56
Pequeña guía de Herculano

Pequeña guía de Herculano - pompeiisites.org finale_150306120535.pdf · arqueológico y el hecho de que, en el sector excavado a cielo abierto, falten muchos de los edificios y

  • Upload
    lenhan

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Pequ

eña

guía

de

Her

cula

no

Pequeña guía de Herculano

tenga a bien dirigirse a lasoficinas de la Soprintendenza.5. El servicio de guía turísticano está a cargo de la

Soprintendenza, estádesempeñado por el personal,autorizado por la RegioneCampania, que està obligado à exhibir su tarjeta deautorización.

7. Está prohibido fumar.8. Los animales no puedenacceder a la zona arqueológica.

Invitamos a los visitantes condificultades de deambulación yafecciones cardiovasculares aque actúen con la mayorprudencia.

Es aconsejable calzar zapatosde tacón bajo.

Informamos que es disponibleun servicio de Audioguíasautorizado por laSoprintendenza.

*según el Reglamento deVisitas a las Excavaciones (n. 213 del 22.01.01.)

Reglas para visitar las excavaciones

Bienvenido a las áreasarqueológicas del Vesuvio.

En el area arqueològica la ley D. lgs 81/08 se aplica, de acuerdo a las normas de tutela del patrimonio històrico valioso, en particular en las areas arqueològicas del Vesubio.A fin de que su estancia en lasmismas sea más interesante ysegura, le rogamos que seatenga, en particular, a lassiguientes reglas*:

1. Preste suma atención almoverse. No permanezca alpie de las excavaciones, ni sesuba a las paredes.2. Respete los límites deentrada y de acceso.3. Procure que su conducta seciña a los principios deurbanidad: no grite, no escribaen las paredes, no deje tiradala basura en el entorno, échelaen los recipientes al efecto.4. Están autorizadas las fotos ylas filmaciones cinematográficasy televisivas, exclusivamentepara uso privado. Si desea usarel trípode, el flash y luzartificial, o para sacar imágenesdestinadas a un uso comercial,

6. Está prohibido el acceso con bolsosbolsas de mano, mochilas u otro tipo de equipaje.

se planificó durante la primeramitad del siglo IV a.C. Una profunda renovaciónurbanística tuvo lugar durante laépoca de Augusto, cuando seconstruyeron o reformaronradicalmente numerosos edificiospúblicos, entre los cuales cabemencionar el Teatro, la Basílica deNonio Balbo, el acueducto, la redde fuentes públicas y de loscastella aquarum, los templos delÁrea Sagrada, las TermasSuburbanas, le Termas Centralesy la Palestra o Gimnasio.Un terremoto devastador asolóla ciudad en 62 d.C., a raíz de locual numerosos edificiosquedaron a punto dederrumbarse. Vespasiano financióla reconstrucción de ladenominada Basílica, que habíasido edificada durante el reinadode Claudio, y la del templo, queaún no se ha excavado. El mismo se encontraba cercadel gimnasio y estaba consagradoa la Magna Mater. Muchas otrasobras de reconstrucción sepudieron documentar contécnicas arqueológicas.La ciudad era más bien pequeña.Algunos estudiosos suponen quela superficie amurallada ascendíaa alrededor de 20 hectáreas entotal, mientras que los habitanteseran unos 4.000. En la actualidad,tan sólo se excavaron a cieloabierto 4,5 hectáreas. El visitante,hoy en día, no puede acceder aalgunos edificios públicos o

Dionisio de Halicarnaso afirmaque Heracles, esto es, elHércules de los romanos, fundóa Herculano, al regresar de laPenínsula Ibérica. Según Estrabón,la ciudad, en primer término,estuvo en poder de los antiguosÓpicos y de sus descendientes,los Oscos, más tarde pertenecióa los Etruscos y a los Pelasgos y,por último, cayó en manos de losSamnitas. Al igual que Pompeya yEstabia, Herculano debió deformar parte de la confederaciónde Nocera. Se rebeló contraRoma, durante la Guerra Social ysufrió el asedio de las tropas deTitus Didius, legatus(lugarteniente) de Sila, quien laconquistó en el año 89 a.C. Apartir de ese momento,Herculano se había detransformar en municipiumromano, en virtud de una políticaque involucró a las ciudades detodo el Centro y el Sur de Italia. La ciudad, que estaba ceñida porunas murallas modestas, fueconstruida al pie del Vesuvio, enuna colina de origen volcánico,que caía a pico en el mar. Haciael Este y el Oeste, la delimitabandos torrentes. Dos ensenadas deorigen fluvial le permitían gozarde embarcaderos naturales yseguros.Unas excavaciones enprofundidad, que se efectuaronen varios puntos, demostraronque el trazado de la ciudad, consu subdivisión en lotes regulares,

Breve historia de la ciudad antigua y de las Excavaciones

arqueológico y el hecho de que,en el sector excavado a cieloabierto, falten muchos de losedificios y de los lugares que, porlo general, formaban parte de laArquitectura monumental, civil yreligiosa de las pequeñasciudades de la Italia romana en elsiglo I d.C. (templos, edificiospúblicos y hasta el propio foro),podrían inducir a descartar lavisita de Herculano y a optar porla más famosa, extensa ymonumental Pompeya. Sin embargo, los fenómenospeculiares que borraron aHerculano del mapa,sepultándola bajo ríos depiroclastos, que se solidificaronhasta una altura de alrededor de16 metros en promedio,determinaron un fenómeno deconservación completamenteoriginal, que no se dio enPompeya. En Herculano, enefecto, no sólo volvieron a la luzrestos orgánicos (vegetales, telas,objetos de decoración, partesestructurales de los edificios demadera y hasta una embarcaciónque se descubrió en 1982, en laplaya antigua), sino también y, porsobre todo, los pisos superioresde los edificios, que nos permitencomprender cabalmente cómoeran los volúmenes de losmismos y las técnicasconstructivas utilizadas.

residenciales importantes, que seexcavaron en el siglo XVIIImediante galerías (la Basílica deNonio Balbo y la tambiénllamada Basílica), o bien, porquelos mismos se encuentran fueradel parque arqueológico (elTeatro y la Villa de los Papiros).La estructura de la ciudad estabaorganizada a lo largo de tresdecumanos, como mínimo, de losque sólo dos fueron excavados acielo abierto. Los cruzan cincocardos, perpendiculares a losdecumanos y a la línea de lacosta. Se encuentran excavados acielo abierto el tercero, el cuartoy el quinto.Las excavaciones de Herculanocomenzaron en 1738 yprosiguieron con la técnica de lasgalerías subterráneas y de lospozos de descenso y ventilaciónhasta el año 1828, cuandoquedaron autorizadas lasexcavaciones “a cielo abierto”, lascuales se realizaron hasta 1875.Dichas tareas se interrumpierondurante un período sumamenteprolongado. Las había dereanudar, en 1927, AmedeoMaiuri, quien las completaría en1958. En 1961 se ejecutaronnuevas obras en el sector Nortede la Insula (manzana) VI y a lolargo del decumano máximo.Durante estos últimos veinteaños, se exploró la playa antigua,que es la franja más meridionaldel área arqueológica. La superficie reducida del parque

Breve historia de la ciudad antigua y de las Excavaciones

1 Estos edificios abovedados (almacenesportuarios y para las embarcaciones), que dan ala playa, se construyeron en las imponentesestructuras contra las que descansa la terrazasuperior. En los mismos, a partir del momentoen que los localizó G. Maggi, durante laprimavera de 1980, se descubrieron cerca detrescientos esqueletos humanos, trágicotestimonio de la erupción del año 79 d.C. Los habitantes de Herculano que huyeron haciala playa trataron de refugiarse en ellos, con losobjetos más valiosos que lograron reunir aúltimo momento, en particular, joyas y monedas.Pero aquí los mató la elevada temperatura delas nubes ardientes que hizo estallar el volcán.En esta misma zona, en el verano de 1982, sehallaron una embarcación romana de 9 metrosde largo, bien conservada, el esqueleto deldenominado Remero y el de un soldado, concinturón, dos espadas, escalpelos y una bolsacon monedas. Al parecer, durante la épocaromana, la costa de Herculano estaba muchomás cerca. A causa del terremoto de 79 d.C., se hundió alrededor de 4 metros, mientras queel material que arrojó el Vesuvio, le ganó al maruna franja de tierra de unos 400 metros deancho.

Los Fornicis

2 La rampa, adosada a las murallas, conduce a laamplia plaza rectangular que está emplazadaadelante del complejo de las termas suburbanas.Aquí se yergue el altar funerario, revestido demármol, que, en virtud de un decreto delSenatum local, la ciudad construyó en honor delsenador M. Nonius Balbus, pretor y procónsul dela provincia de Creta y de Cirene, tribuno de laplebe en el año 32 a.C. y partidario deOctaviano, esto es, el futuro ‘Augusto’ (27 a.C.-14 d.C.). M. Nonio Balbo era benemérito enHerculano, porque rehabilitó y construyónumerosos edificios públicos. Por ello, le erigieron,como mínimo, 10 estatuas y, cuando falleció, letributaron grandes honores, según consta en lalarga inscripción que se encuentra grabada en lacara que da al mar del altar mencionado. En la base de mármol, a un costado del altar,estaba ubicada la estatua de mármol loricata(con coraza) del propio M. Nonio Balbo. La cabeza se descubrió durante las excavacionesde A. Maiuri, mientras que el amplio fragmentodel busto se localizó en 1981.

La Terraza de M. Nonio Balbo

3 Este complejo termal fue edificado, entre lasmurallas y el mar, a principios del siglo I d.C. y esuno de los mejor conservados de la Antigüedad. El portal, con semicolumnas y tímpano, conduce aun vestíbulo con impluvium*, al que ciñen cuatrocolumnas. De la herma (escultura de un busto sinbrazos, sobre un pilar) de Apolo manaba el aguaque caía en la fuente circular. El vestíbulo, a laderecha, a través de un corredor, desemboca enuna sala de espera con piso de opus signinum* y enel praefurnium (horno de la calefacción). Las salas termales propiamente dichas comprendenel frigidarium (sala del baño frío), con piso debaldosas de mármol blanco y frescos en cuartoestilo*; el tepidarium, con piso de baldosas depizarra y estucos en las paredes que representan aunos guerreros y el caldarium (sala de los bañoscalientes), con paredes decoradas en cuartoestilo*. En esta sala se ve la huella del labrum(estanque de las abluciones) que se formó en elmaterial volcánico que entró por la ventana yarrancó violentamente el estanque de su base. Por último, en el sector oriental del complejotermal, hay una estancia que remata en un ábside,con una ‘piscina’ cuya agua se calentaba con elsistema del ‘samovar’ (un recipiente, ubicado en elcentro de la habitación, debajo del cual seencendía el fuego directamente). Al mismo sesuma el laconicum (sala de baños de vapor), conpiso de mosaico negro contra fondo blanco.

Las Termas Suburbanas

4 El sector occidental de la Terraza Sur, quedescansa contra unas imponentes estructurasabovedadas, está ocupado por un áreasagrada, en la que se encuentran dispuestosvarios edificios y dos templos, uno al lado delotro, que fueron consagrados respectivamentea Venus y a cuatro deidades. Aquí, tal comorecuerda una inscripción, se reunía el colegiode los Venerii. En el primer espacio abovedado,que se halla situado después de la entrada delárea sagrada, se desprendieron dos frescos detema mitológico. En cambio, del segundoproceden dos estatuas acéfalas, de mujer contoga y un altar de mármol, que consagrara aVenus una liberta de la familia de los Marii.Además en el área se encontraron terracotasarquitectónicas, correspondientes a un arregloanterior.

El Área Sagrada

5 Este sacellum (sacelio o templete), cuyarehabilitación completa, después delterremoto del año 62 d.C., corrió de cuentade Vibidia Saturnina y de su hijo A. FurioSaturnino, está consagrado a Venus. Adelante del mismo hay un altar, revestido enmármol, mientras que el pronao (vestíbulo)tenía columnas de tufo (toba), estriadas yestucadas, que en la actualidad se encuentranen los alrededores. La cella abovedadaconserva restos de frescos con el motivo deljardín: en el panel pintado, que está a laizquierda de la entrada, se reconoce un timón,atributo de Venus-Fortuna, que guiaba a losmarineros.

El Sacellum de Venus

6 Este sacelio o templete, que fue restauradodespués del terremoto de 62 d.C., estáconsagrado a cuatro deidades, según sedesprende de los preciosos bajorrelievesarcaizantes, pertenecientes acaso a la época deAugusto (27 a.C.-14 d.C.), que se descubrieronrecientemente. Los mismos originalmenteestaban en el lado delantero del podio, que seyergue en el fondo de la cella. Y representan aMinerva, Neptuno, Mercurio y Vulcano, esto es,divinidades que se conectan con el mundo dela producción, del comercio y de las artesanías.El piso del pronao o vestíbulo y las columnascorintias son de mármol cipollino. El piso de lacella es de opus sectile*. Recientemente sevolvió a hallar una parte de la estructura demadera de la cubierta, que la violencia de laerupción había empujado hacia la playa, que seextiende al pie del complejo.

El Sacellum de los cuatro Dioses

7 Esta domus formaba, con la contigua Casa dela Gema, un complejo que acasoperteneciera a M. Nonius Balbus. Por su tamaño, era la segunda de Herculano(1800 m2 documentados). La edificaron enuna posición panorámica, a lomos de laescarpa que da a la playa, y estaba organizadaen tres pisos superpuestos. Poseía una ricacolección de esculturas de la EscuelaNeoática, entre las que sobresale elbajorrelieve con el mito de Télefo (hijo deHércules, el fundador mítico de la ciudad). La estructura que se aprecia actualmente seremonta a la época de Augusto (27 a.C.-14d.C.), mas a la misma se le sumaron las obrasde rehabilitación que se hicieron tras el sismodel año 62 d.C. El atrio semeja un peristilo*,con columnas contra las que se apoyan no lasaguas de la cubierta, sino las habitaciones dela planta alta, como en algunas casas griegas.En los intercolumnios están colgados losvaciados de los oscilla de mármol que sedescubrieron en este aposento (discos omáscaras, por lo general, de tema dionisíacoque se empleaban para alejar los maleficios).

La Casa del Bajorrelieve de Télefo

8 El hallazgo de un pan con el sello de Celer, esclavode Q. Granius Verus, que fuera manumitido pocoantes de la erupción del año 79 d.C., permitióidentificar al dueño de la casa. Es pequeño el atriosin compluvium*, con balcón corrido y con lashabitaciones de la servidumbre en la planta alta: a la derecha, un pasillo conduce al triclinio*, a lacocina y a una alcoba, donde cabe observar ladecoración mural en cuarto estilo* y el piso demármol. A la izquierda, se desarrollan los ampliosaposentos de representación. El criptopórtico conventanas posee piso de mosaico blanco y escamasde mármol variopinto, mientras que las paredesestán decoradas con frescos. El mismo delimita elamplio jardín donde se hallaron unas mesas demármol circulares y las estatuas, también demármol, de unos ciervos a los que persigue unajauría, de un Sátiro con un odre y de Hérculesborracho (las piezas originales se conservan en elAntiquarium). En posición axial con el jardín,hallamos un gran salón, al que subraya un tímpano.En el mismo se aprecia un mosaico de pasta devidrio azul celeste, que representa a unosAmorcillos a horcajadas de animales marinos y lacabeza de Océano. El piso de este vasto salón esde opus sectile* y los frescos son de cuarto estilo*.Tras cruzar unas habitaciones, cuyo piso de opussectile* es de gran valor, hay una terrazapanorámica, con vista al mar.

La Casa de los Ciervos

9 Entre los numerosos establecimientos de la zona,este thermopolium sobresale por doscaracterísticas peculiares; a saber: el dolium(barril), semienterrado cerca del hogar, en el quese descubrieron unas nueces, y la pequeñatrastienda, que está situada frente al mostrador,donde se guardaban los víveres. Esta últimarevestida con opus signinum*. El Príapo que se vepintado detrás del mostrador, donde se servía labebida, alejaba el mal de ojo. Desde la taberna, eldueño accedía directamente a su vivienda, conatrio de cuatro columnas y planta alta. En los thermopolia el transeúnte podía comer,pues se servían bebidas y comidas calientes (tal como su nombre griego lo dice): el almuerzo(prandium) se solía consumir fuera del hogar.

La Taberna de Príapo

10 Posee un mostrador, revestido de mármol, encuyo interior están los dolia (barriles). En las estanterías, tipo escalerilla, que tambiénllevan revestimiento de mármol, se ubicabanlas jarras para servir las bebidas y lasescudillas. En el tabique de la habitacióntrasera pintaron una nave y unos grafitos,entre los cuales aún se lee una máxima engriego que reza así: “Diógenes, el cínico, al vera una mujer a la que arrastraba el río,exclamó: -Deja que una desgracia se lleve aotra desgracia ”. La taberna da a una casitacon atrio. En dos de sus habitaciones seconserva parte de los frescos en ‘cuartoestilo’*.

La Gran Taberna

11 La taberna vasaria da al decumano inferior yconsta de una sala sencilla, con la pergula(entreplanta) destinada a la vivienda. Carece de mostrador para vender y en lasparedes Este y Oeste hay dos estanterías. En el fondo, hay una letrina, a la que cierra untabique de obra de albañilería. En esta tabernase encontraron numerosas ánforas de vino,todas del mismo tipo y con una inscripción decolor negro, en caracteres griegos. Por estarazón, los estudiosos suponen que no era unataberna, donde se expendía un tipo de vinoespecial, que se transportaba en un tipo deánfora en particular, sino una tienda de ánforasy de otros tipos de supellex (vajilla) deterracota, que se fabricaba en grandescantidades, en numerosas fábricas de la antiguaCampania romana.

La Tienda de las Ánforas

12 Este gigantesco complejo arquitectónico era lapalestra o gimnasio y estaba destinado,predominantemente, a las actividades deportivas.Lo construyeron durante la época de Augusto(27 a.C.-14 d.C.). Su trazado se organiza entorno a dos terrazas. Sólo una parte del edificiose excavó a cielo abierto. La entrada da al cardo V y, de allí, se pasa a un vestíbulomonumental, al que realzan dos columnas. En el pasado, los estudiosos lo identificaronerróneamente con el templo de la Mater Deum(madre del dios). La terraza inferior consta deuna gran área, con pórticos en tres de sus ladosy un criptopórtico en el lado Norte, contra elcual descansa otra terraza. El largo estanquerectangular (vivero de peces) que bordeaba elcriptopórtico, más tarde, había de ser eliminado yreemplazado con una gran alberca cruciforme,con una fuente de bronce que representa a laHidra de Lerna, mítica serpiente monstruosa, desiete cabezas (el original se conserva en elAntiquarium). A lo largo del lado Oeste delpórtico, encontramos una serie de habitaciones,entre las que destaca una amplia sala rectangularcon ábside, de alrededor de 10 metros de altura.En el fondo de la misma, hay una hornacina yuna mesa de mármol, que estaba destinada a lasceremonias religiosas.

El Gimnasio

13 Es una vivienda más bien pobre y sin adornos,de habitaciones pequeñas, pero con un jardínmuy extenso. Probablemente se lo anexaron ala morada original, durante una etapa tardía dela rehabilitación que se realizó después delterremoto del año 62 d.C. Pasando por unaentrada larga y angosta, se accede a una saladestinada a la circulación, a la que dan las pocashabitaciones residenciales de la morada. Entre las mismas destaca un gran oecus (sala deestar), cuyas paredes se ven ennegrecidas,quizás debido a las actividades productivas quetenían lugar en el mismo, durante el últimoperíodo de vida de la casa. Aquí se conservanrestos de frescos en ‘segundo estilo’*, cuyasescenas reproducen unos paisajes nilóticos.Desde la casa se accede al taller de unartesano (IV,32), con un pequeño larario(altar de los lares) en la pared del fondo.

La Casa con Jardín

14 Se llama así, debido al hermoso portal consemicolumnas, platabanda y cornisa deladrillos, que se edificó tras el terremoto delaño 62 d.C., utilizando capiteles helenísticos detoba con Victorias, procedentes de otrosedificios. Su planta anómala es el resultado dela expansión del edificio, al que anexaron elperistilo de la ‘Casa samnítica’ de al lado. En las paredes del vestíbulo de la entrada,están embebidos los fustes de unas columnasestriadas de toba y dos pilares consemicolumnas, que aún se encuentran en suposición original. Cabe admirar los frescos en‘cuarto estilo’* de esta vivienda y el patiecitoque surge a la izquierda de la entrada. Para crear la ilusión de un espacio verde, ensus paredes pintaron un jardín. En un panel deltriclinio*, se encuentra representado Sileno,sentado entre dos sátiros, que observa aAriadna y Dioniso.

La Casa del Gran Portal

15 A lo largo del tramo septentrional del cardo V,que es el más ancho de los tres que se hanexcavado hasta el presente, surgen numerosastiendas. Las mismas son largas y angostas y laentreplanta se usaba como vivienda. En la zona,están los dos únicos pistrina (panaderías) que sedescubrieron en la ciudad. Ambos poseían dosmolinos y eran más pequeños que los dePompeya. Por otro lado, los numerosos molinosmanuales que se descubrieron durante lasexcavaciones dan fe de que, en Herculano, lagente molía el trigo predominante en suspropias casas. El pistor (panadero) Sex. PatulcusFelix era el dueño del pistrinum del número 8,según se desprende de un anillo de sello que sedescubriera en el mismo. El horno se levantódetrás de la sala con ábside de la Palestra y,como protección contra el mal de ojo, colgarondos falos de estuco en la entrada, idénticos a losque fueron hallados en una placa del taller. Los veinticinco moldes redondos de bronce queaparecieron en la trastienda corresponden a losque se empleaban para hornear las placentae(tortas de aceite saladas).

La Panadería de Sex. Patulcus Felix

16 Es una de las viviendas más antiguas deHerculano, de tamaño mediano. La ampliaron,añadiéndole la planta alta. La entrada estáadornada con columnas pareadas de ladrillo yel atrio, con tres columnas corintias de ladrillo,por lado. El piso de opus signinum* estádecorado con escamas de mármol polícromo.Un plúteo bajo corre entre las columnas ydelimita el impluvium*, que tiene una fuentecon euripo (estanque) de mármol. En la habitación que se encuentra a la derechade la entrada hay un mosaico con una murallaalmenada con torres. En la diaeta (sala deestar) se conserva la cubierta con artesonado,pintado en ‘cuarto estilo’*, al igual que lasparedes de todas las habitaciones.

La Casa del Atrio Corintio

17 El taller del plumbarius (plomero o soldador)posee un mostrador largo, de bloques depiedra caliza reciclados. En el mismo seaprecian el crisol donde se fundían los metalesy algunas vasijas de terracota, donde se poníana enfriar las piezas forjadas. Aquí tambiénhallaron lingotes de plomo, partes de tuberías,un candelabro de bronce y una estatuilla deBaco, con adornos de oro, plata y cobre, queel plomero estaba arreglando. Cabe observartambién el entrepiso de madera, que se haconservado parcialmente.

El Taller del Plomero

18 Gracias a un archivo de veinte tablillas de cera,que se descubrió en una habitación de estadomus, sabemos que el rico liberto* L. VenidiusEnnychus vivía en esta casa, o la administrabapor cuenta del dueño. La entrada conserva lasjambas, el dintel y parte del portón, demadera carbonizada. El trazado de la casapresenta la sucesión vestíbulo, atrio, tablino* yperistilo*. Este último posee un piso demosaico negro y columnas, dispuestas demanera tal que, desde las habitaciones, se veael jardín. El ‘salón negro’, que surge en el ladoOeste del peristilo*, y las dos diaetae (salas deestar) están decoradas con murales en un‘cuarto estilo’* refinado. En el ‘salón negro’,cuyo piso es de mosaico blanco, hallaron unamesa de mármol y un magnífico larario, enforma de edículo de madera, con capiteles demármol (actualmente se conserva en elAntiquarium). En una semicolumna delperistilo*, junto al tablino*, se aprecia ungrafito con el precio (11 ases) que se cobrabapara purgar un pozo negro: exemta ste(r)coraa(ssibus) XI.

La Casa del Salón Negro

19 En el pilar de la entrada está pintado unrótulo con cuatro jarras o cucumae (términoque se ha conservado en algunos dialectositalianos) de distintos colores. El mismoademás indica las bebidas que se expendían yel precio del vino. Arriba de todo campean lainscripción a Sancum y la figura de SemoSancus, divinidad, a menudo, asimilada aHércules, en cuyo nombre juraba la gente, porcuestiones de negocios. El panel de abajo, con la palabra NOLA, escritaen rojo, es el anuncio de un espectáculo. En el mismo se lee algo excepcional, esto es,el nombre del autor: scr(i)ptor Aprilis a Capua. El establecimiento acaso fuera una caupona uhostería, donde se servían bebidas y comida,pues en las ciudades romanas la gente solíaalmorzar fuera del hogar (prandium =almuerzo).

La Tienda de Las Jarras

20 Ésta es una de las tiendas más interesantes delas numerosas que surgen en la zona, ya queconserva el altillo y el entrepiso superior, alque se puede acceder por medio de unaescalera, en la que se nota la viga carbonizadaa punto de derrumbarse.

La Tienda

21 El núcleo original de esta vivienda, que seremonta a la época de la República, se centraen el atrio, que está pavimentado con opussigninum*. La misma fue reformada durante elreinado de Augusto (27 a.C.-14 d.C.):probablemente, en ese entonces, se le añadióel peristilo* (con la ‘columnata toscana’),englobando la casa contigua. El impluvium* fuerevestido con mármoles y algunos pisos serenovaron con mosaicos, o bien, con opussectile*. Las paredes fueron decoradas en unbonito ‘tercer estilo’*: en el oecus (la sala deestar) se conservan dos cuadritos que,respectivamente, representan a una Ménadesentada y a un Panisco o Silvano, junto a dosmujeres que conversan. En el tablino*, que fueremozado después del terremoto del año 62d.C., hay unos paneles rojos y azul celestescon un Apolo en la zona superior. Otros ejemplos de ‘cuarto estilo’* se puedenadmirar en el triclinio* y en un cubiculum(dormitorio). En la planta alta de esta casadescubrieron un pequeño tesoro de monedas(1.400 sestercios) y un sello de bronce.

La Casa de la Columnata Toscana

22 Característicos y muy comunes eran losthermopolia, vale decir, los establecimientosdonde se vendían bebidas y comida calientes,lo cual explica su nombre griego. El prandium(almuerzo) se solía consumir fuera del hogar.La estructura típica es sencilla: un local que daa la calle, con el mostrador donde se servía labebida, de obra de albañilería, a menudodecorado. En el mostrador estabanempotrados los dolia (barriles) que conteníanla mercancía. A veces, en el interior, la gente sepodía sentar y comer. En este thermopolium seaprecian las galerías que se excavaron durantela época de los Borbones, con el objeto derecuperar el material arqueológico.

El Thermopolium

23 Este pequeño sacellum (sacelio o templete)rectangular, con podio en la pared del fondo, daal Decumano Máximo y, probablemente, guardauna relación religiosa con el edificio contiguo,sede de los sacerdotes augustales.

El Sacelio

24 Para los libertos (esclavos manumitidos), eltransformarse en sacerdote augustal significabaentrar en un mecanismo que permitía ascender enla escala social. Su ‘colegio’, que estaba consagrado alculto del emperador Augusto, estaba ubicado en elárea del Foro, donde se desarrollaba la vida política,religiosa y comercial. Es un edificio de plantacuadrangular, con paredes subdivididas mediantearcos ciegos y cuatro columnas centrales. El piso esde opus signinum*; mientras que el de la planta altaera de opus spicatum (hiladas de ladrillos dispuestosde forma inclinada, a manera de espina de pez). Más tarde, se construyó una cella, en eje con laentrada. La misma conserva parte del piso y delrodapié, revestidos con mármol, así como los frescosen ‘cuarto estilo’*: en la pared izquierda se ve laentrada de Hércules al Olimpo, en compañía deJúpiter, metamorfoseado en arco iris, Juno y Minerva.En cambio, en la pared derecha, se representó lalucha de Hércules con Aqueloo. En el fondo, a laderecha del sacellum, está la habitación del conserje,de opus craticium*. Su esqueleto se encontrótendido en la cama. Una inscripción que,actualmente, se encuentra en la pared, recuerda queel edificio fue consagrado a Augusto (27 a.C-14d.C.), en vida del emperador, y que lo mandaronconstruir los hermanos A. Lucius Proculus y A. LuciusIulianus, quienes el día de la inauguración dieron unalmuerzo, al que invitaron a los miembros delSenatum municipal y a los sacerdotes Augustales.

La Sede de los Sacerdotes Augustales

25 La bella fachada es casi toda de opus reticulatum*.Sobre la puerta hay una máscara de terracota dela Gorgona, contra el mal de ojo. La planta altaabarcaba casi toda la superficie de la vivienda, cuyailuminación estaba a cargo de los dos atrios. El que está frente a la entrada, es un atriotetrástilo, pues su techo se apoya contra cuatrocolumnas; mientras que el otro es interior y tieneun impluvium* y dos puteales o brocales de pozo.Este atrio también hacía de jardín. Obsérvense lasventanitas de la fachada. Una de ellas aúnconserva la reja original.

La Casa de los dos Atrios

26 Las Termas Centrales se localizaron en el año1873 y se excavaron completamente en 1931.Su trazado presenta la subdivisión típica ensectores masculino y femenino. La construcción de las instalaciones termales, alas que originalmente abastecía de agua unpozo de grandes dimensiones, se remonta a lasegunda mitad del siglo I a.C. A la zona de losvarones se accede por el cardo III. Un pasillo conduce al apodyterium (vestuario),con hornacinas para guardar la ropa. Desde aquí y andando hacia el Oeste,llegamos al frigidarium (sala del baño frío)circular, con paredes rojas y cuatro hornacinas,pintadas de amarillo bajo una cúpula de colorazul celeste. Hacia el Este encontramos eltepidarium (sala tibia), adornado con unmosaico blanco y negro que representa aTritón (deidad marina), entre delfines, unpulpo, un calamar y un amorcillo con un látigo.A continuación está el caldarium (sala delbaño caliente), que remata en un ábside.

Las Termas de los Hombres

27 Por el cardo IV se entra en el sector femeninode las Termas Centrales. Después de una salade espera, con asientos de obra de albañilería,ubicados a lo largo de las paredes, seencuentra el apodyterium (vestuario), cuyabóveda de cañón está decorada con estríasonduladas o estrigilos. Aquí se encuentra‘pasado en limpio’, el mosaico con Tritón delsector de los varones. Luego viene eltepidarium (sala tibia), con repisas para guardarla ropa. El piso es de mosaico con meandros.El caldarium (sala caliente) remata en unacubierta abovedada y posee dos suntuososasientos, uno de mármol blanco y el otro, decolor rojo antiguo. Detrás de dichas estancias,surgen los hornos donde se calentaba el aguay el pozo, que permitía recoger agua a 8,25metros de profundidad. El lado Sur delcomplejo termal está unido a la Palestra ogimnasio, por medio de un patio al aire libre,que se ve ceñido por pórticos, cuyas columnasde ladrillo están revestidas de estuco.

Las Termas Femeninas

28 El trazado que se aprecia actualmente seremonta a mediados del siglo I d.C., mas, en laentrada y en una habitación que está a laizquierda del tablino*, se conserva ladecoración mural en ‘segundo estilo’* de unaépoca anterior. La planta del edificio esanómala: el atrio fue reemplazado por unpatio interior, decorado con mosaicos, pordonde se accede a las habitaciones, que lorodean. Aquí también desemboca la escalera,con balcón corrido, pintado con motivosornamentales, que conduce a la planta alta. La casa se reformó, probablemente, porquehabía cambiado de función (acaso se habíaconvertido en sede de un colegio). A raíz de ello, se volvió a pavimentar conmosaicos el tablino* y la habitación adyacente,que además se pintó nuevamente, en ‘tercerestilo’*. En la pared del fondo del gran salón,que se usaría para celebrar las comidascolectivas, hay dos bajorrelieves de mármol, deestilo Neoático, que representan a la Aurora yal Ocaso. Los mismos se encontraron enpedazos, a lo largo del cardo V.

La Casa del Patio Bonito

29 Esta vivienda merece una visita atenta, debidoa la rica decoración del triclinio* estival, quese entrevé a través de la ventana del tablino*,ubicado en eje con la entrada. El nombreconvencional de la morada procede delmosaico mural, que decora la pared orientaldel habitación. El mismo es de pasta de vidrioy representa a Neptuno y Anfitrite. En el lado Norte, hay un ninfeo, que tambiénestá revestido por un mosaico de pasta devidrio con conchas y espuma de lava, al quecoronan unas máscaras teatrales de mármol.Sobre la zona de las hornacinas, se instaló eltanque que alimentaba la fuente. En el larario(edículo) del atrio se descubrieron losfragmentos de dos placas de mármol, pintadascon pinceladas rojas. Una de ellas lleva la firmadel artista, en griego, que reza: “Alejandro, elAteniense, lo pintó”.

La Casa de Neptuno y Anfitrite

30 Este establecimiento de géneros alimentariosse anexó a la Casa de Neptuno y Anfitrite y, aligual que ésta, se ha conservado en buenestado. Además el derrumbe de una parte dela losa dejó a la vista la cocina y algunas de lashabitaciones de la planta alta de la casa. La decoración de madera de la tienda estácompleta y, así, pueden verse las estanterías, unaltillo con parapeto para ánforas de vino y untabique.

La Tienda de Ultramarinos

31 Esta vivienda, que fuera construida en el sigloII a.C., originalmente ocupaba todo el ladoSur de la manzana o insula V. Su aspectoactual es fruto de las reformas que serealizaron con el pasar de los años. En primertérmino, cedió parte del jardín a la contiguaCasa del Gran Portal (V,35). Y tras el sismo de62 d.C., en el número 2, se construyó unaentrada independiente para las habitacionesde la planta alta, que se alquilaron. La bonitafachada enmarca el portal, cuyas jambasrematan en capiteles de toba, contra loscuales se apoya el dintel de madera. La entrada está decorada en ‘primer estilo’* ysu cubierta es de artesones, de ‘segundoestilo’*. El espléndido atrio, de tipo helenístico,cuyas paredes se volvieron a pintar en ‘cuartoestilo’*, está coronado por un balcón corrido.Tres lados del mismo están cerrados porfalsas columnas y parapetos, mientras que elcuarto está abierto. El piso es de opussigninum*, punteado con teselas blancas;mientras que el del tablino* está adornadocon un rosetón de rombos, centrado en unabaldosa circular de cobre. Cuando se efectuóel último remozado, el impluvium* se revistiócon mármol y en una habitación se pintó,contra un fondo verde, un cuadro querepresenta el rapto de Europa.

La Casa Samnítica

32 La morada tiene dos accesos que dan a la calle,uno de los cuales está más arriba que el otro.Éste es el resultado que se obtuvo, al unir dosantiguas casas independientes, mediante unvano que se abrió en el vestíbulo. En unahabitación se aprecia el cuadro de Ariadnaabandonada, el único que no encontraron losprimeros excavadores borbónicos. Pasando porel vestíbulo, se bajan dos escalones y se entra aun segundo vestíbulo, más amplio. Hacia elmismo, por un lado, da un biclinio*, cuyos lechosde madera han llegado hasta nosotros, mientrasque las dos ventanas conservan las jambas demadera y las rejas en su lugar. Por el otro, hayun triclinio* con restos discretos del piso demármol (opus sectile*). Un pasillo con piso demosaico conduce a un vestíbulo y, acontinuación, a una habitación apartada, queremata en un ábside (‘alcoba’).

La Casa de la Alcoba

33 Esta mansión señorial, que se construyó enuna posición panorámica, destaca tanto por suelegante decoración pictórica, como por losespacios arquitectónicos. Su nombreconvencional procede del mosaico geométricoajedrezado del atrio, de color blanco y negro;mientras que el del vestíbulo se inspira en lascubiertas con artesonado. El antiguo tablino*,que se edificó en eje con la entrada, fuetransformado en una sala de tres naves, similara una basílica (oecus Aegyptius). Es una habitación extraordinariamenteimportante, desde el punto de vistaarquitectónico, pues es el único ejemplo deesta tipología, que se conoce en toda el áreavesuviana. En el jardín hay una fuente revestidade mármol y tres de sus lados estánribeteados por un pórtico. En el lado Nortehay una veranda (galería) con ventanas. Su pisoes de opus sectile* y las paredes estánadornadas con cuadros, pintados en ‘cuartoestilo’*, al igual que el resto de la casa.

La Casa del Atrio de Mosaico

34 Esta vivienda pequeña se organizaba en torno aun atrio de tipo toscano (la cubierta descansacontra la viguería), con piso de opus signinum*,estanque central de toba y paredes decoradascon pinturas en ‘tercer estilo’*. En esta habitaciónse encuentra expuesto el vaciado de la herma(busto sin brazos, sobre un pilar) de bronce, deldueño de casa. Sumamente interesantes son eltablino*, por su piso de opus sectile*, y el triclinio*,que está detrás del anterior. En este último seconservan unas pinturas que se renovarondurante el período del ‘cuarto estilo’*. De entrelas mismas sobresale un cuadro con un paisajemarítimo.

La Casa de la Herma de Bronce

35 Es una casa de alquiler, en cuya planta alta vivíanvarias familias. La levantaron casi por completoutilizando opus craticium*, aparejo económico cuyaestructura era un armazón de recuadros demadera. El mismo no se consideraba muy sólido yse convertía fácilmente en pasto de las llamas. En Pompeya nunca lo usaron en las paredesportantes, mientras que sí hicieron la prueba enHerculano, ciudad más de vanguardia, que recibíacon los brazos abiertos las innovacionesprocedentes de la cercana Neapolis. El balcón queda a la calle, descansa sobre columnas de ladrillo ycorresponde, en parte, a una habitación deldepartamento del primer piso, cuya entradaindependiente está en el número 13. Por lasentradas de los números 14 y 15 se accede a lacasa de la planta baja y a la tienda aneja. De esta morada proceden cuantiosos restos demadera carbonizada de las camas, los armarios yde un retrato.

La Casa del Armazón de Recuadros de Madera

36 La entrada de esta vivienda está flanqueadapor dos asientos de fábrica, donde aguardabanlos clientes, es decir, los protegidos de una gens(familia). El nombre convencional de la mismaderiva del tabique de madera que, a guisa depuerta plegadiza, separa el atrio del tablino*,con el objeto de preservar la intimidad. Las hojas perfiladas del tabique poseen unasargollas y unos soportes de los que secolgaban las lucernae (candiles). El atrio, degrandes dimensiones, destaca por el piso deopus signinum*, adornado con teselas blancas,que se remonta a la época más antigua de ladomus. Durante una reforma del mediados delsigo I d.C., aproximadamente, se realizaron elrevestimiento de mármol del estanque delimpluvium*, las pinturas murales y el mosaicogeométrico de la habitación que surge a laderecha de la entrada. Detrás del tablino sedesarrolla la zona del peristilo* que llega hastala punta Oeste de la insula (manzana) delcardo III.

La Casa del Tabique de Madera

37 Unos años antes de que se produjera laerupción del año 79 d.C., en las habitacioneslaterales de la Casa del Tabique de Madera seconstruyeron unas tiendas. Digna de menciónes la del número 10. Era la tienda de unlanarius (vendedor de paños), en cuyo interiorse puede admirar el único ejemplo existentede torcular o pressorium, prensa con tornillo demadera, que se empleaba para planchar laropa. Una escalera conducía a la casita delartesano, la cual constaba de dos habitaciones,que se edificaron sobre el vestíbulo de la Casadel Tabique de Madera.

La Tienda del Vendedor de Paños

38 Los thermopolia eran unos establecimientos,donde se vendían bebidas y comida calientes,lo cual explica su nombre griego. La gentesolía consumir el prandium (almuerzo) fueradel hogar. La estructura típica es sencilla: unlocal que da a la calle, con el mostrador deobra de albañilería, decorado con placas demármol o de terracota, donde se empotrabanlas dolia (cubas) que contenían la mercancía. A veces, en el interior, la gente se podía sentary comer. En la trastienda de este thermopoliumse encontraron numerosas ánforas, una de lascuales lleva pintado el nombre de unproductor de Herculano: M. Livi Alcimi Herclani.

El Thermopolium

39 A esta casa, que se excavó entre 1828 y 1850,sólo se puede acceder por la entrada trasera,que consta de un pórtico pequeño, el cual daal cardo III y lleva el número 3. La entradaprincipal probablemente daba al cardo II, queaún no se ha excavado, ya que una parte de lavivienda sigue sepultada bajo el modernocallejón Mare. Su nombre convencional se leatribuyó merced a la estatuilla que seencontró entre sus paredes. La mismarepresenta a un Genius (numen tutelar depersonas, lugares o actividades), parte de uncandelabro de mármol. Cabe destacar elamplio y elegante peristilo*, con la fuentecentral, revestida de mármol y el piso de opussigninum* y mosaico.

La Casa del Genio

40 La entrada principal de esta casa daba al cardo II,que aún no se ha excavado. Hoy se puede visitarentrando a través de un vano que, en la épocade los Borbones, se realizó en la pared Nortedel atrio de la adyacente Casa de Arístides.También se puede acceder a la misma por suentrada de servicio, que corresponde al número2 y da al cardo III. La casa lleva este nombredebido a una pintura, que no ha llegado hastanosotros. La misma representaba a Argos, quecustodiaba a Io, la ninfa de la cual Júpiter se habíaenamorado y que había sido transformada enternera. Al vasto peristilo*, de tres brazos, concolumnas estucadas, dan el triclinio* y otrashabitaciones residenciales y, en el lado Oeste,hallamos un pasillo que desemboca en elsegundo peristilo, más pequeño. Una parte de lascolumnas de este último se pueden entrever através de las galerías borbónicas, que sevolvieron a abrir parcialmente. La planta alta seperdió cuando se interrumpieron lasexcavaciones a cielo abierto en 1875. Poseíaunas habitaciones pequeñas, que se usabancomo almacén y daban al jardín con pórtico.Aquí encontraron una verdadera despensa deharina y panes listos para hornear, junto a vasijasde terracota con carraón, legumbres, aceitunas,almendras y fruta.

La Casa de Argos

41 Según se avanza hacia el Norte, por el cardoIII, éste es el primer edificio que el visitanteencuentra, de cara a la playa. Los excavadoresborbónicos pasaban por esta vivienda parallevar a la superficie los magníficos ornamentosde la cercana Villa de los Papiros. La casa fuebautizada con este nombre, debido a unaestatua, procedente de la suntuosa villamencionada, que erróneamente atribuyeron aArístides (político de Atenas), mientras que lamisma representa a Esquines, el célebre oradorde esa misma ciudad. Con opus reticulatum*edificaron el atrio y las habitaciones contiguas,que están adosadas al moderno callejón Mare,al pie de la colina de Herculano. La estructuraresidencial descansa contra una poderosaestructura de opus cementicium*, conparamento de ladrillo y opus reticulatum*.

La Casa de Arístides

42 La parte delantera del edificio fue explorada,entre 1830 y 1831, por C. Bonucci, quien hallóun esqueleto en la planta alta, mas lasexcavaciones las había de completar A. Maiurien 1927. El trazado actual reúne tres casasanteriores, de forma alargada. La central poseeun atrio cubierto. La pared del fondo delninfeo, que surge a la izquierda de la entrada,está revestida con lava imitando un trabajo deopus quadratum* y posee un friso demosaicos. En un patiecito, al que protege unareja metálica, se halla un larario. Algunashabitaciones poseen pisos de opus sectile* yparedes decoradas con frescos.

La Casa del Esqueleto

43 Esta vivienda se edificó durante la época deAugusto (27 a.C.-14 d.C.) y se desarrolla hacia elSur, con una terraza panorámica que balconeahacia el mar y descansa contra unas estructurasabovedadas. En estas últimas se construyeronhabitaciones con pisos de opus signinum* y opussectile*. Comenzó las excavaciones C. Bonucci(1852), que completaría en los años 30 A. Maiuri.Debido a sus grandes dimensiones (2.150 m2) y ala presencia de unas instalaciones termales, losestudiosos la identificaron con un albergue. Loselementos más antiguos, precisamente, procedendel sector termal, decorado con frescos del‘segundo estilo’* tardío y con pisos de mosaicoblanco y negro. El ala Oeste del extenso peristilo*y algunas habitaciones anejas poseen piso demosaico. El pórtico que está detrás del jardín seapoya contra unos sólidos pilares de opus vittatummixto (las hiladas de ladrillo se alternan conhiladas de bloquecitos paralelepípedos).

La Casa del Albergue

Villa de los Papiros y Insulae septentrionales

El área de las Excavaciones Nuevas se abre en elcorazón de la moderna ciudad de Herculano. En ellase pueden encontrar diferentes complejosmonumentales, que se han excavado sóloparcialmente: 1) una porción de las Insulaeseptentrionales, que incluyen estructuras aúnpertenecientes a la ciudad y entre las cuales seimpone el complejo termal, completo con una piscinacalentada con el sistema “de samovar”; 2) un pequeñosector de la suburbana Villa de los Papiros, explorada através de galerías durante el siglo XVIII y de la cualahora se han excavado a cielo abierto la zona delatrio, ya conocida por la planimetría del siglo XVIII, unaporción de la fachada del primer nivel inferior y unsalidizo curvilíneo perteneciente a un segundo nivelinferior; 3) los restos derrumbados de una estructuramonumental, posiblemente la entrada al complejoresidencial de la parte del mar. Es desde aquí queproceden la estatua femenina drapeada que recuerdamodelos estatuarios griegos de edad clásica, y lacabeza de Amazona, copia del original atribuido alescultor griego Policleto (aproximadamente. mitad delsiglo. V a.C.).

44 45 46 47

opus craticium: aparejoeconómico, cuya estructuraconsistía en un armazón derecuadros de madera, cuyosespacios intermedios serellenaban con barro,cemento y piedras.opus incertum o antiquum:sistema constructivo, cuyaestructura estaba formada pordos paramentos externos, depiedras medianas de un solotipo, o mixtas, y un núcleo deopus cementicium*. opus latericium: sistemaconstructivo, cuyo núcleo erade opus cementicium*,mientras que el paramentoera de tejas o ladrillos dedistintos tamaños, que por logeneral se superponían asoga, esto es, con las carasmayores o longitudinales delladrillo a la vista. opus quadratum: sistemaconstructivo, a base degrandes sillares escuadrados,que se disponían sin usarmortero y ligeramenteescalonados.opus reticolatum: en estatécnica constructiva, el núcleode opus cementicium* serevestía con pequeñosbloques piramidales, de basecuadrada, que quedaba a lavista, al incrustar el vértice en

Glosario

bitriclinio y triclinio:comedor, donde los romanoscomían recostados en lechos,capaces para dos o trespersonas.compluvium o compluvio:abertura que existía en elcentro de la cubierta del atrioo vestíbulo de las casasromanas, que podía estartechado o no, para quepenetrase el agua de lluviaque se recogía en elimpluvium*.cuarto estilo: decoraciónpictórica mural que se pusode moda en la segunda mitaddel siglo I d.C. También sedenomina ‘fantástica’. Amplificalas fantasías arquitectónicasdel ‘segundo estilo’* y el tonodecorativo del ‘tercer estilo’*.impluvium o impluvio:estanque bajo, que seconstruía en el centro delatrio de las casas, pararecoger el agua de lluvia, quepenetraba por el compluvium*. liberto: esclavo manumitido,cuyos hijos eran ciudadanoslibres.opus cementicium ocaementicium: aparejo en elque la estructura estabaformada por una mezcla demortero de cal y arena, controzos de toba y guijarros.

Glosario

el núcleo del muro. De estaforma, se dibujaba una red derombos.opus sectile: sistemadecorativo de pisos oparedes, que se realizabacombinando baldosas demármol, dispuestas de maneratal que formaran motivosgeométricos o figurativos.opus signinum: trozos deterracota triturada, que seamalgamaban con mortero decal y arena. Se empleaba pararevestir pisos y paredes y eraimpermeable. peristilo: jardín rodeado porpórticos o galerías concolumnas.primer estilo: decoraciónpictórica mural que estaba enboga entre el siglo III yprincipios del siglo I a.C.También se denomina‘estructural’. Imita elementosarquitectónicos de estuco,adornados con elementosque semejan al mármol.segundo estilo: decoraciónpictórica mural que estaba demoda entre principios delsiglo I y el año 20 a.C.También se conoce con elnombre de ‘arquitectónica’.Retoma elementos del ‘primerestilo’* y los realiza no conestuco, sino mediante la

pintura, en la que se aprecia elsentido de la perspectiva. tablino: ambiente de recibirde la casa, que estaba situadoentre el atrio y el peristilo*.tercer estilo: decoraciónpictórica mural, que se utilizóentre los años 20 a.C. y 50d.C. También se denomina‘ornamental’. Subdividerígidamente la superficie ensentido vertical y horizontal,por medio de elementosarquitectónicos, vegetales olineales, los cuales enmarcanmotivos decorativos y panelescon figuras.

imagen y comunicación textos

fotografías impresión

traducciones

Zelig

Luciano Romano

Castellammare di Stabiawww.nleditore.itStudio Essepi, Milán

A falta de unaregularautorización de laDirección deArqueología dePompeya, quedaexpresamenteprohibida ladistribución deeste impreso.

Esta pequeña guíacontiene brevestextos deintroducción paravisitar los sitios mássignificativos de lasexcavaciones.Algunos de ellospueden estarmomentáneamentecerrados.

Eidos Longobardi

SAPES

© 2015 Soprintendenza Speciale per Pompei, Ercolano e Stabia

a