo de la conciencia.

Veo a la izquierda del futuro como una herramienta educadora que da combate en los rincones de la sociedad, pero puede pasar lo contrario, porque al final vas a empezar a pensar como vives y debe ser al revs, debes de vivir como piensas

El mandatario seal que, sin entregar la libertad y el libre albedro, es saludable someterse a una disciplina y sentirse hombro con hombro y soportar aunque uno discrepe el valor del equipo.

Solo avanzamos colectivamente y nuestra marcha es la velocidad de los ms lentos, no de los que estn al frente, sostuvo.

La importancia de la culturaMujica inici su alocucin sealando que en su vida no ha procurado ser un asceta. Precis que pertenece a una generacin que quiso transformar el mundo y para ello se apoy en la concepcin terica denominada socialismo cientfico.

Apunt que ese proyecto lo llevo a reflexionar en sus largas horas de soledad (en prisin), sin acceso a ningn tipo de lectura, sobre qu es el hombre. Record que cuando recuper la libertad realiz estudios en el campo de la antropologa, con el apoyo de su amigo Renzo Pi, en procura de abordar este asunto.

El Presidente desestim aquellas posiciones tericas que consideran que las transformaciones culturales de la sociedad estn determinadas de formas automticas por los cambios de las estructuras econmicas de la sociedad.

Consider, por el contrario, que es imprescindible para la izquierda realizar una batalla en el campo de la cultura, porque sin una transformacin en esa dimensin para nada sirve un cambio en las relaciones de propiedad.

Aadi que el cambio cultural no radica en un cambio de la enseanza, sino que resulta imprescindible que los colectivos sociales incorporen nuevos valores.