12

Perdigon70

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplar nº70 del perdigón

Citation preview

Page 1: Perdigon70
Page 2: Perdigon70

A todas horas, minutos, tarde y noche oímos la palabra CRI-SIS, pero de verdad la crisis de la que nos hablan es la crisisreal. Solamente es financiera o estamos asistiendo a los ini-cios del colapso terminal del sistema capitalista. SegúnCarlos Taibo en su libro “Repensar la Anarquía” analiza lacrisis en su totalidad y nos dice: “Con demasiada frecuenciase olvidan en la trastienda que operan otras crisis. Pienso enel cambio climático, que es una realidad inquietante que yaestá ahí y que no tiene ninguna consecuencia positiva; en elencarecimiento inevitable, en el medio y largo plazo, de losprecios de la mayoría de las materias primas energéticas queutilizamos, en los problemas demográficos que atenazan amuchas áreas del planeta; en la situación de postración quepadecen tantas mujeres, o, por dejarlo aquí, en la prosecu-ción del expolio de la riqueza humana y material de los paí-ses del sur. Si cada una de estas crisis por separado es suficientementeinquietante, la combinación de todas ellas resulta literalmen-te explosiva”. Una pregunta nos tendremos que hacer: ¿haciadonde se dirige el sistema? No estará perdiendo dramática-mente los mecanismos de freno que tuvo en el pasado y quele permitieron salvar la cara. Hoy estamos viendo que en elcapitalismo no se aprecia ningún propósito de enmienda nininguna conciencia de los peligros que acechan. Esta falta devisión es particularmente sorprendente en lo que se refiere alas ingentes secuelas de la crisis ecológica en su doble forma:la de agresiones medioambientales irreversibles y la de ago-tamiento de recursos básicos que ponen gravemente en peli-gro los derechos de las generaciones venideras y, con ellos,los de las demás especies que nos acompañan en el planeta.Lo que está en crisis no es, como lo pretenden nuestrossocialdemócratas de última hora, el capitalismo desregulado,sino el capitalismo en sí.Tal como están las cosas hay que prestar atención al perfilque pueda adquirir lo que algunos estudiosos empiezan a lla-mar ECOFASCISMO. En un libro de muy recomendablelectura, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler comoprecursor, su autor Carl Amery –nos dice- si concluyésemos

EditorialVA DE CRISIS que las políticas que abrazaron los nazis alemanes ochentaaños atrás remiten a un momento histórico coyuntural, singu-larísimo y, por ello afortunadamente irrepetible. Amery nosexhorta a estudiar con detalle el contenido de las políticas dehoy: bien pueden reaparecer en los años venideros, no avala-das ahora por ultramarginales grupos neonazis, sino postula-dos por algunos de los principales centros de poder político yeconómico, cada vez más conscientes de la escasez generalque se avecina y cada vez más firmemente decididos a pre-servar esos recursos escasos en unas pocas manos en virtudde un proyecto de darwinismo social militarizado. Pensemosseriamente si muchas de las apuestas de los gobernantes occi-dentales no hunden sus raíces en un proyecto de esa natura-leza, o al menos apuntan a él. Y admitamos que lo del eco-fascismo puede ser una incipiente respuesta del capitalismoante la corrosión terminal y con ella al colapso.

2 E P 70 E P 70

Page 3: Perdigon70

E�CUESTAde

Blas de Otero

QUIERO encontrar, ando buscando la causa del sufrimientoLa causa a secas del sufrimiento a vecesmojado en sangre, en lágrimas en secomucho más. La causa de las causas de las cosashorribles que nos pasan a los hombres.No a Juan de Yepes, a Blas de otero, a León Bloy, a César Vallejo, no, no busco eso, qué va, ando buscando únicamentela causa del sufrimiento a veces…Y siempre vuelta a empezar.Me pregunto quién goza con que suframos loshombres.Quién se afeita a favor del viento de la angustia.Qué sucede en la sección de la inmortalidadcuando según todas las pruebas nos morimos parasiempre.Sabemos poco en materia de sufrimiento.Estamos muy orgullosos con nuestro orgullo, pero si yo les arguyo con el sufrimiento no saben quédecirme.Mire usted en la guía telefónica,o en la Biblia, es fácil que allí encuentre algo.Y agarro la biblia telefónica,y agarrocon las dos manos la Guía de pecadores…y se caen alsuelo todos los platos.Desde los siete añosoyendo lo mismo a todas horas, cielo santo,santo, santo, como de Dios al fin obra maestra!Pero, del sufrimiento, como el primer díamudos y flagelados a doble columna. Es horrible.

ALERTA FEMINISTA PERMANENTE

porLA MORADA

El verano ha sido terrible para las mujeres. Las noticias sobrehechos execrables no han dejado de sucederse y los persona-jes “peculiares” y neomachistas e, incluso directamentemachistas se han retratado constantemente. Y mientras a lasmujeres nos siguen asesinando. Sí, nos asesinan por sermujeres. Y el terrorismo machista se ha llevado por delantela terrible cifra de más de setenta mujeres. Por supuesto estacifra queda casi en la mitad si nos vamos a las cifras oficia-les del Ministerio puesto que como sabemos allá no compu-tan las muertes de mujeres que han muerto en el hospital alcabo de un tiempo después del intento de asesinato. Terrible.Horroroso. Y el Gobierno en silencio.De ahí que sea necesaria una alerta feminista continuada y entodos los frentes posibles.Nos quieren sumisas. Sujetas al varón. Obedientes.Subsidiarias. Sin voz ni criterio para elegir qué vida quere-mos vivir. Nos quieren silenciosas.Y algunas hemos salido gritonas, respondonas, protestonas,con criterio y voz propia y sabiendo, al menos, qué vida NOquieren vivir. Y por supuesto independientes, autónomas ysin sujeción a otra voz que no sea la propia o la compartidavoluntariamente. Y además les cuestionamos abiertamente. Yestamos en alerta permanente para que los espacios de liber-tad personal y colectiva de mucha gente no desaparezcan ensus manos sucias y llenas de imposiciones y recortes a lapoblación más vulnerable mientras ellas y ellos siguenviviendo cómodamente y libremente a golpe de tarjeta decrédito. Nuestros derechos no se tocan y por eso la gentefeminista, la gente que pensamos que otro modelo social yeconómico es posible, estamos en permanente alerta.Porque cuando nos tocan a una, nos tocan a todas y cada díaa más todos.Porque no olvidamos el sufrimiento de nuestras amigas yhermanas que sufren al lado de casa o al otro lado del mundo.Porque el machismo mata en todas partes y de muchas mane-ras.Porque nuestras vidas de mujeres tienen idéntico valor que lade ellos y se les tiene que recordar cada segundo.Porque el espacio simbólico hetero-impuesto no nos gustaY sencillamente porque no nos creemos las milongas que noscuentan cada día..

3 3E P 70 E P 70

Page 4: Perdigon70

4 4E P 70 E P 70

PAZpor

Biscuter

Arrastrados por la crisis que nos devora, hemos concentradonuestros esfuerzos en protestar contra lo inmediato, contra laspolíticas que nos despojan de nuestra condición de ciudada-nos. Las élites no tienen intención alguna de cambiar, pormucho que nos hablen de “regeneración democrática” y nospongan caritas de corderos degollados y nos digan que losienten y que no volverá a repetirse. La única posibilidad decambio real es apearles del pedestal, crear un contrapoder yapoyar unidos un proyecto de democracia real. Estas son lastareas que nos ocupan, pero igualmente no debemos dejar enel olvido otros asuntos en los que nos jugamos la vida: losconflictos que asolan el Planeta. El huevo de la serpiente, delque hablara el cineasta Ingmar Bergman, no se ha extinguido,se encuentra entre nosotros, nunca se ha ido. La muerte y laviolencia se enseñorean de nuestro mundo. Después de lacaída del muro de Berlín y de la pretendida Pax americana delprimer Bush, la historia no ha llegado a su fin, como procla-maban algunos intelectuales al servicio de los poderosos. Lacompetencia feroz y la lucha por los mercados, que caracteri-zan genéticamente al sistema económico dominante, es unade las razones de este naufragio de sangre. El mundo es mucho más inseguro. Ha dejado de ser bipolar,para convertirse en esquizofrénico, que diría un psiquiatra. Elpapel hegemónico de EEUU y sus aliados en Europa y Japónestá puesto en cuestión por una nueva realidad multipolar;pero no están dispuestos a aceptarlo, a perder el control de lasmaterias primas y los nuevos mercados de Asia, de África, deOriente Medio e incluso de Latinoamérica, que ha mostradoen los últimos tiempos una clara voluntad de gobernarsesegún sus propios criterios.

En Oriente Medio el orden establecido tras los acuerdos deSykes Picot (1916), se está desmoronando. La violencia prac-ticada durante décadas por sátrapas y por las antiguas poten-cias coloniales, ha sido el caldo de cultivo que ha propiciadouna reacción tan irracional y patológica, como la del islamis-mo fundamentalista. Este monstruo ha sido engordado duran-te años, por las potencias petroleras del Golfo Pérsico y porla violencia depredadora de los intereses económicos, conresidencia en el llamado “Occidente civilizado”.Por otro lado, EEUU y Rusia reeditan su guerra fría. Rusia esel país más extenso del mundo, con grandes reservas de mate-rias primas y arsenales atómicos. Ha pasado de regirse por unrégimen en el que la mentira era la verdad de su prácticacomunista, como diría Semprún, a devenir en un país capita-lista, pero con las peores inclinaciones: autoritarismo, corrup-ción y vocación imperial. Los intereses de ambas potenciassiguen siendo antagónicos, pero no por tener valores opues-tos en torno a la libertad y a la democracia, objetivos muysecundarios en la práctica internacional de ambas potenciascomo bien sabemos, sino por disputarse mercados e influen-cia, en esta lucha de todos contra todos que caracteriza elorden económico. Hoy, en Ucrania, las élites prorrusas y pro-occidentales convierten a sus ciudadanos en rehenes de susbastardos intereses. Al socaire de este enfrentamiento, elcomplejo industrial militar se frota las manos y ya se habla deaumentar los gastos militares en el mundo y de acrecentar elpoder de organizaciones como la OTAN de nuestras entrete-las o de la industria militar rusa, segunda del mundo en pro-ducción y exportación de armas.Este breve alegato no tiene otro propósito que llamar la aten-ción sobre un asunto fundamental: preservar la paz, favorecerla resolución pacífica de los conflictos y denunciar el asesi-nato y el desplazamiento violento de miles de personas, esuna parte esencial de todo proyecto liberador, ya sea en nues-tro entorno cercano o en los lejanos desiertos y ciudades, queun día fueron cuna de nuestra civilización. Bart de Ligt, pen-sador pacifista holandés y uno de los fundadores de laInternacional de Resistentes a la Guerra (IRG), dejó escritoque la revolución social no significa nada si ésta no es unalucha por la humanidad, contra todo lo que es inhumano eindigno. Abundando en esta idea, también está muy bien loque dijo el filósofo Adorno: dejar hablar al sufrimiento es lacondición de toda verdad.

Page 5: Perdigon70

La urgencia de la movilidad sostenible

porEcologistas en Acción de Burgos

“Una calle mejor es tu elección” ha sido el lema bajo elque se ha “celebrado” la Semana Europea de la movili-dad. Si por algo se destaca el Ayuntamiento en este even-to, ha sido por su falta de implicación, y mira que lo teníafácil… Las políticas de movilidad sostenible del Ayuntamientose han diluido, si alguna vez existieron, con la ausenciade presupuestos europeos o del Ente Regional de laEnergía con los que se financiaron las actuaciones másdestacadas: autobuses de gas natural, restricción de acce-sos al centro o implantación del sistema público de alqui-ler de bicicletas. Los costes que tiene el actual modelo demovilidad son insostenibles, tanto en el ámbito ecológicocomo en el económico. El lujo, en la actualidad, es noafrontar estos costes.Los costes externos más visibles los conocemos bien:incremento de la contaminación atmosférica, ruido, granconsumo de espacio urbano para los coches, desplaza-mientos menos seguros… Los costes menos visibles sonla exclusión social, los conflictos por los recursos energé-ticos, el coste de la importación, el agotamiento de lasreservas de combustibles fósiles o la contribución al cam-bio climático.Estos “costes” hacen urgente el cambio. A pesar de queen la actualidad la “cultura del coche” está muy presenteen la sociedad debemos ser conscientes de que el cambioque necesitamos no es suficiente con la mejora de la efi-ciencia o tecnología de los coches, hace falta un cambiomodal.Claro que para hacer ese cambio de transporte debería-mos poder elegir, como decía el lema de la semana de lamovilidad, y para ello las políticas de movilidad sosteni-ble deben de estar presentes en la agenda política:diseñarse, debatirse, implantarse, evaluarse… en el ámbi-to local, metropolitano, regional y estatal. Un pequeñodetalle, la traducción del lema lo deja en manos de la per-sona “una calle mejor es tu elección”, cuando el lemaeuropeo implica la comunidad “Our city, our choice” *.¿Será un matiz en la traducción o se eximen de responsa-bilidad?* Nuestra ciudad, nuestra elección

5 5E P 70 E P 70

QUE NO NOS TOREENpor

Don Gregorio Espiritrompa

Las cinco de la tarde en El Plantío.Cobarde cuadrilla pisa el albero,las trompetas, sale el toro con brío,Méndez Pozo corriendo al burladero.Le dice a Ibáñez: "Sal, que no me fío"."¡No será Jesús Cintora! ¡Qué miedo!""¡Cobarde! ¡Sal tú, Lacalle! ¡Sé un tío!""Míchel, si es Escolar, no salgo al ruedo"."¡Gallinas! Ya llamo yo a los maderos"."LLama, que a esos bien se les amaestra".'El Jefe' y los torpes banderillerosson la mafia burgalesa y siniestra.Que no nos compren más con su dinero.Tú y yo: el toro. La decisión es nuestra.

Page 6: Perdigon70

Ese asunto, la manipulación de la historia, el uso interesado delos huesos burgaleses bien podría ser uno de los temas a ana-lizar en el I Foro de la Cultura a celebrar en Burgos…, perosin burgaleses. Pero, ay, me temo que la empresa Cultura &Comunicación que ha organizado tal evento no esté por lalabor y como sucedió con las diversas ponencias que se publi-caron con motivo de la capitalidad cultural todo se quede engloriosas proclamas previo paso por caja de todos los partici-pantes.Ese evento podría ser una buena oportunidad para dibujarunas nuevas viñetas en las que se perfilen a miles de ciudada-nos construyendo el Parque de la Memoria Histórica, o enacciones que la gente que creemos que el mundo se puede (yse debe) cambiar a través de la cultura, de las ideas… aporteposibilidades, alternativas… Porque está bien lo que dice elcomienzo de El hombre rebelde, de Camus: “¿Qué es un hom-bre rebelde? Un hombre que dice no”, pero, hombre, tampocoestaría de más proponer, plantear, crear… ir por delante, bus-car soluciones, alternativas… No estar solo a la defensiva, acriticar todo lo que se mueve… Incordiar desde la creatividad. Crear sociedades alternativas,que los clásicos ya plantearon.No sé, quizá me haya dado mucho el sol este verano.

6 6E P 70 E P 70

Viñetas ciudadanaspor

Fernando Ortega Barriuso

Acaba de clausurarse en el CAB una exposición delartista palentino Pepe Medina (ver www.pepemedina.net),titulada Ciudad en la que nos ofrecía, mediante viñetas dediverso tamaño, su visión de Burgos. Curiosamente (¿) lamuestra estaba presidida por un enorme as de bastos.Viñetas en blanco y negro en la que la imaginación de unopodía aportar sus propias escenas y así dibujar mentalmen-te un cóctel explosivo, a punto de estallar, formado portoros-Méndez Pozo-crisis económica bajo la imagen de laplaza de toros; o un bar castizo, el Victoria, saqueado en susazulejos y decoración, o el callejón de las Brujas tantosaños secuestrado, o… bajo una gran pancarta de “CentroHistórico, patrimonio de la Humanidad” junto a una foto-grafía de Luis Mena arrasada por la desidia, o una serie decarteles de “Cerrado”, “Se vende”, “Se traspasa”, “Se buscachino” de comercios vacíos debido a las ayudas descaradasa las grandes superficies. Viñetas y viñetas de chapuzas ciu-dadanas se dibujan en la mente por la provocación de PepeMedina.

Puestos a imaginar me planteé una doble página,siempre en blanco y negro, llena de huesos y cráneos endiversas posturas y tamaños. Unos iluminados, expuestos yadorados y otros amontonados y sucios, ocultos bajo capasde tierra. Quise intuir que las imágenes mostraban una rea-lidad palpable, que bien pudiera titularse con el castizodicho de “Las dos varas de medir”. Y es que mientras nues-tros sagrados huesos atapuerquinos son adorados, expues-tos, analizados y utilizados para que la ciudad se atapuer-quice –Pepe Moral dixit-, siga mirando al pasado y para darfotos tan entrañables como la de M. A. Méndez Pozo juntoa la Reina madre y el rector de la UBU, hay otros huesos,los de nuestros abuelos, tíos, madres que hoy en día siguenenterrados de mala manera en cunetas y montes y eso pesea las recomendaciones de la ONU, el sentido común y lapresión perseverante de numerosos colectivos que con susudor, esfuerzo y laboriosidad van dando digna sepultura aesos cadáveres. Quizás esa diferencia exista porque unoshuesos son anónimos y otros tienen nombres y apellidos yexpresan con su existencia la gran injusticia que en ellos secometieron.

Page 7: Perdigon70
Page 8: Perdigon70

PODEMOS Y PABLO IGLESIAS

porAdrés Sorel

Seguramente Pablo Iglesias, el joven, no ha leído ni leeránunca a Thomas Bernhard. Una lástima. Porque si él, quie-nes como él sueñan o intentan transformar la sociedad enque viven, leyeran a Thomas Bernhard y algunos otros escri-tores como el austriaco, contados con los dedos de lasmanos, tendrían una visión más real y menos fundamentadaen lo mediático, de la realidad en que viven. Podemos es unapalabra, como todas, por si sola vacía de contenido: pode-mos el qué, para qué, cuándo, cómo. Pero puede ser tambiénuna palabra ilusionante si no tropieza en su caminar haciaotras formas de desarrollar la política.Lo ocurrido estos días en la llamada democracia española -democracia: una vez más el secuestro de las palabras, la des-trucción de los conceptos- tiene que ver, en mi análisis sub-jetivo, con el mundo del que se habla en la novela, para miuna de las mejores del siglo XX, de Thomas Bernhard,Extinción. No es tiempo de elucubrar sobre lo que existe traslos planes estratégicos, fines y ambiciones de Pablo Iglesias,que será de la evolución del movimiento que él lidera -lide-ra: palabra tan nociva como peligrosa, pero hemos de usar ellenguaje convencional para transmitir nuestras dudas-, sicontinuará ahondando en el procedimiento y discurso -de lomediático a la denuncia de realidades concretas- que le hallevado a recortar en el proceso electoral el poder corruptode la inmensa mayoría de los partidos que soportamos en laEspaña actual -dejemos aparte el hecho "religioso" y opor-tunista de Cataluña- no ajenos a las estructuras y explotaciónneofascista del capitalismo salvaje liderado por la granbanca alemana y europea. Ignoramos si lo que pretende alcombatirlos no es sino integrarse en el gran circo llamadocámara de diputados, participar en la farsa política que ahoracombate, a lo que sin duda van a intentar empujarle los gran-des medios que ahora le jalean, desde España a EstadosUnidos y con las miras de la CIA hasta los estrategas de losgrandes partidos y oligarcas que intentan siempre destruircon su dinero a quienes luchan precisamente contra ellos, yojalá siga combatiendo esta seudodemocracia, farsa quepara desgracia de los que no podemos evadirnos totalmentede ella tiene unos guiones escritos por neoanalfabetos y esinterpretada por pésimos, vomitivos actores.

Lo importante es el grito que Pablo y Podemos han dadopara marcar laextinción, el inicio se sobreentiende, su posi-bilidad si crecen y se multiplican sus participantes en ella, deesta ininterrumpida representación escénica en la que lasvíctimas, aturdidas por el espectáculo visual que las enton-tece, agonizan. Siempre saludaremos los pequeños incen-dios que vayan lamiendo y formando círculos destructivosde la alfombra roja en que se desarrolla la gala de la virtualpolítica de nuestro tiempo.Felipe González ha graznado contra esta incursión dePodemos en el que, según su criterio, debiera ser territorioacotado para los que como él son actores privilegiados ybien pagados del sistema que contribuyeron a desarrollar ala muerte de Franco.Y mientras escribo se celebra la otra feria, comercial y des-tructora de la creación y el pensamiento con su parafernaliapublicitaria y mercantil además de estupidez mediática, en elRetiro madrileño. Ah de los escritores, que dados son a lasgalas, los oropeles, el entierro del corazón en que se refugia,frente al vocinglerío, la estupidez y el esperpento circense,la auténtica creación literaria. También la literatura seencuentra necesitada de una pequeña sacudida sísmica comola desatada en el campo político con la irrupción, por limita-da que sea en su alcance- de este fenómeno Podemos.Vayamos ahora, siento que tenga que escribir estas líneas enun medio de expresión prácticamente clandestino, y portanto que las palabras que voy a reproducir no alcancen aPablo Iglesias, escritores o políticos, que sirvieran para unamínima reflexión. Pero reproduzcamos unos fragmentosextraídos, sobre estos temas, de la obra Extinción.Sobre el Socialismo, la Iglesia Católica, dos poderes, el unoen decadencia -gracias entre otros a gentes como FelipeGonzález- el otro como siempre pujante -por cierto, en eldiscurso de Iglesias no encuentro el ataque de Podemos aeste gigante político e ideológico, también mediático, que semuestra incombustible en nuestra perenne España.

8 8E P 70 E P 70

Page 9: Perdigon70

Entrevista...Per.- Pero, mire usted señor Pedrito o señor guapín. Le hemospreguntado si aparte de guapín es usted socialista.Guapín: Serlo, lo soy. Pero antes que socialista soy socialdemócrata,que es una rama dentro del socialismo.Per.- Lo que es, es una rama torcida. Guapín: No digan ustedes eso, no es justo. Los países más avanzados,como Suecia, Noruega, Inglaterra y Alemania han prosperado graciasa las aportaciones de los socialdemócratas.

Per.- ¿Pero no cree usted que el socialismo - que no la socialde-mocracia- es más que eso? ¿�o cree que hay que recuperar esosvalores de trasformación hacia un mundo más justo, igualitario,libre y fraternal por el que lucharon aquellos viejos barbudos?Intentar que los países ricos vivan de puta madre nos ha hechoolvidar a ese tercer y cuarto mundo al que ponemos vallas paraque sus ansias de una vida mejor no se mezclen con nuestro bie-nestar. Guapín: Ya estamos con la demagogia, igual que los de Podemos.Hay que gobernar con realismo. De qué sirve decirle al parado, aldesahuciado, te lo vamos a arreglar, si después los empresarios, losbanqueros dicen: de eso nada, de nada, lo que hay que hacer es bajarlos salarios, trabajar más horas, recortar las jubilaciones y las vaca-ciones. Hay que hacer caso a los emprendedores. Son ellos los quecrean riqueza y hacen prosperar a las naciones.Per.- Ay, qué coño. Pues que gobiernen ellos. Entonces: ¿cuál esla misión de la socialdemocracia?Guapín: No cabrearles. Hacerles ver que con buenas palabras se con-sigue más. No como lo hace el Pablo Iglesias, llamarles usureros,ladrones, o la Ada Colau decirles a la cara “Asesinos”. Esas no sonformas, hay que pensar que gracias a sus aportaciones los partidospolíticos podemos ir tirando, sin necesidad de tener que pedir nada alos ciudadanos. Per.- Joder, qué jeta. Guapín: ¿Cómo que qué jeta? Eso lo sabe todo el mundo. Lo que hayque ser es responsable y no pasarse. Nosotros en eso somos modera-dos nunca aceptamos cantidades desorbitadas, como mucho un 1 ó2% y a veces la voluntad. No como otros… y no quiero decir nom-bres.Per.- Que ustedes son moderados es la única verdad que ha dichohasta ahora. Guapín: Para ser de Burgos, parece que no les gustan mis formasmoderadas, tranquilas y sosegadas, pues es lo que hay. Mi partido esasí, le viene de casta.Per.- Vamos a cambiar la entrevista porque no nos estamos ente-rando de nada. Lo que queremos saber es cuales van a ser lospasos que van a dar para sacar a este país del desmadre queustedes han generado. Guapín: Si me sale bien y en las próximas elecciones salgo elegidopresidente, en seis meses esto cambia radicalmente.Per.- ¿Y en qué va a consistir ese cambio?Guapín: En enamorar a la Merkel.Per.- ¡Jodo petaca! ¿Y cómo lo va hacer?Guapín: Muy fácil. Una vez que llegue a Presidente la invito a venira España, la llevo a ver el eccehomo que restauró esa mujer del pue-blo de Borja. De vuelta a Madrid la llevo a cenar al Mesón del Ajo,los dos solitos, unas velas, la recito un verso del libro “Por quéGritamos”, otra botella Dom Perignon, una copita de licorPeppermint, unas miradas, un taxi para despistar, un hotel a las afue-ras, una ducha y cataplúm.

a Pedro SánchezNos encontramos en la calle Ferraz para entrevistar a Pedro Sánchez,nuevo líder del PSOE. La secretaria ya ha dado el aviso. De unmomento a otro nuestro director y el jefe de redacción tomarán con-tacto con un nuevo líder que quiere cambiar los destinos de España.Según ha manifestado nada más tomar posesión de su cargo: “Españasaldrá de la crisis cuando nosotros gobernemos. La derecha, dere-chosa y la izquierda, más a la izquierda que la izquierda de Carrillo,junto con el Podemos de los cojones, no podrán sacarnos de la crisisya que han perdido la confianza de la Banca, de las multinacionales,de las trasnacionales y de Merkel”. Se abre la puerta: Por favor, losreporteros del Perdigón pueden pasar.Pedrito: Hombre, los de Burgos. Mira que me cae bien la gente de esaciudad. Yo hice la mili en San Marcial, que bien lo pasé. Estuve desargento de esos de las milicias, los que teníamos carrera llevábamosuniforme y fardábamos la hostia. Yo como soy muy agraciado tuveseis novias en los nueve meses que estuve, chavalas majas, majas.Cómo sería, que casi me caso con una, estuvo en un tris, se llamabaPetronila. Perdigón.- Oiga, señor Pedrito, nosotros lo que queremos eshacerle una entrevista sobre su nueva faceta, no que nos cuenteusted su vida.Pedrito: Ay, qué coño. Ya lo sé. Lo mismo que digo que las cha-valas de Burgos son guapillas y resultonas, los hombres son unosasperones de mucho cuidado. Que si no me casé con una burga-lesa fue por eso, por su padre, que le decías buenos días y no con-testaba y a las 9 de la noche tenía que estar la niña en casa. Untío raro, raro de cojones. Bueno, preguntad lo que queráis. Per.- A usted los del partido, ¿le eligieron por guapo o por socialista?Pedrito: Por las dos cosas. El voto de la mujer dentro del partido esmuy importante, siempre un físico agradable, resultón y con pantalo-nes ajustados hace que el voto se incline más hacia ese candidato, ylas cosas como son, yo era el más guapín. Con esto no quiero decirque los otros compañeros no tuvieran su porqué, pero no se puedecomparar.Per.- Por lo que se ve, lo de ser socialista importaba menos.Guapín: No es que importase menos, es que la inclinación a la horade votar se decanta más por el lado sentimental y eso en el partido lotenemos muy presente. Recuerden ustedes cuando salió elegidoFelipe González, las mujeres en los mítines gritaban: “Felipe capu-llo, queremos un hijo tuyo”, eso hizo mucho. Después llegó Zapaterocon ese porte, unos ojos azules, unas cejas en ángulo, tipo Satanás,una altura de casi dos metros, todo esto inclinó la balanza a su favor.¿Cómo se podía comparar Aznar con él? Un tipo con cara de falsete,

una sonrisa que parecía queestaba llorando, una estaturacomo la de Franco y unbigote a lo Hitler. Aznarhizo perder a Rajoy porponer a otro tan feocomo él, en cambionosotros pusimos aZapatero que eramás guapín.

9 9E P 70 E P 70

Page 10: Perdigon70

10 10E P 70 E P 70

Per.- ¿Y cataplúm qué?Guapín.- Pues eso. Que no hicimos nada por el jodido olor a ajo. Queme puse morado a comer calamar con alioli y todavía sigo oliendo aajo. Pero ella se ha llevado buena impresión. Hemos quedado en ver-nos en una posada de Frankfurt. Me va a invitar a unas salchichasbuenísimas, dice que son más grandes que el pene de Nacho Vidal. Yaveréis como en unos meses la prima de riesgo, el paro y los créditosqueda todo solucionado.Per.- Pero, Don Pedrito. ¿Usted cree que será el próximo presi-dente? Si el programa de usted va a ser la guapura y el folleteo alestilo Frankfurt, no creo que llegue muy lejos. Puede que el pró-ximo presidente sea Pablo Iglesias.Guapín: No creo que eso lo vean mis ojos. Pero, suponiendo que esosucediera la Marca España se iría a la porra. Ustedes se imaginan aMerkel y a Pablo Iglesias cenando los dos juntos. Pablo Iglesiasmetiéndola los tochos del Capital y comiéndola el coco con la usurade los Bancos y lo cabroncete que es el Marhuenda y para quedar bienseguro, la invitará a la próxima Asamblea de Sol.Per.- Pues mejor que vaya a una asamblea que no a ver el ecce-homo. Guapín: Ya, ya. Quedó encantada Merkel con el eccehomo. Nada másque le vio exclamó: “¡Maravilloso! ¡Qué realismo!” Llegó a decir quesi era de Murillo. Per.- ¡Joder de Murillo! Sólo faltaba que hubiese dicho de JuanVallejo. Oiga, Don Pedrito, si le parece bien vamos a hablar de laactualidad política, que esta entrevista está saliendo guarra deltodo. �o sé si la podremos publicar.Guapín: Pues hablar de la política que hoy practica el Partido Popular,eso, sí que es guarro, digo yo.Per.- En eso tiene usted razón. Aunque ustedes los socialdemó-cratas tampoco es que sean muy limpios.Guapín: No lo dirá por el olor a ajo. Per.- ¡Mierda! Que lo que queremos es hablar de política.Guapín: Pues pregunten. Aunque yo de eso no entiendo mucho.Per.- ¡Joder! Lo que nos faltaba. �o entiende nada y quiere llegara Presidente.Guapín: ¿Qué se creen ustedes? ¿Que el Rajoy entiende mucho?Lleva casi tres años y todavía no hecho nada con la Merkel.Per.- Y volvemos a lo mismo. Deje usted a la Merkel en paz, queel problema de España son ustedes, los de la gaviota y los delcapullo.

Guapín: Los del capullo somos los que podemos hacer algo, porquea la Merkel la rosa que más le gusta es el capullo…puto ajo.Per.- Si éste llega a presidente pone a follar a España y aAlemania y se queda tan ancho. Esta entrevista no sé si es parael Perdigón, para el Pronto, para el Hola o para la madre que meparió. �o entendemos nada. Una pregunta directa a ver si acer-tamos. ¿Qué opina usted del problema catalán? ¿Cómo creeusted que se podría solucionar?Guapín: El problema catalán para nosotros no es ningún problema, sisabemos afrontarlo con serenidad, me explico: Hay que hacerles verque en este mundo nadie es independiente. Quieren ser independien-tes de la España derechosa. ¿Para qué? ¿Para echarse en brazos deAlemania? Pues coño, si eso ya lo hacemos nosotros. ¿Que quierenser independientes de la Banca Española? ¿Para qué? Si van caer enmanos de la Banca alemana, como nosotros, que quieren ser gober-nados por una derecha catalana en vez de la derecha española, abu-rrida, filo-fascista y mediocre, pues nosotros también. ¿Que quierenvotar? pues a gritar tocan: “Fascista el que no vote”. Además, conesos tíos tan feos gobernando seguro que Merkel no les invita acomer salchichas de Frankfurt. Per.- Vaya sesión de Merkel que nos ha dado Sr. Pedrito. Por nooírle nos dan ganas de pedir la nacionalidad catalana.Guapín: Qué poco espíritu patriótico tienen ustedes. España yAlemania unidas como quiso el tito Franco, que a pesar de no sersocialdemócrata tuvo visión de Estado, no como otros populistas ydemagogos que solo hacen que engañar a la gente. Y ya no hablo máscon ustedes que tienen un olor a Podemos o peor aún a anarquistasdel 15M. Que tengan buen viaje y si ven a Petronila por Burgos, laque fue mi novia, le dan recuerdos.Per.- Joder, joder. Quitan a Rubalcaba para poner a este que esmás moderado y más corto. ¿Para eso tanto congreso y tantaapertura? Esto no lo arregla ni Roberto Alcázar y Pedrín. Oiga,D. Pedrito, ¿la Merkel y el Rajoy no habrán dormido en elmismo albergue cuando han hecho el Camino de Santiago? Guapín: La madre que os parió. Largar para Burgos… Me va a qui-tar a mí ese gallego escarrio el plan Merkel.Esta entrevista o lo que sea acabó con nuestra paciencia en día deGracia del Señor 26 de septiembre festividad de los hermanos,

Santos Cosme y Damián mártires. Desde jóvenes se dedicaron a lamedicina pública. Un Rey de los malos quiso privatizarla a lo quese opusieron los hermanos. Organizaron cantidad de manifestacio-nes, pero viendo el rey y un empresario de los de entonces que elpueblo no cedía mandó matar a los hermanos. Cuenta la tradiciónque rezando 10 padrenuestros y 10 avemarías los hospitales priva-tizados pueden llegar a ser públicos. En la ciudad de Burgos tal

milagro no se realiza por ser el obispo del Opus Dei. Pero el pueblo sigue rezando.

Page 11: Perdigon70

11 E P 70

Indiscutiblemente vivimos en tiempos de cambio, aunque ten-gamos un rey que se ha colado en palacio por la puerta de atrás,abriéndose el camino a codazos entre putas y elefantes. Hasta lapropia biología está imponiendo su ley, en el principal banco delpaís y en el mayor gigante de los grandes almacenes. Todo elloviene demostrando el gran fracaso del sistema capitalista: no sepuede permitir, que unos sigan robando a manos llenas, mien-tras que otros mueren de hambre, ni se puede crecer indefinida-mente, en un planeta finito. Por todo ello, es necesario hacerotras políticas, y con otros políticos, y en este sentido, bienvenidos sean los de Podemos, los empoderamientos de las cla-ses populares, las luchas en las calles, y las rebeldías en lasurnas.En estos tiempos de cambios, estamos obligados a llenar conprogramas de izquierda los vacíos y espacios esquilmados quenos deja el fracaso del sistema capitalista. Estamos en tiemposde abrir nuevas estrategias, se han pasado los tiempos del no sis-temático, de hacer una gran oposición negativa a las políticasque vienen del poder capitalista de turno, llámese PP o llámesePSOE. Es tiempo de ignorarlos, de hacer nuevas políticas y nue-vas reivindicaciones del sí, en calles, plazas y parlamentos, delsí que emana de las bases del pueblo, de sus asociaciones, departidos y organizaciones.

También son tiempos de generosidad, de buscar métodos decoordinación y coincidencia, de hallar puntos de encuentroentre las diferentes organizaciones, de desechar los personalis-mos, de olvidar los intereses de estas organizaciones y de estasciertas personas en pos del los intereses del pueblo. No se puedeseguir confundiendo los medios (organizaciones, partidos, aso-ciaciones) con el fin: los intereses del pueblo oprimido. Todos estos comentarios también tienen su propia lectura bur-

galesa. A nadie se le escapan las diferentes plataformas que sehan creado de cara a los próximos comicios municipales, ni losparacaidistas dispuestos a dar el salto en el momento y lugaroportuno, con tal de satisfacer su egoísmo incontrolado. Lacoincidencia en las luchas por evitar el despilfarro en las obrasde la plaza de toros, puede convertirse en un medio oportunopara forjar plataformas unitarias o suficientemente coordinadasque permitan una sola candidatura electoral y elimine a estosambiciosos paracaidistas.

EL �UEVO CURSOpor

Rufino Hernández

Mientras estaba obnubilado cogiendo judías, imbuido por el ras-gueo de sus vainas y los acordes de las cercanas aguas del ríoTormes, mi pensamiento volaba hacia el Espacio Tangente, localen que degustaremos la quinta judiada perdigonera, el próximomes de marzo. Cuando más sumido estaba en estos líricos sonidosdel río, y sueños festivos y gastronómicos, suena el estridenteronroneo del teléfono: era el amigo Álvaro, recordándome la fechatope que tenía para recoger los artículos que se imprimirán en elpróximo número del Perdigón.Mis pensamientos cambian de chip, ahora me llevan hacia elcamino de las preguntas, hacia la realidad más inmediata, al nuevocurso que comienza, a la chapela que quieren poner a la plaza detoros burgalesa, a los movimientos sociales, a los próximos comi-cios municipales…

Hemos vivido un verano atípico, ni las parrillas televisivas sehan adaptado a la época estival. Los políticos del “viejo régimen”o de la casta, como dicen otros, han tenido que estar en danza, ape-nas pudieron coger vacaciones; desde las últimas elecciones euro-peas, están nerviosos, les ha salido un furúnculo en el trasero, queles impide sentarse, no pueden, y es que,” Podemos” les trae decabeza, ven peligrar sus escaños y sillones y, abrirse de par en par,juzgados y cárceles.

Los tertulianos pesebreros también están que arden, no sabenargumentar contra estos de Podemos. Frecuentemente recurren amétodos de épocas pasadas, sacando a relucir la vicha: al comu-nismo, a las expropiaciones, a los desastres (el miedo siempre hasido su gran arma). No encuentran el método adecuado que lespermita defender la verdadera voz de su amo, sin poder ser reba-tidos, y, por qué no decirlo: da un cierto gustirrinín ver a estos ter-tulianos y políticos de la casta, así, tan nerviosos, tan preocupados,tan iracundos.

Ni unos ni otros son capaces de asimilar los cambios socialesque se están dando, ni la capacidad de empoderamiento que lasclases populares están asimilando. Esta miopía se da por igual enlos dos grandes partidos, hasta ahora mayoritarios. El propiorecién llegado, Sánchez, el hombre de las mil sonrisas, ahora ata-viado con mochila prestada, se coloca en el centro de los políticosde “viejo régimen”, al intentar desacreditar a estos de Podemos,con adjetivos y toniquetes peyorativos, supongo, por que desde lascalles y nuevos parlamentos, ponen en cuestión las viejas políti-cas de este nuevo galán.

Page 12: Perdigon70

TO�ELADAS DE CASPApor

Carlos de la Sierra

Espero a conocer los resultados de la consulta en Escocia,gana el no, como era previsible, y una vez más los paísescivilizados nos envían un mensaje que por estos lares patriosni se conoce: la democracia ha funcionado perfectamente,los escoceses tienen derecho elegir y eligen quedarse en elReino Unido. Nada que objetar. Bueno, sí, y vuelvo a lospolíticos que nos gobiernan, ¡qué diferencia, amigos, ami-gas, entre este gallego soso y ladino y Salmond o Cameron!Se me saltan las lágrimas cuando escucho el ¿discurso?manido y avejentado de Mas, de Rajoy, de los chicos deCiutadans, de los despistados socialistas… Nada que ver conlos políticos que necesita una sociedad industrializada, igua-litaria, progresista, esperanzada… Y eso que todos los políticos citados del UK son de derechas,muy de derechas. ¿Qué decir de la tropa que tenemos aquí,en Castilla y León, sin ir más lejos? Ejemplo: la muchacha-da que alienta, permite y goza con el Toro de la Vega,espectáculo medieval, casposo, miserable, vergonzoso eimpresentable sostenido y protegido por las leyes de la Juntade Castilla y León -Juanvi, que no te enteras-, por un alcal-de de Tordesillas, socialista, a quien nadie en la dirección seatreve a echar del Partido. Si tuviera que pensar en unespectáculo miserable en un país plagado de ellos, este delToro de la Vega, sin duda, encabezaría cualquier lista devesanias, vejaciones, analfabetismo, miserabilidad y bajezaque pueda imaginarse un ciudadano civilizado.

De un Gobierno, y sus afines, que se abrazan a distintosmuñecos de madera implorando trabajo y prosperidad paraun país arrasado por sus propias políticas mendaces de dere-chas clásicas, ¿qué puede esperarse? Así son nuestros políti-cos. ¿Y que me decís de Burgos, de lo que sucede en nues-tra ciudad, en manos de acólitos de la misma calaña?Una urbe devorada por problemas sociales de profundo cala-do social: paro obrero, familias en el umbral de la pobreza,falta de plazas en guarderías municipales, recortes en ayudasa dependientes, un HUBU privatizado -sin acceso directo asus dependencias-, un demencial servicio de movilidadurbana, etc., etc., resulta, ahora, que la necesidad más inme-diata es cubrir la plaza de toros, dar la contrata a los ami-guetes de siempre y, por si acaso, contentar a los lobbys: tau-rinos, constructores, hosteleros, comerciantes, y a cientos devates y “vatas” locales con un desparpajo sólo comparableal de la corrupción mafiosa que nos invade: “un saludo,corrupción, corruptos”. Aquí me quedo, llorando y maldi-ciendo la infinita tristeza que me produce vivir en una ciu-dad donde se respira solamente mediocridad, corrupción ycaspa. ¿La oposición municipal de izquierdas?, bien, gra-cias. ¡Mecagüentalya!

12 12E P 70 E P 70