8
Colegio Sagrado Corazón Rancagua Prof.: MARCOS RAMIREZ H. PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES Nombre: _________________________________ Curso: __________ Fecha: ____________ 1.- Las primeras civilizaciones compartían una característica, y era que cada una de ellas se había asentado en una cuenca fluvial fértil con el potencial de una agricultura próspera necesaria para mantener a poblaciones elevadas. Relacione las siguientes civilizaciones con la cuenca fluvial respectiva: I. Egipto Nilo II. China Tiber III. India Tigris a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III e) I, II y III 2.- Hacia el año 3.200 AC se produjo la unificación del Alto Egipto con el Bajo Egipto. El personaje que logró dicha fusión en un solo Reino fue el Rey: a) Menes b) Cheops c) Pepi I d) Amenofis IV e) Ramses II 3.- La escritura fue la Cuneiforme. Se escribía en una especie de tejitas de arcilla, que luego eran endurecidas por cocción. En ellas se grababan los signos con un punzón de caña o hueso (cuneus). La descripción hace referencia a la civilización de: a) Fenicia b) Persia c) Caldea d) Mesopotamia e) Jonia 4.- Al señalar que el Faraón es Dios, Padre y Señor de su pueblo, que es la encarnación de Horus y por lo tanto, su persona es divina; se esta considerando que el sistema de gobierno impuesto en Egipto fue: a) Una Monarquía Dual b) Una Tiranía c) Un Gobierno Teocrático d) Una Democracia e) Una Monarquía Constitucional 5.- La base de la economía egipcia fue la agricultura, favorecida por un fértil légamo en las riberas del Nilo. Entre los productos más importantes se destacaban: I. Trigo II. Cebada III. Olivos a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III 6.- Dentro del legado de la civilización Mesopotámica podemos contar: I. La Astronomía II. Las Matemáticas PEQUEÑO ENSAYOIII. La Invención de la escritura a) Sólo I b) Sólo II d) I y III c) Sólo III e) II y III 7.- En las concepciones religiosas de la civilización Mesopotámica podemos señalar como correctas: a) Osiris era su divinidad principal b) Adoban a las fuerzas de la naturaleza y a los astros c) Conocían las técnicas de momificación d) Utilizaban alucinógenos en sus rogativas e) Creador de la civilización era Menes 8.- De la cultura Mesopotámica podemos señalar como características: I. Dios principal: Marduk II. Templos: Zigurat III. Escritura: Jeroglífica a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III

PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

Colegio Sagrado Corazón Rancagua

Prof.: MARCOS RAMIREZ H.

PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

Nombre: _________________________________ Curso: __________ Fecha: ____________

1.- Las primeras civilizaciones compartían una característica, y era que cada una de ellas se había asentado en una cuenca fluvial fértil con el potencial de una agricultura próspera necesaria para mantener a poblaciones elevadas. Relacione las siguientes civilizaciones con la cuenca fluvial respectiva:

I. Egipto NiloII. China TiberIII. India Tigris

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) II y IIIe) I, II y III

2.- Hacia el año 3.200 AC se produjo la unificación del Alto Egipto con el Bajo Egipto. El personaje que logró dicha fusión en un solo Reino fue el Rey:a) Menesb) Cheopsc) Pepi Id) Amenofis IVe) Ramses II

3.- La escritura fue la Cuneiforme. Se escribía en una especie de tejitas de arcilla, que luego eran endurecidas por cocción. En ellas se grababan los signos con un punzón de caña o hueso (cuneus). La descripción hace referencia a la civilización de:a) Feniciab) Persiac) Caldead) Mesopotamiae) Jonia

4.- Al señalar que el Faraón es Dios, Padre y Señor de su pueblo, que es la encarnación de Horus y por lo tanto, su persona es divina; se esta considerando que el sistema de gobierno impuesto en Egipto fue:a) Una Monarquía Dualb) Una Tiraníac) Un Gobierno Teocráticod) Una Democraciae) Una Monarquía Constitucional

5.- La base de la economía egipcia fue la agricultura, favorecida por un fértil légamo en las riberas del Nilo. Entre los productos más importantes se destacaban:

I. TrigoII. CebadaIII. Olivos

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIIe) I, II y III

6.- Dentro del legado de la civilización Mesopotámica podemos contar:

I. La AstronomíaII. Las Matemáticas

PEQUEÑO ENSAYOIII. La Invención de la escrituraa) Sólo Ib) Sólo II d) I y IIIc) Sólo III e) II y III

7.- En las concepciones religiosas de la civilización Mesopotámica podemos señalar como correctas:a) Osiris era su divinidad principalb) Adoban a las fuerzas de la naturaleza y a los astrosc) Conocían las técnicas de momificaciónd) Utilizaban alucinógenos en sus rogativase) Creador de la civilización era Menes

8.- De la cultura Mesopotámica podemos señalar como características:

I. Dios principal: MardukII. Templos: ZiguratIII. Escritura: Jeroglífica

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) I, II y III

9.- Las primeras civilizaciones muestran características similares en el lugar de asentamiento. De acuerdo con lo anterior es correcto afirmar que se asentaron en: a) Un relieve caracterizado por una vegetación de Sabana. b) En torno a terrazas fluviales tropicales. c) En las mesetas de Medio Oriente. d) Lugares cercanos al mar. e) En una llanura aluvial (fluvial).

10.- El surgimiento de las primeras civilizaciones muestra características similares en su proceso de conformación. En relación a la estructura política de las primeras civilizaciones podemos señalar que éstas coincidían en:

I. Utilizar a la ganadería y a la agricultura como la base de sustentación. II. Que el poder era ejercido por una población minoritaria. III. Organizarse en estados descentralizados. IV. Ejercer el poder desde un área rural

a) Sólo I b) Sólo II c) II y III d) II, III y IV e) I, II, III y IV

11.- En estas civilizaciones surgen una serie de muestras artísticas monumentales como palacios, pirámides, templos. En relación, a estas muestras arquitectónicas es correcto sostener que:

I. Expresan la fuerza del poder político y religioso. II. Reflejan una preocupación por la vida ultraterrena. III. La dimensión religiosa se institucionalizo con gobiernos teocráticos.

Page 2: PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

IV. Utilizaban en Mesopotamia el barro en forma de adobes o ladrillos, como material de construcción.

a) I y II b) I, II y III c) II, III y IV d) I, II y IV e) I, II , III y IV

12.- Las primeras civilizaciones las encontramos en el Lejano Oriente (China e India), en el Cercano Oriente (Egipto y Mesopotamia) y en América (Olmecas y Chavín). En relación con la civilización Olmeca, podemos mencionar como afirmación (es) correcta (s):

I. Se desarrollan en la selva tropical amazónica. II. Hacia el 1.500 a de C. se convirtieron en un Estado Teocrático. III. El arte se caracterizo por esculturas monumentales: cabezas colosales, altares y las estelas. IV. Asienta las bases de la religión, la arquitectura, el

calendario, la escritura y las matemáticas del área Andino americana.

a) Sólo III b) I y IIc) II y III d) I, II y III e) I, II, III y IV

13.- ¿Cuál es la primera civilización urbana con un sistema de escritura que desarrolló hacia el 3.500 A. de C.?

a) India b) China c) Egipcia d) Sumeria e) Mesopotamia

14.- Estas primeras civilizaciones desarrollaron conocimientos astronómicos, debido a diversos intereses que tenía la clase dirigente. En relación con éstos conocimientos, es posible sostener que:

I. Se utilizaron para elaborar calendarios. II. Precisaron los ciclos agrícolas. III. La civilización del Indo, reconoce que la tierra gira sobre su eje y en torno al Sol. IV. La astronomía y astrología se relacionan con los Sumerios.

a) I y II b) III y IV c) I, III y IV d) II, III y IV e) I, II, III y IV

15.- Las grandes civilizaciones de América, como los Mayas, Incas y Aztecas, comparten características comunes con las civilizaciones surgidas en Cercano y Lejano Oriente, sin embargo, no se las considera dentro de las primeras civilizaciones debido a que sus:

a) Asentamientos no se desarrollaron en un valle fluvial. b) Bases de sustentación no es la agricultura. c) Organizaciones políticas son en un Estado centralizado d) Desarrollos temporales no coinciden con éstas civilizaciones. e) Asentamientos son eminentemente urbanos.

16.- En estas primeras civilizaciones el crecimiento de la población significó cambios en la organización económica, política y social. En relación, a ésta última característica, es posible afirmar que: a) Se organizaron bajo Estado centralizados. b) Se creó un mercado naciente para al artesanía. c) La clase gobernante se asienta en el área rural. d) Surgen sociedades muy jerarquizadas. e) La religión se remite sólo al ámbito privado.

17.- Considerando el origen de las primeras civilizaciones, una de las más trascendentales revoluciones de la historia del hombre se produjo cuando éste se convirtió de cazador nómade en: a) Ser civilizado. b) Agricultor sedentario. c) Guerrero nómade. d) Habitante urbano. e) Cazador Carnívoro.

18.- ¿En que continentes surgieron las civilizaciones mas antiguas que se desarrollaron en el mundo?a) En Africa y Asia.b) En Africa y América.c) En Asia y Europa.d) En Europa y Oceanía.e) En América y Asia.

19.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las primeras civilizaciones es correcta?a) Actualmente estas todas extinguidas.b) Eran sociedades jerarquizadas socialmente.c) Carecían de un poder político centralizado.d) Se basaban en la creencia de un único dios.e) Se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos.

20.- “Pertenecer a una casta u otra depende del Karma de cada individuo. Es decir, solo pueden acceder a las castas superiores como las de los Brahamanes las personas que en sus anteriores reencarnaciones han vivido de acuerdo a los cánones. Por ello, durante mucho tiempo nadie se ha preocupado por la lamentable situación de los parias. Su condición de pobreza y desamparo es fruto de las maldades que realizaron en sus vidas anteriores por las que ahora deben pagar”¿A que realidad se refiere el texto?a) A la estratificación de la civilización india.b) A la doctrina practicada por la civilización china.c) Al surgimiento de las civilizaciones fluviales.d) A las actividades productivas hindúes.e) A la diseminación social en Mesopotamia.

21.- ¿Cuáles de las siguientes asociaciones son correctas? I .- Los faraones egipcios eran sepultados en las

pirámides.

Page 3: PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

II .- Los mandarines eran funcionarios del gobierno Olmeca.

III.- El Estandarte de Ur y el código de Hammurabi son mesopotámicos.

a) Solamente I.b) Solamente III.c) I y III.d) I, II y III.e) II y III.

22.- “¡Salve, Gran Dios, Señor de la verdad y la Justicia!Heme ante ti, Dueño mío; trajéronme para ver tus bellezas.Traigo conmigo la verdad.No he delinquido, no he cometido lo que es abominación a los dioses.No he sido causa para que el esclavo sea maltratado por su mano.No hice padecer hambre, no he hecho llorar a ningún hombre.No he asesinado a nadie, no he traicionado a ninguno.No eché a perder el pan de la ofrenda a los dioses. No he blasfemado.No he apresado con redes las aves de los dioses.¡Soy puro!...¡Soy puro!... ¡Soy puro! (Máspero)

De acuerdo al texto anterior y a sus conocimientos, referido a la civilización egipcia, podemos señalar como correcto de los egipcios:

I.- Era un pueblo monoteísta.II.- Creían en la vida después de la muerte.III.- Debían ser moralmente aptos en su vida.

a) Sólo I.b) Sólo II.c) I y II.d) II y III.e) I, II y III.

23.- “Las ciencias estaban íntimamente ligadas al Nilo y a la agricultura. Los trabajos de ingeniería, astronomía, matemáticas y geometría fueron perfeccionados en función de las necesidades planteadas por el aprovechamiento de las aguas del río” (Wilson, J. A: “La Cultura Egipcia”).

De acuerdo al texto anterior, podemos señalar que su idea central es:

a) Indicar el avance cultural de los pueblos agricultores y ganaderos de Sumer.b) Mencionar la relación existente entre la cultura antigua y las crecidas de los ríos.c) Aludir a las implicancias de las fuentes fluviales en el avance cultural.d) Señalar la correlación entre avance cultural egipcio y la acción del Nilo.e) Sugerir la compatibilidad entre cultura y avance científico en el río.

24.-

El mapa conceptual hace alusión al proceso histórico de:a) Cultura.b) Invención de la Escritura.c) Civilización.d) Revolución Neolítica.

EspacioConcreto

SociedadJerarquizada

ConcepciónPropia del Mundo

Se desarrolla a lo largode la Historia

?

Page 4: PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

e) Uso de los metales.

25.- “… sería un completo desierto si no fuera por el Nilo, que lo atraviesa de sur a norte y convierte al valle por donde corre en una tierra fertilísima …” (Alfredo Drago: “Historia Antigua y Medieval”).

El texto anterior se refiere a:a) Palestina.b) Egipto.c) Mesopotamia.d) Arabia.e) China.

26.- “El árbol de la civilización hunde sus raíces más profundas en las comarcas regadas por las más grandes ríos”(Drago, Alfredo: Historia Antigua y Medieval).De acuerdo al texto anterior, es correcto señalar que:

a) Las comarcas fluviales son las únicas que pueden practicar la actividad forestal.b) Las grandes civilizaciones surgieron en las riberas de los grandes ríos.c) La civilización de hunde y decae en los valles fluviales.d) Las civilizaciones de la antigüedad practicaban la pesca.e) Los pueblos de las comarcas ribereñas se comunicaban a través de los ríos.

27.- Entre las características culturales del pueblo egipcio, podemos señalar la(s) siguiente(s):I.- Desarrollaron la escritura jeroglífica.II.- Construyeron obras como los dólmenes.III.- Practicaron una religión politeísta.

a) Sólo I.b) Sólo II.c) Sólo III.d) I y III.e) I, II y III.

28.- Las primeras civilizaciones desarrollaron diversas manifestaciones culturales. Señale las relaciones correctas entre aportes culturales (X) y la civilización correspondiente (Z), que se establecen entre las columnas. Z X

a) 2-A, 1-B, 3-D, 4-E, 6-F, 5-C.b) 2-B, 1-A, 3-C, 4-D, 6-F, 5-E.c) 3-A, 6-B, 4-C, 5-D, 2-E, 1-F.d) 1-C, 2-A, 3-F, 4-E, 5-B, 6-D.e) 3-A, 6-B, 1-F, 4-E, 5-D, 2-C.

1.- CivilizaciónOlmeca

2.- CivilizaciónEgipcia

3.- CivilizaciónMesopotámica

4.- Civilizacióndel Indo

5.- CivilizaciónChina

6.- CivilizaciónChavin

A.- Su principal dios fue Markuk, creador del cielo y de la tierra, construyeron zigurat para aproximarse al cielo.

B.- El templo fue construido en un lugar favorable para la observación de los astros.

C.- La sociedad se estructuró en castas y desarrollaron expresiones religiosas como el hinduismo y el budismo.

D.- Mandarines controlaban el gobierno y en ocasiones el ejército. Desarrollaron doctrinas de carácter religioso y filosófico.

E.- Muchos relatos referidos a los dioses o a héroes mortales se escribieron en papiros y fueron registrados en el libro de los muertos.

F.- Surgió en mesoamérica y se desarrolló entre el 1500 y el 100 a.C.

Page 5: PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES

.- De acuerdo al mapa anterior podemos señalar que el orden de las civilizaciones es:

a) 1: Egipto, 2: China, 3: India, 4: Mesopotamia, 5: Chavin, 6:Olmeca.

b) 1: India, 2:China, 3: Egipto, 4: Mesopotmia, 5: Olmeca, 6: Chavin.

c) 1: China, 2: Mesopotamia, 3: India, 4: Egipto, 5: Chavin, 6: Olmeca.

d) 1: China, 2: India, 3: Mesopotamia, 4: Egipto, 5: Chavin, 6: Olmeca.

e) 1: China, 2: India, 3: Egipto, 4: Mesopotamia, 5: Olmeca, 6: Chavin.

30.- ¿Cuál de los factores geográficos señalados tuvieron más influencia en el surgimiento de las primeras civilizaciones?

I.- La proximidad del mar.II.- EL relieve montañoso.III.- La existencia de valles fértiles.

IV.- El clima desértico.

a) Sólo I.b) I y III.c) III y IV.d) I, II y III.e) I, II, III y IV.

1 11 21

2 12

22

3 13 23

4 14 24

5 15 25

6 16 26 7 17 27

8 18 28 9 19 29

10 20 30

Page 6: PEQUEÑO ENSAYO PRIMERAS CIVILIZACIONES