pequeoresumendeconcursospreventivos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    1/30

    Pequeño Resumen de ConcursosPreventivos

    CONCURSOS Y QUIEBRAS

    (Pequeño pantallazo para usar como ayuda memoria en ésta apasionante materia)

    Concurso preventivo: es el proceso concursal de prevencion y reorganización; de prevencionporque procura evitar la quiebra y de reorganización ya que el deudor insolvente tiene laoportunidad de reorganizar la estructura financiera de su pasivo!uiebra " #alencia: es el proceso concursal enderezado a la liquidación comun a todas laspersonas de e$istencia fisica o ideal%) &'ecución individual: ante el incumplimiento del deudor el acreedor requiere la proteccion de susderec os a traves de los 'uicios e'ecutivos individuales en los cuales el deudor se enfrenta concada acreedor *egla orientadora de reparto:+ en primer lugar ay que atender a la 'erarquia de los diferentes creditos s" los privilegios quepudieran tener+ agotado el orden de los eventuales privilegios la regla sera ,primero en el tiempo me'or en elderec o- es decir que los mas rapidos pueden llegar a cobrar la totalidad de sus creditos y los mastardios no cobrar . alguno de ellos pese a ser todos acreedores de igual rango/iene como presupuesto el incumplimiento de la acreencia del e'ecutante

    Para lograr la declaracion de ineficacia de un acto realizado por el deudor los acreedores cuentancon las acciones de fraude y simulación del C Civil&stan regidas procesal" por el principio dispositivo en virtud del cual el acreedor y el deudor tienenamplias facultades de disposición del proceso en s0 y del derec o de credito1) &'ecución colectiva o quiebra: el deudor debe enfrentarse con todos sus acreedores los cualespersiguen el cobro de sus creditos *egla orientadora de reparto:+ la regla sera ,igualdad y paridad de tratamiento de los creditos- es decir que todos los acreedoresquirografarios cobran igual porcenta'e/iene como presupuesto ob'etivo el estado de cesación de pagosPara lograr 2 ademas de las acciones del C Civil se cuentan con las acciones revocatoriasconcursales&stan regidas procesal" por el principio inquisitivo que se traduce en mayores poderes del 'uez3&4 15 611Cesación de pagos: el estado de cesación de pagos es presupuesto ob'etivo para la apertura delos concursos (concurso preventivo y quiebra) sin per'uicio de aquellos casos en los cuales puedee$istir concurso sin estado de cesación de pagos: concurso en caso de agrupamiento acuerdopreventivo e$tra'udicial quiebra por e$tensión&l estado de cesación de pagos " insolvencia implica un desequilibrio entre los compromisose$igibles y los medios disponibles para enfrentarlos; es un fenómeno de impotencia patrimonial concaracteristicas de generalidad y permanencia en el que el deudor se encuentra imposibilitado de

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    2/30

    cumplir regular" sus obligaciones

    7on ec os reveladores del estado de cesación de pagos: enunciacion mera" e'emplificativa%8 reconocimiento 'udicial o e$tra'udicial del mismo efectuado por el deudor18 mora en el cumplimiento de una obligación98 clausura del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad58 venta a precio vil (ba'o en comparación al normal) ocultación o entrega de bs en pago68 Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursosCriterios 'urisprudenciales en materia de cesación de pagos:/eoria materialista: 7ostiene que la cesación de pagos se identifica con el incumplimiento sin quesea necesario indagar cual era la situación patrimonial del deudor ni las razones que lo llevaron ade'ar insoluta una deuda salvo que opusiera fundadas e$cepciones de buena f/eoria intermedia: 7ostiene que el unico medio de apreciar si ay insolvencia es el incumplimiento;lo que interesa al comercio es el cumplimiento de las obligaciones y por ello mientras el deudorcumple no puede decirse que e$ista insolvencia 7in embargo destaca que como el incumplimientopuede obedecer a otras causas el 'uez debe apreciar si ay o no cesación de pagos/eoria amplia: (/esis adoptada) 3a cesación de pagos es un estado patrimonial generalizado y

    permanente que refle'a la imposibilidad de pagar obligaciones e$igibles y que puede sere$teriorizado por ec os cuya enunciacion no puede ser ta$ativa: entre ellos el incumplimiento essolo un ec o revelador m sCaracteristicas de los procesos concursales:%) mperativa: la mayoria de sus reglas no pueden ser de'adas sin efecto y prevalecen sobrecualquier acuerdo en contrario de los particulares9) 7ustancial: muc as de sus normas atienden a los derec os de fondo de los su'etos involucrados

    5) Procesal: la legislación concursal organiza y regula los procedimientos 'udiciales de C P y !7u'etos:8 3as entidades dedicadas a la actividad deportiva pueden ser declaradas en concurso y enquiebra8 3as mutuales son su'etos de concursos3as entidades financieras y las aseguradoras no pueden ser su'etos del C P pero s0 declaradas enquiebra3os bienes fideicomitidos se consideran patrimonio separado de los patrimonios del fiduciario yfiduciante y quedan e$entos de la accion de los acreedores del uno y del otro salvo la accion defraude 3as obligaciones contraidas en la e'ecución del fideicomiso solo seran satisfec as con losbienes fideicomitidos; la insuficiencia de ellos para atender a estas obligaciones no dara lugar a ladeclaracion de su quiebra y se procedera a su liquidación que estara a cargo del fiduciario quienena'enara el producido a los acreedores seg?n el orden de privilegios

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    3/30

    3as @#AP estan e$cluidas del regimen concursal3as personas 'uridicas de carBcter publico (estado nacional prov mun entidades autarquicas y laiglesia catolica) tambien estan e$cluidas del regimen concursalAuez Competente: corresponde intervenir en los concursos al 'uez con competencia ordinaria:%) 7i se trata de personas de e$istencia visible al del lugar de la sede de la administración de susnegocios; a falta de ste al del lugar del domicilio1) 7i el deudor tuviese varias administraciones es competente el 'uez del lugar del establecimientoprincipal; si no pudiese determinarse esta calidad lo es el 'uez que ubiese prevenido9) 7i se trata de personas de e$istencia ideal de carBcter privado regularmente constituidas y lassociedad en el que el estado nacional provincial o municipal sea parte entiende el 'uez del lugardel domicilio5) &n caso de sociedades no constituidas regularmente entiende el 'uez del lugar de la sede; en sudefecto el del lugar del establecimiento o e$plotacion principal6) /ratandose de deudores domiciliados en el e$terior el 'uez del lugar de la administración en elpais; falta de este el del lugar del establecimiento o actividad principalConcursos declarados en el e$tran'ero: 3a declaracion de concurso en el e$tran'ero es causal parala apertura del concurso en el pais a pedido del deudor o del acreedor cuyo credito debe acerse

    efectivo en la republica 7in per'uicio de lo dispuesto en los tratados internacionales el concurso enel e$tran'ero no podra ser invocado contra los acreedores cuyos creditos deban ser pagados en larepublicaPluralidad de concursos: declarada tambien la quiebra en el pais los acreedores pertenecientes alconcurso formado en el e$tran'ero seran verificados e iran sobre el remanente una vez satisfec oslos acreedores nacionales*eciprocidad: la verificación del acreedor cuyo credito es pagadero en el e$tran'ero y que nopertenezca a un concurso abierto en el e$terior esta condicionada a que se demuestre querec0procamente un acreedor cuyo credito es pagadero en la republica pueda verificarse y cobrar enlas mismas condiciones en un concurso abierto en el e$teriorParidad en los dividendos: esto quiere decir que lo percibido en el e$tran'ero se impute a lo que elacreedor tenga que cobrar en el concurso argentino &' : Auan verifico %D DDD cobro en el

    e$tran'ero 5 DDD; en el concurso argentino se paga el 6D. de los creditos correspondiendole6 DDD por lo que en @rgentina solo cobrara % DDD

    C=ECF=7u'etos: Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo:%) Personas fisicas (incapaces e in abilitados comerciantes no matriculados)1) Personas de e$istencia ideal de carBcter privado (regular o irregular) &': 7oc civilescomerciales Cooperativas #undaciones @soc Civiles9) 7ociedades en liquidacion5) 7ociedades en las que el estado fuera socio cualquiera sea su porcenta'e de participación6) 7ociedades en formación: la que todav0a no esta inscriptaG) Heudores domiciliados en el e$tran'ero respecto de los bs en el paisI) &ntidades dedicadas a la actividad deportivaJ) Kutuales7ociedad Conyugal: no es su'eto de derec o por ende no esta comprendida dentro de los su'etossusceptibles de concursamiento 3os conyuges pueden solicitar su concurso a traves del Concursoen @grupamiento7i uno de los conyuges cae en quiebra caeran en desapoderamiento: sus bs propios bsgananciales de su titularidad y en caso de bs gananciales con titularidad con'unta el porcenta'eque corresponda al fallidoPersonas de e$istencia ideal: (Para Concurso y !uiebra) &n la solicitud de C P deben atenderse

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    4/30

    las siguientes reglas:8 Hecisión de pedir el C P corresponde al órgano de administración8 Petición 'udicial de apertura concursal corresponde al representante legal de la persona dee$istencia ideal o a un representante voluntario; ambos deben 'ustificar el carBcter que invocan y laprevia decisión del organo de administ8 Hecisión de continuar el tramite corresponde al organo de gobierno dentro de los 9D dias de lafec a de iniciación del tramite&n caso de incumplim del % y 1 se rec aza la petición pero si no se cumple el 9 se produce depleno derec o la cesación del procedimiento y tiene el efecto de que ,las peticiones de C P que sepresenten dentro del año posterior no seran admitidas si e$isten pedidos de quiebra pendientes->ncapaces e in abilitados: la solicitud debe ser pedida por sus representantes legales (padrestutores curador) y ratificada por el 'uez dentro de los 9D dias contados desde la presentacion 3afalta de ratificacion produce de pleno derec o la cesación del procedimiento con el efecto arrivamencionadoPersonas fallecidas: mientras se mantenga la separacion patrimonial cualq Leredero puedesolicitar el CP enrelacion al patrimonio del fallecido; la petición debe ser ratificada por los demas

    erederos dentro de los

    9D dias; omitida la ratificacion se produce de pleno derec o la cesación del procedimiento*epresentación voluntaria: las personas fisicas y de e$istencia ideal pueden solicitar su CP atraves de un representante con facultades especiales; los poderes grales de administ o parapleitos son insuficientes y dan lugar al rec azo de la solicitud=portunidad de la presentacion: el C P puede ser solicitado mientras la quiebra no aya sidodeclarada*equisitos del pedido del C P : la omision de cualq de ellos da lugar al rec azo de la petición%) para los deudores matriculados y las pers de e$istencia ideal regular" constituidas acreditar lainscripción en los registros respectivos1) &$plicar las causas concretas de su situación patrimonial con e$presión de la epoca en que seprodu'o la cesación de pagos y de los ec os por los cuales ésta se manifesto9) @compañar un estado detallado del activo y pasivo actualizado con indicacion de su

    composición ubicación estado y gravBmenes de los bs y acompañado de dictamen suscripto porcontador publico nacional5) @compañar copia de los balances u otros estados contables e$igidos al deudor correspondientea los 9 ultimos e'ercicios6) @compañar nomina de acreedores con indicacion de sus domicilios montos de los creditoscausas vencimientos codeudoresG) &numerar los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudorI) Henunciar la e$istencia de un concurso anterior y 'ustificar que no se encuentra dentro delperiodo de in ibición o el desistimiento del concursoCuando se invoque causal debida y valida" fundada el 'uez debe conceder un plazo improrrogablede %D dias para que el interesado dé cumplimiento a las disposicionesHomicilio procesal: el concursado y en su defecto los administradores y los socios con resp>limitada deben constituir un domicilio procesal en el lugar de tramitación del 'uicio; de no acerloen la %M presentacion se lo tendra por constituido en los estrados del 'uzgado*esolucion 'udicial: rec azo" aperturaPresentado el pedido el 'uez debe pronunciarse dentro del termino de 6 dias;

    @) debe rec azar la petición: *&7=3=E @P&3@N3&8 cdo el deudor no es su'eto susceptible de C P8 cdo la causa no es de su competencia8 si no se cumplen los requisitos del pedido

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    5/30

    8 si se encuentra dentro del periodo de in ibiciónN)la resolucion de apertura debe contener: *&7=3=E >E@P&3@N3&%) declaracion de apertura del C P e$presando el nombre del concursado1) designacion de audiencia para el sorteo del sindico9) fi'ación de una fec a asta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificacion5) la orden de publicar edictos y la designacion de los diarios respectivos6) la determinación de un plazo de 9 dias para que el deudor presente los libros referidos a susituación economicaG) la in ibición gral para disponer y gravar bs registrables del deudorI) la intimación al deudor para que deposite dentro de los 9 dias de notif He la resolucion elimporte para abonar los gastos de correspondenciaJ) las fec as en que el sindico debera presentar el informe individual y el informe generalO) la fi'ación de una audiencia informativa que se realizara con 6 dias de anticip @l vencimiento delplazo de e$clusividad%%) la constitución de un comité provisorio de acreedores integrado por 9 acreedores quirograf demayor monto denunciados por el deudor Correr vista al sindico por %D dias para que se pronunciesobre:

    8 pasivos laborales denunciados por el deudor8 e$istencia de otros creditos laborales comprendidos en el pronto pagp8 situación futura de los traba'adores en relacion de dependencia ante suspensión del convenio%1) el sindico debe emitir mensual" un informe s" la evolucion de la empresa y cumplimiento denormas fiscales&C/=7 P&*7=E@3&7 4 P@/*>K=E>@3&7:%) &l ppio gral es el desapoderaminento atenuado: el concursado conserva la administración de supatrimonio ba'o vigilancia del sindico1) 3a pro ibición de realizar actos a titulo gratuito o que impliquen alterar la situación de losacreedores por causa o titulo anterior a la presentacion9) 3a autorización 'udicial para realizar actos no pro ibidos pero que e$ceden la administraciónordinaria

    3a realización de actos pro ibidos o de actos su'etos a autorización sin requerirla o después dedenegada acarrea como sancion su ineficacia de pleno derec o; el acto continua siendo validoentre las partes pero es inoponible a los acreedores5) &l concursado puede via'ar al e$terior previa comunicación al 'uez aciendole saber el plazo deausencia el que no podra e$ceder de 5D dias corridos; si e$cede debe requerir autorización

    'udicial&stos efectos finalizan una vez omologado el acuerdo7eparacion de la administración: cdo el deudor %8 realice actos pro ibidos 18 via'e al e$terior98 oculte bs 58 omita las informaciones que el 'uez"sindico le requieran 68 realice algun acto enper'uicio de los acreedores el 'uez podra separarlo de la administración y designar reemplazante;esta resolucion es apelable por el deudor; si se deniega la medida puede apelar el sindico &l 'uezpuede limitar la medida a la designacion de un %) coadministrador 1) veedor 9) interventorcontroladorPronto pago de creditos laborales:Pronto pago de oficio: el 'uez del concurso autorizara el pago de las remuneraciones debidas altraba'ador las indemnizaciones por accidentes de traba'o o enfermedades laborales sin que seanecesaria la verificacion del credito ni la sentencia en 'uicio laboral previoPronto pago a pedido de parte: (cdo el acreedor no esta incluido) el 'uez previa vista al sindico y alconcursado podra denegar el pedido de pronto pago mediante resolucion fundada cdo : %) se tratede creditos que no surgieran de los libros que estuviera obligado a llevar el concursado 1) e$istiera

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    6/30

    duda sobre su origen o legitimidad 9) se encontraren controvertidos 5) e$istiera sospec a deconnivencia entre el peticionario y el concursado3a resolucion 'udicial que admite el pronto pago tendra el efecto de cosa 'uzgada material eimplicara la verif del credito en el pasivo concursal 3a que lo deniegue abilitara al acreedor parainiciar o continuar el 'uicio laboral ante el 'uez naturalEo se impondran costas al traba'ador e$cepto en caso de connivencia temeridad o malicia!&N*@: 3as deudas por remuneraciones debidas a traba'ador por indemnización por accidentesde traba'o antig edad falta de preaviso se pagaran con los primeros fondos que se recauden ocon el producido de los bs sobre los que recae el privilegio especial>ntereses: las deudas del concursado anteriores al C P de'an de producir intereses salvo loscreditos con garantia ipotecaria o prendaria que continuan generando intereses después delconcursoHeudas no dinerarias: son convertidas a su valor en moneda de curso legal al dia de lapresentacion o al del vencimiento; si fuera anterior a opcion del acreedor 3as deudas en monedae$tran'era se calculan en moneda de curso legal a la fec a de la presentacion del informeindividual del sindicoContratos con prestaciones reciprocas pendiente:

    &n el C P si el deudor opta por cumplir el contrato debe requerir autorización del 'uez quienresuelve previa vista al sindico Pasados los primeros 9D dias sin que el deudor ubiera optado porel cumplimiento el tercero contratante puede optar por:%) e$igir el cumplimiento o1) resolver el contrato&n la !uiebra en cambio es el tercero contratante acreedor o interesado que pueden presentarse

    aciendo saber la e$istencia del contrato y su intencion de continuarlo o resolverlo; el sindico selimita a dar su opinión sobre la continucion o resolucion siendo el 'uez quien decide sobre laresolucion o continuación del contrato7i no medio continuación el ctto queda suspendido asta decisión 'udicial 3a decisión decontinuación:a) puede disponer la constitución de garantias para el tercero si éste lo ubiera pedido o se

    ubiese opuesto a la continuacion; b) es apelable solo por el tercero

    Cttos de traba'o: la apertura del C P de'a sin efecto los convenios colectivos por un plazo ma$imode9 años salvo que el CP dure menos Hurante dic o plazo las relaciones laborales se rigen por loscontratos individuales y la 3ey de ctto de traba'o 3a concursada y la asociación sindical legitimadanegociaran un ,Convenio Colectivo de Crisis- asta un plazo ma$imo de 9 años 3a finalizacion odesistimiento del C P impondran la finalizacion del Convenio Colectivo de Crisis recuperando suvigencia los convenios colectivos que correspondieren7ervicios publicos: 3os 7s publicos prestados con posterioridad a la apertura del concurso puedensuspenderse en caso de incumplimiento no los anteriores#uero de atracción (@rt 1%): la apertura del concurso produce a partir de la publicación de edictosla suspensión del tramite de 'uicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa uorigen anterior a su presentacion; Eo se suspenden:%) los procesos de e$propiación los que se funden en relaciones de flia y las e'ecuciones degarantias reales1) 3os procesos de conocimiento en tramite y los 'uicios laborales salvo que el actor opte porsuspender el procedimiento y verificar su credito9) 3os procesos en los que el concursado sea parte de un litis consocio pasivo necesario&'ecuciones por remate no 'udicial: los acreedores titulares de creditos con garantia real que

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    7/30

    tengan derec o a e'ecutar mediante remate no 'udicial bs de la concursada"socios con resp >limdeben rendir cuentas en el concurso acompañando los titulos de sus creditos y comprobantes respdentro de los 1D dias de aberse realizado el remate &l acreedor pierde a favor del concurso el %.del monto de su credito por cada dia de retardo si medio intimación 'udicial anterior; el remanentedebe ser depositado una vez cubiertos los creditos 7i ubiera comenzado la publicación de edictosantes de la publicación de los avisos del remate no 'udicial el acreedor debe presentarse al 'uezdel concurso comunicando la fec a lugar dia ora del remate y el bien a rematar acompañandoademas el titulo de su credito; la omision de esta comunicación previa vicia de nulidad al remate3a rendicion de cuentas debe sustanciarse por incidente con intervención del concursado y delsindico7uspensión de remates y medidas precautorias: en caso de necesidad y urgencia evidentes para elconcurso el 'uez puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de las medidasprecautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa gravada en la e'ecución de creditos congarantia ipotecaria o prendaria &sta suspensión no puede e$ceder de OD dias 3a resolucion esapelable por acreedor deudor y sindico/*@K>/& L@7/@ &3 @Cntimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación con plazo y domiciliopara acerloCuando el deudor tuviera establecimiento en otra 'urisdicción 'udicial debera publicar los edictos enun plazo de 1D dias desde la notificación del auto de apertura 3a falta de cumplimiento de la cargade publicación acarrea el desistimiento del concurso

    3a publicación de los edictos ace presumir el conocimiento erga omnes del C PCarta a los acreedores: el sindico debe enviar a cada acreedor denunciado carta certificada en lacual le aga conocer la apertura del concurso con datos del nombre y domicilio del deudor orasde atención designacion del 'uzgado secretaria actuante y su ubicación y demas datos que estimede interes para los acreedores; la correspondencia debe ser remitida dentro de los 6 dias de laprimera publicación de edictos3a omision en que incurra el sindico respecto del envio de cartas no invalida el proceso8 Hesistimiento sancionatorio: &n caso en que el deudor %) no presente en 9 dias los librosreferidos a su situación economica 1) no deposite el importe para pagar los gastos decorrespondencia 9) no publique los edictos de la apertura del concurso preventivo se lo tiene pordesistido8 Hesistimiento voluntario: el deudor puede desistir de su petición:8 asta la %ra publicación de edictos sin requerir conformidad de sus acreedores8 asta el dia del comienzo del Periodo de &$clusividad con la conformidad de la mayoria de losacreedores quirograf que representen el I6. del capital quirograf>nadmisibilidad: rec azada desistida o no ratificada una petición de C P las que se presentendentro del año posterior no deben ser admitidas si e$isten pedidos de quiebra pendientes ( reglade la inadmisibilidad)P*=C&7= H& F&*>#>C@C>=E&s una carga procesal que tiene por finalidad obtener el reconocimiento de la legitimidad de los

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    8/30

    creditos y la graduación de ellos (quirograf o privilegiado)*egla general: todo acreedor por causa o titulo anterior al concurso que quiera ingresar debeformular al sindico el pedido de verificación sus creditos indicando monto causa y privilegios&$cepcion: %) pronto pago de ciertos creditos laborales1) acreedores que tenian promovido 'uicio contra el concursado antes del concurso y optan porproseguirlo ante el 'uez concursal3a verificación de creditos es un procedimiento inquisitivo porque el 'uez es quien dicta resolucionrespecto a ella&fectos: el pedido de verif produce los efectos de la demanda 'udicial interrumpe la prescripcion eimpide la caducidad del derec o y de la instancia

    @rancel: por cada solicitud de verif de credito que se presente el acreedor pagara al sindico unarancel de 6D que se sumara a dic o credito &l sindico afectara la suma referida a los gastos quele demande el proceso de verif y confeccion de los informes con cargo de rendir cuentas al

    'uzgado; el remanente queda como suma a cuenta de onorarios a regularse por su actuación 7ee$cluyen del arancel: los creditos de causa laboral Q los menores de %DDD#acultad de información: el sindico debe agotar los medios de investigación idoneos para formarseuna opinión fundada y cabal de cada credito para volcarla luego en el informe individual como

    dictamenPeriodo de observación de creditos: el deudor y los acreedores podran concurrir al domicilio delsindico para formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las pretensionesde verif quien dentro de las 5J s presentara al 'uzgado un 'uego de copias de las impugnacionesrecibidas para su incorporación al lega'o de copias

    >nforme individual s" creditos:&l sindico debera redactar un informe sobre cada solicitud de verif el que debera ser presentadoal 'uzgado consignandose: %) nombre completo de cada acreedor 1) domicilio real y el constituido9) monto y causa del credito 5) privilegios y garantias invocadas 6) procedencia de la verif delcredito G) observaciones que ubiesen recibido las solicitudes por parte de deudor y acreedores

    *esolucion 'udicial sobre solicitud de verif: dentro de los %D dias de presentado el informe individualpor el sindico el 'uez decidira s" la procedencia y alcances de las solicitudes de verif formuladaspor los acreedores &l credito no observado por el sindico deudor o acreedores es declaradoverificado si el 'uez lo estima procedente7" cada solicitud de verif de un credito pueden dictarse las sgtes resoluciones:a) si no ubiesen impugnac u observac :8 declaracion de verificación: abilita a su titular a decidir s" la propuesta de acuerdo y esirrecurrible8 , , no verificación: aunque no puede participar en la toma de decisión s" la propuesta de acuerdoes recurrible por revisionb) si ubieron impug u observac o el sindico dictamino desfavorable" en el informe individual:8 declaracion de admisibilidad: abilita a su titular a decidir s" la propuesta de acuerdo y esrecurrible por revision8 declaracion de inadmisibilidad: no puede participar en la toma de decisión s" la propuesta deacuerdo y es recurrible por revision&fectos de la resolucion: la resolucion que declara verificado el credito produce los efectos de lacosa 'uzgada salvo dolo 3a que lo declara admisible o inadmisible puede ser revisada a peticióndel interesado que sera seg?n el caso: el fallido el acreedor no verificado y no admitido ocualquier otro solicitante de verificación 3a revision debe ser formulada dentro de los 1D diassgtes a la fec a de la resolucion 'udicial; vencido este plazo sin aber sido cuestionada queda

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    9/30

    firme y produce los efectos de la cosa 'uzgada salvo dolo (@lgunos consideran que el sindicopuede recurrir por revision otros dicen que no) (C P y ! )>nvocación de dolo: las acciones por dolo caducan a los OD dias de la fec a en que se dicto laresolucion 'udicial 3a deduccion de esta accion no impide el derec o del acreedor a obtener elcumplimiento del acuerdo

    @grupamiento " clasificacion de acreedores:Hentro de los %D dias contados desde la resolucion s" creditos el concursado que quiera optar porofrecer propuestas diferenciadas de @ P debe presentar a la 7indicatura y al Auzgado unaproposicion de agrupamiento y clasificacion de acreedores verificados y admitidos teniendo encuenta:8 montos verificados y admitidos8 naturaleza de las prestaciones corresp a los creditos8 carBcter de privilegiados o quirograf8 o cualquier otro elemento que razonable" pueda determinar su agrupamiento>nforme gral del sindico:Hespués de 9D dias de presentado el informe individual de los creditos el sindico debe presentarun informe general que debera contener:

    %) analisis de las causas del desequilibrio economico del deudor1) composición del activo y del pasivo9) enumeración de los libros de contabilidad5) enumeración de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados6) e$presión de la epoca en que se produ'o la cesación de pagos ec os y circunstancias quefundamenten el dictamenG) opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificacion que el deudor ubiera efectuadorespecto de los acreedores=bservaciones del informe: dentro de los %D dias de presentado el informe el deudor y quienessolicitaron verificacion pueden presentar observaciones al informe*esolucion de categorización: el 'uez dictara resolucion fi'ando las categor0as y los acreedorescomprendidos en ellas &n dic a resolucion el 'uez designara a los nuevos integrantes del segundo

    Comité Provisorio de acreedores el cual quedara conformado como minimo por un acreedor porcada categor0a de mayor montoP&*>=H= H& &RC3F>H@HHentro de los OD dias desde la resolucion de categorización el que podra ser e$tendido en 9D diasmBs en funcion del nS de acreedores o categor0as (en total %1D dias) el deudor gozara de unperiodo de e$clusividad para formular propuestas de acuerdo preventivo por categor0as a susacreedores3as propuestas pueden consistir en: quita espera Q entrega de bs a los acreedores Qreorganización de la sociedad deudora Q emision de debentures y deberan contener clausulasiguales para los acreedores dentro de cada categor0a pudiendo diferir entre ellas @demas eldeudor podra efectuar T de una propuesta en cada categor0a entre las que podran los acreedorescomprendidos en ella3a propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor ni tampocoser contraria al derec o al orden pco a la moral ni a las buenas costumbres&l deudor debera acer publica su propuesta 1D dias antes de vencer el P de e$clusividad; si no lo

    iciera sera declarado en quiebra&l deudor podra presentar modificaciones a su propuesta original asta el momento de celebrarsela Aunta >nformativa3os acreedores privilegiados que renuncien al privilegio deben quedar comprendidos dentro dealguna categor0a de acreedores quirograf 3a renuncia no puede ser inferior al 9D. de su credito

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    10/30

    3os acreedores laborales que renuncien al privilegio quedaran comprendidos dentro de la categor0ade acreedores quirograf laborales 3a renuncia no puede ser inferior al 1D. del credito

    @creedores privilegiados: el deudor les puede ofrecer propuesta de acuerdo:%) acreedores ipotecarios" prendarios: cobran después de aber presentado la demanda de verif1) acreedores por creditos laborales: solicitan el pronto pago9) acreedores privilegiados: cobran una vez obtenida la sentencia de verif cdo ay @ P para suclase3as propuestas dirigidas a acreed privilegiados especiales ( ipot prend labor ) requierenaprobación unanime, , , , privilegiados generales (laborales o no) requieren mayoria absoluta de acreedores (%"1 T %)que representen las 1"9 partes del capital computable

    @creedores quirografarios: para que la propuesta dirigida a ellos sea aprobada se e$ige un dobleregimen de mayor0as:%) de capital computable: es la suma de los creditos quirograf verificados y admitidos (T) loscreditos privilegiados cuyo privilegio ubiera sido renunciado (8) los creditos de quienes tienenpro ibido prestar conformidad o disconformidad a la propuesta (conyuge parientes del deudor oadoptivos y sus cesionarios dentro del año anterior a la presentacion) y los creditos cuya

    verificación fue solicitada como privilegiada pero fueron admitidos como quirograf si su titularubiese promovido recurso de revision1) de personas: se requiere mayoria absoluta de acreedores y que representen 1"9 del capitalcomputable!&N*@ >EH>*&C/@: supone el fracaso del concurso%) Eo obtención de la conformidad de quirografarios1) Eo obtención de la conformidad de privilegiados: si el deudor ubiera formulado propuesta paraellos y no ubiera obtenido antes del periodo de e$clusividad la conformidad de la mayoriaabsoluta de acreedores y las 1"9 partes del capital computable y la unanimidad de los acreedoresprivilegiados con privilg especial solo sera declarado en quiebra si ubiera manifestado en ele$pte que condicionaba la propuesta a acreed quirograf a la aprobación de las propuestasformuladas a acreedores privilegiados

    9) Cuando no ubiera ningun inscripto transcurridos 6 dias en el Periodo de 7alvata'e5) Cuando el deudor no aga publica las propuestas a acreedores 1D dias antes de vencer delPeriodo de &$clusividad6) Cuando el deudor no cumpla el acuerdo omologadoG) Cuando el deudor no pague los onorarios dentro de los OD dias a partir de la omologaciónI) Eulidad del acuerdoJ) >mpugnación del acuerdoP&*>=H= H& C=EC@ 7@3F@/@A& = C*@KH=UE7e ace posible un nuevo intento de negociación de @ P pero son terceros quienes negocianpropuestas de acuerdo con los acreedores de la concursadaPara 7 * 3 7 @ Cooperativas y aquellas en que el estado sea parte cdo vencido el Periodo dee$clusividad el deudor no ubiera obtenido las conformidades:8 7e abre un registro para que se inscriban los acreedores y terceros interesados en la adquisiciónde las acciones o cuotas de la concursada para formular propuesta de acuerdo8 7i no ubiera inscriptos el 'uez declara la quiebra8 7i ay inscriptos el 'uez fi'a el valor de las acciones o cuotas8 3os interesados quedan abilitados para presentar propuestas de acuerdo a los acreedores &ldeudor puede competir pero sin ninguna preferencia con el resto de los interesados oferentes8 !uien ubiera obtenido las conformidades para la aprobación del acuerdo debe acerlo saber enel e$pte

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    11/30

    8 Cuando no se obtuviera acuerdo por tercero o por el deudor o el acuerdo no ubiese sidoomologado el 'uez declarara la quiebra

    >KP=E L=K=3=V@C>=E EH@H 4 CK>&E/= H&3 @C

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    12/30

    9)

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    13/30

    YPersonas de e$istencia idealY7ociedades con participación estatalY7e encuentra comprendido el patrimonio del fallecido y los deudores domiciliados en el e$tran'ero

    #UE( CO%PE$EN$E'

    7i se trata de personas de e$istencia visible:Y@l 'uez del lugar de la sede de la administración de los negocios a falta de este la del lugar deldomicilio del deudorY7i el deudor tuviere varias administraciones el 'uez del lugar de la sede de la administraciónprincipal

    7i se trata de personas de e$istencia ideal: (7=C regularmente constituidas y aquellas conparticipación estatal)Y@l 'uez del lugar del domicilio

    7i se trata de sociedades no constituidas regularmente:

    Y@l 'uez del lugar de la sedeYal 'uez del lugar del establecimiento o e$plotación principal

    7i se trata de deudores domiciliados en el e$tran'ero:Y@l 'uez del lugar de la administración en el pa0sYel 'uez del lugar del establecimiento e$plotación o actividad principal

    CONCURSO PRE)EN$I)O * REQUISI$OS SUS$ANCIA"ES

    Pueden solicitar la formación de concurso preventivoY3as personas de e$istencia visible

    Y3as personas de e$istencia ideal ( de carBcter privado y con participación estatal)Y&l patrimonio del fallecido mientras se encuentre separado del patrimonio de los sucesoresY3os deudores domiciliados en el e$tran'ero

    % 3as personas de e$istencia ideal (privadas o p?blicas) lo tiene que solicitar el representante legalprevia resolución del órgano de control Hentro de los 9D d0as de la fec a de presentación debenacompañar constancia de la resolución de continuar el trBmite adoptada por la asamblea reuniónde socios u órgano de gobierno que corresponda con las mayor0as necesarias Eo cumplido esterequisito se produce la cesación del procedimiento1 3os incapaces e in abilitados deben solicitarlo a través de sus representantes legales y ratificadadentro de los 9D d0as sino es cesado el procedimiento9 &n caso de personas fallecidas cualquiera de los erederos puede solicitar la apertura deconcurso preventivo 3a petición debe ser ratificada por los demBs erederos sino quedadesestimada la petición

    &l concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no aya sido declarada

    REQUISI$OS PARA "A SO"ICI$U&'

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    14/30

    % Para los deudores matriculados y las sociedades regularmente constituidas deberBn acreditarlas inscripciones en los registros correspondientes 3as sociedades acompañaran en estatutoinstrumento constitutivo sus modificaciones y constancias de las inscripciones pertinentes Para lasdemBs personas de e$istencia ideal deberBn acompañar los instrumentos constitutivos ymodificaciones a?n cuando no estuvieran inscriptos1 &$plicar las causas concretas de su situación patrimonial invocando la fec a en que se produ'o lacesación de pagos y sus ec os reveladores9 @compañar un estado detallado del activo y del pasivo a la fec a de presentación conindicaciones de su composición normas de valuación ubicación estado y gravBmenes de losbienes y demBs datos necesarios acerca de su patrimonio Hebe ser acompañado por dictamen deContador P?blico5 @compañar copia de los balances u otros estados contables e$igidos correspondientes a los?ltimos 9 años &n su caso se deben agregar memorias e informes del órgano de control6 Eómina de acreedores indicación de sus domicilios montos de los créditos causasvencimientos codeudores fiadores o terceros obligados y privilegiosG

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    15/30

    de sus créditos y el plazo y el domicilio para acerlo &n todos los casos el deudor debe 'ustificar elcumplimiento de las publicaciones mediante la presentación de los recibos dentro de los plazosindicados (6 d0as de aberse notificado la resolución de apertura) y probar la efectiva publicaciónde los edictos dentro del 6 d0a posterior a su primera aparición6 3a determinación de un plazo no superior a 9 d0as para que el deudor presente los libros quelleve referidos a su situación económica para que sean intervenidosG 3a orden de anotar el concurso en el *egistro de Concursos y solicitar un informe acerca de lae$istencia de otros anterioresI >n ibición general para disponer y gravar bienes registrables debiendo ser anotadas en losregistros pertinentesJ >ntimación al deudor para que en el término de 9 d0as de notificada la resolución de apertura delconcurso deposite el importe que el 'uez estime necesario para abonar los gastos decorrespondenciaO Heterminar las fec as en que el s0ndico deberB presentar el informe individual y el general%D #i'ación de la fec a de una reunión informativa que se realizarB dentro de los 6 d0as deanticipación al vencimiento del plazo de e$clusividad (dentro de los 9D d0as de que quedenotificada la resolución de categorización de los deudores o dentro del plazo que el 'uez determine

    el deudor gozarB de un per0odo de e$clusividad para formular propuestas de acuerdo preventivo deacuerdo a las categor0as de acreedores y obtener de ellos su conformidad)%% 3a constitución de un comité de acreedores integrado por los 9 acreedores quirografarios demayor monto denunciado por el deudor

    E+ectos de ,a A-ertura'

    &l concursado conserva la administración de su patrimonio vigilado por el s0ndico&l concursado no puede realizar actos a t0tulo gratuito (donaciones cesiones etc ) !ue tengascomo consecuencia la alteración de su patrimonio y por consiguiente a sus acedores3os actos de disposición o locación de fondos de comercio la emisión de deben tures con garant0aespecial o flotante la emisión de obligaciones negociables la constitución de prendas y los

    e$cedan del giro normal de su negocio deben requerir previa autorización 'udicial para poderrealizarse&l concursado debe comunicar al 'uez su salida del pa0s y el plazo durante el cual se encontrarBfuera del mismo no pudiendo superar los 5D d0as corridos 7i se ausenta por plazos mayoresdeberB requerir autorización 'udicialCréditos laborales: &l 'uez ordenarB el pago de las remuneraciones debida al traba'ador lasindemnizaciones por accidente sustitutiva del preaviso integración mes de despido y las previstasen los art0culos 156 a165 de la ley 1DI55 que gocen de privilegio general o especial previacomprobación de sus importes por parte del s0ndico (Eo es necesaria la verificación de loscréditos)Cuando el deudor no cumpla con la solicitud de autorización para la realización de los actosespec0ficos o la salida del pa0s o cuando oculte bienes u omita las informaciones que el s0ndico o el

    'uez le requieran o incurra en falsedad o realice alg?n acto que per'udique a los acreedores el 'uezpuede separarlos de la administración y designar un reemplazante y de acuerdo a lascircunstancias designar un coadministrador veedor o interventor controlador3a presentación del concurso produce la interrupción de los intereses que devengue todo créditoanterior a la presentación menos los de ipoteca y prenda3as deudas no dinerarias son convertidas a su valor en moneda de curso legal al d0a de lapresentación o al del vencimiento si fuere anterior 3as deudas en moneda e$tran'era se calculanen moneda a la fec a de presentación del informe individual del s0ndico al solo efecto del cBlculo

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    16/30

    de las mayor0as3a apertura del concurso preventivo de'a sin efecto los convenios colectivos por 9 años o alcumplimiento del acuerdo el que fuera anterior Hurante este plazo las relaciones laborales se rigenpor la ley 1DI55 y los contratos individuales 3a concursada y la asociación sindical negociarBn unconvenio colectivo de crisis por el plazo del concurso el que no podrB e$tenderse mBs de 9 añosEo pueden suspenderse los servicios p?blicos que se presten al deudor por deudas con origenanterior a la de la apertura del concurso 3os servicios prestados con posterioridad a la apertura delconcurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos

    Auzgado de @tracción: 3a apertura de concurso produce la radicación ante el 'uez del concurso detodos los 'uicios de contenido patrimonial contra el concursado menos los procesos dee$propiación y los de relaciones de familia

    $RA%I$ES .AS$A E" ACUER&O'

    @parte de la publicación de edictos con todos los requisitos previstos el s0ndico debe enviar a cadaacreedor denunciado carta certificada en la cual le aga saber la apertura del concurso 'unto con

    la fec a l0mite para la presentación de verificación de créditos con el nombre del s0ndico domicilioy las oras de atención la designación del 'uzgado y la secretar0a actuante su ubicación y todo loque estime de interés para los acreedores 3a correspondencia debe ser remitida dentro de los 6d0as de la primera publicación de edictos&n caso de que el deudor no cumpla con la presentación de sus libros de comercio para suintervención y con el depósito de gastos para correspondencia y la publicación de edictos y suprueba se tendrB por desistido el pedido Puede también el deudor desistir de su pedido asta laprimera publicación de edictos y también asta el d0a indicado para el comienzo del per0odo dee$clusividad si con su pedido agrega una constancia de la conformidad de la mayor0a de losacreedores quirografarios que representen el I6. del capital quirografario

    PROCESO &E )ERI/ICACION

    /odos los acreedores por causa o t0tulo anterior la presentación y sus garantes deben formular als0ndico el pedido de verificación de sus créditos indicando monto causa y privilegios 3a peticióndebe acerse por escrito por duplicado acompañando los t0tulos 'ustificativos con dos copiasfirmadas y debe e$presar el domicilio que constituya para los efectos del 'uicio &l s0ndico devuelvelos t0tulos originales de'ando en ellos constancia del pedido de verificación y la fec a &l pedido deverificación produce los efectos de una demanda 'udicial interrumpe la prescripción e impide lacaducidad del derec oPor cada solicitud el acreedor pagarB un arancel de 6D DD que se sumarB a dic o crédito &lsindico afectarB esa suma a los gastos de la verificación y confección de los informes debiendorendir cuentas al 'uzgado y quedBndose con el remanente a cuenta de onorarios Eo pagarBn estearancel los pedidos de verificación menores a %DDD DD&l s0ndico debe realizar todos los trBmites necesarios en los libros y documentación del concursadoy en los del acreedor Puede valerse de todos los elementos de 'uicio que estime y en caso denegativa puede solicitar al 'uez las medidas pertinentesHebe conservar el lega'o por acreedor incorporando la solicitud de verificación y la documentaciónacompañada por el acreedor formar y conservar los lega'os correspondientes y de'ar constanciade las medidas realizadasHurante los %D d0as siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación el deudor y los

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    17/30

    acreedores que lo ubieren cumplimentado podrBn concurrir al domicilio del s0ndico a revisar loslega'os y formular por escrito las impugnaciones acerca de las solicitudes formuladas 3asimpugnaciones deberBn ser acompañadas de 1 copias que se agregarBn al lega'o correspondienteentregando el s0ndico una copia intervenida indicando d0a y ora de recepción Hentro de los 1 d0asde vencido el plazo de los %D d0as para las impugnaciones el s0ndico presentarB al 'uzgado un

    'uego de las impugnaciones recibidas para la incorporación al lega'oFencido el plazo para las observaciones por parte del deudor y los acreedores en el plazo de 1Dd0as el s0ndico deberB redactar un informe sobre cada solicitud de verificación el que deberB serpresentado ante el 'uzgado &l informe deberB contener:

    YEombre completo de cada acreedor su domicilio real y el constituido para el 'uicioYKonto y causa del crédito privilegios y garant0as invocadosYNreve reseña de la información obtenidaY3as observaciones que ubieran recibido las solicitudes por parte del deudor y del acreedor Y&$presar de cada crédito opinión fundada sobre la procedencia de la verificación y el privilegioY

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    18/30

    garant0a @rt %%O @ctos ineficaces por Conocimiento de la Cesación de Pagos: 7on los actosper'udiciales para los acreedores otorgados en el per0odo de sospec aJ =pinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor izo respecto de losacreedoresO Faluación patrimonial de la empresa seg?n registros contables

    &l informe debe ser presentado por triplicado % e'emplar se agrega al e$pediente disponible en el 'uzgado y el otro se conserva en poder de la sindicatura con constancia de recepción por parte del 'uzgadoHentro de los %D d0as de presentado el informe general el deudor y quienes ayan solicitadoverificaciones pueden presentar observaciones al informe estas son agregadas y quedan adisposición de los interesados para su consulta

    PROPUES$A * PERIO&O &E E1C"USI)I&A& * RE!I%EN &E ACUER&O PRE)EN$I)O

    C,asi+icaci2n y a3ru-amiento de acreedores -or cate3or4as'Hentro de los %D d0as contados a partir de la fec a en que el 'uez declara verificados admisibles oinadmisibles los créditos el deudor debe presentar a la sindicatura y al 'uzgado una propuestafundada en agrupamiento y clasificación en categor0as de los acreedores verificados y losdeclarados admisibles teniendo en cuanta los montos verificados o declarados admisibles lanaturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos el carBcter de privilegiados oquirografarios o cualquier otro elemento que pueda determinar su agrupamiento o categorización aefectos de poder ofrecerles propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo 3a categorizacióndeberB contener como m0nimo el agrupamiento en 9 categor0as a saber:Y!uirografariosY!uirografarios laborales (si e$istiesen)YPrivilegiados (pudiendo contemplar categor0as dentro de estos)

    Hentro de los %D d0as a la finalización del plazo fi'ado para las observaciones del informe generalel 'uez dictarB resolución fi'ando definitivamente las categor0as y los acreedores comprendidos enellas &n dic a resolución el 'uez designarB a los nuevos integrantes del comité provisorio deacreedores el cual quedarB conformado por al menos % acreedor por cada categor0a de lasestablecidas debiendo integra el mismo el acreedor de mayor monto de cada categor0a @ partir deese momento cesan en sus funciones los declarados anteriormente

    Per4odo de E5c,usividad * Pro-uestas de AcuerdoHentro de los 9D d0as de fi'ada definitivamente las categor0as de acreedores o dentro de un plazono superior a GD d0as el deudor gozarB de un per0odo denominado de e$clusividad para formularpropuestas de acuerdo preventivo por categor0as a obtener la conformidad de estos3as propuestas pueden consistir en:Y!uitas espera o ambasY&ntrega de bienes a los acreedoresYConstitución de sociedad con los acreedores quirografarios en la que estos sean sociosY*eorganización de la sociedad deudoraY@dministración de todos o parte de los bienes en interés de los acreedoresY&misión de obligaciones negociables o deben turesY&misión de bonos convertibles en acciones

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    19/30

    YConstitución de garant0as sobre bienes de tercerosYCesión de acciones de otras sociedadesYCapitalización de créditos inclusive laborales en accionesYCualquier otro acuerdo que se obtenga con la mayor0a suficiente dentro de cada categor0a3as propuestas deben contener clBusulas iguales para los acreedores dentro de cada categor0apudiendo diferir entre ellas &l deudor puede efectuar mBs de una propuesta para cada categor0aentre las cuales podrBn optar los acreedores comprendidos en ella &l acreedor deberB optar en elmomento de dar su ad esión a la propuesta7i la propuesta consiste en una quita el deudor debe ofrecer por lo menos el 5D. de los créditosquirografarios anteriores a la presentación3os acreedores privilegiados que renuncien e$presamente al privilegio deberBn quedarencuadrados dentro de una de las categor0as de los acreedores quirografarios 3a renuncia nopodrB ser inferior al 9D. de su crédito&l privilegio que sobreviene de la relación laboral es renunciable no pudiendo ser inferior al 1D.del crédito y se tendrBn que incorporar a una de las categor0as de los acreedores quirografarios&l deudor deberB acer p?blica su propuesta presentando la misma en el e$pediente con unaanticipación no menor a 1D d0as del vencimiento del plazo de e$clusividad 7i no lo iciera serB

    declarado en quiebra&l deudor podrB presentar modificaciones a su propuesta original asta el momento de celebrarsela 'unta informativa

    P,a6os y %ayor4as -ara ,a obtenci2n de, acuerdo -ara acreedores quiro3ra+ariosPara obtener la aprobación de la propuesta el deudor deberB acompañar al 'uzgado asta el d0adel vencimiento del per0odo de e$clusividad el te$to de la propuesta con la conformidad acreditadacon firma certificada ante escribano p?blico de la mayor0a absoluta de los acreedores dentro detodas y cada una de las categor0as que representen las dos terceras partes del capital computabledentro de cada categor0a

    3a mayor0a del capital dentro de cada categor0a se computa teniendo en cuenta la suma total de

    los siguientes créditos:Y!uirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categor0aYPrivilegiados cuyos titulares ayan renunciado al privilegio y se ayan incorporado a esa categor0ade quirografariosY@creedor admitido como quirografario por aberse rec azado el privilegio invocado7e e$cluye del cómputo al cónyuge los parientes del deudor y sus cesionarios /ratBndose desociedades no se computan los socios administradores y acreedores quesean cónyuges parienteso cesionarios

    &l deudor deberB acompañar como parte integrante de la propuesta un régimen de administracióny de limitaciones a actos de disposición de bienes y la conformación de un comité que actuarBcomo controlador del cumplimiento del acuerdo este deberB estar conformado por los acreedoresque conformen la mayor0a del capitalCon 6 d0as de anticipación al vencimiento del per0odo de e$clusividad se llevarB a cabo laaudiencia informativa con la presencia del 'uez el secretario el deudor el comité de acreedores ylos acreedores que desean concurrir &n esta audiencia el deudor darB e$plicaciones respecto delas negociaciones que se llevan a cabo con sus acreedores 7i con anterioridad a la fec a de laaudiencia el deudor ubiera obtenido las conformidades correspondientes y se ubiera comunicadoal 'uzgado esta audiencia no se llevarB a cabo7i el deudor no presentara en el e$pediente en el plazo previsto las conformidades de los

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    20/30

    acreedores quirografarios serB declarado en quiebra

    Acuerdo -ara acreedores -rivi,e3iados'7i el deudor ubiere formulado propuestas para acreedores privilegiados o para alguna categor0ade estos y no ubiere obtenido antes del vencimiento del per0odo de e$clusividad la mayor0aabsoluta de los acreedores y las dos terceras partes del capital computable y la unanimidad de losacreedores privilegiados con privilegio especial solo serB declarado en quiebra si ubiesemanifestado en el e$pediente en alg?n momento que condicionaba la propuesta a acreedoresquirografarios a la aprobación de los acreedores privilegiados

    Su-uestos Es-ecia,es'&n caso de 7*3 7C@ Cooperativas y aquellas con participación estatal una vez vencido elper0odo de e$clusividad sin obtener las mayor0as no se declararB la quiebra sino:% Hentro de las 5J s y por el término de 6 d0as se arB la apertura de un registro para que losacreedores y terceros interesados en la adquisición de la empresa concursada se inscriban aefectos de formular propuestas y se fi'arB la fec a de la audiencia informativa1 7i transcurrido ese plazo no se ubiera inscripto ning?n interesado se declararB la quiebra

    9 7i dentro del plazo ubiera inscriptos estos deberBn en el plazo de %D d0as a partir delvencimiento del plazo de inscripción presentar en el e$pediente propuestas de acuerdo a losacreedores manteniendo las categor0as predeterminadas o modificBndolas Hic as propuestassolo podrBn ser modificadas en dos oportunidades a los %D y a los 1D d0as de su presentaciónvencido ese plazo quedarB firme la propuesta Hentro de los siguientes 1D d0as los interesadosdeberBn conseguir la conformidad de los acreedores con los porcenta'es y capital establecidosCon 6 d0as de anticipación se celebrarB la reunión informativa con la presencia del 'uez elsecretario el deudor y los acreedores y terceros inscriptos en el registro 7i con anterioridad se

    ubieran conseguido las conformidades la audiencia no se llevarB a cabo5 &l primero de los registrados que obteniendo las conformidades previstas documentadas enforma escrita con firmas cerificadas por escribano lo comunicarB al 'uzgado con acompañamientodel te$to de las propuestas adquiere el derec o a que le sea transferida la totalidad de la

    participación de la sociedad deudora reducido en la misma proporción en que lo fuere el pasivoverificado y declarado admisible Auntamente con la comunicación de las conformidades elacreedor o tercero deberB depositar en el banco de depósitos 'udiciales a la orden del 'uzgado el16. del valor de la oferta con carBcter de garant0a de propuesta6 Fencido el plazo previsto de la conformidad de los acreedores sin que alguno de los interesados

    aya podido obtener las conformidades correspondientes y ubiere realizado el depósito &l 'uezdeclararB la quiebra

    I%PU!NACION * .O%O"O!ACION * CU%P"I%IEN$O y NU"I&A& de, ACUER&OHentro de los 9 d0as de presentadas todas las conformidades tanto por parte del deudor dentro delper0odo de e$clusividad o por los acreedores o terceros el 'uez dictarB la resolución aciendo saber la e$istencia de acuerdo preventivo

    Im-u3naci2n'3os acreedores con derec o a voto y los que ubieran presentado la verificación tard0a o losacreedores que no se les admitió sus créditos quirografarios pueden impugnar el acuerdo dentrode los 6 d0as de conocida la resolución de acuerdo 3a impugnación solo puede fundarse en:% &rror en el cómputo de las mayor0as necesarias1 #alta de representación de acreedores que conformen la mayor0a en las categor0as

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    21/30

    9 &$ageración fraudulenta del pasivo5 =cultación e e$ageración fraudulenta del activo6 >nobservancia de las formas para la celebración del acuerdo

    Reso,uci2n'/ramitada la impugnación el 'uez puede decretar la quiebra 7i se trata de sociedades etc seaplicarB el CrandoZn 7i la considera improcedente procede a la omologación del acuerdo

    .omo,o3aci2n'Eo deducidas las impugnaciones o rec azadas el 'uez dictarB resolución omologatoria delacuerdo en el plazo de %D d0as3a resolución deberB disponer las medidas 'udiciales para su cumplimiento a saber:% 7i es una reorganización o la constitución de sociedad con los acreedores el 'uez debe disponerlas medidas conducentes a su formalización y fi'ar un plazo para su e'ecución1 &n el caso de CrandoZn se dispondrB de la transferencia de las participaciones societarias oaccionarias de la sociedad deudora al ofertante debiendo este depositar 'udicialmente a la ordendel 'uzgado el precio de la adquisición descontBndose el 16. adelantado 7i el acreedor o tercero

    no iciese el depósito el 'uez decretarB la quiebra

    E+ectos de, acuerdo 7omo,o3ado'

    Novaci2n' Consiste en la transformación de la deuda original en otra nuevaA-,icaci2n' &l acuerdo omologado produce efectos respecto de todos los acreedoresquirografarios cuyos créditos se ayan originado por causa anterior a la presentación aunque no

    ayan participado del procedimiento)eri+icaci2n $ard4a' 3os efectos del acuerdo serBn aplicados también a los acreedores que no

    ubieran solicitado verificación una vez que ayan sido verificados o declarados admisiblesAcuerdos -ara acreedores -rivi,e3iados' 3os efectos de las clBusulas que comprenden a losacreedores privilegiados se producen ?nicamente si el acuerdo resulta omologadoConc,usi2n de, Concurso'

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    22/30

    declarar la quiebra a pedido del acreedor interesado o de los controladores del acuerdo 3a quiebradebe decretarse también sin necesidad de petición cuando el deudor manifieste su imposibilidad decumplir el acuerdo

    ACUER&O PRE)EN$I)O E1$RA#U&ICIA"

    &l deudor que se encontrare en cesación de pagos o tuviese dificultades económicas y financierasde carBcter general puede celebrar un acuerdo con todos o parte de sus acedores y someterlo a

    omologación 'udicial 3os acreedores que no suscriban el acuerdo conservan sus accionesindividuales y no estBn sometidos a los efectos del acuerdo/orma' &l acuerdo puede ser otorgado por instrumento privado debiendo estar firmado ycertificado por escribano p?blico 3as partes pueden dar al acuerdo el contenido que considerenconveniente para sus intereses y es obligatorio para ellas a?n cuando no contengan omologación

    'udicial*equisitos para la Lomologación: Heben presentarse ante el 'uez competente 'unto con el acuerdodeben ir los siguientes documentos certificados por Contador a saber:

    %

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    23/30

    %D @ pedido del acreedor

    &l estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier ec o que el deudore$teriorice que se encuentra imposibilitado para cumplir con sus obligaciones &sta manifestaciónpuede ser e$teriorizada por los siguientes ec os:% *econocimiento Audicial o e$tra'udicial del estado de cesación de pagos efectuado por el deudor1 Kora en el cumplimiento de sus obligaciones9 =cultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad5 Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle suactividad6 Fenta a precio vil =cultación o entrega de bienes en pagoG *evocación 'udicial de actos realizados en fraude de sus acreedoresI Cualquier otro medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos

    @ petición del @creedor: /odo acreedor cuyo crédito sea e$igible cualquiera sea su naturaleza yprivilegio puede pedir la quiebra 7i tuviera privilegio especial debe demostrarlo que los bienesafectados son insuficientes para cubrirlos Eo pueden pedir la quiebra el cónyuge los

    ascendientes descendientes ni los cesionarios de su crédito @ petición del Heudor: 3a solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido delos acreedores cualquiera sea su estado mientras no aya sido declarada

    $RA%I$ES'A -edido de, Acreedor 7i la quiebra es pedida por el acreedor debe probar sumariamente su crédito los ec osreveladores de la cesación de pagos y que el deudor es persona de e$istencia visible ideal osociedad regularmente constituida con participación estatal o no si es fallecido que los bienes seencuentran separados de los bienes de sus erederos y si estB domiciliado en el e$terior respectode sus bienes en el pa0s

    @creditados dic os e$tremos el 'uez debe emplazar al deudor para que dentro de los 6 d0as

    invoque y pruebe cuanto estime necesario Fencido ese plazo y o0do el acreedor el 'uez resuelveadmitiendo o rec azando el pedido de quiebra

    A -edido de, deudor

    3a solicitud de quiebra por parte del deudor deben ser acompañados por:% &$plicación de las causas concretas de su situación patrimonial con e$presión de la fec a deinicio de la cesación de pagos y de sus ec os reveladores1 detalle actualizado y valorado del activo y del pasivo actualizado a la fec a de presentación conindicación de su composición y las normas de valuación ubicación estado y gravBmenes de losbienes /odo esto suscripto por Contador9 Copia de balances y estados contables de los ?ltimos 9 años5 Eomina de acreedores con sus domicilios créditos montos origen privilegios fiadores etc&l deudor queda obligado a poner todos sus bienes a disposición del 'uzgado en forma apta paraque los funcionarios del concurso puedan tomar posesión de los mismos&l acreedor que pida la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se aya ec o efectiva lacitación del deudor para que invoque lo que crea necesario para sus derec os&l deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido salvo que antes de la primerapublicación de edictos demuestre que a desaparecido su estado de cesación de pagos

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    24/30

    7&E/&EC>@:

    3a sentencia que declare la quiebra debe contener:% >ndividualización del fallido y de los socios ilimitadamente solidarios1 =rden de anotar la quiebra y la in ibición general de bienes en los registros9 =rden al fallido y terceros para que entreguen al s0ndico los bienes5 >ntimación al deudor para que cumpla con los requisitos de la e$plicación de las causas de cesede pagos detalle de activos y pasivos estados contables de los ?ltimos 9 años nómina deacreedores con su respectivos detalles @demBs de los libros de comercio6 3a pro ibición de acer pagos al fallido los que resultarBn ineficacesG orden de interceptar la correspondencia y entregarla al s0ndicoI >ntimación al fallido para constituir domicilio procesal sino serB en los estrados del 'uzgadoJ =rden de comunicar la salida del pa0sO =rden de la realización de los bienes del deudor y designación de quien las efectuarB%D Hesignación de un funcionario que realice un inventario dentro de los 9D d0as%% 3a designación de audiencia para el sorteo del s0ndico

    &n caso de quiebra directa o cuando se la decrete por incumplimiento de acuerdo la sentenciadebe fi'ar la fec a l0mite para la presentación de verificación de los créditosHentro de las 15 s He dictada la sentencia se debe proceder a la publicación durante 6 d0as delestado de quiebra con la individualización del fallido la orden de entrega de los bienes lapro ibición de acer pagos al fallido la entrega de los libros de comercio al s0ndico y la constituciónde domicilio procesal y en nombre y domicilio del s0ndico

    CON)ERSION'3as personas de e$istencia visible ideal ideal con participación estatal fallecidos y domiciliados enel e$tran'ero pueden solicitar la conversión de la quiebra en concurso preventivo dentro de los %Dd0as de la ?ltima publicación de edictos&l deudor debe cumplir con los requisitos de solicitud de concurso del art %% dentro del plazo que

    el 'uez determine una vez vencido el plazo en 'uez de'a sin efecto la sentencia de quiebra 7olopuede rec azar la conversión si el deudor no ubiera cumplimentado con los requisitos del art %%

    RECURSOS'*eposición: &l fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada apedido del acreedor &ste debe presentarse dentro de los 6 d0as de conocida la sentencia dequiebra&l recurso solo puede fundarse en la ine$istencia de los supuestos para la formación de concursopreventivo7on partes en este trBmite el fallido el s0ndico y el acreedor peticionante el 'uez dictarB resolucióndentro de los %D d0as&l 'uez puede revocar la declaración de quiebra si el fallido deposita el pago del importe de loscréditos con cuyo cumplimiento se acreditó la cesación de pagos

    E/EC$OS &E "A QUIEBRA

    &fectos Personales *especto del fallido: &l fallido sus colaboradores y los administradores de lasociedad estBn obligados a prestar colaboración que el 'uez o el s0ndico le requieran paraesclarecer la situación patrimonial y los créditos Heben comparecer cada vez que los citenLasta la presentación del informe general el fallido no puede ausentarse del pa0s sin autorización

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    25/30

    'udicial&l fallido conserva la facultad de desempeñar traba'os artesanales profesionales o en relación dedependencia 3a muerte del mismo no afecta el trBmite ni los efectos del concurso

    Hesapoderamiento: &l fallido queda desapoderado de pleno derec o de sus bienes e$istentes a lafec a de la declaración de quiebra y de los que adquiera asta su re abilitación esto impide elderec o de disposición y administración !uedan e$cluidos:% 3os derec os no patrimoniales1 3os bienes inembargables9 &l usufructo de los bienes de los i'os menores del fallido5 3a administración de los bienes del cónyuge6 3as indemnizaciones por daños materiales o morales&l s0ndico tiene la administración de los bienes y participa de su disposición &l fallido pierde lalegitimación procesal de los litigios referido a los bienes desapoderados debiendo actuar els0ndico&l fallido puede aceptar o repudiar erencias y legados en caso de aceptación los acreedores solopuede proceder sobre los bienes desapoderados luego de pagados los del fallido y los gastos del

    concurso3os bienes donados al fallido con posterioridad a la declaración de quiebra y asta sure abilitación ingresan al concurso y quedan sometidos al desapoderamiento3a correspondencia y las comunicaciones del fallido deben ser entregadas al s0ndico el cual debeabrirlas en presencia del concursado o la del 'uez entregBndole la que sea personal

    Per0odo de 7ospec a y &fectos sobre los actos Per'udiciales a los @creedores:3a fec a de cesación de pagos no puede retrotraerse mBs de 1 años a la fec a del auto de quiebrao de presentación de concurso preventivo&l per0odo de sospec a es el que transcurre entre la fec a de inicio de la cesación de pagos y lasentencia de quiebra7on ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por en el deudor en el per0odo de

    sospec a que consistan en:% @ctos a t0tulo gratuito1 pago anticipado de deudas cuyo vencimiento deb0a producirse el d0a de la quiebra o conposterioridad9 Constitución de ipoteca o prenda o cualquier otra preferencia5 Cualquier acto de realice un tercero con el fallido teniendo conocimiento de la cesación de pagos

    7i se declara la ineficacia del acto el acreedor tiene derec o a resarcimiento de sus gastos y a unapreferencia especial sobre los bienes recuperados que determina el 'uezCuando el acreedor peticionante de la quiebra reciba cualquier bien o dación en pago de untercero para aplicar al crédito se presume que se an entregado y recibido a favor de lageneralidad de los acreedores y debiendo el acreedor reintegrar lo recibido

    E+ectos !enera,es sobre re,aciones 8ur4dicas Pree5istentes' Heclarada la quiebra todos los acreedores quedan sometidos y solo pueden e'ercitar sus derec ossobre los bienes desapoderados /odos los acreedores deben solicitar la verificación de suscréditos3os acreedores con ipoteca Zarrant prenda o deudas garantizadas pueden reclamar encualquier tiempo el pago mediante la realización del bien 3os s0ndicos pueden requerirautorización al 'uez para pagar 0ntegramente el crédito prendario o ipotecario e'ecutado por el

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    26/30

    acreedor con fondos e$istentes en el e$pediente3as obligaciones del fallido pendientes de plazo se consideran vencidas en la fec a de la sentenciade la quiebra 3a declaración de quiebra suspende el curso de intereses de todo tipo3a declaración de quiebra atrae al 'uzgado en el que se tramita todas las acciones 'udicialesiniciadas contra el fallido por las que se reclamen derec os patrimonialesCuando e$istan en poder del fallido bienes que le ubieran sido entregados sin la transmisión dedominio estos podrBn pedir la restitución de la cosa previa acreditación de su derec o&l sindico estB legitimado para el e'ercicio de los derec os emergentes de las relaciones 'ur0dicaspatrimoniales establecidas por el deudor antes de su quiebra

    Efectos sobre ciertas relaciones jurídicas en particular: &n los contratos en los que el tiempo de sentencia de quiebra no se encuentran cumplidas0ntegramente las prestaciones de las partes se aplican las normas siguientes:% 7i estB totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido el otro contratante debe cumplir lasuya1 7i esta 0ntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no fallido este debe requerirla verificación en el concurso por la prestación que le es debida

    9 7i ubiere contraprestaciones rec0procamente pendientes el contratante no fallido tiene derec oa requerir la resolución del contrato &ste debe:YHentro de los 1D d0as de publicación de edictos debe presentarse aciendo conocer la e$istenciadel contrato y tratar su resolución o su continuaciónY3uego de la opinión del s0ndico en su informe el 'uez decide sobre la continuación o resoluciónYPasados los GD d0as sin aberse dictado pronunciamiento el contrato queda resuelto

    E1$ENSION &E "A QUIEBRA'

    Y3a quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios ilimitadamente responsablesY@ toda persona que ba'o la apariencia de la actuación de la fallida a efectuado actos en suinterés personal y dispuesto de los bienes como si fueran propios en fraude a sus acreedores

    Y@ toda persona controlante de la sociedad fallida cuando a desviado indebidamente el interéssocial de la controladaY@ toda persona respecto de la cual e$iste confusión patrimonial que impida la clara delimitación desus activos y pasivos o de la mayor parte de ellos

    &l 'uez que intervine en el 'uicio de quiebra es competente para decidir su e$tensión3a e$tensión de la quiebra puede pedirse por el s0ndico o por cualquier acreedor y efectuarsedespués de la declaración y asta G meses posteriores a la fec a de presentación del informegeneral del s0ndico 3a sentencia que disponga la e$tensión de la quiebra dispone la formación demasa ?nicaCuando dos o mBs personas formen grupos económicos la quiebra de una de ellas no se e$tiendea las otras

    INCAU$ACION9 CONSER)ACION y A&%INIS$RACION de ,os BIENES

    >nmediatamente de dictada la sentencia de quiebra se procede a la incautación de los bienes ypapeles del fallido a cuyo fin el 'uez designa al funcionario que estime puede ser notario3a incautación debe realizarse en la forma mBs conveniente y puede consistir en:% 3a clausura del establecimiento del deudor sus oficinas y demBs lugares donde se allen sus

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    27/30

    bienes y documentos1 3a entrega directa de los bienes al s0ndico previa descripción e inventario9 3a incautación de los bienes del deudor en poder de terceros quienes pueden ser declaradosdepositarios

    3os bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia deben ser entregados aldeudor ba'o recibo7i el s0ndico no ubiese aceptado el cargo se realizan las diligencias ba'o custodia policial&l s0ndico debe adoptar y realizar las medidas necesarias para la administración y conservación delos bienes a su cargoHebe también incautar el s0ndico los libros de comercio y papeles del deudor cerrando los blancosque ubiere y colocando después de la ?ltima anotación una nota que e$prese las o'as escritaque tuviere que debe firmar 'unto con el notario o funcionario intervinienteCuando los bienes se encuentren en locales que no ofrezcan seguridad para la conservación ycustodia el s0ndico debe peticionar las medidas necesarias para evitar sustracciones pérdidas odeterioros comunicBndolas de inmediato al 'uez&l s0ndico debe procurar el cobro de los créditos adeudados al fallido pudiendo otorgar los recibos

    pertinentes Hebe iniciar los 'uicios para su percepción y requerir todas las medidas conservatorias 'udiciales para estos actos no necesita autorización especial si para otorgar quitas esperasnovaciones3as sumas de dinero que se perciban deben ser depositadas a la orden del 'uez en el banco dedepósitos 'udiciales dentro de los 9 d0as 3as deudas por prendas ipotecas Zarrants debenturesy obligaciones negociables y las por remuneraciones y subsidios familiares se pagarBn deinmediato con los primeros fondos que se recauden o con lo producido de los bienes sobre los querecae el privilegio especial&n cualquier estado de la causa el s0ndico debe pedir la venta inmediata de los bienesperecederos de los que estén en grave disminución del precio y de los de conservacióndispendiosa&l s0ndico puede realizar los contratos que crea necesario incluso los de seguro para la

    conservación y administración de los bienes previa autorización 'udicialCon el fin de obtener frutos el s0ndico puede convenir locación u oro contrato sobre bienes siempreque no dispongan su disposición total o parcial &l 'uez puede requerir que se presenten diversaspropuestas mediante el procedimiento que estime mBs seguro y eficiente y que se ofrezcagarant0as @l vencer el plazo o resolverse el contrato el 'uez debe disponer la inmediata restitucióndel bien sin trBmite ni recurso

    CON$INUACION de ,a E1P"O$ACION de ,a E%PRESA

    &l s0ndico puede continuar de inmediato con la e$plotación de la empresa si de la interrupciónpudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y la conservación delpatrimonio Hebe ponerlo en conocimiento del 'uez dentro de las 15 Ls &l 'uez podrB disponer lasmedidas que estime pertinentes incluso e la cesación de la e$plotación salvo que se tratare deempresas que prestan servicios p?blicos&n toda quiebra a?n las de empresas de servicios p?blicos &l s0ndico debe informar al 'uez dentrode los 1D d0as a partir de la aceptación del cargo sobre la posibilidad de continuar con lae$plotación de la empresa del fallido emitiendo un informe que debe contener:% 3a posibilidad de mantener la e$plotación sin contraer nuevos pasivos1 3a venta'a que resultar0a para los acreedores la ena'enación de la empresa en marc a9 3a venta'a que pudiere resultar a terceros el mantenimiento de la actividad

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    28/30

    5 &l plan de e$plotación acompañado de un presupuesto de recursos fundado6 3os contratos en curso de e'ecución que deben mantenerseG 3as reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse para mantenerla viableI 3os colaboradores que necesitarB para la administración de la e$plotaciónJ &$plicar el modo en que se cancelarB el pasivo pree$istente

    3a autorización para continuar con la actividad de la empresa del fallido serB dada por el 'uez soloen caso de que su interrupción pudiera emanar una grave disminución del valor de realización o seinterrumpiera un ciclo de producción 3a autorización del 'uez debe por lo menos contener:% &l plan de e$plotación (asesorado por e$pertos)1 &l plazo por el cual continuarB la e$plotación el que no podrB e$ceder el de la ena'enación de laempresa9 3a cantidad y calificación profesional que continuarB afectado a la e$plotación5 3os bienes que pueden emplearse6 3a designación de % o mBs coadministradores y la autorización del s0ndico para contratarcolaboradores de la administraciónG 3os contratos den curso que se mantendrBn y cuales se resolverBn

    I &l tipo y periodicidad de la información que deberB suministrar el s0ndico y el coadministrador

    &sta resolución debe ser dictada %D d0as después de la presentación del informe de sindicatura&l s0ndico o el coadministrador se consideran autorizados para realizar todos los actos deadministración ordinaria que correspondan a la continuación de la e$plotación &l 'uez puede poner fin a la continuación antes del vencimiento fi'ado si ella resultare deficitaria o resultare per'udicialpara los acreedores

    E+ectos de ,a quiebra sobre ,os contratos de traba8o'3a quiebra no produce la disolución del contrato de traba'o solo la suspende por el término de GDd0as Fencido ese plazo sin que se ubiera decidido la continuación de la empresa el contratoqueda disuelto a la fec a de declaración de quiebra y los créditos deben verificarse

    *esuelta la continuación de la empresa el s0ndico debe decidir dentro de los %D d0as quedependientes deben cesar ante la reorganización de las tareas 3os dependientes despedidostienen derec o a la verificación de sus créditos en la quiebra y los que contin?an también3os sueldos 'ornales y demBs que en el futuro se devenguen deben ser pagados por el concursoen los plazos legales y se entiende que son gastos del 'uicio&n los supuestos de despido por parte del s0ndico cierre de la empresa o adquisición de un terceroel contrato de traba'o se resuelve definitivamente &l adquirente de la empresa cuya e$plotación

    aya continuado no se considera sucesor del fallido quedando el adquirente liberado respecto delos sueldos de carBcter indemnizatorio accidentes de traba'o y enfermedades profesionales

    Período informativo de la Quiebra:

    /odos los acreedores por causa anterior a la declaración de quiebra deben formular al s0ndico elpedido de verificación de sus créditos indicando el monto causa y privilegios 3a petición debe

    acerse por escrito en duplicado con los t0tulos 'ustificativos y acompañando dos copias firmadas&l sindico devuelve lo originales con constancia de recepciónPor cada verificación el acreedor pagarB 6D si fuese menor de %DDD no pagarB este arancel &ls0ndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del fallido y en losdel acreedor Hebe formar y conservar los lega'os en los cuales debe de'ar constancia de lasmedidas realizadas

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    29/30

    Fencido el plazo para la verificación durante los siguientes %D d0as el deudor y los acreedorespodrBn concurrir al domicilio del s0ndico a revisar los lega'os y formular por escrito lasimpugnaciones y observaciones que crean necesarias las cuales deberBn ser acompañadas pordos copias y se agregarBn al lega'o Hentro de las 5J s He vencido el plazo anterior el s0ndicopresentarB al 'uzgado un 'uego de copias de las impugnaciones para su incorporación al lega'o del

    'uzgado &l s0ndico debe presentar el informe individual y el general en forma separada por cadauno de los quebradosHentro de los %D d0as a partir de la resolución del 'uez acerca de las impugnaciones el s0ndicodebe promover la constitución del comité de acreedores que actuarB como control en la fazliquidatoria a tal efecto mandarB comunicaciones a los acreedores verificados y declaradosadmisibles para que con la mayor0a del capital se designen los integrantes del comité&n casos de quiebra indirecta los acreedores que ubieran obtenido verificación de sus créditos enel concurso preventivo no tendrBn necesidad de verificar nuevamente

    "IQUI&ACION y &IS$RIBUCION * REA"I(ACION &E BIENES

    3a ena'enación de los bienes de ace por el s0ndico y se ace de inmediato salvo que se aya

    interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra o aya sido convertida a concursopreventivo3a ena'enación de los bienes debe acerse en la forma mBs conveniente al concurso seg?n esteorden preferente:% &na'enación de la empresa como unidad1 &na'enación en con'unto de los bienes que integren el establecimiento9 &na'enación singular de todos o parte de los bienes

    3a venta de la empresa se efect?a seg?n el siguiente procedimiento:% &l designado para la ena'enación tasa aquello que se proyecta vender en función a su valor en elmercado1 3a venta debe ser ordenad por el 'uez y puede ser efectuada en subasta p?blica

    9 7i el 'uez ordena la venta sin recurrir a subasta p?blica corresponde al s0ndico 'unto con ladesignada para la ena'enación proyectar un pliego de condiciones en el que debe constar la basela cual no puede ser menor al valor de realización en el mercado Pueden incluirse los créditospendientes de realización 3a venta debe ser al contado y abonado con anterioridad a la toma deposesión5 gual que los otros) que debencontener la base la ubicación y destino del establecimiento y demBs condiciones de la operación yel plazo asta el cual pueden realizarse ofertas en sobre cerrado al 'uzgado y el d0a y ora que se

    arB la apertura de sobres6 3as ofertas deben presentarse en sobre cerrado y contener el nombre apellido domicilio real yespecial profesión edad y estado civil y el precio ofrecido &n caso de sociedades el contratosocial y los documentos que acrediten la condición del firmanteG 3os sobres con ofertas deben ser abiertos por el 'uez en la fec a fi'ada con la presencia dels0ndico oferentes y acreedores que concurran Cada oferta debe ser firmada por el secretario parasu individualizaciónI 3a ad'udicación recaerB en la oferta mBs altaJ Hentro de los 1D d0as de a notificación de la ad'udicación el oferente debe pagar el preciodepositando el importe luego de esto el 'uez debe ordenar las inscripciones pertinentes y otorgar laposesión si en este plazo el oferente no deposita el precio se ad'udica a la segunda me'or ofertaO #racasada la primera licitación se llamarB a una segunda sin base

  • 8/18/2019 pequeoresumendeconcursospreventivos

    30/30

    Nienes gravados:7i en la ena'enación se incluyen bienes afectados a ipoteca prenda o privilegio especial estaspreferencias se trasladan al precio obtenido el cual no puede ser inferior a la suma de los créditos&'ecución separada: &n caso de que resulte conveniente el s0ndico debe proponer quedeterminados bienes se vendan en subasta separada del restoFenta singular: 3a venta singular de bienes se practica por subasta &l 'uez debe mandar a publicar edictos por 1 a 6 d0as en el caso de bienes muebles y de 6 a %D d0as en el caso de inmuebles 3aventa se ordena sin base y sin tasación previa=fertas ba'o sobre: 7e pueden admitir ofertas ba'o sobre las que se pueden presentar al 'uzgadopor lo menos dos d0as antes d la subasta 7on abiertas al inicio del acto de remate para lo cual sonentregadas al martillero el d0a anteriorFenta directa: &l 'uez puede disponer de la venta directa de bienes cuando su escaso valor o elfracaso de otra forma de ena'enación resultare favorable para el concurso /ambién puededisponer la entrega a asociaciones de bien p?blico los bienes que no puedan ser vendidos ocuando sea infructuosa &l auto es apelable por el s0ndico y por el deudor3os t0tulos cotizables y los bienes cuya venta se llegue por oferta p?blica en mercados oficialesdeben ser vendidos en las instituciones correspondientes 3os créditos deben ser cobrados por el

    s0ndico este puede encargarle a bancos oficiales o privados la gestión de cobro o con autorización 'udicial recurrir a otra forma que sea costumbre en plaza y brinde garant0asPlazos: 3as ena'enaciones deben ser efectuadas dentro de los 5 meses contados desde la fec ade la quiebra7anción: &l incumplimiento de los plazos previstos para la ena'enación de los bienes o de lasdiligencias necesarias para ello darB lugar a la remoción automBtica del s0ndico y del martillerorespecto del 'uez el incumplimiento podrB ser considerado causal de mal desempeño

    IN/OR%E /INA" y &IS$RIBUCION

    >nforme final: %D d0as después de aprobada la ?ltima ena'enación el s0ndico debe presentar uninforme en 1 e'emplares que contenga:

    % *endición de cuenta de las operaciones efectuadas acompañando los comprobantes1 *esultado de la realización de los bienes con detalle del producido de cada uno9 &numeración de los bienes que no se ayan podido ena'enar créditos no cobrados etc5 Proyecto de distribución final con arreglo a la verificación y graduación de los créditos

    7e publican edictos por 1 d0as aciendo conocer la distribución final y la regulación de onorarios&l fallido y los acreedores pueden realizar observaciones dentro de los 9 d0as siguientes debiendoacompañar 9 e'emplares 7on admisibles solo aquellas que se refieran a omisiones errores ofalsedades del informe en cualquiera de sus puntos

    @probado el estado de distribución se procede al pago del dividendo que corresponda a cadaacreedor los cuales pueden ser efectuados por el banco de depósitos 'udiciales o en transferenciasbancarias que indicaron los acreedores