54
PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Diana María Espinoza Moreno Blanca Lydia Lomelì Quintero Lady Diana Hernández López Patricia Alejandra Vázquez Romo

Percepción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso cognitivo.

Citation preview

Page 1: Percepción

PSICOPATOLOGÍA DE LA

PERCEPCIÓN

Diana María Espinoza Moreno

Blanca Lydia Lomelì Quintero

Lady Diana Hernández López

Patricia Alejandra Vázquez Romo

Page 2: Percepción

LA PERCEPCIÓN SUPONE LA CONCIENCIA DE LOS

OBJETOS, LAS CUALIDADES O LAS RELACIONES,

QUE SIGUE A LA ESTIMULACIÓN DE LOS ÓRGANOS

PERIFÉRICOS DE LOS SENTIDOS.

ES AQUELLA FUNCIÓN PSÍQUICA POR LA QUE

CAPTAMOS E IDENTIFICAMOS EL MUNDO EXTERNO

Y LA PROPIA CORPORALIDAD.

-PERCEPCIÓN SENSORIAL, DEL OBJETO EXTERNO

QUE ESTÁ EN EL ESPACIO REAL

-REPRESENTACIÓN DEL MISMO: EN EL ESPACIO

MENTAL SUBJETIVO.

Page 3: Percepción

LA PERCEPCIÓN CONSTITUYE UN PROCESO

CONSTRUCTIVO EN EL QUE EL SUJETO DESEMPEÑA UN

PAPEL ACTIVO Y EN SU EXPERIENCIA, ESTADO FÍSICO Y

AFECTIVO, INTERPRETA Y DA FORMA A LAS

SENSACIONES PRECEDENTES DE LOS ÓRGANOS DE LOS

SENTIDOS.

LA SENSACIÓN NO ESTA CONSTITUIDA POR OBJETOS

SINO POR CUALIDADES. PARA QUE ESTAS SENSACIONES

ADQUIERAN UN SIGNIFICADO A NIVEL CORTICAL SE

PRODUCE UN PROCESO DE SELECCIÓN Y

REORGANIZACIÓN DEL INFORMACIÓN MEDIANTE UNA

ELIMINACIÓN DE LO IRRELEVANTE, EN FUNCIÓN DE LOS

CONTENIDOS EXPERIENCIA LES PREVIOS.

Page 4: Percepción

CONDICIONES PARA QUE UNA PERCEPCIÓN PUEDA TENER

LUGAR (SIMS, 1988):

EL SUJETO SEA CAPAZ DE DISTINGUIRSE

PERFECTAMENTE Y EN OPOSICIÓN DEL OBJETO DE

PERCEPCIÓN.

QUE EL YO PERCEPTOR SE DEBA ENCONTRAR EN

UN MOVIMIENTO DE APROXIMACIÓN HACIA EL OBJETO

(PRESTAR ATENCIÓN): ESTE MOVIMIENTO PUEDE SER

FÍSICO (ACERCARSE PARA VER, TOCAR, OÍR, OLER) O

MENTAL (EL PENSAMIENTO SE DESPLAZARÁ DE OTRAS

ÁREAS DE CONTEMPLA MIENTO HACE EL OBJETO)

EL OBJETO DEBE PRESENTARSE COMO UN “RETO”

PARA SER EXPLORADO. QUE SEA DIFERENTE DE OTROS

OBJETOS DE PERCEPCIÓN QUE SE PRESENTEN EN EL

MISMO TIEMPO O ESPACIO.

Page 5: Percepción

1. EL PROCESO PERCEPTIVO ES UN PROCESO COMPLEJO EN EL QUE SE

IMPLICAN DIVERSAS ESTRUCTURAS:

EL ESTÍMULO SENSORIAL ES CAPTADO POR DISTINTAS RECEPTORES

SENSORIALES, ÓRGANOS SENSORIALES CORRESPONDIENTES A CADA

ÓRGANO:

-VISTA: FOTORRECEPTORES (CONOS Y LOS BASTONES).

-OLFATO: QUIMIORRECEPTORES DE LAS FOSAS NASALES ( NEURONAS

INTERCALADAS EN LA MUCOSA OLFATIVA).

-TACTO: MECANORRECEPTORES (CORPÚSCULOS DE MEISSNER Y

LOS CORPÚSCULOS DE VATER-PACINI) Y TERMORECEPTORS

(CORPÚSCULOS DE KRAUSE Y CORPÚSCULOS DE RUFFINI).

-GUSTO: QUIMIORRECEPTORES DE LA LENGUA (BOTONES

GUSTATIVOS).

-OÍDO: MECANORRECEPTORES DEL EQUILIBRIO (CÉLULAS

SENSIBLES QUE HAY EN EL INTERIOR DEL UTRÍCULO Y DEL SÁCULO) Y

FONORRECEPTORES (CÉLULAS SENSIBLES INTERNAS).

Page 6: Percepción
Page 7: Percepción

2. DE LOS RECEPTORES PARTEN VÍAS NERVIOSAS SENSORIALES

HACIA EL SNC

3. LOS ESTÍMULOS SE RECIBEN INICIALMENTE EN LAS ÁREAS DE

RECEPCIÓN CORTICAL

4. POSTERIORMENTE PASA A LAS ÁREAS DE PROYECCIÓN

SENSORIAL O GNÓSTICA SECUNDARIA QUE SE ENCARGA DEL

RECONOCIMIENTO DE LOS ESTÍMULOS

5. A CONTINUACIÓN SE ACTIVAN LAS ÁREAS DE ASOCIACIÓN, QUE

CALIBRA LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN FUNCIÓN DE LOS DATOS

ALMACENADOS PREVIAMENTE EN LA MEMORIA, DEL ESTADO

EFECTIVO DE LA INTELIGENCIA Y DEL PENSAMIENTO.

6. POR ÚLTIMO ENTRAN EN ACCIÓN LAS ÁREAS DE

REPRESENTACIÓN.

Page 8: Percepción

ALUCINACIONES PSICOSENSORIALES

Se caracteriza por:

Ausencia de estimulo

Vivencia externa

Convencimiento

Imposibilidad de control voluntario

Independiente

Page 9: Percepción

Una alucinación es indispensable de una

percepción anormal

Imposibilidad de compartir su experiencia

Page 10: Percepción

SU CARÁCTER PATOLOGICO SE

DEBE A QUE

No existe en el campo de la conciencia un

estimulo real que lo provoque

El sujeto no tiene duda sobre el

Es aceptada por el conocimiento como si fuera

una imagen sensorial

Page 11: Percepción

ALUCINACIONES PSÍQUICAS

Son una forma intermedia entre la imaginación y

la alucinación.

Se diferencia de esta última, en que la percepción

de un objeto inexistente, con conciencia de

realidad por parte del sujeto, se lleva a cabo

dentro del espacio interno del sujeto y no en el

mundo exterior

Page 12: Percepción

SE CARACTERIZA

No las relaciona con ninguna modalidad

Suceden en la mente del enfermo y son difíciles

de separar de otros procesos delirantes

Son vivencias reales y el paciente no tiene

conciencia, esto la diferencia de las imágenes

obsesivas que generan un sentimiento de duda.

Page 13: Percepción

ILUSIONES

Son percepciones reales, pero adulteradas y

deformadas por el sujeto que las recibe. Es decir,

en la ilusión el objeto de la percepción sirve,

únicamente, para que sobre él se construya uno

nuevo, merced a la elaboración que nuestra

mente realiza sobre la realidad dada.

Page 14: Percepción

ILUSIÓN DE ACABADO O DEL "LINOTIPISTA"

Suelen darse con frecuencia en la vida ordinaria;

al leer un libro, p. ej. los defectos de imprenta son

rellenados por nosotros, y son raramente

percibidos.

Tendemos a percibir figuras completas y de un

modo integrado, viendo complementado por

nosotros cualquier detalle que rompiera la

totalidad de la forma.

Page 15: Percepción

ILUSIONES AFECTIVAS

Es un estado afectivo especial el que determina

su producción.

Un niño asustado en la oscuridad puede ver en las

sombras de la habitación personas amenazantes.

Page 16: Percepción

PAREIDOLIAS

Su aparición es más frecuente en los niños que en

los adultos.

Consisten en imágenes creadas por nuestra

imaginación trabajando sobre elementos de la

realidad, en cierto modo amorfos o imperfectos.

Son las imágenes que nos parece ver en los

contornos y claroscuros de las nubes, sobre las

manchas y desconchones de la pared.

Page 17: Percepción

ALUCINOSIS

Se trata de una percepción sin objeto, al igual que

la alucinación; pero a diferencia de ésta, el juicio

de realidad está conservado.

El sujeto se da cuenta de lo patológico de la

percepción y la critica.

Aparece en algunas intoxicaciones por drogas

Page 18: Percepción

ETIOPATOGENIA

LA ALTERACIÓN PUEDE SITUARSE A DISTINTOS NIVELES:

LECCIONES DE RECEPTOR O VÍAS NERVIOSAS: SUELEN

PRODUCIR ALUCINOSIS SENCILLAS. SE ORIGINAN POR

ACTIVACIÓN ESPONTÁNEA DE LA CONDUCTA NERVIOSA, POR

ISQUEMIA O TRAUMATISMOS Y POR PRESIONES SOBRE LOS

ÓRGANOS RECEPTORES.

LESIONES EN SNC: PRODUCE ALUCINOSIS COMPLEJAS.

PUEDE OCURRIR EN CASO DE TUMORES CORTICALES Y

TAMBIÉN EN EPILEPSIAS DE LÓBULO TEMPORAL. TENDRÍAN

LUGAR POR LA LIBERACIÓN DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA EN

ZONAS CORTICALES SENSORIALES PRIMARIAS, YA SEA POR

IRRITACIÓN O INHIBICIÓN DE LAS MISMAS.

Page 19: Percepción

ALTERACIONES DEL NIVEL DE AROUSAL: DE FORMA FISIOLÓGICA EN

LA TRANSICIÓN DE LOS ESTADOS DE SUEÑO SE PUEDE PRODUCIR

LAS LLAMADAS ALUCINACIONES HIPNAGOGICAS Y EN LA

TRANSICIÓN DE LA VIGILIA LAS ALUCINACIONES HIPNOPOMPICAS.

TRASTORNOS AFECTIVOS: ADEMÁS DE LAS QUE APARECEN EN

DETERMINADAS DEPRESIONES, FACES MANÍACAS E HISTERIA

EXISTEN LAS ALUCINACIONES CATATÍMICAS, DONDE EL ESTADO DE

ÁNIMO AFECTA A LA APREHENSIÓN DE LOS FENÓMENOS

SENSORIALES, TAMBIÉN PUEDEN EXISTIR ILUSIONES EN EL CASO DE

PÉRDIDA BRUSCA E INESPERADA EN LAS SITUACIONES HABITUALES

EN QUE SE HALLABA EL OBJETO, POR SUPERSENSIBILIDAD A LA

DEPRIVACIÓN.

TRASTORNOS PSICÓTICOS: PSEUDOALUCINACIONES DE PREDOMINIO

AUDITIVO CON ESTADO DE CONCIENCIA CLARA.

DEPRIVACIÓN SENSORIAL/SOCIAL: ALTERACIONES VISUALES

MNÉSICAS TRAS UN TIEMPO DE DEPRIVACIÓN VISUAL

Page 20: Percepción

ALUCINACIONES SEGÚN LA MODALIDAD SENSORIAL

ΨAuditivo – Verbales

ΨVisuales

ΨTáctiles

ΨSomáticas

ΨOlfativo- Gustativas

Page 21: Percepción

EXPLORACIÓN

Las alteraciones de la percepción no son fáciles

de explorar ni pueden deducirse rápidamente de

la conducta del paciente.

Hay resistencia por parte del paciente

Page 22: Percepción

Sensaciones poco habituales

¿Las cosas tienen una apariencia normal, le suenan

o las siente normalmente, o ha percibido

sensaciones poco habituales?

Percepciones cambiantes

¿Le parece que las cosas cambian de tamaño, de

forma o de color de una manera que le confunde?

Percepción embotada (hipoestesia)

¿Le han parecido las cosas grises y sin relieve,

carentes del color y del detalle habitual?

Percepción acentuada (hiperestesia)

¿Le resultan los sonidos extraordinariamente

molestos? o ¿Los nota claros y fuertes y ve los

objetos con colores vivos o los dibujos le parecen

especialmente detallados e interesantes?gfhjf

Page 23: Percepción

CARACTERISTICAS

La presencia

Las condiciones

La localización (exterior o interior)

La intensidad y la frecuencia

El contenido y caracteristicas

La credibilidad (el grado de convicción)

Congruencia (estado afectivo)

Repercusiones conductuales

Page 24: Percepción

ALUCINACIONES

AUDITIVO-VERBALES

Esquizofrenia fases iniciales perdiendo

intensidad con el transcurso.

Trastorno afectivos graves como depresión

delirante y bipolaridad.

Alucinosis del alcoholismo crónico.

Alteraciones orgánicas: palabras sueltas o

frases cortas, hablan al paciente en segunda

persona, comunicándole ordenes o

comentarios abusivos.

Page 25: Percepción

ESQUIZOFRENIA: EL PACIENTE…

•Oye voces que hablan o dialogan entre si, sobre sus

pensamientos.

•Se siente sujeto de las argumentaciones de las voces.

•Las voces suelen comentar alguna de las actividades

del paciente.

•Voces que repiten los propios pensamientos del

paciente en voz alta (ecos del pensamiento).

•Alucinaciones imperativas.

El sujeto se siente controlado por la experiencia

alucinatoria, existe una perdida de juicio de la realidad,

esto ocurre con absoluta claridad de la conciencia.

Page 26: Percepción

MANÍA: EL PACIENTE…

Las voces dialogantes son improbables

en la manía.

Sin embargo los episodios maniacos y

esquizofrénicos en pacientes jóvenes

pueden parecerse en la fase aguda, esto

es lo que ha llevado que algunos autores

sostengan que las alucinaciones son

frecuentes en la manía.

Page 27: Percepción

MELANCOLÍA: EL PACIENTE….

oEstas alucinaciones son raras.

oAlgunos enfermos de edad

avanzada, refieren oír voces

insultantes o reprobatorias

esporádicas.

oNunca son voces dialogantes, y

los sentimientos de culpa o

ruina orientan el diagnostico.

Page 28: Percepción

ALUCINACIONES VISUALES

Aparecen en los cuadros de etiología

orgánica, mas que en las psicosis

funcionales, POR LO TANTO… Siempre

deben hacer sospechar la existencia de

alguna alteración orgánica cerebral o

intoxicación por drogas alucinógenas.

Alucinaciones variables en su contenido:

como luces, colores, formas organizadas,

percepciones complejas y escénicas, fijas o

cargadas de movimiento y dramatismo.

Page 29: Percepción

Percepción de objetos y seres inexistentes, pueden ser:

Simples:

Fotopsia: es la percepción de colores, luces o figuras

geométricas en movimiento. No es típico de

enfermedades mentales.

Complejas:

Zoopsias: percepción de animales minúsculos (como

hormigas) característicos del delirium tremen en

alcohólicos. Provocan un intenso miedo en el enfermo.

Gulliberianas: el entorno tiene un tamaño normal, el

objeto alucinatorio es el que aumenta de tamaño.

Liliputienses: el entorno tiene un tamaño normal, el

objeto alucinatorio es el que disminuye de tamaño.

Page 30: Percepción

Etiología orgánicas:

Las alucinaciones visuales aparecen

por:

Tumores del lóbulo occipital que

afecta el cortex visual.

Estados posconmosionales

Estados crepusculares

Estados epilépticos

Alteraciones metabólicas

Delirium Trems

Page 31: Percepción

La alucinación visual es muy rara en la esquizofrenia

y se considera que no aparece en la psicosis afectiva

no complicada.

Autoscopia: visión de uno mismo en el espacio

exterior, de frente e inmóvil, dura unos segundos y se

acompaña de intenso miedo (lesión del cuerpo calloso.

DIFERENCIARSE DE

Sensación de presencia de los esquizofrénicos

Autoscopia negativa: el sujeto se mira al espejo y no ve

a nadie.

Page 32: Percepción

ALUCINACIONES TÁCTILES

El paciente suele referirlas en la dermis.

Las alucinaciones de la sensibilidad superficial se

dividen en:

Térmicas: sensaciones anormales de calor o frio.

Hídricas: percepción de ser humedecido.

Hápticas: sensación de tocamiento. Se dividen en:

Activas: el sujeto cree haber tocado un objeto

inexistente, típicas delas psicosis toxicas

Pasivas: el sujeto cree haber sido tocado, típicas de las

esquizofrénicas y cuadros delirantes crónicos.

Page 33: Percepción

Forma particular de alucinación háptica es:

Formicación: sensación de que pequeños

animales o insectos corren por la piel o por

debajo de la misma.

Suele aparecer en intoxicación por cocaína o

abstinencia de alcohol.

O

Por causas orgánicas como carcinomas de

mediatismo y de pulmón.

El paciente presenta lesiones de rascado en

busca de los insectos.

Page 34: Percepción

ALUCINACIONES SOMÁTICAS O

CENESTÉSICAS

Se dan en los músculos y articulaciones,

como sentirse levantado, que los miembros

son retorcidos o estirados.

Alucinaciones de la sensibilidad visceral:

falsas percepciones de los órganos internos

(dolor, pesadez, latido, distensión o

vibración).

Frecuentes en la esquizofrenia o delirio de

negación de Cotard (melancolía)

Page 35: Percepción

ALUCINACIONES

OLFATIVO-GUSTATIVAS

Se trata de olores o sabores, rara vez

agradables.

Puede aparecer en la esquizofrenia

(delirios de envenenamiento)

Depresiones psicóticas

Tumores y epilepsia del lóbulo

temporal (sin delirios acompañantes)

Page 36: Percepción

OTRAS ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN

TRASTORNOS DE LA INTENSIDAD +Hiperestesia o percepción acentuada: aumento extraordinario de

intensidad de captación de la percepción…

-En estos casos no hay una mejoría en la percepción sino que

existe una disminución para el umbral de dolor en el que una

sensación pasa a ser molesta (sonidos, luces)…

Page 37: Percepción

- Hipoestesia o percepción embotada: se presenta una

reducción de la intensidad de captación del mundo de

las percepciones, pudiendo llegar en su máxima

expresión a la anestesia.

Existen hipoestesias orgánicas, por lesiones de las vías

u órganos sensoriales, y psicógenas…

Page 38: Percepción

• Siempre que se dé una focalización de la atención hacia un determinado objeto del campo de la conciencia, éste suele hacerse hiperestésico

mientras que el

resto de objetos se convierten en hipoestésicos…

Page 39: Percepción

Está descrita la

hipoalgesia en los

esquizofrénicos.

En general, toda

la gama sensorial

suele estar

disminuida en las

depresiones: todo

se vuelve gris,

insípido,

monótono.

Page 40: Percepción

TRASLACIONES DE LA CALIDAD DE LAS SENSACIONES Cambios en el brillo,

intensidad o color de

los objetos percibidos

se han descrito en la

intoxicación con

mescalina o digitálicos.

Cambios en la forma

percibida aparecen en

ocasiones en lesiones

del lóbulo parietal.

Page 41: Percepción

En la micropsia los objetos

parecen más pequeños que

su tamaño real.

En la macropsia, mayores.

En la dismegalopsia,

mayores por una parte que

por la otra.

Estos fenómenos aparecen

en estados agudos

orgánicos, epilepsia, muy

raramente en la

esquizofrenia, y

ocasionalmente en neurosis.

Con mescalina, las partes

del cuerpo pueden

aparecer como cortadas o

separadas en el espacio.

Page 42: Percepción

SENSACIONES ANORMALES SIMULTÁNEAS (CONTAMINACIÓN PERCEPTIVA O AGLUTINACIÓN) Consiste en la

asociación

simultánea de dos

sensaciones reales.

Se trata de una

forma alucinatoria de

sinestesia, en las que

ciertas percepciones

nos evocan otras de

distinto sentido…

Page 43: Percepción

Las sensaciones anormales simultáneas fueron descritas, sobre todo, en la esquizofrenia.

Serían en realidad alucinaciones que tienen lugar sólo en función de una determinada percepción real.

Si éstas se producen en la misma modalidad sensorial, se trataría de alucinaciones funcionales …

Page 44: Percepción

En el caso de que el

estímulo perceptivo

produzca la

alucinación en otra

modalidad sensorial,

se trataría de

alucinaciones reflejas

Page 45: Percepción

ESCISIONES DE LA PERCEPCIÓN Este raro fenómeno

se describe en

algunas alteraciones

orgánicas, como la

intoxicación por

mescalina, también

en la esquizofrenia.

• El paciente es incapaz de formar los lazos habituales entre dos o más percepciones de diferente modalidad sensorial.

• Las sensaciones, aunque de hecho estén asociadas, parecen estar muy separadas, incluso en conflicto…

Page 46: Percepción

CARACTERES ANORMALES DE LA PERCEPCION. La percepción está

siempre acompañada del

afecto que, en razón de

nuestras experiencias

personales, puede ser un

sentimiento de

familiaridad o extrañeza,

de alegría o tristeza, de

proximidad o lejanía.

Este es usualmente

apropiado, y por tanto no

es consciente.

Sin embargo cambios en

dichos sentimientos

pueden presentarse como

síntomas.

Page 47: Percepción

EXTRAÑEZA PERCEPTIVA

En esta alteración, lo

percibido es reconocido, a

nivel consciente, como

familiar, pero es "vivido"

subjetivamente como

algo completamente

nuevo, extraño o irreal.

No se encuentran

alterados ni los

elementos de la

sensación, ni la

aprehensión de su

significado, ni el juicio de

la percepción en su

conjunto; sólo el

sentimiento de

familiaridad o

reconocimiento que

acompaña a la

percepción.

Page 48: Percepción

Puede manifestarse de varias formas: desrealización,

sentimiento de irrealidad del campo perceptual ("Todo

parece muerto, como en una película, falso,..."). Estos

fenómenos pueden aparecer en diversos trastornos:

ansiosos, depresivos, esquizofrénicos, epilépticos...

Page 49: Percepción

ENTRAÑABILIDAD PERCEPTIVA Al contrario que en el

caso anterior, aquí se da

un anormal sentimiento

de familiaridad en todo

lo que el paciente

percibe.

• Es frecuente, en pacientes

maniacos o que están bajo

los efectos de los

psicodislépticos, que

afirmen poseer una

capacidad de penetración

sobre las personas e incluso

sobre las cosas, que les

hace abarcarlas en

profundidad y tornarlas en

algo "conocido", "propio",

"familiar".

Page 50: Percepción

PERCEPCIÓN CAMBIADA DEL TIEMPO

• El sujeto puede sentir que su percepción del tiempo ha cambiado de manera que éste parece discurrir muy lento, muy rápidamente o cambiar su "tempo".

• Puede parecer que el tiempo se ha detenido por completo.

• Los pacientes deprimidos sienten a menudo que el tiempo se ha enlentecido, que transcurre pesadamente, aunque cuando miran atrás, a algún periodo anterior, parece que hubiera pasado rápidamente.

Page 51: Percepción

Los pacientes maníacos,

por el contrario, son

especialmente propensos

a sentir que el tiempo

fluye con gran rapidez.

Anormalidades muy

extrañas en la

percepción del tiempo se

dan en la esquizofrenia,

donde puede parecer …

También se producen

alteraciones en la

percepción del tiempo en

sujetos neuróticos y en

síndromes orgánicos.

Page 52: Percepción

ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS E HIPNOPÓMPICAS

-En estos momentos hay una marcada disminución del nivel de conciencia y no tiene porque ser patológicas.

-Junto con los ataques de sueño, cataplejia y parálisis de sueño, forman una tétrada de síntomas, característica de la narcolepsia.

HIPNAGÓGICAS:

percepciones visuales

(imágenes intensas),

auditivas o táctiles que

aparecen cuando se está

a punto de dormir

HIPNAPÓMPICAS:

percepciones visuales

(imágenes intensas), auditivas

o táctiles que aparecen cuando

se está despertando.

Page 53: Percepción

ALUCINACIÓN EXTRACÁMPICA O ALUCINACIÓN DE PRESENCIA

Se experimenta fuera de

los límites del cuerpo

sensorial (fuera del

campo visual: “Sé que

hay alguien detrás de mí

y aunque no lo vea noto

su presencia”).

• Pueden aparecer en la esquizofrenia, epilepsia y otros cuadros de etiología orgánica.

*Para algunos autores se trataría más bien de pseudoalucinaciones

Page 54: Percepción

IMAGEN EIDETICA

Es la visión actual de

una imagen visualizada

en el pasado.

Sucede con los ojos

cerrados y sin la

participación directa de

la voluntad.

En su génesis

intervienen mecanismos

de la memoria y

emocionales.

No guarda relación

estricta con ninguna

patología, pudiéndola

referir, personas

normales en condiciones

de fatiga.