Percepción de Semejanzas y Diferencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test

Citation preview

Test de Percepcin de Semejanzas y diferencias

Test de Percepcin de Semejanzas y diferencias1. Descripcin

A- Ficha tcnica.

Nombre: Percepcin de semejanzas (Caras)

Autor: L .L. Thurstone.

Adaptacin: M. Yela

Administracin: individual y colectiva.

Duracin: 3 minutos.

Aplicacin: de 6 a 7 aos en adelante, sobre todo en niveles bajos de cultura. Incluso analfabetos.

Significacin: Evaluacin de la aptitud para percibir, rpida y correctamente, semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.

Tipificacin: Baremos escolares (varones y mujeres) y de profesionales (varones y mujeres).B- Caractersticas Generales.

Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativas y evalan estos aspectos con diversos materiales. Algunas de stas en los principios de semejanzas y diferencias, y utilizan material impreso; as por ejemplo, son bien conocidos los test de formas idnticas, Diferencias de letras, Cuadrados de letras y Percepcion de diferencias.Son pruebas de discriminacin que responden a cuestiones de parecido, igualdad o diferencia y representan correlaciones positivas con la inteligencia general.

Las pruebas de "Percepcin de diferencias" o "Caras" consta de 60 elementos grficos: cada uno de ellos est formado por tres dibujos esquemticos de caras con la boca, ojos, cejas y pelo representados con trazos elementales; dos de las caras son iguales, y la tarea consiste en determinar cul es la diferente y tacharla.Esta presentacin del material es muy bien aceptada por los sujetos de menor edad o aquellos de bajo nivel cultural, pero puede resultar excesivamente simple, ingenua y frustrante para adultos con un cierto nivel de cultura.C- Aplicaciones.

La prueba es aplicable a partir de los 6 7 aos, a todos los niveles, y requiere poca formacin cultural para comprender las instrucciones.Muchas tareas administrativas, industriales e incluso tcnico-abstractas exigen percibir pequeos detalles, discriminar objetos por pequeas diferencias y, en general, captar e interpretar patrones estimulantes especialmente ordenados.En la labor de orientacin y seleccin para este tipo de tareas es muy til Ja aplicacin de laprueba de "Caras", al lado de otras que complementen estos y otros aspectos espaciales yprcticos.D- Material Necesario. Manual con las normas de aplicacin, correccin c interpretacin. Ejemplar de la prueba. Plantilla de correccin. Cronometro. Lpices.2. Normas de Aplicacin, Correccin y Puntuacin.

A- Instrucciones Para El Examinador.

Debern cumplirse los requisitos habituales para la aplicacin de pruebas psicomtricas en cuanto se refiere a preparacin del material, disposicin de la sala, condiciones ambientales, etc. El examinador deber conocer y atenerse estrictamente a las instrucciones. Se cerciorar de que-.todos los sujetos han entendido perfectamente lo que tienen que hacer. Si es necesario, repetir las explicaciones, pero, en lo posible, no emplear ejemplos o aclaraciones en trminos distintos a los que figuran en las instrucciones de este Manual y en la primera pagina de prueba. Mientras los sujetos resuelven los ejemplos, se comprobar cuidadosamente si se han contestado correctamente y en la forma indicada (tachando con un aspa). Se procurara" evitar que-ningn-sujeto empiece a trabajar antes de que sed la seal o contine despus de que haya finalizado el tiempo.B- Instrucciones Especficas.

1. Se dar a los sujetos una breve explicacin del motivo por el que se aplica la prueba, insistiendo en el inters que tiene para ellos hacerlo bien, de modo que se consiga su aceptacin y la disposicin adecuada para trabajar con el mximo de esfuerzo. El contenido de esta observacin preliminar es variable, segn la situacin y finalidad del examen.2. Se repartirn dos lpices. El examinador tendr algunos ms de repuesto y advertir;

Si alguno necesita otro lpiz durante el examen, puede levantar la mano y se lo dar inmediatamente

3. Se entregara a cada sujeto un impreso de la prueba, colocndolo sobre la mesa con la pgina de instrucciones a la vista, y se dir: No den vuelta la hoja que les he entregado. Ahora rellenen los datos que se piden.

4. Cuando todos hayan anotado estos datos se pedir a los sujetos que lean las instrucciones impresas, al mismo tiempo que lo hace en voz alta el examinador, y que hagan los ejercicios. Se les dar tiempo para que terminen los 6 ejercicios finales de esta pagina y se aadir:

todos han marcado las caras que son diferentes? Vamos a comprobar. Primero los tres ejercicios de la izquierda: en el primero, la cara distinta es la primera, por sus cejas, en el segundo es diferente la tercera cara, por la boca, en el tercero, las caras diferentes son las son las otras dos, es la del centro porque solo tiene dos pelosVeamos ahora los tres ejercicios de la derecha, en el primero la cara diferente es la primera porque el pelo esta al otro lado de la cabeza. En el segundo, la cara diferente es la del centro, porque tiene los ojos ms grandes. En el tercer ejemplo la cara distinta es la primera, por la forma de la boca.

Estn todos de acuerdo? El que tenga una cara mal sealada que la corrija, pueden emborronarla un poco con varias rayas (mostrar) y tachar la otra con un aspa5. se leen los dos ltimos reglones de la pagina de la prueba impresa, y se dice Tienen alguna pregunta que hacer (se aclaran las dudas ) preparados? Vuelvan a la hora comiencen