Perdidas-en-tuberías-2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    1/14

    UNIVERSIDAD CATLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    UNIDAD ACADMICA REGIONAL COCHABAMBA

    Laboratorio de Proe!o! U"itario! #

    I"$or%e No&'

    Carrera( I")e"ier*a I"d+!tria,

    Doe"te( I")& Gabrie,a C-iroboea

    No%bre!( G+ardia Var)a! A,.aro

    /o,be Are Pa%e,a

    Co-aba%ba 0 Bo,i.ia

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    2/14

    PERDIDAS PRIMARIAS EN TUBER1AS

    INTRODUCCIN

    Los sistemas de flujo de un fluido presentan ganancias de energas por bombas y prdidas

    por friccin conforme el fluido que pasa por los ductos y tubos, prdidas por cambios en eltamao de la trayectoria de flujo y prdidas de energa por las vlvulas y accesorios.

    A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algn otro dispositivo, ocurren

    prdidas de energa debido a la friccin que !ay entre el lquido y la pared de la tubera"

    tales energas traen como resultado una disminucin de la presin entre dos puntos del

    sistema de flujo.

    OB2ETIVOS

    #edir las prdidas de energa por friccin superficial $perdidas primarias% para un

    flujo de agua en tuberas de diferentes dimetros y longitudes y diferentes

    rugosidades para flujo laminar y turbulento.

    &alcular el coeficiente de friccin f o ', asociado a cada tipo de flujo encontrado.

    MARCO TEORICO

    Las prdidas por friccin se presentan porque al estar el fluido en movimiento !abr una

    resistencia que se opone a dic!o movimiento

    (n estructuras largas, las prdidas por friccin son muy importantes.

    Las prdidas y ganancias de energa en un sistema se contabili)an en trminos de energa por unidad

    de peso del fluido que circula por l. (sto tambin se conoce como carga $!%*

    !a+ (nerga que se agrega al fluido con un dispositivo mecnico" es comn que se le denomine

    carga total sobre la bomba.

    !r+ (nerga que se remueve del fluido por medio de un dispositivo mecnico.

    !l+ rdidas de energa del sistema por la friccin en las tuberas, o prdidas menores por vlvulas yotros accesorios

    La magnitud de las prdidas de energa que produce la friccin del fluido, las vlvulas y accesorios, es

    directamente proporcional a la carga de velocidad del fluido. (sto se e-presa en formamatemtica as*

    l+ /$v010g%

    (l trmino / es el coeficiente de resistencia

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    3/14

    Para determinar si el flujo es turbulento o laminar se utiliza el nmerode Reynolds de la siguiente forma:

    N=D V

    Re < 2000. El flujo es laminar

    Re > 40000. El flujo es turbulento

    Todos los casos que pueden presentarse, pueden reducirse a estoscuatro:

    - Para rgimen laminar: Con tuberas lisas (k/D= 0): slo las tuberas de plstico

    del equipo, por e!e"plo)# Con tuberas ru$osas: tubera del equipo de %ierro

    $al&ani'ado con k=0# a 0#*0 ""#- Para rgimen turbulento:

    Con tuberas lisas# Con tuberas ru$osas#

    +l coeiciente :

    - +n $eneral = (.e, k/D)#- +n r$i"en la"inar = (.e), no es uncin de la ru$osidad

    k/D#- +n r$i"en turbulento con n1"ero ele&ado de .enolds =

    (k/D)# no es uncin del n1"ero de .enolds#

    - En el clculo de las prdidas de carga en tuberas, juegan un papeldiscriminante dos factores: el que la tubera sea lisa o rugosa y que el

    rgimen de corriente sea laminar o turbulento. Consideremos con ms

    detencin la influencia del segundo factor. Supongamos una tubera de

    seccin constante y eamos que sucede cuando aumentamos el caudal y

    por tanto la elocidad del flujo.

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    4/14

    - En la figura se representa la prdida de energa por unidad de longitud dela tubera como ordenada y la elocidad como abscisa. Si la elocidad del

    fluido en la tubera es peque!a, el flujo es laminar.

    - Entonces como se e en la figura, tra"ada en papel doblementelogartmico, la prdida de carga es proporcional a la primera potencia de la

    elocidad.

    - En el punto #, el rgimen pasa de laminar a turbulento $"ona de transicin,n%mero de &eynolds entre '((( y )(((*. En el punto C el rgimen ya es

    turbulento. Como se e en este rgimen, la perdida de carga es muc+o

    mayor, siendo en este caso proporcional a la segunda potencia de la

    elocidad.

    -

    - rafico Esquema de prdida de energa -s elocidad

    MATERIALES

    ablero de prdidas en tuberas y accesorios $equipo*.

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    5/14

    /anco +idrulico

    0le1metro $para medir la longitud de las tuberas*.

    ermmetro.

    medidor ernier

    PROCEDIMIENTO

    2emos colocado el banco bsico +idrulico cerca del equipo de prdidas de

    carga.

    2emos destapado los ' tapones de la tubera a estudiar y conectarlos a los

    dos ingresos de uno de los manmetros.

    3uego se procedi a conectar las mangueras en los accesorios de estudio,

    +abiendo cerrado preiamente todas las lulas, e1ceptuando la tubera

    recta donde se tuo muc+o cuidado obserando cual era de salida y cual

    era de entrada en las cone1iones de los tubos.

    #brimos las dos lulas inferiores y cerrar la lula superior delmanmetro en uso.

    3uego se procedi a medir las longitudes de los tubos rectos.

    #limentamos el equipo de prdidas en tuberas con el banco +idrulico

    encendiendo el interruptor de la bomba y manteniendo la lula de

    desfogue del banco +idrulico parcialmente cerrada y la lula de salida

    del banco +idrulico totalmente abierta.

    Se regul el caudal para todos los casos a 4,5 litros por minuto que era

    perteneciente a flujo laminar y luego a 6' litros por minuto perteneciente al

    flujo turbulento.

    Se reali" pruebas en tres tipos de tubos con diferentes dimetros,

    tomando los respectios datos de los manmetros.

    3uego de registrar todos los datos se procedi a reali"ar los clculos

    pertinentes.

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    6/14

    METODOLOGIA

    2e"os calculado los &alores de la"da, a partir de dos "todos:

    3todo analtico: "ediante un balance de ener$a "ecnica#

    1

    2( v2v0

    2 )+ g(zz0 )pp0

    + F+W=0

    &omo no e-iste cambio de seccion las velocidades son iguales y se anulan&omo son tuberias !ori)ontales los trminos 2 se eliminan

    &omo no trabajamos con bomba entre los puntos en cuestin, 3 se elimina

    p0P

    = F

    4ividiendo cada miembro entre la constante de aceleracin gravitacional g, tenemos la

    siguiente e-presin*

    H0H=

    v2

    2dg

    4espejando :

    =(H0H)2dg

    v2

    4plicacin de ecuaciones: nos basa"os en las si$uientes ecuaciones:

    T+beria! Re)i%e" 3or%+,a A+torLisas y rugosas Laminar =64 /R oiseulle

    Lisas 5urbulento

    67899999=

    0.316

    R1

    4

    :lasius

    DATOS Y CLCULOS

    Datos 5uido:

    T6 = 7 C6 Densidad = 0#8879 $r/c"=887#9 k$/"

    ;iscosidad = #08 -(Pa#se$)

    Datos caudales:

    Pri"er caudal

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    7/14

    @e$undo caudal

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    8/14

    Hr=0.0175(0.96 )

    0.0206

    0.18772

    (29.8)=1.47103 J -7g

    Clculo !ara e&u'$o cau$al%

    2 salida = ? c" a$ua

    2 entrada= c" a$ua

    v=Q

    AT=210

    4m

    3

    /s

    6.66104

    m2=0.3m/s

    N=D V

    =0.02060.3998.6

    1.0559103

    =5844.63

    =0.316

    R

    1

    4

    = 0.316

    5844.630.25

    =0.0361

    =(H0H)2dg

    v2

    = (0.01

    )2

    0.0206

    g

    0.32 =0.0448

    +...: 8#?

    Hr=(L+ Le)

    D

    v2

    2 g

    Hr=0.0361(0.96 )

    0.0206

    0.32

    (29.8)=7.725103 J -7g

    ($a tuberaAon$itud= #7"Di"etro eEterno = F pul$Di"etro interno = 0#07 " (asu"iendo cdula ?0)

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    9/14

    Brea=

    4d

    2=

    4(0.0158)2 = #89 >0-?"*

    Calculo !ara !r"#er cau$al%

    2 salida =79#? c" a$ua2 entrada= 7*#* c" a$ua

    v=Q

    AT=1.25104m3/ s1.9610

    4m

    2 =0.638m /s

    N=D V

    =

    0.01580.638998.6

    1.05593=9529.7

    =0.316

    R1

    4

    = 0.316

    9529.70.25

    =0.0319

    =(H0H)2dg

    v2

    =(0.042 )20.0158g

    0.6382

    =0.0319

    ERROR: 0%

    Hr= L

    D

    v2

    2g

    Hr=

    0.0319(1.38 )0.0158

    0.6382

    (29.8 )=0.0579J /k$

    Clculo !ara e&u'$o cau$al%

    2 salida =#? c" a$ua2 entrada= 9#9 c" a$ua

    v=Q

    AT= 210

    4m

    3/s1.9610

    4m

    2=1.02m /s

    N=D V

    =

    0.01581.02998.6

    1.0559103

    =15247.54

    =0.316

    R1

    4

    = 0.316

    15247.540.25

    =0.0284

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    10/14

    =(H0H)2dg

    v2

    =(0.078 )20.0206g

    1.022

    =0.0303

    +...: 9#

    Hr= L

    D

    v2

    2g

    Hr=0.0284(1.38 )

    0.0158

    1.022

    (29.8)=0.132 J /kg

    )ra tubera

    Aon$itud = 8*# c" = 0#8* "Dinterno = #8"" =0#08 "

    Brea=

    4d

    2=

    4(0.0119)2 = # >0-?"*

    Clculo !ara !r"#er cau$al%

    2 salida = 70 c" a$ua

    2 entrada=98#* c" a$ua

    v= QAT

    =1.25104 m3/s

    1.11104

    m2 =1.13m / s

    N=D V

    =

    0.01191.13998.6

    1.0559103

    =12717.28

    =0.316

    R

    1

    4

    = 0.316

    12717.30.25

    =0.0298

    =(H0H)2dg

    v2

    =(0.108 )20.0119g

    1.132

    =0.0197

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    11/14

    +...: #7

    Hr=L

    D

    v2

    2g

    Hr=0.0298(0.925 )

    0.0119

    1.132

    (29.8)=0.151 J/kg

    Clculos para segundo caudal:

    2 salida = # c" a$ua

    2 entrada=?8# c" a$ua

    v=Q

    AT

    =210

    4m

    3/s

    1.1110

    4

    m

    2=1.8m/ s

    N=D V

    =

    0.01191.8998.6

    1.0559103

    =20257.6

    =0.316

    R1

    4

    = 0.316

    20257.60.25=0.0265

    =

    (H0H)2dg

    v2

    =(0.218 )20.0119g

    1.82

    =0.0157

    +...: ?0#7

    Hr=L

    D

    v2

    2g

    Hr=0 .0265(0 .925 )

    0 .0119

    1 .82

    (29 .8)=0 .34 J /kg

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    12/14

    CUESTIONARIO

    1) Identificar los regimenes de flujo laminar y turbulento. Que es el numero de

    Reynolds critico? En el regimen laminar, como fluye la rugosidad del material?

    R4)i%e" ,a%i"ar(las partculas del lquido se mueven siempre a lo largo detrayectorias uniformes, en capas o lminas, con el mismo sentido, direccin y magnitud.

    ;uele presentarse en los e-tremos finales de los laterales de riego y en microtubos de

    riego.

    (n tuberas de seccin circular, si !acemos un corte transversal, las capas de igual

    velocidad se disponen de forma concntrica, con v < 9 junto a las paredes de la tubera

    y velocidad m-ima en el centro.

    &orresponde el rgimen laminar a bajos valores del nmero de 6eynolds y suele darse a

    pequeas velocidades, en tubos con pequeo dimetro y con fluidos muy viscosos$aceites%. (n estas condiciones, las fuer)as viscosas predominan sobre las de inercia.

    R4)i%e" t+rb+,e"to(las partculas se mueven siguiendo trayectorias errticas,

    desordenadas, con formacin de torbellinos. &uando aumenta la velocidad del flujo, y

    por tanto el nmero de 6eynolds, la tendencia al desorden crece. =inguna capa de

    fluido avan)a ms rpido que las dems, y slo e-iste un fuerte gradiente de velocidad

    en las pro-imidades de las paredes de la tubera, ya que las partculas en contacto con la

    pared !an de tener for)osamente velocidad nula.

    E, "5%ero r*tio de Re6"o,d!7Re8, es decir, el valor de 6e que marcara el paso del

    rgimen laminar al turbulento, para tuberas vale 0>99 $0>09 e-actamente segn algunosautores%.

    Para r4)i%e" ,a%i"ar 7Re 9 #:::8el factor de friccin se calcula como*

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    13/14

    (n rgimen laminar, el factor de friccin es independiente de la rugosidad relativa y

    depende nicamente del nmero de 6eynolds

    2) En el diagrama de Moody, cual es el coeficiente de perdida de carga para una

    rugosidad relatia de !.!!" y Re#$!!! y a %ue regimen de flujo pertenece?

    (n el diagrama de #oody el coeficiente de perdida de carga es 9.9?@ y pertenece a un

    flujo turbulento.

    &) 'u(l es la dependencia de la perdida de la carga con el caudal en las regiones de

    flujo turbulento y laminar?

    (n rgimen laminar, las prdidas de carga lineales, se pueden obtener con la llamadaecuacin de agenoiseuille $reali)aron ensayos sobre flujo laminar !acia 8?9%, en

    donde se tiene una dependencia lineal entre la prdida de carga y el caudal. ;i se

    aumenta la velocidad al punto donde el regimen es turbulento, la perdida de carga es

    muc!o mayor. =o es posible resolver analticamente, no obstante, e-perimentalmente se

    puede comprobar que la dependencia es apro-imadamente cuadrtica $ecuacin de

    4BArcyC3eisbac!%.

    $) 'u(l es la dependencia de la temperatura en la perdida de carga?

    La temperatura y el nmero de 6eynolds tienen una relacin directamenteproporcional, es decir que a mayor temperatura del fluido, menor ser su viscosidad y

    por tanto el nmero de 6eynolds tambin ser mayor.

    (l nmero de 6eynolds se ver afectado por la temperatura, ya que este depende de la

    viscosidad cinemtica $del agua en la mayoria de los casos%, que esta a su ve) depende

    de la temperatura.

    CONCLUSIONES

    ;emos calculado distintos valores de coeficiente de friccin ', or > mtodos* analtico,

    grafico $correcciones% y mediante aplicacin de la ecuacin. Atribuimos las diferenciasentre estos valores debido a la falta de precisin en nuestras mediciones, y a que los

    mismos mtodos para determinar ', tienen un porcentaje de error.

    ;emos medido las prdidas de energa primarias $por friccin superficial%, para tuberas dedistintas longitudes y dimetros, y para distintos flujos.

  • 7/26/2019 Perdidas-en-tuberas-2015

    14/14

    BIBLIOGRA3IA

    !ttp*11DDD.academia.edu1E8?9?>14(5(6#F=A&FG&>GH>=I4(ILA;I

    G&>GH64F4A;I4(I(=(6JFAI(=I5K:(6FA;I6IM6F&&F

    G&>GH>=INIA&&(;6F;

    C#G# Heankoplis, (887) Procesos de transporte operaciones unitarias,3Eico# I edicin

    %ttp://"ecanica#u"sa#edu#bo/Aibros/3ecanica*0Jluidos*09#pd %ttps://upco""ons#upc#edu/pc/bitstrea"/*088#/*89//878-#pd

    Ca,+,o de o"!ta"te < =or e, %4todo )r>$io&

    Ktili)ando la grfica de moody, para un valor de rugosidad de plstico ( + 9.998E

    rimera tubera

    rimer caudal

    &onsideramos flujo laminar por lo tanto , depende nicamente del nmero de

    6eynolds.;egundo caudal

    6elacin (14+9.9999@=0.036

    ;egunda tubera

    rimer caudal

    6elacin (14+9.9999HE=0.032

    ;egundo caudal6elacin (14+9.9999HE=0.0265

    5ercera tubera

    rimer caudal6elacin (14+9.9998>=0.0275

    ;egundo caudal

    6elacin (14+9.9998>=0.026